Sei sulla pagina 1di 75

INTRODUCCION.

Este trabajo tiene como fin explicar la dietoterapia según la afección


terapéutica, y también responder a las preguntas más frecuentes, como:

¿Existen diferentes grupos de dietas según sus características? ¿Cuáles son?

Si bien La Dietoterapia analiza las modificaciones que debe sufrir la


alimentación tanto cualitativa como cuantitativamente, atendiendo las
necesidades del individuo cuando éste sufre una patología determinada,
tanto si es aguda como crónica.

Son los alimentos que se emplean como remedios para modificar


sustancialmente un síndrome fisiopatológico o se utilizan para la curación de
una enfermedad y la recuperación del organismo enfermo.

1
HISTORIA DE LA DIETOTERAPIA:

Historia de las dietas. ¿Dónde empezó nuestra obsesión por adelgazar?

La palabra dieta es una de esas palabras que todos conocemos, una palabra
muy extendida y a la vez muy odiada ya que, para bien o para mal,
seguramente muchos hemos pasado al menos por un período de nuestra
vida donde hemos hecho o “intentado” llevar a cabo una dieta con el fin de
regular nuestro organismo, ya fuera por voluntad propia o por prescripción
médica.

Dietas hay de muchos tipos, desde dietas para controlar problemas de salud
como la hipertensión o el colesterol, hasta dietas para llevar a cabo un
control de nuestro peso. Lo que es indiscutible es que probablemente
muchos de nosotros hayamos llevado a cabo en algún momento una dieta
para bajar esos kilos de sobra que nos acompañan en los sitios de nuestro
cuerpo donde menos falta nos hace.

La palabra dieta viene del griego “díaita”, término que para los griegos hacía
referencia al control de sus hábitos de vida en general, no sólo a la esfera
alimenticia.

Las primeras recomendaciones dietéticas podrían remontarse a los años


2613 y 1895 a.C., aunque es datado entre 1929 y 1895 a.C, donde quedaba
recogida la siguiente recomendación en un papiro egipcio: “Un vaso de agua
calma la sed. Un puñado de vegetales fortalece el corazón. Toma una sola
cosa en lugar de manjares. Un pedazo pequeño en lugar de uno grande”.

El siguiente hecho histórico recogido se remonta al siglo V a.C., donde el


médico griego Hipócrates afirmaba “que tu alimento sea tu medicina”,
aportando además diversas pautas para tratar la obesidad, algunas sin
sentido y otras aprobados aún hoy en día por la medicina actual, como por
ejemplo “los obesos y aquellos que desean perder peso deberían llevar a
cabo unos fuertes ejercicios antes de la comida”.

2
Allá entre los años 65 y 8 a.C., cuando era típico la celebración de grandes
festines romanos seguidos de la sustitución del desayuno por un vaso de
agua a modo de compensación, ya el poeta Horacio dejaba constancia en sus
escritos que “un cuerpo cargado de alimentos embrutece el espíritu y
convierte en terrenal el aire divino que nos anima”. Horacio pensaba que una
gran ingesta de alimentos podría enfermar al ser humano, y no iba
desencaminado, ya que al menos 1 de cada 13 muertes en Europa podría
estar relacionada con el sobrepeso.

Llegados a este punto de la historia, parece ser que hay indicios que señalan
a que el médico griego Galeno pudiera haber sido el primer dietista de la
historia. En su libro “De Sanite Tuende” recoge lo siguiente: “Yo he
conseguido adelgazar a un paciente obeso en un tiempo breve aconsejándole
que corriera velozmente […]. Tras el ejercicio […] le di abundante comida
poco nutritiva a fin de saciarle y de que aquella se distribuyera en el cuerpo
entero”, recomendación que sigue aceptándose hoy en día por muchos
facultativos.

Y desde la antigua Grecia avanzamos a la edad contemporánea para


mencionar al doctor Gregorio Marañón, autor de la obra “Gordos y
flacos” donde redacta: “el obeso adulto, constituido, debe tener en cuenta
que un adelgazamiento no será obra de un plan médico, sino de un cambio
total de régimen de vida”, afirmación muy presente hoy en día, ¿quién no ha
oído eso de que para tener un peso saludable es necesario cambiar el estilo
de vida?

Llegamos ya a 1990, cuando el doctor George Bray realiza un artículo para la


revista “International Journal of Obesity” destacando la aparición en 1863 de
la primera dieta milagro creada por el abogado William Banting. El abogado
redactó una carta titulada “Carta dirigida al público sobre la
corpulencia” donde aconsejaba una dieta rica en proteínas, dieta que sigue
de moda, ¿o acaso no os suena de nada “la dieta Dunkan”?.

En el libro “La alimentación y la nutrición a través de la historia” se analizan


mucho más hitos de interés sobre esta temática, para todos aquellos que
3
queráis seguir profundizando a modo profesional o movidos por la simple
curiosidad.

Y desde esta supuesta primera dieta milagrosa hasta nuestros días más
recientes, donde no dejan de aparecer más y más dietas de este tipo que
prometen los mejores resultados sin tener una correcta base científica que la
garantice como saludable. Además de la gran variedad de dietas, debemos
destacar los miles de productos naturales, o no tan naturales, que aseguran
ser milagrosos en la lucha contra el sobrepeso.

Desde luego, lo que sí parece increíble es que consejos alimentarios de hace


4500 años de antigüedad puedan seguir vigente hasta nuestros días.

4
¿QUE ES LA DIETOTERAPIA?

Se puede definir a la Dietoterapia como la adaptación de la alimentación a las


distintas alteraciones metabólicas y/o digestivas producidas por la
enfermedad; y se realiza a través del uso equilibrado y metódico de los
alimentos.

La alimentación de un individuo sano tiene como finalidad mantener su salud


mediante el aporte de energía y de todos los nutrientes de acuerdo a sus
hábitos, situación socioeconómica y requerimientos individuales.

La enfermedad, aunque sea por corto tiempo, complica todas las funciones
de la nutrición y casi siempre estas complicaciones atentan contra la
evolución positiva de la enfermedad originaria. De allí en el individuo
enfermo, además de su enfermedad, debe preocuparnos todo su organismo.
Así el tratamiento debe ser completo y tanto para la prescripción terapéutica
como dietética deben ser simultáneas.

La Dietoterapia también se puede graficar en una pirámide, cuya base es la


química biológica.

La química biológica es el estudio de los nutrientes esenciales y sus


reacciones dinámicas.

Sobre la está se elevan los diferentes ciclos vitales y necesidades de


nutrientes que logran el crecimiento y el desarrollo (aportados por la
nutrición adecuada).

En la cúspide de la pirámide se encuentra la nutrición terapéutica, por lo cual,


la comprensión de la Dietoterapia se basa en el conocimiento de la nutrición
y del metabolismo humano normal.

De acuerdo con la naturaleza de la enfermedad de los pacientes y las


necesidades del organismo se pueden prescribir diferentes tipos de dietas

5
terapéuticas. Para lograr esto es necesario utilizar las técnicas de
Dietoterapia.

Son las técnicas realizadas mediante el estudio de los alimentos y los


productos alimentarios, su selección y preparación, en función de las
diferentes patologías, con el fin de lograr un efecto positivo en el estado
nutricional y en la recuperación del individuo enfermo.

La nutrición del enfermo puede alterarse por distintas causas:

 Anorexia.
 Aporte insuficiente de calorías o nutrientes específicos.
 Alteraciones de las funciones digestivas, metabólicas, de la absorción o
excreción.
 Alteraciones en la utilización de los nutrientes y su metabolismo.

Las alteraciones nutricionales pueden ser primarias como consecuencia del


proceso mórbido inicial o secundario por repercusión de la enfermedad
sobre el organismo.

Es por esto que cada enfermo requiere un régimen prescrito


individualmente, que considere las alteraciones causadas por la enfermedad,
a la vez que tenga en cuenta las características fisiológicas. Por ello la
Dietoterapia tiene como finalidad la curación del organismo enfermo y no
solo de una enfermedad determinada. Para formular el régimen a seguir por
el paciente, es necesario conocer el valor nutritivo de los alimentos, su
composición química, la acción de los alimentos sobre la función de los
distintos órganos y las transformaciones a que deben ser sometidos para que
transformados en preparaciones, se comporten adecuadamente en el
enfermo.

El régimen es prescripto o indicado por el médico y en conjunto con la


nutricionista deberán tener en consideración una serie de factores en
relación al caso:

 Diagnostico de la enfermedad.

6
 Función digestiva.
 Alteraciones y momento evolutivo de la enfermedad.
 Estado nutricional del paciente.
 Recomendaciones nutricionales.
 Hábitos alimentarios del paciente e intolerancias.
 Modificaciones en relación al régimen normal.
 Interacciones entre nutrientes y fármacos.

De acuerdo a estas consideraciones se podrá prescribir el régimen,


expresando primero en forma numérica la cantidad de calorías y de
nutrientes que deben ser aportadas al paciente diariamente. Con estos
valores, se puede desarrollar la prescripción, es decir, transformar las
cantidades indicadas en alimentos, los cuales deben ser preparados y
distribuidos a lo largo del día de acuerdo a las condiciones requeridas del
paciente.

A nivel de servicios hospitalarios, muchas veces es difícil cumplir con las


adaptaciones dietéticas de cada paciente, de allí que con fines de
estandarización de los regímenes, se utilizan los llamados regímenes básicos
o fundamentales, que se originan en las modificaciones del régimen normal,
pero que no deben limitar al médico o al nutricionista para introducir las
variaciones que sean necesarias en cada caso en particular.

7
DIETAS:
Dieta viene del vocablo griego que significa “saber vivir”, o régimen de vida,
comprometiendo todo lo que se requiere en cantidad y calidad para
conservar la salud y evitar la enfermedad, incluyendo la alimentación. De
esta definición surge lo que se conoce en la actualidad como régimen
alimenticio normal; que es aquel régimen compuesto por los distintos
nutrientes que han sido recomendados, en cantidades suficientes para cubrir
los requerimientos del organismo.

REGIMEN NORMAL:

El régimen normal tiene 3 características básicas:

 Suficiente: la cantidad ingerida debe cubrir las necesidades energéticas


y el balance metabólico de todos los nutrientes, según las exigencias
de cada organismo, con el fin de evitar la movilización y agotamiento
de las reservas.
 Armónico: las cantidades de los distintos nutrientes que integran la
alimentación deben guardar una relación proporciones entre sí, para
que el organismo los utilice convenientemente.
 Adecuado: a los hábitos alimentarios, a la situación socioeconómica, a
la fisiología de cada individuo.

La denominación de régimen normal muchas veces es erróneamente


como sinónimo de régimen habitual o corriente. La alimentación normal,
como se desprende de sus características, comprende una fase
cuantitativa y otra cualitativa, sobre las cuales se centran todos los
procesos reguladores del organismo y del medio interno.

REGIMENES FUNDAMENTALES:

1. Régimen líquido:
Características: Está constituido por todo tipo de alimentos o
preparación que se le pueda dar la consistencia líquida, a la
temperatura ambiental (infusiones, sopas, jugos, etc.) o líquidos al

8
estado natural (leche-agua) pueden agregarse sustancias que
permanezcan en solución (sal-azúcar) como también solidos licuados
mecánicamente.
Aporte nutritivo: suficiente en proteína, hidratos de carbono y lípidos.
Puede presentarse déficit de hierro y vitaminas de complejo B, si no se
cuida de incluir en la dieta alimentos que lo contengan.
Indicaciones: Trastornos de la deglución, amigdalotomías, estenosis
esofágica, cáncer esofágico, coma neurológico o de otro origen que no
presente alteraciones metabólicas que impliquen cambios en el
contenido nutritivo, realimentación después de inanición extrema y
prolongada.
Forma de darlo: Se administra de forma orar o por sonda fraccionado
cada 2 horas, en dosis de acuerdo a la tolerancia del paciente.
(50 o 300cc por vez).
Duración: puede prescribirse por periodos prolongados, evaluando la
ingesta de nutrientes.
Observación: este régimen puede ser modificado en su contenido
proteico, glucidico, sódico, calórico y en las variedades de liquido
liviano y liquido liviano sin residuos.

Variantes del régimen liquido:


Régimen hídrico:
Características: es la variedad del régimen líquido más restringido
consultando alimentos que dan un mínimo de trabajo de tracto
intestinal y al proceso metabólico en general, su único objetivo es
mantener hidratado al paciente; en otras palabras, es un régimen a
base de infusiones, permite sólo la ingestión de agua, edulcorantes y
aromatizantes (anís, canela, vainilla, etc.).
Aporte nutritivo: casi nulo, solamente una cantidad mínima de hidratos
de carbono, si el edulcorante utilizado es glucosa, o azúcar.
Indicaciones: post-operatorio inmediato, estados infecciosos agudos,
cuadros diarreicos agudos.
Forma de darlo: fraccionado o ad-libitum(a placer, a voluntad).
9
Duración: lo estrictamente necesario, por su escaso aporte nutricional.

Régimen liquido sin residuos:


Variedad de régimen líquido en el que se hace restricción máxima de
celulosa, tejido conectivo y de todos aquellos alimentos que estimulen
o irriten el tracto gastrointestinal.
Incluyen queso, clara de huevo, carnes magras (ave, vacuno, pescado),
farináceos (maicenas, chuño, nutrina de sopas o postres licuados),
jaleas, aguas minerales sin gas, jarabes, infusiones de hierbas, agua de
farináceos, té simple, sal, aromatizantes (anís, canela, vainilla); azúcar
pero solo la necesaria para endulzar; aceite crudo agregado a las
preparaciones. Todos los alimentos indicados deben ser licuados para
dejarlos a la consistencia liquida.
Indicaciones: semejante al régimen hídrico.
Aporte nutritivo: insuficiente en algunas sustancias nutritivas.

Régimen liquido liviano:


Variedad de régimen líquido en el que se ha restringido parcialmente
celulosa de carácter macroscópico, tejido conectivo (elastina) grasas
saturadas y otros alimentos que irriten la mucosa digestiva. Se
permiten los alimentos del régimen líquido sin residuos mas leche
descremada según tolerancia, con té, aromatizantes o en postres.
Verduras licuadas en sopas o jugos, frutas licuadas (jugo, agua de
frutas).
Indicaciones: estomatosis, hernia hiatal (etapa aguda, cáncer avanzado
de estómago. Gastrectomía. Patología biliar asociado.
Aporte nutritivo: insuficiente en algunas sustancias nutritivas aunque
en menor grado que el régimen líquido sin residuos.

Regímenes papillas:
Están construidos por preparaciones mixtas, las cuales contienen
líquidos y sustancias en dispersión, cuyas partículas se encuentras en
suspensión o emulsión, resultando un líquido esperado.
10
Tanto en las dietas liquidas como en estas últimas se utilizan
prácticamente los mismos alimentos y preparaciones y sólo difieren en
concentraciones, siendo mayor esta en las papillas, como también su
suficiencia nutritiva.
Forma de darlo: fraccionado o en horario habitual, dependiendo del
estado del paciente.
Indicaciones: estos regímenes se prescriben generalmente en las
enfermedades u operaciones de la boca o cuando existen alteraciones
de la deglución o estenosis a nivel de tubo digestivo, en que el cuadro
clínico es menor o severo que los mencionados en el régimen anterior.
Duración: puede prescribirse por periodos prolongados, siempre que
se controlo el aporte nutritivo.

Variantes de papillas:
Papillas sin residuos: lo componen los mismos alimentos de
preparaciones permitidas en el régimen sin residuos, pero en mayor
concentración, de manera que adquieran una consistencia semisólida a
temperatura ambiente u obtenida a través de alguna operación
culinaria.
Aporte nutritivo: el aumento de concentración permite un mayor
aporte nutritivo que el anterior, pero aun es insuficiente en algunas
sustancias nutritivas.
Papilla liviana:
Régimen compuesto por alimentos y preparaciones de consistencia
semisólida a temperatura ambiente sea esta natural u obtenido a
través de alguna operación culinaria, en el que además se restringe
parcialmente celulosa macroscópica, tejido conectivo, grasas saturadas
y todos los alimentos que irriten la mucosa digestiva.
Alimentos permitidos: los mismos que en el régimen líquido liviano,
pero en mayor concentración.
Aporte nutritivo: es parcialmente normal.

11
Regímenes blandos:
Están constituidos por los alimentos crudos o cocidos de fácil
disgregación, como también por preparaciones que requieren de
operaciones culinarias para producir el cambio de consistencia
requerido, con el fin de reducir el tiempo y trabajo digestivo de los
alimentos. Es un régimen intermedio entre la dieta líquida y normal o
completa.
Alimentos permitidos: queso: solo y/o agregado a sopas o guisos.
Huevo: solo la clara, según tolerancia huevo entero, a la copa, duro o
agregado a sopas o guisos.
Carnes magras: vacuno, ave, pescado. Cocidas.
Verduras y frutas. Cocidas o bien maduras.
Pan: blanco, galletas.
Aceite: agregado crudo a las preparaciones.
Azúcar: la necesaria para endulzar.
Jaleas.
Condimentos: sal.
Aromatizantes: anís, canela, vainilla.
Nervinos: té.
Bebidas: minerales sin gas. Infusiones. Etc.
Aporte nutritivo: suficiente para cubrir los requerimientos de una
persona con actividad moderada.
Indicaciones: fiebre tifoidea en recuperación, pacientes neurológicos
en recuperación, convalecencia de diarrea, en ancianos con problemas
dentales.
Forma de darlo: fraccionado u horario habitual de 4 comidas.
Observaciones: este régimen puede modificarse en su aporte nutritivo
según su contenido proteico, glucidico, calórico, sódico, etc.

Variantes de regímenes blandos:


Régimen blando sin residuos:

12
Características: es una variedad restringida del régimen blando con
eliminación de celulosa, fibra de colágeno y de todos aquellos
alimentos que estimulan o irritan el tracto intestinal.
Alimentos permitidos: todos los indicados para el régimen blando a
excepción de verduras y frutas en cualquier forma.
Aporte nutritivo: es suficiente en proteínas y calorías, hipograso,
deficiente en vitaminas y sales minerales. Cuando se prescribe por
periodos prolongados debe suplementarse con preparados
multivitamínicos y minerales.
Indicaciones: en las diarreas funcionales; diarrea producidas por
enterocolitis inespecíficas o específicas, en colitis ulcerosas, fiebre
tifoidea en etapa aguda.
Forma de darlo: horario habitual de 4 comidas.

Blando liviano:
Lo constituyen los alimentos y preparaciones de consistencia blanda,
sea esta natural u obtenida mediante operaciones culinarias (cocción
prolongada, picado fino, molido, pasado por cedazo, etc.).
Se eliminan parcialmente celulosa de carácter macroscópico, tejido
conectivo y todos los alimentos irritantes de la mucosa digestiva y
estimulantes del peristaltismo intestinal.
Alimentos permitidos:
Leche: fluida o en polvo (semi o descremada). Preparada con
aromatizantes, te, maicena. Jaleas, fruta licuada, en sopas, etc. puede
reemplazarse por yogurt natural adicionado de azúcar, miel o
mermelada.
Queso. Carnes magras. Clara de huevo. Papas cocidas. Verduras.
Frutas. Leguminosas. Pan. Galletas. Azúcar.
Aceite.
Indicaciones: en general en patologías que requieren reposo funcional
del aparato digestivo (patologías biliares, pancreáticas, etc.).
Forma de darlo: se administra en horario habitual de 4 comidas o
fraccionado según prescripción.
13
Régimen liviano o hipograso:
Características: lo compones alimentos y preparaciones de fácil
digestibilidad. El aporte graso es restringido y con una selección de
ácidos grasos de modo que predominen los insaturados. Se eliminan
todos los alimentos y preparaciones que producen distención
abdominal o irritación de la mucosa digestiva, esto es, verduras y
frutas meteorizantes, condimentos, frituras, etc.
La tolerancia del régimen depende, además de lo mencionado, de una
serie de otros factores como volumen total ingerido, complejidad
culinaria, estado emocional durante la alimentación, intolerancias
selectivas, etc.
Alimentos permitidos:
Leche: fluida o en polvo, condensada. Entera según tolerancia o
semidescremada (12%, 18% grasa). Con te, farináceos (postres), frutas,
aromatizantes, en guisos, etc. Puede reemplazarse por yogurt natural,
solo, con azúcar, miel o mermeladas pasadas por cedazo.
Quesos. Huevos. Cereales y farináceos.
Aporte nutritivo: suficiente para cubrir los requerimientos hasta
actividad moderada. Es hipograso por lo que debe compensarse el
aporte calórico de las grasas con incremento de los hidratos de
carbono. Pueden producirse insuficiencias si al restringirse alimentos
fundamentales que se toleran mal, no se reemplazan por otros de
similar aporte nutritivo.
Observaciones: el régimen puede ser modificado en su contenido
proteico, glucidico, calórico, sódico, etc.

Indicaciones:

 Patología biliar aguda (colecistitis, colelitiasis). Pancreática.


Gastrointestinal.
 Como transición antes de llegar a la alimentación normal.
 Mientras se determina el diagnostico que permita una
prescripción mas especifica.
 En casos de tolerancia selectiva sin patología aparente.
14
Dieta hiposodica

Un exceso de sal en la alimentación puede elevar la presión arterial, o


aún peor, podemos poner en riesgo la salud, en especial la del corazón
y los riñones. El sodio es necesario para el organismo, además es uno
de los minerales que ayudan a mantener nuestro pH correcto.
Según los especialistas, la dosis diaria recomendable no debe ser
superior a 3 miligramos, pero esto no siempre es así, sin darnos
cuenta, muchas veces se superan los 10 miligramos y esta medida
constituye un nivel peligroso para quien sea hipertenso.

El sodio atrae el agua y como consecuencia, ocasiona una mayor


retención de líquidos y por consiguiente aumenta el caudal sanguíneo
y finalmente aumenta la tensión arterial.

Recomendaciones sobre la dieta hiposódica

 Se recomienda prescribir una restricción moderada de sodio en


la que no se superen los 3 g diarios.
 Las recomendaciones dietéticas que haremos al paciente
hipertenso son las siguientes:
 Teniendo en cuenta que el 70-80% de sodio está escondido en
los alimentos procesados, será más recomendable restringir
toda esta serie de alimentos (salazones, salmueras, conservas,
aceitunas, embutidos) que prohibir estrictamente el uso de la
sal de cocina en la preparación de los alimentos.
 Si se usa otro tipo de sal que no sea la sódica (la potásica, por
ejemplo) debe usarse con precaución, especialmente si el
paciente es tratado con diuréticos ahorradores de potasio.
 Son alimentos bajos en sodio los que aportan menos de 140 mg
de sodio por 100 g.
 Vigilar las medicaciones que aporten sodio (laxantes, sales de
fruta, antitusígenos).

15
 Utilizar procesos de cocinado que potencien el sabor de los
alimentos: guisados, papillotes, al vapor y estofados.
 Las sopas en las que se utiliza mayor variedad de verduras
tienen más sabor.
 Las patatas hervidas con su piel son más sabrosas.
 En caso de hervir verdura se recomienda hacerlo con poca agua
y el tiempo justo (no más de 20 min).
 Se recomienda utilizar aceites aromatizados con hierbas,
especias, ajo, orégano o guindilla.
 Las medidas de mayor eficacia para reducir los valores de
tensión arterial son las siguientes:
 Perder como mínimo 4 kg siempre que el IMC del paciente sea
superior a 27. Esta es la medida más efectiva en estas
condiciones, tanto que a menudo no es necesario el uso de
fármacos. Además de esto, resulta muy útil insistir en la práctica
del ejercicio físico, que puede ser equivalente a una pérdida de
6 kg de peso.
 Si el IMC está por debajo de 27, nos centraremos
exclusivamente en la dieta hiposódica, sin pretender que el
paciente pierda peso. Como segunda medida, reducir la ingesta
de alcohol a 30 g/día en varones y a 20 g/día en mujeres.
 Aconsejar la práctica habitual de ejercicio físico. Si el paciente
presenta alguna enfermedad cardíaca, es necesaria una
valoración previa de éste. La actividad que se aconseja debe
realizarse con una frecuencia de 3 días por semana como
mínimo y la frecuencia cardíaca aconsejada se sitúa entre el 60 y
el 80% de la frecuencia cardíaca máxima.

Alimentos con los que se pueden asociar algunas especias o


condimentos que actuarán como sustitutos de la sal.

16
Regímenes de digestibilidad normal o completa:

Se distinguen regímenes líquidos, papillas y blandos completos.

Están constituidos por toda clase de alimentos, exceptuando solo aquellos en


los que no se puede modificar su consistencia natural.

Aporte nutritivo: son suficientes en todas las sustancias nutritivas.

Indicaciones: los regímenes de digestibilidad completa, cualquiera sea su


consistencia, se prescriben en general en patologías que ocasionan
trastornos de la deglución o ciertos grado de estenosis a nivel de tubo
digestivo.

Regímenes de diagnóstico:

Son regímenes utilizados para verificar o colaborar a establecer el diagnostico


de un estado patológico especifico.

Su prescripción está basada en la sintomatología específica, alimentos o


sustancias que interfieren en determinaciones de laboratorio o exámenes
radiológicos.

17
Nutrición enteral y parenteral.

Las nutriciones enterales y parenterales son una forma de tratamiento para


aquellos pacientes
que no pueden alimentarse por la vía fisiológica y se exponen a la
desnutrición y sus consecuencias. Estos pacientes tienen a su vez más riesgo
de infecciones, neumonías por aspiración, tromboembolismo pulmonar y
úlceras por decúbito, debido a la debilidad e inmovilidad que presentan,
factores todos ellos que dificultan la curación de la enfermedad y aumentan
la mortalidad.

Nutrición enteral (NE): Son administradas por vía gástrica o intestinal a los
pacientes que no pueden satisfacer sus necesidades nutricionales de ingesta
oral.

Ventajas:

 Es más fisiológica debido a la utilización del tracto gastrointestinal.

 Es más fácil de administrar.

 Mantiene el trofismo intestinal y pancrático

 Menor incidencia de colestasis

 Disminuye la respuesta hipermetabólica

 Disminuye la respuesta inflamatoria

 Protege las mucosas y disminuye la incidencia de sangrado digestivo


alto

Se debe ser extremadamente cauto en la administración de nutrición enteral


en pacientes en íleo (El íleo es la ausencia temporal de los movimientos
normales de contracción de la pared intestinal) con inestabilidad
hemodinámica severa y bajo flujo visceral.

Acceso enteral: se debe tener en cuenta una serie de factores

18
 Duración aproximada dela nutrición.

 Riesgo de aspiración.

 Comodidad del paciente.

 Patologías del tubo gastrointestinal

Vías de acción enteral

 Por sonda fina se utilizan

 Nasogástrica

 Naso duodenal

 Nasoyeyunal

 Oro gástrica

-Sondas de doble lumen.


Aspiración gástrica, alimentación yeyunal
-Osteomas: Gastrostomia e yeyunostomia
1) Percutáneos: a) Endoscópicos
b) Radioscópicos
c) Laparoscópicos
2) Quirúrgicos:

Condiciones que anticipan el fracaso de la alimentación intragastrica


*Gastroparesia, íleo-gástrico
*Cirugía abdominal reciente
*Reflujo gastroesofágico
*Pancreatitis
*Aspiración
*Íleo

Complicaciones de la nutrición enteral:

19
 Mecánicas.
Pulmonares.
Gastrointestinales.
Metabólicas.
Infecciosas.
Psicológicas.
 Mecánicas: Problema por la sonda. Relacionadas con su colocación
Lesión de vía aérea superior e inferior.
Lesión tracto gastrointestinal.
Posición anómala; Faringe, Laringe, Esófago, Pleura.

Relacionadas con la permanencia de la sonda.


 Lesiones por decúbito (Erosión y necrosis del ala de la nariz y absceso
del septum nasal)
Sinusitis.
Otitis.
Esofagitis, ulceras esofágicas, estenosis.
Perforación de la sonda.
Obstrucción de la sonda.
Acodamiento.

Pulmones; la complicaciones mayor es la aspiración del alimento


Factores de riesgo; - Ausencia de reflejo de tos, Vómitos, incorrecta
ubicación de la sonda, Retardo del vaciado gástrico, reflujo
gastroesofágico, Paciente en posición inadecuada
 Gastrointestinales
complicaciones;

Diarrea; Las medidas que se toman no siempre son las más adecuadas y
pueden comprometer los resultados y la continuidad del soporte nutricional.
Ante la diarrea, lo más frecuente es encontrar que se ha suspendido el
alimento, la mayoría de las veces, de manera inadecuada.
Causas:

20
medicación, depravación opiáceos, insuficiencia pancreática, atrofia
intestinal por ayuno prolongado, aumento de la motilidad intestinal,
disbacteriosis, enfermedad inflamatoria intestinal, fallo intestinal, intestino
corto, hipoalbuminemia.
Constipación: se refiere a una disminución significativa en la frecuencia de
las deposiciones o a la dificultad en la evacuación de materia fecal. Puede ser
grave
Causas: inactividad, dieta insuficiente, hidratación insuficiente, fibras
insuficientes, enfermedad de base diabetes, obstrucción, medicamentos
(opiáceos, anti colinérgicos)
Náuseas y Vómitos:
Causas: infusión rápida, retardo del vaciado gástrico, reflujo gastroesofágico,
mala posición del paciente, esofagitis, medicación, ansiedad, intolerancia de
la lactosa, exceso de grasas, olor o sabor desagradable.

NUTRICION PARENTERAL: se administra por vía endovenosa. Para su infusión


se utiliza una vena central o una vena periférica.

Las indicaciones de NP:

 Requerir apoyo nutricional con la imposibilidad de utilizar el tubo


digestivo.

 Necesidad de mantener en reposo al tubo digestivo..

Las contraindicaciones de NP:

 Mantener la capacidad de recibir y absorber adecuadamente


alimentos necesarios por vía oral o por sonda gástrica o entérica.

 Inestabilidad hemodinámica.

 Metas no definidas de la terapia-

 Prolongación de la vida en situación de enfermedad terminal

21
Nutrición Parenteral Central (NPC):

La NPC es la seleccionada cuando la necesidad de apoyo nutricional se


extiende a más de diez días y no puede ser utilizada la vía digestiva. Puede
aportar la cantidad de calorías necesarias, dado que no hay limitación con la
osmolaridad de las infusiones (la osmolaridad puede ser mayor a 700
mOsm/L.). Por ello, por una vía central se pueden aportar altas
concentraciones de glucosa y de aminoácidos (mayores al 10% y al 5%
respectivamente). Cuando además de los glúcidos y de los aminoácidos, los
lípidos también Cuando además de los glúcidos y de los aminoácidos, los
lípidos también aportan energía, este tipo de NPC es denominada Nutrición
Parenteral Total (NPT). La NPT cubre todos los requerimientos de vitaminas y
de micronutrientes.

Accesos centrales.

Un acceso venoso central es aquel que sitúa el extremo distal del catéter en
la vena cava superior, vaso de gran diámetro y flujo. Existen catéteres de
poliuretano o de silicona, Si bien se puede llegar a la vena central desde un
acceso periférico, desde las venas basílica o cefálica, los sitios de entrada
ideales son la yugular o la subclavia.

Los accesos centrales pueden ser:

 No tunelizados, los más comúnmente utilizados

 Tunelizados, utilizados en NPT a largo plazo, duran de semanas a


meses y se utilizan catéteres especiales como Broviac o Hickman

 Catéteres implantables de siliconas en cuyo extremo se encuentra un


reservorio de titanio colocado en el tejido celular subcutáneo.

Nutrientes:

La NPT cumple con la finalidad de brindar energía, nitrógeno, minerales (elec-


trolitos, oligoelementos) y vitaminas necesarios en el organismo.

- Fuentes energéticas
22
Hidratos de carbono

Dextrosa o glucosa anhidra provee 3,4 calorías por gramo, puede ser
utilizada como única fuente energética, aunque no es conveniente. El aporte
de este nutriente no debería exceder la cantidad de 5 mg/kilo de
peso/minuto, en general se utilizan sólo 2/3/ de esta cantidad. El contenido
de glucosa está vinculado estrechamente con la osmolaridad de la NPT

Lípidos: El agregado de lípidos como fuente energética es muy importante.


Tiene densidad calórica de 9 calorías por gramo y disminuye las necesidades
calóricas provenientes de la glucosa y la hiperglucemia resultantes de su
aporte excesivo. Además, en NPT es la única fuente de ácidos grasos
esenciales. Los lípidos endovenosos provienen de los aceites de soja y
cártamo, que poseen en su composición gran cantidad de ácido grasos
(linoleico).
Hace un tiempo se han agregado a estos lípidos otros, el más difundido es el
aceite de coco, se utiliza en mezclas al 50%con aceite de soja con múltiples
ventajas.
Fuentes de nitrógeno: el aporte de soluciones de aminoácidos es la forma de
incorporar nitrógeno. Aportan 4 calorías por gramo. Sin embargo, en NPC son
considerados como fuente proteica o de nitrógeno. Las soluciones
disponibles tienen diferentes concentraciones que varían del 5 al 12%. Son
mezclas de aminoácidos cristalinos que no aportan glutamina por ser
inestables en la solución, por esta razón, habrá que adicionarla en forma de
dipéptido de glutamina.

Electrolitos: Aportan los electrolitos como sodio, potasio, cloruros, calcio,


magnesio y fosfato. Las cantidades necesarias dependen del estado
metabólico y de los balances de líquidos y electrolitos.

Elementos traza u oligoelementos: es necesaria la inclusión de zinc, cobre,


cromo y manganeso en forma diaria. Los requerimientos están supeditados al
tipo de patología. En la NPT prolongada se debe adicionar hierro y selenio.
Los suplementos de zinc deben ser incrementados en el paciente con diarrea

23
o con un incremento de perdidas intestinales a partir de una fistula o de un
estoma.

Vitaminas: El comité de Expertos en Nutrición de la Asociación Médica


Americana (AMA) publicó en 1979 los lineamientos para la formulación de
preparados vitamínicos para uso parenteral. Fue aprobado por Food and
Drug Administration (FDA).
Tipos de soluciones: S e recomiendan las mezclas realizadas en farmacias
reconocidas por cumplir con los requisitos vigente. Se preparan bolsas que
pueden ser:
Mezclas 2 en 1: Aminoácidos y glucosa en una misma bolsa con las vitaminas
y minerales. Mezclas 3 en 1: Todos los componentes se encuentran en la
misma bolsa: incluye los aminoácidos, la dextrosa, los lípidos, las vitaminas,
los minerales y elementos traza u oligoelementos.
El farmacéutico la prepara de acuerdo con la indicación del médico. La
industria provee bolsas con fórmulas estándares y rígidas que están listas
para mezclar en el momento de su utilización. Cualquiera de estas bolsas son
conectadas al paciente una vez por día.

24
Complicaciones relacionadas al catéter: relacionadas con el catéter,
complicaciones infecciosas, complicaciones metabólicas, exceso de aporte de
nutrientes.
- Catéter central: inserción de catéter; neumotórax, hemotórax, lesión
arterial, localización inadecuada del catéter.
- Mecánicas o por permanencia del catéter; Trombosis venosa con i sin
tromboflebitis.
- Oclusión del catéter.

-Las complicaciones infecciosas son las más comunes y las más serias en el
paciente con NP.
Pueden estar: Relacionadas con el huésped
Desnutridos graves
Diabetes
Estados de inmunosupresión
Relacionadas solución de NPT

- Complicaciones metabólicas:
Hiper/hipoglucemia.
Síndrome hiperosmolar no cetósico.
Acidosis hiperclorémica.
Aumento de la urea.
Déficit de electrolitos(Ca, Mg, P, K)
Déficit de oligoelementos(Zn, Cr, Se, etc.)
Déficit de vitaminas.
Déficit de ácidos grasos esenciales
Hipovolemia y trastornos del agua y electrolitos.
Enfermedad metabólica ósea
-Debidas exceso de aporte de nutrientes pueden tener efectos tóxicos. La
sobrealimentación es más frecuente de ver en pacientes con nutrición
parenteral, ya que en el caso de la nutrición enteral el aporte está limitado
por la tolerancia digestiva.

25
Síndrome urémico hemolítico

El síndrome urémico hemolítico por E coli productora de la toxina tipo Shiga


o verotoxina (STEC-HUS, por sus siglas en inglés) es un trastorno que ocurre
generalmente cuando una infección en el aparato digestivo produce
sustancias tóxicas. Estas sustancias tóxicas destruyen los glóbulos rojos,
causando lesión a los riñones.

Causas

El síndrome urémico hemolítico (SUH) a menudo ocurre después de una


infección gastrointestinal con la bacteria E colí (Escherichia coli O157:H7). Sin
embargo, la afección también se ha asociado con otras infecciones
gastrointestinales, como shigella y salmonella. También ha sido
relacionada con infecciones que no son gastrointestinales.

El SUH es más frecuente en niños. Es la causa más común de insuficiencia


renal aguda en niños. Varios brotes epidémicos grandes estuvieron
relacionados con carne para hamburguesas mal cocida y contaminada con E
coli.

E. coli puede ser transmitida a través de:

 Contacto directo de una persona a otra

 Consumir alimentos crudos, como productos derivados de la leche o


res

El STEC-HUS no ha de confundirse con un SUH atípico que no está


relacionado con infección. Es similar a otra enfermedad llamada púrpura
trombocitopénica trombótica (PTT).

Síntomas

El STEC-HUS a menudo comienza con vómitos y diarrea, los cuales pueden


tener sangre. Al cabo de una semana, la persona puede tornarse débil e
irritable. Las personas con esta afección pueden orinar menos de lo normal.
La producción de orina puede casi suspenderse.
26
La destrucción de los glóbulos rojos lleva a síntomas de anemia.

Síntomas iniciales:

 Sangre en las heces

 Irritabilidad

 Fiebre

 Letargo

 Vómitos y diarrea

 Debilidad

Síntomas tardíos:

 Hematomas

 Disminución del estado de conciencia

 Disminución del gasto urinario

 Ausencia del gasto urinario

 Palidez

 Convulsiones (pocas veces)

 Erupción cutánea que luce como pequeños puntos rojos (petequias)

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Éste puede


mostrar:

 Agrandamiento del hígado o del bazo

 Cambios en el sistema nervioso

Los exámenes de laboratorio mostrarán signos de anemia


hemolítica e insuficiencia renal aguda. Las pruebas pueden incluir:
27
 Exámenes de la coagulación de la sangre (TP y el TPT)

 Grupo de pruebas metabólicas completas que puede mostrar aumento


en los niveles de BUN y creatinina

 Un conteo sanguíneo completo (CSC) puede mostrar aumento en el


conteo de glóbulos blancos y disminución en el conteo de glóbulos
rojos

 El conteo de plaquetas generalmente está reducido

 Análisis de la orina que puede revelar sangre y proteína en la orina

 Un examen de proteinuria puede mostrar la cantidad de proteínas en


la orina

Otros exámenes:

 Coprocultivo que puede ser positivo para un cierto tipo de la bacteria E


coli u otras bacterias

 Colonoscopia

 Biopsia renal (en pocos casos)

Tratamiento

El tratamiento puede involucrar:

 Diálisis

 Medicamentos como los corticosteroides

 Control de líquidos y de electrolitos

 Transfusiones de concentrado de eritrocitos y plaquetas

28
Expectativas (pronóstico)

Ésta es una enfermedad seria tanto en niños como en adultos y puede causar
la muerte. Con el tratamiento apropiado, más de la mitad de las personas se
recuperará. El pronóstico es mejor en los niños que en los adultos.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

 Problemas con la coagulación de la sangre

 Anemia hemolítica

 Insuficiencia renal

 Presión arterial alta, la cual provoca crisis epilépticas, irritabilidad y


otros problemas del sistema nervioso

 Muy pocas plaquetas (trombocitopenia)

 Uremia

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame a su proveedor si presenta síntomas del SUH. Los síntomas de


emergencia incluyen

 Presencia de sangre en las heces

 Ausencia de orina

 Disminución de la lucidez mental (nivel de conciencia)

Consulte con su proveedor si ya ha tenido un episodio de SUH y su volumen


urinario ha disminuido, o se presentan otros síntomas nuevos.

Prevención

Se puede prevenir la causa conocida de esta enfermedad, la bacteria E coli,


cociendo bien las carnes de hamburguesas y otras carnes. También debe

29
evitar el contacto con el agua sucia y seguir la técnica recomendada para
lavarse las manos.

Nutrición en niños

La alimentación es un factor básico en el correcto desarrollo de los niños, e


inculcarles unos hábitos alimenticios adecuados desde la infancia ayuda a
prevenir enfermedades como la obesidad o la diabetes.

La educación nutricional y la adquisición de hábitos alimentarios son parte de


la cultura alimentaria que una persona adquiere a lo largo de su vida. Una
labor imprescindible y muy importante de los padres y los educadores, que
deben intentar conseguir aportar esos conocimientos a los niños a medida
que vayan creciendo.

Importancia de la alimentación en la infancia

La alimentación es uno de los factores más importantes que interviene


directamente en el correcto crecimiento y desarrollo tanto físico como
mental de los niños. Si desde la infancia se les inculcan unos buenos hábitos
alimentarios, en casa y en el colegio, estos favorecerán una vida más
saludable en la edad adulta.

Mantener una dieta variada y saludable contribuirá a prevenir problemas de


salud a corto y largo plazo, como obesidad, trastornos cardiovasculares,
la diabetes y algunos tipos de cáncer. Además, un niño mal alimentado
puede presentar desnutrición, anemia, obesidad, problemas de aprendizaje y
de conducta.

Inculcar buenos hábitos alimentarios en los niños previene el sobrepeso y la


obesidad, la desnutrición crónica, el retardo del crecimiento, la anemia por
déficit de hierro y las caries dentales. Además, un niño bien alimentado tiene
mayor energía para el aprendizaje y para desarrollar una actividad física
adecuada.

30
Por ello, es importante enseñarles cuál es la base de una dieta equilibrada y
esto se puede llevar a cabo de manera divertida y dinámica para que los más
pequeños se diviertan comiendo sano. Además de prepararles almuerzos y
meriendas equilibradas ricas en frutas, una buena manera de hacerlo es
preparando comidas saludables juntos y haciéndoles partícipes en la cocina,
se lo pasarán genial y aprenderán cómo comer sano.

Tipos de alimentos importantes en la dieta del niño.

Estos son algunos de los alimentos básicos que no pueden faltar en la


correcta alimentación diaria de un niño:

Frutas

La fruta entera es una fuente importante de vitaminas (Vitamina C y


carotenos), minerales(potasio y selenio) y fibra, además de agua y azúcares.
Teniendo en cuenta el valor nutritivo y su papel protector para la salud,
deberíamos de consumir tres o más piezas al día, preferentemente frescas.

Verduras y hortalizas

Disponemos de una gran variedad de este alimento que nos ofrece nuestro
entorno mediterráneo. Son una fuente importante
de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Se recomienda consumirlos
diariamente, y como mejor se aprovechan los nutrientes es en crudo, solas o
en ensalada.

Leche y derivados

Los lácteos como la leche, yogur fresco, quesos, etcétera. Una fuente
importante de proteínas, lactosa, vitaminas (A, D, B2 y B12) y principalmente
son una fuente importante de calcio. Deberíamos de consumir 2-4 raciones
de lácteos al día, en función de nuestra edad y situación fisiológica.

Carne y embutidos

La carne contienen una gran cantidad de nutrientes necesarios como


las proteínas, vitamina
31
B12 y minerales como hierro, potasio, fósforo y cinc. Es importante retirar las
grasas visibles del alimento, ya que son del tipo saturadas. El embutido debe
de consumirse ocasionalmente porque dispone de multitud de grasas
saturadas y alto contenido de colesterol

Pescados y mariscos

Son una fuente importante de proteínas, vitamina D y yodo, y muy ricos


en ácidos grasos Omega 3, destacando los azules (sardina, arenque, salmón,
boquerón, caballa, etcétera). Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para
el organismo, y su aporte llega a través de la dieta porque nuestro organismo
por sí solo no los sintetiza.

Es muy importante el consumo de este alimento en etapas de crecimiento,


como edad infantil, embarazadas y lactantes. Se recomienda ingerir de tres a
cuatro veces a la semana.

Huevos

Alimento de gran interés nutricional, cuya ingesta recomendada es de 3-4


huevos a la semana. Son una fuente de proteínas de calidad elevada,
vitaminas (A, D, y B12) y minerales como fósforo y selenio. Su consumo es
fundamental en etapas de crecimiento, lactancia y embarazo.

Legumbres

Nos aportan proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y minerales. Tenemos


las alubias, los guisantes, las habas, lentejas o garbanzos. Se recomiendan al
menos 2-4 raciones por semana.

Cereales

Destacan el pan, pastas, arroz, cereales. Debe convertirse en la base de


nuestra alimentación. Como consumo recomendado es 4-6 raciones diarias.
Son una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales.

Frutos secos

32
La principal característica es que tienen un alto contenido energético y su
importante aporte de ácidos grasos insaturados y fibra, además
de proteínas y lípidos de origen vegetal. Ayudan a controlar los niveles de
colesterol y triglicéridos y son una fuente de vitaminas, con efectos
antioxidantes.

Aceite de oliva

Es recomendable el consumo de aceite de oliva virgen, tanto para cocinar


como para el aliño.

La ingesta de grasas es imprescindible para el correcto funcionamiento de


nuestro organismo, siempre que ingiramos las cantidades adecuadas. Las
grasas insaturadas procedentes del aceite de oliva virgen, pueden actuar de
forma eficaz, reduciendo los niveles de colesterol y triglicéridos, previniendo
así posibles enfermedades cardiovasculares.

Agua

Esencial para la vida. Recomendación de 2 litros diarios.

La alimentación saludable

Para prevenir la obesidad infantil es necesario que el niño conozca los


alimentos que come y esté familiarizado con los hábitos alimentarios. En
nuestro país, sin embargo, los niños comen cada vez menos fruta, verdura y
patatas, y más comida preparada, bollería industrial, grasas…, lo que hace
que se disparen los datos de obesidad.

Una manera para frenarlo es dando a los niños almuerzos para el colegio y
meriendas saludables, que incluyan opciones con fruta. Se les puede hacer
participar en la cocina para que manipule los alimentos frescos y comience a
forjar un hábito de vida saludable. También se les debe informar de los
riesgos de una comida insana y la obesidad que conlleva.

33
Además, según ha afirmado el MSSSI, el 7% de los niños no desayuna nada, lo
que aumenta el riesgo de obesidad. Si a esto se le suma el sedentarismo y un
sueño deficiente, es lógico que estas cifras sean tan llamativas.

Práctica diaria de ejercicio físico

Una vida físicamente activa repercute positivamente tanto a nivel físico,


como psicológico. Los niños dedican cada vez menos tiempo libre a realizar
ejercicio físico y más a ver la televisión o a jugar con el ordenador o la
consola. Hay que procurar reducir el tiempo que pasan delante de la
televisión, ya que les lleva al sedentarismo y a consumir comida sin control.

Al parecer el 37% de los niños que tienen un televisor en la habitación son


obesos, un porcentaje que se sitúa en el 29% de los que dedican dos o más
horas al ocio pasivo con las consolas. Por ello es bueno realizar controles a
edades tempranas, para que aprendan buenos hábitos y los sigan durante la
edad adulta.

34
Obesidad

¿Qué es la obesidad?

La obesidad se define como un aumento de composición de grasa corporal.


Este aumento se traduce en un incremento del peso y aunque no todo
incremento del peso corporal es debido a un aumento del tejido adiposo, en
la práctica médica el concepto de obesidad está relacionado con el peso
corporal. La obesidad debe ser entendida como una enfermedad crónica, de
forma semejante que lo es la diabetes mellitus o la hipertensión arterial.

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele


iniciarse en la infancia y adolescencia, y que tiene su origen en una
interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o
conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto
energético.

La obesidad es la enfermedad metabólica más prevalente del mundo


occidental y es fuente de una gran morbimortalidad y costes.

El incremento del riesgo de mortalidad en relación a la obesidad está, en


parte, asociado a las alteraciones que constituyen el denominado síndrome
metabólico.

Los efectos económicos de la obesidad son muy importantes. El coste


económico atribuido a la obesidad incluye el coste directo (atención a las
enfermedades relacionadas con la obesidad) y el indirecto (por pérdida de
productividad laboral).

Epidemiología

Según la OMS, en la actualidad 1200 millones de personas tienen problemas


de sobrepeso/obesidad y, aproximadamente el mismo número de personas
sufre desnutrición. De continuar este proceso de sobrecarga ponderal con la
tendencia actual, en el año 2040 la totalidad de la población europea tendría
sobrepeso. En España la Encuesta Nacional de Salud (ENS, 2013) refleja que
un 27,8% de la población española que tiene entre 2 y 17 años, padece
35
obesidad y sobrepeso, y se manifiesta de forma similar en ambos sexos. En la
población adulta, la obesidad afecta ya al 17% de la población de 18 y más
años (18% de los varones y 16% de las mujeres). Desde la primera Encuesta
Nacional de Salud en 1987, la obesidad sigue una línea ascendente en ambos
sexos, más marcada en hombres que en mujeres.

Los factores educativos, sociales y económicos también están impactando de


manera diferente en las cifras españolas: así la obesidad crece según se
desciende en la escala social, y el nivel educativo es menor.

 Grados de obesidad

 Según el Indice de Masa Corporal

 I.M.C.

 18,5-24,9 Kg/m2 Normopeso

 25-26,9 Kg/m2 Sobrepeso grado I

 27-29,9 Kg/m2 Sobrepeso grado II

 30-34,9 Kg/m2 Obesidad tipo I

 35-39,9 Kg/m2 Obesidad tipo II

 40-49,9 Kg/m2 Obesidad tipo III o mórbida

 50 Kg/m2 Obesidad tipo IV o extrema

 ¿Cuál es la relación entre la obesidad y el cáncer?

Los pacientes obesos tienen un mayor riesgo de padecer ciertas neoplasias,


especialmente de tumores hormonodependientes. En mujeres obesas es más
frecuente el cáncer de endometrio, el de mama y el de vesícula biliar. En los
hombres el cáncer de próstata, y en ambos sexos el de colon y recto.

36
Tratamiento de la obesidad

Las principales herramientas terapéuticas de las que se dispone para luchar


contra la obesidad son el tratamiento dietético, base irrenunciable de la
terapia, la educación y modificación de la conducta, el incremento de la
actividad física, la lucha contra el sedentarismo y la escasísima terapia
farmacológica disponible.

El incremento de la prevalencia de la obesidad en los países occidentales no


ha sido paralelo al desarrollo de nuevos fármacos eficaces y seguros a largo
plazo para el tratamiento del exceso de peso más allá de los cambios en el
estilo de vida. Muchos de los fármacos que se han utilizado para el
tratamiento de la obesidad fueron retirados por efectos secundarios
indeseables para la salud a largo plazo. En Europa está comercializado el
orlistat, como único fármaco para el tratamiento de la obesidad. En Estados
Unidos para tratamiento a corto plazo están disponibles el dietilpropion y
fentermina. Recientemente la FDA aprobó la lorcaserina y la combinación de
fentermina y topiramato.

Tratamiento quirúrgico

Los criterios para cirugía bariátrica son: edad 18-65 años; IMC  40 Kg/m2 ó
IMC 35 kg/m2con comorbilidades mayores asociadas mejorables tras la
pérdida ponderal; fracasos continuados a tratamientos convencionales
supervisados; ausencia de trastornos endocrinos causantes de la obesidad y
estabilidad psicológica y capacidad para comprender, comprometerse y
adherirse a los cambios que supone la cirugía bariátrica.

Las diferentes opciones quirúrgicas pueden clasificarse en las categorías


siguientes:

-procedimientos restrictivos

-procedimientos malabsortivos

-procedimientos mixtos, restrictivos y malabsortivos..

37
Los diferentes procedimientos pueden realizarse tanto por vía abierta
(laparotomía), como por vía laparoscópica.

Entre los procedimientos restrictivos cuyo objetivo es inducir una sensación


de saciedad temprana, con un consumo limitado de alimentos, sin alterar la
fisiología digestiva están: la banda gástrica ajustable laparóscopica, la
gastroplastia vertical en banda o anillada, la gastrectomía tubular o tubo
gástrico.

Entre los procedimientos malabsortivos están la derivación yeyunoilelal y


otras formas de bypass intestinal. Estas técnicas se han ido abandonando
debido a una tasa inaceptable de complicaciones.

Los procedimientos mixtos asocian una derivación gastrointestinal al


componente restrictivo gástrico con el objeto de modificar la fisiología del
proceso digestivo y disminuir parcialmente la absorción de nutrientes. Entre
estos procedimientos están: la derivación gástrica o by pass gástrico en “Y”
de Roux (preferentemente restrictiva y parcialmente malabsortiva) y la
derivación biliopancreática (parcialmente restrictiva y preferentemente
malabsortiva) que incluye la DBP de Scopinaro y sus variantes y la DBP de
Larrad.

Causas de la obesidad

La obesidad en sí misma es un factor de riesgo para la salud de la población,


que influye en el desarrollo y en la progresión de diversas enfermedades
contribuyendo a reducir la esperanza de vida en los individuos obesos, que
empeora su calidad de vida, que limita en gran medida su actividad y que
provoca además problemas de autoestima, movilidad, relación social, laboral
y sexual. Tres factores influyen directamente en este proceso: el grado de
obesidad, el tiempo de evolución de la misma, y la edad de los individuos
obesos.

Existe una relación directa entre el IMC y el riesgo de morbimortalidad de los


obesos, que deriva de las patologías asociadas y llega a convertir la obesidad
en una enfermedad en sí misma y de ahí el término “obesidad mórbida”.
38
¿Qué enfermedades están asociadas?

La obesidad se asocia a un gran número de enfermedades, favoreciendo su


aparición, facilitando su progresión y empeorando su pronóstico, este hecho
es especialmente importante en la obesidad mórbida.

Alteraciones cardiovasculares

Dislipemias: La hipertrigliceridemia y la hipercolesterolemia, especialmente a


expensas de la fracción LDL son comunes en pacientes con obesidad
mórbida. La causa de aparición de dislipemias en los pacientes con obesidad
mórbida es mixta y debida a múltiples factores. En los pacientes no tratados
las dislipemias favorecen los depósitos vasculares endoluminales de
ateromas y la aparición de cardiopatía isquémica y de hipertensión arterial.

Cardiopatía isquémica. Se ve favorecida por la presencia crónica de


hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia de larga evolución, así como la
frecuente asociación de obesidad con la diabetes mellitus tipo 2 y el
síndrome de hipercoagulabilidad de la sangre.

Hipertensión arterial

Estasis venosa con hipercoagulabilidad

Alteraciones endocrinas

Diabetes tipo 2. Un 90% de los pacientes diabéticos son obesos. El índice de


resolución completa de la DM2 tras cirugía bariátrica es alto y depende en
parte de la técnica quirúrgica utilizada.

Hipotiroidismo subclínico

Dismenorrea, alteración de la fertilidad y ovarios poliquísticos en mujeres.

Síndrome metabólico

 Alteraciones digestivas

 Esteatosis hepática, esteatohepatitis y cirrosis hepática

39
 Colelitiasis y colecistitis aguda

 Reflujo gastroesofágico

 Alteraciones de la calidad de vida

 Procesos degenerativos osteoarticulares por sobrecarga

 Gota, por hiperuricemia mantenida y depósitos de ácido urico

 Incontinencia urinaria, por hiperpresión abdominal e hipotonía del


suelo pélvico

 Ulceras varicosas

 Alteraciones psicológicas, especialmente síndromes depresivos

Diagnóstico de la obesidad

El grado de obesidad se establece con relación al índice de masa corporal


(IMC) o índice de Quetelet, se mide en kg/m2. Se obtiene al dividir el peso del
individuo en kilogramos entre el cuadrado de su atura en metros, ya que
numerosos estudios han demostrado su correlación con la grasa corporal
total.

En la obesidad el exceso de tejido adiposo puede distribuirse por todo el


cuerpo o puede concentrarse especialmente en determinadas regiones
corporales, así hablamos de obesidad central y de obesidad periférica.
Cuando el exceso de grasa se acumula de forma preferente en la cavidad
abdominal, hablamos de de obesidad abdominal o central. La forma más
exacta de cuantificar la grasa visceral es la medición de la grasa
intraabdominal mediante tomografía computarizada o resonancia magnética
abdominal a nivel de cuarta vértebra lumbar; una segunda forma sería
mediante la ecografía abdominal. En la práctica habitual, la definición de
obesidad central se basa en el perímetro de la cintura o en el cociente entre
el perímetro de la cintura y el perímetro de la cadera. La Federación
Internacional de Diabetes (FID) en 2005, para definir la obesidad central
propone distintos puntos de corte en función de la etnia de los sujetos, que
40
es para los europeos  80 cm en la mujer y  94 cm en el varón. La obesidad
central tiene más trascendencia clínica que la obesidad periférica ya que el
tejido adiposo intraabdominal es metabólicamente más activo que el
periférico. La obesidad central es un componente esencial del síndrome
metabólico y un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes mellitus
tipo 2 y de la enfermedad cardiovascular.

Prevenir la obesidad

En el año 2005 se puso en marcha en España la Estrategia NAOS (Estrategia


para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) desde el
Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Española de
Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), con objeto de sensibilizar a la
población del problema que la obesidad representa para la salud, y de
impulsar todas las iniciativas que contribuyan a lograr que los ciudadanos,
y específicamente los niños y los jóvenes, adopten hábitos de vida
saludables, principalmente a través de una alimentación saludable y de la
práctica regular de actividad física.

41
Alimentación para personas con cáncer

El cáncer es una enfermedad cada vez más común entre la sociedad y puede
afectar a personas de todas las edades. Su tratamiento es muy diverso en
función del tipo de cáncer que se padece, pudiéndose a veces ser operado
y/o siendo necesaria la administración de quimioterapia y/o de radioterapia.
La mayoría de las personas con cáncer acostumbran a perder peso por dos
razones: en primer lugar porque el propio tumor consume mucha energía y,
en segundo lugar, secundariamente a los tratamientos que suelen producir
falta de apetito, náuseas e incluso vómitos. Entre un 40 y un 80% de los
enfermos sufren algún tipo de desnutrición que empeora el pronóstico de la
enfermedad. La guía de un dietista – nutricionista en estos casos resulta
imprescindible para acompañar a la persona durante todo el proceso,
procurando que se mantenga lo más fuerte y bien nutrida posible para ganar
esta lucha.

Incidencia de cáncer y factores de riesgo

En España un 25% de las mujeres (1 de cada 4 mujeres) y más de un 30% de


los hombres (1 de cada 3 hombres) padecerá un cáncer a lo largo de su vida.
Esto va en aumento pero, paralelamente, se están reduciendo los casos de
mortalidad por cáncer gracias a los avances que se producen en los
tratamientos médicos.

El cáncer se origina por el junto de muchos factores: predisposición genética,


hábitos tóxicos (alcohol, tabaco), contaminación ambiental, una mala
alimentación, problemas de sobrepeso y obesidad, factores hormonales,
infecciones víricas, edad, sexo, etc.

Hacer una buena prevención consiste en cuidar los aspectos que sean
modificables, como la alimentación y los hábitos de vida. Desde la infancia se
debe procurar comer de manera sana, variada y equilibrada, realizar ejercicio
físico con regularidad y evitar tóxicos como el tabaco y el alcohol.

Se deben realizar chequeos médicos en función de lo estipulado para cada


edad y sexo de la persona. De esta manera se pueden realizar diagnósticos de
42
manera precoz (cuando se inicia la enfermedad) y actuar con mayor rapidez y
eficacia.

Alimentación en situaciones de cáncer

La alimentación en los casos de cáncer deber ser individualizada en función


de cada persona, intentando respetar al máximo sus costumbres y
preferencias. Siempre se recomendaran suplementos naturales que
acompañen las pautas dietéticas, ya que en estos casos los requerimientos
de nutrientes se encuentran aumentados y solamente con la alimentación es
muy difícil llegar a cubrirlos. Entre lo más destacado se encuentran:

 Ácidos grasos cardiosaludables, como el omega-3, que tienen


un efecto antiinflamatorio natural y procuran un buen funcionamiento
del sistema nervioso central.

 Nutrientes potenciadores de la inmunidad, como las proteínas,


minerales como el Zinc y el Selenio, y vitaminas como la A, la C y la E.

A parte de la suplementarían es importante hacer una dieta rica en proteínas


y calcio. Por esta razón los lácteos o las bebidas vegetales, como la de soja
enriquecida en calcio, son opciones muy buenas para el consumo diario.

Localización
de la
Efectos que puede causar Recomendación
extirpación
del tumor

Cabeza y Problemas de masticación y Será necesario trabajar y adaptar en las texturas


cuello deglución. Sequedad de de la comida.

43
boca.

Saciedad precoz y acidez. La dieta se tendrá que adaptar a esta situación


Déficit de vitamina B12, para solucionar el reflujo y procurar una correcta
Estómago
vitamina D, hierro y calcio. nutrición de la persona.
Intolerancia a la leche.

Diarrea, alteraciones Con la dieta se puede tratar la diarrea y procurar


hidroelectrolíticas, aportar un mayor aporte de los nutrientes que se
Intestino malabsorción de nutrientes, absorben en menor cantidad.
delgado intolerancia a la lactosa.
Problemas con la asimilación
de vitaminas y minerales.

Diarrea, alteraciones Es importante procurar una correcta hidratación


hidroelectrolíticas y con aporte de nutrientes.
Colon y
malabsorción de vitamina
recto
B12, magnesio, calcio, sodio y
potasio.

Malabsorción de grasas, Dieta muy baja en grasas y alta en nutrientes con


vitaminas y algunos un aporte de azúcar gradual y controlado.
Páncreas
minerales, aumento de los
niveles de azúcar en sangre.

Aumento de los niveles de Dieta baja en grasa y con un aporte controlado de


azúcar, colesterol y azúcar.
Hígado triglicéridos en sangre.
Déficit de vitaminas y
algunos minerales.

Malabsorción de grasas, Dieta controlada en grasa, buena hidratación y


Vesícula
alteraciones

44
biliar hidroelectrolíticas y déficit aporte extra de vitaminas.
de vitaminas.

Mantener un buen estado físico y nutricional es complicado pero posible si


hay una buena actuación por parte de todos los profesionales implicados.
Cuanto mejor alimentada esté la persona más probabilidades tendrá superar
la enfermedad satisfactoriamente.

Consecuencias sobre el estado nutricional cuando hay cirugía

Según la localización del tumor puede haber distintos efectos sobre la


nutrición y el estado físico de la persona.

Alimentación y Quimioterapia

El principal problema de la quimioterapia son los efectos secundarios. Los


más habituales que interfieren en la alimentación de una manera directa son:
molestias ante los olores, cambio en el sabor de los alimentos, inapetencia,
diarrea, estreñimiento, náuseas y vómitos.

El ginseng, tanto en infusiones como para cocinar, ayuda a menguar las


náuseas. Pero no se debe tomar si se padece gastritis, que es muy común en
las personas con cáncer.

Alimentos recomendados durante el tratamiento con quimioterapia

 Pescado blanco y marisco: merluza, rape, bacalao, colas de gamba y


langostino, etc.

 Jamón serrano: quitando muy bien toda la grasa visible.

 Clara de huevo: evitar la yema y cocinar muy bien la clara.

 Patata cocida, arroz, pasta, pan tostado y cereales de desayuno.

 Aceite de oliva: comprar el de baja acidez (0,2º).

45
 Frutas dulces al horno o en compota: pera, manzana, membrillo.

 Verduras suaves: judía tierna, zanahoria, calabacín, calabaza.

 Licuados de hortalizas y fruta: zanahoria y papaya o manzana.

 Lácteos desnatados: sobretodo yogur desnatado y quesitos


desnatados.

 Infusiones: tila, maría luisa y melisa.

Alimentos a evitar durante el tratamiento con quimioterapia

 Carnes rojas: ternera, cerdo, cordero, embutidos y patés.

 Pescado azul: atún, salmón, bonito, etc.

 Legumbres: garbanzos, lentejas, judías.

 Grasas: mantequilla, margarina, nata, lácteos enteros.

 Frutas ácidas y cítricos: naranja, mandarina, kiwi, limón, fresón.

 Col, coliflor, brócoli, alcachofa, tomate.

 Infusiones: té, menta, camomila.

 Café y alcohol.

Las preparaciones y cocciones de los alimentos también son muy


importantes. Se recomienda: vapor, microondas, hervidos y horno. Hay que
evitar: fritos, alimentos crudos o cocidos parcialmente y planchas. El soporte
de los otros miembros del hogar es muy importante, ya que deben ser los
que cocinen. Para menguar el olor de los alimentos se recomienda no
servirlos muy calientes, mejor tibios o fríos.

Además la quimioterapia produce una alta toxicidad dentro del organismo


que una buena hidratación puede ayudar a disminuir. Para ello
recomendamos beber abundante agua, tomar licuados, infusiones, zumos de
manzana y caldos de verduras.

46
Alimentación y Radioterapia

Los efectos de la radioterapia sobre el organismo son muy diversos en


función de la zona irradiada. Si la zona está situada en el tracto
gastrointestinal o cerca de él es frecuente que haya más consecuencias
negativas que impidan una correcta nutrición de la persona.

La sequedad de la boca o de las mucosas internas y la inflamación puede


mejorar tomando:

 Alimentos fríos i helados.

 Texturas blandas y trituradas.

 Alimentos ricos en carotenos: zanahoria, calabaza, mango.

 Aceite de oliva crudo.

 Suplementos alimentarios: bacterias lácteas, levadura de cerveza,


aceite de onagra y omega – 3.

Alimentación en situaciones de neutropenia

A menudo se realizan tratamientos con inmunosupresores, es decir, se bajan


mucho las defensas de la persona para que los tratamientos contra el cáncer
sean más efectivos. En estas situaciones el cuerpo está expuesto a un mayor
riesgo de contraer alguna infección por virus, bacterias u hongos.
Normalmente las situaciones de neutropenia se producen en ingresos
hospitalarios donde se controla muy bien el estado de la persona.

El papel del nutricionista toma relevancia cuando se recibe el alta y se llega a


casa con las defensas muy bajas y con unas recomendaciones escasas en una
hoja de papel.

Con la dieta, al contrario que en los casos anteriores, no se deberá potenciar


la inmunidad de la persona. Pero sí será necesario procurar que esté bien
alimentada y evitar que los alimentos puedan ser un foco de infección.

47
La clave es llevar a cabo unas estrictas normas de selección, higiene y
manipulación de alimentos. Principales consejos:

 No beber agua del grifo. Tomar agua embotellada.

 Cocer los alimentos de manera completa hasta que lleguen a una


temperatura superior a 65ºC en el centro del producto.

 Higienizar las verduras, las hortalizas y las frutas antes de cortarlas y


pelarlas con lejía de uso alimentario.

Alimentos a evitar

 Lácteos no pasteurizados.

 Yogures, quesos y kéfir.

 Huevos crudos o poco cocinados.

 Carne, pescado o marisco crudo o poco cocinado.

 Hamburguesas, albóndigas y productos picados.

 Embutidos crudos.

 Fruta que no se pueda pelar o que la piel sea porosa, como fresas, uvas
y kiwis.

 Vegetales crudos como lechuga, aceitunas y tomates.

 Zumos de fruta natural.

 Frutos secos.

 Especias crudas.

 Setas.

48
Alimentos permitidos

 Huevo cocido o pasteurizado.

 Leche y derivados pasteurizados en envases individuales: fan, natilla,


arroz con leche.

 Carne, pescado, pollo cocinado a más de 65ºC.

 Alimentos infantiles envasados y papillas en polvo.

 Embutidos cocidos como el jamón york y el fiambre de pavo.

 Fruta higienizada con lejía y pelada. Cruda o cocinada.

 Mermelada en envases individuales.

 Verduras cocinadas.

 Quesos y yogures pasteurizados después de la fermentación.

 Especias añadidas antes de la cocción de los alimentos.

El soporte del dietista – nutricionista en pacientes con cáncer

Los objetivos de la terapia de los dietistas – nutricionistas son:

 Prevenir y corregir deficiencias nutricionales que haya en el paciente.

 Evitar la pérdida de peso y, sobretodo, de la musculatura de la


persona.

 Potenciar los nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico.

 Proporcionar ayuda para mejorar la tolerancia a los tratamientos y


reducir sus efectos secundarios.

En definitiva, mejorar la calidad de vida de la persona.

Prevención del cáncer mediante la alimentación y el ejercicio físico

49
La investigación científica de los últimos años ha mostrado cómo un patrón
dietético saludable y la práctica del ejercicio físico es el factor más
importante para la prevención de los diferentes cánceres. En concreto, la
actividad física (a intensidad media y alta), el consumo de frutas y vegetales,
un peso adecuado (con un porcentaje de grasa bajo) y el no consumo de
bebidas alcohólicas (incluido vino y cerveza) y de carnes procesadas
(embutidos, salchichas) son los principales hábitos que podemos tomar las
personas para prevenir esta enfermedad.

50
Alergias: Intolerancia a la lactosa.

Intolerancia a la lactosa

En las personas con intolerancia a la lactosa, su intestino delgado no puede


digerirla, pasando al intestino grueso, donde su fermentación puede causar
gases, hinchazón, diarrea o náuseas.

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche y también en algunos


productos lácteos. Es un disacárido que está formado por una molécula de
glucosa y otra de galactosa. Cuando la lactosa llega al intestino delgado, la
enzima lactasa actúa sobre la lactosa que se encuentra en los alimentos
ingeridos, dividiéndola en las dos moléculas que la componen, con el fin de
que puedan ser absorbidas, digeridas y transportadas a través del torrente
sanguíneo.

Sin embargo, cuando la persona tiene un déficit de lactasa (la enzima lactasa
presenta una baja concentración o no se produce), la lactosa de la dieta no
puede ser digerida de manera correcta en el intestino delgado, por lo que
pasa directamente al intestino grueso, donde es fermentada por la flora
bacteriana, provocando náuseas, diarrea, calambres, gases e hinchazón del
vientre. Esta situación se conoce como intolerancia a la lactosa, alactasia
hereditaria, alactasia congénita o hipolactasia.

La intolerancia a la lactosa es muy común y afecta al 75% de la población en


todo el mundo. Hay ciertos grupos étnicos más propensos a padecer esta
afección, como las razas asiáticas, en las que cerca del 90% de la población
presenta este trastorno intestinal.

Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de intolerancia a la lactosa,


mientras que los niños nacidos a término no suelen presentar este problema
hasta pasados los tres años. Para acabar con las molestias basta con eliminar
de la dieta cualquier producto que contenga lactosa. Si no se extingue de la
alimentación, puede causar problemas de crecimiento en los niños.

51
Causas de la intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa puede ser hereditaria (primaria) o adquirida


(secundaria). En la intolerancia de origen primario se produce una deficiencia
de lactasa que se hereda de forma recesiva (es necesaria la presencia de dos
copias de un gen anormal para padecer el trastorno). En los seres humanos,
la ingesta de leche es vital durante la infancia, y por ello en esta etapa de la
vida la lactasa suele tener niveles altos, que disminuyen progresivamente con
la edad. Por este motivo, la intolerancia primaria a la lactosa se manifiesta
frecuentemente a partir de la adolescencia, aunque puede comenzar antes
de los siete años.

La deficiencia de lactasa congénita (presente en el momento del nacimiento)


es frecuente en niños prematuros, ya que los nacidos a término no suelen
manifestar signos de intolerancia a la lactosa hasta alrededor de los tres años
de edad; los síntomas se manifiestan al iniciar la ingesta de leche y consisten
en diarrea acuosa, dolor abdominal e irritabilidad, y se resuelven al eliminar
la lactosa de la dieta.

En cuanto a la intolerancia a la lactosa adquirida o secundaria, tiene su origen


en un daño de la mucosa intestinal o una reducción de la superficie de
absorción, causada por diferentes patologías intestinales
como gastroenteritis, síndromes de malabsorción, enfermedad de
Chron, enfermedad celíaca, desnutrición, intestino corto, etcétera.

También puede darse una intolerancia a la lactosa transitoria, o deficiencia


funcional, a consecuencia de alguna enfermedad intestinal o un tratamiento
con antibióticos que haya afectado al aparato digestivo, y en pacientes que
hayan sufrido un vaciamiento gástrico rápido, generalmente después de una
cirugía. En estos pacientes la actividad de la enzima permanece, sin embargo
no existe una digestión completa de la lactosa por la disminución del tiempo
de contacto con la mucosa intestinal.

52
Síntomas de la intolerancia a la lactosa

Para identificar este problema intestinal, se debe tener en cuenta que en la


mayoría de las ocasiones suelen aparecer uno o varios de los
siguientes síntomas de intolerancia a la lactosa de manera simultánea tras la
ingesta, concretamente entre 30 minutos y dos horas después, de productos
que contengan lactosa:

 Náuseas.

 Hinchazón abdominal.

 Dolor abdominal.

 Distensión abdominal.

 Sonidos abdominales (borgorigmos).

 Gases.

 Diarrea.

 Heces con olor fétido.

 Pérdida de peso.

En algunos casos, también y paradójicamente, puede


aparecer estreñimiento, esto es debido a una disminución de la motilidad del
intestino como consecuencia de las bacterias productoras de metano. Estos
síntomas son similares a otras enfermedades digestivas como la enfermedad
celíaca, la enfermedad de Crohn o la intolerancia a las proteínas de la leche
por otros mecanismos, por lo que se debe distinguir entre éstas a través de
las pruebas pertinentes, sobre todo en el caso de retirar la lactosa de la dieta
y no existir mejoría de los síntomas.

Asimismo, la intensidad de los síntomas de la intolerancia a la lactosa no solo


va a depender del umbral de cada persona, sino también de la cantidad de
lactosa ingerida, el tipo de lácteo que se haya tomado, la motilidad intestinal,
de la actividad de la lactosa (encargada de metabolizar la lactosa), la
53
capacidad que tenga el colon de absorber el agua, el consumo junto con
otros alimentos y de la actividad de su flora.

Diagnóstico de la intolerancia a la lactosa

Para diagnosticar la intolerancia a la lactosa en cualquiera de sus formas se


utilizan varios métodos, y el más sencillo consiste en eliminar la lactosa de la
dieta y evaluar si desaparecen los síntomas.

 El test de intolerancia a la lactosa o de glucosa plasmática se basa en el


aumento de la glicemia mayor a 20 mg/dL, tras una hora de haber
consumido una carga de 50 g de lactosa. Si dicho aumento no se
produce, la prueba es positiva, ya que significa que el disacárido no ha
sido hidrolizado y absorbido.

 En el test respiratorio de hidrógeno se administra la lactosa al paciente


por vía oral. En los sujetos con intolerancia a la lactosa la ausencia de
absorción intestinal favorece su llegada al colon, y tiene como
resultado la liberación de hidrógeno y su eliminación a través del aire
espirado. Por lo tanto, una elevada concentración de hidrógeno en el
aire espirado después de la administración de lactosa indica
intolerancia a la misma.

 El test de acidez en deposiciones se emplea sobre todo en los niños


pequeños y en los lactantes, en los que resulta difícil realizar otro tipo
de pruebas. Consiste en analizar las deposiciones que, en el caso de
existir una mala absorción de lactosa, son más ácidas de lo normal,
porque cuando la lactosa es metabolizada por la flora bacteriana del
intestino grueso, se incrementa el contenido de ácido láctico en las
deposiciones.

 Otros métodos de diagnóstico son la biopsia intestinal para cuantificar


la actividad enzimática y el estudio genético.

 Es habitual que se confunda la intolerancia a la lactosa con el síndrome


del intestino irritable, por lo que se debe realizar el diagnóstico

54
diferencial para confirmar que se trata de un déficit de lactasa y no de
otro tipo de trastorno intestinal.

Tratamiento de la intolerancia a la lactosa

Existen dos alternativas efectivas para el tratamiento de la intolerancia a la


lactosa. La primera es suprimir de la dieta todos los alimentos que tengan
lactosa, es decir cualquier producto que contenga leche o queso o que se
haya elaborado a partir de estos componentes. En los pacientes muy
sensibles a la lactosa se tendrá que suprimir de forma total y en los pacientes
que sean menos sensibles se podrá hacer de manera breve, ya que pueden
permitirse ingerir pequeñas cantidades de lactosa.

El déficit de lactasa varía de una persona a otra, y también a lo largo de la


vida, por lo que se deberán hacer pruebas para averiguar el grado de
intolerancia a la lactosa de cada paciente, y el médico se encargará de
determinar el tipo y cantidad de lácteos que puede llegar a consumir la
persona afectada.

Se debe tener en cuenta que la lactosa puede estar presente en la


composición de muchos alimentos o bebidas y no solo en los productos
lácteos. Puede haber lactosa en el pan, caramelos, fiambres, postres, sopas,
salsas y medicamentos, por lo que se recomienda leer siempre las etiquetas
de los alimentos para identificar la presencia de lactosa. El consumo
de yogur con cultivos bacterianos vivos produce liberación de lactasa
bacteriana bioactiva en el intestino.

La otra alternativa consiste en la administración de sustitutos de la lactasa.


Tomar suplementos de la enzima lactasa antes de consumir productos
lácteos puede evitar la aparición de síntomas en algunas personas, sin
embargo, no es eficaz en todos los pacientes que sufren este trastorno.

55
Alternativas para personas con intolerancia a la lactosa

En algunos casos, la opción de aplicar lactasa a la leche previamente


calentada puede llegar a reducir en algunos casos la presencia de lactosa en
un 90%.

Por otro lado, en las personas afectadas por esta intolerancia es común que
se den déficits de calcio por la ausencia o disminución de ingesta de leche,
por lo que es importante cubrirlos, así como la toma de vitamina D para
mejorar la absorción de calcio.

En cuanto a la compra de alternativas de consumo para los intolerantes a la


leche de vaca, las opciones pasan leches o productos con contenidos en
proteínas y azúcares diferentes a las de la leche de vaca pero que aporten el
suficiente valor nutricional (calcio, grasa), y que indiquen en su etiquetado
claramente que son de nula o baja alergenicidad. Pudiendo ser bien
preparados de soja, bien hidrolizados de proteína.

Dietoterapia en el embarazo.

Durante el embarazo, una mujer sufre numerosos cambios hormonales que


junto a unas necesidades nutricionales diferentes, hacen que la alimentación
tenga una gran importancia durante esta etapa de la vida.

Cada fase del embarazo (e incluso previa al embarazo) requiere unas


necesidades nutricionales concretas tanto de energía como de
micronutrientes, tanto para la madre como para el futuro bebé. Es un gran
momento para poner especial énfasis en la alimentación.

También tiene gran relevancia el control del peso a lo largo del embarazo,
donde un incremento el peso correcto debe estar entre de 10 y 12 kg.

Planificar el embarazo

El peso de la madre es un factor importante a considerar antes de concebir.


Si hay sobrepeso lo más indicado es hacer una dieta para perder peso antes
56
de quedarse embarazada. La mujer debería empezar su embarazo con un
peso correcto y estando bien nutrida. Es aconsejable realizar una revisión
ginecológica y explicar al médico las intenciones que tenemos.

En cuanto a la dieta lo ideal es llevar una alimentación variada y equilibrada.


Lo único a tener en cuenta previamente es el ácido fólico o vitamina B9. Con
la alimentación de la sociedad actual es frecuente hacer un déficit de esta
vitamina, por esta razón siempre se aconseja tomarla en forma de
complemento alimenticio meses antes de quedarse embarazada. Les
necesidades diarias de ácido fólico son de 200 µg y durante el embarazo
aumentan hasta un total de 400 µg al día. Un déficit de vitamina B9 en las
primeras semanas de embarazo puede provocar malformaciones en el feto,
como la espina bífida.

Alimentación durante el primer trimestre del embarazo

En el momento en que una mujer se queda embarazada uno de los cambios


importantes es el enlentecimiento de la digestión. El objetivo de esto es que
el alimento permanezca durante más tiempo en el intestino y, en
consecuencia, la absorción de nutrientes sea mayor.

La ganancia de peso durante los primeros tres meses debe ser de entre 0,5
kg. Y 1,5 kg. De peso. Esta ganancia de peso es muy pequeña ya que el feto
tan sólo alcanza unos 16 cm de tamaño.

Nutrientes a tener en cuenta durante la primera etapa del embarazo:

 Proteínas, grasas e hidratos de carbono: Su presencia es muy


importante, aunque las cantidades recomendadas no son diferentes a
las de una dieta equilibrada. Esto significa que debe haber una fuente
de proteína en cada comida (carne, pescado, legumbres, queso, tofu,
seitán o huevos), que los hidratos de carbono complejos (pasta, pan,
arroz, patata) deben estar presentes diariamente y que hay que vigilar
con las grasas (consumir preferentemente aceite de oliva, frutos secos
y pescado azul).

57
 Minerales: La dieta debe cumplir los requerimientos de hierro, yodo y
calcio, aunque las cantidades de estos y otros minerales no deberán
ser mayores hasta el 4º mes de embarazo.

 Vitaminas: Desde el inicio del embarazo es importante aumentar el


consumo de vitamina C, A, D, E y vitaminas del grupo B. Puedes cubrir
este aporte con el consumo de frutas y hortalizas crudas, cereales
integrales, aceite de oliva crudo y lácteos. Muchas veces se
recomienda tomar algún tipo de suplemento natural para asegurar el
aporte vitamínico necesario.

 Fibra: El consumo diario de fibra en necesario para tener un intestino


sano y evitar el estreñimiento. La fibra la aportan las frutas, las
verduras, los cereales integrales y las legumbres. Una mujer
embarazada no debería consumir más de 30 g. de fibra al día ya que
puede disminuir la absorción intestinal de nutrientes importantes.

Dieta durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo

A partir del cuarto mes de embarazo empieza aumentar el requerimiento


energético y calórico de la futura madre. El peso que se recomienda ganar
durante el segundo trimestre del embarazo es de 3,5 a 4 kg, y durante el
último trimestre del embarazo es de 5 a 5,5 kg de peso.

Recomendaciones que hay que tener en cuenta:

 Aumentar la cantidad de alimentos que aportan hidratos de carbono


complejos, por ejemplo, comiendo más pan.

 Aumentar la cantidad de proteína diaria, por ejemplo, comiendo trozos


más grandes de carne o pescado.

 Disminuir las grasas saturadas y aumentar las grasas


saludables consumiendo aceite de oliva, frutos secos y pescado azul o
bebiendo un vaso más de leche.

58
 Aumentar la ingesta de calcio: A partir del 4º mes de embarazo y hasta
el nacimiento del bebé la cantidad de calcio que se consume debe ser
mayor. La mejor manera de hacerlo es tomando más lácteos o
sustitutos de los lácteos enriquecidos en calcio (bebida de soja, de
arroz, de avena, etc.).

 Aumentar el hierro de la dieta: Es muy común que aparezca anemia en


fases avanzadas del embarazo provocada por el aumento del tamaño
del feto. Por esta razón el consumo de hierro es muy importante. Los
principales alimentos que lo contienen son las carnes rojas, los
mejillones, el huevo, el pescado y las legumbres. Aunque se consuman
alimentos ricos en hierro normalmente no es suficiente para combatir
la anemia y lo más indicado es tomar suplementos alimenticios. Para
combatir la anemia ferropénica también es necesario ingerir cantidad
suficiente de vitamina B12 (presente en la carne, el pescado, los huevos
y los lácteos) y ácido fólico (presente en los espárragos, las espinacas,
los guisantes, la col, los frutos secos, el huevo y la carne). Tomar
diariamente alimentos ricos en vitamina C también ayudará a una
mejor asimilación del hierro de la dieta.

 Aumentar la ingesta de yodo: Es un mineral importante durante todo


el embarazo. Se encuentra en los alimentos que provienen del mar,
pescado, marisco y algas. Se recomienda comer pescado 4 veces a la
semana.

Combatir las principales molestias del embarazo

Mareos: Son frecuentes durante todo el embarazo, sobre todo por las
mañanas. Empeoran cuando hay bajadas de tensión o de los niveles de
azúcar en sangre. ¿Qué hacer?

 Comer algo en la cama, antes de ponerse de pie (por ejemplo unos


biscotes).

 Comer poco pero a menudo, unas 6 o 7 veces al día.

59
 Evitar las bebidas que contienen cafeína como el té, el café y las
bebidas de cola.

 Comer alimentos que aporten hidratos de carbono en todas las


comidas. Puede ser en forma de pan, pasta, arroz, patata, legumbres,
cereales o fruta.

Náuseas y vómitos: Para combatir las náuseas y los vómitos se deben seguir
las mismas recomendaciones que para los mareos. Si aun así persisten:

 Tomar infusiones de menta, comino o zumo de piña.

 Tomar de primer plato en la comida y en la cena patata, pasta o arroz


hervidos y con un poco de aceite de oliva.

 Elegir verduras que sean fáciles de digerir como el calabacín, la


calabaza, la zanahoria y la judía verde.

 Tomar la fruta hervida o al horno.

 Evitar las frutas cítricas como el zumo de naranja.

 Tomar los lácteos en forma de yogur o queso, evitando beber leche.

 Evitar las carnes más grasas y los embutidos.

 No comer bollos, productos de pastelería, galletas, etc.

 Evitar los alimentos crudos y elegir cocciones que faciliten la digestión:


hervido, vapor, papillote, microondas.

Acidez o reflujo: Normalmente estas molestias aparecen los últimos meses


de gestación, cuando el tamaño del feto es mayor y empieza a comprimir el
estómago. Consejos para mejorar:

 Evitar la fruta en ayunas y como postre.

 Evitar alimentos ácidos y picantes: vinagre, limón, pimentón, etc.

60
 Evitar los productos integrales o que contengan mucha cantidad de
fibra.

 Evitar bebidas con gas y con cafeína.

 Evitar cocinar a la plancha y freír.

 Moderar la cantidad de aceite de oliva que se usa para cocinar y para


aliñar.

 Evitar estar más de 3 horas sin ingerir alimentos. Fraccionar mucho las
comidas y no ingerir grandes cantidades.

Estreñimiento: Es muy frecuente a partir del segundo trimestre del


embarazo. No es aconsejable el uso de laxantes en embarazadas pero si se
pueden administrar supositorios de glicerina y suplementos de fibra.
Recomendaciones dietéticas:

 Beber agua e infusiones o caldos durante todo el día. Llegar a los 2


litros en total.

 Caminar y hacer ejercicio físico.

 Comer alimentos vegetales en todas las comidas.

 Tomar alimentos integrales, como el pan, todos los días.

 Añadir semillas de lino a las ensaladas, los purés o al yogur.

 Aliñar los platos con aceite de oliva crudo.

 Tomar yogures con bífido-bacterias.

Calambres musculares: Se pueden padecer calambres musculares a partir del


segundo mes de embarazo. La dieta para ayudar a combatirlos debe
contener:

 Alimentos ricos en vitaminas del grupo B, como cereales, legumbres,


carne, pescado, huevos o lácteos.

61
 Alimentos ricos en magnesio, como frutos secos, legumbres, frutas
desecadas, plátanos o verduras de hoja verde (espinacas, acelgas).

Insomnio: Suele ocurrir hacia el final del embarazo. Recomendaciones:

 Cenar pronto y ligero. Por lo menos 2 horas antes de acostarse


evitando sofritos y fritos.

 Consumir alimentos que aporten triptófano: huevos, pollo, jamón o


pescado azul y beber un vaso de leche caliente antes de acostarse.

 Eliminar de la alimentación el café, el chocolate, el té, las bebidas de


cola, el mate, la guaraná y el ginseng.

Consumo de pescado en la dieta durante el embarazo

El pescado, además de ser rico en proteínas, nos aporta grasas muy


relevantes para el desarrollo del feto como los aceites omega 6 y omega 3.
Pero por otra parte, debido a la contaminación de los océanos, estos peces
acumulan niveles de mercurio que varían de forma notable según la especie.

Los peces más grandes que tardan más tiempo en crecer y que se alimentan
de otros más pequeños, son los que acumulan una mayor concentración de
mercurio. Por otra parte, los peces criados en aguas más limpias (pescados
de río), los de menor tamaño o aquellos criados en piscifactorías, son los que
menos mercurio tiene y son perfectos para consumirlos durante el embarazo.

En las mujeres que están en edad reproductiva y, especialmente, aquellas


que se encuentran embarazadas o están amamantando, las
recomendaciones son el consumo de 2-3 porciones de pescado (o marisco)
semanales (del tamaño aproximado de la palma de una mano), de las
siguientes especies de pescados: boquerón o anchoa, sardina, corvina,
caballa, róbalo, palometa, salmón, calamar, almeja, camarón, raya, pejerrey,
eglefino, merluza, arenque, tilapia, lisa o pargo, ostra, lucio, vieira, lacha,
lenguado, cangrejo de río, perca, bacalao, cangrejo, platija o lenguado, gado
o abadejo, trucha, atún enlatado claro (incluye el bonito), en general el
pescado blanco y el estornino del Pacífico.
62
También se recomienda el consumo de una porción de pescado cada semana
de las siguientes especies (de mayor tamaño y con mayor presencia de
omega 6): lutjánido o pargo, gallineta o pescado de roca, caballa española,
rape, halibut o fletán, dorado/pez delfín, bacalao negro, perca rayada (de
mar), blanquillo o lofolátilo, atún o albacora/blanco enlatado y
fresco/congelado, chopa, carpa, mero, corvinata real/trucha de mar, corvina
blanca/Corvina del Pacífico, bagre búfalo (o bagre boca chica) y perca de mar
chilena/Merluza negra.

Por último, los pescados más grandes y cuyo consumo debe ser realizado de
forma puntual (no incorporado a nuestra dieta semanal), son las especies de
macarela rey o caballa, reloj anaranjado, raya o pez emperador, aguja,
tiburón blanquillo o lofolátilo (Golfo de México), atún de ojos grandes o
patudo, pez espada.

Si sigues estas recomendaciones de consumo de pescado durante el


embarazo y lactancia evitarás cualquier riesgo para tu salud y la de tu hijo.

Control del embarazo en la consulta de nutrición

Toma de pliegues

La consulta del dietista – nutricionista es una buena opción para llevar un


buen control del embarazo. La realización de una dieta personalizada ayuda a
mejorar las molestias del embarazo y a poder hacer un buen control del
peso. Una de las herramientas que se utilizan, es la medición del pliegue
tricipital y la circunferencia del brazo derecho. Si las medidas se mantienen
constantes significará que no se está engordando y que la ganancia de peso
que se produce es correcta. Si por el contrario las medidas disminuyen o
aumentan significará que la mujer está adelgazando o ganando más peso de
lo recomendado. En estos casos es importante corregir la dieta.

63
Bulimia

Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares


de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales
siente una pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego
diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para
evitar el aumento de peso.

Muchas personas con bulimia también sufren de anorexia.

Causas

Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia. El trastorno es más


común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona generalmente
sabe que su patrón de alimentación es anormal. Puede experimentar miedo
o culpa con los episodios de atracones y purgas.

Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Los factores genéticos,


psicológicos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La
bulimia probablemente se debe a más de un factor.

Síntomas

En la bulimia, pueden presentarse atracones con una frecuencia de varias


veces al día durante muchos meses. La persona a menudo come grandes
cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. Durante
estos episodios, la persona siente una falta de control sobre su alimentación.

Estos episodios llevan al autorrechazo, lo cual provoca las purgas para evitar
el aumento de peso. La purga puede incluir:

 Provocarse el vómito.

 Ejercicio excesivo.

 Uso de laxantes, enemas o diuréticos.

La purga a menudo produce una sensación de alivio.

64
Las personas bulímicas con frecuencia están en un peso normal, pero pueden
verse a sí mismas con sobrepeso. Debido a que el peso a menudo es normal,
es posible que los demás no noten este trastorno alimentario.

Los síntomas que otras personas pueden ver incluyen:

 Pasar mucho tiempo haciendo ejercicio.

 Consumir repentinamente grandes cantidades de alimentos o comprar


grandes cantidades de alimentos que desaparecen de inmediato.

 Ir al baño de manera regular inmediatamente después de las comidas.

 Botar empaques de laxantes, pastillas para adelgazar, eméticos


(fármacos que causan el vómito) o diuréticos.

Pruebas y exámenes

Un examen de los dientes puede mostrar caries dental o infecciones en las


encías (como gingivitis). El esmalte de los dientes puede estar erosionado o
picado por la excesiva exposición al ácido del vómito.

Un examen físico también puede mostrar:

 Vasos sanguíneos rotos en los ojos (por el esfuerzo al vomitar)

 Boca seca

 Apariencia similar a una bolsa en las mejillas

 Salpullidos y granos

 Pequeñas cortaduras y callosidades a través de las puntas de las


articulaciones de los dedos debido al vómito autoinducido

Los exámenes de sangre pueden mostrar un desequilibrio electrolítico (como


un bajo nivel de potasio) o deshidratación.

Tratamiento

Las personas bulímicas rara vez necesitan ser hospitalizadas, a menos que:
65
 Tengan anorexia.

 Presenten depresión mayor.

 Necesiten medicinas para ayudarles a suspender las purgas.

Más a menudo, se utiliza un método por pasos para tratar bulimia. El


tratamiento depende de la gravedad de la bulimia y de la respuesta de la
persona a los tratamientos:

 Los grupos de apoyo pueden servir para la bulimia leve sin otros
problemas de salud.

 La asesoría, como la terapia conversacional y la nutricional son los


primeros tratamientos para la bulimia que no responde a los grupos de
apoyo.

 Medicinas que también tratan la depresión conocidos como


inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) se
emplean a menudo para la bulimia. Combinar la terapia conversacional
con ISRS puede ayudar, si la terapia conversacional por sí sola no
funciona.

Las personas pueden abandonar los programas si tienen expectativas poco


realistas de "curarse" con la terapia solamente. Antes de que un programa
empiece, las personas deben saber que:

 Es probable que se puedan necesitar diferentes terapias para manejar


este trastorno.

 Es común que la bulimia reaparezca (recaída) y esto no es una causa


para desesperarse.

 El proceso es doloroso y la persona y su familia necesitarán hacer un


gran esfuerzo.

66
Grupos de apoyo

El estrés de la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo.


Compartir con otros que tienen experiencias y problemas en común puede
ayudarle a no sentirse solo.

Expectativas (pronóstico)

La bulimia es una enfermedad crónica y muchas personas afectadas


continúan presentando algunos síntomas incluso con tratamiento.

Las personas con menos complicaciones de salud debidas a la bulimia y


aquellas que desean y son capaces de tomar parte en una terapia tienen
mejores probabilidades de recuperación.

Posibles complicaciones

La bulimia puede ser peligrosa. Puede llevar a problemas de salud graves con
el paso del tiempo. Por ejemplo, el vómito repetitivo puede causar:

 Ácido estomacal en el esófago (el conducto que transporta alimento de


la boca al estómago). Esto puede llevar a daños permanentes en esta
zona.

 Rupturas del esófago

 Caries dentales

 Inflamación de la garganta

El vómito y el uso excesivo de enemas o laxantes puede llevar a:

 Agua o líquido insuficientes para su cuerpo

 Bajo nivel de potasio en la sangre, lo que lleva a peligrosos problemas


en el ritmo cardíaco

 Heces duras o estreñimiento

 Hemorroides

67
 Daño en el páncreas

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con su proveedor de atención médica si usted o su hijo


tienen síntomas de un trastorno alimentario.

Nombres alternativos

Bulimia nerviosa; Comportamiento de comer en exceso y purgarse; Trastorno


alimentario – bulimia

Anorexia

Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de
lo que se considera saludable para su edad y estatura.

Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar
de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan
dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar
de peso.

Causas

No se conocen las causas exactas de la anorexia. Muchos factores


probablemente estén involucrados. Los genes y las hormonas pueden jugar
un papel. Las actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos muy
delgados también pueden contribuir.

Los factores de riesgo para la anorexia incluyen:

 Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura

 Tener un trastorno de ansiedad en la niñez

 Tener una imagen negativa de sí mismo

 Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia

68
 Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la
belleza

 Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en reglas

La anorexia a menudo comienza durante los años anteriores a la adolescencia


o la adolescencia, o a principios de la edad adulta y es más común en
mujeres, aunque también se puede ver en hombres.

Síntomas

Una persona con anorexia por lo general:

 Tiene un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso


cuando su peso es insuficiente.

 Se niega a mantener el peso en lo que se considera normal para su


edad y estatura (15% o más por debajo del peso normal).

 Tiene una imagen corporal que está muy distorsionada, está muy
concentrada en el peso corporal o la figura y se niega a admitir el
peligro de la pérdida de peso.

Las personas con anorexia pueden limitar mucho la cantidad de alimento que
comen, o comen y luego se provocan el vómito. Otros comportamientos
incluyen:

 Cortar el alimento en pedazos pequeños o cambiarlos de lugar en el


plato en lugar de comérselos.

 Hacer ejercicio a toda hora, incluso cuando hay mal tiempo, están
lastimadas o están muy ocupadas.

 Ir al baño inmediatamente después de las comidas.

 Negarse a comer con otras personas.

69
 Usar pastillas que las hagan orinar (diuréticos), tener deposiciones
(enemas y laxantes) o que disminuyan su apetito (pastillas para
adelgazar).

Otros síntomas de anorexia pueden incluir:

 Piel amarillenta o manchada que está reseca y cubierta con un fino


vello

 Pensamiento confuso o lento, junto con mala memoria o capacidad de


discernimiento

 Depresión

 Boca seca

 Sensibilidad extrema al frío (usar varias capas de ropa para


permanecer caliente)

 Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis)

 Atrofia muscular y pérdida de grasa corporal

Pruebas y exámenes

Se deben hacer exámenes para ayudar a determinar la causa de la pérdida de


peso o ver qué daño ha causado. Muchos de estos exámenes se repetirán
con el tiempo para vigilar a la persona.

Estos exámenes pueden incluir:

 Albúmina

 Pruebas de densidad ósea para buscar huesos delgados (osteoporosis)

 Conteo sanguíneo completo

 Electrocardiografía (ECG)

 Electrólitos

70
 Pruebas de la función renal

 Pruebas de la función hepática

 Proteína total

 Pruebas de la función tiroidea

 Análisis de orina

Tratamiento

El mayor desafío en el tratamiento de la anorexia nerviosa es ayudarle a la


persona a reconocer que tiene una enfermedad. La mayoría de las personas
que sufre este tipo de anorexia niega tener un trastorno alimentario y, con
frecuencia, buscan tratamiento sólo cuando su afección es grave.

Los objetivos del tratamiento son primero restaurar el peso corporal normal
y los hábitos alimentarios. Un aumento de peso de 1 a 3 libras (lb) o .5 a 1.5
kilogramos (kg) por semana se considera una meta segura.

Se han diseñado diferentes programas para tratar la anorexia. Estos pueden


incluir cualquiera de las siguientes medidas:

 Aumento de la actividad social.

 Disminución de la cantidad de actividad física.

 Uso de horarios para comer.

Para comenzar, se puede recomendar una estadía corta en el hospital. Esto


es seguido por un programa de tratamiento diario.

Se puede necesitar una hospitalización más prolongada si:

 La persona ha perdido mucho peso (estar por debajo del 70% de su


peso corporal ideal para su edad y estatura). Para la desnutrición grave
y potencialmente mortal, la persona puede requerir alimentación
intravenosa o una sonda de alimentación.

71
 La pérdida de peso continúa incluso con el tratamiento.

 Se presentan complicaciones de salud, como problemas cardíacos,


confusión o niveles bajos de potasio.

 La persona tiene una depresión grave o piensa cometer suicidio.

Los profesionales de la salud que por lo general participan en estos


programas incluyen:

 Enfermeras profesionales

 Médicos

 Asistentes médicos profesionales

 Nutricionistas o dietistas

 Profesionales en salud mental

El tratamiento a menudo es muy arduo. Las personas afectadas y sus familias


necesitan trabajar intensamente. Se pueden tratar muchas terapias hasta
que el trastorno esté bajo control.

Las personas con anorexia pueden marginarse de los programas si tienen


esperanzas poco realistas de "curarse" con la terapia sola.

Se utilizan diferentes tipos de psicoterapia para tratar a las personas con


anorexia:

 La terapia individual cognitiva conductista (un tipo de psicoterapia), la


terapia de grupo y la terapia de familia han sido todas efectivas.

 El objetivo de la terapia es cambiar los pensamientos o


comportamientos de una persona con el fin de estimularlo a comer de
un modo más sano. Esta clase de terapia es más útil para tratar a las
personas más jóvenes que no hayan tenido anorexia durante mucho
tiempo.

72
 Si la persona es joven, la terapia puede incluir a la familia entera. La
familia es vista como parte de la solución, en lugar de ser la causa del
trastorno alimentario.

 Los grupos de apoyo también pueden ser una parte del tratamiento.
En estos grupos, los pacientes y las familias se reúnen y comparten lo
que les ha pasado.

Las medicinas, como antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del


estado de ánimo, pueden ayudar a algunas personas cuando se administran
como parte de un programa de tratamiento completo. Estas medicinas
pueden ayudar a tratar la depresión o la ansiedad. Aunque estos fármacos
pueden ayudar, no se ha demostrado que algún medicamento disminuya el
deseo de bajar de peso.

Grupos de apoyo

El estrés causado por una enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo


de apoyo. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias
y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.

Expectativas (pronóstico)

La anorexia es una afección grave que puede ser mortal. Los programas de
tratamiento pueden ayudar a las personas afectadas a regresar a un peso
normal, pero es común que la enfermedad reaparezca.

Las mujeres que desarrollan este trastorno alimentario a temprana edad


tienen una mayor probabilidad de recuperación completa. La mayoría de las
personas con esta afección seguirá prefiriendo estar en un peso corporal bajo
y estar muy concentrados en los alimentos y las calorías.

El manejo del peso puede ser difícil y es posible que se requiera un


tratamiento a largo plazo para permanecer en un peso saludable.

73
Posibles complicaciones

La anorexia puede ser peligrosa. Puede llevar a serios problemas de salud con
el tiempo, por ejemplo:

 Debilitamiento óseo.

 Disminución en los glóbulos blancos que lleva al aumento del riesgo de


infección.

 Niveles bajos de potasio en la sangre, lo cual puede causar ritmos


cardíacos peligrosos.

 Falta grave de agua y líquidos en el cuerpo (deshidratación).

 Falta de proteína, vitaminas, minerales u otros nutrientes importantes


en el cuerpo (desnutrición).

 Convulsiones debido a la pérdida de líquido por la diarrea o el vómito


repetitivos.

 Problemas de la glándula tiroides.

 Caries dental.

Cuándo contactar a un profesional médico

Hable con su proveedor de atención médica si alguien que le importa está:

 Demasiado preocupado por el peso.

 Haciendo demasiado ejercicio.

 Restringiendo el alimento que come.

 Con muy bajo peso.

Conseguir ayuda médica de inmediato puede hacer que un trastorno


alimentario sea menos grave.

74
BIBLIOGRAFIA:

https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/saludables/20140523/historia-dietas-empezo-
obsesion-adelgazar/1000018048206_30.html

http://www.biblioteca.org.ar/libros/88599.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000362.htm

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000341.htm

https://www.alimmenta.com/dietas/dieta-para-el-embarazo/

https://www.alimmenta.com/dietas/cancer/

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000510.htm

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alimentacion-en-las-etapas-de-la-
vida/nutricion-en-ninos-787

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alergias-e-intolerancias/que-es-la-intolerancia-
a-la-lactosa

75

Potrebbero piacerti anche