Sei sulla pagina 1di 54

Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?

lang=es

http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad,


1900-1940 | Marie Sophie Bock

1 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

p. 21-58

Texto completo
1 En este primer capítulo, presentamos la distribución de los
testimonios arquitecturales del período 1900-1940,
insistiendo en la evolución de los materiales de
construcción. Este enfoque general nos permite realizar un
estudio comparativo de una manzana característica del
centro y de un tipo de distribución parcelaria lineal al
Norte de la ciudad. Finalmente presentamos algunos
ejemplos detallados de los edificios públicos y privados de
la época en el contexto de la evolución de las corrientes
arquitecturales de 1900-1940.

LA DISTRIBUCION ESPACIAL DE LOS


TESTIMONIOS ARQUITECTURALES
DURANTE EL PERIODO 1900-1940

Cartografía de los testimonios arquitecturales


2 Se representaron cartográficamente (figuras 3 y 4) las
características de los edificios construidos entre 1900 y
1940. Estos edificios, en número de 167 para el período
1900-1940, fueron extraídos de la obra de Pablo Lee y
Florencio Compte (1987) testimonios arquitecturales que
aún existen actualmente, a fin de estudiar su distribución
en el espacio en función de su asignación social y
económica.
3 Las primeras conclusiones que podemos sacar de esos
mapas son las siguientes: dispersión de los edificios en el
seno del espacio urbano; ausencia de un centro histórico
con límites claramente definidos. Los grupos de
construcciones caracterizados por especificidades
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

2 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

arquitectónicas comunes y que influyen de manera


importante en la configuración urbana son muy escasos y
están dispersos geograficamente; sin embargo, se pueden
identificar algunos conjuntos urbanos homogéneos en
función de su fecha de construcción (figura 5) (Lee, P.;
Compte, F.; Peralta, C, 1989).
4 El primer conjunto corresponde a los edificios construidos
antes de 1925; ocupa espacialmente tres sectores: el barrio
de Las Peñas al Norte, los grupos de manzanas que forman
el paseo del río y están situados proximos al Municipio y a
la Gobernación en las parroquias de Bolívar y Rocafuerte,
así como el conjunto urbano de la parroquia Carbo
alrededor del mercado Norte. Estos dos últimos
constituyen lo que se puede llamar la «vieja» Guayaquil,
anterior al gran auge cacaotero pero muy marcado por él.
Constituye la simbiosis comercio-servicio-residencia
representativa del marco de vida de la burguesía de la
época.
5 El segundo conjunto, posterior a 1925, está constituido por
el sector periférico situado al Oeste de la parroquia
Rocafuerte y por el barrio del Centenario. Es
particularmente significativo del crecimiento espacial de la
ciudad en el contexto de la prosperidad cacaotera y
corresponde a un intento de respuesta a la crisis, al buscar
las clases burguesas nuevos barrios residenciales distintos
al viejo centro y al instalarse las clases medias bajas en los
terrenos aún no lotizados.
6 El tercer conjunto, en donde se mezclan los dos períodos
arquitecturales, es un sector intermedio situado a lo largo
de la avenida 9 de Octubre, segundo eje principal de la
ciudad después del Malecón Simón Bolívar.
7 La figura 4 presenta las residencias, las residencias-
comercios y los comercios y permite detallar este estudio
de distribución. En efecto, estos edificios de tres funciones
diferenciadas representan la mayoría de los testimonios
arquitecturales inventariados. Las construcciones que
albergaban servicios o equipamientos, ahora anticuadas,
fueronSi sigue
a navegando
menudo por estereemplazadas progresivamente
sitio web, acepta la utilización de cookies. por
Más informaciones ✖

3 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

nuevos edificios, más modernos y más funcionales. Es por


ello que no quedan sino pocos edificios de interés histórico
destinados a estas actividades y el mapa que podríamos
haber elaborado de ellos no habría sido suficientemente
representativo.
8 El más característico de los conjuntos es el situado en las
parroquias Bolívar y Rocafuerte, al borde del río Guayas;
corresponde a la zona de poblamiento y de desarrollo
urbano más antiguo de la ciudad y en ella se concentran
una cantidad de testimonios particularmente importante.
La figura 6 permite poner en evidencia la jerar-quización
de la distribución espacial de tales testimonios en franjas
paralelas con relación a un eje estructurante de actividades
formado por los muelles del Malecón Simón Bolívar.
9 Este conjunto urbano se caracteriza por una gradiente
Este-Oeste que pone en evidencia la disminución del
número de edificios destinados a comercios o servicios
«exclusivos», situados proximos al Malecón, eje principal
de las actividades más importantes. Hacia el Oeste, estas
actividades centrales declinan en favor de las actividades
de barrio, complementarias a la función residencial. Se
trata de una estructura en franjas, de media manzana, de
un lado y otro de las calles ubicadas al interior del
perímetro limitado por el Malecón Simón Bolívar al Este,
la calle 10 de Agosto al Sur, la avenida Chile al Oeste y la
calle Víctor Manuel Rendón al Norte.
10 La primera franja está exclusivamente vinculada a las
actividades portuarias que ocupan un espacio
relativamente extenso. En esta parte de la ciudad, el
Malecón está reservado casi exclusivamente a las
actividades ligadas al embarque y al transporte del cacao.
La vía pública, está ocupada por secadores de cacao,
derecho de los cacaoteros que nadie cuestiona; los granos
son empacados en sacos, cargados a las espaldas por
hombres, hasta los barcos atracados a lo largo de los
muelles. La actividad portuaria es intensa:
...alrededor de la aduana, la profusión de barcos, las pilas
desiguecajones,
Si entre
navegando por este sitiolas cuales
web, acepta se agita
la utilización la cuadrilla
de cookies. de
Más informaciones ✖

4 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

cargadores, da una idea de la renta enorme que produce al


Estado la importación de mercancías por el puerto
principal de la república (Boloña Rodríguez, E., sin fecha,
p. 117).

Figura 3: DISTRIBUCIÓN DE LOS TESTIMONIOS


ARQUITECTÓNICOS IDENTIFICADOS EN
GUAYAQUIL EN 1987 (Período 1900-1940)

Fuentes: Rojas, M.; Villavicencio, G., 1988.


Lee, P.; Compte, F., 1987. Elaboración: M. S. Bock.
Figura 4: DISTRIBUCIÓN DÉ LOS TESTIMONIOS
ARQUITECTÓNICOS RESIDENCIALES Y
COMERCIALES IDENTIFICADOS EN GUAYAQUIL
EN 1987 (Período 1900-1940)

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

5 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuentes: Rojas, M.; Villavicencio, G., 1988.


Lee, P.; Compte, F., 1987.
Elaboración: M. S. Bock.
Figura 5: DISTRIBUCION DE LOS CONJUNTOS
HOMOGENEOS DE LOS TESTIMONIOS
ARQUITECTONICOS

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

6 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Elaboración: M. S. Bock
11 La segunda franja está constituida por las manzanas que
dan al Malecón; predominan los edificios que albergan a
las casas importadoras y exportadoras y sus bodegas
(fotografía 1).
12 La tercera franja, situada de un lado y otro de la calle
Pichincha, reúne las actividades complementarias a la
anterior; constituye el espacio de los comercios minoristas
de lujo, de los grandes almacenes (fotografía 2) que
ofrecen una gran variedad de mercaderías nacionales y
extranjeras, de establecimientos financieros y de algunas
residencias. La calle Pichincha, antigua calle del Comercio,
es «la más comercial y concurrida después del Malecón»
(Boloña Rodríguez, E., sin fecha, p. 118). El variado origen
de los productos y la gran diversidad de los comercios
hacen de ella un sector particularmente atractivo; si bien
es frecuentada por todas las clases sociales, se encuentra
en ella más particularmente a «los clientes del sexo
femenino
Si sigue que aprovechan
navegando para
por este sitio web, acepta exhibir
la utilización sus vestidos
de cookies. y
Más informaciones ✖

7 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

sombreros y asimismo establecer una especie de paseo


romántico con los jóvenes que también recorrían ese
trayecto de Norte a Sur.» (Bolofla Rodríguez, E., sin fecha,
p. 136).
Figura 6: JERARQUEACION DE LOS
TESTIMONIOS ARQUITECTONICOS EN FUNCION
DE SU ASIGNACION (parroquias Bolívar y
Rocafuerte)

Elaboración: M. S. Bock
Fotografía 1: EL MALECON EN LA ESQUINA DE
LA CALLE BOLIVAR EN LOS AÑOS 20

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

8 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuente: El Ecuador en el Centenario de la Independencia


de Guayaquil, sin fecha, p. 116.
Fotografía 2: LA CASA FRANCESA EN LA CALLE
PICHINCHA EN LOS AÑOS 20

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

9 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuente: El Ecuador en el Centenario de la Independencia


de Guayaquil, sin fecha, p. 249.
13 Finalmente, la cuarta franja, situada de un lado y otro de la
calle Pedro Carbo, reúne esencialmente a las residencias de
la burguesía a las cuales están ligadas algunas actividades
de barrio. En efecto, los portales de las casas facilitan la
instalación de los servicios cuotidianos — talleres de
pequeños artesanos, carpinteros, herreros, zapateros
quienes en esa época, realizaban no sólo la reparación del
calzado sino también la confección de zapatos a medida,
etc.— y de los comercios de alimentos — tiendas cuyos
propietarios son casi siempre de nacionalidad ecuatoriana.

Declinación de los materiales tradicionales en


favor de los materiales modernos
14 El análisis del inventario de la arquitectura de Guayaquil
permitió la elaboración del cuadro 1 que revela las
corrientes arquitecturales y las modas de construcción,
significativas de una evolución de las tendencias. La
clasificación de los datos por períodos nos llevó a eliminar
los correspondientes a 1900-1910 en el que el número muy
reducido de testimonios no era representativo. Para las
tres clases escogidas, se definieron cuatro rubros
particularmente representativos del contenido
arquitectural de los testimonios: la estructura, las paredes,
el techo y las puertas y ventanas. Al interior de cada una de
estas categorías, se agruparon los tipos de materiales más
frecuentemente utilizados a fin de elaborar los ejes
comparativos pertinentes. Dichos ejes en cada período y de
los diferentes materiales de las cuatro categorías
presentadas anteriormente nos permitió elaborar la figura
7 que pone perfectamente en evidencia, al menos en lo que
respecta a la estructura y las paredes, el paso, durante el
período 1911-1940, de los materiales tradicionales a los
materiales modernos, signo de una inversión de las
tendencias de construcción.

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

10 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Estructura y paredes: confirmación de la inversión de las


tendencias
15 Los materiales utilizados para la construcción de la
estructura y las paredes de los edificios inventariados
destacan tres períodos de evolución.
16 De 1911 a 1920, se constata una gran preponderancia de las
estructuras de madera (76,3 %); este tipo de construcción
está a menudo acompañado de paredes igualmente de
madera (47,6 %) o que asocian la madera y el ladrillo (31,6
%). Estas características son particularmente claras en las
parroquias urbanas más antiguas de la ciudad, como
Rocafuerte, Bolívar y Carbo; es el caso de todas las
residencias, de algunos comercios tradicionales y servicios
(botica del Comercio, Casa Frugone y Cía., Banco de
Descuento). El cemento casi no es utilizado en esa época
(5,3 %) pero se observa la presencia de una tendencia
intermedia caracterizada por la utilización mixta de
madera y ladrillo (18,4 %) en las parroquias Rocafuerte y
Bolívar, lo cual tiende a probar un proceso de
consolidación.
Cuadro 1: DISTRIBUCION DE LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCION EN GUAYAQUIL ENTRE
1900 Y 1940

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

11 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuentes: Lee, P.; Compte, F., 1987.


Elaboración: M. S. Bock.
Figura 7 a: DISTRIBUCION DE LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCION EN GUAYAQUIL, PERIODO
1911-1940

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

12 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuente: Lee, P.; Compte, F., 1987


Elaboración: M.S. Bock.
17 El período 1921-1930 es significativo del inicio de la
inversión de la tendencia anterior: el número de edificios
de estructura de hormigón aumenta (58,3 %) — la fábrica
de cemento Rocafuerte es construida en 1932 pero no
puede satisfacer toda la demanda de la ciudad, por lo que
parte del cemento (Portland) es importado de los Estados
Unidos—y el de los edificios de estructura de madera
disminuye (20,8%). Si bien en esa época el ladrillo es el
material más utilizado en la construcción de las paredes
(42,7 %) comienza a aparecer el uso de hormigón (22,6 %).
Por otro lado, la combinación madera-ladrillo disminuye y
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

13 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

aparecen nuevas asociaciones de materiales —madera y


cemento (5,6%) diversos materiales «duros» (5,6 %)—. Las
estructuras de hormigón, casi siempre acompañadas de
paredes de ladrillo en el caso de las residencias,
predominan en las parroquias Rocafuerte, Bolívar y Carbo.
Las paredes de hormigón son más bien características de
las construcciones que albergan a servicios o
equipamientos como colegios, cuarteles de bomberos,
bancos, hoteles, mercados y edificios administrativos. Si
bien se pueden observar algunos ejemplos en la periferia
urbana, 4a tendencia general sigue siendo la consolidación
de los barrios centrales.
Figura 7 b: DISTRIBUCION DE LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCION EN GUAYAQUIL, PERIODO
1911-1940

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

14 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuente: Lee, P.; Compte, F., 1987.


Elaboración: M. S. Bock.
18 Finalmente, entre 1931 y 1940, se afirma la tendencia
iniciada durante el período anterior. Las estructuras de
hormigón representan el 80 % de las construcciones y las
de madera el 4,4 %. Predominan las paredes de ladrillo
(71,1 %) mientras que el cemento registra una importante
disminución (13,4 %) y la madera tiende a desaparecer (2,2
%). Las parroquias más representativas son Rocafuerte y
Carbo en su parte Oeste, que corresponden a uno de los
sectores de rápido crecimiento de la ciudad, cuyas
residencias son, en esa época, prácticamente todas
construidas con materiales «duros»; la parroquia Ximena
sigue ese modelo así como el barrio del Centenario que
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

15 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

acoge a las clases sociales acomodadas que abandonan


progresivamente el centro.

Techos, puertas y ventanas: ligeras variaciones en la


utilización de los diferentes materiales
19 En lo que respecta a los techos, el zinc sigue siendo, en
razón de su bajo costo, el material más utilizado, aunque
las lozas de cemento experimentan un crecimiento regular,
principalmente en los barrios residenciales.
20 En cuanto a las puertas y ventanas, la madera y la
combinación madera-hierro, rudimentarios y específicos
de las casas de ventanas con celosías de inicios de siglo,
desaparecen casi totalmente en el último período de
estudio en favor de la utilización de las ventanas de
madera, hierro o vidrio o de otros varios materiales
«duros».
21 Es interesante subrayar el caso de la parroquia Rocafuerte
que, en su parte oriental, ofrece un ejemplo de
consolidación progresiva de las construcciones durante el
período 1931-1940, mientras que durante el mismo
período, en su parte occidental, sector de crecimiento
reciente de la ciudad, desarrolla una arquitectura que
utiliza únicamente estructuras de hormigón.

INTENTO DE PERCEPCION. DE LA
PARCELA Y DE LA MANZANA
GUAYAQUILEÑAS
22 La manzana «es la unidad del espacio urbano más
pequeña, enteramente delimitada por calles» (Merlin, P.;
Choay, F., 1988, p. 349). Esta constituye un eslabón de la
composición espacial del tejido urbano. En numerosas
ciudades sudamericanas, las manzanas son muy regulares
puesto que están integradas al sistema del plano reticular.
En ese caso, la percepción de la manzana se revela
relativamente fácil puesto que constituye un espacio
fácilmente legible en el plano de la ciudad. Comprender la
manzana es estudiarla en tanto que es el espacio
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

16 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

estructurado que forma una parte del territorio urbano,


basado en una relación dialéctica entre la calle, los
edificios y las parcelas construidas que lo constituyen. Esta
relación es sumamente importante puesto que determina
la tipología de los edificios en función del ancho de las
calles, de la forma y del tamaño de las parcelas —
construcciones de alto y alineadas en parcelas estrechas y
casas individuales rodeadas de jardines o que dan a patios
en el caso de las parcelas más grandes y regulares (Panerai,
P. R.; Castex, J.; Depaule, J.-C.,1986,pp. 173-174)—.
23 Por otro lado, en la parte más antigua de la ciudad, el
barrio Las Peñas, en donde está ausente el plano reticular,
ya no se trata de manzanas sino de calles en las que se
alinean parcelas rectangulares y perpendiculares a la vía de
comunicación. Es por ello que nos pareció importante
analizar ejemplos específicos a fin de destacar las dos
estructuras de la división parcelaria que existía en
Guayaquil entre 1900 y 1940.

El centro: un «modelo» de manzana densamente


construida y funcionalmente diversificada
24 El conjunto arquitectural urbano situado a lo largo del río
Guayas y formado por manzanas ocupadas por el
Municipio y la Gobernación, así como por algunas
manzanas adyacentes, data de inicios de siglo y fue
declarado Patrimonio Cultural Nacional en julio de 1982
(figura 8). Aparte de los edificios públicos citados, existe
un agrupamiento de construcciones civiles en la manzana
limitada por las calles Clemente Bailen, Pichincha, 10 de
Agosto y Pedro Carbo, la misma que comprende ocho
casas: el antiguo Gran Hotel, que actualmente alberga a la
Empresa Municipal de Agua Potable de Guayaquil, el
antiguo banco La Previsora, ahora oficinas del Banco
Central, y seis casas particulares de las cuales cuatro
pertenecen a la familia Achi.
25 Estas manzanas escaparon a los incendios del 12 de febrero
y del 5 y el 6 de octubre de 1896. Aparte del Gran Hotel y el
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

17 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

edificio del banco La Previsora construidos en hormigón,


los otros son de madera y datan de inicios de siglo.
26 La manzana que escogimos estudiar (figura 9) presenta un
tejido denso, caracterizado por edificios adosados que
constituyen grupos continuos, ubicados al borde de las
calles. Esta manzana es particularmente representativa de
las manzanas que constituyen el centro a inicios del siglo
JJ. El tamaño, en general bastante reducido, de las
manzanas centrales, permite una estructura interna
relativamente homogénea que se refleja en el recorte
parcelario.
27 La división parcelaria de la manzana es característica de
todo el centro guaya-quileño. Las parcelas son en su
mayoría rectangulares, de tamaño idéntico, al menos en lo
que respecta a los lotes residenciales. La forma de ellas
implica un plano interior específico de las casas
constituido de piezas alargadas, de la fachada hacia el
interior. En cuanto a las dos parcelas que albergan
equipamientos o servicios, su superficie es mayor y su
forma más masiva (figura 9 a). Es necesario destacar que
los terrenos situados en el ángulo de las manzanas
permitieron la construcción de casas esquineras que
desarrollan una gran superficie de fachada, mientras que
los que se encuentran en el centro de la manzana no
permiten sino la construcción de una pequeña fachada, lo
que explica, en gran parte, el mayor número de tragaluces
situados en el techo (figura 9 c) antiguos patios que
frecuentemente han desaparecido en las casas de las
manzanas del centro en razón de la especulación sobre el
suelo urbano; las galerías periféricas han sido igualmente
suprimidas a fin de incrementar la superficie habitable. Es
conveniente subrayar también que cada casa ocupa la
totalidad de la superficie de la parcela.
28 Esta manzana es particularmente interesante puesto que
permite confrontar las diferentes corrientes
arquitecturales: la de los modelos clásicos, a partir de los
años veinte, y la de las reminiscencias coloniales presentes
en lasSi construcciones deweb,madera
sigue navegando por este sitio que dedatan
acepta la utilización cookies. delMás
período
informaciones ✖

18 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

republicano (figura 9 b). Estas últimas son el ejemplo


mismo de casas cuyos volúmenes arquitecturales destacan
las relaciones calle-fachada mediante las ventanas con
celosías y el corredor delimitado por los soportales; por
otro lado, una parte de la vida, en los espacios reservados a
los servicios, está casi únicamente orientada hacia el
interior alrededor de los tragaluces.
Figura 8: AGRUPAMJENTO DE
CONSTRUCCIONES DE INTERES HISTORICO EN
CUATRO MANZANAS DEL CENTRO (parroquia
Bolívar)

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

19 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuente: Lee, P., 1987, p. 31.


Elaboración: M. S. Bock.
Figura 9: UNA MANZANA DEL CENTRO

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

20 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuentes: Levantamiento realizado por E. M. Silvestre,


Arquitecta.
Lee, P.; Compte, F., 1987.
29 Es interesante observar que, en este ejemplo preciso, los
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

21 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

progresivos cambios operados en el perfil urbano no


alteraron la relación existente entre los edificios públicos y
los privados; además, la unidad general del conjunto
arquitectural se conserva mediante el sistema de
soportales que se yuxtapone a la gran diversidad de
elementos de detalles decorativos en las fachadas,
connotaciones simbólicas de la pertenencia de estas casas
a la burguesía (figura 10). El ritmo de los portales impone
singularmente un ritmo de las fachadas que «trasciende»
en parte la evolución de la decoración sin por ello
ocultarla: presencia de una ventana entre cada pilar o de
dos ventanas agrupadas con un balcón individual o común.
Figura 10 : FACHADA DE LA CALLE PEDRO
CARBO

Fuente: Lee, P.; Compte, C, 1989, p. 93.

La calle Numa Pompilio Liona: un «modelo» de


parcelización excepcional y exclusivamente
residencial determinado por las limitaciones
topográficas
30 En el siglo JKLL, el borde oriental de la colina de Santa Ana
estaba ocupado por residencias de tamaño reducido
habitadas por pescadores. Durante el siglo JKLLL, la calle
Numa Pompilio Liona fue ensanchada y se transformó en
el lugar de residencia privilegiado de las familias
acomodadas que construían grandes y costosas viviendas
habitadas especialmente en invierno, estación más cálida y
húmeda, a fin de aprovechar de la brisa que sopla en ese
barrio. Los propietarios apreciaban las pendientes
asoleadas de la colina que constituían un verdadero islote
de verdor (fotografía 3):
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

22 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

La ondulosa colina que Umita el extremo norte de la


ciudad estaba cubierta de verdes arbustos matizados de
flores amarillas, por manera que parecía alfombrada de
verde con estrellas de oro. Los bosques de palmeras, que, a
trechos, sombreaban la población, estaban animados por
gran número de verdes pericos (Avendaño de J., 1985, p.
81).

31 Las casas rodeadas de jardines en los cuales se construían


especies de piscinas que se llenaban y se vaciaban según el
ritmo de la marea, dominaban el río.
32 Es en esa época que el conjunto urbano de Las Peñas
comienza a constituirse más o menos como aparece ahora.
Estas construcciones del siglo JKLLL fueron destruidas
sistemáticamente por los sucesivos incendios. A partir del
1896, se reconstruyeron las casas con ligeras
modificaciones de detalles conservando al tiempo el
esquema general propio de los edificios anteriores (Ferretti
Zurita, G., 1979, p. 10).
33 La parcelización de este barrio está condicionada por las
limitaciones topográficas (figura 11). La presencia de la
colina Santa Ana explica la irregularidad de los terrenos, la
alineación y la densidad de las construcciones de un lado y
otro de la calle N. P. Liona. En efecto, al momento de la
fundación de Guayaquil, se escogió ese lugar como sitio
defensivo ideal y la población se instaló, en el desarrollo
inicial de la ciudad, en las vertientes de la colina. La
extensión espacial orientada escencialmente hacia el Sur
explica la relativa declinación del barrio de Las Peñas y su
rápida transformación en barrio popular, en razón de la
deficiencia de las infraestructuras, con excepción de la
calle N. P. Liona.

LA ARQUITECTURA GUAYAQUILEÑA DE
1900 A 1940: DE LA TRADICION A LA
MODERNIDAD. ESTUDIO DE CASOS
34 Los años 1900-1925 corresponden al período de gran
desarrollo de la economía agro-exportadora de cacao en el
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

23 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Ecuador durante el cual Guayaquil aprovecha su


supremacía económica y política y ve desarrollarse una
arquitectura tradicional de madera. Este período de
prosperidad es seguido de un período de crisis y de
recesión (1925-1940) durante el cual aparecen tendencias
arquitecturales intermedias — estilo neoclásico con
variantes locales y estilo Art Nouveau — y luego una
arquitectura de estilo neoclásico fuertemente influida por
los modelos europeos que desemboca en la afirmación del
movimiento racionalista.
Fotografia 3: BARRIO DE LAS PEÑAS: CALLE
NUMA POMPILIO LLONA EN 1925

Fuente; Estrada Ycaza, J., 1985, p.14.


Figura 11: LA CALLE NUMA POMPILIO LLONA :
DISTRIBUCION DE LA PARCELEACION EN
FUNCION DE LAS LIMITACIONES
TOPOGRAFICAS

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

24 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuentes: Lee, P.; Compte, F., 1989, p. 88.


Levantamiento: E.M. Silvestre, Arquitecta.

Una arquitectura de madera heredada de las


tradiciones coloniales
35 En la mayor parte del litoral ecuatoriano, la utilización de
la madera para la construcción de las casas es una
tradición de origen precolombino. En Guayaquil, la
arquitectura de madera encuentra su origen en la
construcción naval cuyos carpinteros de ribera eran en
gran parte indígenas o negros; los españoles eran poco
numerosos. Por otro lado, la construcción de casas era un
producto de la interacción de las influencias indias y
españolas, y el poruso
Si sigue navegando este sitiode tablas
web, acepta de de madera
la utilización cookies. para
Más la
informaciones ✖

25 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

construcción de casas en Guayaquil es un aporte hispánico.


El resultado de esta interacción ha determinado una
arquitectura que no siguió ni el esquema europeo ni los
modelos autóctonos, constituyendo así una especie de
estilo híbrido (Estrada Ycaza, J.; Holm, O.; Nurnberg, D.,
1982, p. 20). Esta arquitectura predomina en el puerto
ecuatoriano durante los primeros años del siglo JJ,
testimonio de lo cual son las viviendas construidas por la
burguesía del período cacaotero. Estos carpinteros de
ribera forman un cuerpo de oficio muy importante:
Unos se dedican a embarcaciones y navios, se llaman De
Ribera y los menos fabrican armazones urbanas. El
método de construcción es simple; se rellena el subsuelo
con estacas de madera; otras se plantan y unen, hasta
formar una malla Luego viene el techo que protege del sol
al maestro constructor y a los operarios; para terminar con
las paredes, pisos y corredores, las ventanas casi no se
utilizan (Pérez Pimentel, R., 1986, p. 192).

36 Estos edificios son fácilmente identificables gracias a


ciertos elementos arquitectónicos específicos como las
ventanas con celosías, los patios, los tímpanos de las
ventanas y los porches, las galerías interiores o los
espléndidos cielos rasos y cornisas. Estos elementos son
directamente extraídos de la arquitectura civil colonial
tradicional. La arquitectura residencial guayaquileña, en
relación estrecha con la calle, se reparte según tres tipos
volumétricos:

una arquitectura de casas sin soportales como la del


barrio Las Peñas;
una arquitectura con soportales que comprende
edificaciones de uno o dos pisos y que caracteriza a la
mayoría de las construcciones del plano reticular;
una arquitectura de quintas, situadas en la periferia y
rodeadas de jardines, que ocupan a menudo una
manzana entera y que no dan a la calle a diferencia de
las otras dos.

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

26 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Las casas sin soportales del Norte de la ciudad


37 Los únicos testimonios de esta arquitectura se encuentran
en la calle N. P. Liona del barrio de Las Peñas, cuyas casas
están, ya sea situadas al borde del río Guayas, permitiendo
así una doble relación de sus habitantes con el río y la calle,
o adosadas a la colina, en donde la comunicación se
establece únicamente con la calle, a la cual da la fachada y
la entrada de la construcción. Es el caso de la casa de Eva
Calderón la cual, según los archivos, fue construida entre
1900y 1930; la estructura, las paredes, las puertas y
ventanas son de madera y los pisos de tierra o de madera;
estos elementos nos permiten afirmar que data de inicios
de siglo e incluso que es anterior a 1910. El edificio está
construido en dos pisos (fotografía 4); el segundo, saledizo
sobre la calle, reposa sobre el primero por medio de
pilastras de madera tallada. El interés arquitectónico de la
fachada reside, por una parte, en el trabajo decorativo
general, y por otra, en el marco de las ventanas con
pilastras de estilo toscano.
Fotografía 4: FACHADA DE LA CASA EVA
CALDERON (calle Numa Pompilio Llona)

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

27 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Foto: M. S. Bock
38 La mayoría de las casas situadas en la calle N. P. Liona
poseen patios interiores, contrariamente a las de las
manzanas del centro (figura 12). Las casas con patio,
originarias de las antiguas civilizaciones orientales,
constituyen uno de los primeros indicios de la influencia
europea durante el período colonial. El patio, presente en
la ciudad de Ur en Mesopotamia y en Bagdad, se extendió
al mundo mediterráneo en donde toma el nombre de
peristilo, de atrio o de claustro. Norbert Schoenauer (1984,
p. 241) subraya que el concepto oriental de casa-patio se
convierte en una norma en el mundo occidental; a partir
de España, el patio es trasladado a América Latina por
medio de la conquista y puede así sobrevivir en Occidente,
en las casas españolas, portuguesas y latinoamericanas. En
efecto, la colonización española impone un modelo de
casas con patio central más por razones culturales que
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

28 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

para aportar una solución a problemas climáticos. Es así


como se convierte en uno de los elementos de la
arquitectura colonial, tanto en Guayaquil como en Quito.
Figura 12: PLANO DEL SEGUNDO PISO DE UNA
CASA DEL BARRIO DE LAS PEÑAS

Fuente: Lee, P.; Compte, F.; Peralta, C, 1989, p. 63

Las casas con soportales del centro


39 «Las ciudades guardan signos propios que las marcan»
subraya Balseca en un artículo reciente sobre la vieja
Guayaquil (Balseca, F.; Hunter, P., 1987, p. 7). En este caso
preciso, es la presencia de numerosos soportales la que
confiere su originalidad a la ciudad. Sirven a la vez de
vestíbulo a la casa y de zaguanes exteriores cubiertos y
sostenidos por pilares. En razón del plano reticular de la
ciudad y de la construcción de casas en medianería, los
soportales no son únicamente un elemento arquitectónico
típico sino que se convierten en un elemento funcional
permanente de Guayaquil. Existen en todo el centro de la
ciudad y son considerados como un elemento
indispensable para la circulación peatonal, protegiendo al
transeúnte del sol o de las lluvias tropicales. Por otro lado,
se mantienen a lo
Si sigue navegando por largo losacepta
este sitio web, siglos mediante
la utilización de cookies. unaMás
serie de
informaciones ✖

29 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

medidas municipales que tienden a imponer normas de


construcción para permitir la preservación de la
homogeneidad arquitectural. A partir de los años 1880, el
porche reviste una gran importancia y en 1895, se dictan
medidas que reglamentan las normas de altura (3,5
metros) y de ancho (3 metros); se prohiben las ventanas
saledizas. En 1889, ninguna casa se construye sin
soportales e incluso los terrenos a construirse están
provistos de ellos, lo cual demuestra la importancia de su
uso por parte de la población en general, y por parte del
peatón en particular, como lo señala Barbosa:
...el tráfico a pie se hace por los portales de las casas,
entablados o adoquinados, de tres metros de ancho, que
todos los propietarios están obligados a dejar en servicio
público, por una ordenanza municipal. Merced a estos
portales, no son necesarias las aceras y se camina a
cubierto, defendiéndose el transeúnte en mucha parte de
los ardores del sol y de las lluvias torrenciales en la
estación invernal... (Barbosa, J., 1907, p. 36).

40 La figura 13 permite ilustrar este tipo de construcción


específica de la arquitectura guayaquileña de inicios de
siglo. En los dos casos, el clima tropical húmedo ha
influido en gran medida en el esquema general de la
construcción y esta influencia es particularmente notable a
nivel de ciertos detalles arquitecturales. Los dos elementos
que más se destacan son, por un lado, los soportales — ya
insistimos en su papel y sus características arquitecturales
en el centro — y, por otro lado, las ventanas con celosías
que permiten una aeración y una protección del sol
permanentes. Las casas García y Achi poseen ventanas de
celosías enteramente de madera y adornadas con pequeños
balcones voladizos de balaustres tallados; la casa Achi
posee, por otra parte, ventanas de vidrio de tipo clásico,
enmarcadas por pilastras y rematadas por un frontón
triangular o un dintel. El ritmo de los pilares es respetado
en los dos casos y es interesante señalar que en la casa
García, la esquina está adornada con una ventana
redondeada que corresponde a un pequeño salón. Más informaciones
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. ✖

30 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

41 La figura 14 que representa los planos de las dos casas


revela algunas diferencias debidas al tamaño y a la forma
de las parcelas. La casa de Arturo García está construida en
un terreno de forma cuadrada y su superficie es inferior a
la de la casa de Michel Achi en la cual, gracias a la forma
rectangular de la parcela, es posible una repartición
espacial menos estrecha de las piezas; los. espacios de
circulación, a menudo decorados con muebles de esterilla,
son menos importantes en la casa García; por este hecho,
numerosas piezas se comunican entre ellas y los espacios
asignados a los servicios y a los empleados domésticos son
mucho más reducidos. En la casa Achi, las piezas, casi
siempre de forma alargada, están dispuestas de un lado y
otro del gran corredor interior que permite acceder a ellas.
Fuera de las habitaciones, por lo demás numerosas,
existen a menudo en las casas de esa época varios salones
de diferentes tamaños:
Muchas casas de postín teman doble sala para ser usadas
según la clase de visita que se recibiera. Si era una
comadre, antigua empleada o persona de regular
condición, se la recibía en la sala de confianza, amoblada
con sillas de esterilla barnizada o con mecedoras de Viena;
pero si la persona era de gran copete o mucha etiqueta,
hubiera sido una grosería no recibirla en el salón principal
donde eran infaltables los muebles Victorianos o Luis XV,
abroquelando las paredes los macizos trumeau traídos de
París, llenos de mármol, espejo, oro y coronaciones
talladas en caprichosos racimos de frutas o plumas, que
formaban retorcidos penachos. El jarrón de Sévres era de
ley, así como también la fina escupidera de porcelana
inglesa adornada con flores multicolores. Un burropié
para las señoras de edad completaba el mobiliario (Pérez
Pimentel, R., 1986, pp. 258-259).

Figura 13: CASAS CON SOPORTALES DEL


CENTRO: ESTUDIO DE FACHADAS

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

31 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Dibujo: E. M. Silvestre
Casa Arturo García
Parroquia Carbo
Calle Imbabura 238-240
(1900-1925)
Estructura madera
Paredes madera/caña
Techo zinc
Puertas/ventanas madera

Foto: M. S. Bock
Casa Michel Achi
Parroquia
Si sigueBolívar
navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

32 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Calle Pedro Carbo 801 -807


(1920-1925)
Estructura madera
Paredes madera/ladrillo
Techo zinc
Puertas/ventanas madera/hierro
Figura 14 a: CASAS CON PORTALES DEL
CENTRO: ESTUDIO DEL PLANO INTERIOR DE LA
CASA ARTURO GARCÍA

Fuente : Lee, P.; Compte, F.; Peralta, C, 1989.


Lee, P.; Compte, F., 1987.
Levantamiento realizado por E M. Silvestre, Arquitecta
42 Por otra parte, es interesante observar que en los dos
ejemplos escogidos, los espacios comunes están situados
por debajo de los tragaluces, permitiendo una circulación
de aire permanente y una iluminación natural mínima en
las partes de la casa que no tienen ventanas. La planta baja
de las casas del centro está casi siempre destinada, al
menos durante la época cacaotera, al secado y almacenado
del cacao antes de su exportación, y a los almacenes.
Figura 14 b: CASAS CON SOPORTALES DEL
CENTRO: ESTUDIO DEL PLANO INTERIOR DE LA
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

33 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

CASA MICHEL ACHÍ

Fuente: Lee, P.; Compte, F.; Peralta, C, 1989.


Lee, P.; Compte, F., 1987.
Levantamiento realizado por E. M. Silvestre, Arquitecta

Las quintas
43 La quinta Piedad (figura 15) fue construida en la parroquia
Carbo en un terreno que, a finales del siglo pasado,
formaba parte de la quinta Pareja y constituía uno de los
límites urbanos de Guayaquil. Este sector estaba ocupado
por numerosos barrios populares que se extendían hasta el
cementerio. Es la primera residencia construida en esos
terrenos hacia 1900-1905; su plano y su construcción
fueron realizados por arquitectos italianos. Es una casa de
«estilo solariego» rodeada de jardines y que pertenecía a
una de las familias más ricas de la ciudad, la familia
Madinyá, durante la época cacaotera. La arquitectura
general de esta vivienda es similar a la de ciertas casas de
hacienda encontradas en las provincias vecinas; recuerda
igualmente la de las plantaciones del Sudeste de los
Estados Unidos o incluso la de los hoteles particulares de
la época neoclásica europea.
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

34 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

44 Construida de madera, está cubierta de un techo de zinc y


tiene dos pisos. La entrada magistral de estilo neoclásico
está constituida por una escalinata semicircular y el porche
está flanqueado por cuatro columnas — de las cuales ahora
no subsisten sino ciertas reliquias — rematadas por
capiteles de estilo corintio que sostenían un balcón con
cubierta de cristal y hierro, ahora desaparecido. Este
edificio, de influencia neoclásica, conserva sin embargo las
tradicionales ventanas con celosías, coronadas por
frontones rectangulares decorados con motivos en bajo
relieve y adornadas con balcones de balaustres de madera
esculpida. Contrariamente a los ejemplos anteriores, la
planta baja está reservada a las piezas principales como el
salón, la sala de música, la sala de estar, en donde se
desarrollaba la vida social; el primer piso está ocupado por
las habitaciones, a las que se accede por una escalera de
madera de doble entrada. La construcción reposa sobre un
sótano destinado a bodegas.
Figura 15: LA QUINTA PIEDAD

Fuente: Lee,
Si sigue P.; Compte,
navegando F.; acepta
por este sitio web, Peralta, C, 1989,
la utilización p. 64Más informaciones
de cookies. ✖

35 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

45 La arquitectura de madera de tipo tradicional es sobre todo


representativa de un gran número de residencias de inicios
de siglo; sin embargo, se mantiene en algunas
construcciones de tipo comercial o público durante los
años 1900-1915. Dos ejemplos nos permiten ilustrar esta
tendencia arquitectónica: la botica del Comercio y la
Sociedad de Artesanos.

Edificios comerciales y de servicios


46 Entre los diferentes tipos de comercios, el de las boticas se
desarrolla rápidamente a fines del siglo JLJ e inicios del
siglo JJ en razón de la elevada tasa de mortalidad en la
ciudad que acarrea una creciente demanda de productos
farmacéuticos provenientes de Europa en general y de
Francia en particular. Uno de las más antiguas y reputadas
de la ciudad en esa época es la botica del Comercio,
fundada en 1868 por el francés Payeze. El edificio actual de
la botica del Comercio data de los primeros años del siglo y
está situado en la parroquia Rocafuerte.
47 La Sociedad de Artesanos es fundada en 1878 con fines
educativos por un grupo de artesanos. El primer edificio,
construido, entre 1893 y 1898, por carpinteros de ribera
especializados en construcciones navales, en un terreno
situado en la parroquia Bolívar, es reemplazado en 1904
luego de un incendio. Hacia 1918, la capacidad del edificio
se toma insuficiente y se decide construir un piso adicional
que es terminado en 1921.
48 La figura 16 permite destacar el estilo arquitectural
idéntico de los dos edificios que sin embargo presentan
algunas variantes de detalle. Se trata de dos construcciones
mixtas: la botica del Comercio posee una estructura de
madera y de ladrillo cubierta enlucido, mientras que la
Sociedad de Artesanos está construida de madera, estando
las fachadas cubiertas de zinc al interior, como lo exigían
las ordenanzas municipales de la época, a fin de evitar la
propagación demasiado rápida de los incendios. Las
fachadas de los dos edificios están ritmadas por pilastras
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

36 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

que, en el caso de la botica del Comercio, constituyen la


prolongación de la arquería y están rematadas por
capiteles; las de la Sociedad de Artesanos se apoyan en un
falso soportal en el primer piso y en un entablamento en el
segundo.
49 Las ventanas de los dos edificios en arcos de medio punto
están coronadas de bajos relieves en la botica del Comercio
y de un tímpano calado en la Sociedad de Artesanos.
Forman módulos simétricos situados entre las pilastras y
están adornadas con balcones voladizos con relación al
plano de la fachada, de hierro forjado en el primer caso y
de madera con balaustradas en el segundo.
50 La botica del Comercio, ocupaba, en una primera
instancia, todo el edificio; la planta baja estaba destinada
al local comercial accesible a los clientes, el laboratorio
central y las bodegas; en el primer piso estaban instaladas
las oficinas administrativas, dos laboratorios
complementarios y bodegas diversas. Posteriormente, es
transformada en edificio mixto — residencia-comercio —
estando el comercio situado en la planta baja y viviendo los
propietarios en el primer piso. La Sociedad de Artesanos
transfiere progresivamente las salas de clase al piso
superior mientras que la planta baja es reacondicionada
para acoger a los locales comerciales que permiten a la
sociedad disponer de ingresos complementarios.
Figura 16: EDIFICIOS COMERCIALES Y DE
SERVICIOS: ESTUDIO DE FACHADAS

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

37 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Foto M. S. Bock
Botica del Comercio
Parroquia Rocafuerte
Calle Luque 130-134
(1900-1910)
Estructura madera
Paredes madera/ladrillo
Techo zinc
Puertas/ventanas madera/hierro

Foto: M. Paolinelli
Sociedad de los Artesanos
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

38 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Parroquia Bolívar
Calle 10 de Agosto 654
(1905)
Estructura madera
Paredes madera/zinc
Techo zinc
Puertas/ventanas madera/hierro

Adopción de tendencias arquitecturales


intermedias importadas y espacialmente
puntuales
51 Dos tendencias arquitecturales puntuales se desarrollaron
en Guayaquil durante el período 1900-1940. Se trata
primeramente, a inicios del siglo JJ, de la arquitectura
metálica, utilizada exclusivamente en las construcciones
que albergan servicios o equipamientos públicos y de los
cuales estudiaremos el ejemplo del mercado Sur. Más
tarde, entre 1920 y 1930, aparecen indicios del movimiento
Art Nouveau bajo la forma de elementos decorativos
puntuales y aislados en las fachadas neoclásicas de ciertas
residencias o de comercios, en el seno del contexto urbano.

El mercado Sur: ejemplo de modelo arquitectural


directamente importado de Europa
52 El mercado Sur es el único edificio de estructura metálica
aún en pie en la ciudad y data de inicios de siglo (figura
17); constituye el único testimonio de ese estilo. Las
estructuras metálicas presentan, en efecto, dos ventajas:
por una parte, son fáciles de ensamblar; por otra, las
diferentes piezas pueden ser más delgadas que las
construidas en madera o en piedra; finalmente, permiten
una mejor iluminación.
Figura 17: EL MERCADO SUR CORTE
TRANSVERSAL

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

39 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Fuente: Lee, P.; Compte, F.; Peralta, C, 1989, p. 22


53 El mercado está construido en un terreno situado en el
barrio del Astillero, al borde del río, en el extremo del
Malecón Simón Bolívar. Luego de una licitación
internacional, el proyecto es realizado por los ingenieros
Francisco Manrique y Carlos Van Ischot, a partir de julio
de 1905; la empresa Verhaeren Ca. de Jager, Ingenieros
Constructores de Bruselas, suminístralas piezas metálicas
del edificio. El mercado, cuya estructura es enteramente de
hierro, es inaugurado en enero de 1908. La superficie de
2.796 m2 permite albergar doscientos puntos de venta (El
Universo, 20 dic. 1981). Originalmente, estaba formado
por una planta baja con un pabellón central y dos laterales,
pero en 1941, el Concejo Municipal, frente a la falta de
espacio, decide construir un piso de lozas de cemento. El
mercado Sur es parecido, aunque de tamaño diferente, a
los mercados construidos en Europa en el siglo JLJ.
54 Este tipo de estructura fue adoptada igualmente en
numerosas ciudades latinoamericanas y es interesante
citar el ejemplo del mercado mayorista construido en 1889
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

40 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

en Argentina y realizado por la empresa Pedro Vasena


reputada por sus construcciones metálicas hasta 1914
(Gutiérrez, R., 1983, pp. 462-463).

Indicios del movimiento Art Nouveau


55 Se pueden citar dos ejemplos de arquitectura de fachadas
neoclásicas adornadas con decoraciones Art Nouveau. Se
trata, por una parte, de la casa de la familia Guzmán
Aspiazu, una de las más poderosas durante el boom
cacaotero y cuyos miembros eran banqueros, propietarios
de plantaciones e importadores-exportadores, la misma
que hizo construir, entre 1927 y 1929, por Francisco
Maccaferri una residencia, situada en la esquina de las
calles Panamá e Imbabura, en la parroquia Carbo; el
segundo ejemplo es el Cuerpo de Bomberos n° 15,
construido en 1934.
56 Estos dos edificios, cuya concepción arquitectural general
sigue siendo típicamente clásica — presencia de pilares y
portales, etc. — (figura 18) no son identificables en el estilo
Art Nouveau sino por la cantidad nada despreciable de
motivos decorativos exteriores emparentados con esa
corriente. Los balcones curvilíneos de hierro forjado del
segundo piso de la villa Aspiazu y aquellos en forma de
arabesco del Cuerpo de Bomberos constituyen uno de los
elementos más representativos. Los motivos florales en
bajo relieve que decoran la comisa, la base de los balcones
del segundo piso y las cornisas de las ventanas laterales de
la casa Aspiazu, los pilares enteramente decorados que
sostienen a la fachada del Cuerpo de Bomberos, son otros
tantos detalles de esa corriente arquitectural.

Supremacía de la influencia de la corriente


arquitectural neoclásica
57 A partir de los años veinte, la aplicación del repertorio
arquitectónico de tradición clásica se basa en un regreso a
los modelos de la arquitectura antigua (greca y romana) y a
la racionalidad de las formas de los elementos
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

41 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

arquitectónicos tradicionales (columnas, cornisas,


tímpanos, etc.) que son integrados a las construcciones de
esa época. Resulta de ello un estilo arquitectural, llamado
neoclásico, que no es otra cosa que una asociación del
gusto por las «cosas» clásicas de una sociedad o de un
grupo homogéneo que forma parte de ella en un momento
determinado y de una práctica de construcción de la época
que coresponde al inicio de la utilización del hormigón
armado, técnica introducida en el Ecuador por las
empresas de construcción italianas. Por otro lado, la
ausencia de un «movimiento» arquitectural propio de
Guayaquil es en parte debida a la inmigración de
numerosos artistas, ingenieros y arquitectos extranjeros
como Fontana, Maccaferri, Ries, etc., lo que refleja esa
dependencia cultural. Es importante subrayar, por
ejemplo, el renombre del arquitecto italiano Francisco
Maccaferri quien, considerado como uno de los
profesionales de gran prestigio en la ciudad, llega a
Guayaquil en 1923, con la Compañía Italiana de
Construcciones, e instala la «Oficina Técnica y Artística de
Proyectos y Construcciones» (Lee, P.; Compte, F.; Peralta,
C, 1989, p. 73). Sus realizaciones, en el campo
arquitectural tanto privado (casas de Walter Guzmán
Aspiazu, del Dr. Carlos Coello o de Rodrigo Icaza Cornejo)
como público (el Municipio de Guayaquil) demuestran las
posibilidades y la evolución creadoras de este artista
durante el período 1920-1935.
Figura 18: INDICIOS DEL ESTILO ART NOUVEAU

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

42 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Dibujo: Inventario P. Lee


VülaGuzmán Aspiazu
Parroquia Carbo
Calles Panamá e Imbabura
(1935)
Estructura hormigón
Paredes ladrillo
Techo zinc
Puertas/ventanas madera/hierro/vidrio

Foto: M. S. Bock
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

43 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Cuerpo de Bomberos, Compañía Independencia n° 15


Parroquia Carbo
Calle Rocafuerte 600
(1934)
Estructura hormigón
Paredes madera/ladrillo
Techo zinc
Puertas/ventanas madera/hierro
58 Por otro lado, no se debe olvidar que la burguesía
guayaquileña, en razón de sus contactos permanentes con
el extranjero — numerosos inmigrantes que representan el
10 % de la población en 1910 y viajes de estudios, de
trabajo o de turismo de ecuatorianos — adopta
rápidamente nuevos estilos arquitecturales.
59 Esta influencia marca tanto a la arquitectura privada como
a la pública. En el caso de las residencias, es importante
destacar, por una parte, que el estilo neoclásico adoptado
tiene numerosas connotaciones de variantes locales
mientras que en el caso de los edificios públicos, el
neoclasicismo «puro» es respetado; por otra parte, el
movimiento coincide con el período de recesión que sigue
a la crisis. Esta corriente ideológica corresponde
igualmente al abandono progresivo de la madera en favor
de la adopción de materiales de construcción «duros».

Neoclasicismo tradicional de los edificios que albergan


servicios o equipamientos
60 Los edificios que escogimos para ilustrar esta tendencia
fueron construidos entre 1928 y 1934. Tienen todos la
misma característica: dar una cierta imagen de las
diferentes funciones de Guayaquil, que se trate de la
función administrativa (municipio) de la función
financiera (banco La Previsora) o de la función de
representación (el Gran Hotel). Este fenómeno demuestra
el contenido simbólico y social acorde con el estilo
arquitectural escogido por la sociedad burguesa
guayaquileña que detenta el poder en esa época.
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

44 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

61 Por otro lado, todos esos edificios fueron construidos por


compañías italianas lo que tiende a demostrar la fuerte
influencia en este campo de Europa en general y de Italia
en particular de 1920 a 1930. Cada edificio, sin excepción,
está influido por un modelo europeo (figura 19). El
Municipio de Guayaquil, de lejos el testimonio
arquitectural más valioso del estilo neoclásico, realizado
por la Compañía Italiana de Construcciones, a partir de los
planos del arquitecto Francisco Maccaferri y construido
entre 1924 y 1928, sigue un plano idéntico al de la Galería
Víctor Emmanuel II de Milán — plano cuadrado dividido
en dos partes simétricas por un paso central que une a las
dos calles principales que lo enmarcan: el Malecón Simón
Bolívar y la calle Pichincha —. Por otra parte, el edificio es
realzado por cúpulas esquineras que acentúan la
pertenencia de este edificio al estilo neoclásico, recordando
las de San Pedro en Roma o el Panteón en París.
62 El banco La Previsora, construido entre 1920 y 1928 por la
Compañía Técnica Fénix y decorado por el arquitecto
italiano Hugo Paggioni, es el único testimonio de sede
bancaria que pertenece a esta comente arquitectural
clásica; este edificio marca claramente la ruptura con los
estilos anteriores; en efecto, los bancos guayaquileños, de
1880 a 1915-1920, presentan un estilo heredado de las
tradiciones arquitecturales coloniales como el banco
Territorial, el banco Comercial y Agrícola, etc. A partir de
los años veinte, la arquitectura bancaria sigue esquemas
clásicos particularmente influidos, en cuanto a la
organización espacial interior, por los numerosos
establecimientos bancarios construidos a inicios de siglo
en Europa; el modelo de referencia es aquí el Crédit
Lyonnais en París (1908) (Pevsner, N. 1979, p. 251). El
espacio interior es caracterizado por una ocupación de
doble altura en la parte central que permite a los dos pisos
comunicarse visual y espacialmente.
63 Finalmente, el Gran Hotel, construido por la Compañía
Italiana de Construcciones entre 1928 y 1930 y decorado
por elSiitaliano Emilio
sigue navegando Soro,
por este sitio presenta
web, acepta la utilizaciónuna arquitectura
de cookies. de
Más informaciones ✖

45 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

conjunto influida por los principios clásicos —


homogeneidad de las fachadas moduladas por una serie de
pilastras rematadas con capiteles de volutas decorados con
hoja de acanto, simetría de alineación de las ventanas que
ofrecen particularidades de detalle, etc. — que recuerdan
las construcciones del siglo JLJ de Regent’s Street en
Londres (Benévolo, L., 1980, p. 68). El espacio interior,
dividido por una serie de portales, está enteramente
cubierto por una estructura de hierro y vidrio según las
técnicas arquitectónicas de ciertos pabellones de
exposición de Londres en 1851 o de París en 1855
(Benévolo, L., 1980, pp. 135-159).

Neoclasicismo de variantes locales en ciertas residencias


64 La casa del Dr. Carlos Coello, situada en la parroquia
Rocafuerte y cuyo proyecto fue presentado por Francisco
Maccaferri en 1931, es un ejemplo típico del estilo
neoclásico, tanto en el plano estructural como en el plano
decorativo, totalmente adoptado en Guayaquil y que
conserva variantes locales arquitectónicas y de ocupación
del espacio (fotografía n° 5). Tiene tres pisos: la planta
baja, asignada originalmente a un consultorio médico,
desarrolla el sistema tradicional de portales típico de
Guayaquil pero decorado con elementos arquitectónicos
claramente neoclásicos—arcos centrales de medio punto
que se asientan sobre columnas coronadas por capiteles
corintios y porches rectos. La fachada principal está
adornada con balcones voladizos en cada extremo que se
apoyan en ventanas saledizas por arcos de medio punto.
Los cuatro ventanales centrales están rematados por
frontones triangulares; el primer piso de la construcción
está reservado a la función residencial. La distribución de
los diferentes espacios se efectúa según los esquemas
tradicionales de inicios de siglo, a partir de un corredor
lineal que desemboca en un gran salón cuya ventana está
adornada por un balcón voladizo de forma prismática. Los
espacios de servicio están relegados a la parte sur de la
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

46 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

casa, tanto en la planta baja como en el primer piso y están


unidos entre ellos por una escalera particular. Sin
embargo, las áreas sociales y de reposo ocupan mucho
menos espacio en comparación con las de las casas de
inicios del siglo. Las razones de ello son las siguientes: por
una parte, el precio de los terrenos aumentó
considerablemente entre 1900 y 1940 y el costo de las
construcciones en materiales «duros» es más elevado; por
otra parte, el país se encuentra en pleno período de crisis y
la burguesía soporta los efectos de manera más o menos
marcada; finalmente, el modo de vida se modificó
considerablemente desde inicios de siglo. La recreación y
las distracciones «se exteriorizan». Las reuniones ya no
tienen lugar sólo en los salones de las casas particulares;
los adultos y los adolescentes se reúnen en el American
Park — creado en 1924 al Oeste de la ciudad, al borde del
Estero Salado:
Los chicos de entonces morían por ir al American Park,
donde se podía ver películas mudas de Chaplín en unos
aparatitos metálicos que uno mismo manejaba con
manivela. También había una redoma metálica con
colaciones y una grúa accionada a mano los tomaba para el
auditorio infantil. El juego de Béisbol era otra de las
atracciones. De una maquinita salía la bola y un jugador
con el bate le pegaba fuerte. Otra máquina tenía dos
boxeadores que se daban a matar, hasta que uno caía al
suelo, rendido. Los domingos se llenaba el American Park
de bañistas que iban a refrescarse en las dos piscinas de
agua salada, pura y cristalina y aún no contaminada o en la
playa que daba directamente al estero (Pérez Pimentel, R.,
1988, pp. 147-148).

Figura 19: NEOCLASICISMO TRADICIONAL DE


LOS EDIFICIOS QUE ALBERGAN SERVICIOS

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

47 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Foto: M. S. Bock
Municipio
Parroquia Bolívar
Malecón Simón Bolívar (1927)

Foto: M. S. Bock
Banco La Previsora
Parroquia Rocafuerte
Avenida 9 de Octubre 110-118 (1925)
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

48 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Foto: M. S. Bock
Gran Hotel
Parroquia Bolívar
Calle Pichincha 602
(1929)
Fotografía 5: CASA DEL DR. CARLOS COELLO

Foto: M. S. Bock

Afirmación de la corriente racionalista


65 Las primeras casas que adoptaron esquemas racionalistas
o funcionalistas son construidas en el nuevo barrio
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

49 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

residencial del Centenario, a partir de 1925-1930, por


arquitectos e ingenieros italianos. Si bien esas casas
conservan algunos elementos clásicos, es evidente que la
arquitectura residencial se orienta hacia una simplificación
de las formas y hacia un intento de composición
volumétrica que modifica totalmente el aspecto de las
fachadas.
66 Entre esas construcciones, una de las más características
es la de Rodrigo Icaza Cornejo (fotografía 6) situada en la
parroquia Ximena, obra de Francisco Ma-ccaferri en 1933.
La casa, construida en forma de rombo, abandona
definitivamente los esquemas tradicionales; se entra por
una doble escalinata bajo un pórtico sostenido por dos
columnas simples y la fachada está totalmente desprovista
de adornos. Los tres pisos, subsuelo, área social, área de
reposo, determinan la diferenciación funcional. El espacio
está organizado según un esquema vertical y no horizontal
como en las casas tradicionales de inicios de siglo. A pesar
de su organización simétrica original, el diseño interior
confiere al conjunto una gran flexibilidad espacial. Las
piezas principales, de tamaño relativamente grande con
relación a los modelos estudiados anteriormente, están
repartidas alrededor de un módulo central, vestíbulo en la
planta baja y sala de reunión en el primer piso. El área de
servicio es muy reducida. Este fenómeno se explica ya sea
por el empleo de personal únicamente durante el día, o por
la presencia en el jardín de una construcción
independiente de la casa en donde viven los empleados.
Fotografía 6: CASA DE RODRIGO ICAZA
CORNEJO

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

50 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

Foto: M. S. Bock
67 En la época de su construcción, esta casa es probablemente
una de las primeras en intentar aplicar normas
arquitectónicas racionalistas. De otro lado, constituye una
de las facetas desconocidas del arquitecto Francisco
Maccaferri, más conocido por sus realizaciones de tipo
clásico y monumental como el Municipio de Guayaquil.
68 Los ejemplos precisos presentados en esta primera parte
permiten elaborar una tipología evolutiva de las
residencias burguesas en Guayaquil (figura 20). Toda
tipología simplifica y la que presentamos intenta, a partir
de testimonios arquitecturales que existen aún
actualmente, definir algunos sistemas arquitectónicos, la
movilidad y la evolución de los espacios y de la
distribución de las piezas en función de las diferentes
clases sociales que las habitan durante ese período.
69 Uno de los elementos más característicos de la repartición
social en el seno del espacio habitado es el de la
segregación. Esta discriminación social existe no sólo a
nivel de la superficie habitada por cada categoría social,
sino también a nivel de su localización en el espacio de la
casa. Está claro que el personal doméstico dispone de muy
poco espacio para vivir y la relación entre la superficie
reservada a los propietarios y la atribuida a los empleados
Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

51 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

varía, en promedio, de la 6ala8 — el cálculo de la superficie


de los diferentes espacios a partir de los planos de las casas
que hemos presentado, permite llegar a estas conclusiones
— a todo lo largo del período estudiado. Los espacios
asignados al servicio están siempre localizados en los
lugares menos atractivos de la casa con mala iluminación y
poca ventilación y lo más lejos posible de los espacios
sociales y privados de los propietarios. Es el caso de las
casas tradicionales de inicios de siglo en donde los
empleados domésticos están confinados bajo los tragaluces
mientras que las piezas situadas alrededor del patio
constituyen un espacio en donde se desarrollan las
principales actividades de la casa y las relaciones sociales.
A lo largo de los años, la adopción de nuevos «modelos»
interiores ha engendrado modificaciones de distribución
espacial de las diferentes clases sociales, y los esquemas
verticales reemplazan a los antiguos esquemas
horizontales, permitiendo a menudo la repartición de las
áreas de servicio en dos niveles, en general en ángulo y en
la parte trasera de la casa.
70 Finalmente, la figura 20 destaca la imagen y su evolución
que la casa, en tanto que elemento arquitectural
significativo de una clase social determinada, debe
representar. Las diferenciaciones arquitectónicas de las
fachadas de las residencias burguesas juegan un papel
importante en la expresión del gusto de los propietarios y
en su voluntad de afirmarse, por ese medio, como la clase
dominante de ese período. Tal segregación arquitectural es
igualmente notable en ciertos edificios que pertenecen a
los «gran cacao», como los bancos que imponen su poder
financiero en todo el país.
71 La crisis económica que impera a partir de 1925 y que
provoca una crisis política, incide en los conceptos de la
arquitectura residencial; se inicia una búsqueda de nuevas
formas arquitectónicas. En consecuencia, se adoptan
sucesivamente dos tendencias: por una parte, la
construcción privada residencial de los años treintas está
marcadaSi siguepor el por
navegando abandono progresivo
este sitio web, acepta la utilización dede los materiales
cookies. Más informaciones ✖

52 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

tradicionales en favor de nuevos materiales «duros»; por


otra parte, el estilo arquitectural no se modifica de manera
brutal, pero transita por esquemas neoclásicos que
comportan variantes locales o indicios Art Nouveau antes
de adoptar formas arquitectónicas puramente
racionalistas. Finalmente, de 1930 a 1940, las
construcciones tanto privadas como públicas son
definitivamente el reflejo del abandono de lo
«tradicional», en cuanto a los materiales y al estilo
arquitectural, en favor de lo «moderno» que tiende a
desarrollarse principalmente en la periferia en lo que se
refiere a los edificios privados; mientras, lo «tradicional»
en cambio intenta sobrevivir en el centro en donde el
paisaje arquitectural cambia progresivamente con la
construcción de nuevos edificios más modernos.
Figura 20: EVOLUCIÓN TIPOLÓGICA DE LAS
RESIDENCIAS BURGUESAS EN GUAYAQUIL DE
1900 A 1940

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

53 de 54 18/03/2017 20:57
Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 - 2. Estudio ... http://books.openedition.org/ifea/2013?lang=es

© Institut français d’études andines, 1992

Condiciones de uso: http://www.openedition.org/6540

Referencia electrónica del capítulo


BOCK, Marie Sophie. 2. Estudio macro-espacial de la arquitectura y
de la sociedad guayaquileñas (1900-1940) In: Guayaquil:
Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940 [en línea]. Lima: Institut
français d’études andines, 1992 (generado el 19 marzo 2017).
Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/ifea/2013>.
ISBN: 9782821845039. DOI: 10.4000/books.ifea.2013.

Referencia electrónica del libro


BOCK, Marie Sophie. Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad,
1900-1940. Nueva edición [en línea]. Lima: Institut français d’études
andines, 1992 (generado el 19 marzo 2017). Disponible en Internet:
<http://books.openedition.org/ifea/2005>. ISBN: 9782821845039.
DOI: 10.4000/books.ifea.2005.
Compatible con Zotero

Si sigue navegando por este sitio web, acepta la utilización de cookies. Más informaciones ✖

54 de 54 18/03/2017 20:57

Potrebbero piacerti anche