Sei sulla pagina 1di 37

UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL


DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATRORIODE MECÁNICA DE FLUIDOS I


“DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CENTRO DE PRESIÓN SOBRE UNA
SUPERFICIE PLANA”

Docente: Ing. BENDEZÚ PRADO, Jaime Leonardo


Grupo: Viernes 11_13 pm

Alumnos código
1 ENCISO YUPANQUI, Oscar Samuel 16132624
2 HUACHACA JERI, Miguel Ángel 16150433
3 QUISPE CASTRO, Juan 16145173
4 QUISPE VALENZUELA, Carlos Daniel 16130544
5 TINEO HUARANCCAY, Gerardo 16163201
6 VILA CHAVEZ, Jonathan Kevin 16171102
AYACUCHO _ 2019
1

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CENTRO DE PRESIÓN


SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA

1. OBJETIVOS
 Determinar experimentalmente el centro de presión (C.P.) en una superficie plana vertical parcial y totalmente
sumergida.
 Analizar el comportamiento del centro de presión (C.P.) cuando varía la altura de agua sobre una superficie
plana vertical.
 Determinar la magnitud de la fuerza resultante ejercida por el líquido sobre una superficie plana parcial y
totalmente sumergida (vertical).
 Determinar el error que se comete al realizar el experimento, con el cálculo teórico.

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Fuerzas sobre superficies plana

Figura 1: Fuerza hidrostática sobre la superficie de un plano inclinado totalmente sumergido en un líquido.
Considérese la superficie superior de una placa plana de manera arbitraria, sumergida totalmente en un líquido,
como se muestra en la figura 1.1 junto con su vista desde arriba. El plano de esta superficie (normal al plano de
la página) se interseca con la superficie libre horizontal y forma un ángulo θ, y la línea de intersección se toma
como el eje X. La presión absoluta arriba del líquido es PO , la cual es la presión atmosférica local Patm si ese
líquido está abierto a la atmosfera (pero PO puede ser diferente de Patm si se crea un vacío en el espacio que está
arriba del líquido o se presuriza). Entonces la presión absoluta en cualquier punto de la placa es:

P  PO   gh  P  PO   gy sin 

Donde h es la distancia vertical del punto a la superficie libre y Y es la distancia del punto al eje X(al punto O en
la figura 1.1). La fuerza hidrostática resultante 𝐹𝑅 que actúa sobre la superficie se determina cuando se integra la
fuerza PdA que actúa sobre un área diferencial dA sobre toda el área superficial,

FR   PdA   ( PO   gy sin  )dA  PO A  g sin   ydA


A A A

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

Pero el primer momento de área A


ydA está relacionado con la coordenada y del centroide(o centro) de la
superficie por:
1
A A
yC  ydA

Se efectúan las sustituciones,

FR  (PO +  gyC sin )A = (PO +  gh C )A = PC A = PPr omA

Figura 2: La presión en el centroide de una superficie equivale a la presión promedio sobre esta.
Donde
PC  PO +  gh C

Es la presión en el centroide de la superficie, la cual equivale a la presión promedio sobre la superficie, y es la


distancia vertical del centroide a la superficie libre del líquido (Fig. 1.2). De ello se llega a la conclusión que:
La magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre una superficie plana de una placa totalmente sumergida en
un fluido homogéneo (de densidad constante) es igual al producto de la presión PC en el centroide de la
superficie y el área A de esta (Fig. 1.3).

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

Figura 3: La fuerza resultante que actúa sobre una superficie plana es igual al producto de la presión en el
centroide de la superficie y el área superficial, y su línea de acción pasa por el centro de presión.
La presión P0 suele ser la atmosférica, la cual, en la mayoría de los casos, se puede ignorar, ya que actúa sobre
los dos lados de la placa. Cuando este no es el caso, una manera práctica de tomar en cuenta la contribución de P0
a la fuerza resultante es sencillamente sumar una profundidad equivalente
P0
hequiv  a hc
g

Es decir, suponer la presencia de una capa adicional de líquido de espesor hequiv sobre la parte superior del
líquido, con un vacío absoluto encima.
Enseguida, se necesita determinar la línea de acción de la fuerza resultante FR. Dos sistemas de fuerzas son
equivalentes si tienen la misma magnitud y el mismo momento alrededor de cualquier punto. En general, la línea
de acción de la fuerza hidrostática resultante no pasa por el centroide de la superficie (está debajo, en donde la
presión es más alta). El punto de intersección de la línea de acción de la fuerza resultante y la superficie es el
centro de presión. La ubicación vertical de la línea de acción se determina cuando se iguala el momento de la
fuerza resultante al momento de la fuerza de presión distribuida, respecto al eje X. Esto da:

yP FR =  yPdA =  y( PO   gy sin  )dA = PO  ydA   g sin   y 2dA


A A A A

o y P FR = PO yC A +  g sin I XX ,O

Donde yP es la distancia del centro de presión al eje X (el punto O de la figura 1.3) y I XX ,O   y 2 dA es el
A

segundo momento de área (llamada también momento de inercia del área) respecto al eje X. En los manuales de
ingeniería se cuenta con amplitud con los segundos momentos de área para formas comunes, pero suelen darse

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

respecto a los ejes que pasan por el centroide del área. Por fortuna, los segundos momentos de área respecto a
dos ejes paralelos están interrelacionados por el teorema de los ejes paralelos, el cual, en este caso, se expresa
como:

I XX ,O = I XX ,C + y2C A

Donde I XX ,C es el segundo momento de área respecto al eje x que pasa por el centroide del área y y c (la
coordenada y del centroide) es la distancia entre los dos ejes paralelos. Si se sustituye la relación de I XX ,O y
despejando y P da

Ixx,c
y P = yC +
[yC + PO /( g sin )]A

Para P0 = 0, que suele ser el caso cuando se ignora la presión atmosférica, se simplifica a
Ixx,c
y P = yC +
yC A

Si se conoce y P , la distancia vertical del centro de presión a la superficie libre se determina a partir de
h P = y Psin

2.2 GENERALIDADES
Cuando el cuadrante está sumergido en agua es posible analizar las fuerzas actuantes sobre la superficie del
cuadrante como sigue: La fuerza hidrostática en cualquier punto de la superficie curva es normal a la superficie y
por lo tanto la resultante pasa atreves del punto de pivote, porque está localizado en el origen del radio. La fuerza
sobre la parte superior e inferior de la superficie curva no produce ningún efecto en el momento que afecte al
equilibrio del armazón, porque todas las fuerzas pasan atreves del eje.
 Las fuerzas a los lados del cuadrante son horizontales y se cancelan (iguales y opuestas).
 La fuerza hidrostática en la cara vertical sumergida es contrarrestada por el peso de equilibrio. La fuerza
hidrostática resultante sobre la cara puede ser calculada del valor del peso de equilibrio y la profundidad
de agua, como sigue:

Cuando el sistema está en equilibrio, los momentos con respecto del eje son iguales:
mg.L  F .h

m : es la masa del colgante de peso.

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

g : es la aceleración de la gravedad.

L : es la longitud del brazo de equilibrio.


F : Empuje hidrostático.
h : es la distancia entre el eje y el centro de presión
De calcular el empuje hidrostático y el centro de presión al final de la cara del cuadrante, podemos comparar los
resultados teóricos y experimentales

3. EQUIPO Y MATERIALES UTILIZADOS EN EL ENSAYO


 F1-12 Modelo de cuadrante hidráulico.
 Juego de pesas.
 Un beacker.
 Una pipeta.
 Agua.

3.1 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Figura 4:

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

Longitud de Balance L 275mm Distancia del colgante de peso al eje


Eje del cuadrante H 200mm De la base de la cara del cuadrante al punto de
pivote
Altura del Cuadrante D 100mm Altura de la cara vertical del cuadrante
Ancho del B 75mm Ancho de la cara vertical del cuadrante
Cuadrante
Tabla 1: Datos técnicos del equipo cuadrante hidráulico

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1 El tanque se pone en pie a la altura de tres pies ajustables para ayudar a la nivelación. Éstos deben
levantarse o bajarse a como sea requerido hasta que la burbuja este al centro del nivel.
4.2 Ajuste la posición del peso del contrapeso hasta que el brazo de equilibrio esté horizontal, indicado por la
marca central en el indicador nivel. Luego anotar la altura H = 200mm .

Figura 5:
4.3 Romper el equilibrio del cuadrante hidráulico colocando la porta pesas con un peso conocido (W) en el
extremo del brazo del mismo.

Figura 6:

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

4.4 Gradualmente agregue agua en el tanque volumétrico, hasta que el brazo de equilibrio este horizontal. Si
el brazo de equilibrio se eleve demasiado rápido abra la válvula del desagüe y gradualmente drene el agua
hasta alcanzar la posición deseada.

Figura 7:
4.5 Cuando el brazo de equilibrio este horizontal, el nivel de agua en el tanque puede medirse usando la escala
al lado del cuadrante.

Figura 8:
4.6 Anotar la lectura (d) del nivel del agua en el cuadrante hidráulico..
4.7 Incremente el peso (W) en el porta pesas en 50gr y anotar la lectura (d) del nivel de agua en la cara del
cuadrante hidráulico y el peso (W) acumulado correspondiente.

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

Figura 9:
4.8 Repetir el paso (7) cuantas veces sea necesario.

5. TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Lectura N° W (gr) H (mm) d(mm)
1 50 200 45
2 70 200 56
3 100 200 66
4 150 200 82
Tabla 2: plano vertical parcialmente sumergido.

Lectura N° W (gr) H (mm) d(mm)


1 250 200 108
2 300 200 120
3 350 200 132
4 400 200 144
5 450 200 156
Tabla 3: plano vetical totalmete sumergido.

6. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
A través del experimento haremos el análisis de los dos casos siguientes:
 Superficie vertical parcialmente sumergida.
 Superficie vertical totalmente sumergida.

10

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

6.1. Caso 1: plano vertical parcialmente sumergido

Figura 10:
Donde:
 L:Distancia horizontal entre el eje y el colgante para peso.
 H: Distancia vertical entre el eje y la base del cuadrante.
 D: La altura de la cara del cuadrante.
 B: Ancho de la cara del cuadrante
 d: Profundidad de agua de la cara del cuadrante.
 h: Distancia vertical entre la superficie el centro de presión.
Las fuerzas mostradas como F, el empuje hidrostático y mg, del peso.
6.1.1. Determinación experimental del centro de presión (c.p).
Para la determinación experimental del centro de presión (ycp) aplicaremos el concepto de momento en
una articulación, o sea la ecuación (5). Donde la sumatoria de momentos es igual a cero, o sea:

W .L  Fh .h´´ ….primera ecuación

Fh   gAh
Donde:

11

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

 A: es el área A  Bd
hd
 h: es la profundidad media de inmersión 2
Por lo tanto:
1
Fh   gBd 2
2
Sustituyendo esta ecuación en la primera ecuación y despejando h´´, obtenemos la siguiente expresión:
WL 2 M .L
h´´  
Fh  Bd 2

Del esquema de la figura 3, obtenemos: h1  H  d

Ycpexp  h´´  h1

6.1.2. Determinación teórica del centro de presión:


Esta se realiza por medio de la aplicación de la fórmula deducida por integración:
I
Ycp teor  Ycg  cg
Ycg * A
6.1.3. cálculo del porcentaje de error (%e)
Y Y
%error  cp teor cp exp 100
Ycp teor
6.2. Caso 2: plano vertical totalmente sumergido.

Figura 11:

12

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

Donde:
 d: es la profundidad de sumersión.
 F: es el empuje hidrostático ejercido sobre el cuadrante.
 h’: es la profundidad del centro de presión.
 h”: es la distancia del centro de presión debajo del eje.
 B: es el ancho de la superficie.
 D: es la altura de la superficie.
 W: es el peso en el colgante (=mg).
 Cuando la compuerta está totalmente sumergida:
Bcte  75mm , Dcte  100mm
A  B  D  0.075  0.1  0.0075m 2
D
H cg  (d  )
2
6.2.1. determinación experimental del centro de presión(CP):
El empuje hidrostático puede ser definido como:
D
Fh   gA  h   gB  D(d  )
2
Remplazando en la primera ecuación
M L
h´´
D
 BD (d  )
2
h1  H  d , Ycp exp  h´ h1

Para la determinación del centro de presión teórico y el porcentaje de error se emplean las mismas
ecuaciones planteadas en el primer caso analizado.

7. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS


CASO I: PLANO VERTICAL PARCIALMENTE SUMERGIDO

Lectura N° W (kg) H (m) d(m)


1 0.05 0.2 0.045
2 0.07 0.2 0.056
3 0.1 0.2 0.066
4 0.15 0.2 0.082

 Hallamos el area: 𝐴 = 𝐵𝑋𝑑

13

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

B: Ancho de la cara del cuadrante.


d: Profundidad de agua de la cara del cuadrante
𝐴1 = 0.075𝑥0.45 = 0.003375
𝐴2 = 0.075𝑥0.056 = 0.0042
𝐴3 = 0.075𝑥𝟎. 𝟎𝟔𝟔 = 0.00495
𝐴4 = 0.075𝑥0.082 = 0.00615
Calculamos la fuerza horizontal:
1
𝐹ℎ = 𝜌𝑔𝐵𝑑 2
2
 𝜌: densidad del liquido
 𝑔: aceleración de la gravedad
 𝐵: ancho de la cara del cuadrante
 𝑑:profundidad del agua de la cara del cuadrante
1
𝐹ℎ1 = 𝑥1000𝑥10𝑥0.075𝑥𝟎. 𝟎𝟒𝟓2 = 0.759375N
2
1
𝐹ℎ2 = 𝑥1000𝑥10𝑥0.075𝑥𝟎. 𝟎𝟓𝟔2 = 1.176N
2
1
𝐹ℎ3 = 𝑥1000𝑥10𝑥0.075𝑥𝟎. 𝟎𝟔𝟔2 = 1.6335
2
1
𝐹ℎ4 = 𝑥1000𝑥10𝑥0.075𝑥0.0822 = 2.5215N
2
Calculamos:
2𝑤𝐿
ℎ´ =
𝜌𝐵𝑑 2
2𝑥0.01375
ℎ´1 = = 0.18106996
1000𝑥0.075𝑥𝟎. 𝟎𝟒𝟓2
2𝑥0.01925
ℎ´2 = = 0.16369048
1000𝑥0.075𝑥𝟎. 𝟎𝟓𝟔2
2𝑥0.0275
ℎ´3 = = 0.16835017
1000𝑥0.075𝑥𝟎. 𝟎𝟔𝟔2
2𝑥0.04125
ℎ´4 = = 0.1635931
1000𝑥0.075𝑥0.0822
Calculando: 𝑀𝑅 = 𝑊𝐿

14

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

𝑀𝑅1 = 0.05x0.275 = 0.01375


𝑀𝑅2 = 0.07x0.275 = 0.01925
𝑀𝑅3 = 0.1x0.275 = 0.0275
𝑀𝑅4 = 0.15x0.275 = 0.04125
Calculo de: 𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = ℎ´ − ℎ1
𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.18106996 − 0.155 = 0.02606996
𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.16369048 − 0.144 = 0.01969048
𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.16835017 − 0.134 = 0.03435017
𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.1635931 − 0.118 = 0.0455931
𝐼𝑐𝑔
Calculo de: 𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 𝑦𝑐𝑔 + 𝑦
𝑐𝑔 𝐴

1
𝑥𝟎. 𝟎𝟒𝟓2
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.0225 + 12 = 0.03
0.0225
1
𝑥𝟎. 𝟎𝟓𝟔2
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.028 + 12 = 0.03733333
0.028
1
𝑥𝟎. 𝟎𝟔𝟔2
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.033 + 12 = 0.044
0.033
1
𝑥0.0822
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.041 + 12 = 0.05466667
0.041
Cálculo de: 𝑀𝑇 = 𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 𝐹ℎ

𝑀𝑇 = 0.03x0.759375 = 0.30202963
𝑀𝑇 = 0.03733333x1.176 = 0.043904
𝑀𝑇 = 0.044x1.6335 = 0.071874
𝑀𝑇 = 0.05466667x2.5215 = 0.137842
(𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 −𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑖 )𝑥100
Calculo de: %𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐

(0.03 − 0.02606996)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.13100137%
0.03

15

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

(0.03733333 − 0.01969048)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.47257653%
0.03733333
(0.044 − 0.02606996)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.21931436%
0.044
(0.05466667 − 0.02606996)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.16597989%
0.05466667

Por lo tanto nuestros resultados son:

CASO II: PLANO VETICAL TOTALMETE SUMERGIDO


Lectura N° W (kg) H (m) d(m)
1 0.250 0.200 0.108
2 0.300 0.200 0.120
3 0.350 0.200 0.132
4 0.400 0.200 0.144
5 0.450 0.200 0.156

Hallamos el área: 𝐴 = 𝐵𝑥𝐷


𝐴 = 0.075𝑥0.1 = 0.0075
𝐷
Calculo de: 𝐹ℎ = 𝜌𝑔𝐵𝐷(𝑑 − 2 )

0.1
𝐹ℎ1 = 1000𝑥10𝑥0.0075 (0.108 − ) = 4.35
2
0.1
𝐹ℎ1 = 1000𝑥10𝑥0.0075 (0.120 − ) = 5.25
2
0.1
𝐹ℎ1 = 1000𝑥10𝑥0.0075 (0.132 − ) = 6.15
2
0.1
𝐹ℎ1 = 1000𝑥10𝑥0.0075 (0.144 − ) = 7.05
2

16

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

0.1
𝐹ℎ1 = 1000𝑥10𝑥0.0075 (0.156 − ) = 7.95
2
Caculo de:
𝑤𝐿
ℎ´ =
𝐷
𝜌𝐵𝐷(𝑑 − 2 )

0.06875
ℎ´1 = = 0.15804598
0.1
1000𝑥0.0075(0.108 − 2 )

0.0825
ℎ´1 = = 0.15714286
0.1
1000𝑥0.0075(0.120 − 2 )

0.09625
ℎ´1 = = 0.15650407
0.1
1000𝑥0.0075(0.132 − 2 )

0.11
ℎ´1 = = 0.15602837
0.1
1000𝑥0.0075(0.144 − 2 )

0.12375
ℎ´1 = = 0.15566038
0.1
1000𝑥0.0075(0.156 − 2 )

Calculo de:
𝑀𝑅 = 𝑊𝐿

𝑀𝑅1 = 0.250x0.275 = 0.06875


𝑀𝑅2 = 0.300x0.275 = 0.0825
𝑀𝑅3 = 0.35x0.275 = 0.09625
𝑀𝑅4 = 0.400x0.275 = 0.11
𝑀𝑅4 = 0.450x0.275 = 0.12375
Calculo de: 𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = ℎ´ − ℎ1
𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.158045 − 0.092 = 0.06604598
𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.157142 − 0.08 = 0.07714286

17

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.156504 − 0.068 = 0.08850407


𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.156028 − 0.056 = 0.10002837

𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖 = 0.155660 − 0.044 = 0.11166038


𝐼𝑐𝑔
Calculo de: 𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 𝑦𝑐𝑔 + 𝑦
𝑐𝑔 𝐴

1
𝑥𝟎. 𝟏2
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.054 + 12 = 0.0694321
0.054
1
𝑥𝟎. 𝟏2
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.06 + 12 = 0.07388889
0.06
1
𝑥𝟎. 𝟏2
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.066 + 12 = 0.07862626
0.066
1
𝑥𝟎. 𝟏2
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.072 + 12 = 0.08357407
0.072
1
𝑥𝟎. 𝟏2
𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 = 0.078 + 12 = 0.08868376
0.078
Cálculo de: 𝑀𝑇 = 𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 𝐹ℎ

𝑀𝑇 = 0.0694321x4.35 = 0.30202963
𝑀𝑇 = 0.07388889x5.25 = 0.38791667

𝑀𝑇 = 0.07862626x6.15 = 0.48355152

𝑀𝑇 = 0.08357407x7.05 = 0.58919722

𝑀𝑇 = 0.08868376x7.95 = 0.7050359
(𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐 −𝑦𝑐𝑝−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑖 )𝑥100
Calculo de: %𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑦𝑐𝑝−𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐

18

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

(0.0694321 − 0.06604598)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.04876882%
0.0694321
(0.07714286 − 0.07388889)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.04218107%
0.07714286
(0.08850407 − 0.07862626)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.11160846%
0.08850407
(0.10002837 − 0.08357407)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.16449628%
0.10002837
(0.05466667 − 0.02606996)
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 0.20577234%
0.05466667

8. CUESTIONARIO
7.1. ¿Cuáles son las fuentes de error en este experimento?
 Uno de los errores más notorios es que a la hora de medir la altura se debió haber
Colocado la mirada al mismo nivel en que se encuentra el agua, ya que se cometió el error de dar la lectura
viendo desde la parte superior y por ello no se dio una medida tan acertada.
 También esta las imperfecciones que poseen los materiales con que se trabajó en dicho experimento ya
sean; el sistema no se encontraba bien nivelado, regla con cierta dilatación a la hora de medir, se dio lectura
antes de que las masas se estabilicen, etc.
 De que a la hora de abrir la llave para que salga cierta cantidad de líquido no se aseguró
de que estaba bien cerrado puesto que esto hace que se desequilibre la balanza.
 No se trabajó de forma ordenada y adecuada ya que había una gran cantidad de alumnado y como se cuenta
con un solo equipo para el experimento, algunos solo tomaron los datos sin cerciorarse de que estaban
correctos las medidas.
7.2. ¿Qué importancia tiene la determinación del centro de presión?
La importancia del centro de presión radica en que es la aplicación de la resultante de todas las fuerzas
ejercidas por el campo de presión sobre un cuerpo para que el efecto de la resultante sea igual a la suma de
los efectos de las demás presiones. Ya que de esta magnitud depende la estabilidad del cuerpo.

19

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

Como se puede verificar en la imagen superior nuestro centro de presión es el punto de la superficie sumergida
en el que actúa la fuerza resultante de la presión. Como la intensidad de la presión aumenta con la profundidad,
el centro de presión se encuentra por debajo del centro de gravedad.

7.3. De algunas aplicaciones prácticas del centro de presiones.


7.3.1. represas:
Nos permite determinar cuál es la fuerza ejercida por el agua sobre la presa. Y así entender que
materiales son los adecuados para la construcción de presas.
Para identificar la presión que se ejerce, se debe tener en cuenta los siguientes valores: fuerza de
gravedad, la densidad del fluido, la profundidad o altura de la superficie del fluido.
La presión es proporcional a la densidad, ya que a mayor profundidad mayor es la presión.
La aplicación de muchas fuerzas pequeñas hace una grande equivalente en el centro de presión.
Ejemplo de aplicación:
Un tanque tiene un lado con pendiente, como se aprecia en la figura. Calcule la fuerza resultante
sobre ese lado si el tanque contiene 15.5 pies de glicerina. Además, encuentre la ubicación del
centro de presión e indique con la fuerza.

20

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

Solución:
Datos:
h = 15.5 pies = 4.724 m
l = 11.6 pies = 3.535 m
𝜌 = 1261 𝑘𝑔/𝑚3
𝜃 = 600
Primero calculamos el área de la pared:
ℎ 4.724
𝐴= ×𝑙 = × 3.535 = 19.282 𝑚2
sin 60 sin 60
Ahora calculamos la magnitud de la fuerza:

𝐹𝑅 = 𝜌𝑔 ( ) 𝐴
2
4.7244
𝐹𝑅 = (1261)(9.81)( )(19.282)
2
𝐹𝑅 = 563446.69
El centro de presiones se encueta a 2/3 de la superficie y es perpendicular a la pared del tanque

21

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

La profundidad será:
2
ℎ = 3.149 𝑚
3
7.4. explique el procedimiento para medir la densidad de cualquier líquido usando el modelo del cuadrante
hidráulico.
Mediante fórmulas ya utilizadas para calcular la Fuerza Hidrostática a través del modelo de cuadrante
podemos calcular la densidad del líquido mediante un despeje en función del dato que se quiere
encontrar.
1
𝐹ℎ = 𝜌𝑔𝐵𝑑 2
2
2𝐹ℎ
𝜌=
𝑔𝐵𝑑 2
Así de esta manera tendríamos la densidad del líquido.

22

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

23

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I 2019


UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

7.5. Investiga otras formas de determinar el centro de presión.

7.5.1. Superficie completamente sumergida


Cualquier objeto sumergido en un fluido en reposo es sometido a una presión por toda
superficie en contacto con el líquido, y por lo tanto a una fuerza hidrostática, tal y como
se muestra en la figura.

24

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

25

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

7.5.2. Superficie parcialmente sumergida


En una superficie parcialmente sumergida, tanto la altura de centro de gravedad, como
el de centro de presiones se calculan respecto a la superficie mojada.

26

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

27

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

7.6. ¿A qué se llama centro de presión y centro de gravedad de una figura?


CENTRO DE PRESIÓN
El centro de presión es el punto sobre el área donde se supone que actúa la fuerza resultante del
líquido sobre la superficie, en forma talque tiene el mismo efecto que la fuerza distribuida en
toda el área de la superficie debido a la presión del fluido. Además, el centro de presiones
siempre se encuentra a mayor profundidad que el centro de gravedad de la superficie plana
inclinada un cierto ángulo respecto al nivel del agua.
Para calcular el centro de presiones, aplicamos el teorema de varignon. El momento de la
resultante de un sistema de fuerzas en torno a cualquier eje debe ser igual a la suma de los
momentos de las fuerzas aplicadas alrededor del mismo eje.

28

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

CENTRO DE GRAVEDAD.
Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las
distintas masas materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier
punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los
pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras palabras, el centro
de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre
los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante
nulo (dicho punto no necesariamente corresponde a un punto material del cuerpo, ya que puede
estar situado fuera de él. En el caso de una esfera hueca, el CG está situado en el centro de la
esfera que, obviamente, no pertenece al cuerpo).

29

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

7.7. De un ejemplo cuando el centro de gravedad y el centro de presión de una figura


plana coinciden, demuéstrelo matemáticamente.

En la mayoría de los casos se vio que el centro de presión y el centro de gravedad no


coinciden, pero buscando por internet se encontró que:

Sea un líquido de densidad constante y con superficie libre a densidad constante.


En el seno del líquido consideramos una superficie plana, sobre el líquido ejerce una
distribución de fuerzas de presión.

Si el plano que contiene la superficie plana, es un plano horizontal, que está a una
profundidad h, la determinación de la resultante de la fuerza de presión, es inmediata pues la
presión es constante en todos los puntos de la superficie mojada, y se tiene:

Módulo de la resultante de la fuerza de presión:

FP   PdA  P  dA  PA
A A

FP  PA

Dónde: P es la presión en cualquier punto


A es el área mojada.
Dirección y sentido: la fuerza de presión es normal al área y como el área está contenida en
un plano horizontal, la dirección será vertical y el sentido será hacia abajo.

Las coordenadas del centro de presión serán:

X cp 
 A
XPdA

 A
XdA
 X cg  X cp  X cg
PA A

Ycp 
 YPdA   YdA  Y
A A
 Ycp  Ycg
cg
PA A

Es decir, el centro de presiones coincide con el centro de gravedad de la superficie mojada.


Evidentemente la coordenada z, es la profundidad a la que está la superficie plana horizontal
(h). La presión en cualquier punto de la superficie mojada es:

30

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

P  P0  pgh

Si en la cara no mojada de la superficie plana, se tiene la misma presión que en la superficie


libre, se tendrá un a fuerza de presión sobre dicho cara no mojada de : P0 con lo que, en
definitivo, sobre la superficie plana se tiene una fuerza neta de presión:

Fh  pghA

Aplicada al centro de presión, vertical hacia abajo.

7.8. Gráfica y analiza lo siguiente:

a. MR Vrs. MT

b. MT Vrs. d

Caso 1: PLANO VERTICAL PARCIALMENTE SUMERGIDO


Para el caso donde la cara vertical del cuadrante está parcialmente sumergida.

d(m) MR MT
0.045 0.01375 0.02278125
0.056 0.01925 0.043904
0.066 0.0275 0.071874
0.082 0.04125 0.137842

31

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

MR vs MT
0.16
0.14 R² = 0.999
0.12
0.1
MT

0.08
0.06
0.04
0.02
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
MR

Nota. - gráficamente observamos que tiene una relación directamente proporcional MT = MR es


decir que el momento teórico debe ser igual al momento real, en la gráfica de arriba se puede
observar que en nuestro caso esos resultados coinciden, presentando un error del 0.24% para todos
los experimentos, por ello se obtiene un gráfico más o menos de línea constante.

MT vs d(m)
0.09
0.08 R² = 1
0.07
0.06
0.05
d

0.04
0.03
0.02
0.01
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16
MT

Nota. - gráficamente observamos que tiene una relación directamente proporcional. En el gráfico
podemos observar como el momento teórico varia con respecto a las diferentes alturas registradas en
el proceso experimental, así a mayor altura (d) mayor será el momento teórico (MT) obtenido.

32

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

Caso 2: PLANO VERTICAL TOTALMENTE SUMERGIDO.

MR MT d(m)
0.06875 0.30202963 0.108
0.0825 0.38791667 0.12
0.09625 0.48355152 0.132
0.11 0.58919722 0.144
0.12375 0.7050359 0.156

MR vs MT
0.8
0.7 R² = 0.9996
0.6
0.5
MR

0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14
MT

Nota. - gráficamente observamos que tiene una relación directamente proporcional


MT = MR es decir que el momento teórico debe ser igual al momento real, en la gráfica de arriba se
puede observar que en nuestro caso esos resultados coinciden, presentando un error del 0.11% para
todos los experimentos, por ello se obtiene un gráfico más o menos de línea constante.

33

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

MT vs d(m)
0.18
0.16 R² = 0.9999
0.14
0.12
0.1
d

0.08
0.06
0.04
0.02
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
MT

Nota. - gráficamente observamos que tiene una relación directamente proporcional. En el gráfico
podemos observar como el momento teórico varia con respecto a las diferentes alturas registradas en
el proceso experimental.

34

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

9. BIBLIOGRAFÍA
8.1 Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Autor: Oscar Miranda H. y Dante campos A.
8.2 Flujo de fluidos. Autor: Crane. Editrial: Mc Graw-Hill, México, 1992
8.3 Mecánica de Fluidos. Autor: Víctor L. Streeter, E. Benjamín Wylie.
8.4 Introducción a la mecánica de fluidos. Autor: Ed. McGraw Hill (1989)

35

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019
UNSCH Escuela Profesional de Ingenería Civil

10. ANEXO

36

Informe laboratorio de mecánica de Fluidos I DSSFSF 2019-I


2019

Potrebbero piacerti anche