Sei sulla pagina 1di 18

1

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR-FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES- Licenciatura en Teología

GUÍA PARA EXÉGESIS HEBREO- I


Elementos para el Análisis de narrativas y poesía.
La exégesis del texto Hebreo debe extenderse más allá los significados individuales, morfología y uso
de las palabras u oraciones. El intérprete debe mirar y reconocer también la estructura literaria. En las
narrativas significa: ¿Cómo las oraciones se ordenan dentro de los párrafos? y ¿Cómo los párrafos se
combinan para formar una historia? En los textos poéticos significa analizar las diversas vías que el
poeta sigue para construir una oración, himno o poesía.

ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS

La estructura de las narrativas Hebreas consta de cuatro elementos principales:


1. Secuencia de las cláusulas.
2. Trama.
3. Personajes.
4. Narrador.

1. Secuencia:

La secuencia de las narrativas brinda a la historia su estructura básica. Esta secuencia puede contener
una variedad de formas, pero su estructura básica consiste en una serie de cláusulas principales que
muestran la siguiente secuencia: Conjunción (waw consecutiva) + verbo (forma corta, llamada
pretérito)+ sujeto.
Génesis 40:1 ~yIr:ßc.mi-%l,m(, hqEïv.m; Wa±j.x'î hL,aeêh' ~yrIåbD' >h; ‘rx;a; yhiªy>w:
`~yIr")c.mi %l,m,îl. ~h,ÞynEdao l] ; hp,_aoh'w>
Aconteció después de estas cosas, que el copero del rey de Egipto y el
panadero delinquieron contra su señor el rey de Egipto.

Cuando la acción del verbo va acompañada de partícula negativa, es decir, consiste en una negación,
la conjunción toma su forma normal unida a la partícula negativa y el verbo aparece en la conjugación
normal del perfecto (sufijada) después de la partícula negativa.
Génesis 40:23 @ `Whxe(K'v.YIw: @sEßAy-ta, ~yqI±vM. ;h;-rf:) rk:ôz-" al{)w>
Pero el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que le olvidó.

Ocasionalmente un imperfecto usado como un pasado de costumbre o un pasado en sentido progresivo


(o presente histórico), seguirá a la partícula negativa (Cf. Jueces 6:4; 2 Samuel 2:28; 1 Reyes 1:1).
Génesis 2:25 `Wvv'(Bot.yI al{ßw> AT=v.awi > ~d'aÞ h' '( ~yMiêWr[] ‘~h,ynEv. WyÝh.Y)wI :
Y estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, pero no se
avergonzaban
2

Muchos entendidos en la materia llaman al patrón básico usado en las narrativas con el nombre de:
waw consecutiva con imperfecto. Cuando se tiene esta construcción, se entiende que se maneja una
conjugación distinta a la del imperfecto, siendo en realidad un pretérito. A esta forma se le llama
también: wayyiqtol. Esta conjugación, asume una variedad de funciones, según su contexto literario:

(1) Introducción de una nueva escena: Algunas veces una narrativa o escena con comienzo
narrativo comienza con wayyiqtol.
Éxodo 2:1 - `ywI)le-tB;-ta, xQ:ßYIw: ywI+le tyBeämi vyaiÞ %l,YïEw:
“ y vino un varón de la casa de Leví y tomó a una hija de Leví..”

En este caso, quiere unir la historia anterior, pero iniciando una nueva: Historia de Moisés.
Frecuentemente inicia una nueva narrativa o escena, al seguir a una cláusula temporal “Y
sucedió (aconteció) que...”
Gén 6:1 - hm'_da' h] '¥ ynEPå .-l[; broßl' ~d'aê h' '¥ lxeähe-yKi( ‘yhiy>w:)
“y sucedió que comenzaron a multiplicarse los hombres en muchos, sobre la
faz de la tierra”
Jueces 6:25 - hw"©hy> Alæ rm,aYOõw: èaWhh; hl'y>L:åB; éyhiyw> :
“y sucedió en aquella noche que el Señor le habló…”

(2) Secuencia lógica o temporal: Más a menudo el wayyiqtol introduce cláusulas que siguen
un orden lógico o una línea de tiempo en los eventos
2 Samuel 11:4- bK;äv.YIw: ‘wyl'ae aAbÜTw' : h'x,ªQ'YIw: ~ykiøal' .m; dwI‚D' ûxl;v.YwI :
`Ht'y( Be-la, bv'T'Þw: ... HM'ª[i
Y envió David mensajeros y la tomó y ella vino a él y él se acostó con
ella... y ella volvió a su casa

(3) Resumen-Recapitulación: Algunas veces el wayyiqtol enfatiza o repite a manera de


resumen cierta idea, que sirve para recapitular o separar secciones del relato. Por ejemplo
en Génesis capítulo 2, la estructura del relato se define por:

Génesis 2:8 Y Yahvé Dios plantó un huerto en Edén…


2:9 Y Yahvé Dios hizo nacer de la tierra todo árbol…
2:16 Y Yahvé Dios mandó al hombre…
2:15 Y Yahvé Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén...

(4) Enfoque, o especificación: También el wayyiqtol especifica una situación introducida por
una cláusula que le precede...
Jueces 3:7 hw"åhy>-ta, WxßK.v.YwI :) hw"ëhy> ynEåy[eB. ‘[r;h'-ta, laeÛr'f.yI-ynEb. Wf’[]Y:w:
~yliÞ[B' .h;-ta, Wdïb.[;Y:w: ~h,_yhel{)a/
3

Y los israelitas hicieron lo malo ante los ojos del Señor, ya que
olvidaron al Señor Dios y sirvieron a los baales...

(5) Explicación: Algunas veces el wayyiqtol introduce una situación explicativa:


Números 1:47-49a @ `~k'(AtB. Wdßq.P't.h' al{ï ~t'b_ oa] hJeäm;l. ~YIßwIl.h;w>
`rmo*aLe hv,îm-o la, hw"ßhy> rBEïd;y>w:
dqopê .ti al{å ‘ywIle hJeÛm;-ta, %a:å
Y no fueron contadas con ellos las familias de la tribu de Leví, porque el
Señor había dicho a Moisés: “No cuentes la tribu de los Levitas”

(6) Sumario: Finalmente, el wayyiqtol también puede funcionar como sumario o conclusión de
una narrativa precedente.
1 Samuel 17:50 !b,a,êb'W [l;Q<åB; ‘yTiv.liP.h;-!mi dwIÜD' qz:‚x/Yw< :
Así venció David al filisteo con honda y piedra…

2. Trama.

El arreglo ordenado de los eventos de acuerdo a una secuencia temporal, pero también de acuerdo al
mensaje, tema, énfasis o propósito del narrador al comunicar la historia. El énfasis puede darse
mediante alternación, contrastes, el uso de un tema recurrente.
La trama sigue, generalmente, un orden preestablecido: Puesta en escena, Problema, Búsqueda,
Solución o desenlace y Situación final. Muchas de las tramas de las narrativas destacan el sentido de la
justicia divina, para reforzar una lección moral en el lector u oyente. Los malos son castigados y los
buenos son recompensados.

3. Personajes

Son el elemento vivo del relato. Lo principal de los personajes es su caracterización y valoración desde
el punto de vista ético o religioso. Sus acciones o cualidades definen su carácter. De acuerdo a su
caracterización los personajes pueden ser planos (caracterizados en base a un solo rasgo), redondos
(muchos rasgos) o ser personajes de fondo o de relleno.
Por su función en el relato, también se puede ver a los personajes como protagonistas o antagonistas,
según el punto de vista del autor. Por medio del protagonista se visualiza la acción y se busca un fin;
mientras que el antagonista es opuesto al protagonista.

4. Narrador

Es quien conoce la historia y la dirige. Puede asumir una postura neutral o puede convertirse en un
evaluador de los hechos o personajes. Sin embargo, nunca va a convertirse en un personaje. El
narrador puede ser omnisciente y omnipresente, o bien, puede ser distante, o ser un narrador con un
punto de vista limitado; talvez, el de un personaje de la historia. El narrador también puede insertar citas
o comentarios en la historia.
4

ANÁLISIS DE TEXTOS POÉTICOS

En la antigua cultura hebrea, la poesía era parte integral de la vida cotidiana, incluso en las más
variadas circunstancias y experiencias: Para celebrar, para adorar, para expresar alegría, pesar o enojo,
para enseñar, exhortar, recordar o conmemorar acontecimientos. Así es como tenemos diversos
géneros de poesía en la Biblia Hebraica, y al traducir o interpretar estos pasajes, es importante tomar
en cuenta dicha clasificación:
1. Poemas de lamento (Comunitario o personal): 2 Samuel 1:23-27; Lamentaciones 1:1-7
2. Poesía erótica: Cantares 4:11-16
3. Cantos de alabanza: Éxodo 15:1-18; Salmo 150
4. Los proverbios: Proverbios 26:1-7
5. Poesía sapiencial o didáctica: Eclesiastés 1:2-11; Job 3
6. Poesía épica o heroica: Génesis 4:23-24; Jueces 5; Salmo 78
7. Poesía profética: Isaías 60:1-3; Habacuc 3; Amós 9:1-4

El recurso o estructura básica usada por los poetas hebreos es el paralelismo, donde dos oraciones o
cláusulas sufren yuxtaposición. El significado preciso de la relación entre ambas cláusulas puede variar,
según el contexto. De manera resumida, se ofrece una lista de posibles vías para interpretar el sentido
en que la segunda cláusula afecta a la primera en los paralelos poéticos, además de otros elementos
poéticos.

RECURSOS DE ESTRUCTURA

A. PARALELISMO

(1) Sinónimo o reiterativo: Salmo 9:8


(2) Antitético o de contraste: Proverbios 1:10
` (3) Sintético-secuencial o sintético-complementario: Salmo 9:9

B. QUIASMO
El quiasmo utiliza elementos semejantes, pero a partir de un tema central, sigue un orden temático
inverso. Su nombre proviene de la letra griega X (ji).

Isaías 6:10 A. Engruesa el corazón de este pueblo,


B. y agrava sus oídos,
C. y ciega sus ojos,
C.’ para que no vea con sus ojos,
B.’ ni oiga con sus oídos,
A.’ ni su corazón entienda…

C. ESTRIBILLO (RITORNELLO)
Enfatiza una idea mediante repetición. Tiene una función litúrgica.
Salmo 136 Alabad a Jehová, porque él es bueno, Porque para siempre es su misericordia.
Alabad al Dios de los dioses, Porque para siempre es su misericordia…
5

D. INCLUSIÓN (INCLUSSIO)
La misma frase abre y cierra una unidad literaria
Salmo 8:1,9 ¡Oh Jehová, Señor nuestro,
Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!

RECURSOS DEL LENGUAJE

A. METÁFORA Y SÍMIL
Ambas representan una comparación. La metáfora prácticamente establece una relación de identidad
entre dos ideas, personas u objetos, mientras que el símil hace expresa la comparación mediante el uso
de la palabra “como.”

Metáfora: Salmo 23:1 El Señor es mi Pastor

Símil: Isaías 1:18 …si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán
emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como
blanca lana.

B. PERSONIFICACIÓN Y ANTROPOMORFISMO
Ambos recursos constituyen una clase de lenguaje figurado. En el primero, los objetos inanimados o
ideas abstractas cobran vida y atributos personales. Los antropomorfismos atribuyen a Dios elementos
propiamente humanos.

Lamentaciones 1:4 Las calzadas de Sión tienen luto

Proverbios 9:1 La sabiduría edificó su casa, labró sus siete columnas.

Salmo 18:8-10 Humo subió de su nariz, y de su boca fuego consumidor; … Y había densas
tinieblas debajo de sus pies. Cabalgó sobre un querubín, y voló…

C. TÉRMINOS SIMBÓLICOS O FIGURAS CLAVE.


En la cultura hebrea existen elementos reconocidos como simbólicos de elementos espirituales y que
son usados de esta manera en la poesía. Conviene al intérprete identificarlos o contar con herramientas
(diccionarios) para la interpretación de estos símbolos culturales:

1. Vino: Gozo, felicidad, amor.


2. Bodas: Comienzo nuevo.
3. Mar, aguas: Caos, peligro, mal.
4. Aceite: Bendición, prosperidad, elección.
5. Fieras (león, chacal): Enemigos, hombres perversos, sanguinarios.
6. Árbol verde: Estabilidad, prosperidad, bendición.
6

D. JUEGOS DE PALABRAS (PARONOMASIA)


Puede ser el uso de palabras con sonido o sentido similar en uso irónico o humorístico.
Isaías 5:7 Esperaba juicio (mispat), y he aquí vileza (mispah);
Justicia (tsedaqah), y he aquí clamor (tse’aqah).

F. HIPÉRBOLE
Exagera las cualidades de lo que se describe o dice, con efectos dramáticos.
Salmo 6:6 Me he consumido a fuerza de gemir; todas las noches inundo de llanto mi lecho,
Riego mi cama con mis lágrimas.

G. PREGUNTA RETÓRICA O PEDAGÓGICA


Es un recurso muy frecuente, que se usa para guiar a una verdad o hacerla recordar por sí mismo al
lector o al oyente. Se puede usar también para expresar cualquier tipo de emoción.

Salmo 121: 1 Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro?

Salmo 77:7 ¿Desechará el Señor para siempre, y no volverá más a sernos propicio?

NARRATIVA POÉTICA

Los relatos bíblicos a menudo intercalan porciones poéticas, especialmente cuando el narrador o alguno
de los personajes celebran las obras salvíficas de Dios. Este es un elemento propio de la cultura
Hebrea, caracterizada por al espontaneidad con que se irrumpe en alabanzas, cantos de alegría, etc.
(Cf. Génesis 49:1-27; Lucas 2:46-55). En estos casos, la narrativa poética puede utilizar las formas
wayyiqtol, pero acomodadas al estilo propio del paralelismo, etc. En este caso, las formas wayyiqtol
se encargan de reiterar los paralelismos característicos de la poesía. También pueden ocurrir, dentro de
la narrativa poética, combinaciones de wayyiqtol y conjugaciones del perfecto o imperfecto.

2 Samuel 22: 7a hw"ëhy> ar'äqa. , ‘yli-rC;B;


ar'_q.a, yh;Þl{a/-la,w>
En mi angustia invoqué a Jehová,
Y clamé a mi Dios.

Ambas líneas usan el pretérito, a manera de imperfecto, sin la waw consecutiva. El paralelismo es
sinónimo o reiterativo.
2 Samuel 22: 7b yliêAq ‘Alk'yhe(me [m;Ûv.YIw:.
`wyn")z>aB' . ytiÞ['w>v;w
El oyó mi voz desde su templo,
Y mi clamor (oyó) en sus oídos.

La primera clásula usa el wayyiqtol, la segunda carece de verbo; el verbo se encuentra tácito, por
repetición de la idea. Sin embargo, aquí tenemos un paralelismo sintético-secuencial.
7

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR-FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES- Licenciatura en Teología

GUÍA PARA EXÉGESIS HEBREO- II


Método básico para la exégesis de narrativas y poesía.
Hablar de un método para la exégesis del texto Hebreo, implica enumerar una serie de pasos a seguir para
extraer del texto su sentido y su pertinencia para el mundo actual. La paradoja de este ejercicio radica en
que, mientras el método apunta a una serie o secuencia de pasos establecidos y que pueden llegar a
seguirse de manera mecánica o rutinaria; por otra parte, el sentido o interpretación del texto debe ser
siempre novedad, desafío al cambio. Aunque se enumere una serie de pasos para la buena exégesis, el
intérprete debe estar conciente que el simple hecho de apegarse a este método no garantiza la buena
interpretación, si dicho ejercicio no va acompañado de sensibilidad ante la vida y el mundo, apertura hacia el
cambio y la novedad, y una mentalidad bíblica adecuada, a partir de un conocimiento sólido sobre el
contexto cultural, histórico, socio-económico, literario, filosófico, etc. del Antiguo Testamento. No es el
conocimiento solo del método lo que hace a un exegeta; sino que son todos estos anteriores elementos,
acompañados de una práctica constante y disciplinada de la exégesis en Hebreo, los que contribuyen a la
madurez y pericia del estudiante de la Biblia.

PASOS PARA LA EXÉGESIS

I. VISTAZO GENERAL

1. FAMILIARIZACIÓN CON EL TEXTO: En ambos casos, procure desarrollar la siguiente guía:

Narrativas Poesía

CONTEXTO: Literario, Geográfico, Histórico y CONTEXTO: Literario, Geográfico, Histórico y


Teológico. Teológico.

PROPÓSITO DEL LIBRO/TEXTO. PROPÓSITO DEL LIBRO/TEXTO.

PALABRAS CLAVE-SIMBOLISMOS PALABRAS CLAVE-SIMBOLISMOS

PERSONAJES PERSONAJES/ PERSONIFICACIONES

TRAMA Y RECURSOS NARRATIVOS ESTRUCTURAS Y RECURSOS LITERARIOS

2. DEFINIR UNIDADES NARRATIVAS (PARRAFOS) O POÉTICAS (VERSOS): Conviene nombrar estas


unidades, a manera de sub-temas, especificando los versículos que las incluyen.

II. ANÁLISIS EXEGÉTICO DE PALABRAS: MORFOLÓGICO-SEMÁNTICO Y SINTÁCTICO: Sobre la base


de la morfología y sintaxis ya conocida, seleccionar las palabras clave y analizarlas, dando preferencia a
verbos o palabras enfatizadas en el texto.

III. TRADUCCIÓN PRELIMINAR: Elaborar una traducción propia, sobre la base del análisis exegético
(Consulte y verifique cada palabra). Puede apoyarse en léxicos, otras traducciones y comentarios (En ese
orden de prioridad). Es importante que plantee y pueda defender su propia traducción del texto. No es
8

necesario que su traducción difiera novedosamente de otras buenas traducciones castellanas (Reina Valera
Revisada 95, Biblia de las Américas, Biblia del Peregrino, Nueva Biblia de Jerusalén, La Casa de la Biblia,
Biblia Latinoamérica, etc.). Lo importante es que esté seguro del porqué de la traducción que usted
proponga. Puede incluirse en la traducción paréntesis aclaratorios, siempre y cuando aclaren en vez de
confundir, y no sean muy extensos.

IV. ANÁLISIS DE CLÁUSULAS

En narrativas: Secuencias lógicas entre En poesías: Paralelismos o secuencias poéticas


cláusulas

- Determinar usos de clásulas wayyiqtol que Ver guía anterior, sección análisis de poesía.
forman parte de la secuencia narrativa.

- Determinar otros tipos de cláusulas, según los


usos, con waw simple u otras conjunciones o
preposiciones (Ver guía anexa para el análisis
de cláusulas en las narrativas).

V. COMENTARIO EXEGÉTICO: Este es el producto final del trabajo exegético. Se hace por secciones o
versículo por versículo. El comentario debe partir primordialmente del trabajo exegético, incluido todo el
ejercicio de familiarización, análisis semántico, sintáctico y morfológico de palabras, análisis de cláusulas e
incluir también la traducción original del texto. En segundo término se puede citar autores, pensadores
cristianos, libros de doctrina y otros comentaristas que apoyen los resultados de la exégesis. Conviene
incluir una transposición cristiana del texto, tomando en cuenta que difícilmente habrá un texto
antiguotestamentario que, bien entendido, entre en verdadero conflicto con el pensamiento
neotestamentario. El propósito de la transposición cristiana es mostrar la continuidad de tal o cual doctrina
en el Nuevo Testamento. Al mismo tiempo, la transposición muestra respeto por el contexto histórico y por
las diferencias entre el Israel del Antiguo Testamento y la iglesia del Nuevo Testamento. Finalmente, el
comentario puede y debe incluir en sí mismo, aplicaciones y reflexiones pertinentes al mundo actual.

----------------------------------------------------

EJEMPLOS DE DESARROLLO DEL MÉTODO EN UN TEXTO NARRATIVO Y UNO POÉTICO

Texto narrativo: Éxodo 15:22-27

I. VISTAZO GENERAL

1. FAMILIARIZACIÓN CON EL TEXTO

CONTEXTO:
Literario: Narrativa histórica. El libro de Éxodo constituye el relato épico de las proezas de Dios liberando al pueblo de
Egipto, y sellando con ellos el pacto en el Sinaí. Sin embargo, estos elementos épicos e históricos, son interpretados a
la luz de la teología: redención y pacto, elección y obligación. Las tradiciones orales del Éxodo, reeditadas y
recopiladas hasta el período post-exílico, constituyen la base del judaísmo, que eleva el Pentateuco a la categoría de
9

ley nacional judía: La tradición de Moisés. La sección pertenece a las secciones narrativas del Éxodo, además de las
secciones legales y litúrgicas.

Geográfico: Progresión “Del mar al desierto; del desierto al Oasis.” Desierto: El nombre del desierto (Shur) significa:
muralla. Una extensión desértica entre Palestina y el noreste de Egipto. Es una región extremadamente árida. Los
pocos pozos que pueden encontrarse en él, a menudo contienen aguas salobres, debido a la abundancia de rocas
minerales. Oasis: Elim. Al parecer era un oasis natural, que en la actualidad suele identificarse con un sitio llamado
Whadi Ghurundel. En él se hallan palmeras, tamarindos, y varias fuentes naturales que forman un arroyo. El nombre
Elim significa: árboles grandes.

Histórico: Período de Exilio (587-539) y Post exilio. Las tradiciones de liberación del Éxodo se convirtieron en fuente de
inspiración y esperanza de liberación, y a la vez, en modelo social e institucional para la nueva comunidad post-exílica.

Teológico: Teología del pacto, resumida en las fórmulas: prueba-obediencia-bendición ó prueba-desobediencia-


maldición.

PROPÓSITO DEL LIBRO/TEXTO: Éxodo narra dos grandes acontecimientos que sirven como modelo para la historia
de Israel: Rescate de Egipto y pacto en el Sinaí. Ambos hechos se relacionan con las demandas de su vida como
nación del pacto en la nueva tierra.

PALABRAS CLAVE-SIMBOLISMOS
!Wl, !yli murmurar: Desde aquí, esta acción marca la actitud habitual del pueblo de Dios en su peregrinaje por el
desierto. Implica infantilismo, falta de madurez espiritual, de fe para esperar en Dios.
hs'n" Poner a prueba, tentar, exigir pruebas…

Agua: Simboliza vida, descanso. Es el núcleo del problema narrado. Se menciona seis veces.

Desierto: Contexto geográfico que simboliza prueba, preparación, adversidad que saca a luz la condición espiritual
del hombre (cf. Salmo 78:40, Isaías 40:3, Mateo 4:1)

Amargura: El nombre “Mara” no sólo describe la amargura del agua, sino la condición anímica de Israel ante la
prueba. Recibe énfasis en el vs. 23.

Oír-hacer: No aparece la fórmula literal, pero sí constituye la idea central-doctrinal; aplicación del pasaje. Es la
fórmula característica del Hexateuco, especialmente del Deuteronomio (15:5-6), como base para la bendición. De
igual manera, la fe cristiana, ya en el N.T. se constituye en una fe práctica que implica la obediencia, y no sólo la
profesión de fe (cf. Santiago 1:22-25)

PERSONAJES

Protagonista: Moisés. Con él se inicia la marcha que da pie al relato, es usado por Dios para avanzar, para proveer,
para advertir. Es, sin duda, el líder de Israel.
Antagonista: Israel. El pueblo aparece como un solo personaje. Se destaca únicamente el rasgo de desconfianza,
murmuración.

TRAMA Y RECURSOS NARRATIVOS

Puesta en escena: Partida del mar, avance por el desierto.

Tensión: Doble tensión: Por tres días no encuentran agua (Tensión creciente). Cuando hallan agua y parece que la
tensión se resolverá, se dispara la tensión debido a que el agua es salobre (Tensión al clímax). Surge el pecado de la
murmuración.
10

Búsqueda: El pueblo se queja, Moisés ora.

Solución: Se da por la obediencia de un solo hombre: Moisés. Esta acción sirve como ejemplo para la enseñanza del
principio deuteronomista: La bendición vendrá como consecuencia de oír y obedecer a la voz de Dios. Esta es la base
para entrega de estatutos.

Nueva situación: Oasis de agua abundante. Contraste total con la escena de tensión, murmuración y carencia.

2. UNIDADES NARRATIVAS (PARRAFOS)

- Amarga actitud de Israel ante la prueba (22-24)


- Respuesta y exhortación divinas (25-26).
- Cambio de fortuna: Señal confirmatoria y clímax de bienestar y provisión (27).

II. ANÁLISIS EXEGÉTICO DE PALABRAS: MORFOLÓGICO-SEMÁNTICO Y SINTÁCTICO

Éxodo 15:22-27

Versículo 22-24 [S;’Y:w Waßc.YwE Wkôl.YEw: Wac.mî' WnL{ôYwI :


Anál. Semátic. Arrancar, sacar, Salir, irse Andar, caminar, Encontrar, alcanzar, Murmurar, criticar
hacer partir de viaje comportarse suceder
Anál. Morfol. Hifil waw cons Qal waw cons Qal waw cons Qal perf. 3 Nifal waw cons
imperf. 3 mas/sing. imperf. 3 mas/sing imperf. 3 mas/sing común/sing imperf. 3 com/plur
Anál. Sintác. Pretérito Pretérito sec. narrat Pretérito sec. narrat Pasado simple Pretérito sec. narrat

Versículo 25 q[;äc.YwI : WhreÛAYw: ‘%lev.Y:w WqßT.m.YwI :) ~f


Anál. Semátic. Llorar, gritar Mostrar Echar, lanzar Ser dulce, Poner, colocar
placentero
Anál. Morfol. Qal waw cons Hifil waw cons Hifil waw cons Qal waw cons Qal waw cons
imperf. 3 mas/sing imperf. 3 mas/sing. imperf. 3 mas/sing. imperf. 3 mas/sing imperf. 3 mas/sing
Anál. Sintác. Pretérito Pretérito sec. narrat Pretérito sec. narrat Pretérito sec. narrat Pasado simple

Versículo 26 ûrm,aYOw [;Am’v' [m;øv.Ti hf,ê[]T; T'nz> :a]h;¥w>


Anál. Semátic. Decir, hablar Oír, escuchar Oír, escuchar Hacer, fabricar Dar oído, atender
Anál. Morfol. Qal waw cons Qal infinitivo Qal imperf. 2a. Qal imperf. 2a. Hifil waw cons perf.
imperf. 3 mas/sing absoluto mas/plur mas/sing 2 mas/sing.
Anál. Sintác. Pretérito Adverbio de énfasis Futuro hipotético Futuro hipotético Futuro perfecto

Versículo 26-27 T'Þr>mv; 'w> ~yfiäa' `^a<)pr. o WaboåYw" : Wnx]Y:w:


Anál. Semátic. Guardar, preservar Poner, ubicar, Sanar Llegar Acampar
colocar
Anál. Morfol. Qal waw cons perf. Qal imperf. 1a. Qal partic mas/sing Qal waw cons Qal waw cons
2 mas/sing. com/sing construc suf 2ª imperf. 3 mas/plur imperf. 3 mas/plur
mas/sing
Anál. Sintác. Futuro perfecto Futuro contingente Participio sustantivo Pretérito Pretérito sec. narrat
11

III. TRADUCCIÓN

Moisés hizo que Israel se pusiera en marcha desde el mar de los juncos. Salieron hacia el desierto de Sur, y
caminaron tres días por el desierto, pero no hallaron agua.
Vinieron a Mara (amarga), pero no pudieron beber las aguas de Mara (amarga) por que eran amargas, por eso
llamaron su nombre Mara (amarga)
Y murmuró el pueblo contra Moisés, diciendo: ¿Qué vamos a beber?
Pero llamó (Moisés) al Señor, y el Señor le mostró un arbusto. Lo echó (Moisés) en las aguas y las aguas se
endulzaron. Allí les dio leyes y ordenanzas, y allí los puso a prueba.
Y dijo: Si oyereis atentamente a la voz del Señor tu Dios e hicieres lo justo ante sus ojos, e hicieres oír sus
mandamientos y guardareis todos sus estatutos, no pondré sobre ti ninguna de las plagas que envié a los egipcios,
porque yo, el Señor, soy el que te sana.
Y llegaron a Elim, donde había doce nacimientos de agua y setenta palmeras y acamparon allí junto a las aguas.

IV. ANÁLISIS DE CLÁUSULAS

Éxodo 15:22-27

Wkôl.YwE : // rWv+-rB;d>mi-la, Waßc.YEw: // @Wsê-~Y:mi ‘laer'f.yI-ta, hv,Ûmo [S;’Yw: : 22


`~yIm") Wac.m'î-al{w> // rB"ßd>MiB; ~ymi²y"-tv,l{)v.
22. Wayyiqtol de introducción de una nueva escena // Cláusula wayyiqtol de secuencia temporal // Cláusula
wayyiqtol de secuencia temporal // Cláusula waw adversativa.

!KEï-l[; // ~he_ ~yrIßm' yKiî // hr'êM'mi ‘~yIm;’ tToïv.li Wlªk.y") al{åw> // ht'r'êm' WaboåY"w: 23
`hr'(m' Hm'Þv.-ar'(q'
23. Wayyiqtol de introducción de una nueva escena // Cláusula con waw adversativa // Cláusula yK causal //
Cláusula !KE-ï l[; explicativa.

`hT,(v.N-I hm; rmoàaLe hv,îmo-l[; ~['²h' WnL{ôYIw: 24


24. Wayyiqtol de introducción de una nueva escena

~yIM"+h; WqßTm. .YIw:) // ~yIM;êh;-la, ‘%lev.Y:w: //#[eê ‘hw"hy> WhreÛAYw: // hw"©hy>-la, q[;äc.YwI : 25
`WhS'(nI ~v'îw> jP'Þv.miW qxoï Al± ~f'î ~v'ä //
25. Cláusula con waw de contraste // Cláusula de resultado // Cláusula wayyiqtol de introducción de una nueva
escena // Cláusula de resultado // Cláusula extraña (¿Añadido posterior?), introduce comentario.

hf,ê[]T; ‘wyn"y[eB. rv"ÜY"h;w> ^yh,ªl{a/ hw"åhy> ŸlAqål. [m;øv.Ti [;Am’v'-~ai ûrm,aYOw: 26


‘~yIr;’cm. ib. yTim.f;Û-rv,a] hl'úx]M;¥h;-lK'( wyQ"+xu-lK' T'Þr>m;v'w> wyt'êwOc.mil. ‘T'n>z:a]h;¥w>
s `^a<)p.ro hw"ßhy> ynIïa] yKi² //{ ^yl,ê[' ~yfiäa'-al //
12

26. Cláusula condicional prótasis coordinadas, secuencia temporal // Apódosis // Cláusula causal

// ~yrI+m'T. ~y[iäb.vwi > ~yIm:ß tnOðy[e hre²f.[, ~yTeîv. ~v'ªw> // hm'lyiê ae WaboåYw" : 27
`~yIMh") ;-l[; ~v'-Þ Wnx]Yw: :
27. Wayyiqtol de introducción de una nueva escena // Clásula waw subordinada de ampliación escena // Cláusla
wayyiqtol de secuencia lógica o temporal.

V. COMENTARIO EXEGÉTICO

De la amargura a la tranquilidad

1. Amarga actitud de Israel ante la prueba (22-24)

Moisés hizo que Israel se pusiera en marcha desde el mar de los juncos. Salieron hacia el desierto de Sur.. Esta
descripción marca de inmediato la nueva forma de vida de Israel durante el peregrinaje a Canaán. Es un peregrinaje
que implica enfrentar la prueba del desierto. Las oraciones o cláusulas indican una progresión lineal, tanto temporal
como geográfica. El verbo hifil [s;n" tiene el sentido de arrancar, sacar, obligar a salir, a iniciar un viaje. Por tanto,
presenta a Moisés como el agente, o responsable de hacer que el pueblo salga o se ponga por sí mismo en marcha.
La tarea de un líder implica el hacer que las personas actúen.

y caminaron tres días por el desierto, pero no hallaron agua. Como era de esperarse, el agua se terminó. La última
cláusula tiene un sentido negativo o adversativo.

Vinieron a Mara (amarga), pero no pudieron beber las aguas de Mara (amarga) por que eran amargas, por eso
llamaron su nombre Mara (amarga). Era costumbre nombrar los sitios de acuerdo a sus características geográficas.
En este caso, el nombre tiene un sentido negativo. El nombre repetido cuatro veces es un recurso estilístico para
ofrecer un paralelo con el estado anímico del pueblo.

Y murmuró el pueblo contra Moisés, diciendo: ¿Qué vamos a beber? El nifal !Wl hace la expresión del verbo un
murmurar, hablar entre dientes, criticar… hay una serie de murmuraciones a lo largo de la historia de la travesía de
Israel. Este pecado, que denota descontento y falta de fe y visión espiritual marca el inicio de una serie de
confrontaciones con Dios que culminan con el fracaso en el desierto (Cf. Números 11:1-6; 14:1-4; 20:2-5).

2. Respuesta y exhortación divinas (25-26).

Pero llamó (Moisés) al Señor, y el Señor le mostró un arbusto. Lo echó (Moisés) en las aguas y las aguas se
endulzaron. En contraste, la acción de Moisés denota confianza y sumisión a Dios. A pesar de la discusión de si
existían árboles capaces de sanar las aguas salobres absorbiendo los minerales disueltos en ellas, en este caso, la
acción salvífica se atribuye a Dios, porque él le muestra a Moisés el arbusto indicado. El resultado no sólo libra las
aguas de su amargura, sino que las endulza. El verbo qtom' describe la acción simple e inmediata, mediante la cual
las aguas se endulzaron, o, según el campo semántico de mataq, se “suavizaron,” se volvieron placenteras…

Allí les dio leyes y ordenanzas, y allí los puso a prueba.


Esta cláusula, que parece un añadido posterior, por el hecho de hacer un cambio abrupto en el relato, revela, sin
embargo la perspectiva divina sobre lo ocurrido: Es una oportunidad de enseñar y probar a Israel. El uso paralelo de
los términos qxoï (Ley, decreto) y jP'Þv.mi (Ordenanza, juicio), más que establecer una distinción parece englobar la
13

idea de ciertas prescripciones obligatorias para Israel, a causa de la redención de Egipto y a manera de condiciones
para recibir las bendiciones futuras. Este episodio, por tanto, se convierte en una prueba. En piel, hs'n" (Ensayar,
examinar, probar) se dirige sobre todo al objeto y su modo de proceder (verificación). El verbo aquí se refiere al
examen mediante situaciones límites, por ejemplo, la plata que se prueba en el fuego. Este verbo se usa en el AT
referido a la actitud del hombre ante situaciones que no tienen salida fuera de la fe; cuando Dios exige una confianza
sin condiciones y cuando han fallado todos los apoyos naturales (cf. Deuteronomio 8:2; Jueces 2:22; Salmo 26:2; 2
Crónicas 2:32-31).

Y dijo: Si oyereis atentamente a la voz del Señor tu Dios e hicieres lo justo ante sus ojos, e hicieres oír sus
mandamientos y guardareis todos sus estatutos… Nuevamente se usa lenguaje englobador para referirse al conjunto
de la voluntad divina. El texto coincide con el pensamiento habitual de la historia del Sinaí. Su enfoque principal en
esta sección se halla en el dueto: oír atentamente-obedecer. Es, en su totalidad, una sóla cláusula, de tipo
condicional. Sirve como condición para las bendiciones y promesas que continúan.

… no pondré sobre ti ninguna de las plagas que envié a los egipcios, porque yo, el Señor, soy el que te sana. El
resultado de cumplirse la condición anterior. Cláusula condicionada. La idea de sanidad se halla en estrecha relación
con el milagro de las aguas de Mara. Los textos del AT que describen al Señor como sanador, presentan a menudo
el pecado como causa de la enfermedad, como su castigo (Deuteronomio 32:39; Jeremías 3;22; Isaías 38:16; Salmo
6:3; Oseas 6:2-3). La sanidad va acompañada de prosperidad integral. El hecho de hacer referencia a los egipcios
advierte a Israel contra un falso orgullo espiritual, o auto confianza que conduzca a desestimar las exigencias del
pacto y sobreestimar las promesas.

3. Cambio de fortuna: Señal confirmatoria y clímax de bienestar y provisión (27).

Y llegaron a Elim, donde había doce nacimientos de agua y setenta palmeras y acamparon allí junto a las aguas.
Desenlace de la historia y nueva situación. El agua de Elim es posterior a la escucha atenta de la palabra de Dios. La
escena es magnífica; un verdadero paraíso en medio del desierto opresor. Los israelitas gozaron allí, en forma
temporal, de quietud y descanso, teniendo asegurada su provisión vital de agua. Es una palabra de ánimo para
obedecer y confiar en los mandamientos divinos.

----------------------------------------------------

Texto poético: Salmo 29

I. VISTAZO GENERAL
1. FAMILIARIZACIÓN CON EL TEXTO

CONTEXTO:

Literario: Poesía épica o heroica: Gran similitud con himnos cósmicos cananeos, dedicados al Señor de la tormenta
(Schokel). Apela, en sentido mitológico a “seres divinos”. El nombre de Yahvé y el final del himno identifican a Dios
con el “Dios de Israel”. Otra opinión lo identifica como un canto de victoria tras la batalla, identificada en forma de
una tempestad: Es una teofanía militar. Referencia al diluvio (Gén 7-10) en el término mabbûl. El final garantiza la
promesa de Dios a su pueblo.

Geográfico: Progresión geográfica: Parte de una invitación a la alabanza en el Cielo-Recorre la tierra de Canaán
desde el extremo norte hasta el extremo sur- Retorno a la visión celestial y adoración por la salvación del pueblo.

Histórico: ¿Ocasión histórica particular? Se desconoce, aunque se presumen opciones (Ver contexto literario) Cf. Éx.
15; Núm. 23-24; Jue. 5.
14

Teológico: ¿Lucha entre Dios y los falsos dioses? Dominio y manifestación divina a través de los fenómenos
naturales: Experiencia de lo santo a través de la naturaleza: La gloria de Dios. La voz del Señor, instrumento de
dominio y control sobre la creación, sobre las fuerzas destructoras del caos. Salvación para el pueblo de Dios.

PROPÓSITO DEL LIBRO/TEXTO:

Salmo 29: Invitación a la alabanza y adoración a Dios, en celebración por sus acciones salvíficas. Se enfatiza la
grandeza y el poder terrible de Dios por su dominio sobre la tormenta; símbolo del caos, de lo indómito y de las
fuerzas destructivas que amenazan la creación.

PALABRAS CLAVE-SIMBOLISMOS

- Wbåh' Tributad-dad (Énfasis 4 veces vs. 1-2)


.
- ~yli_ae ynEåB Hijos de Dios (¿Ángeles?)
- hw"©hy> lAq ïLa voz de Yahvé – Simbolismo de trueno (tormenta)
- dAbïK'ï Gloria, peso…

;
- lWBåM Diluvio, aguas desbordadas: Símbolo del caos, del peligro, del juicio sobre la humanidad.

- Verbos de salvación (vs. 10-11): bv'y_ " Sentarse, dominar; !t;n" Dar (poder); %r;B' Bendecir…
- Otros simbolismos: La creación universal en las fuerzas de la naturaleza: Mar, bosques, desierto, rayos
PERSONAJES/ PERSONIFICACIONES

Personificación: Mezcla barroca de lo grotesco con lo divertido: Los cedros derribados por la tormenta, al caer saltan
juguetones como becerros…

ESTRUCTURAS Y RECURSOS LITERARIOS

Esquemas numéricos:
i. Invitatorio inicial: Alabad (yahab) a YHWH (4 veces).
ii. Repetición y concentración del nombre de YHWH (El Señor) dieciocho veces en once versículos: Presencia
imponente, avasalladora.
iii. Repetición de la voz del Señor en siete ocasiones: Siete truenos. Símbolo de perfección y de totalidad.
iv. Enumeración final de cuatro acciones salvíficas de Dios: correspondientes a las cuatro invitaciones iniciales.

Repetición con expansión (paralelismo sintético):


1-2: gloria y poder
gloria de su nombre
3 la voz del Señor sobre las aguas
el Señor sobre las aguas torrenciales
5 la voz del Señor quebranta los cedros
el Señor quebranta los cedros del Líbano
8 la voz del Señor sacude la estepa
el Señor sacude la estepa de Cades
10 el Señor sobre el diluvio está sentado
está sentado como rey eterno.

Efectos sonoros
Estilizan la forma de una tormenta.
15

2. UNIDADES POÉTICAS

- Invitatorio. Homenaje en el cielo (1-2)


- La ruta de la tormenta (3-9).
- Pacem in terris: Clímax celebrando acciones salvíficas de Dios (10-11).

II. ANÁLISIS EXEGÉTICO DE PALABRAS: MORFOLÓGICO-SEMÁNTICO Y SINTÁCTICO

Salmo 29

Versículo 1-2 Wbåh' dAbïK' z[o)w" tr;d>h; vd,qO).


Anál. Semátic. Tributad, dad Peso, honor, gloria Fuerza, poder Ornamento, gloria Santidad
Anál. Morfol. Qal imperativ. Sust. Masculino Sust. Masculino Sust. Femenino Sust. Femenino
Masc/plur sing absoluto sing absoluto sing constructo sing constructo
Anál. Sintác. Mandato Acusativo Obj Dir Acusativo Obj Dir Acusat. Instrumen. Genitivo atributo

Versículos 3-6 ~y[i_r>hi rbEåvo ~deyî qir>Yw: : AmåK. ~ymi(aer>


Anál. Semátic. Producir truenos Quebrar, romper Saltar, brincar Como, tal como Buey salvaje, búfalo
Anál. Morfol. Hifil perf. 3a Piel waw consec Hifil waw consec Preposición Sustantivo
mas/sing. imperf 3 masc/sing imperf 3 masc/sing indeclinable masc/plural absol.
Anál. Sintác. Presente habitual Presente habitual Presente progresivo Partícula comparat. Acusativo manera

Versículos 7-9 bceªxo lyxiäy" @foöx/Y<w: tArï[ñy' >


Anál. Semátic. Hendir, excavar Danzar, temblar, Pelar, despojar, Bosque, espesura
causar angustia arrancar
Anál. Morfol. Qal partic. Hifil imperf 3 Qal waw consec Sustantivo
Masc/sing absol. masc/sing imperf 3 masc/sing masc/plural absol
Anál. Sintác. Pred. Acción cont. Presente habitual Presente habitual Acusativo Obj. Dir.

Versículo 10-11 bv'y_ " ~l'(A[ !TEy+ I %rEßb'y>


Anál. Semátic. Sentarse, habitar, Perpetuidad, Dar, poner Bendecir
permanecer eternidad
Anál. Morfol. Qal perf 3 Sust. Común Qal imperf 3 Piel imperf 3
masc/sing masc/sing absolut masc/sing masc/sing
Anál. Sintác. Pasado perfecto Genitiv. Materia Presente progresivo Presente progresivo

III. TRADUCCIÓN

Salmo de David
Tributad al Señor, hijos de Dios
Tributad al Señor gloria y poder
Tributad al Señor la gloria de su nombre
Tributad al Señor con ornamentos de santidad.

La voz del Señor (domina) sobre las aguas


El Dios de la gloria hace tronar;
El Señor (domina) sobre las muchas aguas;
¡La voz del Señor es potente!
¡La voz del Señor es majestuosa!
La voz del Señor rompe los cedros,
16

Rompe el Señor los cedros del Líbano


Hace brincar al Líbano como un novillo;
Al Líbano y al Sirión como una cría de búfalos.
La voz del Señor lanza llamas de fuego.
La voz del Señor sacude el desierto;
Sacude el Señor el desierto de Cades.
La voz del Señor retuerce los árboles,
Y despoja la foresta.
En su palacio todo exclama: ¡Gloria!

El Señor se ha sentado sobre el diluvio;


El Señor está sentado como Rey eterno.
El Señor da poder a su pueblo
El Señor bendice a su pueblo con paz.

IV. ANÁLISIS DE PARALELISMOS O SECUENCIAS POÉTICAS

Ver familiarización: Estructura y recursos literarios…

V. COMENTARIO EXEGÉTICO

Alabanza al Señor de la tormenta

1. Invitatorio. Homenaje en el cielo (1-2)

Salmo de David
Tributad al Señor, hijos de Dios
Tributad al Señor gloria y poder
Tributad al Señor la gloria de su nombre
Tributad al Señor con ornamentos de santidad.

Uno o dos imperativos son cosa normal en un himno; pero cuatro imperativos seguidos, rimados en acento marcado
hacen un comienzo solemne; un alarde de estilo poético. Un cantor anónimo toma la palabra y se atreve a ordenar a
las criaturas celestiales ~yli_ae ynEåB (Cf. Génesis 6:2; Job 1:6, 2:1) que rindan homenaje a Yahvé. El cuádruplo
paralelismo sigue cierta progresión lógica: Seres de la corte celestial, con gloria, la gloria de su nombre, con
ornamentos de santidad…
El invitatorio juega con el recurso sonoro, la rima final de los versos segundo y tercero establece el sonido dominante
del salmo: Una imitación de la tormenta: kabôd we óz kabôd šemô…

2. La ruta de la tormenta (3-9).

La voz del Señor (domina) sobre las aguas


El Dios de la gloria hace tronar;
El Señor (domina) sobre las muchas aguas;

La sección tiene progresión geográfica, movimiento, es dinamismo, para enfatizar la presencia activa de Dios en el
mundo. No es una presencia pasiva o estática. La tormenta se traslada del mar hacia los bosques y el desierto. El
poeta trata de recrear con la palabra una tormenta, entendida como teofanía (manifestación de la presencia de Dios).
La tormenta es teofanía divina porque, al igual que la presencia divina, es abarcadora, poderosa, sobrecogedora.
Suscita fascinación y temor. Es misterium tremendum a la vez que misterium fascinans. La tormenta está estilizada
mediante el trueno, que según el proceso imaginativo hebreo, representa la voz del Señor (Cf. Job 37:4; Dice un verso
del himno “Cuán grande es él”: Al oír tu voz en los potentes truenos…). La voz representa instrumento de dominio, de
17

control, en este caso sobre las aguas caóticas (Génesis 1:2; Salmo 69:1-2). El Nuevo Testamento presenta a Jesús
de Nazaret como el Señor a cuya voz se aquietan las aguas (Marcos 4:39 ). De allí la frase a continuación:

¡La voz del Señor es potente!


¡La voz del Señor es majestuosa!

Paralelo que enfatiza el poder de la palabra divina. Algunos traducen La voz del Señor es “puro poder” (Cf. salmo
68:34). Pocos fenómenos naturales muestran tanto despliegue de potencia y sonoridad como el trueno.

La voz del Señor rompe los cedros,


Rompe el Señor los cedros del Líbano
Hace brincar al Líbano como un novillo;
Al Líbano y al Sirión como una cría de búfalos.

Los grandes árboles, como los cedros del Líbano, han sido representación de lo excelso, grande, soberbio o altivo.
Interesante la representación estática de los árboles frente al dinamismo y potencia de la voz del Señor, la cual hace
mover los árboles y salir de su condición estática; en frase terrible y divertida: Los hace retozar como animales…

La voz del Señor lanza llamas de fuego.


La voz del Señor sacude el desierto;
Sacude el Señor el desierto de Cades.
La voz del Señor retuerce los árboles,
Y despoja la foresta.
En su palacio todo exclama: ¡Gloria!

Traducimos bceªx como “lanzar llamas…” aunque su significado es propiamente hender, excavar, extraer piedras de
una cantera… La imagen es la de desprender chispas o llamaradas. También la voz del Señor sacude, “hace temblar”
el desierto, en expresión ambivalente, ya sea por la fuerza física del trueno y del viento, como por miedo de la creación
ante la presencia numinosa de Dios (Cf. Habacuc 3:10; Salmo 77:17).
Impresiona la imagen vegetal de troncos robustos, retorcidos por un rayo. El verbo @f;x' que traducimos despojar,
significa “arrancar,” “dejar expuesto” de lo cual Reina Valera traduce: “Desnuda los bosques” expresión que enfatizaría
tanto la fuerza de la tormenta, como la pequeñez y vergüenza de los seres creados. El palacio puede ser el templo
terrestre, donde se reúne el pueblo, o bien, la creación entera, o el templo celestial, donde se reúnen los seres divinos.
En todo caso, la respuesta ante las siete voces del Señor es el grito universal de ¡Gloria!, tal como pedía el invitatorio
al inicio.

3. Pacem in terris: Clímax celebrando acciones salvíficas de Dios (10-11).

El Señor se ha sentado sobre el diluvio;


El Señor está sentado como Rey eterno.
El Señor da poder a su pueblo
El Señor bendice a su pueblo con paz.

La parte final responde formalmente al invitatorio. Nuevamente una serie de cuatro, para intencionalmente contestar a
la invitación y cerrar el poema con un ideal universal: Tras la tormenta, sucede la paz. La pacem in terris está
representada por Dios sentado sobre las aguas del diluvio. Más allá y por encima de lo convulso y ruidoso, Dios está
tranquilamente en el control de los elementos porque él es Rey y Señor eterno. Su reinado cósmico es principio y
garantía de paz universal.
Sin embargo, el Señor del universo tiene un pueblo particular al que otorga dos dones: Poder y paz. Esta idea es tanto
sostenida respecto de Israel, como del pueblo de Dios en el Nuevo Testamento, la iglesia; en palabras de Pedro:
elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre
de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. 1 Pedro 1:2 (Cf. salmo 85:8; 2 Tesalonicenses 3:16).
18

----------------------------------------------------

… PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS TEXTUALES, TEOLÓGICOS O INTERPRETATIVOS:

1. Planteamiento del problema y justificación.


En forma de pregunta

2. Alternativas de interpretación.

3. Estudio de términos.

4. Conclusión.

CONCLUSIONES Y PREGUNTAS PARA REPASO

En la antigua cultura hebrea, la poesía era parte integral

Potrebbero piacerti anche