Sei sulla pagina 1di 35

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA
Macroeconomía
Integrantes Firma
Guerrero Facones Janina Lisseth
Mendoza Asencio Mabelyn Dayana
Morales Moreira Adriana Estefanía
Muñoz Macías Gabriela Stefanie
Nieves Páliz Betzayra Maritza
Oña Arequipa Cindy Gabriela

Docente:
Ing. Tania Alexandra Mendoza Gómez

Tema:
Trabajo Final: Argentina

Curso:
Sexto Semestre – “A”

QUEVEDO – ECUADOR
2018 – 2019
Índice
I. DESCRIPCION DEL PAIS. ...................................................................................................... 4
II. VARIABLES MACROECONOMICAS DE PRODUCCION Y EMPLEO. ............................ 5
2.1. Producto Interno Bruto (PIB). ................................................................................................ 5
2.2. Tasa de Crecimiento del PIB .............................................................................................. 5
2.3. PIB Per Cápita .................................................................................................................... 6
2.4. Producto, Bien o Servicio que más contribuye al PIB. ...................................................... 7
2.5. Tasa de Actividad. .............................................................................................................. 8
2.6. Tasa de Desempleo............................................................................................................. 9
2.7. Producto Nacional Bruto. ................................................................................................... 9
III. VARIABLES MACROECONOMICAS DE PRECIOS Y BALANZA DE PAGOS. ........ 11
3.1. Tasa de Inflación. ............................................................................................................. 11
3.2. Canasta Básica.................................................................................................................. 12
3.3. Índice de Precios al Consumidor IPC............................................................................... 13
3.4. Tasa de interés. ................................................................................................................. 14
3.5. Balanza de Pagos .............................................................................................................. 15
IV. LA DETERMINACION DE LA PRODUCCIÓN AGREGADA: CRECIMIENTO Y
CICLO. ............................................................................................................................................. 16
4.1. ¿Cuáles han sido las causas del crecimiento, a que se deben las fases de expansión y de
crisis?………………………………………………………………………………..…………...16
4.1.1. ¿A qué se deben las Fases de Expansión y de Crisis? .............................................. 16
4.2. ¿Cuáles han sido las variables que más han influido en el movimiento de la demanda
agregada?...................................................................................................................................... 17
4.3. ¿En cuál de las fases del ciclo se encuentra el país? ........................................................ 17
V. EL CONSUMO, EL AHORRO, EL PRESUPUESTO DEL ESTADO Y LA POLÍTICA
FISCAL. ........................................................................................................................................... 18
5.1. El Presupuesto del Estado. ............................................................................................... 18
5.1.1. Evolución del Presupuesto General del Estado de Argentina (10 Años). ................ 18
5.2. Determinación de las Razones del Déficit o Superávit. ................................................... 19
5.3. Políticas Fiscales. ............................................................................................................. 20
VI. DINERO, LOS BANCOS Y LA POLITICA MONETARIA. ............................................. 22
6.1. Políticas Monetarias. ........................................................................................................ 22
6.2. Coeficiente de Caja Mínimo Bancario. ............................................................................ 24
6.3. Operaciones de Mercado Abierto. .................................................................................... 25
VII. EL COMERCIO EXTERIOR Y LOS TIPOS DE CAMBIO. ............................................. 26
7.1. Moneda. ............................................................................................................................ 26
7.2. Tipo de Cambio al Dólar. ................................................................................................. 26
7.3. Comercio Exterior, producto que más exporta al mundo y productos que Ecuador importa.
…………………………………………………………………………………………...27

2
7.4. Aranceles o Contingentes. ................................................................................................ 28
7.5. Alianzas Comerciales. ...................................................................................................... 29
7.6. Fijación de tipo de Cambio. ............................................................................................. 31
7.7. Balanza Comercial con Ecuador. ..................................................................................... 33
Bibliografía ...................................................................................................................................... 35

3
I. DESCRIPCIÓN DEL PAIS.

La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por un
Estado nacional y 24 estados autogobernados, llamados también «jurisdicciones de primer orden»,
que son 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), esta última designada
como Capital Federal del país. Cada estado o jurisdicción de primer orden tiene autonomía política,
Constitución, bandera y cuerpo de seguridad propios. Las 23 provincias mantienen todos los poderes
no delegados al Estado nacional y garantizan la autonomía de sus municipios.

Argentina es una república que se encuentra en el sureste de América del Sur. Cubre la mayoría del
Cono Sur, y hace frontera con numerosos países: con Bolivia y Paraguay (al norte), con Brasil (al
noreste), con Uruguay y el océano Atlántico-Sur (al este), con Chile (al oeste) y el Mar de Drake (al
sur). Posee una superficie continental de 2.780.400 km2, lo que le convierte en el octavo país más
grande del mundo, y el segundo de toda América Latina. Es el país más grande de habla hispana.

Mauricio Macri Blanco de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina (1959) es Presidente del País por
parte del Partido Propuesta Republicana, su mandato comenzó el 10 de diciembre de 2015 a las 00:00
hs y termina el 10 de diciembre de 2019. El presidente de la Nación Argentina es el jefe de
Estado y jefe de Gobierno, responsable político de la administración general de la República
Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Argentina tiene abundantes recursos naturales en energía y agricultura. En su territorio de 2,8


millones de kilómetros cuadrados, el país tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles y un
enorme potencial en energías renovables. Es un país líder en producción de alimentos, con industrias
de gran escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes
oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta
tecnología.

4
II. VARIABLES MACROECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN Y EMPLEO.

2.1. Producto Interno Bruto (PIB).

Se define como el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos durante un
año en territorio nacional
Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

PIB 247.781 239.470 320.447 379.353 451.838 460.291 425.287 580.769 501.143 563.370 352.878

Grafica Nº 01. Producto Interno Bruto.

Producto Interno Bruto


700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Banco Mundial

En el 2009 se dio una recesión del PIB debido a que disminuyeron la recaudaciones de impuestos
por parte del gobierno lo cual la inversión pública decayó en un 10.2%, respecto a los niveles del
año 2008 lo que aumento la tasa de desempleo El crecimiento económico del 2009 se sostuvo en el
consumo del mercado interno, ya que el sector externo mostró caídas en exportaciones e
importaciones por efecto de la crisis internacional y la producción local sufrió una retracción por
menor actividad. Mientras que el en 2015 se dio un aumento del PIB en Argentina por que la
inversión pública aumento significativamente se dio más fuentes de empleo lo que genero más
consumo en los hogares, el consumo privado aumento en un 0.5%, mientras que el consumo público
avanzo un 7.2% las exportaciones netas subieron y hubo mayor cantidad de empleo que en otros
países, por ende mayor economía y mejor calidad de vida de los Argentinos ,aumento la producción
de bienes y servicios como es, el turismo con sus respectivos servicios de hospedaje, gastronomía y
transporte lo que genero más ingresos para el país.

2.2. Tasa de Crecimiento del PIB


Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

PIB 4,1 -5,9 10,1 6,0 -1,0 2,4 -2,5 2,7 -1,8 2,9 -2,6

5
Grafica Nº 02. Tasa de Crecimiento del PIB.

Tasa de Crecimiento del PIB

10.1

6
4.1
2.4 2.7

2,9
2008 2009 2010 2011 -1
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
-1.8
-2.5 -2.6

-5.9

Fuente: Banco Mundial

El producto interior bruto de Argentina en 2009 cayó un -5,9% ya que en este año se produjo la
crisis económico-financiera internacional que fue el alto endeudamiento privado contraído con
hipotecas de baja calidad, los gobiernos y los bancos centrales concurrieron en ayuda utilizando
recursos fiscales y reservas en montos casi exagerados con sus posibilidades. Se privilegió la
neutralización de los efectos recesivos por sobre la consideración del riesgo moral o de la
penalización de quienes no había calibrado debidamente el daño que podían ocasionar a los
ahorristas, el PIB registró una tasa de crecimiento de aproximadamente 10,1% en el 2010 debido a
que los sectores productores de bienes aumentaron, en especial por el impulso del sector
agropecuario, y también los productores de servicios crecieron. Este aumento en el PIB estuvo
impulsado además por el alza de la actividad industrial, donde el sector automotor tuvo un rol
fundamental y determinó una fuerte alza en varios rubros asociados.

2.3. PIB Per Cápita

Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PIB 6.234 5.967 7.856 9.194 10.827 10.907 9.967 13.465 11.494 12.725 7.970
Per
Cápita

Grafica Nº 03. PIB Per Cápita.

PIB Per Cápita

13,465 12,725
10,827 10,907 11,494
9,194 9,967
7,856 7,970
6,234 5,967

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

PIB Per Cápita

Fuente: Banco Mundial

6
En el año 2009 se dio una recesión del PIB Per Cápita a diferencial del año anterior por la
devaluación de su moneda, además del crecimiento constante de la población en ese año, ya que
hubo mucha gente joven que no se incorporó al mercado laboral, cada año se suma una población
por alrededor de 450.000 personas y los que están en edad activa, no encuentran empelo, por lo que
empobrece su calidad de vida. En el 2015 se obtuvo un crecimiento del PIB Per Cápita en relación
a su año anterior porque aumento la producción de bienes y servicios, se dio más fuente de trabajo
y disminuyó el crecimiento de la población, es decir que hubo menos gente desocupada.

2.4. Producto, Bien o Servicio que más contribuye al PIB.

Las actividades terciarias son las de mayor crecimiento y las que tienen mayor influencia en el
producto interno bruto de argentina con más del cincuenta por ciento del total. Dentro de éstas se
destacan: el turismo y sus servicios conexos como la hotelería, gastronomía y transporte; el comercio
minorista, la banca, servicios financieros e inmobiliarios, comunicaciones y servicios de salud.

Actividades Porcentaje
Primarias 9% Soja
Ganadería
Frutas
Petróleo, Gas
Minerales
Secundarias 30% Fabricación automóviles
Ensamblaje aparatos
electrónicos
Manufactura de calzado
Terciarias 50% Turismo
Cuaternarias 11% Biotecnología
Robótica
Electrónica
Microelectrónica
Grafica Nº 04. Actividades que contribuyen al PIB.

Actividades que Contribuyen al PIB

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Primarias Secundarias Terciarias Cuaternarias

Fuente: Banco Mundial

El país cuenta con cuatro actividades diferentes las cuales contribuyen al desarrollo del PIB del
país, las cuales dentro de las primeras abarcan a la producción de soja, el cual Argentina es el

7
tercer productor a nivel mundial; la ganadería que es una parte importante de la economía, pues
significa un 10% de las exportaciones; las frutas significan el 80% de las exportaciones argentinas
las cuales son de origen agropecuario, dentro de ellas se encuentra la manzana y cítricos, así como
la aceituna y la uva para la fabricación de vivos; por último el petróleo, gas y minerales como oro
plata cobre y otros minerales.

Las actividades secundarias constituyen un 30% de su PIB, destacando la fabricación de


automóviles, ensamblaje de aparatos electrónicos como televisores y teléfonos celulares y la
manifactura de calzado y productos de cuero.

Las actividades terciarias, son las de mayor crecimiento y las que tienen mayor influencia en el
Producto Interno Bruto de Argentina puesto que constituye el 50% del total del PIB; dentro de ellas
se destaca el turismo y sus servicios como hotelería, gastronomía y transporte; ya que el turismo se
consolida y crece como fuente de ingresos, promotor de negocios y fuente de trabajo, millones de
personas de todo el mundo eligen Argentina como destino por la diversidad de su oferta en climas,
geografías, bellezas naturales y desarrollo cultural.

Las actividades cuaternarias se conforman por la biotecnología, la robótica, la electrónica y la


microelectrónica.

2.5. Tasa de Actividad.

Evolución de la tasa de actividad de Argentina durante los últimos diez años

TASA DE ACTIVIDAD
AÑOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PORCENTAJE 45,9 46,1 46 45,8 45,5 45,8 45 44,6 46 45,5

Grafica N.05. Tasa de Actividad.

Tasa de Actividad
46.5

46
PORCENTAJE

45.5

45

44.5

44

43.5
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

Fuente: Banco Mundial

El año que más impacto en la economía del país fue 2009 donde aumento su tasa de actividad, esto
quiere decir que un 46.1% de personas activas que están en edad de trabajar no encuentran empleo
debido al desempleo que se dio en ese año por la fuerte crisis económica y financiera, es decir más
personas desocupadas, sin trabajo; mientras el 2015 por el creciente aumento de ingresos en el país,

8
debido a la inversión se generaron mayor cantidad de empleos y menos personas están desocupadas,
es decir que ya tienen empleo y están ocupados.

2.6. Tasa de Desempleo.

El desempleo en Argentina refleja el número de personas pertenecientes al sector económicamente


activo que no tienen empleo a pesar de estar dispuestas a desarrollar una actividad laboral y haber
emprendido acciones concretas para obtenerla.

Tasa De Desempleo De Los 31 Conglomerados De Argentina Durante Los Últimos Diez Años

TASA DE DESEMPLEO
AÑOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PORCENTAJE 8,4 8,4 8,3 7,4 7,1 7,9 7,1 7,1 9,3 9,2

Grafico N. 06. Tasa de Desempleo

Tasa de Desempleo
TASA DE DESEMPLEO

9.3 9.2
8.4 8.4 8.3 7.9
7.4 7.1 7.1 7.1

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Banco Mundial

El año 2016 fue el más impactante ya que en Junio de ese año hubo 11.000 despidos, 160.000
personas se quedaron sin trabajo, y 20.000 personas suspendidas; la cual 66.404 personas abarcan
al sector público y 112.881 del sector privado; las áreas más afectadas fueron de construcción e
industria por una fuerte devaluación de su moneda lo que causo temor a los inversionistas, menos
consumo y más despidos.

2.7. Producto Nacional Bruto.


El producto nacional bruto es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un
período determinado de tiempo. En una economía cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales.

En todas las economías, algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros. Por lo
tanto, parte del ingreso percibido por el trabajo y el capital en la economía en realidad pertenece a
extranjeros. El PIB mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación,
sin importar quien percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin
importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior.

Por ejemplo:

9
PNB Argentina = PIB Argentina + Ingresos Argentinos en el exterior – Ingresos de los extranjeros
dentro de Argentina.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PRODUCTO INTERNO 1.149.646 1.247.929 1.661.721 2.179.024 2.637.914 3.348.308 4.579.086 5.954.511 8.188.749 10.555.846
BRUTO
(+) RENTAS NETAS DE -28.435 -38.348 -56.623 -62.283 -62.369 -71.812 -93.853 -111.470 -179.944 -271.492
FACTORES DEL EXTERIOR
(+) Rentas de la Inversión por 17.322 12.710 10.330 12.742 9.511 12.297 19.288 19.872 40.734 65.205
Cobrar
(-) Rentas de la Inversión por 45.596 50.836 66.740 74.836 71.593 83.750 112.867 131.586 220.583 335.954
Pagar
(+) Remuneración de empleados -161 -222 -213 -190 -287 -358 -274 244 -95 -743
(=) INGRESO NACIONAL 1.121.211 1.209.581 1.605.098 2.116.741 2.575.545 3.276.497 4.485.234 5.843.041 8.008.805 10.284.354
BRUTO a precios de mercado
(+) TRANSFERENCIAS 3.504 3.419 2.258 2.224 3.049 3.771 12.394 10.181 17.378 7.013
CORRIENTES NETAS DEL
EXTERIOR
(=) INGRESO NACIONAL 1.124.716 1.213.000 1.607.357 2.118.964 2.578.594 3.280.268 4.497.627 5.853.222 8.026.183 10.291.366
BRUTO DISPONIBLE a
precios de mercado
(-) CONSUMO EFECTIVO 881.872 984.392 1.319.370 1.741.242 2.151.188 2.772.192 3.770.097 5.002.040 6.872.590 8.868.779
TOTAL (privado + público)
(=) AHORRO NACIONAL 242.844 228.608 287.986 377.722 427.406 508.076 727.530 851.182 1.153.593 1.422.587
BRUTO (ANB)
Fuente: INDEC

Grafica Nº 07. Producto Nacional Bruto (PNB)

Producto Nacional Bruto (PNB)

1,422,587

1,153,593

851,182
727,530

508,076
427,406
377,722
287,986
242,844 228,608

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: INDEC

El producto Nacional Bruto tubo un aumento considerable en el 2017 debido a que sumando el PIB
de ese año más las rentas de factores en el exterior genero un ingreso superior a los demás años de
10.284.354 a precios de mercado, menos las rentas de los factores extranjeros que están en territorio
nacional que son el consumo efectivo, dio como resultado 1.422.587 de PNB, es decir que mientras

10
mayor sea el Producto Nacional Bruto de un país más ingresos obtendrá para el mismo y ofrecerá
una mejor calidad de vida a sus habitantes.

III. VARIABLES MACROECONÓMICAS DE PRECIOS Y BALANZA DE


PAGOS.

3.1. Tasa de Inflación.

La inflación es un aumento generalizado y continuo en el nivel general de precios de los bienes y


servicios de la economía. La inflación usualmente se calcula como la variación porcentual del Índice
de Precios al Consumidor (IPC), que mide los precios promedio de los principales artículos de
consumo. Para conocer qué productos deben incluirse en esta canasta representativa, se hace
generalmente una encuesta a una muestra representativa de hogares.

A continuación, observamos la inflación anual de Argentina desde 2009-2018:

INFLACIÓN ANUAL
AÑOS 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PORCENTAJE 7,7 10,9 9,5 10,8 11 23,9 14,3 --- 24,8 47,6

Fuente: INDEC

Grafico N.08. Inflación Anual de Argentina

Inflación Anual de Argentina


50

40
PORCENTAJE

30

20
INFLACION
10

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑOS

Fuente: INDEC

En el grafico N.08, se presenta la inflación anual desde el año 2009 hasta el 2018. Se toma como
referencia el Índice de Precios al Consumidor presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos (INDEC). En el año 2009, la tasa de inflación es el más bajo con un porcentaje del 7,7%,
es debido a las subas en el nivel de precios minoristas que se registraron en el turismo (9,2%) y
carnes (4,4%). Con respecto al año 2014, la inflación anual corresponde a 23,9%, esta tasa se debió
a la devaluación de la moneda del país, es decir el peso argentino. Donde la devaluación de la
moneda llegó hasta el 30,7%. En otras palabras con la devaluación la moneda, la tasa de inflación
aumenta. También podemos observar en el año 2016, no se registra algún porcentaje es debido que
el INDEC presento emergencia estadística. Y por último, en el año 2018 la tasa de inflación es la
más alta de 47,7%, donde su principal factor de la aceleración es la suba del dólar que impacto en
los valores de los alimentos.

11
3.2. Canasta Básica.

Los conceptos de canastas básicas ingresan a la estadística oficial argentina hacia 1988. Una
comisión ad-hoc realiza el proyecto de Investigación sobre Pobreza en Argentina (IPA) que incluye
la primera medición de pobreza por insuficiencia de ingresos por el método de la línea. Como
consecuencia del estudio surgen los conceptos de Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la
Línea de Indigencia y de Canasta Básica Total (CBT), que define la Línea de Pobreza. De igual modo
surge el concepto de Unidad Adulto Equivalente. Tanto la CBA, como los componentes no
alimentarios de la CBT se ajustan cada más con las variaciones de los precios relevados por el Índice
de Precios al Consumidor.

La medición de la pobreza con el método de “Línea de Pobreza (LP)” consiste en establecer, a partir
de los ingresos de los hogares, si éstos tienen capacidad de satisfacer – por medio de la compra de
bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas
esenciales. El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos (CBA) y ampliarla
con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.)
con el fin de obtener la Canasta Básica Total (CBT). Para determinar la incidencia de la pobreza, se
analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera el valor de la CBT; para la indigencia, se
calcula la proporción de los que no superan la CBA.

Con esta breve introducción, a continuación presentaremos la evolución en ambas canastas básicas
corresponde a los últimos diez años.

AÑOS CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA- CANASTA BÁSICA TOTAL –


LÍNEA DE INDIGENCIA LÍNEA DE POBREZA
(Pesos Argentinos) (Pesos Argentinos)
2009 155,94 348,67
2010 187,24 405,35
2011 205,31 454,49
2012 232,71 522,14
2013 254,78 577,23
2014 -- --
2015 -- --
2016 1766,62 4257,55
2017 2150,29 5397,23
2018 3300,17 8250,42

Gráfico N.09. Evolución de la CBA y CBT en Argentina.

EVOLUCIÓN DE LA CBA Y CBT EN ARGENTINA.


10000.00
8000.00
6000.00
4000.00
2000.00
0.00
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA- LÍNEA DE INDIGENCIA (Pesos Argentinos)


CANASTA BÁSICA TOTAL – LÍNEA DE POBREZA (Pesos Argentinos)

12
Debido al aumento de la tasa de inflación anual, las canastas básicas también aumentan. Entre los
resultados se indica que el gasto individual promedio para una canasta básica mensual en la región
es de al menos 2.900 pesos argentinos (75 dólares), sin embargo, en Argentina asciende alrededor
de 3.300 pesos argentinos (86 dólares). Así como aumento la CBA también incrementa la CBT que
es alrededor de 8.250,42 pesos, todo esto en el año 2018. En los años 2014 y 2015, no existe registro
de la canasta básica en el INDEC, por motivo de emergencia estadística.

3.3. Índice de Precios al Consumidor IPC.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador que mide la evolución promedio de los
precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares
residentes en un área determinada. En Argentina, hasta junio de 2017, el IPC cubría la región de Gran
Buenos Aires pero a partir de julio del 2017, se amplió la cobertura del indicador a todo el país. Los
resultados se obtienen de 39 aglomerados urbanos y se presenta, desde entonces, desagregados para
6 regiones estadísticas definidas por el INDEC: Gran Buenos Aires, Cuyo, Noreste, Noroeste,
Pampeana y Patagonia. Esta ampliación geográfica implicó que se pasara de recolectar 90.000
precios a 320.000 a próximamente. En la siguiente tabla, podemos observar la evolución del Índice
de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos diez años correspondientes:

MESES
Años Enero Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic
2008 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 103,71
2009 104,26 104,71 105,38 105,73 106,08 106,53 107,19 108,08 108,88 109,75 110,66 111,69
2010 112,85 114,26 115,56 116,52 117,39 118,25 119,20 120,08 120,95 121,97 122,86 123,89
2011 124,79 125,71 126,77 127,83 128,77 129,69 130,72 131,81 132,91 133,75 134,54 135,67
2012 136,91 137,92 139,21 140,37 141,51 142,53 143,66 144,94 146,22 147,45 148,83 150,38
2013 152,09 152,84 153,95 155,07 156,14 157,44 158,90 160,23 161,56 163,00 164,51 166,84
2014 106,53 110,17 113,03 115,05 116,70 118,21 119,90 121,50 123,17 111,01 112,26 113,38
2015 114,66 115,73 117,26 118,60 119,82 120,98 122,59 124,03 125,49 126,88 -- --
2016 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
2017 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
2018 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Fuente: INDEC

Podemos observar que a partir del año 2009 el año base tomado en cuenta corresponde al año
2008, puesto que en ese periodo de tiempo el IPC solo se basó en la región de Gran Buenos Aires
pero esto se vio interrumpido en febrero del 2014, siendo éste el nuevo año base para el cálculo del
indicador debido por la actualización metodológica determinada por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC). También observamos que el último dato en la tabla corresponde al
IPC de Oct/15, pero esto no quiere decir que el INDEC dejo de publicar el IPC; esta institución
explicó que tuvieron emergencia estadística por ello no se publicó los indicadores a partir de junio
2016 hasta julio de 2017, ya que el IPC amplio su cobertura a todo el país, dando como resultado
que las nuevas publicaciones sean en porcentaje.

13
3.4. Tasa de interés.

Grafico N.10. Tasa de interés activa, pasiva

TASA DE INTERES ACTIVA TASA DE INTERES PASIVA


PERIODOS 2008-2017 PERIODO 2008-2017
40 30 26.58
30.33 31.24
25 20.06 21.55
% DE INTERES

% DE INTERES
30 24.31 25.92 17.80 18.95
22.65 20
19.47
15.66 11.05 11.60 12.02
20
10.56
14.0914.06 15 9.17 10.68
10
10
5
0 0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS AÑOS

Grafico N.11. Diferencial de Tasas de Interés.

DIFERENCIAL DE TASAS DE INTERÉS (tasa activa


menos tasa pasiva, %)
12 9.69
% DIFERENCIAL DE INTERES

10 8.42
6.97
8
4.85 4.25
6 4.05 3.41 3.75
4 1.39 2.04
2
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

TASA DE INTERÉS TASA DE INTERÉS DIFERENCIAL DE TASAS DE


ACTIVA PASIVA INTERÉS

AÑOS INTERÉS AÑOS INTERÉS INTERÉS

2008 19,47 2008 11,05 8,42

2009 15,66 2009 11,60 4,05

2010 10,56 2010 9,17 1,39

2011 14,09 2011 10,68 3,41

2012 14,06 2012 12,02 2,04

2013 22,65 2013 17,80 4,85

2014 24,31 2014 20,06 4,25

2015 30,33 2015 26,58 3,75

2016 25,92 2016 18,95 6,97

14
2017 31,24 2017 21,55 9,69

Argentina decidió en el 2017 subir la tasa de interés al 31,24% ya que fue una medida desesperada
para sostener la moneda, la subida de tasas y el aumento de los encajes bancarios (es un porcentaje
del total que reciben los bancos, el cual deben conservar permanentemente, ya sea en efectivo en
sus cajas o en sus cuentas en el Banco Nacional o de la República.) para secar la plaza de pesos, y
reducir así la presión sobre el dólar, fue la herramienta utilizada por el Banco Central para proteger
la moneda.

3.5. Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un estado contable estadístico que resume sistemáticamente las transacciones
económicas entre un país y el resto del mundo. Las transacciones se registran en términos de flujos
entre residentes y no residentes. La balanza de pagos comprende la cuenta corriente y capital, donde
se registran operaciones de bienes y servicios, renta, y transferencias, dando como resultado la
necesidad de financiamiento externo neto que se solventa con la cuenta financiera, donde se registra
el cambio de propiedad de los activos financieros y pasivos con no residentes, y con la variación de
reservas internacionales.

15
En el 2018 en el primer trimestre la cuenta corriente registró un déficit de $ 9.623 millones, ya que
se dio por la balanza de bienes y servicios que dio como resultado saldos negativos de $ 5.279
millones, y de los ingresos primarios de $4.514 millones, lo cual también genero un superávit de
ingresos secundarios de $170 millones. Mientras tanto en la cuenta financiera se muestra un ingreso
de capitales de $ 10.083 millones.

IV. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGREGADA:


CRECIMIENTO Y CICLO.

4.1.¿Cuáles han sido las causas del crecimiento, a que se deben las fases de expansión
y de crisis?

Argentina tiene abundantes recursos naturales en energía y agricultura. En su territorio de 2,8


millones de kilómetros cuadrados, el país tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles y un
enorme potencial en energías renovables. Es un país líder en producción de alimentos, con industrias
de gran escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, Argentina tiene grandes
oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta
tecnología, ya que esta manera el país genera fuente de trabajo.

En el gobierno de Mauricio Macri cumplió parcialmente con una promesa de campaña, la eliminación
de las retenciones al trigo, el maíz, el girasol, carne y pesca, y los productos de economías regionales,
mientras que dispuso un esquema de reducción gradual para la soja. Estas medidas que fueron
beneficiosas para el sector agropecuario, fueron parcialmente modificadas frente a la crisis
financiera. En país sigue jugando un papel muy importante ya que es el primer exportador de los
derivados de la soja.

En el 2017 un significativo aumento en la inversión privada en Argentina, esto ayuda a la generación


de empleos ya que si no sucedería se perdería por que el país está creciendo.

El sector industrial se ha desarrollado considerablemente durante los últimos años. Contribuye a un


27% del PIB y emplea a cerca de un cuarto de la población. La preparación industrial de los alimentos
(en particular el envasado de la carne, la molienda de harina y las conservas) y la molinería
constituyen las principales industrias del país. La industria se apoya también en las filiales de
automóviles, los bienes de consumo durable, el sector textil, las actividades químicas, de imprenta,
metalúrgicas y siderúrgicas. La producción industrial creció 2,4% en 2017, pero sigue estando
expuesta a la competencia internacional.

El sector terciario ha seguido la misma tendencia que la industria. En la actualidad contribuye casi
66% del PIB y emplea a tres cuartos de la población activa. Argentina se ha especializado en servicios
de sectores de punta y el país es especialmente competitivo en el desarrollo de software, call centers,
energía nuclear y turismo. El sector de la telefonía y las TIC se desarrolla de igual forma.

4.1.1. ¿A qué se deben las Fases de Expansión y de Crisis?

Por primera vez desde la crisis de 2008, el optimismo parece inundar el ambiente económico. 2017
fue un año en que, por encima de las expectativas originales, el crecimiento ganó tracción en el
ámbito global. Desde hace varios meses, los organismos internacionales y analistas revisan al alza
sus previsiones, y son cada vez menos las economías del mundo que no se hallan sincronizadas a la

16
dinámica global de la actividad. A pesar de que, por su magnitud, el crecimiento económico está
lejos de sus máximos históricos, su sincronización global pareciera no tener precedente.

Despues de un 2016 en numeros rojos el PIB en argentina crecio en el 2017, durante que en el 2018
seguia con un avance 2.3, pero el segundo trimeste debido a la peor sequia en mas de 50 años el PIB
retrocedio un 2.4 en todo el 2018 quedando asi en recesion.

Gráfico N.01. Producto Interno Bruto.

Producto Interno Bruto


700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

4.2. ¿Cuáles han sido las variables que más han influido en el movimiento de la
demanda agregada?

El consumo privado es el resultado para el sector de comercio en relación a la agricultura y la


ganadería así como las ventas en supermercados y shoppings. La evolución del principal componente
de la demanda agregada está dentro de lo esperado, si se tiene en cuenta el crecimiento del empleo y
de los ingresos reales. (El Economista, 2019)

La inversión se está posicionado como el componente más dinámico de la demanda agregada,


resultado buscado por el Gobierno ya que para aumentar la productividad (y, por lo tanto, el
crecimiento de largo plazo) es necesario incrementarla.

Los despachos al exterior cayeron 1,2% anual en el segundo cuarto del año. El desempeño de los
productos primarios no ha sido el mejor, con una baja en las cantidades exportadas debido a
contingencias climáticas (que también amenazan la producción futura). En el otro extremo, las
manufacturas industriales siguen con buen dinamismo. En tanto, las importaciones se expanden a
buen ritmo (+9,1% anual al segundo trimestre), lo cual es lógico dada la necesidad de importar
maquinarias para fomentar el proceso inversor, pero también más bienes de consumo y vehículos. El
crecimiento económico ha empujado el saldo comercial hacia el déficit, y la configuración macro
lleva a pensar que el deterioro de la cuenta corriente del balance de pagos continuará. Lo cual no es
necesariamente malo (aumenta la inversión y el potencial exportador) pero deja a la economía
expuesta a shocks externos. Mientras no se cierre la cuenta financiera, el déficit podrá ser financiado.
Pero el riesgo existe. (El Economista, 2019)

4.3. ¿En cuál de las fases del ciclo se encuentra el país?

Argentina está a punto de ganar el campeonato mundial de recesiones, cuando su economía entre en
la quinta en solo 10 años. Sin embargo, la recesión de 2018 tiene características distintas a las cuatro

17
anteriores. Los economistas definimos como recesión a un período en el cual la actividad, medida
por el Producto Bruto Interno, se contrae durante al menos dos trimestres seguidos. Las dos últimas
recesiones después de la crisis de 2002 fueron las más duraderas, cuatro trimestres cada una, fue
entre fines de 2013 y mediados de 2014, impulsada por el inicio de la crisis de los holdouts al final
de 2013 y una fallida devaluación del peso en enero de 2014. La última se inició en el tercer trimestre
de 2015, impulsada por la incertidumbre sobre un potencial ajuste poselecciones, y se acentuó con
la salida del cepo y la suba de tarifas, ya con el nuevo gobierno. Le economía se va a contraer al
menos dos trimestres seguidos durante 2018, dando así lugar a la quinta recesión en 10 años. La caída
más fuerte va a ser en el segundo trimestre, donde se dio la tormenta perfecta. La cosecha de soja y
maíz, que se realiza en ese período del año, cayó un 30% con respecto a 2017. A esto se sumaron la
crisis cambiaria y la supertasa de interés, que paralizaron decisiones de inversión y de compra de
bienes durables, entre otros. Tras que éramos pocos, la huelga de camioneros de Brasil paralizó
algunas plantas productivas en la Argentina, por falta de insumos.

V. EL CONSUMO, EL AHORRO, EL PRESUPUESTO DEL ESTADO Y LA


POLÍTICA FISCAL.

5.1. El Presupuesto del Estado.

El presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que deben cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones
previstas. Es la herramienta que utilizan las instituciones como instrumento de desarrollo anual para
formular sus planes y programas.

El presupuesto consiste en la planificación de la actividad financiera del Estado, aprobada por ley y
por un período usualmente anual

5.1.1. Evolución del Presupuesto General del Estado de Argentina (10 Años).

De los últimos 117 años, en 107 hubo déficit fiscal. Fueron excesos de gastos que lejos de financiar
inversiones productivas, financiaron campañas políticas, empresas deficitarias e incrementos
patrimoniales individuales en los que los mejores años fiscales ocurrieron entre 2003 y 2008. En la
Argentina no hay una cultura de cuidar los recursos públicos. Por ejemplo, solo el 45% de la gente
dice que renunciaría a un subsidio del Estado si no lo necesita. (Giarizzo, 2018)

Si se toman los últimos 117 años, desde 1900 hasta 2017, encontramos 107 años en déficit fiscal y
sólo 10 años de equilibrio o superávit fiscal. Desde hace más de 100 años que los gobiernos vienen
dilapidando los recursos del Estado. Guerras, golpes de Estado, empresas estatales deficitarias,
campañas políticas, nacionalización de deudas incrementos patrimoniales escandalosos de
funcionarios, o empresarios enriquecidos bajo el ala del Estado, todo fue financiado por generaciones
de argentinos. (Giarizzo, 2018)

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE ARGENTINA (10 AÑOS)


Años Presupuesto Superávit Déficit
(en millones de pesos) (en millones de pesos) (en millones de pesos)
2007 121.303.069.459 25.670 -
2008 161.486.462.174 10.000 -
2009 233.817.577.614 - -8.717
2010 273.129.423.917 - -6.117
2011 273.129.423.917 - -14.488

18
2012 505.129.953.435 - -17.479
2013 628.629.218.165 - -19.889
2014 859.542.689.425 - -23.956
2015 1.251.630.248.497 - -38.461
2016 1.569.412.091.951 - -35.235
Fuente: Ministerio de Hacienda

Grafica N.12. Evolución del Presupuesto en Argentina.

Evolución del Presupuesto en Argentina (10


años)
30,000

20,000

10,000
Millones de pesos

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
-10,000

-20,000

-30,000

-40,000

-50,000
Años

Superavit Déficit

Fuente: Ministerio de Hacienda

Las fuentes de información obtenidas nos indican que El país se encuentra actualmente en un déficit
crónico del cual no ha podido salir debido a que el presupuesto que se planea anualmente nunca es
suficiente y aunque han existido unos pocos años, en los que se ha dado que los ingresos han
superado los gastos, es decir un superávit. El país vuelve al déficit, lo que quiere decir que el
gobierno deben tomar otras medidas para que la situación no continúe empeorando, la misma que
debe llevar a cabo a través de políticas fiscales contractivas o neutrales disminuyendo el gasto
público con el objeto de ahorrar o recaudar mayores fondos con el incremento de los impuestos para
aumentar los ingresos o la disminución de ellos para el ahorro fiscal.

5.2. Determinación de las Razones del Déficit o Superávit.

Con relación a la situación fiscal, el 2008 fue el séptimo año consecutivo de superávit en la ejecución
del presupuesto federal (el resultado fiscal positivo fue equivalente al 3,1% del PIB, o sea de
alrededor de U$S 10.000 millones). La evolución indicada fue consecuencia principal de la
expansión en la recaudación de impuestos, que hizo posible el fuerte aumento del gasto público
corriente y de inversión, sin que se afectara el objetivo de equilibrio de las cuentas fiscales.

La modificación de precios relativos y la consecuente expansión de la producción y exportación de


bienes y servicios a que condujo la flotación del tipo de cambio, permitió revertir el ciclo económico
y dar lugar a un proceso de crecimiento

19
En 2008, el sector agropecuario registró una cosecha récord de cereales y oleaginosas superior a 95
millones de toneladas.

La recuperación de la actividad económica se reflejó en el mercado laboral, donde los indicadores


de empleo continuaron mostrando una continua mejoría.

En cuanto al comercio exterior, entre 2002-2008 las exportaciones registraron un crecimiento del
173%, superando los U$S 70.000 millones (Gráfico 1). Las Manufacturas agropecuarias mostraron
el mayor crecimiento, motorizadas por los aumentos de los envíos de aceites, principalmente de soja
(a China y a India), y de girasol (a la Unión Europea y a Sudáfrica)

El Gobierno decidió mantener cerrada la economía, supuestamente bajo el calor de la sustitución de


importaciones, pero sin descartar que fuese una simple conveniencia política, dado que el populismo
sólo sobrevive en economías cerradas. El estancamiento económico no tardó en llegar. Pero lejos
replantear el modelo de fondo, sólo empezó a tapar la falta de crecimiento económico con el placebo
del gasto público. Desde ahí que Argentina vive con eternos déficits fiscales, que financia con
inflación o deuda, alternando de crisis en crisis.

En el país los años de superávit apenas han sido 10 de 117, de los cuales son objeto de análisis de
los 10 años en la investigación presente el 2007 y 2008, las razones por la cuales existió fue debido
a la recaudación de impuestos por las reformas jubilatorias que se obtuvo y el boom agrícola que
es el sector poderoso del país, sobre todo la soja que fue el producto por el cual los ingresos de las
exportaciones aumentaron y debido al incremento de los precios internacionales fue así como el país
obtuvo el superávit, sin embargo este ingreso se fue del país al año siguiente por motivo de pagos
de intereses y servicios al exterior debido a importaciones que fueron financiadas por créditos al
exterior, y a pesar de los pagos, la deuda continuó por los préstamos a corto plazo que realizaron
para que las reservas no cayeran. Además, el gran aumento del gasto público por los servicios
subsidiados del país, la sequía de la soja que redujo mucho las exportaciones, por esas razones se
volvió al déficit.

5.3. Políticas Fiscales.

En economía, la política fiscal se puede definir como el uso del volumen de gasto público y de
recaudación de impuestos para incluir en la evolución de la economía de un país o región.

Los nuevos condicionamientos a la política local. Las recetas apuntan, fundamentalmente, a lograr
el equilibrio fiscal mediante reducción del gasto público. El presupuesto que quiere aprobar el
gobierno de Mauricio Macri establece que en 2019 el déficit primario (es decir, antes del pago de
intereses de deuda) sea cero. El gobierno llevó a cabo una política tanto de ahorro como de
transferencia de gastos, pasando recursos que se destinaban a subsidios, obra y empresas públicas, y
demás, para cumplir con la Reparación Histórica, ampliar la cobertura de las asignaciones familiares
y AUH y financiar la Pensión Básica Universal. Las reducciones del gasto público se están haciendo
aún más dolorosas debido a una recesión que comenzó a principios de este año después de una sequía
que destruyó el principal cultivo comercial del país, la soja.

El titular de economía detalló un nuevo impuesto generalizado a las exportaciones "transitorio" -que
se aplicará en el 2019 y 2020- y que será de cuatro pesos por cada dólar exportado en actividades
primarias y servicios y de tres pesos por dólar para el resto de las exportaciones.

20
Políticas fiscales 2019

 En primer lugar, en 2019 el Sector Público Nacional No Financiero (SPNF) tendrá una
pérdida de recursos tributarios equivalente a 0,3% del PBI, producto del impacto conjunto
de la cesión de otros 3 puntos de precoparticipación de la ANSES a las Provincias, del
incremento de los montos de las compensaciones derivadas del Pacto Fiscal y de la Reforma
Tributaria (en el Impuesto a las Ganancias y Contribuciones Patronales), parcialmente
compensados por los recursos derivados de una mayor cosecha respecto de 2018.
 El gasto en jubilaciones y pensiones contributivas y asignaciones familiares (incluyendo la
Asignación Universal por Hijo), que se ajustan por la fórmula de movilidad, tendrán una
mejora en términos reales en 2019 que implicará un incremento en el gasto equivalente a
0,2% del PBI. Es decir, el esfuerzo fiscal a realizar es equivalente a 3,1% del PBI, producto
del déficit primario inicial y los efectos mencionados.
 La reducción en el monto de subsidios por 0,7% del PBI, con una caída de 0,3% del PBI en
los destinados al transporte (a partir de 2019, serán las Provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires quienes definirán las compensaciones y/o subsidios al transporte automotor
dentro de sus jurisdicciones, y quienes eventualmente asumirán las erogaciones
presupuestarias asociadas a dichas decisiones) y 0,4% en los destinados al sector energético
(producto de una mayor cobertura de la tarifa en relación al costo);
 Una reducción de 0,5% del PBI en los gastos de capital, preservado los destinados a los
sectores agua potable y educación y haciendo foco en los destinados a los sectores energía y
transporte, que se verán compensadas por el inicio de los Proyectos de Participación Público-
Privada
 Una reducción de 0,3% del PBI en las transferencias corrientes a las Provincias, donde sólo
la tercera parte no se explica por las menores transferencias a la Provincia de Buenos Aires
según lo establecido en el Pacto Fiscal (y que en el 2019 se reflejará como menores recursos
para la Nación en lugar de mayor gasto), y representa una fracción de los recursos adicionales
que las jurisdicciones recibirán de transferencias automáticas
 La continuidad de las acciones relativas a la optimización de gastos operativos, como la no
previsión de ingresos de personal y la reducción real del gasto en los bienes y servicios que
no se relacionen con las políticas alimentarias ni de salud
 El impacto del establecimiento de 28 derechos de exportación de $4 por cada dólar
exportado, respecto a bienes primarios -límite que se reduce a $ 3 por cada dólar exportado
en algunos bienes con mayor valor agregado- que aportará 1,1% del PBI adicionales a lo
recaudado 2018.

De acuerdo a las políticas fiscales planteadas por el gobierno actualmente y con el objetivo de
cumplir con las condiciones que impuso el FMI para el crédito que otorgo al país, se establece la
reducción del gasto público en diferentes aspectos en los que se considera no es necesario incurrir
en ellos, es decir el país ha aplicado una política fiscal contractiva en la que se disminuyeron los
impuestos por concepto de reintegros en las exportaciones industriales con el objeto de alcanzar un
ahorro fiscal y por ende un equilibrio para el año 2021 o esa es la meta fiscal que el gobierno desea
cumplir..

21
VI. DINERO, LOS BANCOS Y LA POLÍTICA MONETARIA.

6.1.Políticas Monetarias.

La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios
para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Aglutina todas las acciones que
disponen las autoridades monetarias (los bancos centrales) para ajustar el mercado de dinero.
Mediante la política monetaria los bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos objetivos
macroeconómicos concretos. Para ello utilizan una serie de factores, como la masa monetaria o el
coste del dinero (tipos de interés). Los bancos centrales utilizan la cantidad de dinero como variable
para regular la economía.

Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en sus economías
controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos macroeconómicos, manteniendo la
inflación, el desempleo y el crecimiento económico en valores estables. Sus principales objetivos
son:

 Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. Si


la inflación es muy alta se usaran políticas restrictivas, mientras que si la inflación es baja o
hay deflación, se utilizarán políticas monetarias expansivas.
 Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en situación de
desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen la inversión y la
contratación.
 Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece para poder
asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias expansivas.
 Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del país no son mucho
más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar un aumento incontrolado de la
deuda y decrecimiento económico. http://economipedia.com/definiciones/politica-
monetaria.html

RÉGIMEN DE METAS DE INFLACIÓN. - El Banco Central de la República Argentina (BCRA)


implementa su política monetaria para cumplir con lo que plantea la Carta Orgánica en el artículo 3°:
"El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas
establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y
el desarrollo económico con equidad social”.

Sin perjuicio del uso de instrumentos más específicos para el cumplimiento de otros mandatos, la
política monetaria se enfoca en el mandato de la estabilidad monetaria, que significa estabilidad de
precios. Promover la estabilidad monetaria significa para el BCRA inducir una baja sistemática y
sostenible de la tasa de inflación, para llegar al 5% anual en 2022.

Para lograr este objetivo, en 2016 el BCRA adoptó un esquema de metas de inflación. En este
esquema, el BCRA conduce la política monetaria para cumplir las metas de inflación establecidas de
manera coordinada con el Ministerio de Hacienda. Para ello, tiene independencia funcional, lo que
significa que puede elegir los instrumentos de política monetaria que entienda son apropiados para
cumplirlas. Además, la institución comunica de manera transparente su visión y las acciones que
toma y rinde cuentas ante la sociedad sobre el cumplimiento de sus objetivos.

Las metas de inflación interanuales (entre diciembre de cada año) son:

 17% para 2019,

22
 13% para 2020,
 9% para 2021 y
 5% a partir de 2022

Las tres primeras metas figuran en el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional.
http://www.bcra.gob.ar/PoliticaMonetaria/Politica_Monetaria.asp#f

En la actualidad Argentina implemento la siguiente política monetaria que desde el 1° de


octubre de 2018 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementa un nuevo esquema
de política monetaria que permitirá bajar la inflación y recuperar un ancla nominal para la economía.
Específicamente, el BCRA se compromete a no aumentar el nivel de la base monetaria hasta junio
de 2019. Esta meta implica una importante contracción monetaria, ya que la base monetaria ha
mostrado una expansión superior a 2% mensual en los últimos meses, mientras que ahora dejará de
aumentar. Por lo tanto, la base monetaria se estará contrayendo fuertemente en términos reales en los
próximos meses.
El agregado elegido es la base monetaria por ser el que está bajo mayor control directo del BCRA.
De esta manera, se robustece el compromiso con el cumplimiento de la meta monetaria. La base
monetaria objetivo se ajustará con la estacionalidad de los meses de diciembre y junio, cuando se
incrementa la demanda de dinero; no descontar estos factores resultaría en una contracción monetaria
excesiva.
La meta monetaria es implementada mediante operaciones diarias de Letras de Liquidez (LELIQ)
con los bancos. Ajustes en los requisitos mínimos de liquidez también se podrán utilizar para alcanzar
la meta de base. Al mismo tiempo, el BCRA continuará con el cronograma de desarme de LEBAC.
Al establecerse la cantidad de dinero de forma exógena, la tasa de interés de las LELIQ será
determinada por la oferta y demanda de liquidez, y será la necesaria para cumplir con el compromiso
de crecimiento nulo de la base. De todas maneras, hasta que no se vea evidencia de una definitiva
desaceleración inflacionaria, el BCRA se compromete a mantener la tasa mínima de las LELIQ al
60%. La determinación de tasas por subastas de LELIQ puede implicar una mayor variabilidad en la
tasa de interés de las mismas, pero no necesariamente deberá trasladarse a una variabilidad de las
tasas de depósitos y préstamos del sistema financiero.
La meta monetaria se complementa con la definición de zonas de intervención y no intervención
cambiaria. La zona de no intervención se definió inicialmente entre $34 y $44, ajustándose
diariamente a una tasa de 3% (*) mensual hasta fin de año y se recalibrará al comienzo del año
próximo. El BCRA permitirá la libre flotación del peso dentro de esta zona, considerando que es un
rango adecuado de paridad cambiaria.
En el caso de que el tipo de cambio se encuentre por encima de la zona de no intervención, el BCRA
realizará ventas diarias de moneda extranjera por hasta 150 millones de dólares. Estas ventas no serán
esterilizadas, generando una contracción adicional de la base monetaria que tenderá a corregir la
depreciación excesiva.
En el caso de que el tipo de cambio se encuentre por debajo de la zona de no intervención, el BCRA
podrá comprar moneda extranjera. Sólo ante esta señal de aumento de la demanda de dinero, la
autoridad monetaria puede decidir aumentar la base monetaria respaldada por el incremento de
reservas.
El BCRA juzga que este esquema de zonas de intervención y no intervención combina
adecuadamente los beneficios de la flotación cambiaria con los beneficios de prevenir fluctuaciones
excesivas del tipo de cambio, en una economía con un mercado financiero poco profundo en donde
el valor de la paridad juega un rol destacado en la determinación de las expectativas de inflación.

23
Finalmente, la nueva política monetaria es consistente con metas de equilibrio fiscal primario para
2019 y superávit en 2020. Tal como ya fuera anunciado, el BCRA no realizará más transferencias al
Tesoro. Esto refuerza el compromiso con una inflación decreciente a lo largo del tiempo.
El BCRA considera que el nuevo esquema de política monetaria para los próximos meses permitirá
reducir la inflación y recuperar la estabilidad y previsibilidad de precios que Argentina tanto necesita.
6.2. Coeficiente de Caja Mínimo Bancario.

El coeficiente de caja es el porcentaje de dinero que mantiene una entidad financiera en sus reservas
líquidas en el Banco Central (BC) de su país. También se conoce como coeficiente de reservas
bancarias, coeficiente de encaje, tasa de encaje o encaje bancario.

De acuerdo al informe del 25/01/2019 el BCRA a dispuesto lo siguiente con respecto al


coeficiente de caja de las entidades financieras

Exigencia

La exigencia de capital mínimo que las entidades financieras deberán tener integrada será equivalente
al mayor valor que resulte de la comparación entre la exigencia básica y la suma de las determinadas
por riesgos de crédito, de mercado- exigencia por las posiciones diarias de los activos comprendidos
y operacionales.

Exigencia básica

Las entidades serán clasificadas según la jurisdicción en que se encuentre radicada su sede principal
de acuerdo con las categorías establecidas en las normas sobre categorización de localidades para
entidades financieras.

Según la clase y categoría serán las exigencias básicas

Categoría Bancos Restantes entidades (salvo cajas de crédito)


En millones de pesos
II Y II 26 12
III Y VI 15 8
Fuente: Banco Central de la República de Argentina

Las compañías financieras que realicen, en forma directa, operaciones de comercio exterior deberán
observar las exigencias establecidas para los bancos en la respectiva categoría.

El Banco Central de Argentina dispuso subir los encajes bancarios en tres puntos porcentuales,
al 26%, en el marco de la política contractiva que está llevando adelante el Gobierno para tratar de
limitar la alta inflación doméstica. (Infobae, 2019)

24
Categorías

Fuente: Banco Central de la República de Argentina

6.3. Operaciones de Mercado Abierto.

Las operaciones de mercado abierto (u OMA para abreviar) son todas aquellas operaciones de
compra-venta realizadas por el Banco central. Son una de las medidas de planificación de política
monetaria que puede llevarse a cabo en un mercado abierto, acompañadas con determinados ajustes
o modificaciones de la tasa de interés, de la tasa de cambio y de la tasa de encaje bancaria y
operaciones con el sector público y con el propio sector bancario.

Decimos que este tipo de operaciones se realizan (valga la redundancia) en un "mercado abierto" o
"semi-abierto" porque la compra o venta de títulos públicos (u otra clase de títulos como los semi-
privados) por parte del banco central no se realiza directamente con quien emite el título

OMA que realiza el BCRA

Desde el 1° de octubre de 2018 entró en vigencia el nuevo régimen de política monetaria en el que
el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se comprometió a no incrementar la base
monetaria hasta junio de 2019, con excepción de los meses de diciembre de 2018 y junio de 2019
cuando se verifica un aumento de la demanda de dinero. Este régimen, que fue introducido en un
momento de elevada inestabilidad nominal, establece un compromiso concreto y potente,
inmediatamente observable y verificable por el público. El BCRA implementa el nuevo régimen
mediante la realización de subastas diarias de Letras de Liquidez (LELIQ) con las entidades
bancarias. El BCRA sobre cumplió la meta de base monetaria en todos los meses desde el
lanzamiento del nuevo régimen. Dichos sobrecumplimientos fueron de 19 mil millones de pesos en
octubre, 15 mil millones de pesos en noviembre y 14 mil millones de pesos en diciembre.

El Banco Central efectuó su habitual subasta Letras de Liquidez (LELIQ) a 7 días, por $185.000
millones, en otra jornada de firme absorción de circulante.

La entidad monetaria consolidó el sendero bajista de los rendimientos de referencia del sistema, por
vigésimo tercera rueda consecutiva, ahora en el rango del 50% por primera vez desde el pasado 29
de agosto.

25
Este martes, la tasa promedio de corte se ubicó en 50,020% anual, con una tasa mínima adjudicada
de 49,475% y una máxima de 50,3935 por ciento.

La Base Monetaria promedió en enero $1.345.587 millones, con un aumento interanual del 31,1%
en comparación con los $1.026.680 millones del promedio del mismo mes de 2018, de acuerdo con
lo informado por el Banco Central.

Las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectaron un
sendero descendente de las tasas de las Letras de Liquidez: para febrero estiman una tasa promedio
de LELIQ en pesos de 52,8% -límite que ya se superó en forma holgada- y de 37% anual en diciembre
de 2019.

VII. EL COMERCIO EXTERIOR Y LOS TIPOS DE CAMBIO.

7.1. Moneda.

UNIDAD MONETARIA NORMA LEGAL VIGENTE DESDE


Peso Decreto PEN N° 2128 y Ley de 01/01/1992
Convertibilidad
Austral Decreto PEN N° 1096 15/06/1985
Peso Argentino Decreto PEN N° 22707 01/06/1983
Peso Ley Ley Nro. 18188 01/01/1970
Peso Moneda Nacional Ley Nro. 1130, modificada por 05/11/1881
Ley Nro.3871
Fuente: Banco Central de la República de Argentina

7.2. Tipo de Cambio al Dólar.

El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos
indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. En cada momento
existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de cada divisa, es decir, por medio
del mercado de divisas. Sin embargo, como veremos más abajo, en algunos sistemas de tipo de
cambio como los bancos centrales de un país intervienen en el mercado para establecer un tipo de
cambio que favorezca a su economía.

FECHA-AÑO TIPO DE CAMBIO -


MONEDA DE CURSO LEGAL
- (por unidad)
31/12/2009 3,800
31/12/2010 3,976
30/12/2011 4,303
31/12/2012 4,918
31/12/2013 6,521
31/12/2014 8,551
31/12/2015 13,040
30/12/2016 15,890
29/12/2017 18,649
31/12/2018 37,700
Fuente: Banco Central de la República de Argentina.

26
En el 2015, a una semana de la asunción de Mauricio Macri como presidente, se liberó el tipo de
cambio y se flexibilizó la adquisición de moneda extranjera a la población. Esos momentos, el peso
experimentó una devaluación del 42% en el mercado oficial, al pasar de 9,83 a 13,95 por dólar. Fue
la mayor devaluación registrada del peso argentino desde 2002, cuando se puso fin a la
convertibilidad. A partir de ese momento, el tipo de cambio pasó a ser flotante bajo administración.
En julio de 2017, el peso cotizaba a 17,66 por dólar, sufriendo una depreciándose un 82% desde la
liberalización del mercado cambiario. Para fines de ese año la moneda argentina se ubicaba como
la de peor desempeño en el mundo en 2017.
En mayo de 2018, el peso cotizaba a 24,00 por dólar, habiendo experimentado una depreciación de
144% con respecto a la moneda estadounidense desde el inicio de la gestión de Macri. Hacia agosto
de 2018 el peso se devaluó nuevamente superando los 30 pesos por dólar, mientras que en los países
vecinos como Brasil y Uruguay el peso se tomaba a 40 por dólar. Acumulando una depreciación
anual del 75% y una depreciación de más del 200% respecto al dólar desde diciembre de 2015. A
fines de agosto de 2018, el peso cotizaba cercano a los 40 unidades por dólar, habiéndose
depreciado 304% desde la asunción de Mauricio Macri.

7.3.Comercio Exterior, producto que más exporta al mundo y productos que Ecuador
importa.

La economía argentina se caracteriza por ser fuerte tanto en el aspecto agrícola como en el industrial.
Las principales exportaciones de Argentina son Harina de Soja, Maíz, Aceite de soja, soja, entre
otros productos. En los últimos años, el principal producto exportado es la Harina/pellets de la
extracción de aceite de soja, por tal motivo Argentina es reconocida como el primer exportador
mundial de harina de soja, tiene una participación del 43% en el comercio global del producto.
Argentina encabeza el ranking de exportadores de harina de soja; le siguen Brasil y EE.UU., con un
share de 25% y 18% respectivamente. La harina de soja es un tipo de harina obtenida a partir de
granos enteros molidos de soja. Por lo general, se usa en repostería y panadería que tiene un alto
porcentaje de proteínas.

Como observamos, el producto más exportado de Argentina es la Harina y pellets de soja.

AÑOS PRODUCTO CANTIDAD


2009 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 8.051 millones
2010 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 8.195
2011 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 9.907
2012 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 10.549
2013 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 11.393

2014 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 11.840


2015 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 9.673
2016 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 9.971
2017 Harina y pellets de la extracción de aceite de soja 9.080
2018 Soja (y sus derivados) 7.500 millones de dólares
Fuente: INDEC

Actualmente Argentina forma parte del Mercosur, bloque a través del cual posee un acuerdo
comercial con la Comunidad Andina (ACE No. 56), el cual brinda preferencias arancelarias a una
gran cantidad de los productos comercializados entre Argentina y Ecuador. Ecuador representa para

27
Argentina apenas el 0.3% de sus importaciones y el 0.9% de sus exportaciones totales. Argentina es
el principal proveedor de soya y sus derivados, casi el 73% de las importaciones de Ecuador desde
Argentina la componen los derivados de soya, tubos de acero, maíz y vehículos de transporte.

Los principales productos exportados a Ecuador son:

N° PRODUCTOS
1 Tortas de soya
2 Tubos de acero
3 Aceite de soya
4 Maíz
5 Vehículos de transporte
6 Medicamentos de uso
humano
7 Aluminio
8 Cebada
9 Sorgo
10 Aceites lubricantes
Fuente: Banco Central del Ecuador.

Argentina es el mayor exportador de la Harina de soja que utilizan para panaderías y reposterías
además por su alto porcentaje de proteínas, ya que se caracteriza por ser agrícola y industrial. Sin
embrago lo que Ecuador más importa de Argentina es la Harina de Soja, tubos de acero entre otros
productos que no se elaboran en dicho país y necesitan de materia prima para elaborar sus
productos.

7.4. Aranceles o Contingentes.

La Aduana Argentina, afiliada al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, tiene un sistema de


clasificación de tres niveles para la inspección de productos:
- Verde: la aprobación aduanal se realiza sin inspección física.
- Naranja: sólo se inspecciona la documentación.
- Rojo: se inspeccionan tanto los bienes como los documentos.
Como miembro de Mercosur, Argentina aplica la tarifa externa común (TEC), la cual va desde 0 a
20% para la mayoría de los productos. Algunos artículos de la industria automotriz pueden pagar
hasta 35% en aranceles. Los productos de tecnología informática y bienes de capital están
temporalmente exentos del TEC.
Además de los aranceles de importación, existen otras tarifas como:
- Entre el 10,5% y el 21% de IVA sobre el precio CIF. Si los bienes son para reventa la tasa es de
5,5% o 10% de IVA sobre el precio CIF.
- 0,5% de tasa de estadísticas sobre el precio CIF. Hay algunas excepciones.
- 3% del impuesto sobre los beneficios anticipados para los bienes al por menor.
- 1,5% de impuesto sobre el ingreso bruto.
Productos sujetos a aranceles más elevados
- Los aranceles son más elevados para textiles y agroalimentarios.

28
El arancel es un impuesto, o gravamen, que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la
frontera de un país, Argentina clasifica en tres niveles la inspección de los productos Verde: la
aprobación aduanal se realiza sin inspección física, Naranja: sólo se inspecciona la documentación
y Rojo: se inspeccionan tanto los bienes como los documentos. Algunos artículos de la industria
automotriz pueden pagar hasta 35% en aranceles. Los productos de tecnología informática y bienes
de capital están temporalmente exentos del TEC (tarifa externa común). Los aranceles son más
elevados para textiles y agroalimentarios.
7.5. Alianzas Comerciales.
(18/01//2017) Argentina y Colombia acordaron el comercio sin arancel de un cupo que irá
aumentando gradualmente hasta llegar a un total de 42.000 vehículos en un horizonte de cuatro años
desde su entrada en vigor. En el caso de Brasil, el entendimiento de Colombia ratifica un acuerdo de
octubre de 2015 que impulsa el comercio bilateral de vehículos. Más allá del sector automotor, el
entendimiento Argentina-Colombia establece cuotas para otros productos, tales como agroquímicos
y plásticos.

La industria automotriz de Colombia es netamente deficitaria y depende principalmente de sus


importaciones, tanto de vehículos como de sus partes y accesorios, para abastecer su mercado local.
Por su parte, Argentina registra un saldo generalmente superavitario en vehículos automóviles -no es
el caso de 2016, en el que tuvo un importante déficit, superior a US$ 1.700, especialmente por los
efectos de la crisis brasileña- y un sostenido resultado comercial negativo en autopartes.

Entre 2012 y 2016, Argentina registró un promedio anual de exportaciones de vehículos automóviles
superior a US$ 6.600 millones. La difícil situación del mercado brasileño se refleja, sin embargo, en
una caída por tres años consecutivos del valor de sus ventas externas; este aspecto de la coyuntura
hace muy atractivo el acuerdo con Colombia, ya que permite alcanzar un nuevo mercado dentro de
la región. En el mismo período, las exportaciones colombianas sumaron un promedio anual cercano
a US$ 500 millones. Existe, pues una gran diferencia de escala entre los flujos de exportación entre
ambos países. Argentina se ha mantenido como un proveedor relevante del gran mercado brasileño
y además cuenta con un mercado interno relativamente importante.

(02 de Abril de 2018.) Argentina y Brasil. Los gobiernos de Argentina y Brasil negocian el acuerdo
denominado “Flex” que establece la cantidad de vehículos que se importan y se exportan entre ambos
países.

El acuerdo vigente establece que en función de las asimetrías de las economías, argentina puede
importar 1,5 dólares en vehículos brasileños por cada dólar que exporta.

Si bien en los últimos meses la economía brasileña mostro signos de recuperación, lo que hizo que
se incrementaran las exportaciones de autos argentinos hacia el principal socio de Mercosur, todavía
la importación de autos desde Brasil sigue por encima de lo que fija el cupo “Flex”.

https://www.cronista.com/rpm/mercado/Industria-automotriz-Argentina-y-Brasil-
comienzan-a-renegociar-acuerdo-comercial-20180412-0001.html

(02 de noviembre de 2018.) Mediante esta negociación, Argentina y Chile se proponen ampliar y
profundizar los instrumentos jurídicos que actualmente rigen a ambos países en materia comercial,
con disposiciones en áreas tan diversas como Inversiones, Servicios, Compras Públicas,
Telecomunicaciones y Comercio Electrónico. Asimismo, el Acuerdo perfecciona y complementa las
normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias, así como los procedimientos aduaneros existentes.

De igual forma, este instrumento incorpora capítulos novedosos en temas como Medio Ambiente,
Trabajo, Género, Pymes, Cooperación y Política de Competencia. Y su implementación, espera

29
generar beneficios concretos para ambos países, nuevas oportunidades comerciales en servicios y
compras públicas en favor de las pymes.

“Este acuerdo otorga un marco jurídico más moderno y equilibrado para el desarrollo y la protección
de las inversiones, mayor agilidad y certidumbre en el comercio bilateral de bienes y la creación de
un espacio de cooperación, en un ámbito novedoso como el comercio electrónico y establece el
compromiso de la eliminación del “roaming” en las telecomunicaciones.”,

“Los acuerdos de última generación que Chile ha negociado con países latinoamericanos, como
Uruguay, Argentina y Brasil, dan cuenta de la apuesta nacional por amplificar los beneficios del libre
comercio en la región, con propuestas nuevas que irán en directo beneficio de los exportadores
nacionales, especialmente pymes.”, concluyó.

https://www.direcon.gob.cl/2018/11/en-el-congreso-nacional-camara-de-diputados-aprueba-
acuerdo-comercial-entre-chile-y-argentina/

Argentina y Chile firman un Tratado de Libre Comercio para mejorar la relación comercial entre
ambos países

Este jueves, los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie, y de Chile, Heraldo Muñoz han firmado un
Tratado de Libre Comercio (TLC) con el objetivo de mejorar las inversiones y el intercambio de
bienes y servicios entre ambos países.

Argentina y Chile firman un Tratado de Libre Comercio para mejorar la relación comercial entre
ambos países. Además, dicho acuerdo permitirá el ingreso de productos argentinos con un arancel
del 0% a los países con los que Chile tiene acuerdos similares. "Hay un enorme camino por delante,
sobre todo en la posibilidad de que empresas argentinas se asocien con empresas chilenas y puedan
procesar productos alimentarios en Chile, añadirles valor agregado y exportarlos con arancel cero a
los 65 países con los cuales Chile tiene un acuerdo comercial", indicó el embajador de Chile en
Buenos Aires...

https://www.notimerica.com/economia/noticia-argentina-chile-firman-tratado-libre-
comercio-mejorar-relacion-comercial-ambos-paises-20171102191010.html

(02 de Diciembre de 2018.) Argentina y China: Macri remarcó en su encuentro con Xi Jinping
que: “Cuanto más se desarrolle China, mejor le va a ir a la Argentina y al mundo” y ambos
mandatarios en la Quinta de Olivos, firmaron una serie de acuerdos de cooperación al tiempo que el
mandatario chino valoró los “logros” del gobierno argentino.

“Estoy convencido, cada días más, que cuanto más se desarrolle China, cuanto mejor le vaya a China,
mejor la va a ir a la Argentina, a la región y al mundo. Se ha demostrado como un gran motor en el
desarrollo de la economía global", resaltó Macri tras una reunión de alrededor de una hora en la
Quinta de Olivos.

“Argentina es muy famosa por sus productos agrícolas y ganaderos de gran calidad. Y sus productos
agrícolas y ganaderos, como vino y carne bovina y otras frutas, está encontrando cada día más
acogida entre los consumidores chinos. Seguro que va a seguir ganando cuotas en el mercado chino”,
señaló.

Las alianzas comerciales de Argentina se da por muchos años atrás debido a la actividad a la que
se decida principalmente, ya que otros países requieren de dichos productos o servicios, por ende
también necesito de otros países Argentina para poder comercial sus productos de igual manera,

30
por esta razón firman acuerdos comerciales que beneficien a ambos países y contribuya al
crecimiento económico.

7.6. Fijación de Tipo de Cambio.

El nuevo presidente del Banco Central anunció que tomará como primera medida, la de contener la
base monetaria (dinero circulante + depósitos bancarios) para que crezca cero por ciento, en términos
nominales. Esta medida está prevista que se mantenga hasta junio del 2019. El principal objetivo es
que la base no crezca, en comparación con los otros meses que se incrementaba aproximadamente
un 2,2% mensual.

Por otro lado, El BCRA continuará con su política de contracción monetaria para poder recobrar la
estabilidad nominal y llegar a su expectativa de reducir la inflación.

Como aclara Sandleris en su conferencia- “el carácter antiinflacionario de ir a cero crecimientos de


la base monetaria es indudable, pero su efecto sobre la inflación no es inmediato”-

También anunció que continuaran con el programa de cancelación de Lebac, y buscaran realizar
operaciones financieras directamente con los bancos, y no con agente no bancario como se habían
orientado últimamente la compra de dichos instrumentos. Para realizar estas operaciones el Banco
Central continuará con la oferta de LELIQ para los bancos para intentar contener la base monetaria.

Además, como una medida complementaria para mantener la política de base monetaria a un cero
por ciento y evitar la volatilidad cambiara, el BCRA va a trabajar dentro de una zona de intervención
y no intervención bancaria manteniendo el precio del dólar entre 34-44 pesos por dólar que se ajustará
a una tasa de 3% mensual. También, si se llegara a depreciar la moneda, el BCRA podrá intervenir
realizando ventas de hasta $150 millones de dólares diarios para estabilizar la moneda. https://ad-
cap.com.ar/nueva-politica-economica-y-acuerdo-con-el-fmi/

31
De Dólares (USD) a Pesos argentinos (ARS) De Pesos argentinos (ARS) a Dólares (USD
1 Dólares 39,83 Pesos argentinos 1 Pesos argentinos 0,03 Dólares
5 Dólares 199,16 Pesos argentinos 5 Pesos argentinos 0,13 Dólares
10 Dólares 398,31 Pesos argentinos 10 Pesos argentinos 0,25 Dólares
50 Dólares 1.991,55 Pesos argentinos 50 Pesos argentinos 1,26 Dólares
100 Dólares 3.983,10 Pesos argentinos 100 Pesos argentinos 2,51 Dólares
500 Dólares 19.916 Pesos argentinos 500 Pesos argentinos 12,55 Dólares
1000 Dólares 39.831 Pesos argentinos 1000 Pesos argentinos 25,11 Dólares
5000 Dólares 199.155 Pesos argentinos 5000 Pesos argentinos 125,53 Dólares
10000 Dólares 398.310 Pesos argentinos 10000 Pesos argentinos 251,06 Dólares
50000 Dólares 1.991.550 Pesos 50000 Pesos argentinos 1.255,30 Dólares
argentinos

Evolución del tipo de cambio


FECHA Tipo de cambio en Peso- FECHA Tipo de cambio en Peso-
por- Dólar por- Dólar
04-01-10 3,80 04-01-16 13,07
30-12-10 3,96 30-12-16 15,85
03-01-11 3,97 02-01-17 15,92
30-12-11 4,30 29-12-17 18,77
03-01-12 4,31 02-01-18 18,55
31-12-12 4,92 01-06-18 24,96
02-01-13 4,92 28-12-18 37,81
30-12-13 6,52 02-01-19 37,93
02-01-14 6,54 01-02-19 37,24
30-12-14 8,55 21-02-19 39,66
02-01-15 8,55 26-02-19 38,94
31-12-15 13,01 05-03-19 39,83

32
Fuente: Banco Central de Argentina (BCRA).

El sistema de fijación de tipo de cambio de Argentina de los últimos 15 años para la estructura del
país, recurrió a esta fijación como instrumento de política para frenar la hiperinflación, sin embargo
los resultados obtenidos en ese entonces eran favorables. Por lo tanto una fijación de tipo de cambio
bajo ocasiono un mayor problema económico argentino: la inflación. A pesar de haber sido
oportuna y exitosa en cumplir con su objetivo principal, la convertibilidad implicaba limitar las
posibilidades de ejercer políticas económicas al restringir el ejercicio de la política monetaria.
Además, la sostenibilidad de los niveles de reservas requería también un uso prudente de la política
fiscal. Sin embargo, el gobierno tuvo margen para aumentar los niveles de endeudamiento, gracias
al importante flujo de inversiones extranjeras y al mayor acceso al crédito externo.

Actualmente Argentina utiliza un sistema de fijación de tipo de cambio semifijo debido a que busca
reducir la inflación mediante una política monetaria que consiste en mantener la base monetaria y
la implementación de este objetivo se hará bajo política de contención del tipo de cambio entre
bandas de volatilidad de 34-44 pesos a un dólar y con la oferta a los bancos

7.7. Balanza Comercial con Ecuador.

Relación Comercial ARGENTINA - ECUADOR

La República Argentina, está ubicada en el extremo sur de América.


Limita al norte con Bolivia y Paraguay, al este con Brasil y Uruguay, al sur con el Pasaje de Drake
y al oeste con Chile. Su moneda oficial es el peso argentino. La economía argentina se caracteriza
por ser fuerte tanto en el aspecto agrícola como en el industrial. Dichas cualidades llevaron al país a
alcanzar importantes niveles de desarrollo durante el siglo pasado.
En el campo agrícola se destaca su calidad y cantidad de producción de ganado vacuno y de granos
(maíz, trigo, soya).

33
Actualmente Argentina forma parte del Mercosur, bloque a través del cual posee un acuerdo
comercial con la Comunidad Andina (ACE No. 56), el cual brinda preferencias arancelarias a una
gran cantidad de los productos comercializados entre Argentina y Ecuador.
Sus principales socios comerciales son Brasil, Estados Unidos, China y Chile. Ecuador representa
para Argentina apenas el 0.3% de sus importaciones y el 0.9% de sus exportaciones totales. Se espera
que para este año se concrete la apertura de una Oficina Comercial del Ecuador en Buenos Aires, con
el fin de impulsar y diversificar las exportaciones ecuatorianas a ese país.

Principales Productos de Exportación e Importación


Exportaciones Importaciones
1 Tortas de soya 1 Banano
2 Tubos de acero 2 Conservas de Pescado
3 Aceite de soya 3 Atún
4 Maíz 4 Palmitos
5 Vehículos de transporte 5 Camarón
6 Medicamentos de uso humano 6 Aceite de Almendra
7 Aluminio 7 Galletas
8 Cebada 8 Confites
9 Sorgo 9 Rosas
10 Aceite de Lubricantes 10 Manteca de Cacao
Fuente: Banco Central de Argentina “BCA”
Cerca del 80% de las exportaciones ecuatorianas hacia Argentina las conforman el banano, conservas
de pescado, atún, palmitos y camarón. En el 2010 el Ecuador exportó 181,276.01 toneladas de banano
por un valor total de $49.07 millones.
Argentina es el octavo destino de las exportaciones ecuatorianas de banano, el cuarto destino para
las conservas de pescado, el décimo para el atún y el tercero para los palmitos. También son nuestro
principal proveedor de soya y sus derivados.
Por su parte, casi el 73% de las importaciones desde Argentina la componen los derivados de soya,
tubos de acero, maíz y vehículos de transporte. Pese a la alta concentración de importaciones, se
registraron más de 1,503 productos adquiridos desde Argentina.
La balanza comercial con Ecuador es que Argentina es el mayor exportador de la Soya y tubos de
acero entre otros productos, y lo que más importa Argentina de Ecuador es el banano ya que
Ecuador se caracteriza por tener el mejor banano y cacao de muchos países a nivel mundial siendo
Argentina el Octavo país de las importación de banano de Ecuador, además que también importa
las Conservas de Pescado, atún, palmitos, camarón y por último la manteca de cacao.

34
Bibliografía
 El Economista. (19 de 12 de 2019). Obtenido de El Economista:
http://www.eleconomista.com.ar/2017-09-crecimiento-la-economia-no-se-detiene/
 Giarizzo, V. (29 de 04 de 2018). Clarín economía . Obtenido de
https://www.clarin.com/economia/enfermedad-economica-argentina-107-anos-deficit-
fiscal_0_Bysy4ClpM.html
 Infobae. (5 de Marzo de 2019). Obtenido de Infobae:
https://www.infobae.com/economia/2018/07/02/el-bcra-adelanta-suba-de-encajes-
bancarios-para-ponerle-freno-a-la-inflacion/
 http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html

 http://www.bcra.gob.ar/PoliticaMonetaria/Politica_Monetaria.asp#f
 https://www.cronista.com/rpm/mercado/Industria-automotriz-Argentina-y-Brasil-
comienzan-a-renegociar-acuerdo-comercial-20180412-0001.html

 https://www.direcon.gob.cl/2018/11/en-el-congreso-nacional-camara-de-diputados-
aprueba-acuerdo-comercial-entre-chile-y-argentina/

 https://www.notimerica.com/economia/noticia-argentina-chile-firman-tratado-libre-
comercio-mejorar-relacion-comercial-ambos-paises-20171102191010.html

 https://ad-cap.com.ar/nueva-politica-economica-y-acuerdo-con-el-fmi/

 Instituto Nacional de Estadistica y Censo.

 Banco Central de la República de Argentina.

 Ministerio de Hacienda - Argentina.

 Banco Mundial

35

Potrebbero piacerti anche