Sei sulla pagina 1di 6

GONADAS FEMENINAS Y MASCULINAS

Las gónadas son glándulas endocrinas cuyas funciones consisten en apoyar el


desarrollo y la maduración de las células germinativas masculinas y femeninas. Las
gónadas masculinas, denominadas testículos, son responsables del desarrollo y la
maduración de los espermatozoides y de la síntesis y la secreción de la hormona
esteroidea sexual masculina: la testosterona. Las gónadas femeninas,
denominadas ovarios, son responsables del desarrollo y la maduración de los
óvulos, así como de la síntesis y la secreción de las hormonas esteroideas sexuales
femeninas: el estrógeno y la progesterona.
DIFERENCIACION SEXUAL
La diferenciación sexual comprende el desarrollo de las gónadas, del tracto genital
interno y los genitales externos. La «masculinización» y la «feminización» pueden
caracterizarse de tres modos:
1) sexo genético, según los cromosomas sexuales sean XY o XX
2) sexo gonadal, que depende de si las gónadas son testículos u ovarios.
3) sexo fenotípico o genital, según la persona tenga aspecto masculino o femenino
SEXO GENETICO
El sexo genético está determinado por los cromosomas sexuales (XY en los
hombres y XX en las mujeres). Durante las primeras 5 semanas de vida intrauterina,
las gónadas son indiferenciadas o bipotenciales, es decir, no son ni masculinas ni
femeninas. Entre las 6 y 7 semanas de vida intrauterina empiezan a desarrollarse
los testículos, mientras que los ovarios se empiezan a desarrollar a las 9 semanas
de gestación en las mujeres genéticas. Por tanto, el sexo genético suele determinar
el sexo gonadal y las gónadas aparecen algo antes en los hombres que en las
mujeres.
SEXO GONADAL
El sexo gonadal se define por la presencia de gónadas masculinas o femeninas, es
decir, de testículos o de ovarios. Las gónadas incluyen células germinativas y
células secretoras de hormonas esteroideas.
Los testículos son las gónadas masculinas y están constituidos por tres tipos de
células: las células germinativas, las células de Sertoli y las células de Leydig. Las
células germinativas producen espermatogonias, las células de Sertoli sintetizan
una hormona glucoproteica denominada hormona antimülleriana y las células de
Leydig sintetizan testosterona.
Los ovarios son las gónadas femeninas y también tienen tres tipos de células: las
células germinativas, las células de la granulosa y las células de la teca. Las células
germinativas producen ovogonias. La ovogonia meiótica se encuentra rodeada por
células de la granulosa y del estroma y, en esta configuración, se denominan
ovocitos. Permanecen en fase de profase de la meiosis hasta que se produce la
ovulación. Las células de la teca sintetizan progesterona y, en asociación con las
células de la granulosa, también sintetizan estradiol.
SEXO FENOTIPICO
El sexo fenotípico está determinado por la producción hormonal de las gónadas

♦ Fenotipo masculino. Los hombres gonadales tienen testículos que sintetizan y


segregan hormona antimülleriana y testosterona.

♦ Fenotipo femenino. Las mujeres gonadales tienen ovarios que segregan


estrógenos.

FISIOLOGIA REPRODUCTIVA MASCULINA


Las gónadas masculinas son los testículos, que tienen dos funciones: la
espermatogénesis y la secreción de testosterona.
Espermatogénesis
La espermatogénesis se produce de manera continuada a lo largo de la vida
reproductiva del hombre, desde la pubertad hasta la senectud. Tiene lugar a lo largo
de los túbulos seminíferos y el proceso puede dividirse en tres fases:
1) divisiones mitóticas de espermatogonias que generan espermatocitos, que
estarán destinados a convertirse en espermatozoides maduros.
2) divisiones meióticas de los espermatocitos, que reducen el número de
cromosomas y producen espermátidas haploides.
3) la espermiogénesis, en la que las espermátidas se transforman en
espermatozoides maduros por la pérdida del citoplasma y el desarrollo de un flagelo.
Síntesis Y secreción de testosterona
La testosterona es la principal hormona androgénica y es sintetizada y segregada
por las células de Leydig de los testículos.
1) los testículos carecen de las enzimas 21β-hidroxilasa y 11 βb-hidroxilasa y, por
ello, no pueden sintetizar glucocorticoides o mineralocorticoides.
2) los testículos tienen una enzima adicional, la 17β-hidroxiesteroide
deshidrogenasa, que convierte la androstendiona a testosterona. Así, el producto
androgénico final de los testículos es la testosterona.
Regulación de los testículos
Ambas funciones de los testículos (la espermatogénesis y la secreción de
testosterona) están controladas por el eje hipotálamo- hipofisario. La hormona
hipotalámica es la hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH) y las
hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis son la hormona foliculoestimulante
(FSH) y la hormona luteinizante (L H).

FISIOLOGIA REPRODUCTIVA FEMENINA


Las gónadas femeninas son los ovarios que, junto con el útero y las trompas de
Falopio, constituyen el tracto reproductivo femenino. Los ovarios, tienen dos
funciones: la ovogénesis y la secreción de hormonas esteroideas sexuales
femeninas: la progesterona y los estrógenos.
Ovogénesis
En los ovarios en desarrollo, las células germinativas primordiales producen
ovogonias mediante divisiones mitóticas hasta la semana 20 a 24 de vida
intrauterina. En ese momento, existirán alrededor de 7 millones de ovogonias.
Desde la semana gestacional 8 o 9, algunas de estas ovogonias entran en profase
de la meiosis y se convierten en ovocitos primarios. El proceso meiótico continúa
hasta unos 6 meses después del nacimiento, momento en el que todas las
ovogonias han pasado a ser ovocitos. Estos permanecen en un estado de profase
suspendida; la primera división meiótica no se completará hasta que ocurra la
ovulación, muchos años después. Simultáneamente, se produce una destrucción
de ovocitos. En el m omento del nacimiento solo quedan 2 millones de ovocitos. En
la pubertad, este número se ha reducido a 400.000. En la menopausia (que marca
el fin del período reproductivo) quedan pocos o ninguno. Mientras que el hombre
continúa produciendo espermatogonias y espermatozoides, las mujeres no
producen ovogonias y su función depende de una reserva menguante de ovocitos.
Síntesis Y secreción de estrógenos Y de progesterona
Las hormonas esteroideas ováricas, la progesterona y el 17 β -estradiol se sintetizan
en los folículos ováricos mediante una serie de funciones combinadas de las células
de la granulosa y de las células de la teca.
Regulación de los ovarios
Ya se ha mencionado que los ovarios tienen dos funciones: la ovogénesis y la
secreción de hormonas esteroideas sexuales femeninas. Las dos funciones están
controladas por el eje hipotálamo-hipofisario. A l igual que en los testículos, la
hormona hipotalámica es GnRH y las hormonas de la hipófisis anterior son FSH y
LH.
Acciones de los estrógenos y de la progesterona
En general, los estrógenos y de la progesterona funcionan de manera coordinada
para dar apoyo a la actividad reproductiva de la mujer, incluido el desarrollo del
ovocito, el desarrollo y el mantenimiento del cuerpo lúteo para mantener al cigoto,
el mantenimiento del embarazo y la preparación de las mamas para la lactancia.

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO


Embarazo
Si el ovocito es fertilizado por un espermatozoide, empieza a dividirse y
previsiblemente acabará formando completamente al feto. El período de desarrollo
fetal se denomina embarazo, que en los humanos dura aproximadamente 40
semanas.
Durante el embarazo, las concentraciones de estrógeno y de progesterona se
incrementan de manera progresiva. Sus funciones incluyen el mantenimiento del
endometrio, el desarrollo de las mamas para la lactancia tras el parto y la supresión
del desarrollo de nuevos folículos ováricos.
En el inicio del embarazo (primer trimestre), la fuente de las hormonas esteroideas
es el cuerpo lúteo. Durante el resto del embarazo (segundo y tercer trimestre), la
fuente será la placenta.
Fenómenos del principio del embarazo
1. La fertilización del ovocito tiene lugar en el curso de las primeras 24 horas tras
la ovulación y se produce en la ampolla. Una vez que el espermatozoide penetra al
ovocito, se desprende el segundo corpúsculo polar y en ese momento el ovocito
fertilizado empieza a dividirse. Cuatro días después de la fertilización del ovocito, el
blastocisto, con aproximadamente 100 células, llega a la cavidad uterina.
2. Implantación. El blastocisto flota libremente en la cavidad uterina durante 1 día,
y 5 días tras la ovulación se implanta en el endometrio. En el momento de la
implantación, el blastocisto está constituido por una masa interna de células, que
pasarán a formar el feto, y por un recubrimiento externo de células denominadas
trofoblasto. El trofoblasto entra en contacto con el endometrio, formando una
adherencia a las membranas maternas. Así, el trofoblasto contribuye a formar la
porción fetal de la placenta.
3. Secreción de HCG y «rescate» del cuerpo lúteo. El trofoblasto, que se
convertirá en la placenta, empieza a segregar gonadotropina coriónica humana
(HCG) aproximadamente 8 días tras la ovulación. La HCG tiene una actividad
biológica semejante a la de la LH y es fundamental porque informa al cuerpo lúteo
de que se ha producido la fertilización. El cuerpo lúteo, ahora bajo la dirección de la
HCG, sigue sintetizando progesterona y estrógeno, lo que mantiene al endometrio
para la implantación.
Parto
El parto, el nacimiento del feto, tiene lugar aproximadamente 40 semanas después
del inicio del último período menstrual.

♦ Cuando el feto alcanza un tamaño crítico, la distensión del útero incrementa su


contractilidad. Las contracciones incoordinadas, conocidas como contracciones de
Braxton Hicks, empiezan aproximadamente 1 mes antes del parto.

♦ Cerca del término del embarazo, se activa el eje hipotálamo- hipófisis-suprarrenal


y la corteza suprarrenal fetal empieza a producir cantidades significativas de
cortisol. Este aumenta el cociente estrógeno/progesterona, que incrementa la
sensibilidad del útero a los estímulos contráctiles.

♦ El estrógeno estimula (y la progesterona inhibe) la producción local de


prostaglandinas. Estas incrementan la concentración intracelular de calcio del
músculo liso uterino, incrementando por ello su contractilidad.

♦ La función de la oxitocina en el parto normal es controvertida. Es un potente


estimulante de las contracciones uterinas (de hecho, se utiliza para inducir el parto).

El parto normal consta de tres estadios. En el primero, las contracciones uterinas


que se originan en el fundus y que progresan en dirección descendente comprimen
la cabeza del feto contra el cérvix, lo que lo ensancha y adelgaza de manera
progresiva. En el segundo estadio el feto se ve forzado a través del cérvix y sale
al exterior a través de la vagina. En el tercer estadio la placenta se separa del tejido
decidual uterino y se desprende. Durante este último estadio, las potentes
contracciones del útero también sirven para contraer los vasos sanguíneos uterinos
y limitar la hemorragia posparto. Después del alumbramiento de la placenta, las
concentraciones hormonales regresan a las concentraciones anteriores al
embarazo, a excepción de la prolactina, cuyas cifras se mantienen elevadas en caso
de que la madre amamante al bebé.

PUERPERIO
Es el tiempo que pasa desde la expulsión de la placenta o alumbramiento hasta que
el aparato genital vuelve al estado anterior al embarazo. Suele durar entre seis y
ocho semanas, es decir, alrededor de unos 40 días. Por eso, a este periodo se le
conoce tradicionalmente como cuarentena.
ETAPAS DEL PUERPERIO
1. Puerperio Inmediato: comprende las primeras 24 Hs. y se ponen en juego
los mecanismos que permiten que la matriz empiece a contraerse y deje de
sangrar.
2. Puerperio Mediato: abarca del 2do al 10° día, actuando los mecanismos que
disminuyen el tamaño de la matriz y se inicia la lactancia.
3. Puerperio Alejado: se extiende aproximadamente hasta los 45 días luego
del parto, el retorno de la menstruación indica su finalización.
4. Puerperio Tardío: puede llegar hasta los 6 meses post parto y se acompaña
de una lactancia prolongada y activa.

Potrebbero piacerti anche