Sei sulla pagina 1di 6

EL MATADERO

PROLOGO:

*Rosas representa el arquetipo romántico del héroe de origen popular

* ESTRUCTURA del cuento: DOS GRANDES PARTES: una DESCRIPTIVA (predomina el tono
irónico), y otra NARRATIVA, de acción (con un fuerte tono de denuncia).

* un único NARRADOR que adopta actitudes enunciativas diferentes respecto de los hechos
que narra.

ADVERTENCIA:

* “el matadero fue el campo de ensayo” para la formación de las milicias de tortura conocidas
como “la Mazorca”

}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}

* “la lucha con el toro bravío”, “las jaurías de perros hambrientos, las bandadas de aves
carnivoras”. Gutierrez subraya la aparición de esto animales como portadores de barbarie de
un cuadro mas amplio que es el del matadero, campo de ensayo de las milicias del tirano.

CUENTO:

la animalización está en función de ironizar sobre lo grotesco que le parece esta imagen al
narrador. El mismo, en tono constantemente irónico, la pondrá en términos de espectáculo. Y
es “un espectáculo digno de ver”.

oposición entre el toro y matasiete: En este animal no hay depositadas condiciones negativas
como sucede en el caso de las harpías, las ratas, las gaviotas, perros, etc. El toro es un animal
orgulloso, valiente, de mirar fiero, furioso por el manoseo de la chusma. El narrador resalta
estos aspectos que hacen ver al toro como algo imparable. Finalmente acorralado, Matasiete
lo detiene, y lo lleva al matadero para darle muerte. La escena es narrada con cierta
compasión por el animal: “cayó el soberbio animal entre los gritos de la chusma que
proclamaba a Matasiete vencedor”. La misma chusma es la que festeja que Matasiete detiene
al unitario, tirándolo del caballo.

La analogía entre estos dos personajes se concentra, se hace explicita, en el momento de la


detención del unitario: “—¡Viva matasiete! –exclamó toda aquella chusma, cayendo en tropel
sobre la víctima como los caranchos rapaces sobre la osamenta de un buey devorado por el
tigre”. En el siguiente párrafo se insiste en esta analogía entre federales y aves de rapiña, pero
aquí el narrador vuelve al tono irónico: “¡Qué bravura en los federales… siempre en pandilla
cayendo como buitres sobre la víctima inerte!”. Acto seguido la chusma clama “degüéllalo
como al Toro”, y, más tarde, “está furioso como toro montaraz”.

El destino de toro y unitario es similar, mueren acorralados, furiosos. La descripción del


momento de la muerte, en ambos, es narrada con un tono similar, solemne, resaltando la
actitud del animal y del muchacho, la furia incontenible, en contraste con la chusma y los
federales que festejan la muerte. En estos fragmentos no hay ironía, el narrador se concentra
en el dramático desenlace final, donde las víctimas acorraladas, solo les queda la muerte. Del
toro y del unitario emana un “torrente de sangre” final.

La espectacularidad es la condición de estas muertes, la sangre brota cubriendo ambos


escenarios, la casilla y el matadero. .

La designación peyorativa de “salvaje” está en disputa a lo largo de todo el texto. El narrador


(en tono irónico) y los federales la traerán para designar a los “salvajes unitarios”. Pero en
boca del joven unitario se compara a los federales con el lobo, el tigre, la pantera. Acusa su
violencia bestial, y les dice que deberían caminar en cuatro patas, como ellos. La condición
animal, lo salvaje, aparece entonces como un atributo de los federales; al igual que en la
reflexión final del último párrafo del texto, donde el narrador, a modo de epílogo de todo lo
desarrollado durante el cuento, pone de manifiesto que lo salvaje estaba en “el foco de la
federación”, el matadero.

FACUNDO
CASULLO:

-busca lo particular en lo colectivo (sarmiento va a buscar en facundo la explicación de la


barbarie colectiva, o sea de rosas)

* noción de genio – héroe romántico

* mundo. El romanticismo, tambien hijo y celebrante de las Luces de la


Ilustracion, hace reingresar el dilema del mito, en su preocupacion por entender
y revalidar lo inacional que cobra vida en todo logos racionalizante.
Rescata lo mitico, lo analiza y lo reivindica en tanto forma de conocimiento,
como camino de un saber humano tambien genuino, como fotmas de
comprension y abordaje de nuestra relacion con la naturaleza, como explicacion
de lo mas precioso, tragico y sagrado del hombre. El mito como verdad,
en su representacion. En su ser relato, en su ser revelacion. Palabra que
narra al mundo desde los origenes.

* Ilerder, fundador del movimiento Sturm unci Drang, tempestad e


impetu, quien planteo entre muchas otras cosas el valor, en el campo del
conocimiento, de las herencias literarias cultas y mitico-populares. (278)

* El camino humano ya parece imposible. Debemos asumir la historia


fracasada. El camino divino, nos tiene llegando con demasiado retraso, los
dioses ya se fueron. La heroicidad romantica, en todo caso, es asumir ese
fracaso, enfrentar la batalla, reconocer la tragedia de este destiempo. No
debe rehuirse el drama de lo moderno. Una tierra, un tiempo, que ha perdido
el amparo de los mitos y no puede reemplazarlos con otra mitologia que
reunan otra vez, como en Grecia, pensamiento filosofico, hombres, arte,
belleza, armonia del todo en el uno. Para el romantico la filosofia necesita
ese fondo mitico, recrearlo, imaginarlo, consumarlo modernamente. Y lo
mitico, ese relato que penetra en el corazon de la gente, de los pueblos, como
lo fue el cristianismo, necesita a su vez de un pensar filosofico nuevo,

* Lo tragico es esa naturaleza priomordial del hombre,


olvidada, debilitada, vencida. Pero que precisamente, desde esa fragilidad,
puede expresarse humanamente, heroicamente.

* el romanticismo “Trae a lo moderno, indefectiblemente,


destinalmente, ese corazon oscuro del misterio que resiste a las explicaciones”

* el romanticismo abre las puertas “de aquello irracional que nos recorre, aunque
podamos reflexionarlo en terminos de razon.”

* una conciencia, una subjetividad romantica


frente al mundo cotidiano, que busca el dulce placer del sufrimiento, lo
bienhechor de un dolor que activa y despierta imaginarios.

------------

SARMIENTO:

Introducción y apuntes:

* explicar una sociedad a través de un individuo (que es representante de una idiosincrasia, de


una sociedad, de una época)

FACUNDO – representa algo mayor (la sociedad argentina)


* encarna un tipo general de la sociedad argentina
* es la antítesis de Sarmiento (motivo literario romántico) su CONTRAPARTIDA
* encarna la barbarie colectiva
* posee el halo de misterio del héroe romántico
* exageración, inverosimilitud, titanismo
* “Facundo provinciano, barbaro, valiente audaz fue remplazado por rosas, hijo de la culta
Buenos Aires, sin serlo él”.
* Facundo es expresión fiel de una manera de ser de un pueblo.” “siendo lo que fue, no por n
accidente de su carácter, sino por antecedentes inevitables y ajenos de su voluntad, es el
personaje histórico mas singular”

*Facundo es el origen, el tipo original, tipo que después hereda rosas, origen desde el que
explicar la sociedad argentina.

ROSAS – no puede ser el héroe romántico:


* está vivo, todavía no está escrita la “última página de esta biografía inmoral”. Aun no tenía
término preciso la tiranía de Rosas, por lo tanto, las pasiones y rencores que generaba no
podrían dar como resultado una biografía imparcial, sin duda los caracteres de ese héroe
estarían teñidos con los colores del rencor. Por eso los hechos que contará son los de Quiroga,
porque ya hace diez años de su muerte, y porque “es la figura mas americana que la
Revolución presenta”, el tipo más ingenuo y particular que puede explicar la barbarie
generalizada, y por lo tanto explicar la figura misma de Rosas.
* introducción: “lo que en él (en facundo) era instinto, iniciación, tendencia, convirtióse en
Rosas en sistema, efecto y fin. La naturaleza campestre, colonial y bárbara, cambióse en esa
metamorfosis en arte, en sistema, en política regular, capaz de presentarse a la faz del mundo
como el modo de ser de un pueblo que ha encarnado en un hombre que ha aspirado a tomar
los aires de un genio que domina los acontecimientos, los hombres, las cosas.
* “Rosas falso, corazón helado, espíritu calculador, que hace el mal sin pasión” atributos
contrarios al héroe romántico
* Rosas es “una manifestación social; es una fórmula de una manera de ser del pueblo

* Rosas es el tirano, pero también es “manifestación social”, un elemento generado del


pueblo; mientras que facundo es la originalidad, es el hombre que se hace a sí mismo, en el
medio salvaje, en el llano sin límites, es el tipo social ideal para crear una literatura, el origen
mítico del ser bárbaro nacional que heredará un Rosas, que lo explicará, y será empresa de
sarmiento combatir esa barbarie originaria desde la literatura, desde su lugar de intelectual
exiliado. Por otro lado sobrevive algo de admiración del narrador del facundo por el héroe que
representa Quiroga, por su formación, por su rebeldía. Si Quiroga es la barbarie, es el tipo más
particular que la representa, Rosas en cambio es la culminación de esa barbarie, es la barbarie
en todo su desarrollo, y en toda su potencia, ya que aun el Tirano sigue vivo, y por eso
Sarmiento se ocupa de Facundo, diez años después de su muerte.

capítulo III

Sarmiento ve en la pulpería un “orden de cosas, un sistema de asociación característico,


normal” que va a explicar la sociedad despótica de Rosas, y, por lo tanto. explicará a Rosas
como la superación barbárica, la barbarie absoluta.

* La vida en los llanos, la organización del tiempo y el trabajo de los gauchos, da lugar a este
orden de cosas que es la pulpería. Allí transcurre una buena parte del día de la vida del gaucho.
Es este lugar que viene a suplir accidentalmente la falta de instituciones del llano, y es, para
Sarmiento, en esta “asamblea sin objeto público” donde surgen las reputaciones que luego se
habrán de observar en la escena política argentina. El gaucho allí se bate a duelo con cuchillo,
trata de herir al contrincante, rara vez causa la muerte de su contrario, pero si se excede, si se
convierte en asesino se aleja de la pulpería por un buen tiempo para evitar a la justicia. Antes
de ser públicamente conocido, Rosas era un estanciero que daba asilo a los gauchos
homicidas. Esto explica para Sarmiento su conducta posterior, “afinidades que han llenado de
espanto al mundo”. Como en otros fragmentos del texto, aquí aparece Rosas como el mal
absoluto. Si el gaucho rebelde es homicida porque el tipo de vida y las condiciones lo llevan a
la pulpería y a los enfrentamientos a cuchillo; entonces, Rosas va un paso más allá, les da asilo
a todos ellos, es el bárbaro entre los bárbaros.

* “En todas las sociedades despotizadas las grandes dotes naturales van a perderse en el
crimen”. La habilidad del gaucho, su conocimiento del terreno, su extraordinario manejo del
caballo, las boleadoras, el cuchillo, en esta sociedad despótica lo va a llevar a ser criminal o
caudillo. Un fuerte determinismo aparece en la obra para explicar el surgimiento del gaucho, el
mismo que lo llevara por alguno de esos dos caminos.
En estos párrafos Sarmiento ve una cercanía entre el crimen y una escala de ascensos
de hombres que “han llenado con su nombre la República Argentina y cambiado la faz del
país”. Los caudillos luego son comandantes de campaña.

Rosas aún está vivo, todavía no se ha escrito la “última página de esta biografía
inmoral”, aún es presente en el tiempo en que Sarmiento escribe el Facundo. Pero él necesita
explicar la sociedad despótica de Rosas, y lo hace a través de la descripción del tipo social más
particular que exprese la barbarie, el gaucho. En Facundo Quiroga, muerto hace diez años,
encuentra al personaje mítico que encarne ese tipo social. En él es todo instinto, naturaleza,
barbarie, fuerza, mientras que Rosas es la expresión de una forma de ser del pueblo, la
culminación de esa barbarie, en su forma más absoluta y generalizada.

Sarmiento quiere encontrar el origen de esa manifestación social, que explique la


Revolución y sus consecuencias, la Barbarie y su origen. Por eso en el tercer capítulo, luego de
desarrollar las condiciones naturales y los tipos sociales que esas condiciones generan,
indagará en qué tipo de organización conciben esos tipos sociales. Esa organización se da en la
pulpería; en ella ve un “orden de cosas, un sistema de asociación característico, normal”,
asociación que va a explicar la sociedad despótica de Rosas.

La vida en los llanos, la organización del tiempo y el trabajo de los gauchos, da lugar a
este orden de cosas que es la pulpería. Ellos pasan una buena parte del día. Es este lugar que
viene a suplir accidentalmente la falta de instituciones del llano, y es, para Sarmiento, en esta
“asamblea sin objeto público” donde surgen las reputaciones que luego se habrán de observar
en la escena política argentina. El gaucho allí muestra sus atributos heroicos y salvajes: se bate
a duelo con cuchillo, trata de herir al contrincante, rara vez causa la muerte de su contrario,
pero si se excede, si se convierte en asesino se aleja de la pulpería por un buen tiempo para
evitar la justicia. Antes de ser públicamente conocido, Rosas era un estanciero que daba asilo a
esos gauchos homicidas. Este hecho explica para Sarmiento una conducta posterior “que ha
llenado de espanto al mundo”. Como en otros fragmentos del texto, aquí aparece Rosas como
el mal absoluto. Si el gaucho rebelde es homicida porque el tipo de vida y las condiciones lo
llevan a la pulpería y a los enfrentamientos a cuchillo; entonces, Rosas va un paso más allá, les
da asilo a todos ellos, es el bárbaro entre los bárbaros.

“En todas las sociedades despotizadas las grandes dotes naturales van a perderse en el
crimen”. La habilidad del gaucho, su conocimiento del terreno, su extraordinario manejo del
caballo, las boleadoras, el cuchillo, en esta sociedad despótica lo va a llevar a ser criminal o
caudillo. Un fuerte determinismo aparece en este ensayo samientino para explicar el
surgimiento del gaucho, determinismo que lo llevara por alguno de esos dos caminos.

En estos párrafos, Sarmiento ve una cercanía entre el crimen y una “escala de


ascensos” de hombres que “han llenado con su nombre la República Argentina y cambiado la
faz del país”. Quiroga, héroe romántico del Facundo, que encarna las cualidades del gaucho,
que comete crímenes y se convierte en caudillo, luego asciende a comandante de campaña.
Porque los gobiernos débiles, según Sarmiento, por temor a caudillos como Quiroga, los
ascienden a comandantes para de alguna manera tenerlos bajo su órbita. Pero incluso este
progreso del héroe romántico que es Facundo, en Rosas conduce a la barbarie absoluta: Rosas
al tomar la ciudad extermina a todos los comandantes que asciende, poniendo en su lugar a
sujetos vulgares que no puedan seguir ese camino de ascenso. En este, como en otros
capítulos del Facundo, Quiroga sigue el trayecto que lo convierten en un mito, que hacen decir
a Sarmiento en la introducción que aún “no ha muerto”; mientras que Rosas es la tiranía que
necesita destruir, la maldad hecha sistema, la barbarie encarnada.

Potrebbero piacerti anche