Sei sulla pagina 1di 15

VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

1 INTRODUCCIÓN

La importancia de toda visita a campo de estructuras, radica en que podemos dejar de


lado por un momento el lápiz y el papel para poder observar el comportamiento en la
realidad de lo que suponemos es un diseño de alguna estructura.

En esta oportunidad visitaremos las plantas de tratamiento de la ciudad de Cajabamba en


compañía del docente encargado del curso: Ing. Gaspar Méndez Cruz. Mencionaremos
también que estas plantas cuentan con filtros percoladores, tanques imhoff, lechos de
secado y hasta un sistema de cloración.

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Comprender el comportamiento real de las estructuras de una PTAR mencionadas en


clases.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Observar la disposición de las estructuras en una PTAR.


 Observar el funcionamiento y dimensionamiento de estas estructuras.
 Analizar y criticar el funcionamiento de dichas estructuras

3 ALCANCES

Para esta visita es necesario contar con los permisos correspondientes, los cuáles se
gestionaron a tiempo. También tuvimos que programar las clases para tener los
conocimientos suficientes e ir con mentes más objetivas a analizar el diseño de dichas
estructuras.

GOICOCHEA CUEVA ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

4 ANTECEDENTES

En la antigüedad ya existían métodos de depuración de agua residuales ya que se han


encontrado instalaciones de alcantarillado en lugares prehistóricos de Creta y en las
antiguas ciudades asirias. Las canalizaciones de desagüe construidas por los romanos
todavía funcionan en nuestros días. Aunque su principal función era el drenaje, la
costumbre romana de arrojar los desperdicios a las calles ocasionaban que junto con el
agua viajen grandes cantidades de materia orgánica. Hacia finales de la edad media
empezaron a usarse en Europa excavaciones subterráneas privadas primero y, más tarde,
letrinas. Cuando éstas estaban llenas, se limpiaban y el contenido de los pozos se
empleaba como fertilizante en las granjas cercanas o era vertido en los cursos de agua o
en otras tierras.

5 JUSTIFICACIÓN

El presente informe tiene el propósito de poder comprender mejor las etapas por las que
pasa el tratamiento de las aguas residuales en la PTAR de la ciudad de Cajabamba. Así
mismo poder afianzar nuestro conocimiento sobre PTARs y lograr críticas constructivas.

6 MARCO TEÓRICO

REJILLAS

La rejilla debe tener una plataforma de drenaje para poder drenar los sólidos gruesos
retenidos, que tienen una humedad de aproximadamente 80%, antes de disponerlos en
una manera sanitaria. Se recomienda una abertura entre barras de 50 mm para que la
mayoría de las heces humanas pasen por la rejilla sin ser retenidas; en esta manera el
operador no tendrá que manejarlas con altos riesgos de exposición a las enfermedades
relacionadas a las excretas. La inclinación con la vertical de la rejilla varía entre 45 y 60°
para que se remueva el material retenido fácilmente con un rastro.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

AFORADOR PARSHALL

Estructura que se encarga de controlar los caudales de llegada, la forma en que se


determina el caudal es muy directa; sólo basta medir el tirante de agua en la garganta del
mismo y aplicando una fórmula nos da a conocer el caudal; en algunos casos ésta misma
estructura se usará para realizar la mezcla rápida del floculante con el agua, aprovechando
el resalto que en éste se produce. Su diseño está en función del caudal con que se diseña,
estas dimensiones son estándares y se encuentran en tablas.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

TANQUE IMHOFF

El tanque imhoff es una unidad de tratamiento primario cuya finalidad es la


remoción de sólidos suspendidos.

Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques imhoff ofrecen


ventajas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, ya que integran
la sedimentación del agua y a digestión de los lodos sedimentados en la misma
unidad, por ese motivo también se les llama tanques de doble cámara.

Los tanques imhoff tienen una operación muy simple y no requiere de partes
mecánicas; sin embargo, para su uso concreto es necesraio que las aguas
residuales pasen por los procesos de tratamiento preliminar de cribado y
remoción de arena.

El tanque imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres


compartimentos:

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

- Cámara de sedimentación.
- Cámara de digestión de lodos.
- Área de ventilación y acumulación de natas.

Durante la operación, las aguas residuales fluyen a través de la camara de


sedimentación, donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables,
estos resbalan por las paredes inclinadas del fondo de la cámara de
sedimentación pasando a la cámara de digestión a través de la ranura con
traslape existente en el fondo del sedimentador. El traslape tiene la función
de impedir que los gases o partículas suspendidas de sólidos, producto de la
digestión, interfieran en el proceso de la sedimentación. Los gases y
Partículas ascendentes, que inevitablemente se producen en el proceso de
digestión, son desviados hacia la cámara de natas o área de ventilación.

Los lodos acumulados en el digestor se extraen periódicamente y se conducen


a lechos de secado, en donde el contenido de humedad se reduce por
infiltración, después de lo cual se retiran y dispone de ellos enterrándolos o
pueden ser utilizados para mejoramiento de los suelos.

Frecuencia del retiro de lodos:

Los lodos digeridos deberán retirarse periódicamente, para estimar la frecuencia de retiros
de lodos se usaran los valores consignados en la tabla 2.

La frecuencia de remoción de lodos deberá calcularse en base a estos tiempos


referenciales, considerando que existiría una mezcla de lodos frescos y lodos digeridos,
estos últimos ubicados al fondo del digestor. De este modo el intervalo de tiempo entre
extracciones de lodos sucesivas deberá ser por lo menos el tiempo de digestión a
excepción de la primera extracción en la que se deberá esperar el doble de digestión.

Extracción de lodos:

→ El diámetro mínimo de la tubería para la remoción de lodos será de 0.20 m y deberá


estar ubicado 0.15m por encima del fondo del tanque.

→ Para la remoción se requerirá de una carga hidráulica mínima de 1.80 m.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

Extracción de lodos.(OPS/CEPIS/05.164)

Área de ventilación y cámara de natas:

Para el diseño de la superficie libre entre las paredes del digestor y el sedimentador (zona
de espuma o natas) se tendrán en cuenta los siguientes criterios.

→ El espaciamiento libre será de 1m como mínimo.

→ La superficie total será por lo menos 30% de la superficie total del tanque.

→ El borde libre será como mínimo de 0.30m.

→ Las partes de la superficie del tanque deberán ser accesibles, para que puedan
destruirse o extraerse las espumas y los lodos flotantes.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

FILTRO PERCOLADOR

También llamados biofiltros, es quizá el tipo de reactor más usado en nuestro


medio. A pesar de su nombre (filtro percolador) esta unidad no realiza un
proceso de filtración propiamente dicho, sino que se trata de una torre de
contacto en la que el agua residual escurre, desde arriba, por un lecho fijo en
el que la biomasa se encuentra adherida.

Este lecho fijo se compone de piedras o, más recientemente, de piezas


plásticas u otro material, sobre las cuales se realiza una aspersión de las aguas
residuales, mediante un brazo rotatorio con orificios o boquillas, el cual es
movido por un motor o por la misma acción dinámica del agua al golpear con
la superficie del lecho. Con el tiempo, se forma una biopelícula (biofilm),
llamada también zooglea, sobre este material de soporte; esta biopelícula o
lama biológica de microorganismos se encargará de tomar como alimento
(adherir y descomponer), la materia orgánica biodegradable presente en las
aguas del afluente.

Esta biomasa adherida se encuentra formada, principalmente, por protistas:


bacterias (aerobias y facultativas, principalmente), hongos (que predominarán
si se trabaja con pH bajos) y protozoos. También se presentan larvas de
insectos y caracoles. En la superficie del filtro, por efecto de la luz solar,
suelen crecer comunidades de algas que podrían llegar a obstruir parcialmente
el filtro.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

En la medida en que avanza la operación del filtro, la biopelícula aumenta


gradualmente su espesor sobre la superficie de las rocas o piezas plásticas.
Esto causa que la materia orgánica que se absorbe, sea empleada por los
microorganismos de la parte más superficial “capa externa”, dejando a los
de la parte interna con menos alimento y oxígeno. En consecuencia, esta
“capa interna” entra en fase de crecimiento endógeno provocando pérdida

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

de adherencia al medio de soporte, hasta que termina por desprenderse.


Todo lo anterior provoca un ciclo de autolimpieza en el filtro percolador
que evitará su colmatación por engrosamiento de la biomasa adherida.

Distribución y actividad de la biomasa en un filtro percolador (Romero


Rojas, 1999)

Los filtros percoladores pueden clasificarse según su carga hidráulica


y orgánica en:

· Baja tasa

· Alta tasa

Aunque el filtro percolador suele operarse con recirculación del


efluente clarificado proveniente del decantador secundario, no es
requisito indispensable; no obstante, ayuda a recomponer rápidamente
la biomasa que se desprende del lecho fijo, mejorando la eficiencia del
proceso de depuración. Siempre que se hable de un filtro percolador
de alta tasa, se estará afirmando que tiene recirculación.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

LECHOS DE SECADO DE LODOS

Los lechos de secado de lodos son generalmente el método más simple y económico de
deshidratar los lodos estabilizados (lodos digeridos), lo cual resulta ideal para pequeñas
comunidades. Pueden ser construidos de mampostería, de concreto o de tierra (con
diques), con profundidad total útil de 50 a 60 cm. El ancho de los lechos de secado es
generalmente de 3 a 6m, pero para instalaciones grandes pueden sobrepasar los 10m.

El medio de drenaje es generalmente de 0.30m de espesor y deberá tener los siguientes


componentes:

- El medio de soporte recomendado está constituido por una capa de 0.15m formada
por ladrillos colocados sobre el medio filtrante, con una separación de 0.02 a
0.03m llena de arena.
- La arena es el medio filtrante y deberá tener un tamaño efectivo de 0.3 a 1.3 mm.
- Debajo de la arena se deberá colocar un estrato de grava graduada hasta .20m de
espesor.

Carga de sólidos que ingresa al sedimentador C (kg de SS/día).

Donde:

SS: sólidos en suspensión en el agua residual cruda en mg/l.

Q: caudal promedio de aguas residuales.

Lechos de Lodos

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

DECANTADORES

En general, el agua entra por el centro del decantador y es recogida en toda la periferia
del mismo. Frente a este sistema se ha desarrollado el de alimentación periférica con
salida del agua bien central o bien periférica. Se evita las perturbaciones producidas por
la disipación de la energía del agua en la entrada mediante la instalación de deflectores o
corona de reparto en los circulares.

La salida habitual del agua es a través de un vertedero triangular, que aunque no es el


óptimo desde el p.d.v. del reparto (al considerar el posible error de nivelación) sí lo es al
considerar las amplias variaciones del caudal

La evacuación de los fangos puede contener tres pasos: Acumulación, almacenamiento y


extracción.

La acumulación de fangos en el decantador puede realizarse de dos formas básicas: por


gravedad o mediante equipos mecánicos. La primera se realiza mediante el fondo
inclinado en forma de tolva del decantador, pero cuando las dimensiones de éste son
excesivamente grandes hay que recurrir a equipos mecánicos que acumulen el fango
sedimentado, por arrastre, en uno o varios puntos fijos de extracción, mediante rasquetas
que barren la solera del decantador, ó bien mediante la extracción de los fangos por
succión ( bien por depresión hidráulica o por vacío) sin necesidad de acumulación, pero
esta práctica es principalmente usada en la decantación secundaria del proceso de fangos
activos.

El equipo de rasquetas puede adoptar principalmente dos alternativas diferenciadas por


su sistema de accionamiento: Central o periférico ( Un puente radial al que van unidas las
rasquetas y que gira a través de una rueda tractora accionada por un motorreductor y que
rueda por la coronación del muro periférico del decantador ). A su vez, la estructura de
las rasquetas puede ser variada, siendo la básica la de espina de pez, consistente en varias
rasquetas equidistantes formando un ángulo constante con el radio del decantador, y que
arrastran una partícula desde la periferia al centro del decantador, haciendo pasar la
partícula de una rasqueta a otra.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

La extracción o purga del fango se puede realizar automáticamente de dos formas (Nunca
es aconsejable la extracción manual, ni aún en las pequeñas depuradoras). En ambos
casos, la extracción es periódica, por lo que el automatismo consiste en la temporización
regular de los tiempos de funcionamiento y parada del sistema de extracción. Éste se
materializa bien en válvulas automáticas o bien en bombas especiales para fangos.

La eliminación de flotantes se realiza disponiendo delante del vertedero de salida una


chapa deflectora que evita la salida de los flotantes. Para su acumulación los sistemas de
rasquetas disponen generalmente de barredores superficiales que los arrastran hasta el
punto de extracción, consistente, en una tolva que a veces dispone de una rampa por donde
sube parte de la barredora.

7 CONCLUSIONES

 Hemos conocido la PTAR de la provincia de Cajabamba,


conociendo también todas las operaciones y procesos que se
realizan, con el fin de tratar y descontaminar de manera parcial el
agua.
 Se conoce el marco conceptual de tanque imhoff, filtro percolador,
zona de secado.
 La PTAR de Cajabamba está funcionando incorrectamente debido
a un mal estudio de la zona, y a una mala construcción de la planta.
 Preparar y capacitar al personal encargado de operar la planta, con
la finalidad de mejorar la eficiencia de la misma,
 Realizar arreglos en el canal y medidor Parshall, ya que no se
encuentran funcionando correctamente.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

 Hemos conocido la planta de tratamiento de aguas residuales de


la ciudad de Cajabamba, y asi conocer en campo las estructuras
hidráulicas empleadas en esta.

 Se afianzo nuestros conocimientos con respecto al


funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales.

 Se conoció las etapas del tratamiento de una agua residual.

8 RECOMENDACIONES

 Se recomienda utilizar la Norma y recomendaciones del CEPIS para seleccionar


el mejor tratamiento y al a ves más económico.
 Se recomienda tratar de desarrollar otros diseños de otros sistemas de tratamiento
de agua potable.
 En la PTAR visitada se vio que el canal de entrada es insuficiente
para el caudal que va a recibir, y por ende las rejillas también están
mal dimensionadas, produciendo el revalse de las aguas residuales;
por ende se necesita un rediseño de dichas estructuras.
 Como se vio el aforador parshall no cumple con las especificaciones
hidráulicas adecuadas, ya que cuenta con una grada la cual produce
un resalto, el cual no cumple con la funcionalidad el aforador
parshall, se necesitaría una solución constructiva.
 Preparar y capacitar al personal encargado de operar la planta, con la
finalidad de mejorar la eficiencia de la misma.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

9 BIBLIOGRAFÍA

 https://es.scribd.com/doc/193296272/Rvl-Trabajo-Informe-Visita-
Planta-Tratamiento-Agua-Potable
 http://html.rincondelvago.com/tratamiento-de-aguas-residuales.html

 http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/historia/historia-
tratamiento-agua-potable.htm
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PERCOLADORES.pdf.
 https://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residual
es/Tratamiento_primario.
 http://html.rincondelvago.com/tratamiento-de-aguas-
residuales.html.
 Tratamiento de aguas residuals domesticas-un manual de
experiencias, diseño, operacion y sostenibilidad- stewart Oakley/
Louis salguero.

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO


VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO CAJABAMBA.

ANEXOS FOTOGRAFICOS

Foto 1 Filtro Percolador

Foto 2 Filtro Percolador

GOICOCHEA CUEVA, ANGEL RICARDO

Potrebbero piacerti anche