Sei sulla pagina 1di 12

PERÚ Y SU SISTEMA ECONÓMICO

1.-CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO

Sistema económico es un conjunto de estructuras que comprenden las relaciones


económicas, sociales e institucionales, por un lado; y los elementos geográficos,
técnicos y demográficos por otro. es la estructura de producción, de asignación de
recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía.
Un sistema de problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación
de recursos y productos limitados.

La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes


armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados.
Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de resolver el problema
fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.

El sistema económico del Perú se rige principalmente por los principios de


una economía social de mercado en la cual el Estado asume la responsabilidad de dar
rumbo a la economía mediante un modelo que cree las condiciones adecuadas para
que las personas de la sociedad peruana puedan dedicarse a la actividad que más les
convenga y en el que protege a los consumidores y regula la competencia.

De su población económicamente activa, el 45% se dedica a las actividades


relacionadas a la agricultura y la ganadería, después encontramos la industria
manufacturera con el 11.6% y los establecimientos comerciales con el 13.3%.

Su producción de alimentos no es suficiente para cubrir las necesidades de su población


en este rubro por lo que la importación de estos también ocupa un lugar importante en
la economía peruana. Sus principales productos de exportación son el pescado, el
algodón y el café y dentro de la rama de los minerales se encuentran el hierro, zinc,
cobre y petróleo.

2.-BLOQUES ECONÓMICOS

Una manera de impulsar la economía de una región es haciendo tratados comerciales


entre los integrantes de la misma para poder así potenciar sus economías y aprovechar
los recursos que cada uno tiene. Este tipo de "bloques" son más comunes de lo que
podamos pensar ya que además del propósito antes mencionado también se busca
darles preferencia a los productos internos por así decir o en otras palabras producidos
por los miembros de dicho bloque.
En esencia, las economías miembros de este tipo de pactos pretenden fomentar el
desarrollo mutuo al darle preferencia en sus mercados internos a los productos que
estas producen y desde luego que suena lógico pensar que al tener la preferencia en
sus intercambios comerciales, sus productos tendrán precios más competitivos que
otros que están siendo importados de países que no son miembros, una ventaja muy
atractiva desde el punto de vista del consumidor.

3.-FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Las tres funciones básicas de todo sistema económico son:

 Solucionar la incógnita de qué bienes y servicios han de producirse y en qué


cantidad.

 Responder a la pregunta de cómo producir esos bienes y servicios, es decir, qué


recursos se van a emplear, con qué técnicas y quien los va a producir.

 La distribución de los bienes y servicios, es decir, discernir si es toda la sociedad


la que va a disfrutar de esos bienes y servicios producidos o solamente unos
pocos.

3.1-TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS

A.-SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA (LIBERALISMO ECONÓMICO O


ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO) El capitalismo históricamente surge en el paso
de la Edad Media a la Edad Moderna y se consolida en el siglo XVIII a medida que
sustituye el sistema artesana, produciéndose el modelo clásico a mediados del siglo
XIX. Se caracteriza por las iniciativas económicas destinadas al lucro (a ganar
dinero) y también por la existencia de la propiedad privada y por el libre juego de la
oferta y la demanda, sin la intervención del Estado, hasta las teorías de Keynes, en
las que aparecería una forma nueva de capitalismo en la que el Estado intervenía
para corregir los desequilibrios y las diferencias sociales del mercado. El paso de
un sistema económico a otro a veces se ha hecho sin problemas, pero el paso del
sistema feudal al sistema capitalista necesitó de grandes cambios como los
propiciados por la Revolución Industrial o la Revolución Francesa. Las
consecuencias que tuvo la implantación del sistema capitalista son las siguientes:

 La concentración de población en grandes ciudades.


 Consumo y producción a gran escala.
 Aparición del proletariado.
 Aparición de las clases sociales en función del dinero.
 Desaparición del artesanado.
 Aparición de regímenes democráticos.
 Grandes cambios técnicos.

B.-SISTEMA ECONÓMICO SOCIALISTA. También se llama comunismo,


marxismo o economía de planificación central, y surge como oposición al
capitalismo y a sus consecuencias sociales. Esta oposición data de mediados del
siglo XIX con Marx y Engels. La aparición de este sistema se produce con la
Revolución Rusa de 1917 y tiene que ver con la situación que tenía Rusia en esos
momentos, caracterizada por el atraso económico, la estructura social arcaica y un
régimen político autoritario. Las características básicas del régimen socialista son
estas:

 Propiedad pública de los medios de producción.


 La planificación económica centralizada, realizada por el Estado.
 La inexistencia del libre juego de la oferta y la demanda.

Este sistema pretendía la constitución de una sociedad sin clases, basada en el


principio de igualdad social. En la década de los 80 del siglo XX se vio que este
sistema era inviable y en Rusia se inicia un proceso de reformas para pasar de este
sistema a las economías de mercado. De forma que hoy en día son muy pocos los
países que mantienen este sistema en estado puro salvo Cuba o Corea del Norte.
Pero esta transición de las economías socialistas supone tener que resolver
numerosos problemas en estos países socialistas, como por ejemplo, reformar el
marco jurídico, eliminar las subvenciones que garantizaban el funcionamiento del
mercado, y controlar la inflación y el déficit tanto interior como exterior.

En la actualidad no existen sistemas económicos en estado puro, sino que la


mayoría de los países tienen un sistema económico mixto, con las características
básicas del capitalismo y con una creciente intervención del Estado para tratar de
corregir las imperfecciones del mercado y proteger socialmente a los más
desfavorecidos.

4.-DEFINICIÓN DE ECONOMÍA DE MERCADO

Economía es una ciencia social que se encarga de estudiar los procesos de producción,
intercambio y consumo de productos y servicios se conoce como economía. El término
tiene su origen en el idioma griego y significa “administración de una casa”.
El mercado, por otra parte, es el ambiente que permite el desarrollo del intercambio de
bienes y servicios. Se trata de una institución social mediante la cual los vendedores y
los compradores entablan una relación comercial.

economía de mercado, que hace referencia a la organización social destinada a facilitar


la producción y el consumo de los bienes y servicios surgidos del juego entre la oferta y
la demanda. El Estado interviene en la economía de mercado al garantizar el acceso a
ciertos bienes e imponer tributos y tasas de acuerdo a las necesidades sociales.

Esto quiere decir que, aunque la economía de mercado suele considerarse igual que
el libre mercado, dicha libertad no es absoluta ya que el Estado participa en la regulación
de precios básicos y mediante otras decisiones. El liberalismo sostiene, en cambio, que
el Estado sólo debe involucrarse en el libre mercado para garantizar la ausencia de
monopolios.

El concepto de economía de mercado, por otra parte, ha trascendido al capitalismo para


derivar en términos como economía de mercado socialista o socialismo de mercado,
que supone una combinación entre el capitalismo y el socialismo que tiene al mercado
como principal institución económica. Se habla de economía mixta para nombrar a la
participación estatal y privada en la regulación económica.

Economía de mercado se dice de aquellas sociedades en las que los agentes


económicos se especializan en la producción de bienes y servicios y satisfacen sus
necesidades materiales a través de intercambios voluntarios de los mismos en el
mercado. Por lo tanto, en la economía de mercado, los recursos escasos se asignan a
través de la toma de decisiones descentralizada de la totalidad de hogares y empresas
que en ella interactúan.

La antítesis de la economía de mercado es la denominada economía planificada, donde


son las decisiones de las autoridades, frente a la del resto de agentes económicos, las
que ejercen una influencia fundamental sobre la asignación de los recursos.

4.1.-CARACTERÍSTICAS DE LAS ECONOMÍAS DE MERCADO

Cuatro son las características básicas de las economías de mercado: permiten coordinar
gran cantidad de decisiones, permiten hacerlo sin necesidad de una dirección
consciente, afectan a la distribución de la riqueza y afectan al ciclo del producto.

A.- EL MERCADO COMO COORDINADOR DE DECISIONES

En el mercado concurren millones de consumidores o demandantes y otros tantos


oferentes o productores. El mercado, a través del mecanismo de precios, permite
coordinar todas las decisiones de los actores implicados en el proceso de intercambio.
Por ejemplo, si en la actualidad todo el mundo quisiera vivir en el centro de las grandes
ciudades, esto provocaría un gran crecimiento de los precios de los pisos en aquellas
zonas, al mismo tiempo que caería en picado el precio de las viviendas en el ámbito
rural. Gracias al sistema de precios no hará falta que ninguna autoridad decida quién
viviría en la ciudad y quién no. Al abaratarse las casas en el campo, pues pocos quieren
vivir allí, muchos agentes económicos variarán su decisión y preferirán quedarse en el
campo, compensándose de esta manera los excesos de demanda y de oferta.

B.-EL MERCADO COMO COORDINADOR INCONSCIENTE DE DECISIONES

En los sistemas de mercado los agentes económicos toman decisiones en respuesta a


señales públicas, como los precios, y no tienen por qué comprender cómo tiene lugar la
coordinación para que el sistema funcione. De esta forma, oferentes y demandantes
reciben información a través del mecanismo de precios. En función de la misma, pueden
escoger alternativas y decidir en consecuencia, como por ejemplo, si producir más
porque pueden obtener más ingresos, o todo lo contrario porque el precio de los bienes
que producen es muy bajo y no obtienen apenas beneficios.

C.- EL MERCADO COMO DISTRIBUIDOR DE LA RENTA

El funcionamiento del mercado determinará que aquellos agentes económicos cuya


oferta de bienes y servicios sea reducida con respecto a la demanda, obtengan elevados
ingresos y viceversa. De esta manera, los agentes económicos podrán cambiar sus
decisiones cuando varíen las condiciones del mercado, y si sus rentas están bajando
podrán optar, por ejemplo, por cambiar de actividad a otra que les reporte mayores
ingresos.

D.-LA ECONOMÍA DE MERCADO Y EL PROCESO DE DESTRUCCIÓN CREATIVA

Las economías de mercado se encuentran siempre evolucionando. Cuando una


empresa lanza un producto, y es la única que lo produce, obtiene importantes beneficios,
que terminarán por desaparecer cuando se vayan incorporando nuevas empresas que
produzcan bienes similares o bien cuando otras industrias saquen al mercado productos
sustitutivos. Al final, por tanto, puede ocurrir que la empresa que tuvo éxito acabe
desapareciendo y otra tome el relevo. Esto es lo que el economista austríaco Joseph
Schumpeter denominó proceso de "destrucción creativa".

5.-ARGUMENTOS A FAVOR DE LAS ECONOMÍAS DE MERCADO


Tradicionalmente se utilizan dos tipos de argumentos para justificar la bondad del
sistema de mercado frente a otros alternativos. Estos argumentos son de dos tipos:
intuitivos y formales.

5.1. ARGUMENTOS INTUITIVOS A FAVOR DEL LIBRE MERCADO

Al coordinar de manera eficiente las decisiones económicas de miles de agentes, el


mercado se convierte en el mejor sistema económico posible. Que un solo agente
planificador, el gobierno, pudiera anticipar y planear los ajustes necesarios en cada
momento para un correcto funcionamiento del mercado, resultaría prácticamente
imposible. Además, si el gobierno actúa e impide que los precios se ajusten siguiendo
las condiciones de la oferta y de la demanda, la "mano invisible" de la que habló Adam
Smith no funcionará y se producirá un desajuste en la natural coordinación que tiene
lugar en el libre mercado.

Por otra parte, mediante esta descentralización de las decisiones, se consigue reducir
el poder de los organismos decisores (el Gobierno), y por tanto que los agentes
económicos se encuentren menos coaccionados. Este efecto no siempre se consigue,
pues pueden existir grandes empresas o corporaciones, que ejerzan un gran poder
social. De cualquier forma, en ausencia del mercado, sería el gobierno el encargado de
la toma de decisiones, pudiendo actuar de manera coercitiva y arbitraria sobre los
ciudadanos. De hecho, el Nobel de economía Milton Friedman vinculó la existencia de
libertad económica al mantenimiento de la libertad política, si bien no todos los
economistas están de acuerdo con esta afirmación.

Por último, la búsqueda del máximo beneficio por parte de las empresas y la
competencia que surge entre las mismas, supone un importante incentivo para el
crecimiento económico. La empresa no puede mantenerse estática, sino que debe
innovar, si quiere continuar colocando sus productos en el mercado y no desaparecer
porque otras empresas lo hagan mejor. De esta manera, la competencia existente en
las economías de mercado, se traduce en mejoras tecnológicas, ganancias en eficiencia
y mayor crecimiento económico, que beneficia al conjunto de la sociedad. De hecho,
quizás este sea el principal argumento que explique el fracaso de la mayoría de
economías planificadas. En las mismas desapareció cualquier tipo de incentivos a la
innovación, ya que no existía competencia, provocando su decadencia y colapso.

5.2. ARGUMENTOS FORMALES A FAVOR DE LAS ECONOMÍAS DE MERCADO

Según demuestra el modelo de competencia perfecta, en el libre mercado se produce


una asignación de los recursos eficiente. Esto significa que resulta imposible mejorar la
situación de un agente económico sin empeorar la de otro. El análisis formal sobre el
funcionamiento de este tipo de economías se suele realizar utilizando curvas de oferta
y demanda. El mismo demuestra que en economías de mercado perfectamente
competitivas se maximizan tanto el excedente de los consumidores (disposición del
consumidor a pagar menos cantidad de la que paga realmente) como el de los
productores (cantidad que percibe un productor menos el coste de producirlo), logrando
con ello la eficiencia asignativa.

5.3.-LA ECONOMÍA DE MERCADO NO SIEMPRE FUNCIONA CORRECTAMENTE

Hasta el momento se ha descrito cómo la economía de mercado es el mejor sistema


económico de todos los posibles (o por lo menos el menos malo). Sin embargo, en
ocasiones no funciona correctamente y no asigna por sí solo de manera eficiente los
recursos escasos disponibles en la economía. En otros casos, aunque sí que asigna
eficientemente los recursos, no consigue alcanzar otros objetivos sociales diferentes de
los económicos. Ambos fallos de mercado justificarían la intervención del sector público
en la economía.

Así por ejemplo, cuando la actividad de un agente económico afecta al bienestar de otro,
decimos que se ha producido una externalidad. Si dicha externalidad es negativa, el
sector público se ve obligado a actuar, para que quede restituido el bienestar del
afectado. Si una empresa vierte residuos a un río, perjudica el medio ambiente y a los
ciudadanos que en él viven. En este caso no sólo se justifica, sino que resulta obligada
la intervención del gobierno, que deberá exigir a la empresa que no contamine y/o que
repare lo contaminado.

Otro fallo de mercado característico lo constituye la existencia de un alto grado de poder


de mercado. Esto ocurre, cuando existe un único oferente (monopolio) o un grupo
reducido de productores (oligopolio), que pueden influir en el mecanismo de
determinación de precios. Esto reduciría de manera considerable el excedente del
consumidor, por lo que se debería intervenir para conseguir aumentarlo.

Las formas en las que puede intervenir el estado en economía son muy variadas, y van
desde la regulación, quizás la más común de todas, a la fiscalidad (el establecimiento
de impuestos), pasando por políticas de gasto público (por ejemplo establecimiento de
subsidios de desempleo), o que el propio estado se convierta en productor de bienes o
servicios públicos que nunca serían ofertados por el sector privado (empresas públicas).

Por último, resulta necesario señalar que en la actualidad las economías no son
totalmente de libre mercado o completamente planificadas. En la mayor parte de los
países existen economías que combinan elementos significativos de ambos tipos de
sistemas (son economías de tipo mixto).

6.-FUNCIONES DEL ESTADO SOBRE LA ECONOMÍA

Los Gobiernos, tienen ciertas responsabilidades en relación al manejo económico


general de los países, a continuación, un breve repaso de dichas funciones.

El Estado, en sí mismo, es una construcción general que representa la organización de


una nación. Los estados capitalistas son representados democráticamente por
gobiernos e instituciones gubernamentales.

Existen varias funciones que se le atribuyen al Estado en la economía moderna, a


continuación, las funciones más importantes.

1. El Manejo del Gasto Público

La primera función importante del Estado, es el manejo del gasto público. A través de
políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se
determinan las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de
los ciudadanos.

Generalmente las áreas más importantes en que se maneja el gasto público son:

1. Defensa y seguridad nacional: Representado en el financiamiento del ejercito, la


policía y las entidades dedicadas a la protección ciudadana en general.

2. Justicia: Consiste en garantizar la integridad jurídica de los ciudadanos,


mediante la aplicación del derecho y el uso de las leyes garantizando los
principios de equidad, libre movilidad y libre empresa en las naciones.

3. Sanidad, Seguridad Social y Educación: Aunque estas funciones no son


necesariamente públicas, los gobiernos generalmente utilizan parte de sus
presupuestos en la financiación del bienestar social de sus ciudadanos.

4. Infraestructura básica y manejo energético: Esta es otra función que no


necesariamente debe ser cubierta de manera pública, pero en general, las
naciones fijan estándares y políticas encaminadas a garantizar el desempeño
económico mediante la facilitación de infraestructura y energía a las empresas y
a los ciudadanos.

2. La regulación de la actividad Económica

La segunda gran función económica del Estado, es la regulación constante y el


seguimiento de la actividad económica.

La regulación económica se realiza mediante tres mecanismos fundamentales.

1. La política monetaria: Consiste en el manejo de la moneda y las variables clave


de la economía a través de un banco central. La política monetaria busca
impulsar el crecimiento económico a través del manejo de variables como: tasa
de interés, masa monetaria (cantidad de dinero en la economía), emisión de
dinero (con respaldo) etc.
2. La política fiscal: Es el manejo de los tributos y los impuestos de la nación.

3. La política de regulación: Consiste en garantizar la libre competencia y evitar


abusos en la actividad económica general. Comprende la áreas de control de las
empresas, regulación anti – monopolios, defensa de los consumidores, auditoria
del Gobierno etc.

El Estado:

 Regula la actividad económica;


 Maneja el gasto público;
 Financia sus gastos;
 Maneja los tributos;
 Determina las políticas impositivas

3. la financiación del gasto nacional

Para financiar sus gastos los estados tienen dos opciones:

1. Utilizar los ingresos corrientes de la nación: Ingresos por: Impuestos, tarifas,


permisos, licencias, servicios prestados etc, que sean producto de la actividad
estatal.

2. Obtener recursos a través del endeudamiento: Los esquemas de financiación de


los estados provienen de: Emisión de bonos, deuda pública (externa o interna),
prestamos con la banca multilateral o privada y préstamos de última instancia.

Nota: En la economía moderna, la emisión de dinero sin respaldo del Banco Central no
es permitida, así que la creación de dinero no constituye una fuente de financiamiento.

4. El manejo de los recaudos nacionales

La administración de los ingresos, es la siguiente función del Estado. Dicha función


consiste en atesorar los recursos de la nación y crear un fondo de reserva. El cuál es
conocido comúnmente como “Reservas Internacionales de la Nación”.

Las reservas internacionales, son la garantía general de que el Estado es capaz de


cumplir con sus compromisos internacionales y de que es susceptible de crédito externo.

Las calificaciones de deuda de las naciones, tienen muy en cuenta la cantidad de


reservas de una nación, para verificar su capacidad de pago. En la actualidad, el caso
de la República Argentina constituye un evidente deterioro de la reserva internacional
del país.

5. La determinación de las políticas impositivas

La última función de importancia del Estado, es la determinación del nivel de impuestos


y las tarifas que deben pagar sus ciudadanos.

Dependiendo del país, la determinación de las tasas impositivas pueden venir desde el
Congreso (para países con alto grado de centralización) o de los Gobiernos locales
(como en el caso de los Gobiernos federales).
ECONOMÍA DE MERCADO

Este concepto se usa en el contexto de laEconomía y las finanzas públicas.

Llamada también economía de libre Mercado -o, simplemente, Economía libre-


es la que se desenvuelve a través de empresas privadas sin el control directo de parte
del gobierno. En ella los principales procesos y operaciones económicos son llevados a
cabo por particulares, ya sean estos Consumidores o empresas, y la interferencia
gubernamental es mínima o -al menos- está claramente delimitada a través del marco
jurídico vigente.

En una economía de Mercado los intercambios entre los individuos son libres y
voluntarios y las leyes existen para favorecer y garantizar su cumplimiento. Por tal
motivo cada individuo entra en acuerdos con los demás ofreciendo los Bienes y
servicios que posee y demandando aquellos que necesita. Estas infinitas interacciones
dan origen y se generan dentro de un contexto que se denomina Mercado y en el cual
surgen Precios de Equilibrioque garantizan la más eficiente asignación
de Recursos posible. La Competencia que se establece tiende a promover, por otra
parte, la división del Trabajo, la incorporación de tecnología y, en definitiva, el aumento
de la Eficiencia y de las innovaciones.

Es evidente que ninguna de las economías reales existentes se adapta completamente


alModelo abstracto que se acaba de sintetizar.

En la práctica existen lo que se denominan economías mixtas, donde siempre se


encuentra algún grado de interferencia gubernamental, en ocasiones bastante
considerable. No obstante, el Modelo de economía de Mercado tiene una gran
importancia como instrumento de análisis económico: las Leyes Económicas, y
muchísimos análisis específicos derivados de ellas, se cumplen en
un Modelo deCompetencia Perfecta sin intervención gubernamental, y es sólo a través
de este caso límite que puede generarse una teoría lo suficientemente abstracta y
general como para comprender a Fondo lo que ocurre en los casos concretos, donde
además intervienen muchísimos otros factores.

En esto, la economía procede del mismo modo que las ciencias físicas y
naturales, que elaboran conceptos y modelos abstractos y luego -en sus aplicaciones-
los adaptan a las circunstancias concretas, mucho más ricas y complejas.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO


Entre las ventajas destacan:
 La eficiencia en su funcionamiento. El mercado motiva a los individuos a utilizar
cuidadosamente los recursos y bienes escasos, pues los precios actúan como freno al
despilfarro. A su vez, el mercado permite obtener los bienes al mejor precio, gracias a
la competencia existente entre las empresas. De la misma forma, el mercado logra
ajustar la oferta total a la demanda, consiguiendo el equilibrio económico.
 La libertad económica. Tanto las empresas como las personas pueden elegir libremente
qué producir o consumir según sus preferencias o disponibilidades.
Este sistema económico también presenta algunos inconvenientes como son:
 La distribución de la renta entre los individuos no es equitativa. Como hemos
comentado, la renta se reparte en función de la distribución de la propiedad de los
factores de producción y del precio de los mismos, lo que provoca que en numerosos
ámbitos aparezcan diferenciales de renta muy grandes.
 Las economías de mercado tienden a ser inestables. No pueden garantizar la estabilidad
en la evolución de la actividad económica; sufren de forma periódica crisis más o menos
acusadas. Este efecto se manifiesta a través de los denominados ciclos económicos,
que serán analizados con mayor detalle más adelante.
 Escasez de bienes no rentables. Dada su escasez o su importancia estratégica, el
suministro y gestión de ciertos bienes y servicios debe ser asumido por el sector público,
aceptando en muchas ocasiones grandes pérdidas o poca eficiencia productiva.
Ejemplo: sanidad, educación, seguridad, justicia, infraestructuras, etc.
 Abusos de ciertas empresas. Algunas empresas desequilibran el mercado desde su
posición dominante. Esto sucede cuanto tienen el poder suficiente para fijar el precio o
las condiciones de venta. Además, las campañas publicitarias de las empresas crean
necesidades en los consumidores de forma artificial, con lo que el mercado no funciona
libremente ya que son las empresas las que crean demanda y no los consumidores.
 Deterioro del medio ambiente. Como resultado de la producción de bienes y servicios
hay ciertos efectos negativos que no son contemplados por el mercado, como la
contaminación y el agotamiento de los recursos naturales.
PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA DE MERCADO

El sistema de economía de mercado presenta en su funcionamiento ventajas e


inconvenientes que convienen analizar. El sistema de economía de mercado funciona
con un alto grado de eficiencia y de libertad económica.

Pero a su vez este mismo sistema presenta una serie de limitaciones, entre las que cabe
destacar las siguientes:

 La renta no se distribuye de forma equitativa.

 Existen fallos de mercado.

 La publicidad puede utilizarse para manipular a los consumidores.

 Las economías de mercado tienden a ser inestables.

FALLOS DE MERCADO

Mercados de competencia imperfecta:

LOS MONOPOLIOS

En ocasiones, los requerimientos tecnológicos de un proceso productivo determinan que


los costes medios sigan siendo decrecientes incluso cuando la producción es muy
elevada. En ese caso, cuanto mayor sea la empresa menores serán sus costes y más
barato podrá vender. Las empresas más pequeñas, al tener costes comparativamente
altos y no poder competir, se verán obligadas a cerrar y finalmente quedará una única
empresa para suministrar a toda la demanda. Esta situación es llamada monopolio
natural.
En el monopolio legal, es el poder coactivo del Estado el encargado de impedir la
competencia por otras empresas. Es el caso de la adquisición por la empresa de una
patente autorización para la prestación de un servicio público. También puede ser
considerado monopolio legal el que se produce cuando una empresa es la propietaria
de, o controla legalmente, toda la producción de un recurso natural o materia prima
esencial para el proceso productivo.

En los mercados de competencia perfecta, la producción de cada empresa es tan


pequeña en comparación con el total de la industria que los aumentos o disminuciones
en su producción no afectan al precio. El monopolista, por el contrario, tiene que proveer
con el producto de su empresa a todo el mercado por lo que tendrá que tomar en
consideración la forma de la función de demanda. Al aumentar la cantidad producida
provocará una reducción en los precios que será mayor o menor dependiendo de cuál
sea la elasticidad de la demanda. En la libre competencia la empresa consideraba los
precios constantes e iguales a sus ingresos medios, en el monopolio los ingresos
medios decrecen al aumentar la cantidad producida.

Cada unidad de más que produzca el monopolista provocará una disminución en el


precio de todas las unidades que se vendan. Por tanto, el ingreso marginal, es
decreciente, siempre inferior al ingreso medio, e incluso puede llegar a ser negativo.

Potrebbero piacerti anche