Sei sulla pagina 1di 23

FRUTALES 201621A_611

Unidad 3: Fase 4 - Elaborar una propuesta de valor agregado

Presentado por:
Walter Alonso Hoyos Buitrago
Código 18.600.607
Ximena Cardona Grajales
Código 1.093.221.755
Luz Stefany Verano
Código 1.098.312.785
Marilyn Marulanda
Código 1.112.786.643
Yesika Hincapié
Código 1.053.847.501

Grupo 201621_22

Director de curso

Manuel Torres

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA

PROGRAMA DE AGRONOMIA

Curso de Frutales

Mayo 7 de 2019
Introducción

Con esta propuesta estamos articulando todas las variables que se requieren en el cultivo de

la mora para que este proyecto tenga un norte definido y así podamos contar con unas

condiciones de seguridad y durabilidad en el tiempo que se desarrolle dicho cultivo, se tiene

como función primordial resaltar los pasos y labores que debemos realizar en toda la

planificación ejecución y control de este para que podamos tener la seguridad que va hacer

un proyecto sustentable y sostenible en el tiempo.

En el siguiente trabajo se plasma el desarrollo de una investigación sobre diferentes modelos

de certificación de la huerta y elección de una de las mismas, la BPA tiene como propósito

asumir técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, todo

ellos para asegurar la protección de higiene del proceso del producto, en este caso de la fruta

Mora.

También se define lo que es la pos cosecha y alternativas de agro industrialización para el

cultivar, proyectando un plan de mercado y comercialización efectiva para el mismo. Al tener

BPA se brinda seguridad a los clientes en el momento de adquirir el producto.


Objetivo general

Elaborar una propuesta de valor agregado para el cultivo de mora en el municipio de santa

rosa, que nos facilite la ejecución de este proyecto en el periodo comprendido de mayo a

junio de 2019

Objetivos específicos

 Establecer un modelo de certificación de la huerta para este caso BPA

 Describir el sistema de pos cosecha

 Conocer las alternativas de agro industrialización para el cultivo de mora

 Elaborar la gestión de mercadeo y comercialización de la mora.


Desarrollo de la actividad

 Modelo de certificación de la huerta bajo BPA

Esquema principios básicos BPA. Imagen FAO

1. Áreas e instalaciones.

Estas deben estar identificadas, señalizadas y contar con:

1.1. Unidad sanitaria y sistema de lavamanos, dotado y en condiciones óptimas de limpieza.

Construidos con materiales fáciles de limpiar y con sistemas de evacuación de aguas

servidas, diseñados para prevenir la contaminación en el campo.

1.2. Área de almacenamiento de insumos agrícolas, que cuente con una estructura sólida,

techos, ventilación e iluminación adecuada (natural o artificial) evitando la concentración

peligrosa de gases; los pisos deben ser de materiales no absorbentes, diseñados para retener

derrames y permitir su limpieza.

Esta área es de uso exclusivo y de acceso restringido.

1.3. Área de almacenamiento de utensilios, equipos y herramientas.


1.4. Área de dosificación y preparación de mezclas de insumos agrícolas, puede encontrarse

localizada dentro de la bodega de insumos en cuyo caso, está separada físicamente y posee

piso impermeable en buen estado, suministro de agua y en lo posible una ducha de

emergencia, iluminación y ventilación adecuada.

Cuando la dosificación y mezcla de los insumos se realice dentro del cultivo, esta zona deberá

demarcarse e impermeabilizarse de tal manera que se controlen los vertimientos de insumos.

1.5. Área de vertimiento de aguas sobrantes (barbecho) debidamente identificado y alejado

de las fuentes de agua.

1.6. Área de acopio de productos cosechados, el cual debe ser techado y acondicionado para

preservar por períodos cortos, la calidad e inocuidad de las frutas y vegetales cosechadas.

Los productos no están en contacto directo con el suelo, los equipos utensilios y herramientas

de la cosecha se emplean únicamente para este fin.

1.7. Área para el consumo de alimentos y descanso de los trabajadores, debe ser

independiente del área de trabajo, permanecer limpia y ordenada, contar con canecas para la

disposición de basuras.

1.8. Botiquín de primeros auxilios, extintor multiuso en un lugar visible y un kit para uso en

caso de derrame de un insumo.

1.9. Tener avisos informativos claros, alusivos a las actividades de limpieza y desinfección

personal, así como las actividades de prevención de los peligros relacionados con el manejo

de los insumos agrícolas y al uso de elementos de protección personal.

2. Equipos, utensilios y herramientas.


Los equipos, utensilios y herramientas empleados en las labores de campo, cosecha y

pos cosecha deben ser mantenidos en buenas condiciones de operación, limpieza y

desinfección.

3. Personal.

Los trabajadores para desempeñar sus labores deberán contar con:

3.1. Elementos de protección personal requeridos de acuerdo a las labores tales como botas,

overol, guantes, careta y gorra.

3.2. Estar capacitados en los siguientes aspectos:

Almacenamiento, manejo, aplicación de los insumos agrícolas y uso de elementos de

protección personal, prácticas de higiene, manejo, calibración y limpieza de equipos,

primeros auxilios y manejo de extintores al menos una persona, conocimiento del plan de

manejo de contingencias o emergencias.

4. Componente ambiental.

4.1. Identificar las características y recursos de la zona del predio, de los riesgos asociados al

suelo y a las fuentes de agua que puedan afectar la inocuidad, la productividad y la calidad

de las frutas y vegetales, para lo cual deberá contar con un mapa o croquis del predio

identificando el(os) cultivo(s), área(s) e instalación(es) y los riesgos asociados.

4.2. Identificar la fuente de agua que va a utilizar en las diferentes labores, evaluar su calidad,

definir las acciones para su protección de las cuales se llevarán registro documental de las

mismas e incluir análisis microbiológicos y fisicoquímicos de acuerdo a su uso, mínimo una

vez al año.

4.3. En caso de contar con un sistema de riego, establezca un plan de uso racional de agua

que contenga verificación, mantenimiento y medidas tendientes al control de pérdidas y fugas

dentro de las redes de distribución de agua.


4.4. Someter a la práctica del triple lavado los envases de plaguicidas, inutilizarlos sin destruir

la etiqueta y conservarlos con las precauciones debidas hasta la entrega al mecanismo de

devolución que el fabricante o importador haya establecido.

4.5. Retirar del cultivo, enterrar o compostar el material vegetal resultante de podas

fitosanitarias con el fin de evitar diseminación de plagas.

5. Manejo de suelos.

5.1. Realizar rotación de cultivos cuando sea técnicamente posible.

5.2. Establecer sistemas de drenajes en los suelos con problemas de saturación hídrica.

5.3. Formular plan que incluya prácticas como coberturas nobles, labranza mínima y manejo

de curvas a nivel para siembras en ladera para prevenir la erosión de los suelos.

6. Selección del material de propagación.

6.1. Todo material utilizado para la siembra cumple con la reglamentación vigente, expedida

por el ICA, ya sea cuando se usa semillas los empaques que las contienen cumplen con las

especificaciones de rotulado como fecha de vencimiento, origen, lote, variedad, tasa de

germinación y empresa responsable. Las plántulas deben ser obtenidas de viveros

registrados.

6.2. El material de propagación genéticamente modificado debe ser autorizado.

6.3. Si el material de propagación es obtenido en el predio debe contar con un procedimiento

para tal fin, así como llevar registro documental de las actividades desarrolladas.

7. Nutrición de plantas.

7.1. Diseñar un plan de fertilización para la nutrición del cultivo basado en el análisis de

suelo y los requerimientos de la especie sembrada. Este plan debe ser elaborado y ejecutado

bajo la supervisión del asistente técnico.


7.2. Utilizar insumos agrícolas y abonos orgánicos registrados ante el ICA y adquiridos en

los establecimientos de comercio registrados por esta entidad.

7.3. Contar con un procedimiento para la preparación de abonos orgánicos en el predio, llevar

registros documentales que incluyan información sobre el origen del material, los

procedimientos de transformación y los controles realizados.

8. Protección del cultivo.

Contar con un plan para la protección fitosanitaria del cultivo dentro de los principios del

manejo integrado de plagas (MIP), basado en la observación y detección de las plagas y en

el que se priorice para la intervención el uso de métodos culturales, etológicos, biológicos y

físicos sobre el control químico.

Los plaguicidas químicos y bioinsumos de uso agrícola que se utilicen deben tener registro

ante el ICA para el blanco biológico descrito específicamente en la etiqueta y son adquiridos

en los almacenes registrados por las gerencias seccionales del ICA.

9. Trazabilidad.

Implementar un plan de trazabilidad del proceso de producción que permita establecer la

identidad del producto desde el campo hasta la salida del predio. Este deberá incluir

información sobre:

9.1. La unidad de producción.

9.2. El producto.

9.3. El lote.

9.4. La fecha de cosecha.

9.5. El número de cajas de cada lote.

10. Registros, planes y procedimientos:

Se debe contar con:


10.1. Registros documentales:

10.1.1. De mantenimiento, limpieza, desinfección y calibración de equipos de acuerdo a los

requerimientos de cada uno.

10.1.2. Aplicación e inventario de fertilizantes y plaguicidas. Además, se cuenta con registros

documentales actualizados de manejo de inventarios de los productos empleados en la

protección de cultivos.

10.1.3. Capacitaciones al personal, este registro debe indicar como mínimo: fecha, título de

la capacitación, tema de la capacitación, nombre del capacitador e institución, nombre, firma

y datos de cada operario capacitado.

10.1.4. Uso de material de propagación genéticamente modificado.

10.1.5. Trazabilidad que permita conocer el histórico, ubicación y trayectoria del producto

de un producto o lote de productos.

10.1.6. La preparación del abono orgánico en el predio.

10.1.7. De las acciones de protección de las fuentes de agua que va a utilizar en las diferentes

labores.

10.1.8. Del consumo de agua en la actividad productiva.

10.1.9. De las actividades desarrolladas para la obtención del material vegetal en el predio.

10.2. Planes y procedimientos:

10.2.1. Plan de uso racional de agua.

10.2.2. Plan para evitar la erosión de suelos.

10.2.3. Procedimiento para la obtención del material de propagación en el predio.

10.2.4. Plan de mantenimiento, desinfección y calibración de equipos.


10.2.5. Plan de fertilización de acuerdo al análisis de suelos y/o aguas elaborado por un

ingeniero agrónomo o agrónomo, que incluye componentes cantidad, tipo de fertilizante,

abono o enmienda que se va a aplicar, dosis métodos y épocas de aplicación.

10.2.6. Plan de manejo integrado de plagas, basado en la observación y detección de las

plagas y en el que se prioriza para la intervención, el uso de métodos culturales, etológicos,

biológicos y físicos sobre el control químico.

10.2.7. Plan de manejo de residuos líquidos y sólidos, que incluye reducción de desperdicios,

contaminación (aire, suelo, agua y ruido) y el reciclaje de residuos.

10.2.8. Procedimiento para la elaboración de abonos orgánicos.

10.2.9. Plan de manejo de contingencias o emergencias. Se mantiene por escrito y en lugares

visibles los procedimientos en caso de emergencia y unos trabajadores responsables que estén

entrenados para actuar en caso de derrames de agroquímicos, incendios o intoxicaciones o

cualquier riesgo potencial para ellos.

10.2.10. Procedimientos e instructivos para el manejo de equipos, utensilios y herramientas,

que eviten los riesgos de contaminación cruzada o su deterioro y mal funcionamiento.

11. Soporte documental.

Los archivos de estos registros se conservarán por lo menos dos años posteriores a la

expedición del certificado.

11.1. Procedencia del material de siembra.

11.2. Resultados de laboratorio del análisis físico-químico y microbiológico de agua

cumpliendo con Decreto 3930 de 2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

o aquel que lo modifique, adicione o sustituya.

11.3. Resultados de laboratorio del análisis suelo de dos años.


11.4. Cuando aplique contar con el listado sobre los L.M.R. permitidos en el cultivo por la

legislación vigente

 Manejo pos cosecha de mora

Empaque en el campo

Los cosechadores deben estar propiamente entrenados para el empaque en el campo. Este es

un componente vital en la operación de la exportación de la mora. El objetivo del empaque

en el campo es minimizar el magullamiento de la fruta, tocándola una sola vez desde la

cosecha al contenedor.

Solamente las frutas maduras y firmes deben ser puestas en los recipientes designados para

exportación. Los recogedores no deben poner frutas sobre maduradas, no maduras, podridas

o dañadas por insectos en las cajas de exportación.

Las moras no se deben colocar en canastas de malla o contenedores con orillas puntiagudas.

Las frutas no se deben poner en más de 2 capas en el contenedor de cosecha, para evitar

magullamiento por comprensión y la subsiguiente decoloración de las drupas.

Importancia de la sanidad en el campo

Una buena sanidad en el campo es un aspecto importante para mantener los altos porcentajes

de fruta con calidad durante toda la época de cosecha. Toda la fruta herida, defectuosa, sobre

madura o muerta, deben ser removida del campo durante cada cosecha y colocada en un

contenedor separado por el cosechador o en una lata atada alrededor de la cintura del

cosechador. Esta fruta de inferior calidad puede ser seleccionada en la casa de empaque para

determinar cuál puede ser utilizada para el mercado de procesamiento.

Nunca se debe dejar en la planta fruta enferma o dañada, ya que solo servirá como un medio

de contaminación y de diseminación de enfermedades a las frutas sanas.


Inspección de la fruta en el campo

Después de llenar cada canasta con fruta, el cargador de campo debe ser llevado a un sitio

techado con sombra y donde las canastas son removidas y la calidad del producto es

inspeccionada. Cuando sea necesario, frutas individuales que no cumplen con los criterios de

calidad, deben ser removidas y sustituidas. Sin embargo, si los trabajadores de campo están

bien entrenados para realizar el empaque de frutas en el campo, el reemplazo individual debe

ser mínimo.

Control de peso

Después de la calidad haya sido adecuadamente inspeccionada, las frutas deben ser pesadas

utilizando balanzas electrónicas con pantalla digital, con una precisión de 1 a 2 gramos. Las

moras deben tener un peso neto entre 170-175 gr. por clamshell después del empaque, para

llegar al destino de exportación con un peso neto mínimo de 160 gr. Un peso superior a 175

significa que se está regalando como producto mal empacado y está sujeto a sanciones

monetarias rígidas.

La precisión en el peso de las bandejas de plástico (clamshell) es un paso importante en el

proceso de control de calidad. Las bandejas correctamente pesadas son tapadas y colocadas

directamente en la caja plana de cartón (flat) de exportación de 2 Kg. para ser enfriados por

medio de aire frío forzado.

Siempre hay que mantener la fruta bajo sombra y protegida para evitar la deshidratación por

el viento después de la cosecha. Un sistema eficiente debe ser desarrollado para permitir el

movimiento frecuente de las cajas de exportación del sitio techado en el campo hacia el

enfriador de aire forzado frecuentemente.


Enfriamiento mediante aire forzado rápido

Las moras son altamente perecederas y necesitan ser enfriadas con aire forzado frío bajo

humedad relativa alta (90-95% HR), dentro de las 2 horas siguientes a la cosecha, para baja

la temperatura interna en la pulpa entre 0-1°C.

Un retraso de más de 1 hora en el enfriamiento después de la cosecha, o hacerlo en forma

inadecuada, resultará en ablandamiento, pérdida de dulzura, una reducción en el brillo de la

fruta y un mayor grado de descomposición. Las moras que se dejan durante 4 horas en el

campo después de la cosecha, con una temperatura de 30°C en la pulpa de la fruta, perderá

más de 1/3 de su valor comercial. Invertir en un cuarto frío es un componente esencial de

cualquier operación orientada a la exportación de la mora.

No es simplemente colocar las moras empacadas dentro de un cuarto frío sin circulación de

aire y dejarlas enfriar gradualmente. El proceso de enfriamiento tardaría demasiado tiempo

y el centro de la fruta no alcanzaría enfriarse adecuadamente en el tiempo oportuno.

La tasa de enfriamiento de la fruta es de 5 a 10 veces más rápida utilizando aire forzado,

comparado al aire estático.

Almacenamiento Refrigerado

Es extremadamente importante mantener la cadena fría después de enfriamiento con aire

forzado. El cuarto de enfriamiento por aire forzado debe ser diseña de tal forma que haya un

flujo eficiente de flats del área de enfriamiento a la de almacenamiento refrigerado temporal.

En la mayoría de los casos, es mejor realizar el enfriamiento con aire forzado en un ambiente

separado de un cuarto grande de almacenamiento refrigerado.

La mora debe ser almacenada entre 0 y 1°C; no debe permanecer almacenada por más de 1

día si son frutas para exportación.


Material de Empaque

Son necesarios materiales apropiados de empaque para proteger la calidad de la mora después

de la cosecha y mejorar la apariencia del producto al momento de su comercialización. Los

dos componentes más importantes de los materiales son las bandejas plásticas y las cajas

planas de cartón.

 Alternativas de agro industrialización en el cultivo de la mora

La cadena de la mora ve en esta fruta una alternativa para mejorar la calidad de vida y la

salud en general del consumidor, donde aporta a la alimentación familiar fuentes de proteínas,

minerales y vitaminas esenciales para la salud humana.

Néctares y jugos, pulpas congeladas, concentrados de 65°Brix, mermeladas y jaleas,

concentrados de 33°Brix, vino, pulpas sulfatadas, salsa y bocadillos son algunas de las

alterativas de agro industrialización de la mora.

La producción de refrescos, es otra de las grandes alternativas que presenta la mora, como

base de esto encontramos los jugos Hit y Tutti Fruti donde la mora ha sido materia prima

principal para su elaboración.

La preparación de pulpa congelada, se convierte en otra gran alternativa pues permite su

conservación y uso en cualquier tiempo, logrando así un mayor aprovechamiento y evitando


desperdicio cuando no se logra vender en el momento de su recolección. Este tipo de pulpas

se pueden encontrar en los mercados en diferentes presentaciones y pesos.

Otra de las alternativas que presenta la mora es en la industria de los lácteos, pues esta

también puede ser empleada en la elaboración de yogures y como relleno para chocolatería.

 Gestión de mercadeo y comercialización

Mercadeo

Logística de transporte y almacenamiento:

Las frutas y hortalizas frescas en general, deben transportarse y almacenarse de manera que

se reduzca al mínimo las probabilidades de contaminación microbiana, química o física. Para

tal fin se deben aplicar las siguientes prácticas (Organización Mundial de la Salud,

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, 2007):

Las instalaciones de almacenamiento y los vehículos de transporte empleados deben estar

construidos con materiales no tóxicos, que permitan una fácil limpieza, de manera que se

reduzca al mínimo los daños a las frutas y hortalizas, además de evitar el acceso a plagas.

Se deben eliminar objetos extraños, tierra y agroquímicos que puedan presentar las frutas y

hortalizas frescas antes de su almacenamiento o transporte. Los productos que se van a

transportar deben ser seleccionados, eliminando aquellos que no sean aptos para consumo

humano.

Los vehículos que se empleen para el transporte de frutas y hortalizas frescas no se deben

utilizar para el transporte de sustancias peligrosas, a menos que hubieran sido limpiados y

desinfectados adecuadamente, con el objeto de evitar contaminación cruzada.


El vehículo de transporte debe encontrarse limpio, desinfectado y en óptimas condiciones

antes de ser cargado de frutas y hortalizas frescas. Se recomienda usar furgones cerrados o

camiones carpados para evitar la exposición del producto a condiciones ambientales adversas

que puedan afectar su calidad.

Los vehículos de transporte de fruta deben estar limpios y en buen estado. No se debe

transportar la producción junto con otros productos como fitosanitarios, fertilizantes o

personas (Heredia, Paredes Zambrano, Laitón Morales, Sánchez León, & Bonnet Ascuenaga,

2006).

Empaque y embalaje:

La norma NTC 5141 establece los requisitos que debe cumplir el empaque utilizado para la

recolección y comercialización de la mora de castilla (rubus glaucus benth.), tanto para el

mercado fresco (nacional o de exportación) como para la agroindustria.

Presentaciones más comunes en el mercado local: La canastilla plástica es ideal ya que es

reutilizable, fácil de limpiar y la fruta se preserva mejor y es fácil de encajar en cualquier tipo

de transporte.

Presentaciones más comunes en el mercado nacional: En Colombia se emplean bolsas

plásticas con capacidad de 1 kg. El empaque para mora tipo supermercado de gran superficie
es de 50 cm de largo, 35 cm de ancho, 12 cm de alto y 10 kg de capacidad; mientras que el

tipo centrales de abastos es de 48 cm de largo, 32 de ancho, 13 cm de alto y 7,5 kg de

capacidad. Los supermercados emplean contenedores con película plástica de 11,5 cm de

diámetro de boca, 7,5 cm de alto y 9,5 cm de diámetro base y capacidad de 1 libra o de 11,5

cm de diámetro de boca, 5,5 cm de alto, 10 cm de diámetro de base y capacidad de 0,5 libras

(Bernal Estrada & Franco, 2008).

Transporte en vehículos refrigerados

Plataformas de distribución y centros de ventas

Panorama general del mercado de mora:


La adquisición de la fruta se realiza en plazas mayoristas de los municipios acopiadores

rurales y demás mayoristas. Los canales de comercialización son: acopiador-mayorista-

detallista. En el cual el mayorista recolecta el producto de las fincas y luego lo distribuye; el

canal proveedor-supermercado entrega el producto empacado al supermercado. El canal

mayorista-agroindustria, las industrias se abastecen de intermediarios que quienes deben

cumplir con las exigencias de calidad; finalmente el canal productores-agroindustria, los

productores se especializan en el cumplimiento de las exigencias de calidad, realizado en

cultivos semitecnificados y tecnificados. Todos los precios son determinados con base en la

oferta y demanda.

Comercialización:

Los departamentos que son grandes productores de mora son Santander, Huila, Caldas,

Boyacá, Risaralda, Tolima y Nariño; es así como las compras de la mora fresca se realizan

en las plazas mayoristas de los municipios, los acopiadores rurales y otros mayoristas.

Tomada de El Heraldo, por Jhon Guzmán Pinilla. Año 2016


Los canales de distribución son (dependiendo el mercado final):

 Acopiador-Mayorista-Detallista: El mayorista recoge el producto en las fincas y

define el precio de la compra teniendo en cuenta la tendencia de los precios de las

centrales de abastos.

 Proveedor-Supermercado: El proveedor entrega el producto empacado y el

supermercado determina el precio de compra basándose en los precios en las centrales

mayoristas.

 Mayorista-Agroindustria: Las industrias que se dedican a la elaboración de jugos,

pulpas, yogurt, salsas, helados, mermeladas y conservas de mora se abastecen a través

de intermediarios, quienes deben cumplir con las exigencias de calidad, periodicidad

y horarios de las entregas determinados por la industria procesadora.

 Asociados de productores- Agroindustria: los productores se especializan para

cumplir con las exigencias de calidad, realizando cultivos semitecnificados y

tecnificados. En este canal, como en el anterior, el precio se determina por la oferta y

la demanda y, algunas veces, se pactan precios por dos o tres meses y en ocasiones

hasta por un año.

Comercio Exterior: La mora en Colombia se registra en las partidas arancelarias

0810200000 y 081120000 que corresponden a frambuesas, zarzamoras, moras y moras

frambuesa, frescas y congeladas, respectivamente.

La mora colombiana se exporta a Estados Unidos y Unión Europea, “por presencia de mosca

de la fruta, Estados Unidos permite el ingreso de mora fresca procedente de Colombia,

únicamente si su origen es la Sabana de Bogotá y no es viable la exportación de fruta fresca

desde otros orígenes del país. Es por este motivo que la mayoría de las exportaciones de mora
desde Colombia hacia este país del norte, se realiza en presentaciones con algún nivel de

procesamiento: congeladas, en pulpas, salsas, mermeladas y otras preparaciones” M.P Ruiz

Molina y M.A Ureña del Valle.


Conclusiones

 La forma más ‘tradicional’ y ampliamente conocida para agregar valor a los

productos agropecuarios es su conservación y transformación. Esto significa que un

producto fresco sea sometido a operaciones simples de pos cosecha, como

almacenamiento o limpieza, u otras más complejas como la elaboración de un

producto procesado.

 Para lograr la valorización, los productores y agro empresarios buscan la

diferenciación de sus productos, de tal manera que estos se posicionen en el mercado

como poseedores de atributos únicos en comparación con otros y sean reconocidos

por los consumidores por estas características. Dichos atributos los otorgan los sellos

de calidad o modelos de certificación como las BPA, que generan confianza al

consumidor, al otorgarle una garantía de conformidad con estándares locales y/o

internacionales.

 Al implementar buenas prácticas agrícolas (BPA) genera la obtención de un producto

sano, sin riesgos para la salud de los que lo consumen, y se tiene un impacto ambiental

positivo. La mora fresca, genera buenas oportunidades para el consumo local de

nuestro país y a su vez se llega a la exportación en mermelada, jugos, etc.


Referencias Bibliográficas

 Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (abril 28 de 2017). Manual de buenas

prácticas agrícolas. Recuperado de: https://www.ica.gov.co/getattachment/9d8fe0fa-

66d2-4feb-9513-cbba30dc4844/2017R30021.aspx

 El Heraldo, por Jhon Guzmán Pinilla. Año 2016

https://www.elheraldo.co/economia/productores-de-mora-en-la-busqueda-de-

precios-mas-constantes-257253

 ECONOMIC RESEARCH SERVICE- ERS* Componente de Agronegocios-

Programa MIDAS. Situación Actual y Perspectivas del Mercado de la Mora. *ERS

MIDAS CROPS – Equipo integrado por María del Pilar Ruiz Molina y María

Alejandra Urueña del Valle, con la colaboración de Jorge Martínez Chaverra.

https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Mora_Lite.pdf

 InfoAgro. El Cultivo de la Mora (Parte I). Recuperado de:

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora__parte_i_.asp

 InfoAgro. El Cultivo de la Mora (Parte II). Recuperado de:

https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora__parte_ii_.asp

 Reina C. (1998). Manejo poscosecha y evaluación de calidad para la mora de castilla.

Recuperado de:

http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4705/1/Manejo%20poscosec

ha%20y%20evaluacion%20de%20la%20calidad%20de%20la%20mora.pdf
 AgroNegocios. (Abril 2016). Los productores de mora están en la búsqueda de

precios mas constates. Recuperado de: https://www.agronegocios.co/agricultura/los-

productores-de-mora-estan-en-la-busqueda-de-precios-mas-constantes-2621927

 Min agricultura. (Abril 2015). Cadena productiva nacional de la mora. Recuperado

de: https://sioc.minagricultura.gov.co/Mora/Documentos/002%20-

%20Cifras%20Sectoriales/Cifras%20Sectoriales%20%E2%80%93%202015%20Ab

ril.pdf

Potrebbero piacerti anche