Sei sulla pagina 1di 129

Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca

Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

VOLUMEN V

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

1.0 ASPECTOS GENERALES

I.1 INTRODUCCIÓN

La evaluación de impacto socio-ambiental está hoy plenamente admitida


como un importante instrumento preventivo para la preservación de los
recursos naturales y la defensa del medio ambiente. Este instrumento de
gestión ambiental entendido como proceso de análisis mediante el cual se
integra el medio socio-ambiental y el proyecto objeto de ejecución, ofrece
una serie de ventajas a ambos, en muchas ocasiones sólo evidentes en
plazos dilatados de tiempo, y que puede concretarse en ahorros en las
inversiones y los costes de las obras, diseños más perfeccionados e
integrados en el entorno y mayor aceptación social de los proyectos.

En otras palabras, Las evaluaciones de impacto socio-ambiental, previas a


la ejecución de actuaciones con incidencias ambientales relevantes, tienen
como objetivo principal la incorporación a tales proyectos de las
recomendaciones que se puedan derivar de la consideración de los
elementos, características y procesos más significativos del medio
biofísico y socioeconómico, y facilitar con ello la decisión acerca de su
ejecución o rechazo.

Los aspectos particulares de los Estudios de Impacto Socio-Ambiental


relativos al embalsamiento de agua, son consecuencia directa de la
naturaleza de los cambios sustanciales que dicha actividad infringe, tanto
al medio en el que el embalse se establece, como a aquellos otros más o
menos alejados sobre los que influye.

Probablemente, el aspecto más característico, desde el punto de vista


socio-ambiental, sea la aparición de un ecosistema nuevo y extraño al
lugar que lo acoge, lo que comporta la modificación del ecosistema
anterior. Este cambio artificial, originará cambios sobre otros sistemas
naturales relacionados con él.

La presa Chalhuanca, al ser construida, se integrará al sistema de presas


que regulan las aguas de la Cuenca Chili y servirán a la producción
hidroenergética para la ciudad de Arequipa, además de optimizar el uso
del agua con fines agrícolas. Más específicamente, esta presa contribuirá

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 1.2
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

a regular parte de los caudales hídricos de las épocas de avenidas, del río
Sumbay. Ver Plano N° CHAL-103.

Por lo expuesto, la construcción de la presa es de importancia socio-


económica relevante, toda vez que favorecerá el abastecimiento a los
habitantes de la ciudad de Arequipa y promoverá un mayor desarrollo de
la agricultura.

Reiteramos que la Evaluación del Impacto Socio-Ambiental (EIA) de la


presa Chalhuanca, se encamina al cumplimiento de objetivos básicos que
debe cumplir en lo referente a identificar, predecir, interpretar y
comunicar los impactos perjudiciales y beneficiosos que se presentarán
durante la etapa de construcción y operación de la presa.

Por ello, el objetivo fundamental de EIA es incorporar consideraciones


socio-ambientales en la planificación, formulación y ejecución de esta obra
hidráulica, mediante el Estudio de Impacto Socio-Ambiental con énfasis en
la evaluación de impactos ambientales durante las etapas de construcción
y operación; así como proponer las medidas de control y su respectiva
implementación que contraresten los impactos ambientales adversos y
refuercen los impactos favorables, orientados al bienestar de la población.

Por estas razones, para definir las medidas preventivas, de mitigación y


control socio-ambiental, en el estudio que se ha realizado, gran parte del
examen está orientado a la aplicación de las metodologías de
identificación y evaluación de impactos ambientales, lo cual ha permitido
establecer los impactos ambientales potenciales, sobre los cuales, se tiene
que establecer las medidas correctivas para evitar el deterioro del medio
ambiente de la zona de estudio del distrito de Callalli.

I.2 UBICACIÓN

La presa Chalhuanca, se ubica geográficamente entre las coordenadas 15°


48’ de Latitud Sur y 71 19’ de Longitud Oeste, así como coordenadas UTM
8252 y 250; a una altitud 4265 m.s.n.m., según se aprecia en la Carta
Geográfica 32 (Callalli).

Políticamente: Región y departamento de Arequipa, provincia de


Caylloma, distrito de San Antonio de Chuca, como se puede apreciar en el
Plano N° CHAL HID-01.

Hidrográficamente se trata de la parte alta de la sub-cuenca del río


Sumbay, cuenca del Quilca, perteneciente a la vertiente occidental de los
Andes, cuyos cauces desembocan en el Océano Pacífico.

I.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo básico de la construcción de la presa es aumentar la


producción de energía hidroeléctrica y mejorar las condiciones de servicios

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 1.3
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

de agua a la ciudad de Arequipa y de la agricultura en el valle, el mismo


que involucra a beneficiar a las comunidades y al desarrollo de su
población, traduciéndose en un incremento de la calidad de vida del
poblador rural y de los habitantes de la ciudad de Arequipa.

I.4 OBJETIVOS DEL ESTUDIO SOCIO-AMBIENTAL

I.4.1 Objetivo General

Identificar, describir y cuantificar los probables impactos positivos y


negativos que puede ocasionar la obra construcción y operación–
mantenimiento de la Presa Chalhuanca proyectada, y sobre esta base,
proponer medidas adecuadas para evitar o mitigar los impactos adversos,
así como para fortalecer los impactos positivos; logrando de esta
manera, que la

construcción y funcionamiento de esta obra vial se realice en armonía con


la conservación del ambiente.

I.4.2 Objetivos Específicos

 Identificar las acciones del proyecto que pueden generar impactos


ambientales.
 Realizar el diagnóstico ambiental pre-operacional del área de
influencia del proyecto.
 Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales
potenciales, cuya ocurrencia tendría lugar durante las etapas de
construcción y funcionamiento.
 Proponer las medidas adecuadas que permitan prevenir, mitigar o
corregir los efectos adversos significativos, así como fortalecer los
impactos positivos o favorables.
 Formular un Plan de Manejo Socio-Ambiental

I.5 ANTECEDENTES

Constituyen antecedentes inmediatos a la presente EIA los estudios de la


presa efectuados por HARZA Engineering Company International LP. SP.,
concluidos en mayo 2001 que constan de Estudios Básicos, Ingeniería del
Proyecto, Cronograma de Obras y Evaluación Económica.

Asimismo, se han revisado estudios anteriores como:

 “Estudio de Factibilidad del Afianzamiento Hídrico del río Chili”–


ELECTROPERU–Asociación Ingeniería Chiquimo–1986.
 “Estudio Preliminar de Posibilidades Adicionales en la Cuenca del río
Chili”–Cía Minera Cerro Verde–S&Z Consultores Asociados–1996.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 1.4
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 “Ordenamiento del Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos de la


Cuenca Quilca – Chili” – Ministerio de Agricultura-INRENA–1997.

Así también, se tienen alguna guías ambientales de importancia, como


son:

 Las Guías Metodológicas para la elaboración de estudios de impacto


ambiental: Grandes Presas. Monografía de la Dirección General de
Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1989.
 Guía para la formulación de términos de referencia para los estudios
de impacto ambiental en el Sector Agrario. Documento Técnico N°
002-95-EIA de la Dirección General de Medio Ambiente Rural del
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
 Lineamientos para la Evaluación Ambiental de Proyectos de Manejo
de Cuencas Hidrográficas. Banco Interamericano de Desarrollo,
Washington D.C. de mayo de 1996.
 Guía de Estudios de Impacto Ambiental para las Actividades
Eléctricas, Sub-Sector Electricidad Volumen I, Dirección General de
Asuntos Ambientales, Ministerio de Energía y Minas (MEM).

I.6 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Para realizar el presente Estudio de Impacto Socio-Ambiental del proyecto


de construcción de la presa Chalhuanca, se ha previsto seguir una
secuencia metodológica que consta de tres etapas: Etapa Preliminar de
Gabinete, Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete, según se describe a
continuación e ilustra en la Figura Nº 1.

I.6.1 Etapa Preliminar de Gabinete

Constituye la primera etapa del Estudio de Evaluación Ambiental y


comprende las actividades de recopilación y análisis preliminar de
información sobre el tema y área de estudio, así como la preparación de
instrumentos técnicos (fichas técnicas) para levantar de información
complementaria a la etapa de campo.

1.6.2 Etapa de Campo

Constituye la segunda etapa del Estudio de Evaluación Ambiental, donde


se realizará la inspección in-situ del área de la obra vial proyectada.
También se recopilará la información complementaria sobre los diversos
tópicos que comprende el EIA: aspectos sociales, económicos, físicos y
biológicos del área de influencia del proyecto, para cuyo efecto se
visitarán instituciones como: Municipalidad local, establecimientos de
Salud y Educación, dependencia del Instituto Nacional de Estadística e

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 1.5
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Informática (INEI), INGEMMET (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico),


SENAMHI, INRENA y el Ministerio de Agricultura, principalmente.

1.6.3 Etapa Final de Gabinete

En esta tercera y última etapa del EIA, se realizará el procesamiento de la


información obtenida en las etapas anteriores, lo que permitirá obtener
cuadros estadísticos, gráficos e indicadores de utilidad para el análisis
ambiental correspondiente, aspecto que se realizó en coordinación con los
demás especialistas integrantes del equipo técnico asignado al Proyecto.

Figura Nº 1 Etapas del Estudio de Impacto Socio-Ambiental

Actividades
- Recopilación y análisis de información
ETAPA I preliminar.
ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE - Planeamiento de la Etapa de Campo.

Actividades
- Evaluación in-situ del área del
Proyecto
ETAPA II - Recopilación de información
ETAPA DE CAMPO complementaria.

Actividades
- Procesamiento y análisis de la
información obtenida en las Etapas I y
II.
ETAPA III - Elaboración del Estudio de Evaluación
ETAPA FINAL DE GABINETE Ambiental

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 1.6
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

CAPÍTULO II

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

2.0 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

2.1 MARCO LEGAL

El Estudio de Impacto Ambiental de la Presa Chalhuanca, ha sido


desarrollado teniendo como marco legal, las normas de conservación y
protección ambiental vigentes en el Estado Peruano.

Para un conocimiento amplio de este tema efectuamos un resumen de las


normas generales que tienen como objetivo principal, ordenar las
actividades económicas dentro del marco de la conservación ambiental,
así como promover y regular el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales renovables y no renovables.

Además, se hace referencia a las normas legales específicas referidas a las


actividades del Sector Energía y Minas.

2.1.1 Normas Generales

 Constitución Política el Perú (1993)

Señala entre los derechos esenciales de la persona humana, el


derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de la vida. En el Título III del Régimen Económico,
Capítulo II Del Ambiente y los Recursos Naturales, indica que los
recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la
Nación.

Promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Especifica que


el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad
biológica y de las áreas naturales protegidas.

Cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional,


declarados por Ley, éstos, podrán expropiar propiedades para su
ejecución; para lo cual, se deberá indemnizar previamente a las
personas y/o familias que resulten afectadas.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.2
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Dec. Leg. Nro.
613 – Agosto 1990)

Instaura en el Perú la obligación de realizar Estudios del Impacto


Ambiental (EIA) en todo proyecto de desarrollo. Indica la
obligatoriedad del mantenimiento de los procesos ecológicos
esenciales, la preservación de la diversidad genética y la utilización
sostenida de las especies, de los ecosistemas y de los recursos
naturales renovables, Especifica que “los costos de prevención
vigilancia, recuperación y compensación del deterioro ambiental,
corren a cargo del causante del perjuicio.

En el Capítulo III – De la Protección del Ambiente (Artículos 9° al


13°), establece el contenido de los Estudios de Impacto Ambiental
(EIA) y que sólo podrán ser elaborados por las instituciones públicas
o privadas debidamente calificadas y registradas ante la autoridad
competente.

El Artículo 60°, otorga responsabilidad a las autoridades de los


gobiernos locales y regionales, para que conjuntamente con el
Instituto Nacional de Cultura y sus entidades regionales, velen por la
protección, restauración y aprovechamiento del patrimonio natural
cultura. El Artículo 61°, determina que las áreas que contengan
dichos recursos no son materia de denuncios agrícola, minero,
forestal, urbano o de otra índole, Además, indica que las áreas
donde se localicen andenes, canales, acueductos o cualquier otra
obra de carácter arqueológico o histórico serán excluidas de
cualquier concesión. No establece restricciones importantes para el
aprovechamiento hídrico energético.

 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada - (Decreto


Legislativo N° 757, Nov. 1991)

Modifica varios artículos del Código de M. A. para armonizar las


inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación
del medio ambiente y el uso sostenible e los recursos naturales. En
el Artículo 50°, establece la competencia de las autoridades
sectoriales (Ministerios) para conocer sobre los asuntos relacionadas
con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio Ambiente
y de los Recursos Naturales.

Los Artículos N° 51° y 52° , de esta Ley, fueron modificados por la


Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades,
que se resume más adelante.

 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 23853)

Esta ley norma la organización, autonomía, competencia, funciones


y recursos de las Municipalidades que son los Órganos del Gobierno
Local, que emanan de la voluntad popular y representan al

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.3
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios


públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo
integral y armónico de sus jurisdicciones.

El Artículo 65°, se refiere a las funciones específicas que compete a


las Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial,
vivienda y seguridad colectiva; en el numeral 3) señala, que
deberán velar por la conservación de la flora y fauna locales y
promover ante las entidades respectivas, las acciones necesarias
para el desarrollo, aprovechamiento racional y recuperación de los
recursos naturales ubicados en el territorio de su jurisdicción.

 Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología (D. Leg. N° 635
- 1991)

El Código Penal aprobado por Decreto Legislativo N° 635 de 1991,


considera al medio ambiente como un bien jurídico de carácter
socioeconómico, en el sentido de que abarca todas las condiciones
necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos
biológicos, psíquicos, sociales y económicos.

En el Título XIII – Delitos Contra la Ecología, Capitulo Único – Delitos


Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Art. 304,
establece que quien contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos,
gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites
establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones
en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años o
con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días - multa.

El Art. 305 establece penas cuando:

- Los actos previstos en el Art. 304, ocasionan peligro para la


salud de las personas o para sus bienes.
- El perjuicio o alteración ocasionados adquieren un carácter
catastrófico.
- Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos
naturales que constituyen la base de la actividad económica.

De acuerdo al Art. 307, el que deposita, comercializa o vierte


desechos industriales o domésticos en lugares no autorizados o sin
cumplir con las normas sanitarias y de protección del medio
ambiente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de dos años. Es también importante, tener en cuenta el Art. 308
durante la fase de construcción, que a la letra dice: el que caza,
captura, recolecta, extrae o comercializa especies de flora o fauna
que están legalmente protegidas será reprimido con pena privativa
de la libertad. En el mismo sentido, el Art. 309, estipula que el que

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.4
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

extrae especies de flora o fauna acuática en épocas, cantidades y


zonas que son prohibidas o vedadas o utiliza procedimientos de
pesca o caza prohibidos, será reprimido con pena privativa de la
libertad.

 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades


(Ley N° 26786)

El Artículo 1° modifica el Artículo 51° de la “Ley Marco para el


Crecimiento de la Inversión Privada” y señala que el Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM), deberá ser comunicado por las
autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a
desarrollase en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran
exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o
deterioro del ambiente, y que obligatoriamente deberán presentar
Estudios de Impacto Ambiental previsto a su ejecución
.
Esta ley indica además, que con opinión favorable del órgano rector
de la política nacional ambiental (CONAM), las actividades y límites
máximos permisibles de Impacto Ambiental Acumulado, serán
aprobados por el Consejo de ministros, mediante Decreto Supremo.

El mismo artículo, señala que los Estudios de Impacto Ambiental y


Programas de Adecuación y Manejo Ambiental serán realizados por
empresas o instituciones que se encuentren debidamente calificadas
e inscritas en el registro del sector correspondiente.

El Artículo 2°, modifica el primer párrafo del Artículo 52° del Decreto
Legislativo N° 757, y establece que en casos de peligro grave o
inminente para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial
Competente para efectos de poder disponer de la adopción de
cualquiera de las medidas señaladas en los incisos a) y b), del
artículo modificatorio, lo hará con conocimiento del CONAM.

 Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N° 26834)

Señala que las Áreas Naturales Protegidas, constituyen patrimonio


de la Nación. Esta ley, en sus Artículos 1° y 2°, norma los aspectos
relacionados con la gestión y conservación de las Áreas Naturales
Protegidas, y define los objetivos de la Protección; los mismos, que
están orientados a garantizar la continuidad de los procesos
ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente extensas y
representativas de cada una de las áreas ecológicas del país.
Asimismo, establece mantener muestras de los distintos tipos de
comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas y evitar la
extinción de especies de flora y fauna silvestre; en especial, aquellas
de distribución restringida o amenazada.

La Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca, representa un Área


Natural que conserva parte de la flora, fauna, belleza paisajística, y

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.5
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

formaciones geológicas del área. Dentro de esta reserva en el área


de amortiguamiento se ubica el proyecto de la represa Chalhuanca.

Es importante indicar que el Artículo 4° de esta ley, establece que


las Áreas Naturales Protegidas, con excepción de las Áreas de
Conservación Privadas, son de dominio público y no podrán ser
adjudicadas en propiedad a los particulares. Cabe recordar que las
Áreas Naturales Protegidas, tiene un reconocimiento constitucional
expreso; ello, explica el creciente desarrollo normativo sobre la
materia.

 Ley General de Aguas – Decreto Ley N° 17752

Mediante el Título II, Capitulo II, Artículo 22° prohibe verter o emitir
cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso, que pueda alterar la
calidad de las aguas y ocasionar daños a la salud humana y poner
en peligro los recursos hidrobiológicos de los cauces afectados; así
como, alterar el normal desarrollo de la flora y fauna silvestre.
También, señala que los afluentes deben ser adecuadamente
tratados hasta alcanzar los límites permisibles.

El Artículo 24°, reconoce que la Autoridad Sanitaria representada por


la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud
(DIGESA), establece los límites de concentración permisibles de
sustancias nocivas, que pueden contener las aguas según el uso a
que se destinen. A su vez, la Autoridad Sanitaria podrá solicitar a la
Autoridad de Aguas la suspensión del suministro del recurso hídrico,
en caso se compruebe que el cuerpo de agua sea contaminado,
poniendo en peligro el desarrollo de las especies de flora y fauna
acuática y la salud humana.

El Artículo 27° establece el orden de prioridad en el uso de las


aguas: En primer termino figuran necesidades primarias y el
abastecimiento de las poblaciones humanas; luego el uso para la
cría y explotación de animales. La agricultura tiene la tercera
prioridad, continúa actividades energéticas, industriales y mineras.
El orden de prioridad a partir de las actividades agrícolas,
energéticas, industriales y mineras; así como de otros usos, podrá
ser modificado por el Poder Ejecutivo, en atención a los siguientes
criterios básicos: características de las cuencas o sistemas,
disponibilidad de aguas, política hidráulica, planes del Sector
Agricultura, usos de mayor interés social y público y usos de mayor
interés económico.

El Artículo 28°, dispone que los usos de aguas se otorgan mediante


permiso, autorización o licencias. El Artículo 29 determina que la
Autoridad de Aguas de la jurisdicción será quien otorgue los
permisos de usos de aguas.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.6
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos que establece


derechos y obligaciones de la sociedad en su conjunto para
asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria
y ambientalmente adecuada con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de
la salud y bienestar de la persona humana del 21 de julio del
2000. En su Capitulo II Autoridades Sectoriales Art. Nº 8
Establece la competencia del sector Transportes y Construcción.

 Ley de Expropiaciones (Decreto Legislativo N° 313) y su Reglamento


(Decreto Supremo N° 047-85-PCM)

Mediante esta Ley y su Reglamento se dispone que la expropiación


debe requerirse siempre en beneficio del Estado y por declaratoria
de necesidad y utilidad pública. El pago del justiprecio respectivo,
comprende dos conceptos: el valor objetivo del bien que se
expropia y la reparación que la entidad pública debe abonar en caso
de daños y perjuicios para el expropiado. El artículo 35° del
reglamento, establece que el valor objetivo del bien, debe precisarse
en forma actualizada a la fecha de pago, siempre sobre la base del
valor de tasación que efectúan los peritos oficiales en aplicación del
Reglamento General de Tasación (establece los criterios para
determinar los valores arancelarios de terrenos y edificaciones).

Por otro lado la Ley N° 26505 (17 de julio de 1995), sobre inversión
privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras
del territorio nacional y de las comunidades campesina y nativas,
establece en la primera Disposición Complementaria, que para la
expropiación de predios rurales, se aplicará la Ley General de
Expropiaciones y el Código Procesal Civil, que aprueba la tasación en
valores de mercado, y dispone el previo pago en dinero efectivo.

 Ley General de Expropiaciones (Ley N° 27117)

Esta Ley establece que la expropiación consiste en la transferencia


forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada únicamente
por Ley expresa del Congreso a favor exclusivamente del Estado, a
iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo
pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya
compensación por el eventual perjuicio.

En su artículo 7° señala que todos los procesos de expropiación que


se dispongan, deben ajustarse a lo establecido en la presente Ley
El Artículo 9° estará referido al trato directo, donde se establecen
mecanismos para acceder al mismo, así como, los respectivos pasos
para enmarcar los acuerdos a la Ley. El artículo 10° establece la
naturaleza del sujeto activo de la expropiación y el artículo 11° la del
sujeto pasivo de la expropiación.

 Ley Orgánica de Municipalidades.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.7
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Ley Nº 27972 del 26 de mayo de 2003

El inciso 9 del artículo 69 que versa sobre las Rentas Municipales,


manifiesta que son rentas municipales: Los derechos por la
extracción de materiales de construcción ubicados en los álveos o
cauces de ríos y canteras localizadas en su jusrisdicción, conforme a
Ley.

 Derecho de Extracción de Materiales de los Álveos o Cauces de los


Ríos por las Municipalidades
Ley Nº 28221 del 11 de mayo de 2004

En esta norma se señala claramente que los Ministerios , entidades


públicas y gobiernos regionales que tengan a su cargo l ejecución de
obras viales, quedan exceptuados el pago de los derechos previstos
en el inciso 9 del artículo 69 de la Ley Nº 27972, ley orgánica de
municipalidades; por otro lado, se señala que las Municipalidades
pueden suspender las actividades de extracción o dispones el
cambio de ubicación de la zona de extracción si los titulares de los
permisos contaminan gravemente las aguas del río, afectan el cauce
o sus zonas aledañas o la propiedad o afectan la seguridad de la
población.

 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos


Naturales,
(Ley N° 26821)

Esta Ley, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los


recursos naturales, estableciendo un marco adecuado para el
fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre le
crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y
del ambiente y, el desarrollo integral de la persona humana.

En el Artículo 5°, establece que los ciudadanos tendrán derecho a


ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas
relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos
naturales. Además, se les reconoce el derecho de formular
peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo
ante las autoridades competentes.

El artículo 28°, establece las condiciones de aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales, lo cual implica que su manejo
debe ser racional.

En el Artículo 29°, dispone que las condiciones del aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales, por parte del titular de un
derecho de aprovechamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en las
leyes especiales, son entre otros: Cumplir con los procedimientos
de Evaluación de Impacto Ambiental.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.8
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre

El Decreto Ley Nº 27308 y su reglamento aprobado por Decreto


Supremo Nº 014-2001-AG, establece la conservación de los recursos
forestales y de fauna, en base a un régimen de uso racional, por
medio de la transformación y comercialización de los recursos que
se deriven de ellos.

 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la


Diversidad Biológica (Ley N_° 26839)

Esta Ley, establece que el Estado es soberano en la adopción de


medidas para la conservación y utilización de la diversidad biológica.

En el Título referente a los Mecanismos de Conservación estipula


que, el Estado promueve el establecimiento e implementación de
mecanismos de conservación in situ de la diversidad biológica, tales
como la declaración de Áreas Naturales Protegidas y el manejo
regulado de otros ecosistemas naturales, para garantizar la
conservación de ecosistemas, especies y genes en el lugar de
origen y promover su utilización sostenible.

Con relación a las Áreas Naturales Protegidas, la presente Ley


especifica que éstas son establecidas por el Estado, son de dominio
público, y por lo tanto, no podrán ser adjudicadas en propiedad a los
particulares.

Los artículos 31° y 32° señalan que es el Estado quien realiza la


gestión de la diversidad biológica a través de las autoridades
competentes que, para los efectos de la presente Ley, son los
Ministerios, Organismos públicos descentralizados y otros órganos
de acuerdo a las atribuciones establecidas en sus respectivas
normas de creación. Además, establece que es el Poder Ejecutivo
quien determina, por Decreto Supremo, la instancia de coordinación
intersectorial en materia de diversidad Biológica y realiza el
seguimiento de los compromisos asumidos en el Convenio sobre la
Diversidad biológica y la presente Ley.

 Declaran la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, fue establecida como


tal, el 09 de Agosto de 1979, según Decreto Supremo N° 0700-79-
AG.

La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, se sustenta


jurídicamente en la actual Constitución del Perú (1993); el Código

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.9
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

del Medio Ambiente (D.L. 613); la Ley Forestal y de Fauna Silvestre


D.L. N° 21147; el Reglamento de Unidades de Conservación D.S.
N°160-77-AG del 31 de Marzo de 1977; el Reglamento de
Conservación de Flora y Fauna Silvestre D.S. 158-77- AG (31/3/77);
el D.S. 010-90-AG del Sistema Nacional de Áreas naturales
Protegidas por el Estado.

Actualmente, la planificación, administración y desarrollo de esta


Reserva se basa en lo que establece la Ley de Áreas Naturales
Protegidas N° 26834, publicada el 04 de julio de 1997.

Esta Reserva Nacional tiene una extensión de 366,936 Ha, y se ubica


en las provincias de Arequipa y Caylloma (Arequipa) y General
Sánchez Cerro (Moquegua). La Reserva tiene por finalidad conservar
la flora y fauna silvestre, belleza paisajística, y formaciones
geológicas del área; así como fomentar la utilización racional de
especies altoandinas.

2.1.2 Normas del Sector Energía y Minas

 Ley de Concesiones Eléctricas (D.L. N ° 25844 de 19 Nov. 1992)

Regula las actividades relacionadas con la generación, transmisión,


distribución y comercialización de la energía eléctrica. El Art. 9°
estipula que el Estado promueve la conservación del Medio
Ambiente y del Patrimonio Cultural del la Nación, así como el uso
racional de los recursos naturales.

 Reglamento de Protección Ambiental en las actividades eléctricas


(D.S. N° 29-94-EM)

Especifica los Estudios de Impacto Ambiental para las actividades


relacionadas con la generación, transmisión, distribución y
comercialización de la energía eléctrica.

 R.M.Nº188-97-EM/VMM (16/5/97)
Establecen requisitos que deben tenerse en cuenta para el
desarrollo de actividades de explotación de canteras de
materiales de construcción. Mediante esta Resolución Ministerial,
se establecen las medidas a tomar para el inicio o reinicio de las
actividades de explotación de canteras de materiales de
construcción, diseño de tajos, minado de las canteras, abandono
de las canteras, acciones al término del uso de la cantera, y los
plazos y acciones complementarias para el tratamiento de las
canteras.

 D.S. 037-96-EM (25/10/96). Dictan Normas para el


aprovechamiento de canteras de materiales de construcción que
se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el Estado. El

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.10
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

artículo primero de este decreto establece que las canteras de


materiales de construcción utilizadas exclusivamente para la
construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras de
infraestructura que desarrollan las entidades del estado
directamente o por contrata, ubicadas en un radio de 20 km. de
la obra, o dentro de una distancia de hasta 6 kms. medidos a
cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarán a éstas
durante su ejecución y formarán parte integrante de dicha
infraestructura. Asimismo, en el Artículo 2 se establece que
previa calificación de la obra por el Ministerio de Transportes, y
Comunicaciones informarán al registro público de minería el
inicio de la ejecución de las obras y la ubicación de estas.

 D.S. Nº 013-97-AG (8/7/97). Aprueban el Reglamento de la Ley


Nº 26737, que regula la explotación de materiales que acarrean
y depositan aguas en sus álveos o cauces. Establece que la
Autoridad de aguas es la única facultada para otorgar los
permisos de extracción de los materiales que acarrean y
depositan las aguas en sus álveos o cauces, priorizando la zona
de extracción en el cauce previa evaluación efectuada por el
Administrador Técnico del Distrito de Riego Correspondiente.
Concluida la extracción, el titular está obligado a reponer a su
estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida de las
zonas de explotación. Esta norma ambiental también se refiere al
plazo de los permisos, suspensión y extinción de los permisos, así
como el pago de los derechos por concepto de extracción de
material de acarreo.

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

El sector Energía y Minas, orienta su política a una gestión ambiental


apropiada que considerando el uso colectivo de medio ambiente debe
protegerlo como patrimonio público de acuerdo a las siguientes pautas:

 El control y supervisión de las actividades efectiva o potencialmente


contaminadoras.

 La protección de áreas amenazadas de degradación, buscando una


adecuada defensa del medio ambiente.

 El seguimiento del estado de la calidad ambiental de las vías de


transporte.

 La protección de los ecosistemas, garantizando la conservación de


áreas representativas.

 Fomentar el desarrollo sostenible a través de una apropiada gestión


ambiental.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 2.11
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 Conservar y proteger el medio ambiente durante las actividades de


desarrollo vial, mediante la elaboración de los Estudios de Impacto
Ambiental, requisito indispensable para el inicio de cualquier
actividad.

 Crear y fortalecer los medios, instrumentos y metodologías


necesarias para el desarrollo de planes y estrategias ambientales
vinculadas al sector.

 Promocional y fomentar la investigación científica y tecnológica del


sector, relacionada con el medio ambiente.

 Incorporar la variable ambiental en los proyectos, programas y


planes de desarrollo vial en sus diversas etapas de prefactibilidad,
factibilidad, diseño, ejecución, construcción, puesta en marcha y
operación; hasta lograr que las acciones de desarrollo vial sean
compatibles desde el punto de vista económico y ambiental.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

3.0 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL

El área de estudio se ubica cercano al pueblo de Chalhuanca,


perteneciente al distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma.

El Distrito de San Antonio de Chuca

Distrito perteneciente a la provincia de Caylloma, departamento de


Arequipa, creada por Ley 10011, del 14-XI-1944 y según cifras del INEI se
cuenta con la población siguiente:

AÑO HABITANTES
1961 1,133
1972 1,125
1981 1,384
1993 1,061
2000 886

Capital: San Antonio de Chuca (a 4,500 metros snm, entre dos quebradas
por donde fluyen las aguas que van a formar el río Sumbay).

Provincia de Caylloma

Caylloma es una de las provincias altas, algunos de cuyos distritos


(Callalli, Caylloma, Tisco) se ubican en la puna, entre los 3,800 y los 6,000
metros snm. Colinda con el Cusco y Puno. Concorde con esta geografía, su
producción agropecuaria se orienta casi exclusivamente a aprovechar los
pastos naturales de baja calidad para la crianza de llamas, alpacas, ovejas
y, en las zonas menos altas, vacunos.

Esta realidad geográfica condiciona el desarrollo de la zona. La mejora de


la agricultura y la ganadería requiere de una fuerte inversión, necesaria
para introducir nuevas técnicas agrícolas y de pastoreo, así como
variedades mejoradas, algo que resulta difícil en la actual situación del
país.

La parte baja de la provincia está ocupada por el valle de majes, con una
altura de aproximadamente 2,000 metros snm, una zona de gran
productividad gracias a la irrigación del mismo nombre, dedicada sobre

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.2
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

todo a la crianza de ganado vacuno para la industria lechera. La


disparidad entre estas dos zonas no sólo es geográfica, sino también
social y se refleja en los indicadores de salud y educación.

El futuro de Caylloma, tiene que ver fundamentalmente con la minería y el


turismo. Desde hace varios siglos, son conocidos los yacimientos
minerales de la provincia, cuya explotación durante la Colonia fue un
factor de desarrollo de la ciudad de Arequipa. Auque hay algunas
compañías que extraen plata, que es el recurso que más abunda, las
reservas de este mineral están todavía, en gran parte sin explotar.

En cuanto al turismo, la apertura del Colca a los visitantes, que ocurre en


la década del 70, es un suceso llamado a tener grandes repercusiones. Los
pueblos de este valle, antes aislados, empezaron a recibir un flujo de
turistas que tiende día a día a incrementarse. Considerando el efecto
multiplicador del turismo, es de esperar que esta actividad traiga
bienestar a esta Región.

3.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

3.1.1 Climatología

La zona del Proyecto según la clasificación climática elaborada por la ex-


Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN (1976)
tendría características de un tipo climático Clima Frígido o de Tundra.

Del mismo modo, de conformidad con el Mapa de Clasificación Climática


del Perú, por el Método de Thornwaite de 1988 realizada por el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el área de influencia de
la presa Chalhuanca se ubicaría en un tipo climático B(o 2i)D´H3 que
significa que tiene una precipitación efectiva “lluviosa”, con distribución
de precipitación en el año de “otoño seco”, con eficiencia de temperatura
“semifrígido” y humedad atmosférica “húmeda”.

Este tipo climático, conocido con clima de Puna, corresponde a los


sectores altitudinales de la región de la Sierra comprendidos entre 4 000 y
5 000 m s.n.m. Se caracteriza por presentar precipitaciones anuales entre
250 y 600 mm y temperaturas también promedios anuales de 6 oC.
Comprende las colinas, planicies, mesetas y cumbres andinas. Los veranos
son siempre lluviosos y nubosos y los inviernos (junio–agosto) son muy
frígidos y secos, llegando a descender la temperatura hasta –15 oC.

Las condiciones climáticas agresivas no permiten la posibilidad de cultivos


agrícolas, por ello la zona está conformado por pastizales naturales
andinos, en donde se localiza casi la integridad de la población ganadera
de país (mas de 90%), representada por ovinos y camélidos
sudamericanos principalmente.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.3
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

El clima de puna es rudo en extremo. Esto se debe a la rarefacción


atmosférica ocasionada por la altura. Por lo general, las temperaturas son
bajas, y el contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas es muy
marcado, llega a variar hasta en 30 °C. La puna también es una región
azotada por fuertes vientos. Estos factores han exigido de la flora y la
fauna adaptaciones considerables para hacer posible su supervivencia.

En la puna las temperaturas son bajas, pero debido a la altura y la latitud.,


la luz solar es intensa, lo que puede ocasionar cuadros de insolación en el
caso de una exposición directa. En este ambiente las rocas tienen una
función muy importante, ya que actúan como reservorios de calor, de
manera que durante la noche, no hace tanto frío en sus proximidades. El
ambiente templado que se genera obliga a que muchos animales busquen
refugio en las zonas rocosas.
Existen dos estaciones muy marcadas en la puna. La época de lluvias va
de noviembre a abril, con una mayor concentración de éstas entre enero y
marzo. En las zonas de mayor altura, por encima de los 4,200 m., las
precipitaciones se dan en forma de nieve y granizo. Durante la época seca
–de mayo a octubre- llueve, pero de manera esporádica. La ausencia de
precipitaciones hace que el terreno se torne sumamente árido. Los
vientos, que soplan casi de manera continua, son un factor ecológico
importante en la región, ya que contribuyen a reducir la temperatura y a
secar el ambiente.

3.1.2 Geología y geomorfología

Geología

La Litoestratigrafía es muy variada en la zona de influencia,


principalmente tenemos la formación Confital (Ts-co) que está constituida
por ignimbritas traquiandesíticas de tonalidades gris pálidas con
inclusiones de clastos de andesita y pumita angulosas. La roca se muestra
masiva medianamente dura, con intercalación de horizontes lenticulares
menos duras y friables.

Los depósitos cuaternarios en el área de influencia presentan amplia


propagación en superficie, generalmente su espesor está limitado a
espesores menores a 3-5 m y excepcionalmente mayor a 8 m. Los
depósitos aluviales que están constituidos por cantos rodados y gravas
con relleno areno – limoso ocupan el cause y las terrazas. El volumen de
los depósitos aluviales es abundante en los valles de Caquemayo y
Chalhuanca, alcanzan entre 1 y 4 m, que llegan a constituir las canteras
de materiales de construcción.

Los depósitos Glaciares que están constituidos por una masa de


fragmentos rocosos con relleno de limo–arenosos y arcilloso se propagan
especialmente en las cabeceras del valle de Caquemayo y Chalhuanca.
También se encuentra depósitos fluvio-glaciares, compuestos por cantos
rodados y grava, con relleno areno – limoso, se propaga ampliamente en
las terrazas del flanco derecho del valle de Caquemayo, cerca al valle de

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.4
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Chalhuanca, allí se presentan hasta dos niveles de llanuras fluvioglaciares;


por su composición gravosa son muy permeables.

Los depósitos lacustrinos, se encuentran especialmente en las cabeceras


de los valles de Caquemayo y Chalhuanca, fuera de los límites de
influencia de las áreas del embalse. Se observa sedimentos lacustrinos
constituidos por intercalación de limos – arenosos y horizontes orgánicos.
Su origen está relacionado con la colmatación de antiguas lagunas, ya sea
por depósitos turbosos o por acumulaciones de cenizas volcánicas. Para
mayor detalle obsérvese el Mapa Geológico, conformante del presente
estudio. (Ver Plano CHAL-105).

Geomorfología

El ámbito del área del estudio geográficamente corresponde al flanco


occidental de la cordillera occidental de los Andes. La exposición del
relieve del terreno presenta 03 unidades bien definidas:

Unidad de cadenas montañosas del Barroso

Comprendidos entre los 4 200 y 5 200 m s.n.m. Estas cadenas


montañosas constituyen las partes más prominentes de las cadenas del
“Barroso” bastante extendidas en el sur peruano. En el área de influencia
son representativos los promontorios de Antasalla, Asello y Apacheta por
el norte; mientras que por el sur destacan los promontorios de
Sullcachuca, Condori, Cerguaya, Jayo Grande entre otros.

Unidad de depresiones intermontañosas


Se identifican así a las grandes planicies o pampas que se extiende
aproximadamente con dirección NO-SE y con elevaciones entre 4 300 y 4
400 m s.n.m. A esta unidad corresponde las pampas Vincocaya, Acopata,
Exapalca, Huacamaya, Arichúa entre otras. Todas estas planicies fueron
labradas principalmente por acción fluvioglaciar y acción de los ríos.

Unidad de Valles

Son las depresiones mas profundas que se presentan en el ámbito del


proyecto. Generalmente su origen está ligado a la acción erosiva de los
principales ríos y en menor intensidad a la acción glaciar y fluvioglaciar.
Los valles de los ríos o quebradas Pillones, Caquemayo y Chalhuanca son
de poca profundidad de 25 a 50 m mientras que la parte baja del río
Sumbay alcanza varios centenares de metros.

3.1.3 Hidrología

Las cuencas del río Chili y alto Colca forman parte de la cuenca occidental
Peruana, la cual comprende todos los ríos que nacen en la cordillera de los
Andes y desembocan hacia el océano Pacífico. El comportamiento es
similar en todas las cuencas de esta zona, con una precipitación máxima
en los flancos de la cordillera y decreciente con la altitud. La mayor parte

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.5
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

de la precipitación de las cuencas ocurre sobre los 2 000 m s.n.m.


limitándose la precipitación a altitudes más bajas a la condensación de la
niebla durante los meses de invierno (mayo a agosto). Como consecuencia
del comportamiento de la precipitación en la zona de estudio, las series de
caudales siguen un patrón particular en el año. De acuerdo con los
registros existentes, se ha establecido la estación húmeda se concentra en
el periodo diciembre–abril y concentra alrededor del 80% del total anual, y
la estación seca mayo–noviembre solo el 20%.

La precipitación en la zona presenta precipitaciones anuales entre 400 y


500 mm basados en estaciones meteorológicas con un periodo de registro
de 30 años.

Los caudales naturales de la zona provienen en su mayor parte de la


precipitación de la zona entre diciembre y abril, y en menor proporción de
lagunas, filtraciones de aguas retenidas por la cuenca. La topografía es
casi plana y los ríos escurren con pendientes reducida, por lo tanto
presentan bajas velocidades en sus causes fuertes pérdidas por
evaporación. El caudal medio anual en Chalhuanca es de 0,82 m3/s
provenientes de su cuenca de 286,8 km2 de superficie.

Para una mayor ilustración presentamos el diagrama fluvial del río chilo
desde sus nacientes en el río Chalhuanca, acompañado de su respectiva
guía explicativa, tomado del Inventario Nacional de Ríos, elaborado por el
ex-Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) en la
década del 70 y publicado en el “Inventario y Evaluación de Aguas
Superficiales”, 1980.

CUENCA ALTA DEL RÍO QUILCA


Aguas Arriba de la E.H. Charcani

Nombre Código Progresiva Altitud Área Módulo Lugar


Yarabamba P-480101 129 2,260 543 0.8 d.R.Socabaya
Mollebaya P-48010102 132 2,500 151 0.2 d.R.Yarabamba
Socabaya P-4801 125 2,110 1,749 2.5 d.R.Chili
Blanco P-4803 174 3,720 1,182 4.2 d.R.Chili
De Pati P-480302 211 4,120 175 0.8 d.RBlanco
Jayumayo P-4806 189 3,860 361 0.7 d.R.Sumbay-Chili
Capillane P-4808 213 4,230 970 4.1 d.R.Sumbay-Chili
Quellomayo P-48080302 231 4,285 161 08 d.R.Chalhuanca
Chalhuanca P-480803 225 4,275 308 1.4 d.R´.Capillane
Caquemayo P-480801 221 4,270 212 0.8 d.R.Capillane

3.1.4 Suelos

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.6
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Según la ex–Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales


(ONERN), en el Perú existen siete grandes regiones edáficas, de las cuales,
se han identificado 36 grupos de suelos. Una de estas regiones edáficas
pertenece al área de influencia del proyecto, esta es la Región Ondosólica,
que comprende las punas o páramos, desde los 4,000 hasta los 5,000
metros snm: Tiene un relieve escasamente accidentado. Sus suelos más
representativos son los ondosoles húmicos, poco profundos,
predominantemente planos, ricos en materia orgánica y ácidos. También
abundan os páramo ondosoles, de característica químicas y morfológicas
semejantes, pero presentan a partir de materiales volcánicos, inclusive
arcillas. Existen en la Región igualmente, una alta proporción de litosoles y
otros suelos de naturaleza calcárea (rendzinas), así como algunos de tipo
arcilloso oscuro, relativamente profundos, de reacción neutra y con un
contenido de materia orgánica no inferior al 1%(Chernozems). Muy
localmente, en los alrededores de lagunas y pantanos, se encuentran
suelos ricos en humus (histosoles), en los que ese contenido supera al
60%.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

3.2.1 Ecología

Para la clasificación ecológica de la zona a ser intervenida se utilizó el


Sistema de Holdridge, cuya teoría fue dada a conocer por primera vez en
1947 y que fuera adaptada al Perú por el Dr. Tossi en la década del 70 en
la ex –Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN,
1980), cuya versión fuera reimpresa por el Instituto nacional de recursos
Naturales (INRENA, 1995), que define en forma cuantitativa la relación
natural entre los factores principales como son el clima y la vegetación.

La biotemperatura, la precipitación y la humedad ambiental, conforman


los factores climáticos fundamentales, y son considerados como factores
“independientes” y los factores bióticos como “dependientes”.

Holdridge, denominó originalmente a las unidades bioclimáticas


“formaciones Vegetales” y actualmente se utiliza el término de zonas de
vida, debido a la concepción de Holdridge de que la vegetación natural
representa una unidad bioclimática de más alta jerarquía mas que una
formación definida por su fisonomía.

Dentro de la futura presa se diferenció la zona de vida: (ver Mapa


Ecológico) paramo húmedo–Subalpino Sub–tropical (Pha-SaS), cuya
definición tenemos a continuación.

PARAMO HUMEDO- SUBALPINO SUB TROPICAL (ph- SaS)

Esta zona de vida se distribuye en la región latitudinal Sub-tropical con


una superficie de 17,795 Km2.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.7
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Geográficamente se circunscribe a la región altoandina y a lo largo de la


cordillera Occidental de los andes, desde los 4,000 hasta 4,300
m.s.n.m.

La Precipitación media anual es de 658 mm. Y la mínima es de 480


mm en 30 años de registro (Imata – Arequipa).

En esta zona de vida donde existen instaladas 4 estaciones climatológicas


y 3 pluviométricas, la biotemperatura media anual es de 7.2ºC
(Pizacoma, Puno) y la mínima de 3.2ºC (Imata, Arequipa).

Según el Diagrama Bioclimático de Holdrige, el promedio de


evapotranspiración potencial total por año varía entre la mitad (0.5) y
una cantidad igual (1) al volumen promedio de precipitación total por año,
lo que ubica a estas Zonas de Vida en la provincia de humedad: HUMEDO.

La configuración topográfica está caracterizada por laderas inclinadas


así como por áreas colinadas y algunas veces de relieve suave hasta
plano. El molde edáfico está conformado por suelos de mediana
profundidad, con un horizonte A negro (Umbrico), profundo, ácido y rico en
materia orgánica, perteneciente a los Paramosoles Andosoles si tienen
influencia volcánica, a los Paramosoles sin impregnación de materiales
piroclásticos (volcánicos). Asimismo, en las áreas inclinadas, donde los
suelos se tornan delgados, aparecen los Litosoles y en aquellas áreas de
drenaje imperfectas y un tanto deprimidas, aparecen los Gleysoles y los
suelos Orgánicos.

La vegetación natural, está constituida predominantemente por


manojos dispersos de gramíneas que llevan el nombre de “ichu”
conformando parte de los pastos naturales altoandinos llamados
“pajonales de puna”, sobre todo Festuca scirpifolia, Calamagrostis rígida,
Calamagrostis intermedia, Festuca Orthophylla, Calamagrostis
breviaristata, Stipa depauperata, Stipa ichu, Stipa incospicua, Bromus
frigidus y Poa gimnantha. Otras especies que se incluyen corresponden a
los géneros Chuquiragua, Senecio, Tetragloclhin, Baccharis y Ephedra.

Entre las plantas o especies de carácter leñosa, como arbustos, aparece el


“queñoal” (Polylepis sp) y especies de Gynoxys (G. aleifolius) que llegan
hasta 4 m. de altura. Entre las cactáceas, se observan de Echinocactus y
Opuntia, especialmente Opuntia floccosa y sobre todo Opuntia lagopus,
que se distingue por una tupida cubierta de pelos. En la parte meridional
de la Zona de Vida aparece la “tola” (Parasthrephya Lepidophyllum; y P.
quadrangulare) así como la “yareta (Azorella yarita), de color verde
claro, almohadillada, convexa, dura y resinosa que alcanza a veces
hasta mas de 1.0 m. De alto y se utiliza como combustible.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.8
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Uso actual y Potencial de la Tierra, Debido a su condición climática


dominante, se trata de Zonas con capacidad para la producción de pastos
para ganado y, por tanto, conviene en ser Zonas de Vida típicas,
tradicionales de la actividad ganadera alto-andina del país. El recurso
pasto ha sido fuertemente deteriorado a causa principalmente del
sobrepastoreo, siendo recomendable una carga máxima de una unidad
animal por cada 6 hectáreas.

3.2.2 Caracterización de la Flora y Fauna

La vegetación está determinada por los factores climáticos. La ausencia


casi toral de plantas arborescentes es uno de los aspectos más
resaltantes. Solo los bosques de Qeñoa y Kisuar, constituyen una
excepción. También en muy contados lugares se encuentran rodales de
puya. La formación predominante en la puna es el pajonal, formado por
gramíneas de diversas especies. Los lugares mejor protegidos de las
inclemencias del clima, como el fondo de los valles, los roquedales y las
laderas que reciben más calor del sol, permiten el desarrollo de una
vegetación más variada. La ausencia de una cobertura vegetal alta hace
que las especies de animales muestren en general una homocromía
pronunciada, donde predominan los colores que les permiten mimetizarse
con el entorno, para así permanecer a salvo de sus depredadores.

La rarefacción del aire y la escasez de oxígeno han condicionado algunas


características de las especies que habitan la región. La vicuña, por
ejemplo, tiene una mayor cantidad de glóbulos rojos (hasta 14´000,000
por milímetro cúbico), y las alas de las aves se han hecho más largas para
poder compensar las condiciones que impone el aire y la presión
atmosférica. En el caso particular del ser humano, las adaptaciones
fisiológicas incluyen un aumento en el número de glóbulos rojos, una
mayor amplitud del tórax y los pulmones, y el endurecimiento de la piel.

Como una manera de adaptarse al frío, las especies altoandinas han


adquirido un mayor tamaño que sus congéneres de otras regiones. Entre
los mamíferos, además, es común la presencia de pelaje fino y abundante.
Tales son los casos de las vicuñas, la chinchilla la vizcacha y el ratón
chinchilla, por citar algunos. De todos ellos, la vicuña posee fibra más fina.

Formaciones Vegetales

Es usual referirse a una determinada vegetación o pastizal cuando se ha


encontrado la presencia dominante de un género o especie que nos induce
a darle la común denominación, que además indirectamente muestra las
características de los suelos donde prosperan influenciados por el clima.

Flores, (1992), denomina tipos de vegetación a aquellos grupos de plantas


de apariencia similar que abarca un área determinada, y que puede
apreciarse a simple vista sobre la base del color, altura y plantas que la
dominan, hace las siguientes distinciones:

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.9
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

a) Pajonales.- Sus elementos característicos son densas agrupaciones en


matas de gramíneas de hojas duras y en algunos casos punzantes,
conocidos como “ichu” o “paja”- Este tipo de pastizal esta dominado
por gramíneas altas de los géneros Festuca, Calamagrostis y Stipa.

b) Césped de Puna.- Esta dominado por plantas pequeñas de porte


almohadillado y arrocetado. Su apariencia esta definida
principalmente por variaciaciones en la proporción de especies de
los géneros Aciache, , Liabum, Werneria, Azorella, Nototriche,
Perezia.

c) Bofedales.- Se halla constituido por especies vegetales propias de


suelos húmedos y constituye fuente de forraje durante los periodos
de sequía. En su composición florística dominan especies de porte
almohadillado como la distichia muscoides, Plantago rígida,
Oxichloe andina, están presentes también en buena proporción las
hierbas como Alchemilla diplophyllal, Älchemilla pinnata,
Hipochaeris taraxacoides y Werneria pygmaea.

d) Tolares.- Se denomina así a las comunidades vegetales dominadas


por Parastrephya lepidophylla y Displostephyum tacurense, que son
arbustos de baja aceptabilidad, propios de ambientes secos, que
alcanzan una altura promedio de 0.60 a 0.70 metros.

e) Canllares.- Este tipo de vegetación esta constituido por especies de


bajo valor forrajero, conformado casi enteramente por las rosáceas
espinosas Margiricarpus pinnatus y M. Strictus.

Weberbauer (1945) , refiere a otro tipo de vegetación que vemos por


conveniente caracterizarlo en la presente:

f) Vegetación de laderas y zonas pedregosas.- La laderas son


fuertemente pedregosas con afloramientos rocosos. En este
ambiente se presentan mayores áreas descubiertas o con la unica
presencia de hierbas de porte muy bajo como Alchemila pinnata, C.
Vicunarum y Nototriche sp. Bajas en particular a M. Strictum y
aparece astragalus peruavianus, la presencia de Tola tambien es
frecuente en matas esparcidas en el territorio. A. yarita se presenta
con más frecuencia lo mismo que cactáceas del género Opuntia y
Tephrocactus. Entre la herbáceas de mayor presencia se reporta F.
Rigescens y bC. Vicunarun sin dejar de dominar S. ichu
ocasionalmente ocurren Werneria aretiodes y Tagetes mandoni.

Flora de la zona

La evaluación de la flora realizada por la dirección general de áreas


naturales protegidas y fauna silvestre, INRENA en la reserva nacional
Salinas Aguada Blanca RNSAB (1998) concluyeron que los poaceas y
asteraceas son las dominantes en la zona,. Sin embargo en un estudio
realizado por Linares (1987.1990) desde Yura a Chivay encontró que las

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.10
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

familias mejor representadas son las Asteraceas (77 especies) seguido de


Poaceas (32 especies), ello se debe a las distintas zonas de vida.

En el caso del presente estudio para la zona se distinguen las seis zonas
de las arriba clasificadas, sin embargo la clasificación Tolar fue muy poca:

También hay que considerar que no todas las especies propias de esta
zona se encontraron en el momento del muestreo ya que se hace en
invierno, cuando estamos entrando a la época de estiaje y muchas
especies se hacen visibles en el verano (época de lluvias).

a) Pajonales: Este tipo de vegetación esta presente en una gran área


de la zona, ocupando un aproximado de 25% de la zona a intervenir.
Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis curvula, Stipa incospicua,
Stipa obtusa, Stipa ichu, Baccharis emarginata, Parastrhephia
ledicopila, Festuca rigencens, Margyricapus strictum.
El índice de predominancia para este tipo de vegetación suele ser
mayor para S. ichu y seguido de género Festuca, pero en general
dominan las gramíneas altas. Los indice de diversidad tienen valores
de medio a bajo.

b) Césped de Puna: En el área a intervenir ocupa aproximadamente


25%, en este tipo de vegetación encontramos: Agrostis breviculmis,
Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis curvula, Stipa insconspicua,
Chyliophyllum dasycarpum, Ranunculus trichophyllus, Azorella yarita,
Werneria sp. Tripholium peruviana, Hypochoeris taraxoides, todas
estas especies muy apetecidas por el ganado de altura.

Los índices de predominio para este tipo de vegetación es bajo,


mientras que el índice de diversidad suele ser alto.

c) Bofedales: Los bofedales son escorrentias de agua originada por


manantiales que se deslizan con suaves pendientes favoreciendo la
formación de pantanos y la existencia de especies importantes para los
camélidos de la zona. Aproximadamente el 20% es el área afectada
por la intervención del proyecto, y aquí encontramos: Distichia
muscoides, Festuca humilior, Festuca dolychophylla, Calamagrostis
vicunarum, Calamagrostis curvula, , Clamagrostis ovata, Festuca
ortohophylla, Alchemilla pinnata, Alchemilla edodifolia, Ranunculus
trichophyllus, Plantago rígida, Werneria pygmaea. Todas ellas muy
palatables para el ganado de altura y además son reserva para la
época de estiaje.

d) Canllares: un 15% aproximadamente esta ocupado por canllares es


decir: el predominio es de Margirycarpus strictum el que suele
hallarse asociado a Calamagrostis breviaristata, Adesmia spinosissima,
Stipa ichu, este tipo de vegetación indica una degradación de suelos
por sobrepastoreo.

Un 10% de suelos se muestran desnudos con signos de erosión.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.11
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

e) Roquedales: En la zona a intervenir se encuentran grandes


roquedales con un poco de laderas que constituye un 5% y en ellas se
encontraron: Parastrephya lepidophylla, Senecio nutans, Senecio sp.,
Stipa ichu, Gnaphaleum purpureum, Chylliophylium dasycarpum, Stipa
ichu, Stipa obtusa,Culcitium serratifolium (medicinal), Baccharis
emarginata, en estas zonas se encuentran muchas plantas
medicinales como, Senecio nutans, otras sirven como combustible
como Parastrephya lepidophylla, Baccharis emarginata.

Como se manifiesta anteriormente no todas las especies se encuentran


presentes en el momento del muestreo, por lo que de todas maneras
se hace una rápida lista alguna especies que proliferan en verano: En
los roquedales: Stachys bogotensis, Paronichia andina, Stangea
rhysanta (chicuro, raíz de alto contenido proteíco) Luzula racemosa,
Tillandesia capillaris, Plantago durvillei, Oxalis petrophylla, Astragalus
garbancillol, A. arequipensis, Brassica campestris, Descurainia
perkinsoniana (muy palatable), Arenaria lunuginosa (apetecida)
Cajophora horrida (medicinal para rigidez muscular), Urocarpidium sp.
(apetecida). En pajonal: Crocopsis fulgens (alimento de Notoprocta
ornata), Plantago monticola, Oxalis nubigena ( hay autores que dice es
útil para industrializar), Vicia graminea, Adesmia sp. Astragalus
garbancillo, Lepidium chichicara (medicinal), Capsella bursa pastoris
( apetecida). Cesped Puna: Relbunuim ciliatum, Solanum sp.
(medicinal y pasto apetecido), Gentianella sandiensis, G. peruaviana,
G. postrata, Erodium circutarum, Descurainia sp. (medicina,
antiespasmódica) Acauli malva . Bofedal: Castilleja fissifolia
(apetecida), Mimulus glabratus, (apetecida por el hombre y el
ganado), Gentinella sandiensis, (apetecida) G. peruviana, G. postrata.
Rorippa nasturticum, en realidad todas estas especies son muy
apetecidas por el ganado de la zona.

f) Flora Acuática: La flora acuática esta compuesta por plantas de


raíz de litoral emergentes como Chara, y otras; algas filamentosas
como: Spirogyra, Zygnema;, diatomeas: Navycula, Nytzchia, algas
verdes Clostexium;, algas verde azul Scenedesmus

Fauna de la Zona

La fauna silvestre de la zona del proyecto y áreas de influencia son muy


variadas pese a las características climáticas agrestes que tipifican a los
ecosistemas altoandinos, los ríos ayudan a diversificar la fauna local.

Los ríos, lagunas, bofedales y otros cuerpos de agua a lo largo de la


sierra peruana constituyen una fuente de alimento, refugio y lugar de
descanso para muchas aves residentes y migratorias, por lo que se puede
ver que cumplen una función trascendental en la supervivencia de muchas
especies. Las lagunas forman parte del sistema que da soporte a las
migraciones altitudinales de aves de importancia ecológica a nivel
mundial. Así mismo brindan refugio y espacio de desarrollo para varias

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.12
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

especies de peces, reptiles, insectos y algunos mamíferos, constituyendo


parte muy importante en la cadena alimenticia.

Para el estudio de la fauna se realizaron inventarios por observación:


directa, reconocimiento de huellas, fecas, cuevas, e identificación por
sonidos y cantos. Además se entrevistó a pobladores locales verificando
y obteniendo datos de la fauna menos visible.

La fauna está representada principalmente por especies nativas y algunos


introducidos que a través del tiempo han logrado adaptarse al medio
ambiente altoandino.

La mayor diversidad de especies representa a las aves, las cuales han


logrado adaptarse exitosamente a las condiciones y hábitats que ofrece el
área de estudio y áreas de influencia, tanto en roquedales, bofedales,
orillas, lagos su variedad y población son relativamente grandes.

a) Fauna de Laderas y Roquedales: Las especies que habitan estas


zonas tienen colores que les ayudan a confundirse con su medio
(mimetismo) eludiendo de esa manera a los depredadores; entre los
mamíferos se observa que en estos grandes roquedales habitan
importantes poblaciones de Lagidium peruvianum, roedores
pequeños de los géneros: Phyllotis sp, Akodon sp, también se
observa en las partes más altas cuevas de Dyscycion culpaeus (zorro
andino), Conepatus rex, (zorrino o añas). No existen reportes de felinos
para esta zona.

En los roquedales se pudo observar algunas lagartijas probablemente


del género Liolaemus.

Dentro de la aves se observó en los roquedales y a lo largo del río


Chalhuanca muchos nidos de golondrinas Notiochelidon murina,
Petrochelidon andecola y en los roquedales altos nidos de Polyborus
(cara cara), (pájaro carpintero andino, pito) Colaptes rupicola,

b) Fauna de Bofedales y Orillas: La fauna que habita en los bofedales


y en las orillas de los cuerpos de agua de la zona constituyen un grupo
diferenciado de los roquedales. Son aves básicamente que se
alimentan de las plantas siempre verdes, consumen hojas, brotes,
semillas, larvas e insectos. Entre los principales se avistaron patos muy
cotizados por su carne y cualidades para la caza. Entre ellos el pato
sutro Anas flavirostris oxytera, Anas versicolor puna, el yanavico
Plegadis rigway,

Se avistaron además en los bofedales Chloephaga melanoptera


(huallata), en los lagos Cattle egret, (garzas blancas) Chilean flamingo
(flamenco).

También se avistaron dentro de la zona Fringilidos como: Zonotrichia


capensis (pichitanca), Sicalis uroypigalis (jilguero), Buteo

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.13
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

poedilochrous. (aguilucho pardo), Larus serranus (gaviota andina)


Notohoprocta pentlandii (perdiz serrana), Fulica gigantea (polla de
agua o choca de agua).

c) Fauna acuática: La fauna de los cuerpos de agua esta compuesta


por organismos flotantes: Bentos: como caracoles, y el Necton: peces,
anfibios, insectos nadadores como escarabajo zambullidor, estadios
iniciales de desarrollo de insectos en las aguas de las lagunas y
charcas que se forman en épocas de lluvia como trichópteros,
quiromónidos, plecopteros y odonatos.

Los peces presentes en el río Chalhuanca y pequeños cursos de agua


son Onchorhynchus mykss (trucha) que es una especie introducida se
encuentra en los ríos y en pozas muy artesanales criada por los
pobladores, y otra especie nativa es Orestias sp. (Challhua) su
población afirman los lugareños ha disminuido grandemente.

Los anfibios están representados por los géneros Telmatobius, y Bufo,


estos batracios viven en su estado adulto en lugares muy húmedos y
en condiciones variadas como en grandes y pequeños lagos,
riachuelos, bofedales, debajo de las piedras.

Los insectos que se observaron en el recorrido de la zona fueron:


Lepidopteros de varias especies, odonatos, orthopteros, arachnidos,

Aprovechamiento de la Fauna:

Las especies domésticas Lama pacos (alpaca) y Lama lama (llama),, son
especies que se aprovechan y constituye parte fundamental de la
actividad del poblador andino, y Vicugna vicugna (vicuña) las especies
silvestre, desde el punto de vista ecológico, estas tienen una adaptación
de siglos a estas zonas inhóspitas, sus pezuñas tienen una almohadilla que
no daña la vegetación al caminar sobre ellas, y su forma de comer que es
cortando solo la parte superior de la planta le permite a esta volver a
emerger, a diferencia de las ovejas que al escarbar con sus pezuñas duras
dañan la vegetación.

Con respecto a la fauna silvestre los pobladores refirieron que se pesca


ocasionalmente en los ríos, se cazan patos, huallatas (Chloephaga
melanoptera), Lagidium peruvianum (vizcachas), Nothoprocta pentlandii
(perdiz).

3.2.3 La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Esta cercana pero fuera del área de influencia directa, fue establecida el 8
de agosto de 1979 mediante Decreto Supremo N° 070-79-AA, abarca un
total de 366 936 hectáreas pertenecientes a las provincias de Arequipa, y
Sánchez Cerro, del de Moquegua. Fue creada con el objeto de conservar la
flora, fauna –solo en aves, incluyendo las de la zona del Colca, hay más de
155 especies- y belleza paisajísticas de la región altoandina, en especial,

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.14
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

sus singulares formaciones geológicas, además de fomentar la utilización


racional de recursos naturales renovables, entre ellos, los camélidos
sudamericanos.

Con una altura promedio de 3 700 m.s.n.m., la reserva se ubica en las


alturas del este de la ciudad de Arequipa. Es accesible a través de las
carreteras que conducen al valle del Colca (vía Yura y Charcani) o a Puno
(vía Chiguata). Salinas y Aguada Blanca reciben su nombre de los
represamientos efectuados en la región –el río Blanco- y que irrigan las
pampas de Majes y Sihuas. La reserva constituye un vasto territorio donde
la geología parece haber dado rienda suelta a sus caprichos más
exagerados. Dentro de sus linderos se encuentran los volcanes tutelares
de la Ciudad Blanca –el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu- y la extensa
planicie de Pampa Cañahuas.

Tierra de volcanes, cañones gigantescos y fuentes termales, es el hábitat


ideal para cóndores, vicuñas, zorros, guanacos y flamencos, estos últimos
numerosos sobre todo en las lagunas de Salinas.

3.3 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

3.3.1 Aspectos generales del Centro Poblado de Chalhuanca

El pueblo de Chalhuanca se halla ubicado en el distrito de Yanque 1,


provincia de Caylloma-Arequipa.

El pequeño centro poblado se halla a una altitud de 4.380 m.s.n.m., a unos


8 Km de la presa hacia el Norte en línea recta en medio de un panorama
de altiplanicie alto andina, presenta un aspecto desolado.

La cercanía a la vía Arequipa–Cusco y Arequipa-Chivay, los vincula de


manera importante a los centros poblados de la zona alta de la Provincia
de Caylloma y de las provincias altas del Cusco. La trocha carrozable con
Imata lo vincula con otro importante centro poblado de la zona. Con estos
espacio se realiza la dinámica económica y social de los habitantes de
Chalhuanca.

Sin embargo, la zona donde se realizará el embalse no tiene acceso. Para


ingresar se toma un desvío de la trocha carrozable Chalhuanca –Imata.

En general, las características del medio geográfico, su territorio,


topografía y clima es de altiplanicie y cordillera, propio de las zonas
altoandinas de los departamentos de Arequipa, Puno y Cusco.

1
A pesar que el pueblo de Chalhuanca pertenece políticamente al distrito de Yanque, la
dinámica social, económica y ambiental es mas parecida a la del Distrito de San Antonio de
Chuca, razón por la cual algunas proyecciones y deducciones se tomaran de este distrito.
SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.15
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Referencias Históricas

a) Pre Hispánica

“Antes del proceso colonial de las tierras arequipeñas, una de las


provincias de mayor importancia fundamentalmente económica fue la
de Caylloma…”2.

La información escrita sobre las características de estos grupos


proviene de referencias de los cronistas y de una visita realizada por el
Corregidor Juan de Ulloa y Mogollón en 1586, quien señala la
existencia de los siguientes pueblos: Tisco, Callalli, Yanque, Achoma,
Maca, Huambo, Cabana y Chivay, el cual abarcaba al distrito de San
Antonio de Chuca, en cuya comprensión se hallaba el caserío o
parcialidad de Chalhuanca.
En la otra banda de las riberas del río Colca, menciona los pueblos de
Tute, Coporaque, Ichopampa, Lari, Collagua, Madrigal, Tapay, etc.

De ellos menciona como los principales a Lari, Collagua, Yanqui y


Cabana, que eran cabeceras de sus respectivas provincias, que
controlaban adicionalmente territorios y pueblos que se encontraban
fuera de la región del Colca y que eran habitados en forma temporal
por diferentes ayllus, que se turnaban en la explotación ganadera, que
no se daba a orillas del Colca.

Los pueblos mencionados subsisten hasta el día de hoy.

La ocupación del espacio, no necesariamente guardaba continuidad


territorial, así los collaguas también tenían presencia en otras zonas de
Arequipa, compartiendo el territorio con otras etnias, en una situación
que se mantendría durante la colonia.

Entre los habitantes del Colca es evidente la existencia de dos etnias


que ocuparon dicho espacio, los Collaguas en la zona alta del río Colca
y los Cabanas en la zona baja. Los cabanas hablaban el quechua y los
Collaguas, el aymara.

Estas etnias, antes de la llegada de los españoles habían desarrollado


notablemente la agricultura y la ganadería. La administración incaica,
mediante su organización política, imponía a los pueblos conquistados,
el desarrollo de estas actividades productivas. En estas circunstancias
se produjo la invasión española.

b) Colonia

En 1535 se concedieron las primeras encomiendas de Arequipa. La


segunda encomienda entregada fue la del Colca, que abarcaba la
2
Eliseo Zeballos. “De la Encomienda a los Condominios”. En la “Revista de Ciencias
Sociales”. Facultad de Ciencias Histórico Sociales . Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa, 1997.
SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.16
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

parcialidad de Lari Collagua y la de Yanque Collagua, esta tenia la fama


de ser uno de los territorios más ricos de Arequipa, que comprendía
pueblos como Chivay, Tisco, Callalli y Sibayo en la zona alta y
Yanahuara en el valle de Arequipa.

La encomienda, que era al mismo tiempo una forma de división política


como una forma de explotación impuesta en la zona, no impidió la
depredación de una de las riquezas naturales más importantes en los
tiempos prehispánicos, un recurso cuyo uso constituía tanto una
reserva alimenticia cuanto una fuente de materia prima para la
textilería: los camélidos sudamericanos.

La encomienda para hacerse viable requería las reducciones de indios,


que alteraron radicalmente la relación del hombre con su medio,
causando graves trastornos en el aprovechamiento económico de
dicho medio ecológico especial.

En dicho contexto se creo la provincia de Collaguas, desligada de


Arequipa, con los siguientes limites:

Por el oeste con la provincia de Camaná


Por el sur con Arequipa
Por el sur-este con Lampa
Con 25 leguas de largo y 25 de ancho.

La hasta entonces nítida separación entre Collaguas (parte alta) y


Cabanas (parte baja) comenzó a diluirse.

En la organización del espacio económico andino los camélidos jugaron


un papel importante durante el primer siglo del funcionamiento del
sistema colonial. Constituyéndose la ganadería alto andina de
camélidos sudamericanos en el verdadero soporte del sistema
productivo y comercial regional, verbigracia se logro el desarrollo de
una sociedad andina con elevado desarrollo en la ganadería de carga.

Los Ayllus en los que estaba originalmente organizada la población del


Colca perdieron importancia hacia el siglo XVIII, manteniéndose las
comunidades indígenas como unidades sociales básicas, las que
emergieron de las reducciones a las que fueron incorporados los
diversos Ayllus, impulsados durante la década del 70 del siglo XVI por
orden del Virrey Toledo. Los pueblos de entonces persisten hasta el día
de hoy.

La minería en Caylloma en los siglos XVII y XVIII cambio el conjunto del


ordenamiento social de la región, subordinando a las demás
actividades productivas a su dinámica especifica.

Las zonas altas, situadas por encima de los 4,300 m.s.n.m. desplazaron
en importancia a las zonas bajas de Caylloma. y el nuevo centro
poblado se convirtió en la capital del corregimiento. En ese momento

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.17
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

la denominación de provincia de Collaguas cayo en desuso, siendo


desplazado por la de Caylloma.

c) Emancipación

La revolución de Tupac Amaru de 1780 provoco la abolición de los


repartimientos y representó para la provincia de Collaguas un conjunto
de cambios trascendentales, entre los que destaca la ruina de la
minería colonial y el desplazamiento del eje de la economía regional de
la minería a la ganadería.

Se derivó al terreno político administrativo la sustitución de la antigua


provincia de los Collaguas en el partido de Caylloma.

d) República

La desarticulación del sur andino producida por la crisis de la minería


regional, a fines de la etapa colonial, fue revertida a partir de la década
del 30 del siglo XIX, debido a la demanda internacional de lanas y
fibras textiles. a través de la cual la región volvió a articularse con el
mercado mundial.
Posteriormente, la demanda de fibras de camélidos, que eran
producidas principalmente por comunidades campesinas y pequeños
ganaderos altoandinos, llegaron a superar al de las lanas.

El ciclo de las lanas y fibras tienen la gran importancia de haber


permitido la reconstrucción de la región sur andina durante el siglo XIX,
girando en torno a la ganadería, como actividad fundamental.

La construcción del Ferrocarril del Sur (1870-1876) y la intensificación


del comercio de lanas y fibras provocó una serie de transformaciones
socio-económicas en la zona. El circuito lanero tuvo un impacto
gravitante durante la década del 30 del presente siglo, en el papel de
Chivay como centro comercial de acopio de la región y se reforzó con
la construcción de la carretera Arequipa-Chivay; en la actualidad
constituye un nudo carretero importante.

La estructura agraria de la región estuvo tradicionalmente constituida


por haciendas y comunidades, las primeras organizadas tardíamente a
fines del siglo pasado y comienzos del presente, hasta la Reforma
Agraria. Paralelamente supervivian comunidades indígenas asentadas
en la Puna, dedicadas a la crianza de camélidos y ovinos.

Hacia la década de los años 30 del siglo pasado, algunas comunidades


entraron en proceso de descomposición por la concentración de tierras
en manos de medianos y grandes terratenientes, que surgieron por la
intensificación del comercio de lanas y fibras y la llegada del ferrocarril
a la zona.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.18
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Dicho proceso de expansión de las haciendas, que buscaban contar


con crecientes cantidades de fibra de alpaca y lana, llevo a una
intensificación de la ganadería extensiva y la búsqueda del control de
pastos a costa de las comunidades.

La situación descrita en general para la región, nos lleva a deducir que


el Caserío Chalhuanca estuvo organizado como una comunidad
campesina, debido a que subsisten algunas practicas comunales, tanto
como la identidad y solidaridad entre estos alpaqueros.

3.3.2 Aspectos Demográficos

a) Población

El pueblo de Chalhuanca, de acuerdo al Censo Nacionales IX de


Población y IV de Vivienda de 1993, tenia una población de 628
habitantes3; su densidad de población, estimada en base a la superficie
de las unidades agropecuarias era de 0.01 habitantes por hectárea. La
población masculina es menor que la de mujeres, con un Indice de
92% y el conjunto de la población es 80% rural.

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHUCA, POR SEXO

Población Cantidad Porcentaje


Hombres 503 48.9
Mujeres 526 51.1
Población Total 1029 100.0
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

Las características poblacionales del distrito en términos generales son


similares con los del ámbito de influencia directa del proyecto.

El patrón de asentamiento del pueblo de Chalhuanca, es muy


particular, constituyéndose en uno de los principales centros poblados
de la zona alto andina alpaquera de Caylloma, conjuntamente con
Callalli. Cerca al área del proyecto, el patrón de asentamiento es de
tipo disperso y responde al carácter de su principal actividad
económica: la ganadería extensiva alto andina de camélidos
sudamericanos

Se caracteriza por ser una población eminentemente rural y de baja


densidad, se agrupa alrededor de 165 familias nucleares, estimándose
que reúnen actualmente cerca de 700 personas residentes, de las
cuales el 46% son varones y 54% mujeres, denotando un bajo índice
de masculinidad de 82%. La población de Chalhuanca migra
permanentemente a otros centros poblados, distritos y a las ciudades,
como Arequipa, para mejorar el ingreso y dependiendo del
requerimiento de mano de obra, para actividad pecuaria.4

3
Ver cuadro siguiente.
4
Estimaciones en base al trabajo de campo e información de las autoridades
SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.19
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

De acuerdo a la información proporcionada por los mismos habitantes,


la densidad de población respecto a las tierras de pastizales que
manejan directamente seria cercana a 0.02 habitantes por hectárea.

La edad promedio de los padres de familia es de 37 años.

En promedio cada familia tiene 2.33 hijos residentes, 1.00 varón y 1.33
mujeres, fluctuando entre cero hijos (familia de recién casados) y 6
hijos.

POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS A MAS, POR NUMERO DE HIJOS


NACIDOS VIVOS

Cantidad de hijos Cantidad Porcentaje


0 hijos 46 13.4
1 a 2 hijos 65 19.0
3 a 5 hijos 81 23.6
6 a mas hijos 102 29.7
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

La escasa densidad poblacional en Chalhuanca y toda la zona


circunvecina tiene que ver con la baja calidad de vida de la población,
por las precarias condiciones que tienen las familias para mitigar la
crudeza del medio y la carencia de servicios esenciales en un ambiente
físico de gran altura.

La tasa de crecimiento poblacional negativo y bajo índice de


masculinidad de la población residente en Chalhuanca se origina en
gran medida por la mayor migración principalmente de varones y por
la alta tasa de mortalidad infantil.

Cada familia nuclear posee su vivienda, pastizales, hatos de ganado y


responsabilidades de pastoreo. Detectándose vínculos de parentesco
patrilineal, que adquieren importancia como fuente de energía que
exige estacionalmente la concurrencia de trabajo adicional al provisto
por la familia nuclear.

Por las características detectadas en el trabajo de campo, el ámbito de


afectación por el proyecto, habría sufrido un crecimiento negativo con
una tasa anual de -3.0% en el lapso de 1993 a 2000, mayor a la tasa.
del distrito de San Antonio de Chuca (-2.3)5

b) Migración

Existe un proceso de decrecimiento poblacional de Chalhuanca a pesar


de su dinamismo e importancia creciente (periodo 1993 y 1999),
debido entre otras razones a las pésimas condiciones socioeconómicas
de vida y escasez de dotación de servicios.
5
La población de San Antonio de Chuca, que en 1981 era de 1384 habitantes, en 1993 se
redujo a 1061, obteniendo una tasa anual de crecimiento poblacional negativo de -2.3
SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.20
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Este proceso es consecuencia de la emigración y morbimortalidad alta


que presenta el distrito y de manera más grave el centro poblado.

El área de "Puna Alta", en la cual se halla toda la extensión del distrito


de San Antonio de Chuca y el pueblo de Chalhuanca, limítrofe entre los
departamentos de Arequipa, Puno y Cusco, expulsa permanentemente
contingentes de población.

Los motivos de migración son diversos. Las principales causas son:

 continuar estudios
 búsqueda de trabajo
 Mejorar las condiciones de vida.

El destino principal de migración es la Ciudad de Arequipa.

También se realizan migraciones estacionales de amplitud micro y


macro regional, hacia los valles interandinos, costeros y la ciudad de
Arequipa. En estos lugares realizan actividades como:

 Peones agrícolas
 Obreros de construcción civil
 Carpinteros.

Generalmente migran los varones y jóvenes, con mejor instrucción


quedándose los niños, ancianos y mujeres.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.21
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Población del Distrito de San Antonio de Chuca, por grupos de edad

Población Cantidad Porcentaje


Población de 5 años a mas 883 85.8
Población de 6 años a mas 843 81.9
Población de 12 años a mas 688 66.9
Población femenina de 12 años a más 343 33.3
Población de 15 años a mas 622 60.4
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

Las migraciones estacionales de los pobladores ganaderos


cumplen los objetivos de adquirir ingresos monetarios
suplementarios para atender las necesidades familiares, formar
capitales para financiar el ciclo pecuario.
La migración estacional se constituye en una estrategia de
sobrevivencia.
Los ingresos monetarios obtenidos a través de las migraciones
son destinados a la adquisición de herramientas e insumos para
la actividad pecuaria, construcción de sus viviendas, pequeños
vehículos (bicicletas para su movilización en la zona), etc.

c) Proyecciones de la población

La tendencia observada es la reducción permanente de la población..

Un factor desencadenante en este proceso es que la actividad


ganadera alto andina alpaquera no reporta beneficio económico que la
convierta en sostenible. Los precios bajos y demanda inestable de la
fibra de alpaca contribuyen a la depresión de la actividad ganadera
altoandina.

De otro lado la existencia del condominio ha acelerado los procesos


migratorios, ya que la misma propiedad tiene que dividirse, para
atender las necesidades económicas de la población. Quedando cada
vez menos superficie por familia. En pastizales altoandinos depredados
y de baja soportabilidad ganadera6, no quedando mas alternativas que
la migración, o el conflicto permanente, por los escasos pastizales.

Por los impactos positivo esta tendencia poblacional puede revertirse,


y la implementación de pequeños proyectos de desarrollo socio
económico, que promuevan el empleo, como es el caso de la crianza
de truchas.

d) Alfabetismo

De acuerdo a la información censal distrital el 22% de la población


adulta es analfabeta. Son las mujeres las mas afectadas (por cada
hombre analfabeto hay 3 mujeres analfabetas).

6
Se estima una soportabilidad de 0.3 U.O./Ha.
SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.22
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHUCA,


POR CONDICIÓN DE ANALFABETISMO

Población Cantidad Porcentaje


Sabe leer y escribir 686 78.0
No sabe leer no escribir 194 22.0
TOTAL 880 100.0
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

Este fenómeno se debe a diferentes motivos como la dispersión de las


viviendas, la escasez de centros educativos, el deficitario sistema de
transporte y comunicaciones.

El analfabetismo femenino, esta ligado al monolinguismo quechua y la


idiosincrasia que tiende a marginar a la mujer de la educación y la
cultura.

3.3.3 Estructura productiva

En Chalhuanca y todo el territorio circundante de puna alta, la actividad


económica fundamental de los campesinos es la ganadería, caracterizada
por la crianza de camélidos sudamericanos, en especial alpacas, y en
menor porcentaje llamas y ovinos.

La ganadería es la principal fuente de ingresos y ocupación de la


población. Como actividad económica principal, la ganadería de alpacas y
ovinos, se realiza con el pastoreo extensivo en sus parcelas de propiedad
privada individual.

Las relaciones económicas se definen básicamente sobre la base de la


explotación de la fibra de alpaca, con una red de actividades económicas
complementarias como el intercambio y la artesanía textil.

Sobre esta base se articula la organización social e ideología del


alpaquero.

a) Población Económicamente Activa

Según el Censo de 1993, en el distrito de San Antonio de Chuca la


Población Económicamente Activa -PEA- era el 44% (371 habitantes)
de la población mayor de 6 años (843 habitantes), menor a la PEA de
1981 donde eran 452 personas. Este decrecimiento esta asociado a la
evolución negativa de la población distrital. La variación de la PEA
ocupada en San Antonio de Chuca entre 1981 y 1993 registró un ritmo
más decreciente que la PEA total. Algunos factores que explican este
fenómeno son: la sequía que afectó la región entre 1992 y 1993.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.23
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHUCA,


POR CONDICION DE ACTIVIDAD (6 AÑOS A MAS)

Población Cantidad Porcentaje


Población Económicamente Activa 371 44.0
Ocupada 320 86.3
Desocupada 51 13.7
Población Económicamente no Activa 472 56.0
TOTAL 843 100.0
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

La PEA ocupada en actividades extractivas (primarias agrícolas y


ganaderas) es el 53% de la PEA ocupada de San Antonio de Chuca.
En Chalhuanca, la actividad económica principal y fundamental es la
ganadería a la que se dedica la población.

Población del Distrito de San Antonio de Chuca, por PEA de 6


años y mas según sector de actividad economica.
Población Cantidad Porcentaje
Extracción 137 53.5
Transformación 57 22.3
Servicios 62 24.2
TOTAL 256 100.0
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

Las mujeres y los niños participan en esta actividad productiva a pesar de


ser consideradas como Población Económicamente No Activa.

Las mujeres adicionalmente a los quehaceres domésticos del hogar,


desempeñan de manera regular e intensiva labores de pastoreo del
ganado, así como trabajos artesanales en textilería, cuyos productos
destinan tanto para autoconsumo familiar y la venta. Los hijos, desde
temprana edad, colaboran en las tareas de pastoreo del ganado.

Cuando los varones migran estacionalmente, la mujer queda a cargo de la


conducción del ganado, disponiendo para ello de la ayuda de los hijos,
afectando su formación escolarizada.

b) Tenencia y uso de las tierras

Los pastizales de Chalhuanca se distribuyen en parcelas de propiedad


privada individual, cuyas extensiones, según la información
proporcionada par los mismos ganaderos varían entre una mínima de
50 a 100 hasta un máximo de 400 a 700 Has. Esta superficie no es
apropiada para la agricultura, por las condiciones climáticas y
altitudinales.

A nivel distrital, en San Antonio de Chuca el 90% de las 175 unidades


agropecuarias existentes son mayores de 50 Ha, de las cuales el área
promedio es de 588 Has por unidad agropecuaria. La forma de
propiedad prioritaria es la de personas naturales.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.24
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

A nivel distrital de San Antonio de Chuca, la superficie total de las


unidades pecuarias existentes, de 93.545 Ha, es esencialmente no
agrícola, un 64% de pastos naturales y 36% de montes, porcentajes
que inducimos a Chalhuanca.

c) Crianza de ganado

Las unidades pecuarias de Chalhuanca albergan explotaciones


ganaderas principalmente de alpacas y en menor proporción de ovinos.

Las unidades pecuarias de este caserío, según información de sus


propietarios, conducen en total una población pecuaria de cerca de 1
500 cabezas de alpacas y 300 de ovinos.

La población de alpacas por unidad pecuaria, según versión de los


productores, varía entre un mínima de 40 cabezas y un máxima de
210, con un promedio de 125 alpacas por unidad pecuaria.

La cantidad de ovinos por hato varia entre 10-90 cabezas, con un


promedio de 50 cabezas por unidad pecuaria.

Según la información estadística, a nivel distrital las 171 unidades


agropecuarias que explotaban camélidos americanos en San Antonio
de Chuca, en 1994, criaban un total de 11,252 alpacas.

La población de llamas, es menor a la de alpacas. En 1994. las 120


unidades agropecuarias tenían un total de 2,651 cabezas.

El ganado ovino, para el año 1994, tenia una población de cerca de


8000 cabezas de ovinos, con un promedio de 48 cabezas por unidad.

En Chalhuanca y el general en distrito de San Antonio de Chuca, la


vocación productiva es la ganadería de altura, principalmente
alpacuno. Esta actividad fuertemente influida por el mercado de fibras
naturales y orgánicas.

La actividad ganadera alpaquera en la parte alta de la provincia de


Caylloma es de suma importancia. En 1994, las 2,868 unidades
agropecuarias de Caylloma tenían una población pecuarios de 154,092
cabezas de alpacas.

d) Características de la actividad pecuaria

La explotación alpaquera se desarrolla bajo formas y patrones


tradicionales, sin procesos tecnológicos que mejoren los niveles de
rentabilidad y mejoramiento ganadero permanente.

La comercialización de la fibra de alpaca es la principal fuente de


ingresos monetarios de los criadores.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.25
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

La alpaca es el principal recurso de los productores ganaderos. Permite


a los criadores aprovechar además la carne (tanto en estado fresco
como deshidratado, siendo la principal fuente de alimentación), las
pieles y cueros. El estiércol es aprovechado como combustible.

El ganado ovino es cuantitativamente menor y es complementario de


su principal actividad económica. Contribuye eficazmente al proceso
de subsistencia familiar; destinado hacia el autoconsumo y a la venta,
de acuerdo a la necesidad de contar con dinero. Es como la alcancía de
la familia campesina.

La llama, anteriormente era muy importante como medio de carga y


arrieraje. Actualmente ha dejado de tener esta importancia, por la
presencia de vías de transporte, vehículos y el ferrocarril.

El pastoreo de los hatos ganaderos se realiza de manera estacional,


con residencias temporales en estancias y chozas, entre las partes
bajas, bofedales y llanuras altiplánicas dependiendo de estación de
lluvias, disponibilidad de pastos y el clima.

La rotación de canchas, realizada con el fin de permitir su rebrote y


conservación de los pastos, es una práctica poco aplicada. Debido a la
escasa disponibilidad de superficie de pastos, a un manejo
predominantemente empírico

Por exigencia del mercado en los últimos 20 años la población pecuaria


alpaquera tiene casi en su totalidad alpacas de color blanco. en
detrimento de la crianza de alpacas de color.

Por lo general son los mismos propietarios o sus familias las que se
encargan de la crianza del ganado. Cuando no es así se “contratan”
pastores. Las familias de pastores mantienen sus propios hatos en la
misma unidad pecuaria. Como compensación de la crianza y cuidado
de las alpacas y demás recursos de los propietarios, los pastores crían
su propio ganado llamado Waccho.

Dentro del calendario de manejo ganadero de la zona, la época de


mayor actividad corresponde a la estación de lluvias, (diciembre -
marzo), cuando se realiza el apareamiento y marcado del ganado (Rinri
Kori), la parición y la esquila de la fibra de alpaca y lana.

e) Actividad artesanal

La artesanía textil es una actividad que complementa la economía


pecuaria de estos pobladores, gracias a ella se proveen de prendas de
vestir y obtienen bienes de intercambio.

Los productos de la artesanía son: bayetas para pantalones, polleras,


mantas, frazadas, ponchos y "llicllas". Se teje también gorros, medías y

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.26
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

chalinas.

El proceso se inicia con el hilado de la fibra en la "pushca". El tejido es


realizado tanto en telar de pie operado generalmente par el hombre,
para elaborar bayetas, en telar de cintura, por la mujer, para frazadas,
ponchos, mantas, etc. También se hacen tejidos con palitos de mano,
para producir directamente prendas de vestir. Los tejidos resaltan los
colores naturales de la alpaca, pero también lo hacen con fibra y lana
blanca.

f) Comercialización e intercambio

El intercambio y la comercialización es la actividad a través de la cual


las familias obtienen los recursos para subsistir. Compran con los
ingresos bienes agrícolas, alimentos de procedencia urbana.

Esta actividad se realiza principalmente en las ferias. En Chalhuanca se


realizan ferias todos los sábados. Chalhuanca es el Centro Poblado con
mayor dinamismo comercial de este ámbito.

El proceso de comercialización de fibra para uso industrial constituye


un mecanismo de explotación de la producción pecuaria por los
intermediarios y rescatistas. La economía familiar del pequeño
ganadero no cuenta con un respaldo técnico empresarial y desconoce
la dinámica comercial.

Adicionalmente, una parte de los requerimientos de alimentos los


obtienen todavía por medio del intercambio tradicional (trueque), que
realizan con los agricultores de los valles interandinos y costeños de
Arequipa, Cuzco y Puno. Ellos ofrecen carne en estado fresco o
deshidratado (“Charqui”), cueros, pieles y textiles artesanales y
obtienen a cambio maíz, papas, chuño, frutas y otros productos
agrícolas.

Los alpaqueros intercambian con varios pueblos de las provincias altas


del Cuzco que son productores de papas y chuño, con quienes realizan
el trueque. Muchas veces complementan sus adquisiciones con dinero.

Una modalidad de comercialización que recientemente se viene


introduciendo es el intercambio con intermediarios ambulantes y
acopiadores menores, que recorren la zona ofreciendo productos
alimenticios, coca, alcohol y prendas de vestir industriales.

La articulación de Caylloma en el circuito lanero produjo una


reestructuración del sistema comercial de la zona altoandina del sur,
convirtiendo a Chivay en un nudo carretero importante de la región, a
la cual ha contribuido posteriormente el impacto favorable de los
proyectos hidroenergéticos, que enlazan los diversos centros poblados
mediante vías carrozables y carreteras, dinamizando las economías
ganaderas deprimidas.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.27
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

3.3.4 Infraestructura de servicios

a) La Vivienda

El pueblo de Chalhuanca está constituido por un núcleo poblado, con


construcciones de viviendas, locales de centros educativos inicial,
primario y secundario, una capilla católica, una iglesia evangélica, local
municipal, el local del Club de Madres, la centro de salud, cementerio,
en fin con la infraestructura básica de un pueblo de su importancia.
Muchas de estas viviendas están construidas de material noble.

Otras viviendas de habitantes y cabañas de pastoreo, se ubican en


forma dispersa en las amplias laderas de pajonales y cerca del bofedal.

La vivienda típica de los alpaqueros es de paredes de adobes y piedras


unidas con mortero de barro, techos de calamina y algunas de paja.
Constan de dos a tres habitaciones que delimitan un espacio central
abierto a modo de patio, en el que realizan actividades, como la
elaboración de tejidos en telares artesanales, secado de alimentos y
crianza de animales domésticos.

Las viviendas se hallan rodeadas de extensos corrales, con muros


(pircas) de piedras o de "champas". Estas construcciones no disponen
de dotación alguna de servicios básicos (agua, desagüe, energía
eléctrica).

Además de las viviendas principales, algunos tienen cabañas o chozas


para el pastoreo en las zonas mas alejadas de los- predios, son
construcciones pequeñas de sección circular, de piedras y barro y
techo de paja. El tamaño solo permite su uso como cocina y dormitorio.

A nivel de los distritos circundantes, en San Antonio de Chuca el 68%


de las 257 viviendas censadas en 1993 eran casas independientes y
32%, chozas o cabañas.

Entre los materiales de construcción de las casas, predominan las


paredes de adobes o tapiales (57% en San Antonio de Chuca), el resto
son de piedras con barro.

Mas del 85% de techos en ambos distritos son de planchas de


calamina o de fibra cemento (Eternit).

Por lo general las chozas tienen paredes de piedras con barro y techos
de paja.

b) Salud y Saneamiento

El pueblo de Chalhuanca dispone de local para el servicio de salud,


prestando los servicios de medicina general, obstetricia, enfermería y

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.28
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

dental (algunos días de la semana). Los habitantes manifiestan que no


se cuenta con el equipamiento correspondiente para la atención del
servicio de salud.

Cuando tienen problemas graves de salud se trasladan a la ciudad de


Chivay o bien a Arequipa.

Existe una proporción importante de pobladores, especialmente niños,


con problemas de desnutrición; manifestado en la escasa talla, no
acorde a su edad cronológica y su bajo rendimiento escolar.

Las estadísticas oficiales del año 1993 refieren que en el distrito de San
Antonio de Chuca se registro la presencia de 52% de niños escolares
con desnutrición crónica.

La generalidad de la población, hombres y mujeres, mastican coca por


habito.

El saneamiento en el centro poblado tiene desagüe y letrinas. El agua


es domiciliaria

c) Educación

El pueblo cuenta con todos los servicios de educación (inicial, primaria


y secundaria). Tiene cerca de 200 alumnos y 25 profesores.

La enseñanza es bilingüe, quechua–castellano, el 84% de la población


tiene como idioma materno el quechua (Información distrital).

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHUCA, POR IDIOMA


O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN SU NIÑEZ

Población Cantidad Porcentaje


Castellano 136 15.4
Quechua 743 84.2
Aymara 1 0.1
Otros 2 0.2
TOTAL 882 100.0
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

Un porcentaje de alumnos acuden desde sus viviendas y estancias


dispersas, obligados a realizar caminatas prolongadas hasta de dos
horas o mas de duración, lo que afecta su rendimiento escolar.

A nivel distrital el 83% de la población tiene como nivel de educación


alcanzada primaria.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.29
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHUCA, POR NIVEL


de Educacion alcanzado
Población Cantidad Porcentaje
Primaria 560 82.8
Secundaria 91 13.5
Sup no Universitaria 8 1.2
Sup Universitaria 17 2.5
TOTAL 676 100.0
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

d) Transporte

El pueblo de Chalhuanca cuenta con servicio público diario de


pasajeros. Su vinculación y accesibilidad es con Chivay, la parte alta,
con Arequipa y Cusco.

Sin embargo, el área de la represa no tiene acceso ni de trocha


carrozable. Se tiene que tomar la vía Imata – Chalhuanca, tomar un
desvío y con un vehículo de doble tracción ingresar.

Por este sector, el transito de vehículos es difícil por la mala calidad de


la vía, haciéndose solo con vehículos de doble tracción o camiones
pequeños.

Para la zona del proyecto, no existe servicio de transporte regular. El


ingresa de vehículos motorizadas cercanos a la zona es esporádico y
es de uso particular de negociantes a rescatistas.

La bicicleta es el medio generalizado de transporte, para movilizarse


en el ámbito del caserío y para llegar a los pueblos vecinos.

Las mujeres generalmente se desplazan a pie.

El uso de equinos es muy limitado. Muy pocos alpaqueros cuentan con


una o a lo sumo dos semovientes, que emplean para carga o para
movilizarse localmente.

3.3.5 Organización Social y Cultural

Organización Social

La base de la organización social de los pobladores de esta zona y,


concretamente en Chalhuanca, es la familia nuclear, unidad básica de
producción, consumo y administración.

Para el distrito el 68% de la Población mayor de 12 años es casado.

Población del Distrito de San Antonio de Chuca, por Estado Civil


Población Cantidad Porcentaje
Casado-conviviente 434 67.6
Divorciado-separado 9 1.4
Soltero 199 31.0

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.30
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

TOTAL 642 100.0


Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

Cada familia posee su tierra, vivienda, animales, alimentos,


responsabilidades de pastoreo y, así mismo, aun persisten algunas formas
de organización más amplia, que se dan generalmente a través de
vínculos de parentesco y algunas formas de organización comunales.
Existen vínculos de solidaridad y reciprocidad asociadas a sus actividades
pecuarias y de interés común.

En torno a la actividad del pastoreo, base de la economía de estos


pobladores, existe una red de actividades económicas:

 el intercambio, como relación complementaria básica y


 la textilería artesanal como actividad derivada.

La organización de la familia y las otras relaciones de comunidad al


interior del caserío son factores básicos para entender como el hombre
andino logra reducir las limitaciones para mantener la actividad
económica pecuaria.

Las limitaciones, producto de las condiciones ecológicas y los efectos


meteorológicos negativos, las distancias a los mercados y el largo periodo
de producción que demanda la ganadería son afrontadas mediante
diversas estrategias socioculturales.

A continuación describimos algunas de estas estrategias:

A nivel intrafamiliar, Existe una división del trabajo por sexo y edad, que
también hace posible la producción pecuaria en las condiciones ecológicas
altoandinas. La cultura tradicional es un factor importante que estimula la
practica de esta división del trabajo. Así, la mujer tiene una cierta
especialización laboral en el pastoreo; de esa forma el largo periodo de
producción ganadera, que exigiría una mayor inversión en salarios, es
subsanado con el trabajo de la mujer y los niños, porque el costo y la
oportunidad del trabajo femenino es generalmente igual a cero.

De acuerdo a la cosmovisión andina, se explica que el ganado es también


miembro de la familia y la mujer, al representar a la "Mamapacha" (madre
tierra) debe proteger a los animales como a sus hijos.

Por otra parte, existe una división intra e inter familiar de trabajo. Con
estas estrategias entre las familiares, logran asegurar ingresos en un
medio tan difícil como es el de puna alta.

El pastoreo recae en los miembros de la familia, pero la permanencia de


los varones es menor pues realizan trabajos eventuales fuera de la
comunidad. También intercambian las fibras y lanas que producen.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.31
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

De lo expuesto se puede concluir que cualquier acción del desarrollo debe


considerar la participación de los varones, jefes de familia y las mujeres,
por ser ellas quienes permanecen y conducen las unidades familiares
ganaderas, prácticamente en forma ininterrumpida.

El tipo de relaciones entre poblados, caseríos o comunidades, se establece


a través del intercambio de ganado reproductor, transmisión de
experiencias y conocimientos, en cuanto a manejo de ganado.

Idiosincrasia y Cultura

Los valores y códigos éticos que orientan el comportamiento de los


pobladores en su vida cotidiana, tanto en sus relaciones interpersonales,
como en sus relaciones con el medio ambiente están ligados al uso de sus
recursos.

El reconocimiento y valoración del ganado y sus pasturas, es el


componente cultural e idiosincrásico principal. Esto se debe entre otras
razones a que a partir de estos recursos se supervive y reproduce la
familia. Estos conceptos básicos se conjuncionan con los conceptos
modernos, y sobre este encuentro toman sus decisiones.

La cultura medio ambiental del alpaquero es el resultado de la


dependencia que este tiene de los recursos. De su buen manejo (de
recursos, como la rotación de pastos y manejo de su ganado) depende su
subsistencia.

No son resistentes a las innovaciones tecnológicas, lo prueba su


adaptación a las nuevas condiciones del mercado (mayor demanda de
fibra blanca).

Su ideología es un sistema que se adapta permanentemente, con el


objetivo de desarrollar su estrategia productiva que le permita vivir a el y
su familia.

La conservación, crecimiento y bienestar de sus rebaños, son un


encuentro entre cultura, ideología y medio ambiente. Muestra de ello son
las ceremonias mágico religiosas.

La principal ceremonia se realiza en el mes de Febrero, coincidiendo con


los carnavales, consiste en el señalado o marcado del ganado;
oportunidad en que hacen celebraciones y festejan, reforzando sus lazos
de solidaridad.

Otro concepto que se entrelaza en su matriz conceptual es la identidad


étnica y cultural bien definida, que se manifiesta en la identificación con
sus costumbres y tradiciones ancestrales, atravesados por componentes
modernos.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 3.32
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Están dispuestos a proteger y cuidar su ganado con una total entrega, es


perceptible sus preocupaciones y expectativas no solo en torno a su
situación actual sino también futura.
Les preocupa el porvenir de sus hijos; expresan expectativas en cuanto a
proyectos de desarrollo sobre la base de sus limitados recursos.

Si bien la cooperación interfamiliar en esta zona no es tan difundida, sin


embargo, en el caso de familias con rebaños relativamente grandes,
practican la reciprocidad para algunas tareas de trabajo pecuario, coma la
esquila.

El nivel mas generalizado de reciprocidad se manifiesta en la construcción


de las viviendas y los trabajos colectivos o faenas, en la construcción de
los locales públicos, como aulas, centros de salud, etc.

Practican normas adoptadas por consenso, mediante asambleas, donde


discuten reglas, sanciones, tareas, en una especie de democracia
comunal, bajo la conducción del Alcalde del Consejo Menor de Chalhuanca
y el Teniente Gobernador.

Los alpaqueros son solidarios entre ellos, con las comunidades y poblados
vecinos, con quienes mantienen vínculos sociales, económicos y
culturales.
Es significativo el porcentaje de evangélicos en la zona, como se observa
en el cuadro siguiente.

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHUCA, POR RELIGIÓN

Población Cantidad Porcentaje


Católica 843 82.3
Evangélica 174 17.0
Otra religión 7 0.7
TOTAL 1024 100.0
Fuente: VII Censo Nacional de Población, 1993. Resultados Definitivos. INEI. Elaboración Propia.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa, EGASA con el propósito


de mejorar la regulación y control de los caudales para la generación, ha
encomendado a S&Z Consultores Asociados el Estudio Definitivo del
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay-Presa
Chalhuanca.

4.1 INTRODUCCION

La presa de Chalhuanca se ubica en una sub cuenca del río Sumbay,


tributario del Chili. Tiene por finalidad regular los recursos de la época de
avenida de 270 km2 de la cuenca del río del mismo nombre, para
incrementar los recursos disponibles en el Chili durante los periodos de
estiaje.

Estos recursos serán utilizados para la generación de energía


hidroeléctrica, el abastecimiento de agua para la población de Arequipa, la
industria y agricultura del valle.

4.2 LOCALIZACION DE LA PRESA

La presa se encuentra ubicada a dos tercios del desarrollo del río


Chalhuanca tributario del Sumbay a la cota 4292 msnm. Esta ubicación se
encuentra cercana al poblado de Chalhuanca en el Distrito de San Antonio
de Chuca, Provincia de Caylloma de la Región Arequipa.

El acceso al área del proyecto se realiza desde Arequipa por la carretera


asfaltada Arequipa –Juliaca, tomando un desvío a la altura del Sumbay,
que conduce hacia la localidad de Sibayo.

Para el desarrollo de la obra, se ha previsto un ramal de 3+255,60 km


desde el tramo de la carretera Chalhuanca–Imata, así como mejorar
diversas trochas existentes para acceder a las canteras de materiales para
la presa, cuya ubicación puede ser verificada en el plano CHAL-102.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 4.2
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

4.3 DESCRIPCION DE LAS OBRAS

La obra de cierre proyectada está constituida por una presa de sección


simétrica del tipo de enrocado con núcleo impermeable (ECRD). Se
complementa con diques de tierra homogéneo sobre la margen derecha
con los taludes que dan al reservorio protegidos con un rip-rap. (Ver plano
CHAL-110). Esta selección es producto de los análisis de alternativas
realizadas y la verificación de la disponibilidad en las canteras de
materiales en volumen y calidad adecuados.

La presa tendrá una capacidad total de almacenamiento 25,6 Hm3 que


incluye un volumen muerto de 0,4 Hm3, siendo sus cotas características
más importantes las siguientes:

 Cota de coronamiento de la presa 4310,50 msnsm


 Nivel de agua máxima extraordinario (NAME) 4309,10 msnm
 Nivel de agua máximo ordinario (NAMO) 4307,80 msnm
 Cota de cimentación del núcleo impermeable 4291,40 msnm

La altura máxima de la presa alcanza a los 19,10 m con un ancho en su


coronación de 7 m. La altura máxima del dique lateral alcanza a los 4,50
m. Se ha previsto en la etapa operativa el vaciado total del embalse
siendo la cota de la solera del túnel de descarga la 4 292,40 m.

Se inicia el desarrollo de la presa sobre la margen izquierda en el punto


denominado P.1 progresiva 0+000 km y sigue un solo alineamiento hasta
el punto P2 en la progresiva 0+192 km. En este punto el eje gira hacia la
izquierda con un ángulo 24º 36’ para continuar con el mismo rumbo hasta
el P3 ubicado en la progresiva 0+908,60 km a partir de allí gira
nuevamente hacia la derecha con un ángulo de 57º 02’ para concluir el
trazo en el punto P4 ubicado en la progresiva 1+237 km.

La presa concluye en la progresiva 0+202 km siguiendo a su desarrollo el


aliviadero entre la 0+ 202 km y 0+217 km y dos diques, el primero entre
las progresivas 0+217 km y 0+592 km con un tramo de enlace hasta el
segundo dique, entre las progresivas 0+592 km y 0+920 km a partir de la
cual, se inicia el segundo dique hasta la progresiva 1+237 km.

Para la construcción de la presa se han considerado metodologías típicas


para este tipo de estructura que se iniciará con la limpieza del área de
cimentación y la excavación de un key trench sin uso de explosivos,
preferentemente con martillos neumáticos rompe pavimentos, para no
fracturar excesivamente la roca superficial a ser removida .

La superficie de excavación del key trench al igual que toda el área de


cimentación de la presa, será tratada con concreto lanzado, mortero o
lechada de cemento en toda su extensión incluyendo las laderas y el
cauce.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 4.3
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Concluido este tratamiento en el área de cimentación de la presa se


procederá a ejecutar la cortina de impermeabilización que interesa los
estratos que conforman el basamento de la presa y que son los siguientes:

 Costra superficial (ignimbrita) y ;


 Estrato arenoso.

Después del estrato arenoso, se presenta un horizonte de material


impermeable que constituirá el limite de la cortina de inyecciones de
impermeabilización, lo que limitará el tratamiento a unos 15 m de
profundidad (ver plano CHAL-108).

De acuerdo a los resultados de las pruebas de permeabilidad realizadas en


las perforaciones efectuadas durante el presente estudio, se definió que el
método a ser aplicado para la cortina de impermeabilización sería el GIN.

Esto se origina por la alta permeabilidad verificada en la costra superficial


y por las características del estrato arenoso. Se han considerado tres
líneas de inyecciones paralelas en las cuales se ubicarán perforaciones
primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias para el tramo de mayor
profundidad que se ubica en la zona del cauce entre los dos estribos. Para
los flancos se realizará solamente una línea de inyección.

La distancia de centro a centro entre las perforaciones primarias,


secundarias, terciarias y cuaternarias será de 12, 6, 3 y 1,50 m. El estrato
arenoso deberá ser inyectado usando manguitos. El dique lateral no
tendrá cortina de impermeabilización.

Después de concluido el programa de inyecciones, se ejecutarán pruebas


de comprobación previas al inicio de la colocación del núcleo de la presa.
Si los resultados no fueran satisfactorios se procederá a realizar
inyecciones complementarias hasta alcanzar los niveles de
impermeabilización adecuados. Estos programas incluyendo las
características y ángulos de las inyecciones se deberán definir en el
campo en función a los resultados que se obtengan.

Para la colocación del relleno de la presa y después de tratado el terreno


de fundación como se indicó anteriormente, se procederá al inicio de la
colocación del material que forma el núcleo impermeable de la presa a
partir del fondo del key trench.

El espesor final de cada capa de material impermeable, después de ser


compactados con rodillos vibratorios pata de cabra, será de 20 cm
debiendo controlarse las humedades y densidades máximas de acuerdo a
lo establecido en las Especificaciones Técnicas, en forma de alcanzar el
grado de compactación fijados.

Si para su compactación se recurriera a rodillos lisos, existe la posibilidad


de aprovecharlo también para la compactación de los filtros fino y grueso

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 4.4
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

que separan al núcleo, del enrocado de los espaldones. El espesor de


colocación de las capas del material de filtro, alcanzará a los 40 cm
después de compactado. Esto genera la posibilidad de ejecutar las
compactaciones simultáneamente por cada dos capas de material del
núcleo.

Los espaldones simétricos a ambos lados del núcleo, serán de roca


compactada con rodillos lisos vibratorios. Estos rodillos tendrán un peso
entre las 11 y 14 ton, aplicándose capas de material que alcanzarán un
espesor final de 80 cm. Por ser este valor múltiple de 40 y 20 se podría
utilizar el rodillo para compactar la zona de zaga de cantera, conformada
por residuos o fragmentos pequeños de roca obtenidos de la explotación
de la cantera, la cual se utiliza normalmente como transición entre los
filtros y el enrocado propiamente dicho.

Al pie de aguas abajo de la presa se desarrollará una protección del talón


en el punto de salida del filtro grueso que cubre al filtro fino y al núcleo
impermeable, habilitándose asimismo el correspondiente dren colector de
pie de presa que tendrá unos 250 m de longitud. En el coronamiento de la
presa de 7.0 m de ancho está previsto colocar un afirmado con
imprimación bituminosa que permitirá el tráfico liviano sobre la presa.

Sobre la margen derecha y después de concluido el desarrollo de la presa,


se ubica el aliviadero constituido por un vertedero de 15 m que se
complementa con un canal de aproximación y otro de descarga protegido
con losas de concreto y muros laterales por una extensión de 52 m (Ver
planos CHAL-122 y CHAL-123).

Al pie de la losa de concreto del canal de descarga, se ha previsto un


diente de protección de 1,50 cm de profundidad para evitar posibles
erosiones originadas por la acción del agua de las máximas descargas.
Hacia aguas abajo de este punto, se deberá proceder a un tratamiento de
la ladera para uniformizarla incluyendo muros de acompañamiento para
que estas se produzcan en la forma más adecuada posible y por una zona
bien definida.

El aliviadero permitirá evacuar caudales de hasta 45 m3/s que


corresponden al valor laminado de una avenida con un periodo de retorno
de 10 000 años. Para mantener la continuidad del acceso entre la presa y
los diques se ha previsto un puente sobre el vertedero por donde podrán
circular vehículos automotores ligeros.

A partir del vertedero se desarrolla el primer dique lateral. Su estructura


es de tierra homogénea con una protección de rip rap en la cara de aguas
arriba. Este dique de 375 m de longitud se desarrolla entre las progresivas
0+217 y 0+592 y alcanza alturas máximas de 4,5. Su función principal
será la de permitir el máximo almacenamiento y cubrir el borde libre
establecido.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 4.5
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Entre las progresivas 0+592 a 0+920 se desarrollará el camino de enlace


con 218 m en relleno con una altura máxima de 1.50 m y 110 m en el que
solamente se realizará la nivelación de su superficie y su tratamiento. En
la progresiva 0+920 se dará inicio al segundo dique hasta la progresiva
1+237 con una longitud de 317 m. Sus características serán similares a
las del primero, concluyéndose de esta forma el cierre de la sección.

El procedimiento constructivo de los diques se describe en las


Especificaciones Técnicas Particulares incluyendo su sistema de protección
del talud que va hacia el reservorio. El ancho de su coronación será de
3,50 m y merecerá un tratamiento superficial similar al descrito para la
coronación de la presa.

El túnel de desvío para la construcción, se utilizará en la etapa operativa


como túnel de descarga. Su sección de excavación será en forma de baúl
con 2,60 x 3,10 m, procediéndose después de la excavación a su
revestimiento total. Entrará en operación tan pronto como se concluya la
ataguía de desvío. El nivel del piso en la embocadura será la 4 292,40
msnm y el de la descarga a la 4 291,77 con 0,7% de gradiente y una
longitud de 95 m.

La torre de compuertas se ubicará al inicio del túnel siendo accesible a


través de un andaribel de 45 m de longitud apoyado en los extremos en la
presa y la torre de compuertas y en 3 pilares intermedios (Ver plano CHAL-
120).

En la torre de compuerta se ubicarán dos compuertas vagón de 1,00 x


1,20 m accionadas hidráulicamente. Una será de operación y la segunda
de emergencia. Inmediatamente delante de la torre se ubicará sobre el
muro de acompañamiento una ranura para la colocación de la ataguía,
que servirá para las operaciones de mantenimiento o reparación de la
compuerta de seguridad.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 4.6
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Las canteras a ser utilizadas para la obtención de materiales son las


siguientes:

Cantera para el enrocado - Chalhuanca Vaso ubicada a unos


300 m de la presa.

Cantera de material impermeable - Chaquella ubicada a 24 km de la


presa.

Cantera para filtros y concreto - Chalhuanca Vaso y Exapalca ubicada a


3 km de la presa.

Deberá construirse una carretera de acceso desde la carretera afirmada


Chalhuanca–Imata de 3+255,60 km y se deberán acondicionar y mantener
las carreteras de acceso a las canteras (ver planos CHAL-201, 202 y CHAL-
203).

Para la operación de la presa se ha previsto un campamento y una caseta


para el grupo electrógeno con un total de 112 m2 de área techada
provistos de un sistema para el abastecimiento de agua potable y otro
para el desagüe y tratamiento de las aguas servidas.

4.4CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO

a) Hidrología y Meteorología

 Ubicación presa Río Chalhuanca


 Cota del eje de cierre 4 291,90 msnm
 Area de cuenca controladas 270,0 km2
 Caudal medio calculado al sitio de cierre 0,82 m3/s
 Avenida con TR = 10 000 años 140 m3/s
 Avenida del aliviadero considerando el efecto
De laminación del reservorio 45,0 m3/s
 Avenida de diseño del túnel de
Desvío TR = 10 años 11,7 m3/s

b) Características del Embalse

 Volumen total 25,6 Hm3


 Volumen muerto 0,4 Hm3
 Volumen útil 25,2 Hm3
 Nivel de Agua Máximo de Operación (NAMO) 4 307,90 msnm
 Nivel de Agua Mínimo de Operación (NAMI) 4 292,40 msnm
 Espejo de agua en el NAMO 5,04 km2

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 4.7
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

a) Características de la Presa

 Tipo Enrocado con núcleo


central impermeable
(ECRD)
 Cota de coronamiento 4 310,50 msnm
 Cota mínima de cimentación 4 291,40 msnm
 Ancho de la corona 7,0 m
 Altura de la presa 20,10 m
 Longitud del coronamiento 202,00 m

b) Características de los Diques de la Margen Derecha

 Tipo De tierra homogénea


protegida con un rip-rap
hacia el reservorio

 Altura máxima 4,50 m


 Longitud : Dique 1 375,0 m
: Dique 2 317,0 m
 Ancho de la corona 3,50 m

e) Túnel de Desvío y Descarga

 Sección Tipo Baúl


 Sección de Excavación 2,60 x 3,10 m
 Sección Libre revestida 2,20 x 2,70 m
 Longitud 95 m
 Gradiente 0,7%
 Caudal de diseño 11,7 m3/s

f) Torre de Compuertas

 Tipo Estructura de concreto armado


 Altura 18,00 m
 Sección 4,40 m x 3,70 m
 Acceso Pasarela Metálica de 45,00 m
con
tres pilares intermedios

g) Compuertas
 Tipo Vagón
 Ancho 1,00 m
 Alto 1,80 m

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 4.8
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 Cantidad 2u
 Caseta de mandos 4,40 x 3,70 m
 Ataguía de mantenimiento Ranura ubicada delante de la torre de
compuertas.

h) Pozo de Acceso a las Compuertas

 Tipo Vertical con escalera metálica


 Sección Cuadrada de 3,0 m de lado
 Altura 16,0 m
i) Obras de Captación

 Sección 1,00 x 1,20 m


 Nivel mínimo de descarga (NAMI) 4 292,40 msnm
 Nivel máximo de descarga (NAME) 4 307,90 msnm

j) Aliviadero de Demasías

 Tipo Concreto armado


 Capacidad 45 00 m3/s
 Ancho del vertedero 15 00 m
 Longitud total de la estructura 52 00 m

k) Carretera de Acceso

. Longitud 3+255,60 km
. Ancho superficie rodadura 45m
. Ancho bermas 0,5 m
. Peralte máximo 8%

l) Trochas a las Canteras 27+500 km

a) Vivienda y Caseta de Guardianía

 Número de edificaciones 2

 Area total construida 112 m2

Abastecimiento Eléctrico 2GrupoS Diesel de 5 Kw c/u

Sistema de Iluminación Con poste de concreto

Abastecimiento de Agua Desde el río por bombeo

Tratamiento de Agua Servida Pozo Séptico

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

5.1 INTRODUCCIÓN

La evaluación del impacto ambiental provocado por cualquier actividad


obliga al cumplimiento de una serie de etapas constituidas por la
identificación de impactos, la predicción y evaluación de los mismos y la
información a los gestores de las conclusiones obtenidas; todo ello previo
estudio de la actividad a realizar, concretada en el proyecto definitivo.

El proceso de identificación de alteraciones tiene por objeto generar un


grupo de indicadores de impacto de utilidad en el Estudio de Impacto
Ambiental. Por tanto, de dicho proceso surgirá el grupo de elementos o
factores ambientales, que pueden quedar afectados significativamente por
el desarrollo de la actividad.

En esta sección emplearemos las listas de chequeo, los diagramas causa


efecto y la conocida matriz de Leopold.

5.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.2.1 Generalidades

La Represa Chalhuanca, al integrarse al denominado sistema de


regulación del Chili, contribuirá a optimizar el uso de recursos hídrico y a
incrementar la producción de energía eléctrica para la ciudad de Arequipa.
Pero así mismo durante la construcción y operación-mantenimiento de la
presa, modificará y afectará el entorno natural.

Por ello es indispensable la identificación y evaluación de los impactos


ambientales, lo cual servirá de base para la ulterior elaboración del Plan
de Manejo Ambiental cuyo objeto es mitigar o desaparecer los impactos
negativos previstos y potenciar aquellos positivos.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.2
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Para hacer posible tal identificación dentro de márgenes de aproximación


adecuada, el proceso que hemos seguido según los lineamientos
usualmente aplicados ha comprendido los siguientes pasos:

1. Descripción del medio natural donde se implantará el proyecto,


que se efectuó a partir de los componentes y factores del medio
ambiente, y en relación a las características y necesidades propias del
proyecto.

2. Descripción del proyecto. A partir de sus propios componentes y


características principales. A fin de conocer principalmente los
aspectos que caracterizarán su proceso de construcción y la posterior
operación-mantenimiento.

3. Identificación y Evaluación del Impacto Ambiental, que


comprende los siguientes aspectos:

a) Identificación de efectos ambiéntales


b) Definición de cada uno de los efectos
c) Calificación de los Impactos Ambientales
d) Jerarquización de los Impactos y de los medios afectados

En este paso proyectaremos el medio ambiente a futuro, considerando


que se ha construido el proyecto descrito, y lo comparamos con la
situación actual. De esta comparación, se deduce los impactos
ambientales que se producirán en el medio.

5.2.2 Metodologías Empleadas

La identificación de impactos es conveniente realizarla de manera


sistemática. Para ello, se ha recurrido a tres metodologías que permiten un
mayor amplitud técnica para aproximarnos a la realidad.

De allí, que se hayan elegido dentro de la gama de metodologías a tres de


ellas de amplia elección, a saber:

 Lista de Chequeo
 Diagramas Causa-Efecto
 Matriz de Leopold

La primera de ellas, trata de una lista extensa que incluyen efectos


medioambientales e indicadores de impacto. Su objetivo es facilitar un
análisis, tan amplio como sea posible, acerca de las posibles
consecuencias de las acciones contempladas. Éste método nos permite
lograr una primera aproximación, que servirá de base para la construcción
de la Matriz de Leopold

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.3
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Los Diagramas, nos permiten visualizar de manera didáctica, las


correspondencias entre los diferente efectos que se producen al ambiente
producto de las actividades del proyecto.

Finalmente, la Matriz de Leopold, es una metodología de amplia aplicación


y muy difundida, principalmente, en la evaluación de impactos
ambientales, que posibilita un análisis de las relaciones de causalidad
entre las acciones del proyecto y los posibles impactos en el medio
ambiente.

La metodología se sustenta en una matriz en la que entradas según


columnas contienen las “acciones del hombre que pueden alterar el medio
ambiente”, y que específicamente corresponden al proyecto en estudio; y
entradas según filas son los factores ambientales (agrupados en
componentes y estos en categorías ambientales) que pueden ser
alterados por las acciones especificadas. En la matriz elaborada para el
proyecto de la Presa Chalhuanca efectuaremos la identificación,
posteriormente la descripción, y por último la evaluación o predicción del
impacto.

La elaboración de la matriz para el proyecto específico ha constituido un


proceso iterativo o de ida y vuelta consistente en lo siguiente:

a) Tanto para las columnas (acciones del proyecto) como para las filas
(factores ambientales) partimos de las listas proporcionadas por la
metodología, y que figura en los textos. Obviamente estas son listas
muy amplias y de ellas seleccionamos aquellas acciones que se
ajustan más al tipo del proyecto y aquellos factores que caracterizan
al medio en que se construirá. Por lo tanto efectuamos una reducción
sustancial de dichas listas.

b) Con la matriz ajustada identificamos los efectos: Son las


interacciones entre filas y columnas previsibles en el proyecto. A
partir del conocimiento adquirido sobre los factores ambientales
vamos considerando qué acciones los afectarán y trazamos en la
intersección una diagonal. Simultáneamente efectuamos una
primera revisión de los factores y acciones considerados, es decir si
tendrán la importancia suficiente para ser incluidos. Mediante ello
podemos incorporara nuevas acciones y factores, y descartar otros.

Para el caso de la Presa Chalhuanca durante los trabajos


multidisciplinarios se tuvo una instancia de definición de las acciones que
caracterizan al proyecto a fin de detallar los trabajos en obra y los
fenómenos físicos que suponen, e ir considerando su trascendencia en el
medio ambiente. Los factores ambientales propios del medio en estudio,
están implícitamente incluidos en el Capitulo II, referido a Ia Descripción
del Medio Natural. Definida la Matriz la identificación de los impactos se
efectúa por la interacción e interrelación entre los componente físicos,
biológicos y socio-económicos con las acciones componentes del proyecto.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.4
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Una vez identificados los impactos en la Matriz que simultáneamente se


completó, procedemos a la definición de dichos impactos que es previa a
la evaluación y cualificación, aspectos consignados en el Sub-Capítulo 4.5.

5.2.3 Aplicación de las Metodologías

1. Lista de Chequeo

Caracteriza a esta metodología, la globalidad de su enfoque, que


permite interrelacionar todos los aspectos del proyecto en su
relación a la conservación del medio ambiente. Por esta razón, se
considera importante tomar en cuenta el mayor número de
cuestiones por categorías ambientales. para cubrir todos los
aspectos que puedan ser materia de relaciones directas e indirectas
entre la Presa Chalhuanca y el medio ambiente, en las diferentes
etapas de planificación, diseño, construcción y operación del
proyecto.

Las categorías ambientales que se consideran en la presente


aplicación metodológica son las siguientes:
Categoría I : Clima y Calidad del aire
Categoría II : Recurso Agua
Categoría III : Geología
Categoría IV : Suelos
Categoría V: Uso de la Tierra y Capacidad de Uso
Categoría VI : Ecología
Categoría VII : Biología
Categoría VIII : Áreas de Sensitividad Ambiental
Categoría IX : Ruidos y Vibraciones
Categoría X: Calidad Visual
Categoría XI : Aspectos del Medio Natural y
Socioeconómico

Estas categorías han sido seleccionadas en función de la naturaleza


del proyecto y en función de las actividades desencadenantes de
procesos ambientales que deriven en probables impactos
ambientales negativos. Por tal razón, el listado de cuestiones
incluyen implícitamente relaciones de causa-efecto que al momento
de responder las interrogantes deben ser convenientemente
explicitadas. Por ejemplo:

¿El área donde se emplazará el proyecto se encuentra próxima a


ecosistemas frágiles?

Implícitamente la relación causa-efecto está planteada en términos


de las implicancias ambientales del proyecto con relación a la
vulnerabilidad y fragilidad del ecosistema. La respuesta explícita a
esta relación está dada por el conocimiento de la estructura y
funcionamiento del ecosistema, respondiendo que no se encuentran

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.5
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

próxima a ecosistemas frágiles, debido a que no se han identificado


zonas frágiles y vulnerables en el área de influencia del futuro
emplazamiento hidráulico.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.6
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

LISTA DE CUESTIONES POR CATEGORIAS AMBIENTALES

CATEGORIA I:
CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE

Vientos: Dirección y Velocidad

No habrá influencia sobre el comportamiento


¿El proyecto modificará el
de los vientos locales. El proyecto no
comportamiento de los vientos localesconstituye una obra que por sus dimensiones
(canalizando el viento, obstruyéndolo,
pueda ocasionar desviaciones y/o
etc.)? modificaciones en el patrón de vientos,
existentes.
El proyecto no está emplazado sobre una
¿El proyecto estará emplazado en una zona de alto riesgo a los vientos. Se
zona de alto riesgo a los vientos? considera de alto riesgo cuando la velocidad
de estos superan los 65 km/hr.

Precipitación/Humedad

La humedad podrá ser levemente alterada


¿El proyecto tendrá efectos sobre la por cuanto habrá un embalsamiento que
precipitación local o sobre los patrones permitirá tener reposos del recurso hídricos.
de humedad? La precipitación pluvial promedio es de poco
menos de 500 mm/año
La zona de emplazamiento del proyecto no
registra antecedentes de inundaciones. El
¿El proyecto está situado en un área de
recurso agua circula a baja velocidad y
alto riesgo a inundaciones
también bajo caudal, de modo que no se
preveen inundaciones considerables.

Temperatura

No habrá impacto significativos sobre los


patrones de temperatura local, debido a que
el proyecto no implica el desarrollo de
fuentes de calor por el uso de material
¿El proyecto tendrá un impacto sobre los
combustible de alto potencial calorífico.
patrones de la temperatura local?
Tampoco se afectará el microclima de la
zona, debido a que no implica cambios en las
condiciones de evaporación y
evapotranspiración.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.7
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

CATEGORIA II:

AGUA

Balance Hidrológico

Afectará muy levemente el Balance


¿El proyecto alterará el balance
Hidrológico por las características de
hidrológico?
embalsamiento del agua.

Régimen de Agua Subterránea

El efecto sobre el régimen de agua


¿El proyecto afectará el régimen de agua subterránea en términos de cantidad será
subterránea en términos de calidad, casi nulo. En cuanto a la calidad, durante la
cantidad, profundidad, gradiente de la ejecución de las obras, es recomendable
tabla de agua y la dirección del flujo? evitar el vertido de combustibles, aceites y
grasas residuales.

¿Las alteraciones de la profundidad de la No existe indicios de aprovechamiento de los


tabla de agua alterará la calidad agricultores o ganaderos del uso de aguas
estructural de los suelos? subterráneas de manera directa.

Drenaje

¿El proyecto impide el drenaje natural? Muy levemente.

Sedimentación

Por las características del proyecto, no existen


¿El proyecto induce a un mejor flujo de
posibilidades de aporte de sedimentos a los
sedimentos en el área de los cuerpos
cuerpos de agua, sean estos superficiales o
de agua?
subterráneos.

Inundaciones

¿Habrá riesgos sobre la vida del


personal y obras físicas por el No existen riesgos por inundaciones.
fenómeno de inundaciones?

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.8
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Calidad del Agua

El agua subterránea de la zona no satisface


los requerimientos del proyecto. Se tendrá que
¿La oferta de agua satisface los
perforar en sitios con la profundidad adecuada
estándares establecidos?
para encontrar agua con la calidad que se
requiere.
El Proyecto considera que en los procesos
industriales y otros usos, el agua será
¿El agua será debidamente
debidamente tratada, a fin de evitar problemas
almacenada y tratada?
de incrustaciones en los equipos, tuberías y
conexiones.
¿El agua subterránea sufrirá No existen probabilidades de contaminación
contaminación por filtración superficial, por efluentes líquidos y/o algún otro residuo
intrusión de agua salina o contaminada? líquido del proceso industrial.

Agua Superficial

¿El proyecto empeorará la calidad del Dadas las características de producción de la


agua por efecto de llenado, drenaje, planta, no se generarán efluentes que pueda
extracción de agua o descargas u otras alterar la calidad de los cuerpos de aguas
prácticas inadecuadas? superficiales y subterráneas.
No afectará. El proyecto no constituye el
desarrollo de actividades que demanden agua
¿El proyecto afectará el flujo de agua
para afectar el flujo del agua superficial y/o los
durante el período de estiaje?
rendimientos de explotación de agua
subterránea.

CATEGORIA III:
GEOLOGÍA

Características especiales

¿Serán afectadas las características


No serán afectadas.
geológicas especiales?

Tectónica/Actividad Sísmica y Actividad Volcánica

El área donde se proyecta construir la presa


¿Hay riesgos de peligros o pérdidas Chalhuanca está en una zona altoandina y
resultantes de las actividades sísmicas, plana, y está considerada como zona de baja
tectónica o volcánica? Sismicidad; en consecuencia, los riesgos son
medianamente preocupantes.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.9
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Terremotos

No existen condiciones topográficas


favorables para suponer que frente a un
¿Habrán alteraciones por existir
terremoto la zona pueda ser afectada. El
condiciones topográficas favorables?
área como se observa en las fotografías es
plana.

Recursos Minerales

La zona es una típica zona altoandina, donde


¿Hay recursos minerales de valor predomina la formación Confital donde los
potencial en el área del proyecto? depósitos lacustrinos, se encuentran fuera
del área de influencia del Proyecto.

Intemperismo

¿Existen posibilidades de desgaste o No se ha previsto condiciones extremas de


alteración físico-química por agentes intemperismo, salvo el de los vientos fríos
atmosféricos? que favorecen este proceso.
¿Habrá una mayor descomposición de No existe una relación directa entre el
rocas como consecuencia del proyecto? proyecto y la descomposición de rocas.

Derrumbes

No existen derrumbes en la zona por tratarse


¿Hay peligros potenciales relacionados
de una área plana, exenta de pendientes y/o
a fallas por pendientes o rocas falladas?
rocas falladas.

Subsidencia

¿Hay riesgos de una fuerte subsidencia


No existe posibilidad de subsidencia.
asociada al proyecto?

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.10
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

CATEGORIA IV:
SUELOS

Erosión

El emplazamiento de la Presa es sobre un


área donde no se desarrolla ninguna
actividad agrícola de envergadura,
predominando mas bien las actividades
¿Habrá pérdidas sustanciales de suelos
orientadas hacia la ganadería (pastos).
debido a la ejecución del proyecto?
Actualmente, la cobertura vegetal de la zona
está representada por las especies Festuca,
Calamagrostis y Stipa, las cuales son
naturales de la zona del Proyecto.

Estabilidad

En la zona del proyecto no se observan


¿Habrá riesgos de pérdidas debido a la
problemas derivados de procesos de
inestabilidad?
inestabilidad geológica (Relieve Plano)

Capacidad de Soporte

Los riesgos contra la vida de los trabajadores


en este tipo de actividad no son permanentes
y estos pueden producirse por uso
¿Habrá riesgos contra la vida o sobre
inadecuado de materiales de construcción,
las estructuras a causa de una falla
de equipos. Otro tipo de riesgo puede ser
repentina?
debido al mal funcionamiento de los sistemas
de control de la Presa.

Asentamientos y/o Levantamientos

No existirán problemas de asentamientos y/o


¿Habrá riesgos de peligro sobre las levantamiento considerando que el diseño de
estructuras o servicios? ingeniería de la Presa, el mismo que incluye
estudios de suelos, geotecnia y sismicidad.

Estructura del Suelo

¿El proyecto modificará las propiedades No se modificarán las propiedades de los


de los suelos impactados? suelos impactados.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.11
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

CATEGORIA V:
DE LA TIERRA Y CAPACIDAD DE USO

No afectará el uso de la tierra. El área


donde se instalará la Presa es un área
¿El proyecto afectará el uso de la
descampada y sin uso económico, sobre
tierra?
la cual se desarrolla actividades agrícola
y/o ganadera incipientes.

No deteriorará los tipos de capacidad de


uso de la tierra. La capacidad de uso de
¿El proyecto deteriorará los tipos de suelos en áreas circundantes; así como,
capacidad de uso de la tierra? en el área misma del proyecto, no se
verá afectado por las actividades de la
Presa.

CATEGORIA VI:

ECOLOGÍA

Especies

No hay especies raras o en peligro en la


¿Hay especies raras o en peligro que zona del proyecto, sin embargo es de
requieren protección? cuidado las llamas y alpacas del medio.

Si existen especies susceptibles a las


actividades humanas, ya que se trata de
¿Hay especies que son particularmente
susceptibles a las actividades humanas?
un medio natural poco intervenido y de
una fauna silvestre abundante.

En la zona del proyecto existe un


¿Podría la pérdida de ciertas plantas equilibrio ecológico sólido, por lo que se
afectar el hábitat o alimento de especies prevé que las actividades no deben
de la vida silvestre? perturbar las vida de las especies del
lugar de manera significativa.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.12
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

CATEGORIA VII:
BIOLOGIA

Comunidad de Plantas

Si existen plantas de valor científico; sin


¿Existen comunidades de plantas de
embargo, predominan las especies
Festuca, Calamagrostis y Stipa, las cuales
valor científico?
son naturales de la zona del Proyecto

No existen poblaciones o comunidades


¿Existen poblaciones o comunidades de de plantas susceptibles a las actividades
plantas que son susceptibles
humanas. El área donde se localiza el
particularmente a las actividades
humanas? proyecto es una área plana y de
abundante ichu.

Diversidad

Toda actividad genera perjuicios al


¿La diversidad de especies es ambiente, por lo que el Proyecto ha
susceptible a las actividades humanas? previsto causar el menor número de
impactos al ambiente.

Productividad

En la zona de implantación de la Presa,


el uso de suelos no ha sido intensivo. Sin
embargo debe señalarse que la
¿Las actividades del proyecto
estructura hidráulica que se desarrollará
disminuirán la productividad natural?
en el área del proyecto no tiene relación
alguna con la productividad de las áreas
naturales.

Biogeoquímica/Ciclo de Nutrientes

La ocupación del área no significa un


cambio de las condiciones del flujo de
materiales y nutrientes. La superficie
¿Las actividades del proyecto
ocupada es mínima en comparación al
disturbarán el flujo de materiales y de
tamaño del ecosistema en estudio, por lo
nutrientes?
que el flujo de materiales y nutrientes que
se dan a nivel de toda la subcuenca del
río Chalhuanca no será afectado.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.13
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

CATEGORIA VIII:
AREAS DE SENSITIVIDAD AMBIENTAL

Agricultura

No se afectará tierras agrícolas. El área


del proyecto no abarca un área
importante, está afectada por
¿El proyecto afectará tierras agrícolas?
condiciones climáticas muy difícil y en
temporadas hay procesos agresivos de
heladas.

Pesquería

No se considera el vertimiento de desechos


¿El proyecto afectará la zonas altoandina en áreas altoandina del Proyecto. Se
por descargas de desechos, drenajes? tomarán las precauciones respectivas para
evitar este tipo de problemas.

Desmontes

No se perturbarán áreas abandonadas.


¿El proyecto perturbará áreas
Todos los desmontes serán trasladados a
abandonadas por la formación de
botaderos previamente autorizados por la
escombreras?
autoridad competente.

Los desechos industriales provenientes del


mantenimiento de equipos, serán
¿El proyecto afectará áreas por
convenientemente evacuados y depositados
deposición de desechos tóxicos?
en lugares seguros y especiales para este
tipo de desechos tóxicos.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.14
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

CATEGORIA IX:
RUIDOS Y VIBRACIONES

¿Los niveles de ruidos internos presentan La operación de los equipos que se utilizarán
potencial de riesgo a la capacidad en el proceso constructivo no afectarán los
auditiva de los trabajadores? niveles de ruido del área de proyecto.

Las áreas urbanas próximas a la zona del


¿El proyecto creará niveles de ruido que
estudio están lo suficientemente alejadas de
afectará el confort de las personas en
la zona del Proyecto, por ello se estima que
áreas fuera del proyecto?
las afectaciones son nulas.

No existen estructuras cercanas, que puedan


¿El proyecto afectará a las estructuras ser materia de sensibilidad a las vibraciones
por causa de las vibraciones? y por demás éstas serán muy esporádicas
durante la construcción.

CATEGORIA X:
CALIDAD VISUAL

La calidad visual del paisaje mejorará por


la instalación de la Presa; se prevé
¿La calidad visual del paisaje será
realizar una forestación, con especies
afectada por el emplazamiento industrial?
propias de la zona, a fin de incorporarlas
al conjunto del paisaje.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.15
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

CATEGORIA XI:
ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO

Sí constituye una zona de cualidades


estéticas únicas o excepcionales, ya que
se trata de un ambiente natural con
¿Es una zona de cualidades estéticas biodiversidad únicas, en la que el
únicas o excepcionales? sistema hidráulico armonice con la
belleza paisajística del lugar,
incentivando la forestación de un área
con temperaturas extremas.
La Presa estará instalada en un lugar
abierto con características naturales mas
¿Es o se encuentra cercana a una zona
que culturales, por lo que además, se
donde hay hacinamiento?
encuentra ubicada lejos de las
aglomeraciones urbanas.
¿Es o se encuentra cercana a un recurso
Está sobre el río Chalhuanca.
acuático?
En la actualidad no existen áreas de
¿Es o se encuentra cercana a un lugar o
atracción turística que puedan ser
zona de atracción turística?
afectadas por la actividad de la Presa.

No existen estos emplazamientos, sin


¿Es o se encuentra cercano a una zona
embargo la belleza paisajista habla por si
de recreo, escuela u hospitales?
sola.

Próxima al área de estudio, pero sin


afectarla, se en encuentra la reserva
¿Es o se encuentra cercano a zonas que nacional Salina Agua Blanca, para la
se reservan o debieran reservarse para protección de lagunas altoandinas, la
hábitats de fauna silvestre? gama de flamencos y el hábitat de
ganado auquénido.
alpacas.
Todos los ecosistemas altoandinos son
¿Es o se encuentra cercano a una zona excepcionales, no escapándose a la
de ecosistemas excepcionales? regla la subcuenca del río Chalhuanca,
materia de nuestro estudio.

¿Los valores estéticos y de recreación No. Las obras físicas a construirse


estarán en peligro? armonizarán con el paisaje natural.

¿Es o se encuentra cercano a una zona


No existen centros culturales, religiosos,
de centros culturales, religiosos o
históricos, próximos a estos lugares.
históricos del país?

¿Es o se encuentra cercano a una zona No. Todo lo extraído se destina al


pesquera comercial? consumo local.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.16
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

¿Es o se encuentra cercano a una zona


No se encuentra cercano a zonas
de parajes para fines educativos, como
históricas, arqueológicas o de interés
zonas históricas, arqueológicas o de
científico.
interés científico?

¿Se encuentra el sitio incluido dentro de El área del Proyecto para la instalación
un Programa de Planificación adecuado de la Presa, no es un área reservada
o aplicable? para Programas de Planificación alguno.

 Diagrama Causa Efecto

El Diagrama Causa-Efecto, relaciona las alteraciones ambientales


producidas durante la ejecución, operación y abandono del proyecto,
a nivel del ambiente físico, biológico y socioeconómico en el ámbito
del presente proyecto.

Es una metodología que permite identificar impactos ambientales


directos e indirectos, benéficos y perjudiciales, mostrando
ilustrativamente causas y efectos en forma secuencial; así como, al
conjunto de los factores o componentes ambientales en el área de
influencia del proyecto.

En las Figuras N° 2 y N° 3, se presentan los Diagramas Causa-


Efecto, que identifican las posibles ocurrencias de impactos
ambientales durante las etapas de construcción y operación del
proyecto.

En estos diagramas se puede observar por ejemplo, como en la


etapa de construcción el hecho de proceder a la limpieza del área
donde se construirán los Elementos (estructuras) de la presa
Chalhuanca, puede dar lugar a que el volumen de desmonte cuando
es transportado sea arrojado sobre un área que no dispone de la
seguridad que debe tener un botadero seleccionado, ocasionando
serias modificaciones en el paisaje o cambiando la estética del lugar
donde sea abandonado el material de limpieza.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.16
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Figura N° 2
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA CHALHUANCA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Mejoramient
Alteraciones ambientales y/o actividades
Generación de Incremento o del
generadoras de impactos ambientales
Empleo Salarial Bienestar
Social
Impactos ambientales
Incremento del
Ingreso Fiscal
Incremento de la
Adquisición de Equipos susceptibilidad de la erosión
Posibilidad de
ocurrencia de
Explotación de deslizamiento Alteració
Canteras Posibilidad de n del
inestabilidad del terreno paisaje
ETAPA DE Riesgo para
CONSTRUCCIÓN Transporte del Incremento del nivel de
Emisión de material la salud del
material de préstamo emisión
particulado personal de
obra

Conformación del Emisión de Incremento de niveles


terraplén ruidos sonoros

Limpieza del área Posibilidad de inadecuada Molestias


donde se construirá Transporte de material a ser ubicación de botadero auditivas al
las estructuras eliminado personal de
obra
Construcción de las
Obras hidráulicas e Posibilidad de contraste del
implementación de la diseño arquitectónico
Presa Chalhuanca

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.17
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Figura N° 3
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA CHALHUANCA

ETAPA DE OPERACIÓN
Incremento del Ingreso
Fiscal

Leve Aumento de daños


incremento
Generación de Empleo Incremento Salarial
del bienestar
Operación de la local
Presa Chalhuanca

Riesgos operacionales Posibilidad de Riesgo para


accidentes la salud
pública
Problremas de
Cambios en el régimen
vulnerabilidad
hidrológico del río
Chalhuanca

Daños
Riesgo por eventos Peligros por inundación Elevación de riesgos a causados a la
naturales estructuras salud de las
personas y
estructuras
estatales y
privadas

Posibilidad de
afectaciones a la salud
Alteraciones ambientales y/o actividades humana
generadoras de impactos ambientales

Impactos ambientales

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.18
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 Matriz de Leopold

Aspecto que será abordado detalladamente en el Sub-Capítulo 5.3

5.2.4 Acciones Potencialmente Impactantes

A continuación, describiremos las acciones potencialmente impactantes


del Proyecto Chalhuanca sobre el medio natural, tanto en la fase de
construcción como en la de operación-mantenimiento. Estas definiciones
nos servirán precisamente para apreciar y cuantificar el efecto de las
acciones sobre dicho medio natural, es decir en el Sub-Capítulo
correspondiente a la Evaluación de los Impactos Ambientales.

a) Construcción de Campamento

Proceso Constructivo:

- Roce o “limpieza” de Terreno


- Explanación
- Excavación para cimentaciones
- Construcción de lozas de concreto
- Construcción de tabiquería, que será de prefabricados de
madera, para retirarlo posteriormente
-Techos, puertas, acabados.
-Servicios de energía eléctrica (con generador), agua y letrinas.

El área ocupada por el campamento, donde residirán muy pocas


personas, es muy pequeña respecto al Área de Influencia Directa,
por lo que su presencia y funcionamiento no implica niveles
preocupantes de contaminación, ruidos y otros que temer; sin
embargo, siempre hay que tomar las precauciones del caso.

El campamento implica además de construcciones la dinámica del


funcionamiento que debe entenderse en su interrelación con el
medio e involucra aspectos como: Por ser una zona frígida va a
requerirse instalar sistemas de calefacción que pueden ser
eléctricos o a petróleo o a keroséne, cocina y ambientes para
servicios como comedor, baños, áreas para botaderos, (basureros).
El patio de maquinas implica los cambios de aceite periódicos a las
máquinas. Es decir, que los efectos no deben entenderse solo en
términos de la superficie que ocupa sino también de calidad de la
suelo; por ejemplo aceite que puede caer al suelo lo deteriora como
al agua subterránea.

b) Alteración de la Cobertura Vegetal

Para la construcción de la Presa, debe considerarse el roce o


“limpieza” de la capa superficial vegetal hasta una profundidad de
20 a 30 cm, en presa, campamento y caminos de acceso y caminos
permanentes, así como en áreas de circulación masiva del personal.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.19
5.19
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Este es un efecto negativo. Se trata de áreas perfectamente


definibles, que no deben ampliarse de forma irrestricta.

c) Ruidos y Vibraciones

Los mayores ruidos y vibraciones, se producen durante el


movimiento de tierras, y la explotación de canteras. La cantidad de
estos trabajos puede apreciarse en el presupuesto de las actividades
ambientales, los planos e informes de geología en que se discrimina
el tipo de material.

El efecto de las vibraciones debemos considerarlo sobre los


trabajadores y la fauna. Por ello, un factor para ubicar el
campamento es de que se ubiquen en un lugares seguros,
abrigados, a una distancia prudencial de las operaciones más
peligrosas y molestas como las explosiones y el ruido. Obviamente,
es gradualmente mayor desde la excavación de tierra hasta la
excavación de roca fija pasando por excavación en roca suelta.

d) Caminos de Acceso y Obras de Arte

Proceso Constructivo:

- Roce o “limpieza” hasta una profundidad de 20 a 30 cm


- Corte. Se observa que mayoritariamente será en material
suelto y de poca magnitud por las características topográficas.
- Relleno: En las vías de acceso, se considera en una pequeña
escala de acuerdo a la resistencia que muestre el terreno frente
al paso de maquinaria pesada. En las vías permanentes es
indispensable construir una plataforma con relleno diseñado y
control de calidad.

Según la categoría de la vía se van incrementando las actividades


constructivas y el control de calidad es indispensable.

La construcción de las vías de acceso viene asociada a los efectos


sobre el suelo, la flora, fauna y factores sociales incluido el paisaje, la
morfología.

Los caminos y obras de arte deben quedar con una buena


operatividad como medio de aminorar efectos sobre el medio natural.

e) Presa o Represa

Se trata de una presa de enrocado con núcleo de material


impermeable.
Proceso Constructivo:
SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.20
5.20
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

- Roce a lo largo del eje y unos 10 m a cada lado más ancho


que el ancho de la base de la Presa.
- Corte: Excavación de una zanja en la roca.
- Tratamiento de la fundación
- Construcción del cuerpo de la presa.

La selección de los materiales es una actividad muy importante así


como el control de calidad de la fabricación del concreto, vaciado y
rodillado.

f) Canteras

Se ha previsto la explotación de cuatro canteras, a saber:

- Canteras de agregados finos


- Cantera de material homogéneo
- Cantera de arcilla
- Cantera de roca (enrocado)
-
Se considerarán tres actividades generales:

- Habilitación
- Explotación propiamente dicha.
- Restitución morfológica, al finalizar las obras que depende del
material explotado.

La habilitación consiste en el “roce” y construcción de vías de


acceso.

En los casos de canteras de agregados, la explotación incluye


pruebas de calidad, selección de material y por tanto descarte,
amontonamiento y depósito en botaderos.

Para concreto el material se transporta a una planta de agregados o


chancadora para lograr el tamaño exacto que se requiere.

Finalmente, el material se transporta a la planta de concreto donde


lo elaboran. Este material se obtiene del lecho de ríos o áreas
rocosas.

Para cuando este terminada la explotación de cada cantera se le


debe restituir su morfología y revegetar para tratar que la zona
quede tal como estaba.

g) Depósitos de Material Excedente (Botaderos) y Áreas de


Confinamiento

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.21
5.21
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Estos depósitos son lugares donde se va ha depositar material


sobrante. v.g. material resultante de excavación, material no
seleccionado para concreto o relleno.

En el botadero se tiende a no tener visible u ostensible el material


sobrante.

En Chalhuanca es posible mimetizar estos depósitos en las praderas


(áreas principalmente planas, con pastos naturales), siendo
necesario, por lo menos, restituirlos con el top soil original.

La ubicación sería en la zona alta para derramar y compactar el


material suelto en zonas rocosas o donde hay poca vegetación.
Específicamente se ha ubicado un botadero 300 m agua abajo del
Dique, en un área rocosa, de topografía ondulada. El área se
revegetará y mejorará por la calidad de los pastizales y el paisaje.
Es posible también que antes de efectuar el roce o “limpieza” se
recuperen semillas y se les dé un mínimo tratamiento a fin de que
después de echar material suelto en los DMEs se les siembre con
semilla de algunas especies de pastos, poco antes del periodo de
lluvias; De este modo, se convertirían en áreas de revegetación.

Cuando los residuos que se botan son de concreto, pueden primero


esparcirse en los DMEs, luego echarlo al material suelto y obtener
iguales resultados.

Cuando el material sobrante es químicamente activo o radioactivo


tenderá a afectar o contaminar el suelo y el agua, en estos casos se
les debe confinar, esto es meterlos en material inerte (podrían ser
cilindros) y a su vez en hoyos, los que también se cubren con
material suelto y se les revegeta. Se prevé que estos residuos serán
de pequeñas cantidades.

h) Descarga Hídrica para Generación

Satisfacer los requerimientos de energía es el objetivo final de los


proyectos hidroenergéticos. El agua que se almacena es para
cumplir ese objetivo, que ahora corresponde al mercado nacional.

La empresa que opera una central y dispone de agua puede ofertar


fluido eléctrico, y para ello, deberá operar adecuadamente, entre
otros componentes, sus represas, de las cuales, soltará agua de
acuerdo a requerimientos de electricidad y dentro de ciertos
parámetros entre los que figuran los de orden ambiental como es el
caudal ecológico o evitando caudales demasiado grandes que
puedan causar determinados problemas; y evitando vaciar muy
rápido el reservorio.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.22
5.22
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Estos requerimientos de energía no tienen que ver con los


requerimientos para la operación de la represa que puede efectuarse
manualmente, o abastecerse localmente mediante generador.

En suma el requerimiento de energía del mercado va a condicionar


la operación de la represa; es decir, que ésta sirva a objetivos
energéticos.

Las implicancias del requerimiento de energía para este proyecto


son caudales o descargas variables en el río; la disminución del
nivel del espejo hasta un nivel mínimo que supera solo ligeramente
el nivel natural en la zona de cierre.

i) Almacenamiento Hídrico

Se trata de un fenómeno inducido, acción que implica que la represa


trabajando como un regulador, retiene los máximos caudales,
evitando aguas abajo perjuicios como inundaciones, y otros daños
por ejemplo a la flora y fauna. Este fenómeno, entonces, produce
efectos positivos, incluso relacionados a los efectos físicos por
filtración de agua. Rápidamente sube el nivel del espejo y ello tiene
otros efectos inmediatos en lo ecológico y en lo social.

Un análisis ambiental de orden biológico se orientará a conocer los


efectos por ascenso rápido del agua y también los efectos cuando
baja el nivel por requerimiento. El nivel máximo NAMO es el nivel a
partir del cual el agua que ingresa el reservorio es eliminado por el
vertedero de demasías. A partir de este nivel grandes caudales de
agua “transitarán” la represa en mayor tiempo del que lo haría sin
represa. Aguas abajo puede presentarse erosiones, según el caudal
calculado para este efecto pero inferiores a los caudales naturales
sin presa.

Otro efecto del almacenamiento sería la retención de nutrientes en


el reservorio, nutrientes lo cual se minimiza con la forma operativa
de la presa. Este efecto es importante en Chalhuanca.

j) Efectos Físicos por Filtración de Aguas

En la fase de operación se alterará la cobertura vegetal de manera


positiva, por efectos de filtración, porque al disponer de manera
regulada durante el año y no producirse los desbordes cíclicos del
agua, determinará mejoramiento de la cobertura vegetal en varios
lugares. Actualmente cuando llueve, el caudal acumulado erosiona
los bordes de los ríos y desaparece la cobertura vegetal, cuando no
llueve lo poco que ha logrado florecer o crecer se seca y muere. Por
tanto se trata de un efecto positivo para la cobertura vegetal, en la
etapa de operación; incluso alrededor del área de inundación por
efecto del fenómeno de vasos capilares en suelo con “finos” como

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.23
5.23
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

es el caso del vaso Chalhuanca. Alrededor del vaso unos 50 ó 100


m son de un nuevo bofedal, por filtración de aguas.

El fenómeno de ascenso del agua por vasos comunicantes depende


de la clase de suelo; si tenemos suelo fino esa humedad llegará más
arriba. Para arcillas en este caso podríamos decir que sube unos 10
m. Esa altura, que implica un área de mediana extensión
corresponde a la mitad de la altura de la represa Chalhuanca.

No se esperan deslizamientos de los taludes por filtración de agua


porque los taludes a humedecerse son mayormente poco inclinados,
y otros rocosos con aparentemente poco o nulo riesgo de
deslizamiento.

k) Alteración de Hidrológica Superficial

La Hidrología Superficial son las aguas de los cauces, las que van a
sufrir una alteración por regulación del reservorio: Lo que fluía en
época de lluvias y que era abundante va a quedar regulado en la
represa hasta que se le necesite en época de estiaje. En la presa
Chalhuanca existe un caudal pequeño en época de estiaje por
provenir de una cuenca pequeña.

Por efecto de la regulación durante la etapa de operación-


mantenimiento habrá agua permanentemente en el vaso y en el río
aguas abajo de acuerdo a las necesidades energéticas. Durante la
construcción va a haber una modificación pero no es muy
significativa.

No existe ninguna estructura que esté modificando el


comportamiento hidrológico de la cuenca.

El caudal ecológico en Chalhuanca considera el caudal histórico


probable de la época de estiaje, que siempre será menor al que se
requiere para la generación eléctrica.
En Chalhuanca habrá alteración hidrológica superficial, y es positivo
como se ha explicado.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.24
5.24
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

5.2.5 Factores Ambientales

Las categorías, componentes y factores ambientales que serán afectados


son los siguientes:

CATEGORIA COMPONENTES FACTORES


Uso Actual
TIERRA
Calidad de Suelos
Subterránea, Filtraciones y
AGUA Drenaje
CARACTERÍSTICAS Superficial
Calidad (gases, partículas)
FISICO QUIMICAS ATMOSFERA
Clima (micro)
Erosión
Sedimentación y Precipitación
PROCESOS Compactación y
Asentamientos
Especies en Peligro
FLORA Pérdida de Hábitats
Calidad de Hábitats
FACTORES Especies en Peligro
Calidad de Hábitats
BIOLÓGICOS FAUNA
Fauna Acuática Necton
Fauna Acuática Bentos
Zonas Húmedas (Bofedal)
USOS DEL TERRITORIO Pasto (Ganadería Extensiva)
Zona residencial
RECREATIVOS Pesca
Vistas Panorámicas y Paisajes
Parques Nacionales y Áreas
ESTÉTICO Y DE INTERES
de Reserva
HUMANO Especies y Ecosistemas
FACTORES SOCIALES
especiales
Estilos de Vida
NIVEL CULTURAL
Empleo
SERVICIOS E Infraestructura de Servicios
INFRAESTRUCTURA Red de Servicios
FACTORES Cadenas Alimenticias
ECOLOGIA
ECOLOGICOS

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.25
5.25
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

5.3 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.3.1 Descripción y Aplicación de la Matriz de Leopold

Luego de haber identificado los posibles impactos ambientales que se


producirán durante la etapa de construcción y operación, mostradas a
través del desarrollo del listado de cuestiones o lista de chequeo y de los
Diagramas de Causa-Efecto se realiza la valoración de los impactos
ambientales, mediante el uso de una Matriz de Evaluación de Impactos
Ambientales como se muestran en los Matriz N°1 y N° 2.

En esta Matriz, se mide cualitativamente el impacto ambiental, en función


del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la
caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos
propios de los impactos ambientales positivos y/o negativos.

Como se explico, utilizaremos la Matriz interactiva de Leopold,


considerando cada acción y su potencial de impacto sobre cada elemento
ambiental.

El segundo paso, como lo señala Larry W. Canter, en el uso de la Matriz de


Leopold es describir la interacción en términos de magnitud e importancia.
La “Magnitud” de una interacción es su extensión o escala y se describe
mediante la asignación de un valor numérico, comprendido entre 1 y 10,
donde 10 representa una gran magnitud y 1 pequeña.

La “importancia” de una interacción está relacionada con la significancia


que esta sea, o con una evaluación de las consecuencias probables del
impacto previsto. La escala de la importancia también varía de 1 a 10, en
la que 10 representa una interacción muy importante y 1 una interacción
de relativa poca importancia.

Como se puede apreciar, este tipo de Matriz es muy versátil y es


perfectamente aplicable a proyectos de prevención de avenidas,
hidroeléctricas, autopistas, tendidos eléctricos, escapes de petróleo mar
adentro, minas de carbón y otras, centrales de energía, industrias,
polígonos industriales, oleoductos, promociones de viviendas, turismo y
obras del litoral, entre otras.

De este modo hemos identificado 181 interacciones entre las Acciones del
Proyecto (Sistema de derivación y regulación) y los Factores Ambientales,
como se puede apreciar en la Matriz de Evaluación de Impactos
Ambientales de la Presa Chalhuanca.

La mayor o menor precisión en la asignación de valores de Magnitud e


Importancia depende de la inversión en la captación de datos y en el
tiempo disponible para la ejecución del estudio.

La información relativa al medio físico, biológico y socioeconómico, ha sido


en su mayor parte obtenida de trabajos de campo, tomando como

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.26
5.26
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

referencia estudios e investigaciones que se mencionan en las referencias


bibliográficas.

Asignación de valores a la Magnitud de los Impactos predecibles en el


Proyecto Presa Chalhuanca:

Previamente hemos determinado el Área de Influencia Directa del


Proyecto, considerando un área que circunda el reservorio, delimitada
hacia el sur, este y oeste por la propia delimitación de la microcuenca, y
hacia el norte por una línea recta equidistante del reservorio, y que
corresponde a unos 30 km2.

Así mismo determinamos el Área de Influencia Indirecta del Proyecto, para


la que hemos considerado el área de la Sub-Cuenca del río Chalhuanca,
que corresponde a unos 308 km2, menos el área de Influencia Directa:
270 km2.

Para la Presa Chalhuanca, la determinación de Magnitud e Importancia se


efectúa considerando los impactos previsible en el Área de Influencia
Directa.

Para la determinación de la Magnitud de un impacto sobre un factor


ambiental debido a una acción específica, primero estimamos qué
constituye el 100% de dicho factor en el Área de influencia Directa.
Luego, estimamos en que grado o porcentaje aproximado será impactado
por la acción. De este modo tendremos un valor aproximado de Magnitud
para asignar un valor ente 1 (aproximadamente 10%) y 10
(aproximadamente 100%).

Asignación de Valores a la Importancia de los Impactos Predecibles en el


Proyecto Presa Chalhuanca:

Se han efectuado en base a la definición de este parámetro consignada


anteriormente.

5.3.2 Descripción de los Impactos

A. Impactos en el Medio Físico

a) Alteración en el uso actual de suelo

La alteración en el uso actual del suelo se presentará debido a la


construcción de: campamento, vía de acceso y zona de intervención
para la construcción de la Presa y explotación de canteras, entre
otros. Será una alteración permanente, en lo relativo a la
construcción porque dichas estructuras tendrán ese carácter. No
obstante, relacionando el área que será afectada, con el Área de
Impacto Directo del Proyecto (30 km2), se concluye que tal alteración
será en un grado menor.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.27
5.27
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

De acuerdo a lo descrito en el Plan de Manejo Ambiental, se puede


esperar en este caso efectos positivos por la habilitación de
depósitos de material excedente (botaderos) y áreas de
confinamiento, que posibilitarán desarrollar la revegetalización en
zonas desnudas.

Los impactos derivados del movimiento y mantenimiento de


maquinaria y acopio de materiales presentan una baja intensidad y
una extensión puntual, si se delimitan las áreas de operación y se
restringen los movimientos de maquinaria a los mínimos
imprescindibles. Por otra parte, se trata de efectos de persistencia
temporal y generalmente reversibles, lo que permite su
recuperación a corto o mediano plazo.

Los impactos derivados de la pérdida de suelos como consecuencia


de la apertura de las 4 canteras y ubicación de los depósitos de
material excedente y la activación de los procesos erosivos que
tienen su origen en los movimientos de tierras implicados en estas
acciones del proyecto resultan ser de alta intensidad, puntual, pero
en principio no deben afectar a terrenos de pajonales ni de especial
valor natural.

b) Alteración en la calidad del suelo

La alteración negativa se presenta por aspectos constructivos como


preparación de concreto y los probables derrames al suelo, próximo
a la planta concretera y en áreas de vaciado de concreto.

Asimismo, se presenta en la explotación de canteras, el uso de áreas


de botaderos y la compactación de los suelos por el trabajo de la
maquinaria, al dejar el suelo de ser apto para la producción de
pastos y convertirse en eriazo.

Finalmente, en el patio de maquinarias, donde ésta es sometida a


mantenimiento, es probable el derrame de combustibles, lubricantes
y carburantes que también se producirá en las vías y áreas de
trabajo.

El almacenamiento hídrico, al inundar los suelos también los


convertirá en no aptos para la producción de forraje.

c) Afectación en las aguas subterráneas, filtraciones y


drenaje

No se han detectado en el área del proyecto manantiales que


evidencien la existencia de aguas subterráneas. Pero el
almacenamiento hídrico determinará en cierto grado un mayor flujo
subterráneo, aguas debajo de la presa con beneficios a la flora y
fauna.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.28
5.28
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Por otra parte, la descarga hídrica para generación hidroeléctrica


constituirá alteración positiva, porque posibilitará que en época de
estiaje fluyan caudales regulados por los cauces que antes
permanecían secos, produciendo filtraciones hacia las orillas y otras
áreas mas alejadas, dependiendo de la granulometría del suelo.

La vía de acceso y demás carreteras, principalmente las


permanentes, implican una alteración negativa del flujo sub
superficial y superficial, pudiendo ocasionar la acumulación del agua
en una de sus lados, por ello, es indispensable implantar obras de
arte que faciliten el flujo, principalmente, de los máximos caudales.

El almacenamiento propiciará la filtración y humedecimiento de los


suelos próximos a las orillas, pudiendo incluso ascender la humedad
por el fenómeno de los vasos comunicantes

La calidad de las aguas de filtraciones será afectada negativamente


por las letrinas y disposición de residuos sólidos y líquidos del área
de operación de la presa.

d) Posible afectación del agua superficial

La disminución de la calidad del agua, podría originarse como


consecuencia de la turbidez generada por el movimiento de tierras
durante la explotación del material de préstamo en el lecho de los
cursos de agua.

El agua superficial se verá afectada negativamente por la


construcción de los diferentes emplazamientos y la explotación de
canteras. En el primer caso, la afectación será por la presencia de
las actividades del Proyecto, el que podrá contaminar el agua por el
trabajo de las maquinarias. Para mitigar este efecto se han previsto
acciones descritas en el Plan de Manejo Ambiental.
La explotación de canteras de lechos de cursos de agua,
determinará una mayor turbidez en el agua superficial, durante la
fase de construcción.

Las acciones que mayor efecto positivo provocarán en las aguas


superficiales son: la Descarga Hídrica para Generación y el
Almacenamiento Hídrico, (por incrementar el flujo en época de
estiaje).

e) Alteración en la calidad de la atmósfera

La calidad del aire se verá negativamente afectada durante la


construcción, principalmente, de las carreteras y la Presa
Chalhuanca. En ambos casos, el movimiento de tierras y la
explotación de canteras determinarán la suspensión de material
particulado (polvo) que se extenderá en un área más o menos

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.29
5.29
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

amplia, debiendo tomarse las medidas mitigadoras indicadas en el


Plan de Manejo Ambiental.
Asimismo, la calidad del aire será alterada por las emisiones de
gases (NOx, CO y HC), por el incremento del tráfico rodado por la
maquinaria por los caminos y la vía de acceso a la Presa, y por la
operatividad de las instalaciones fijas.

f) Micro-clima

El microclima se verá favorecido durante la fase de operación-


mantenimiento, principalmente, por el Almacenamiento Hídrico
(efecto regulador de la temperatura) y la alteración hidrológica
superficial (mayores caudales en estiaje, mayor vegetación en orillas
y áreas próximas).

g) Alteración de los Procesos de Erosión

En el cauce del río Chalhuanca, se verificará una disminución de


procesos erosivos, que se presentan en épocas de avenidas.

Durante la construcción, debido a la alteración de la cobertura


vegetal (roce o “limpieza” de la capa vegetal) puede incrementarse
la erosión del suelo, pero en grado mínimo, pues, será
principalmente en época de estiaje.

No se prevé erosiones en la orilla del reservorio por tener aquellos


muy baja pendiente o estar en formaciones rocosas.

La revegetalización, dentro de la mejora de pasturas, por la


habilitación de botaderos según se describe en el Plan de Manejo
Ambiental, disminuirá la erosión de suelos.

h) Posible alteración de los procesos de sedimentación

Los procesos de sedimentación, aguas abajo de la represa


Chalhuanca, disminuirán en época de avenidas por la regulación.
Ello ocurrirá, porque la hidráulica fluvial a lo largo de los ríos los
procesos erosivos (en tramos de fuerte pendiente) vienen
acompañados de procesos de sedimentación (tramos de menor
pendiente).

Por las mismas razones, en el embalse Chalhuanca la sedimentación


se verá incrementada en la misma medida que disminuye aguas
abajo de la represa.

i) Presencia de procesos de compactación

Durante la construcción del camino de acceso se efectuará la


compactación mecánica para la conformación de la plataforma, sin

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.30
5.30
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

mayores consecuencias en el medio natural y más allá de los efectos


descritos.

En la fase de operación-mantenimiento, en el almacenamiento se


producirá un proceso natural de compactación de los sedimentos
que llegarán a aquel. Para ello, se ha previsto una capacidad total
de almacenamiento de 25,6 Hm 3 que incluye un volumen muerto de
0,4 Hm3, en una altura de 7.0 m desde la base de la represa.

B. Impactos en el Medio Físico

Las actividades que realizará el proyecto de represamiento de


Chalhuanca impactará negativamente tanto en la Flora, Fauna y por
tanto las relaciones ecológicas de las mismas.

Impactos en la Flora

a) Especies en Peligro

Dentro del vaso y dique, se encuentran las formaciones vegetales


de: Laderas-roquedales con la variedad de especies que se han
descrito anteriormente, hay que destacar la presencia valiosa de
Senecio nutans (medicinal); Pajonales predominancia de poaceas
ichus, césped de puna, con una gran variedad de especies casi
todas útiles para el pastoreo y Bofedales, que al igual que césped
de puna contiene una gran variedad de especies, por lo que se
puede afirmar, que la variedad es mayor que en césped de puna, y
que además, estas dos formaciones vegetales son muy parecidas,
Canllares predominancia de Rosáceas todas estas formaciones no
son resistentes a la inundación por lo que desaparecerán, durante la
etapa de construcción y especialmente en la etapa de operación al
efectuar el almacenamiento hídrico.

b) Pérdida de Hábitat

La alteración de hábitats, va relacionada con la desaparición de la


vegetación del pajonal, en tal sentido los sectores afectados serán
básicamente los mismos donde se afectará la cobertura vegetal por
la construcción de la Presa y uso de espacios para depósitos y otros
emplazamientos.

Se refiere a las especies que perderán espacios donde habitan. En la


fase de construcción impactarán negativamente sobre la pérdida de
hábitat que se intensificará en el momento de llenado del vaso, que
desplazará de ese espacio a la flora natural cinco formaciones
vegetacionales por aguas represadas, por tanto, dentro de la matriz
de Leopold nos da un valor negativo y es el mayor de todos dentro
de los factores de flora que estamos analizando, por lo que se hace
necesario aminorar este impacto potenciando los Efectos por
Filtración que se dan en la etapa de mantenimiento, que en este

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.31
5.31
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

caso en la Matriz se hace positivo, por lo que se hace necesario


establecer acciones enmarcadas dentro de un proyecto guiadas, que
aseguren la recuperación de especies perdidas.

c) Calidad de Hábitat

Referido a la alteración de condiciones normales para un desarrollo


óptimo.
Es otro de los componentes biológicos que será muy afectado con
las actividades del proyecto. Las pisadas al transitar y las
actividades que emitan polvos, humos al contaminar el aire y
precipitarse sobre las hojas reducirán la capacidad de fotosíntesis,
por lo que el status de la vegetación sufrirá cambios significativos
que además incluyen reducción de la cobertura vegetal, reducción
de la productividad primaria y modificaciones en la composición de
las especies.

Impactos en la fauna

a) Especies en peligro

Durante la fase de construcción y operación de la represa


desaparecerán los pajonales, lo cual ocasionará la reducción de la
densidad de aves, principalmente Nothoprocta pentlandii (perdiz),
Thinocorus orbignvianus (puco-puco de altura) y otras aves, este
tipo de ecosistema representa un componente clave para su
supervivencia como especie por que allí anidan y se protegen
contra los predadores. La desaparición de los bofedales afectará la
presencia de aves propias de ambiente húmedos como Plegadis
rigway (Yanavico) y Choloephaga melanoptera (huallatas), Anas
(patos) y otras que se alimentan de pasto, semillas y además anidan
en esta zona.

Los roquedales que se encuentran en el dique del proyecto


Chalhuanca alberga una gran población de vizcachas, golondrinas,
roedores menores, etc. y durante la fase de construcción pueden
sufrir accidentes, también pueden sufrir caza indiscriminada por
parte del personal, la Matriz de Leopold tiene un valor negativo para
este factor por lo que se tendrá que tomar medidas y acciones a fin
de disminuir los riesgos.

b) Calidad de Hábitat

El incremento en el tráfico motorizado, desplazamiento del personal,


ruidos, vibraciones, horadaciones etc. puede afectar negativamente
a las poblaciones de aves, mamíferos e insectos, los cuales se
confundirán y entraran en pánico, y al huir pueden sufrir accidentes,
todo este conjunto alterará el normal ciclo circadiano con una
consecuente disminución de población. Este factor de calidad de

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.32
5.32
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

vida, durante la fase de construcción, es negativo, y hay que poner


medidas que disminuyan los riesgos.

c) Perdida de hábitat

Los hábitats que están presentes en el área del proyecto se hallan


conformados esencialmente por las cinco formaciones
vegetacionales, “césped de puna¨, “bofedales”, “roquedales”,
“canllares”, “pajonales”. Los cuales ofrecen una mayor cobertura
para la fauna. La vegetación cumple un rol importante en la riqueza
faunística, pues además de ser un componente estructural del
medio ambiente, en el se halla la vida animal silvestre, es también
un recurso que estimula la reproducción y la supervivencia de los
animales al proveerles espacio, material y la estructura adecuada
para la construcción de sus nidos o madrigueras, para el
apareamiento, descanso y alimentación, todo este hábitat será
eliminado o alterado, lo cual, causará pérdida de algunas especies
animales dentro del área del proyecto durante la fase de
construcción y en la fase de operación con el llenado del embalse
que desplaza radicalmente a la fauna terrestre, por lo que con el
represamiento de aguas se favorecerá el hábitat de aves y peces.
Por lo que hay pérdida de fauna terrestre y se gana fauna acuática.

d) Fauna Acuática Necton y Bentos

Las variaciones del flujo, almacenamiento del agua en el futuro


represemiento y su posterior salida regulada, involucra acumulación
de carga orgánica, sedimentación de elementos minerales, inicio de
una bio-productividad acuática propia de un cuerpo léntico,
alteraciones en el comportamiento de las diferentes comunidades
biológicas acuáticas, actualmente representadas en el área del
proyecto.

Plancton y Bentos,- Se producirán cambios en la estructura y


composición de los bentos del substrato blando y poroso y en el
Plancton, especialmente en las comunidades de algas (Chlorophytas,
Cyanophitas y Bacilariophytas).

Factores Ecológicos

a) Cadenas alimenticias

La transferencia de energía alimenticia desde el origen, en las plantas


a través de una serie de organismos con las reiteradas actividades
alternas de comer y ser comidos se denomina como la “cadena de los
alimentos”.

La alteración de la cobertura vegetal durante la fase de construcción,


operación y mantenimiento, afectan la productividad y población de
los pastos que constituye el primer eslabón en la cadena alimenticia;

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.33
5.33
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

por lo que, incidirá negativamente sobre las cadenas alimenticias de


la fauna terrestre y fauna acuática, así mismo, durante la fase de
operación, el represamiento del vaso, provocará una ruptura
excepcional de las cadenas alimenticias por lo que debe recuperarse
y potenciarse en los efectos por filtración con medidas de mitigación.

b) Eutrofización

En las zonas altas, los procesos de descomposición son muy lentas,


por lo que, no se considero de importancia el proceso de
Eutrofización.

C. Impactos en el Medio Socio-Económicos y Cultural

a) Bofedal (zonas húmedas)

En la fase de construcción de la presa, se afectará al bofedal, por el


tránsito de personal, vehículos y maquinaria, evitando el uso del
bofedal por parte de los ganaderos y significando una reducción de
la población pecuaria.

En la fase operación y mantenimiento, el embalse provocara la


reducción de comunidades vegetales, propias de la zona. La creación
de un espejo de agua en el NAMO: 5,04 km 3, significará la
desaparición del 30% del bofedal.

b) Pastos (Ganadería extensiva)

El proceso de construcción y funcionamiento de la Presa Chalhuanca,


afectará la reducción de comunidades vegetales, principalmente
pastos de altura, que son la base alimenticia para la crianza de
alpacas, llamas y ovinos. Sustento de la actividad alpaquera o
ganadería de altura.

Este proceso afectará en la reducción de la población ganadera,


pudiéndose generar el cambio de la actividad productiva de los
alpaqueros.

c) Especies y ecosistemas especiales

En las fases de construcción de la presa, así como en la operación y


mantenimiento, se afectarán las especies y ecosistemas especiales
propios del bofedal. Este impacto se hará crítico e irreversible con el
represamiento de las aguas, creando condiciones abioticas que
favorecerán la inmigración de especies que viven o transitan por los
bofedales y pajonales, propios del espacio alto andino.

Con un adecuado manejo del suelo y el agua, se puede generar


condiciones positivas para sustituir parte de este ecosistema, en la
fase operación y mantenimiento, permitiendo el desarrollo de

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.34
5.34
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

ecosistemas similares en los bordes del espejo de agua.

d) Pesca

En la Fase de Operación y Mantenimiento, a partir del


almacenamiento hídrico, surge una importante posibilidad y
alternativa de producción alto andina, como es la piscicultura. Con el
uso del reservorio, las actividades piscícolas, generarán nuevas
fuentes de trabajo; en producción, comercialización y transformación
para la población de Chalhuanca.

La piscicultura puede ser una alternativa de empleo y desarrollo de


mediano y largo plazo, frente al problema del condominio y
sobrepastoreo, que esta deteriorando los pastizales.

e) Empleo

El empleo de la mano de obra local generará un impacto positivo


moderado, debido a que solo se presenta durante la ejecución de la
obra.

El empleo temporal y capacitación para la población


económicamente activa de Chalhuanca, será un efecto positivo, a
una población que verá afectada su situación productiva, en las
fases de construcción de la presa, así como en la operación y
mantenimiento.

f) Zona Residencial

Se causará impacto negativo sobre las estancias que utilizan los


pobladores para el pastoreo temporal.

En la fase de operación y mantenimiento, con el embalse, la represa


ocasionará que esta infraestructura quede bajo agua.

La población ganadera espera que se les expropie sus propiedades


con un justiprecio.
g) Vistas panorámicas y paisajes

En la fase de construcción, el aspecto estético paisajista, se verá


afectado negativamente; sin embargo, durante la operación y
mantenimiento del Proyecto, el paisaje natural desde el punto de
vista turístico será mejorado, pudiendo constituirse en un atractivo
local.

h) Estilo de vida

En la fase de construcción de la presa, se afectará el estilo de vida,


por las acciones propias, sin embargo, con las actividades de
educación e información serán mínimos.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.35
5.35
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Existe el riesgo para la salud de la población y la ganadería de altura,


si se consume agua del riachuelo en la etapa de construcción e inicio
de la etapa de operación, por contener materiales de construcción.

En la fase de operación y mantenimiento, el caudal de agua


favorecerá el aprovisionamiento del recurso aguas abajo y alrededor
del espejo de agua.

El nuevo trazo carretero, favorecerá el acceso de estas poblaciones a


los centros poblados importantes de la zona, por tanto mejorar el
acceso a mercados y servicios.

5.3.3 Análisis Predictivo de los Impactos

El análisis predictivo de los impactos consiste en cuantificar los mismos y


analizar esos resultados. En la matriz figuran los valores asignados a la
magnitud e intensidad previsibles para cada impacto identificado.

En la matriz puede observarse:

En la Fase de Construcción la explotación de Canteras y los Ruidos y


Vibraciones (cuyo efecto directo es en la fauna y los habitantes) son las
acciones que tiene mayor impacto negativo en los factores ambientales,
con un valor de -43. Estas acciones principalmente afectan las zonas
húmedas (bofedales y pastos), base de la producción ganadera extensiva
alto andina.

En segundo lugar figuran la construcción de la propia Presa (-39); que


actúan sobre el medio físico.

La Alteración de la Cobertura Vegetal es la acción que ocupa el tercer


lugar en importancia por causar efecto negativo en los factores
ambientales (-26); haciéndolo principalmente sobre los factores biológicos
y culturales.

Las actividades constructivas tienen un importante impacto positivo en el


nivel cultural, de servicios e infraestructura. Por ejemplo, su valoración en
Empleo es +73.

La acción de Depósitos de Material Excedente y Áreas de Confinamiento


tiene en promedio un impacto positivo +17, debido a que deben
posibilitar el mejoramiento del suelo y revegetación, según se detalla en el
Plan de Manejo Ambiental.

En la fase de Operación–Mantenimiento, la única acción que presenta


impacto negativo es el Almacenamiento Hídrico (-36), por su efecto sobre
la desaparición de zonas de pastoreo y pérdida de hábitat de flora y fauna
silvestre.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.36
5.36
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

En esta fase la acción de mayor impacto positivo es la Descarga Hídrica


para Generación Eléctrica (+107), medida en sus efectos físicos biológicas
y sociales en las zonas de impacto directo e indirecto. Pero además, esta
acción representa la finalidad misma del proyecto, y se traducirá en
grandes beneficios socio-económicos mas allá del ámbito estudiado del
proyecto, y por tanto, no medido como beneficio en la matriz.

En términos socio-económicos implica satisfacer necesidades de un amplio


sector de la ciudad de Arequipa, y posibilitar el desarrollo industrial,
actualmente muy limitado, por la escasa generación eléctrica de la región.

Otro aspecto importante en esta fase son los Efectos Físicos por Filtración
de Agua (+68) que generará ecosistemas húmedos que a su vez
favorecerán la recuperación de hábitat de flora y fauna; implicando la
recuperación, en cierto grado, de las áreas afectadas por inundación.

Es conveniente reiterar, que la evaluación predictiva se ha efectuado,


considerando no sólo las acciones planteadas como propias del proyecto
según el estudio de Factiblidad, sino también considerando las acciones
mitigadoras previstas en el Plan de manejo Ambiental, significando de ese
modo que damos pleno sentido a la Evaluación del Impacto Ambiental,
concebido no como un ejercicio intelectual, externo al proyecto, sino como
parte integrante de éste, y que busca incluso transforrmarlo,
convirtiéndolo en un proyecto que se inserte en los objetivos del desarrollo
sostenible.

Corresponde a los propietarios, desarrollar de la forma más eficiente los


planteamientos del Plan de Manejo Ambiental propuestos de forma
realistas y que podrían convertir al Proyecto Chalhuanca y su vecino, el
proyecto Pillones, en modelo de manejo ambiental dentro del sector
energético.

Finalmente figura el paso que implementamos más adelante:

 Formulación del Plan de Manejo Ambiental. Que responde a los


resultados de la evaluación.

Este Plan propone medidas que lograrán los propósitos del Estudio
de Impacto Ambiental: La mitigación o desaparición de los Impactos
negativos previstos y la potenciación de los impactos positivos.

Es importante destacar que después de identificar y describir los impactos


a producirse, la predicción o cuantificación de los mismos considera
implícitamente las acciones propuestas en el Plan de monitoreo Ambiental.

De este modo, el tercer paso está relacionado al cuarto paso: No sería útil
identificar efectos e impactos para evaluarlos y cuantificarlos ajenos al
Plan de Manejo Ambiental. Dicho de otro modo: La cuantificación

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 5.37
5.37
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

predictiva de los impactos es efectuada considerando las acciones


necesarias; posibles de ser incluidas en el Plan de Manejo Ambiental.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

6.0 PLAN DE MANEJO SOCIO-AMBIENTAL

6.1 GENERALIDADES

En este capítulo se proponen, de forma sintética, las directrices de las


medidas correctoras con el fin de que sean analizadas, adaptadas y
diseñadas en posteriores etapas del propio Proyecto; el Plan de Manejo
Ambiental constituye un componente de vital importancia en la estructura
del EIA, porque en él se establecen las Estrategias Generales de Manejo y
Monitoreo Ambiental, cuyas tareas articularán los objetivos e EGASA con:

 Conservación y cuidado ambiental


 Incorporación de aspectos físicos y sociales
 Impactos del Proyecto
 Garantizar la ejecución de las medidas de mitigación
 Interrelación entre las actividades de ingeniería y las propuestas
ambientales.

Tomando en consideración la importancia del medio biótico y otras


circunstancias ambientales analizadas durante la caracterización
ambiental y el proceso de identificación de impactos, se prevé que la
ejecución del Proyecto dará lugar a diversas afectaciones, algunas de ellas
severas, que deben ser corregidas hasta niveles aceptables.

El Plan de Manejo Socio Ambiental consiste en las medidas de control y


mitigación de los impactos negativos y potenciación de los efectos
positivos detectados en las áreas de influencia directa e indirecta de la
Represa Pillones. Se tiene en consideración que el proyecto se ubica en el
área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca.

El Plan tiene como objetivo la conservación del medio socio–ambiental en


el ámbito geográfico de influencia del proyecto, evitando un deterioro
durante las fases de construcción y operación–mantenimiento.

Asimismo se busca un manejo optimo de los recursos naturales, evitando


que los procesos naturales y sociales afecten negativamente al proyecto y
que el proyecto contribuya al desarrollo local y regional.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.2
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Con la estrategia general del Plan se propone la coordinación


intersectorial, teniendo como referente principal las acciones de EGASA
para lograr la conciliación de los aspectos ambientales y socio–económico
local con los objetivos de desarrollo regional.

En el eje de las acciones de preservación, conservación y mitigación


ubicamos Mejoramiento de pasturas, capacitación, extensión e
información y acción social considerando en primer termino a los
afectados en el área de influencia del proyecto, así como al personal
encargado de conducir el presente Plan, y finalmente el personal directivo
de las entidades involucradas; teniendo presente diferentes niveles y
temáticas en la información a brindar.

Como instrumentos del Plan consideramos los siguientes:

a) Programa de medidas preventivas de Mitigación


b) Programa de Monitoreo Ambiental
c) Programa de Capacitación, Extensión e Información
d) Programa de Acción Social
e) Programa de Contingencias
f) Programa de Abandono y Restauración
g) Costos del Plan de Manejo socio-ambiental

6.2 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Como se ha indicado, las medidas preventivas de compensación y


mitigación que se plantean a continuación están implícitas en la valoración
de la Magnitud de los impactos ambientales previamente identificados y
descritos.

6.2.1 Medidas de Mitigación en el Medio Físico

Fase de Construcción

1. Uso actual del suelo

La destrucción directa del suelo se presentará por la ampliación de


la Presa, y la compactación de los suelos por maquinaria pesada en
los accesos varios y áreas de depósitos de material excedente y
canteras. La supervisión deberá observar que los Contratistas no
excedan por estas actividades y destruyan más área de la realmente
necesaria, existe una partida donde se le paga la restauración del
las áreas explotadas en canteras, si el área limpiada no ha sido
explotada el costo de la restauración del área será asumida por el
Contratista.

Delimitar con la necesaria precisión las áreas de trabajo para la fase


de construcción a fin de no afectar áreas que pueden conservarse en
estado natural.
SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.3
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Respecto a las carreteras y camino de acceso, se les deberá dotar de


un diseño que afecte lo menos posible a los humedales y pastos
naturales, según sea el caso, a fin de afectar en lo mínimo las zonas
y estructuras productivas. Ello implica que exista solo el mínimo
movimiento de tierras, compensar corte y relleno, eliminar a
depósitos el material sobrante, adecuadas obras de arte, buena
señalización, etc.

A fin de lograr la revegetación y mejoramiento de pasturas de las


áreas que se destinarán a botaderos y puntos de confinamiento, se
deberá seguir el siguiente proceso: antes de efectuar el roce o
“limpieza”, se deberá proceder a la recolección de semilla (a mano)
seleccionar la semilla de los pastos naturales más apetecibles por
los camélidos sudamericanos, tarea que debe cumplirse entre abril y
junio; y también retirar cuidadosamente la capa de humus; a
ambos, darles un mínimo tratamiento de limpieza y secado. Estos
materiales deben ser oportunamente dispuestos en los DMEs y áreas
de confinamiento, (octubre-noviembre) en los que se deberá en
primer termino, derramar y compactar material suelto excedente.

2. Calidad del suelo

Debe tomarse en cuenta que el suelo superficial de las áreas de


canteras deberá ser separada y protegido para la restitución en la
Recuperación Ambiental de Áreas Afectadas esta deberá ser
colocada como la última capa del proceso de reacondicionamiento.

Durante la fase de construcción, se deben aplicar procedimientos


que eviten derrames de concreto en el suelo y el río, al construir
principalmente la presa y estructuras conexas. Asimismo se deberán
tomar medidas preventivas para evitar derrames en la planta
concretera (v.g. usar depósitos pequeños) En todo caso, ante los
mínimos derrames de concreto, se dispondrá de personal y
herramientas para levantar el material derramado y depositarlo en
áreas de confinamiento.

Durante el mantenimiento de maquinaria y vehículos, así como, el


aprovisionamiento de combustible deberá cuidarse de no producir
derrames en el suelo; y de ocurrir ello, disponer la limpieza y el
inmediato retiro hacia áreas de confinamiento, del suelo
contaminado.

3. Agua superficial

El área de trabajo se ubica sobre el río Chalhuanca, curso que lleva


agua durante todo el año, debe tenerse cuidado con este cauces que
de acuerdo con sus respectivas condiciones deberá ser interrumpido
o encausado mientras duren las labores de construcción debiendo
tenerse cuidado con su restitución luego de terminadas las labores.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.4
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

A fin de mitigar o desaparecer la contaminación provocada


previsiblemente por el personal de obra, se deberá diseñar
adecuadamente letrinas y darles un buen mantenimiento,
incluyendo la rotación de su ubicación.

Debe considerarse la alternativa de instalar cámaras compactas de


tratamiento de aguas servidas, cuyas residuos sólidos pueden
incluso servir de adorno para la revegetación.

4. Calidad de la atmósfera

Para evitar el levantamiento de polvo en la explotación canteras y


construcción de carreteras y presa, se debe disponer un regado
oportuno y constante del área de trabajo, asimismo, la cobertura de
la tolva de los volquetes que transportan el material.
Durante el desarrollo de las actividades de construcción de la Presa,
las emisiones de material particulado debido a los movimientos de
tierra realizados durante las labores de construcción deberán ser
controlados con un riego continuo de las zonas de trabajo, a fin de
aminorar el polvo.
Asimismo, a fin de que las emisiones de gases (NOx, CO, HC) no
alcancen niveles altos, deberá controlarse el buen estado de
carburación de la maquinaría pesada y ligera.

6.2.2 Medidas de Mitigación en el Medio Biológico

Etapa de Construcción

Las alteraciones de la flora se sintetizan en la eliminación de la cobertura


vegetal, pérdida de especies, pérdida de hábitat, pérdida de capacidad de
carga, estos impactos son inevitables, debido a las diversas actividades
que se realizaran durante la construcción.

- Es importante que al hacer el retiro de la cubierta vegetal, así


como el material orgánico previo al inicio de las obras, este material
orgánico debe ser cuidadosamente almacenado para su posterior uso.

a) Revegetar las áreas afectadas por las obras con especies nativas,
herbáceas fundamentalmente,

b) Evitar perdida de especies, recogiendo semillas de los pastos


cuando estén maduros, fundamentalmente de Césped de Puna y
Bofedales para esparcirlas en zonas parecidas y en las
inmediaciones de la represa donde habrá filtraciones. Las semillas
se recogerán antes del llenado de la represa.
c) Los taludes de cortes y rellenos, así como los depósitos de material
excedente, deben ser revegetados con semillas propias de la zona.,
para darles las condiciones ecológicas que tenían antes de la

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.5
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

construcción, es oportuno utilizar el material orgánico en estas


prácticas.
d) En esta zona los botaderos quedan en los peñascos en zona plana
donde hay escasa vegetación, al depositar en este lugar los restos,
es necesario acomodar piedras como límites, de manera que la lluvia
no arrastre estos suelos. La revegetación deberá hacerse con
semillas de zonas secas, como pajonales, tolares, etc.

Medidas de Mitigación a Impactos en la Fauna Silvestre.

Se espera que este impacto dure mientras se presente las actividades, se


prohíbe adicionalmente la caza furtiva y la posición de armas de fuego por
parte de personal.
La protección de las áreas con vegetación natural, promueven a su vez la
protección de la fauna.

Los impactos sobre la fauna tales como la destrucción directa del hábitat y
la pérdida de calidad de hábitat, son muy difíciles de evitar, pero se puede
disminuir tomando diferentes medidas:

a) Evitar alterar lo menos posible las condiciones ambientales,


especialmente el agua no contaminarla, y no dañar
innecesariamente la cobertura vegetal.
b) Capacitar y sensibilizar a los trabajadores haciendo especial uso de
la Línea de Base Ambiental.
c) Prohibir que los trabajadores realicen actividades de caza furtiva y
captura ilegal con fines de alimentación o comercialización de la
fauna silvestre, teniendo en cuenta además que estamos dentro de
los límites de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca.
d) La gran actividad de equipos pesados, los ruidos de las máquinas de
perforación y las detonaciones causarán un impacto irreversible en
la vida silvestre, que será eliminada u obligada a emigrar hacia otras
zonas. Para mitigar estos graves efectos, sería conveniente, como
acción previa y/o simultáneamente al inicio de operaciones, la de
conformar una cuadrilla de hombres que provistos de redes, latas
para ahuyentar, varas y jaulas, peinen las zonas a intervenir, en
busca de nidos y madrigueras especialmente los roquedales,
capturando vivos y/o expulsando a todos los especímenes que se
ubiquen, que serán trasladados a zonas que presenten condiciones
similares a su hábitat de origen.
e) Se exigirá al contratista el uso de silenciadores, óptimo estado de
funcionamiento de vehículos y maquinarias, para evitar el excesivo
ruido; señalizaciones y limitaciones de la velocidad para evitar
accidentes de la fauna silvestre y doméstica.
f) Se hará una colocación de vallas y cercos para evitar accidentes.
g) Los roquedales de este lugar donde quedará el dique, alberga una
gran cantidad de vizcachas por lo que los ítems c, d, y e tendrán
que cumplirse de una forma muy especial.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.6
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

h) Medidas de Mitigación de Impactos en la Fauna Acuática


i) La fauna acuática sufrirá impactos negativos, fundamentalmente
por el deterioro de la calidad del agua, por desechos de las
diferentes fases del Proyecto para evitar daño en las especies aguas
arriba de la ubicación de las obras (200 m. Aprox.), se deberá
instalar una barrera de contención por medio de redes, que
funcionará reteniendo la ictiofauna. Para evitar la presión hidráulica
sobre las redes, se deberá excavar, aguas arriba de la ubicación de
las mismas, una serie de pozas “disipadoras”, las que a manera de
estanques empiecen la adaptación paulatina de los peces a
ambientes lénticos, que será su nuevo medio cuando se represen las
aguas.
j) En coordinación con las autoridades del Ministerio de Pesquería en
Arequipa, esta zona debe ser vedada para la pesca, por que las
especies en su etapa de adaptación a las nuevas condiciones,
estarán severamente expuestos a depredación, ya que podrían ser
capturados fácilmente, además con métodos que dañan la población
como dinamita.
k) También hay que tener en cuenta que las especies nativas de la zona
como Orestias sp. (Challhua) se encuentra en riesgo, porque su
población ha disminuido desde la aparición de la trucha, por lo que
habría que capturar especímenes y adecuarlos en pozas especiales
para su reproducción. Todas estas actividades deberán ser
coordinadas y buscar la asesorías del Vice Ministerio de Pesquería
(Ministerio de la Producción), del Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
y el FONDEPES.

Fase de Operación y Mantenimiento

a) Medidas de Mitigación en la Flora

En esta etapa la pérdida de hábitat y especies se intensifica y es un


impacto negativo y irreversible en el momento del embalse.
Las semillas que se reunieron antes de proceder a embalsar las
aguas, de deberán esparcir en las inmediaciones de la represa para
que se pueda recuperar especies y hábitats, tanto para flora como
de fauna. Las semillas deberán ser específicas de bofedales, de las
partes mas cercanas y en las mas alejadas, el Césped de Puna.

b) Medidas de Mitigación en la Fauna,

La fauna que quede aún en la zona que constituya el espejo de


agua, se deberá proteger igual como se describe en los ítems de la
fase de construcción, y además recoger los que sufran accidentes
rehabilitarlos y liberarlos en su hábitat.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.7
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

c) Medidas de Mitigación en la Fauna Acuática

En la fase de operación y Mantenimiento, tendremos un impacto


positivo, ya que se tiene la posibilidad de que la población íctica
crezca, específicamente, cultivo de truchas en el nuevo espejo de
agua. Se debe tener en cuenta el volumen del agua para estimar el
volumen de siembra de alevinos de trucha y la dotación de alimento,
que sin control puede traer consigo, la introducción de nutrientes,
que al sedimentar pueden producir un proceso de eutrofización, y el
manejo debería corresponder a una estabulación (jaulas flotantes).

El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el FONDEPES del Vice


Ministerio de Pesquería, deberán asesorar esta actividad.
En este caso las medidas preventivas que permitirían la toma de
decisiones más recomendables serían:

 Establecer un plan de registros permanentes de las


condiciones hidrológicas y metereológicas en la zona del
proyecto.
 Identificar y zonificar áreas de refugio por disminuciones
drásticas del nivel de las aguas, con la finalidad de evacuar a
la población íctica del futuro represamiento.

Como medidas complementarias de mitigación se debe elaborar y


operar un Plan de Capacitación del personal involucrado y
monitoreo de las :

 Principales variables físico–químicas y biológicas, que permitan


la Ejecución de simulacros de disminución drástica de los
aportes hídricos.

 Evaluación inmediata de los efectos que se generarían en el


equilibrio del ecosistema acuático.

 Operación de un plan de emergencia para evacuar y trasladar


a la fauna íctica a las zonas de refugio.

6.2.3 Medidas de Mitigación en los Factores Socio-Económicos y


Culturales

Usos del territorio

a) Zonas Húmedas (Bofedales)

Como medida correctiva para esté factor ambiental se prevé la


construcción y señalización de las vías de acceso, de tal manera que
afecte lo menos posible a los humedales de la zona; asimismo, se
deberá acordar con los ganaderos sobre el uso del bofedal en la fase
de construcción.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.8
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Se han elaborado proyectos, como el Mejoramiento de Pasturas


donde se considera la revegetalización, acopio y selección de
semillas, compostaje, ensilaje y la construcción de canchas; otro
proyecto considerado dentro de la medida correctiva es el Manejo y
Mejoramiento Genético de Alpacas, cuyas actividades serán, entre
otra, crear un fondo rotatorio de financiación y la compra de
Padrillos para el refrescamiento genético.

b) Pastos (Ganadería Extensiva)

Como medida correctiva, se ha previsto, específicamente, a través


del Proyecto de mejoramiento de pasturas, el mejoramiento de la
soportabilidad ganadera, el surgimiento de bofedales en las
márgenes del espejo de agua, la recuperación de especies y hábitat
desaparecidos.

c) Zonas Residenciales

Como medida correctiva, se ha elaborado el Programa de Acción


Social, en el cual se considera la expropiación de estancias, como
infraestructura ganadera, y áreas de pastoreo; como compensación
ecológica, por aquellas áreas que están dentro del área inundada.

Recreativos

a) Pesca

Considerando un área de embalse apreciable, se propone a


instalación de un Proyecto Piscícola para la generación de nuevas
fuentes de trabajo y desarrollo económico a mediano y largo plazo;
en el cual, se considera la colocación de redes para evitar el paso de
los peces hacia las zonas de construcción, la crianza de alevinos, la
implementación de jaulas flotantes, implementación de sistemas de
congelamiento y un sistema de comercialización y organización
empresarial, todo ello, solo durante los dos primeros años de
operación del Proyecto.

Estético y de Interés Humano.

a) Vistas Panorámicas y Paisajes

Durante la fase de construcción, el aspecto paisajístico será afectado


negativamente, pero, durante la fase de operación y mantenimiento
este factor ambiental, será mejorado, pudiendo constituirse por si
solo en un atractivo local, para lo cual, se debe ubicar miradores y
señalar zonas de peligro.

b) Parques Nacionales y áreas de reserva.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.9
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

La zona del proyecto se encuentra cercana a la zona de Reserva


Nacional Salinas-Agua Blanca; sin embargo, para mitigar los
impactos ambientales que se producirán durante la obra y operación
del proyecto se plantean los siguientes proyectos: Proyecto de
Mejoramiento de Pasturas, Proyecto de Reubicación de Vizcachas,
Proyecto Piscícola, Proyecto de Manejo y Mejoramiento Genético de
Alpacas, Proyecto de Capacitación e Información Ambiental; así
como los Programas de contingencias y de abandono.

Se consideró también como medida correctiva el mejoramiento de la


señalización, indicando las prohibiciones y las áreas intangibles de
áreas de reserva.

c) Especies o ecosistemas especiales.

En las fases de construcción y de operación y mantenimiento del


Proyecto, se afectarán las especies y ecosistemas especiales propios
del bofedal de manera irreversible, creando condiciones abióticas
que producirán la inmigración de especies que viven de los
pajonales y/o bofedales propios del espacio alto andino. Como
medida correctiva, se han elaborado proyectos: como el
Mejoramiento de Pasturas y la Generación de Bofedales en las
márgenes del espejo de agua.

Nivel Cultural

a) Estilos de vida

Por las acciones propias de la obra y operación del Proyecto, se


afectará inevitablemente el estilo de vida de los pobladores que
viven en las zonas aledañas. Como medidas correctivas, se han
elaborado los proyectos: Capacitación e Información Ambiental, Plan
de Acción Social, así como también la información de los alcances
del Proyecto.

b) Empleo

Como medida correctiva, se ha propuesto que el 40% de la PEA de la


población aledaña, debe ser empleada, previa capacitación, en la
fase de construcción del proyecto, que desde ya ha creado una gran
expectativa en la zona. El Plan de Acción Social contempla en parte
las actividades involucradas en esté factor ambiental.

Servicios e Infraestructura

a) Infraestructura de servicios.

Como medidas correctivas, se propone reducir la afectación de la


cobertura vegetal, a través de la revegetalización y el
mantenimiento permanente del sistema vial, que permitirá mejorar

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.10
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

el sistema de vigilancia en la zona del proyecto y la zona de la


Reserva.

b) Redes de Servicios.

Como medida correctiva, se ha elaborado el Proyecto de


Capacitación e Información Ambiental para los trabajadores y para la
población distrital que involucra las actividades como: capacitación,
sensibilización, información, extensión y prohibiciones.

6.2.4 Plan de Explotación de canteras

El plan de manejo de las canteras incluye la restauración del área de corte


en las zonas escarpadas considerando los problemas de erosión que
puedan ocurrir.

Las canteras a ser empleadas para la construcción de la presa Chalhuanca


son de material de agregado, material homogéneo de arcilla y de roca,
constituyéndose en elementos ambientalmente sensibles por lo que su
manejo debe ser cuidadoso a fin de minimizar los impactos negativos
sobre éste ecosistema.

Actividades ambientales a ser implementadas en canteras.

Recuperación morfológica del área explotada, según las estipulaciones


que al respecto se incluyen en los Manuales Ambientales del MEM.

Asimismo, todo el personal que labore en la obra deberá respetar las


normas de comportamiento que a continuación se indican para proteger
las áreas que se encuentran adyacentes a la zona de material de
préstamo.

Norma de comportamiento para el personal con relación al


cuidado de las areas adyacentes a las canteras

Estos ecosistemas son muy frágiles, habiendo áreas húmedas diversas e


importantes porque constituyen el refugio de la flora y fauna local muy
especial y a veces única y porque albergan a especies de aves migratorias
que llegan desde muy lejos hasta nuestra región en busca de mejores
condiciones para su reproducción.

Hoy en día, ya quedan muy pocos de estos ecosistemas en nuestras


serranías y ésta es una razón poderosa para que impulsemos su cuidado y
la toma de conciencia de los pobladores que ya han invadido y drenado
parte de sus límites naturales.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.11
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

De lo anterior se desprende que quizás dentro de las normas de


comportamiento generales para el contratista, se deben especificar las
siguientes normas de comportamiento para el personal de obra con
relación a la conservación de los ecosistemas del área de interés:

1. El ingreso al área de las canteras será restringido para el


personal de obra. Sólo podrán ingresar a esta área el personal
autorizado por la supervisión.

2. El personal de obra estará prohibido de merodear dentro de los


límites de las zonas húmedas. Ésta medida se da para evitar que la
presencia humana disturbe el medio natural y con ello evitar la
interferencia a las actividades de la naturaleza. (reproducción,
alimentación, descanso, etc.)

3. No se extraerá ninguna especie animal o


vegetal. Esto incluye las puestas de las aves, organismos inmaduros
(renacuajos, insectos, larvas, brotes de plantas, etc.)

4. No se realizará ningún tipo de vertido en el área, ni sólidos, ni


líquidos. Los deshechos sólido y líquidos, orgánicos o inertes deberán
ser trasladados al botadero municipal, si existiese o en caso al del
centro poblado más cercano que lo posea.
5. Las labores de extracción de material deberán realizarse entre
los meses de mayo a setiembre que es la fecha en que las aves
migratorias han retornado a su centro de origen.

6. En cuanto sea posible las actividades extractivas y de reconformación


deberá de realizarse de manera consecutiva tratando de no incursionar
a intervalos para disminuir el disturbio que las labores de extracción
generarán sobre las especies residentes.

7. La supervisión es la encargada de hacer cumplir las normas y


generará las medidas correctivas a las transgresiones que pudieran
perjudicar al ecosistema que se está protegiendo.

6.2.5 Plan de Manejo para los Materiales Excedentes

Los materiales excedentes de cortes podrán serán dispuestos en dos


modalidades: por acomodo lateral y en depósitos de materiales
excedentes (botaderos).

Disposición del material excedente por acomodo lateral

El material suelto proveniente de la construcción podrá ser acomodado


lateralmente debido a que su traslado a un botadero irrogaría un gasto
excesivo al proyecto, asimismo actuará a manera de protección de la
estructura ya que estas tienden a colapsar rápidamente por el
escurrimiento de las aguas superficiales sobre terrenos planos.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.12
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Disposición de materiales excedentes con acomodo en botaderos

Previa a la colocación del relleno, se retirará la vegetación natural


existente; así como la capa orgánica del suelo. El material retirado será
almacenado para su posterior empleo en la recuperación del área
afectada.

En los depósitos de material excedente se colocará el material


heterogéneo (material suelto y rocoso) el cual deberá compactarse con
por lo menos cuatro pasadas de tractor de oruga, sobre capas de un
espesor adecuado al material de relleno, esparcido uniformemente sobre
el área a compactar.

Cuando el volumen del material sean considerablemente grandes, se


preverá en el diseño su conformación en forma de terrazas.

Con el objeto de disminuir las infiltraciones de agua, producto de la


escorrentía superficial, las dos capas previas a la última deberán
compactarse lo más posible con aproximadamente 10 pasadas de tractor
de oruga.

Cada vez que se ascienda por lo menos 3 m., en cota con los materiales
depositados, se tendrá que pulir las superficies y taludes. Estos deberán
cumplir con las normas de diseño establecidas para evitar su
desestabilización.

La superficie superior del depósito se conformará con una pendiente suave


que, permita el drenaje de las aguas de lluvias, reduciendo con ello la
infiltración. Se recomienda adoptar una pendiente de 2%.

6.2.6 Medidas Preventivas Y Correctivas de los Impactos


Generados por la Instalación y Operación del Patio de
Máquinas

Las medidas y normas ambientales a seguir por el contratista son:

Previo a la instalación del campamento y patio de máquinas se debe


establecer claramente los mecanismos de compensación económica o un
acuerdo sobre su uso con el propietario lo cual debe estar claramente
especificado en un acta de compromiso firmado por el propietario
Sí el área donde se instalaría el campamento de obra y almacén
corresponde a un predio conformado por terreno natural, se procederá a la
remoción, transporte y almacenaje de la cubierta orgánica hacia un lugar
adecuado, con la finalidad de emplearlo posteriormente en la restauración
del área afectada.

Para la eliminación de desperdicios sólidos no biodegradables el


contratista dispondrá de contenedores plásticos resistentes a la radiación
UV, forrados con bolsas plásticas que deberán ser trasladados al relleno
sanitario de la localidad de Chalhuanca.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.13
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Para la disposición de excretas se deberán construir pozos sépticos (silos


artesanales) en lugares donde no se afecten los cuerpos de agua.

Al término de la obra las letrinas deberán ser selladas aplicándoles una


capa de cal sobre los deshechos y rellenadas con material propio.

Una vez retirada y almacenada la capa orgánica del terreno, se debe


delimitar el área donde se va a realizar los cambios de lubricantes y
aceites. En la base de éste área se deberá colocar un plástico de alta
densidad para evitar que los vertidos accidentales contaminen el suelo. De
ocurrir un derrame accidental se deberá proceder como lo indica el
programa de contingencias que para tal situación.

Los aceites y lubricantes cambiados deberán almacenarse en recipientes


herméticos almacenándose para su posterior eliminación.

Las diferentes áreas de trabajo del patio de máquinas deberán estar


especificados y debidamente señalizados a fin de evitar accidentes por el
empleo incompatible de áreas de trabajo, ejemplo, área de soldadura con
almacén de combustibles.

6.3 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

El programa de Monitoreo Ambiental, permitirá la evaluación periódica,


integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, tanto
de orden biofísico como socioeconómico y cultural, con el fin de
suministrar información precisa y actualizada para la toma de decisiones
orientadas a la conservación o uso sostenible de los recursos naturales y
el medio ambiente durante la construcción, así como durante la operación
y el mantenimiento del sistema hidráulico.

Por otro lado, este programa permitirá la verificación del cumplimiento de


las medidas de mitigación propuestas en este Estudio de Impacto
Ambiental y emitirá periódicamente información a las autoridades y
entidades pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el
cumplimientos de las medidas ambientales, o en su defecto, de las
dificultades encontrados para analizar y evaluar las medidas correctivas
correspondientes.
A. Monitoreo en la Etapa de Construcción

Durante la etapa de construcción, el Programa de Monitoreo Ambiental


estará a cargo de la Supervisión Ambiental constituida por personal
profesional idóneo, para verificar el cumplimiento de las medidas de
carácter preventivas propuestas en el Plan de Manejo Socio-Ambiental,
debiéndose realizar las siguientes acciones:

a) Monitoreo de la calidad del aire

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.14
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Para determinar cualquier alteración o afectación de la calidad del


aire en los diferentes frentes de trabajo se realizarán las siguientes
pruebas:
Pruebas de emisiones de material particulado. Se puede utilizar un
muestreador de material particulado en suspensión.

Pruebas de emisión de gases en vehículos y maquinarias. Se


solicitará la inspección del estado de carburación de la maquinaria y
vehículos con una frecuencia trimestral.

b) Monitoreo de la calidad del agua

Durante la actividad constructiva es probable que se produzca


afectación de la calidad del agua del río Chalhuanca y demás zonas
húmedas, debiéndose realizar pruebas de laboratorio que incluyan
los siguientes parámetros: pH, turbidez, temperatura, contenido de
sólidos totales, oxígeno disuelto, nitratos y fosfatos.

Las pruebas deberán efectuarse al inicio y al final de la obra en los


cuerpos de agua, y en las fuentes de agua empleadas por el
proyecto principalmente, si la Supervisión considera que alguna
actividad del proyecto pudiera estar afectando la calidad de las
aguas de los curso de agua deberán realizarse pruebas.

c) Monitoreo de los niveles sonoros

Las emisiones sonoras deberán ser medidas en las zarandas, patio


de máquinas, campamento y canteras. Las pruebas se realizarán
con un sonómetro con una periodicidad trimestral. Siendo
recomendable los registros de cinco minutos cada hora, por ocho
horas consecutivas.
Las horas en las que se realizará la prueba serán establecidas por el
Supervisor de acuerdo al plan de trabajo del contratista.

Antes del ingreso de la maquinaria y vehículos, se verificará que


todas la maquinarias y equipo emisores de ruidos molestos cuenten
con silenciadores en buen estado de funcionamiento, condición que
será incluida en la revisión del estado operativo de los motores. Esta
actividad deberá realizarse con una frecuencia mensual y/o menor
de acuerdo con lo resultados obtenidos de la primera prueba.

B. Monitoreo en la etapa de Operación y Mantenimiento

Durante la etapa de Operación y Mantenimiento, el seguimiento lo


efectuará una entidad independiente, nombrada en coordinación entre el
propietario del proyecto y una entidad encargada de aspectos
ambientales.

A fin de determinar si durante la operación de la presa construida se


produce algún deterioro en los componentes ambientales es necesario

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.15
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

establecer un programa de monitoreo en la etapa de operación; el mismo


que para el presente proyecto estará en relación con los taludes de las
canteras abandonadas y las actividades de revegetación.

Monitoreo de la estabilidad del talud de la canteras

A fin de establecer la eficiencia de las medidas planteadas en la etapa de


explotación, se deberá realizar inspecciones oculares con personal
calificado con una frecuencia semestral, quien emitirá un informe a EGASA
al respecto.
Si se presentarán problemas no previstos posteriores a la entrega de la
obra se dará aviso a EGASA para que se adopten las medidas correctivas
pertinentes para subsanar el problema presentado.

6.3.1 Monitoreo de Fenómenos Externos

El Monitoreo de los Fenómenos Externos nos permitirá cuantificar, analizar


y evaluar los principales parámetros relacionados a dichos fenómenos.

La colección de muestras y medidas de parámetros, se Ilevará a cabo en


estaciones ubicadas estratégicamente, desde las zonas de ingreso de la
fuente hasta la zona de localización de la Presa; dichas estaciones
tendrán carácter de permanente y se fijará la ubicación geográfica de
cada una de ellas con instrumentos electrónicos (G.P.S.).
La frecuencia de medición es diferenciada para los diferentes parámetros
y se indican en los párrafos siguientes:

Parámetros Hidrológicos: Mensual


 Nivel agua
 Determinación de Volumen de agua
 Determinación de las Descargas de aguas

Parámetros de Meteorológicos: diario, según horario especificado por la


OMM Nubosidad
 Vientos
 Insolación
 Precipitaciones
 Temperatura Ambiental
 Humedad relativa

Parámetros del lecho: Trimestral

 Naturaleza del fondo


 Corrientes

Parámetros Físico-Químicos: Trimestral

 Temperatura del agua (perfil vertical)


 Color
 Transparencia
SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC
Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.16
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 pH
 Oxigeno disuelto
 Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO)
 Anhídrido carbónico
 Dureza total
 Dureza cálcica
 Alcalinidad total Cloruros
 Materia Orgánica
 Nutrientes: sulfatos, nitratos, fosfatos, silicatos
 Arsénico
 Cadmio
 Cobre
 Mercurio

Parámetros Biológicos: Semestral


 Plancton
 Bentos
 Vegetación macrofítica
 Aves de costumbres acuáticas
 Biodiversidad

6.3.2 Monitoreo de Fenómenos Internos

El Monitoreo de Fenómenos Internos nos permitirá cuantificar, analizar y


evaluar los parámetros que han sido tomados en consideración para el
diseño de las distintas obras hidráulicas, las cuales no deben exceder a las
fijadas en el estudio. De ser así, se deben evaluar que daños potenciales
podrían ocasionar impactos en la seguridad de las estructuras y cuales
serán las medidas correctivas a seguir.

Se debe Monitorear las descargas, las aceleraciones sísmicas,


asentamientos y deformaciones en todas las estructuras, sobre todo en la
presa, ya sea por equipos mecánicos o electrónicos. En el estudio, se
consideró un sistema de medición que permitirá sin problemas llevar un
control adecuado de éstos parámetros.

Avenidas Máximas

En el diseño de aliviaderos y sistemas de desvíos, se efectúo un análisis de


frecuencias de avenidas para determinar la máxima crecida considerando
un determinado periodo de retorno. En caso de los aliviaderos se ha
tomado un periodo de retorno de 10 000 años, para el cual, se obtuvo la
máxima avenida de 140 m3/s para la Presa de Chalhuanca. En el caso de
los desvíos de los ríos, se ha considerado un periodo de retorno de 10
años, con el cual se obtuvo una avenida de 20 m3/s para la toma de la
derivación.

Estos valores podrán evaluarse mediante aforos en una sección aguas


arriba de la bocatoma del río Sumbay.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.17
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Peligro Sísmico

El estudio de Peligro Sísmico que se hizo en el Estudio de Factibilidad


consideró un periodo de retorno 100 años para la presa, la cual dio una
aceleración máxima de 0,2 g. En necesario recordar que los diseños
sísmicos considerando cargas seudo estáticas tomando éste valor, una
aceleración mayor, podría sobrepasar los factores de seguridad que se
establecieron para la estabilidad de la presa y el dique lateral.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.18
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

6.4 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EXTENSIÓN E INFORMACIÓN

Cuadro: V-1

No. Proyecto/Actividad Objetivo

1 Proyecto de Mejoramiento Genético y Incrementar la producción y


Manejo Ganadero Alto Andino productividad por alpaca.
(Refrescamiento de padrillos, Fondo
rotatorio ganadero).

2 Proyecto de Mejoramiento de Mejorar la soportabilidad ganadera en


Pasturas Alto Andinas (acopio de las pasturas.
semillas, ensilaje de pastos,
Construcción de bofedales en las
construcción de canchas, etc).
márgenes del espejo de agua.

3 Proyecto de Promoción Piscícola Promover la actividad piscícola


(crianza de alevinos, jaulas flotantes, organizada.
sistemas de congelación y
comercialización).

4 Proyecto de Educación e Información Trabajadores y población del ámbito


Ambiental para trabajadores y del proyecto se informan y aplican
población distrital. medidas de seguridad, higiene y
salud ambiental.

Trabajadores y población del ámbito


del proyecto participan en la acciones
ambientales del proyecto.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.19
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

6.5 PROGRAMA DE ACCIÓN SOCIAL

No. Proyecto/Actividad Objetivo


1 Señalización Ambiental. Reducir la afectación del bofedal en la
fase de Construcción.
2 Acuerdo con ganaderos para uso del Disminuir la afectación de los
bofedal en la fase de construcción ganaderos por las construcciones en
el bofedal.
3 Proyecto de Mejoramiento Genético y Incrementar la producción y
Manejo Ganadero Alto Andino productividad por alpaca.
(Refrescamiento de padrillos, Fondo
Rotatorio Ganadero).
4 Programa de Mejoramiento de Mejorar la soportabilidad ganadera en
Pasturas Alto Andinas (acopio de las pasturas.
semillas, ensilaje de pastos,
Construcción de bofedales en las
construcción de canchas, etc).
márgenes del espejo de agua.
Construcción de terrazas de
formación lenta.
5 Proyecto de Promoción Piscícola Promover la actividad piscícola
(crianza de alevinos, jaulas flotantes, organizada.
sistemas de congelación y
comercialización).
6 Expropiación de infraestructura Llegar a acuerdos con los afectados
ganadera y pasturas, de la población de las fases de construcción,
afectada directamente con pago de operación y mantenimiento.
precio ecológico, del área del espejo
de agua y nuevas vías de
comunicación.
7 Proyecto de Educación e Información Trabajadores y población del ámbito
Ambiental para trabajadores y del proyecto se informan y aplican
población distrital. medidas de seguridad, higiene y
salud ambiental.
Trabajadores y población del ámbito
del proyecto participan en la acciones
ambientales del proyecto.
8 Proyecto de Apoyo a la Población 40% de la PEA del Anexo de Pillones,
Local. luego de capacitada es empleada en
el proceso de construcción, operación
y mantenimiento de la represa.
9 Proyecto de Monitoreo Ambiental. Mantenimiento permanente de la vía
carrozable.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.20
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

6.6 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

El programa de Contingencia permitirá contrarrestar los efectos generados


por la ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural, y a
emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad,
o error involuntario en la operación y mantenimiento de los equipos. El
Programa esquematiza las acciones que deben implementarse, si
ocurrieran contingencias que no pueden ser controladas con simples
medidas de mitigación.
El Programa tiene por objetivo establecer las acciones que se deben
ejecutar para prevenir, controlar riesgos ambientales o posibles accidentes
y desastres, que se puedan producir en las instalaciones de la represa, la
derivación y su área de influencia, en las fases de Construcción y
Operación y Mantenimiento, durante la vida útil del Proyecto.
Los eventos asociados a fenómenos de orden natural, que pueden
presentarse en el área en estudio están vinculados a la geodinámica
externa de la región, como deslizamientos y aluviones; asimismo, pero en
menor medida, eventos de geodinámica interna (sismos).
Los siguientes procedimientos y necesidades a cubrir pueden
corresponder a todo el sistema de represas, en el que se incluye el
Proyecto en estudio.

6.6.1 Procedimiento de notificación para reportar un incidente y


establecer comunicación con el personal y la población

 Toda contingencia deberá ser informada, inmediatamente después


de ocurrido, por el supervisor del área donde se produce el hecho; lo
mismo, se comunicará a Defensa Civil, EsSalud a centros
asistenciales autorizados, a la autoridad policial o política
correspondiente. La entidad responsable de llevar a cabo el
programa de contingencia deberá:
 Instalar un Sistema de Alertas y Mensajes.
 Auxiliar a los trabajadores y a la población local que pueda ser
afectada; con medicinas, alimentos y otros.
 Disponer de un vehículo exclusivo de transporte rápido para
casos de emergencias.
 Pese a que EGASA cuenta con sus propios medios de
comunicaciones y/o apoyo, se deberá establecer los procedimientos
más rápidos de comunicación, entre el personal de la zona de
emergencia y el personal ejecutivo de EGASA, reservando línea o
canales externos libres para las áreas de seguridad.
 Toda condición riesgosa debe ser informada de inmediato y
confirmada por escrito al superior.
 Establecer el procedimiento interno para comunicar la emergencia al
organismo pertinente, y si se trata de la salud de trabajadores,
también la forma en que se reportará al Ministerio de Trabajo y
Promoción Social.
 Designar a representantes de EGASA para que asistan a las
coordinaciones permanentes con las autoridades locales, regionales

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.21
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

y nacionales, en especial, con las encargadas de las acciones de


defensa civil a fin de tener planes de contingencias, para atender de
manera conjunta los desastres, otorgándoles las facultades
necesarias y el apoyo para su efectiva función.
 Establecimiento de áreas de seguridad para protección de los
trabajadores y equipos, frente a posibles eventos de desastres, tales
como fenómenos sísmicos.
 Establecer los equipos mecánicos que podrían ser puestos a
disposición de las autoridades locales e INDECI en caso de desastre.
 Señalización de áreas susceptibles a remoción en masa, en lo
posible, identificar la ruta probable de los deslizamientos.
 En casos de la ocurrencia de algún evento causante de un desastre,
se recomienda adoptar las siguientes acciones:
 Identificar y señalizar las áreas susceptibles de deslizamientos
en masa y la ruta posible a seguir por los coluviones, aluviones
o diluviones en caso de producirse.
 Establecer los mecanismos de comunicación del peligro a las
poblaciones de las áreas que serian afectadas, a fin de que
procedan a la evacuación oportuna hacia lugares seguros,
predeterminados.
 Capacitación del personal: todo personal que trabaje en la obra
deberá ser capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo
identificado. En cada brigada de trabajo, se designará a un
encargado del Programa de Contingencias, quien estará a cargo de
las labores iniciales de rescate y auxilio, e informará a la central, del
tipo y magnitud del desastre. También se deben realizar gestiones
ante las autoridades locales del Sector Agrario, Educación y
municipalidades, para implementar campañas de educación
ambiental y defensa civil en los poblados de potenciales riesgos.

6.6.2 Lista de los equipos a ser utilizados para hacer frente a las
emergencias

C. El equipo para las unidades de contingencias deben instalarse desde


el inicio de las actividades de obra. Estas unidades deben contar
con:

 Unidades móviles de desplazamiento rápido.


 Equipo de telecomunicaciones.
 Equipo de auxilios paramédicos.
 Equipo contra incendios.
 Unidades para movimiento de tierras.

 Unidades móviles de desplazamiento rápido.- Durante


la Construcción de las obras y la Operación y
Mantenimiento, se deberá contar con unidades móviles de
desplazamiento rápido. La empresa contratista dispondrá
entre sus unidades, uno o dos vehículos que integrarán el

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.22
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

equipo de contingencias, los mismos que además de cumplir


sus actividades normales, deberán acudir inmediatamente al
llamada de auxilio de las brigadas de trabajo. Los vehículos
asignados para éste fin, deberán estar en buen estado
mecánico, y ser reemplazado por otro en caso de
desperfectos.
 Equipos contra incendios.- Estos equipos deberán ser
totalmente nuevos y modernos, de fácil uso, implementados
en todas las unidades móviles, en campamentos, patio de
máquinas, canteras y almacenes, las cuales deberán contar
mínimamente con:
- Extinguidores
- Mascaras contra gases
- Equipo de radio
- Equipo de primeros auxilios.
 Las brigadas contra incendios estarán provistas de trajes
para aproximación al fuego, cascos, botas, guantes, equipos
de respiración autónoma. Asimismo: hachas, picos, escalas,
palas, cubiertas de lona o tejidos no combustibles.
 Equipos e Instrumentos de primeros auxilios y de
socorro.- Estos equipos deberán ser livianos a fin que
puedan transportarse rápidamente. La brigada de salvataje
deberá definir la lista de estos equipos, para los cual se
recomienda contar con:
- Equipo respiratorio
- Equipo reanimador
- Equipo para cortar metales

Medicamentos para tratamiento de primeros auxilios


para:
- Quemaduras graves
- Hemorragias
- Intoxicación por gases
- Hematomas
- Cuerdas, cables
- Camillas
- Chalecos inflables (salvavidas)
- Equipos neumáticas y/o hidráulicos para liberación de
víctimas Aprisionadas entre estructuras
- Equipo de radio
- Megáfonos
- Vendas
- Apósitos y tablillas
 La compra de implementos y medios de protección personal,
se hará conforme a las especificaciones técnicas formuladas
por la Oficina de Seguridad de la empresa contratista. Se
seleccionará cuidadosamente, teniendo en cuenta su
calidad, resistencia, durabilidad, comodidad y otras
condiciones de protección, que contribuyan a mantener la
buena salud de la población laboral.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.23
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

6.6.3 Procedimiento para el tratamiento del personal en técnicas


de emergencia y respuesta

 El Jefe de la Oficina de Personal, en coordinación con el Jefe de la


Oficina de Seguridad e Higiene Ocupacional de la empresa
constructora, determinará, mediante análisis los riesgos y de acuerdo a
ello, establecerá las brigadas o unidades de contingencias; con
responsabilidades definidas en cada zona de trabajo. El programa de
contingencias debe cubrir todo el ámbito de influencia del proyecto.
Estas brigadas podrán ser entre otras:
- Brigada contra incendios.
- Brigada de Primeros auxilios.
- Brigada de salvataje.
 La designación de los miembros de las cuadrillas debe ser
comunicada a todo el personal; así como, las responsabilidades de
cada uno de ellos, en caso de emergencias.
 La capacitación y organización de las brigadas estará a cargo de la
oficina de seguridad e higiene ocupacional, en coordinaciones con el
medico de la empresa constructora encarga de la ejecución del
proyecto.
 La brigada de salvataje tendrá como adjetivo principal, la vida
humana. Las operaciones de socorro a cargo de la brigada de salvataje
consistirán en alejar situaciones o lugares peligrosos a las personas
lesionadas o amenazadas de serlo, y trasladarlas a un lugar seguro
donde se les pueda dar los cuidados necesarios. La brigada deberá
estar preparada para aplicar procedimientos de reanimación.
 En todo programa de trabajo de seguridad e higiene ocupacional
deberán incluirse actividades de capacitación y entrenamiento de
primeros auxilios para casos de accidentes y demás riesgos comunes
de la empresa.
 Todos los trabajadores deben ser informados del plan de
contingencia y recibir las instrucciones necesarias al respecto.
 El personal integrante de la brigada de salvataje deberá recibir
instrucciones técnicas en los métodos de primeros auxilios temas
como: nudos y cuerdas, transporte de víctimas sin equipo, liberación de
víctimas, detección de gases, equipos de reanimación salvamento de
personas caídas al agua, organización de la operación de socorro,
reconocimiento y primeros auxilios de lesiones de la columna vertebral.
 La brigada contra incendios será entrenada en el manejo de
extinguidores, en el empleo de señales de alarma, de evacuación y de
primeros auxilios, precisando a cada integrante de la brigada, una
función especifica.
 Con la finalidad de comprobar la eficacia del sistema de prevención,
el entrenamiento de las brigadas y el conocimiento del personal, se
efectuarán simulacros, de manera periódica como mínimo, dos veces al
año.
 Designar al funcionario que se encargara de la supervisión de la
estricta aplicación del Programa de Contingencias, debidamente
aprobado por la empresa contratista.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.24
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

 Excepto en casos de urgencia, las primeros auxilios con motivo de


un accidente o de una indisposición repentina del personal solo
deberían ser atendidos por el medico, enfermeras tituladas y otras
personas capacitadas en primeros auxilios, que cuenten con
certificado.
 Durante las horas de trabajo y en lugares donde éste se efectúe,
deben disponerse de medios y de personal adecuados para presentar
rápidamente primeros auxilios.
 Todos los capataces deben ser capacitados para las operaciones
urgentes de primeros auxilios, proponiéndose entre el personal, la
necesidad de tener capacitación para prestar primeros auxilios.

6.6.4 Respecto a Contratistas que ofrecen servicios a la empresa

La Oficina de Seguridad e Higiene Ocupacional deberá obtener


información del área correspondiente, sobre los contratistas que presenten
servicios para la empresa contratista, la misma que debe ser actualizada
periódicamente, a fin de solicitarles sus propias previsiones de seguridad;
así como, exigirles las coberturas de pólizas de seguros contra accidentes
y el conocimiento de la clínica o clínicas con que trabajan.

6.7 PROGRAMA DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN

El Programa de Abandono dicta las medidas que debe adoptar la empresa


administradora antes del cierre temporal a definitivo de operaciones, a fin
de evitar efectos adversos al medio ambiente, que puedan existir en el
emplazamiento o que puedan aflorar en el corto, mediano o largo plazo.
En este sentido, el Programa recomienda consideraciones para el
tratamiento final de:
 Infraestructura civil (depósitos de material excedente, caminos,
polvorines, canteras)
 Represamiento y caminos de acceso
 Campamentos
 Estaciones hidrométricas
 Equipo y maquinaria

El abandono se inicia con la comunicación de este hecho al Ministerio de


Agricultura u Organismo pertinente, que de acuerdo con la normatividad
vigente podrá nombrar un interventor, y una entidad consultora para la
valorización de bienes y desechos.

6.7.1 Infraestructura Civil

Primeramente, se deberá efectuar una evaluación, a fin de determinar si


se le ofrecerá en venta, a la población ubicada en las cercanías o se
entregara en uso o en donación a alguna entidad publica que requiera de
dicha infraestructura; asimismo, se señalarán las edificaciones que
deberán ser demolidas, debiéndose, en este caso, elaborar un programa

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.25
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

de demolición, eliminación y de rehabilitación de áreas.


La eliminación de material será a un depósito previamente establecido,
efectuando luego la nivelación y revegetalización, promoviendo la
estabilidad y el acceso a la vida silvestre y humana.
Respecto a las instalaciones electromecánicas, éstas serán desmanteladas
y retiradas. De acuerdo a lo que defina el interventor o la empresa, se
venderá o reubicarán; los que no tienen valor económico deberán ser
vendidos como chatarra o serán enterrados en depósitos para luego
reutilizar el suelo.

6.7.2 Represamientos, derivación, caminos de acceso

Deberá establecerse la posibilidad de entregar estas instalaciones a las


entidades del estado para su administración. Para lo cual se deberá
coordinar con el sector Agricultura y el Sector Transportes,
Comunicaciones, el sector Vivienda, Saneamiento y Construcción.
Adicionalmente, debe considerarse como medida de abandono de los
caminos de acceso, el cercado y control, para todas las áreas que podrían
significar un riesgo para la seguridad. Se deberán colocar además, señales
de peligro como parte de las medidas de control de acceso.

6.7.3 Campamentos

En el campamento, que podrá ser permanente, se deberá n demoler pisos,


cimentaciones, paredes y transportarlos fuera del lugar, los residuos se
depositarán en depósitos predeterminados. Zonas que se usaron como
talleres y donde existió derrame de aceites y grasas, se deberá remover el
suelo en un espesor de 10 a 15 cm de profundidad. El material removido
se transportará a áreas de confinamiento e impermeabilizados a fin que la
escorrentía superficial o subterránea no tenga contacto con este material
tóxico, luego de ser cubiertos con suelo, debiendo ser revegetalizados.

El almacén de sustancias tóxicas, como aceites y grasas, solventes,


pinturas, combustibles, material para soldar, entre otros, deberán ser
evacuados y dispuestos en depósitos impermeabilizados y sellados, para
luego, proceder al desmantelamiento del almacén y retiro del lugar.

6.7.4 Estaciones Hidrométricas

Las estaciones hidrometeorológicas, si fuera el caso, deben ser entregadas


en uso o en donación a entidades del estado, especializadas y
competentes, a fin de que las administren y continúen con el monitoreo y
control de las condiciones hidrometeorológicas.

Igualmente, la información hidrométrica y de calidad de aguas obtenida


durante la operación de las estaciones deberán ser entregadas a las
entidades estatales responsables del registro de la información
meteorológica del país.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.26
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

6.7.5 Equipo y Maquinarias

Los equipos y maquinaría pesados deberán ser retornados al lugar donde


estime conveniente la empresa administradora, o ser subastados de
acuerdo a los procedimientos contenidos en las normas legales vigentes.
La desmovilización de equipos deberá ser vigilado por la persona
encargada del controlar los programas propuestos en evaluación del
impacto socio–ambiental.

6.7.6 Restauración de las áreas disturbadas

Esto depende de las siguientes acciones:

 La renivelación a fin de dejar la superficie adecuada para la


aplicación de otras técnicas de restauración. La renivelación
proporciona una base adecuada para la revegetacion, entierra
materiales indeseables, reduce la erosión, restablece drenajes
naturales de agua en zonas de embalse y mejora estéticamente la
superficie del terreno.
 Estabilidad Geotecnica y erosional. Se identificaran las medidas para
asegurar la estabilidad de las presas y superficies reniveladas,
estabilidad de taludes, cualquier sistema de derivación de drenaje o
protección contra la erosión.
 Los programas de revegetación y defensa por movimientos en masa
de suelos, deben proseguir para asegurar la estabilidad geológica y
geomorfología de las áreas criticas.
 Adicionalmente, se deberá incluir en el programa de abandono y
restauración, las coordinaciones con las entidades del estado y otras
empresas involucradas en la prestación de servicios inducidos por la
operación de la represa.
 Los servicios turísticos que se implementen en función de los
paisajes y belleza escénica del ambiente de la represa, deberán ser
revisados a fin de prever y mitigar situaciones de riesgo ante el
cierre de la misma.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.23
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

6.8 COSTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Cuadro: V-3

COSTO
PROGRAMA / PROYECTO OBJETIVOS ACTIVIDAD
(US$)
Programa de medidas correctivas y Preventivas

 Mejorar la soportabilidad ganadera en  Acopio y Selección de Semillas.


las pasturas.  Compostaje.
Proyecto mejoramiento de  Generar bofedales en las márgenes del  Ensilaje.
8 000
pasturas espejo de agua.  Construcción de Canchas y en su caso botaderos y áreas de
 Recuperar especies desaparecidas y confinamiento..
hábitat.  Revegetación.
Proyecto reubicación de  Disminuir la perdida de Vizcachas por la  Traslado de Vizcachas, desde la zona del vaso, aguas abajo.
3 500
Vizcachas. acción del Proyecto.
 Evitar perdida de fauna í0ctica.  Colocación de redes de contención.
 Promover la actividad Piscícola  Crianza de alevinos.
Proyecto Piscícola. organizada.  Implementación Jaulas flotantes. 9 500
 Implementación un sistema de congelamiento.
 Implementación un sistema de organización empresarial.
Proyecto de Manejo y  Incrementar la producción y  Refrescamiento de Padrillos.
Mejoramiento genético de productividad alpaquera.  Creación de fondos rotatorios ganaderos. 10 000
Alpacas.
Programa de Monitoreo Ambiental

 Cuantificar parámetros que permitan  Monitoreo de Parámetros Hidrológicos.


analizar y evaluar los fenómenos y  Monitoreo de Parámetros Meteorológicos.
factores físicos químicos dentro del  Monitoreo de Parámetros del lecho del río.
ámbito del proyecto.  Monitoreo de Parámetros Físicos Químicos.
Programa de Monitoreo. 22 000
 Monitoreo de Parámetros Biológicos.
 Monitoreo de aceleraciones sísmicas.
 Monitoreo de descargas y Crecidas

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.24
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

Programa Capacitación, Extensión e Información

 Capacitados aplican medidas de  Capacitación.


seguridad y salud ambiental.  Sensibilización Manejo Ambiental.
Proyecto Capacitación e  Capacitados participan en las acciones  Información.
3 500
Información Ambiental. ambientales  Extensión.
 Prohibiciones.
 Estímulos.
Programa de Acción Social

 Disminuir la afectación de los ganaderos  Acuerdo con Ganaderos del uso de bofedal (durante
por perdidas de áreas de pastoreo construcción).
Programa Acción Social.  Expropiación y pago de áreas afectadas. 120 000
 Capacitación técnica para el trabajo.
 Promoción de Empleo.
Programa de Contingencias

 Disponer de un sistema equipado para  Adiestramiento y Capacitación.


las actividades de contingencias durante  Disponibilidad de unidades Móviles de desplazamiento
la construcción de la obra y operación - rápido.
Programa de Contingencias. mantenimiento.  Adquirir equipo de telecomunicaciones. 17 500
 Adquirir equipo de Auxilios paramédicos.
 Adquirir equipo contra incendios.
 Disponibilidad de unidades de movimiento de tierras.
Programa de Abandono y Restauración

 Disminuir la áreas disturbadas propias  Eliminación de materiales sobrantes en botaderos.


Programa de Abandono y de las obras.  Señalizaciones y Cercos de zonas peligrosas.
22 500
Restauración.  Asegurar y estabilizar zonas peligrosas.  Restauración de áreas disturbadas.
 Estabilización Geotécnia y Erosional.
Costo Total Estimado (US$) 216 500

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.1
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

1. La zona en estudio se encuentra dentro del tipo climático frígido de


Tundra, con temperatura promedio anual de 6 oC y llegando a
descender hasta –15oC y precipitaciones anuales entre 400 y 500 mm.
Ecológicamente, se encuentra ubicada en la zona de vida páramo
húmedo–Subalpino Subtropical (ph-SaS).

2. En el área del Proyecto se identificaron seis formaciones vegetaciones


con 33 especies, y en la fauna se registraron 22 especies identificadas
en la temporada de invierno, donde el número disminuye; lo que indica
una gran diversidad de flora y fauna que potencialmente van ha ser
afectados.

3. La población ubicada en la zona del proyecto tiene como la más


importante actividad económica, la ganadería alto andina comercial y
en menor proporción la pesca de sustento. La población
económicamente activa es 44% de la población total.

4. El Estudio de Impacto Socio–Ambiental de la presa identifica y evalúa


los impactos causado por el proyecto sobre los factores ambientales.
Se han identificado 181 interacciones y en base a ellas, se proponen
medidas de compensación, corrección y mitigación.

5. Los valores que se han considerado para la magnitud de los impactos


ya incluyen las medidas de control y mitigación detalladas en el Plan de
Manejo Ambiental.

6. En la fase de construcción, la Presa es la que tiene mayor impacto


negativo en los factores ambientales, afectando principalmente las
zonas húmedas (bofedales y pastos), base de la producción ganadera,
constituida por camélidos sudamericanos.

7. Otras acciones que causan efecto negativo importante en los factores


ambientales son: la Alteración de la Cobertura Vegetal, los Ruidos y
Vibraciones, y la Explotación de Canteras.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.2
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

8. Los Depósitos de Material Excedente (Botaderos) y Áreas de


Confinamiento provocan un impacto positivo, debido a que permitirán
el mejoramiento del suelo y la revegetación.

9. En la fase de operación y mantenimiento que presenta impacto


negativo es el Almacenamiento Hídrico, por su efecto sobre 700 Ha de
áreas de pastoreo y hábitat de flora y fauna, y en general, en la
infraestructura socio económica.

10. La acción de mayor impacto positivo es la Descarga Hídrica para la


Generación Eléctrica, incluso medida en sus efectos solo sobre la zona
de impacto directo e indirecto. Esta acción representa la finalidad del
proyecto y se traducirá en grandes beneficios Socio–Económicos más
allá de los ámbitos estudiados del proyecto: En época de estiaje el
caudal promedio de 1.1 m3/s que significará un 10% de incremento de
los actuales 11 m3/s que en dicha época produce el sistema Chili,
generando aproximadamente 32 Gwh por año, adicionales.

11. El número de familias afectadas por el proyecto es 10 que aprovechan


una extensión de 700 ha, ubicadas en el vaso del embalse.

12. El Plan de Manejo Socio–Ambiental comprende los Programas de:


Medidas Preventivas y de Mitigación, Monitoreo Ambiental,
Capacitación Extensión e Información, Acción Social, Contingencias y
Abandono–Restauración.

13. El costo total estimado para el Plan de Manejo ambiental que


contempla todos los proyectos y programas considerados de US$ 216
500,00.

14. El impacto Socio–Ambiental del proyecto Pillones es aceptable, pero


considerando todas las medidas mitigadoras contemplado en el Plan de
Manejo Ambiental.

7.2 RECOMENDACIONES

1. Todos los proyectos y programas considerados en el Plan de Manejo


Ambiental deben considerar principalmente los objetivos señalados en
cada uno de ellos. Proyectos que deben ser supervisados por
profesionales con experiencia.

2. Antes del inicio de la fase de construcción, se debe contar con los


acuerdos de expropiación de las áreas afectadas, a fin de propiciar la
mayor colaboración de los pobladores. El pago por la expropiación de
los predios debe determinarse concertadamente con la población, la
que en su mayoría tiene buena disposición; para ello, con la única
condición que se les dé trabajo durante la construcción, previa
capacitación.

3. Igualmente, antes de la fase de construcción debe conformarse el


equipo de ejecución del Plan de Manejo Ambiental. Pudiendo constituir

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 7.3
6.
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

un objetivo de EGASA administrar proyectos de represamiento que


sean modelos en el sector de Energía y Minas, mediante el desarrollo
de proyectos como: Acuicultura, revegetación, mejoramiento genético
de alpacas, mejoramiento de pastizales, capacitación-extensión, etc.

4. Debe considerarse la implementación de los servicios de: teléfono,


salud y energía eléctrica en los poblados localizados en las zonas
aledañas; lo cual constituirían una forma más de compensación social.

5. Se debe poner en conocimiento de las entidades encargadas del medio


ambiente, los programas y proyectos propuestos, a fin de coordinar y
optimizar acciones.

6. Los costos del Plan de Manejo Ambiental deben ser considerados dentro
del Presupuesto de Obra del Proyecto, para garantizar su cumplimiento
por parte de la empresa contratista y el rol de la supervisión debe ser
efectiva.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 6.1
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

8.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Banco Mundial. “Manual ambiental para el diseño y construcción de


vías” MTCV y C Proyecto Especial Rehabilitación infraestructura de
transporte.

2. CANTER W. Larry 1998. “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental –


Técnicas para la Elaboración de Estudios de Impacto”.- Universidad de
Oklahoma. McGraw Hill. Bogotá.

3. FERNANDEZ V, Vicente 1977. “Guía Metodológica para la Evaluación del


Impacto Ambiental”.- Ediciones Mundi Prensa. –Casteló 37.- Madrid.-
1977.

4. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) 1995 “Mapa


Ecológico del Perú. Guía explicativa”. Lima 220 P.

5. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 1993 “Censos


Nacionales 1993 IX de Población IV de Vivienda. Directorio
Departamental de Centros Poblados de Arequipa – Perú”.

6. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 1996. “Perfil Socio


Demográfico de Arequipa. Departamento de Arequipa Perú”.

7. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 1997. “Medición


de Niveles de vida y pobreza”. Lima – Perú Julio.

8. Programa de Asesoría Ambiental para la Región Andina. OEA.


“Introducción a los Métodos de Evaluación de Impactos Ambientales”.
Setiembre 1994

9. A. RODRÍGUEZ; G. VALDEZ 1997. “Compendio de Geología Regional”.


Ediciones Culturales. Lima 1977.

10. LÓPEZ E; Morales 1992 “Vertebrados de Región Arequipa” Guía


taxonómica de vertebrados de Región Arequipa. Perú.

11. ODUM, Eugene 1972, “Ecología”. Editorial Interamericana 1200 P.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC


Sistema de Regulación Hídrica de la Cuenca del Río Sumbay – Presa Chalhuanca 8.2
6.
Volumen V – Estudio de Impacto Ambiental

12. VARGAS, G. Dina 1998. “Flora y Vegetación Alto Andina” – Arequipa


Perú.

13. VASQUEZ G. Valdez E. 1993. “Impacto Ambiental”. Instituto


mexicano de Tecnología de Agua. UNAM. México.

14. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.1989. “Guías


Metodológicas para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental:
2. Grandes Presas”. Madrid, España.

SZ-04-212/009 SCL\C:\SZ-04-212\SZ-04-212-009\VOLUMEN V\IMPACTO AMBIENTAL.DOC

Potrebbero piacerti anche