Sei sulla pagina 1di 20

Solucionario Cuarta Fase VI ONEM

Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana

Huampanı́, Noviembre 2009


2
Índice general

0.1. Nivel 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
0.2. Nivel 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
0.3. Nivel 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3
4

Los enunciados y soluciones de este documento fueron elaborados por: John Cuya, Israel
Dı́az, Claudio Espinoza, Jorge Tipe y Sergio Vera.
Este documento está disponible libremente en http://www.onemperu.wordpress.com,
pero no está permitida la reproducción parcial o total de este documento en ningún medio,
en especial libros, sin la autorización de los autores.
c Este documento forma parte del libro VI Olimpiada Nacional Escolar de Matemática
2009, que se publicará en noviembre 2010.

0.1. Nivel 1
1. Si P , E, R y U son dı́gitos distintos de cero y distintos entre sı́, tales que

P ER + P RU + P U E + 2009 = P ERU ,

halle todos los valores que puede tomar P + E + R + U .

(Israel Dı́az)

Solución
Viendo el dı́gito de las unidades, notamos que el dı́gito de las unidades de R + E es 1,
y como R + E es menor que 20 y mayor que 2, concluimos que R + E = 11.
Por otro lado, observemos que:

P ERU = P ER + P RU + P U E + 2009 < 1000 + 1000 + 1000 + 2009 = 5009,

de donde P ≤ 5 y nuevamente:

P ERU = P ER + P RU + P U E + 2009 < 600 + 600 + 600 + 2009 = 3809,

de donde P ≤ 3. Además, como P ERU > 2009, entonces P ≥ 2, y en consecuencia P


es igual a 2 ó 3.

Caso 1: P = 3. Como R + E = 11, llevamos 2 a la columna de las decenas:

2
3 ER +
3RU
3U E
2009
3E RU

luego, la suma de los números de la columna de las decenas es 13 + U , por lo tanto,


a la columna de las centenas se lleva 1 ó 2. Si se lleva 1, entonces E = 0 (que no es
posible); si se lleva 2, entonces E = 1 y como E + R = 11 tendrı́amos que R = 10,
que tampoco es posible.
Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana 5

Caso 2: P = 2. Análogamente al caso anterior:

2
2 ER +
2RU
2U E
2009
2E RU

también llevamos 1 ó 2 a la columna de las centenas. Si llevamos 1, entonces E = 7


y R = 4, y viendo la columna de las decenas tenemos que U = 1. Si llevamos 2,
entonces E = 8 y R = 3, y viendo la columna de las decenas tenemos que U = 0,
lo cual no es posible.

Concluimos que la única solución es P ERU = 2741, y en consecuencia el único valor


de P + E + R + U es 2 + 7 + 4 + 1 = 14.

2. Saladı́n y Suertudo juegan lanzando un dado. Cada vez que en la cara superior sale
6, se obtiene un punto. Suertudo tiene tanta suerte que cada 5 jugadas consecutivas
que él hace, siempre obtiene por lo menos 1 punto; en cambio Saladı́n cada 6 jugadas
consecutivas que hace, siempre obtiene como máximo 1 punto. Gana el primero que
acumula 4 puntos. Empieza Suertudo y lanzan el dado alternadamente.

a) Muestre una partida en la que gane Suertudo.


b) Muestre una partida en la que gane Saladı́n.

(John Cuya)

Solución

a) Según la condición del problema, Suertudo puede obtener 1 punto en cada una
de sus cuatro primeras jugadas, por otro lado, es posible que Saladı́n no obtenga
ningún punto en sus cuatro primeras jugadas, y de esta forma gana Suertudo luego
de su cuarta jugada.
b) En el siguiente ejemplo, podemos observar que en cada 6 jugadas consecutivas de
Saladı́n hay exactamente 1 punto y en cada 5 jugadas consecutivas de Suertudo hay
exactamente 1 punto, luego, se satisfacen las condiciones del problema y es Saladı́n
quien consigue primero 4 puntos:
6

N◦ de jugada Suertudo Saladı́n


1 0 1
2 0 0
3 0 0
4 0 0
5 1 0
6 0 0
7 0 1
8 0 0
9 0 0
10 1 0
11 0 0
12 0 0
13 0 1
14 0 0
15 1 0
16 0 0
17 0 0
18 0 0
19 0 1
Puntos: 3 4
Resultado: Gana Saladı́n
Por lo tanto, esta es una partida en la que gana Saladı́n.

3. Andrés y Bertha juegan en un tablero de 4×4 y con fichas tetrominós como las siguientes:

Andrés comienza el juego cubriendo el tablero con 4 tetrominós de la misma forma, sin
superposiciones ni huecos. Luego Bertha debe escribir en cada casilla del tablero uno
de los números 1, 2, 3 ó 4, de tal modo que en cada fila y columna del tablero no haya
dos números repetidos. Bertha gana si logra que en cada tetrominó del cubrimiento del
tablero, todos los números escritos sean diferentes.
a) Demuestre que Bertha siempre puede ganar el juego.
b) Andrés cubre el tablero con 4 tetrominós, donde hay por lo menos dos diferentes.
¿Es verdad que en esta situación, jugando con las mismas reglas, Bertha siempre
puede ganar?
(John Cuya)
Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana 7

Solución
Podemos clasificar a los tetrominós según su forma, de la siguiente manera:

ficha T ficha O fichas S

fichas L ficha I

a) En cada uno de los siguientes casos veremos las formas en que Andrés puede cubrir el
tablero con fichas de la misma forma (si una forma se puede obtener a partir de otra
mediante una rotación o una reflexión ya no la consideramos), luego, mostramos
que en cada caso Bertha puede completar los números para que gane.
Andrés usa solamente fichas T . La única forma en que se puede cubrir el tablero
usando cuatro fichas T es:

1 2 3 4
2 4 1 3
3 1 4 2
4 3 2 1

Andrés usa solamente fichas O. La única forma de completar el tablero es:

1 2 3 4
3 4 2 1
2 1 4 3
4 3 1 2

Andrés usa solamente fichas S. Es fácil comprobar que el tablero de 4 × 4 no


puede ser cubierto con cuatro fichas S.
Andrés usa solamente fichas L. Las formas en que se puede cubrir el tablero con
cuatro fichas L son:

2 3 4 1 2 3 4 1 1 2 3 4
1 4 3 2 1 4 3 2 2 1 4 3
3 2 1 4 3 2 1 4 3 4 1 2
4 1 2 3 4 1 2 3 4 3 2 1

Andrés usa solamente fichas I. La única forma de cubrir el tablero es:


8

2 3 4 1
1 4 3 2
3 2 1 4
4 1 2 3

b) Vamos a mostrar una forma de cubrir el tablero, con cuatro tetrominós, de tal
manera que Bertha no gane:

Supongamos, sin perder generalidad, que los números que escribió Bertha en la ficha
S son los mostrados en el siguiente tablero de la izquierda. Con esa información,
los números que deben ir en las casillas sombreadas quedan definidos y son los que
aparecen en el tablero de la derecha:

4 3 4
2 3 1 4 2 3
1 1
4

procediendo de forma similar, tenemos:

3 4 2 1 3 4
1 4 2 3 1 4 2 3
1 1 2
4 4 1

Vemos que en la segunda columna el número 2 no puede estar en ninguna posición


para que Bertha logre su objetivo, por lo tanto, pierde.

4. Sea k > 1 un entero positivo. Decimos que un entero positivo N es un bimúltiplo de k


si N es múltiplo de k y además al invertir el orden de los dı́gitos de N se obtiene un
número múltiplo de k. Mario escribe en la pizarra un número de 7 dı́gitos, todos ellos
diferentes de cero. Demuestre que conociendo el número escrito por Mario, es posible
borrar tres de sus dı́gitos, de tal forma que el número de cuatro dı́gitos que queda, sea
un bimúltiplo de algún número entero k > 1.

(Jorge Tipe)
Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana 9

Solución
Comencemos mencionando algunos casos particulares de números de 4 dı́gitos que son
bimúltiplos de cierto entero mayor que 1.
Lema 1. Un número de cuatro dı́gitos que es múltiplo de 3, es bimúltiplo de 3.
Esto es debido a que si un número es múltiplo de 3, la suma de sus dı́gitos es un múltiplo
de 3, y entonces el número que resulta de invertir el orden de sus dı́gitos también es
múltiplo de 3, porque tiene la misma suma de dı́gitos que el número original. 
Lema 2. Un número de cuatro dı́gitos que tiene dos parejas de dı́gitos iguales, es
bimúltiplo de 11 o de 101.
Para demostrar este lema, basta notar que para cualesquiera dos dı́gitos a y b (incluso
si son iguales) los números aabb, bbaa, abba, baab son múltiplos de 11, mientras que los
números abab, baba son múltiplos de 101. 
Ahora, regresando al problema, como ningún dı́gito del número es igual a cero, entonces
los dı́gitos se pueden separar en los siguientes grupos:
G0 = {3, 6, 9}, G1 = {1, 4, 7}, G2 = {2, 5, 8}
Analicemos los siguientes casos, según la cantidad de dı́gitos que pertenecen a G0 :
Si ningún dı́gito está en G0 . Entonces cada uno de los siete dı́gitos está en G1 o
en G2 . Si hay al menos dos dı́gitos en G1 y al menos dos dı́gitos en G2 , escogemos
dos dı́gitos de cada grupo y como su suma es múltiplo de 3, entonces el número
formado por esos cuatro dı́gitos es bimúltiplo de 3. En caso contrario, uno de los
grupos tiene como máximo un dı́gito, y el otro grupo tendrá al menos seis dı́gitos.
Supongamos sin pérdida de generalidad que seis dı́gitos están en G1 .
• Si uno de los dı́gitos de G1 se repite cuatro veces, escogemos cuatro dı́gitos
iguales y ese número será bimúltiplo de 11.
• Si cada dı́gito se repite como máximo 3 veces. Entonces hay un dı́gito que se
repite al menos 2 veces, y hay otro dı́gito que también se repite al menos dos
veces. Tendrı́amos un número de cuatro dı́gitos que tiene dos parejas de dı́gitos
iguales, como vimos al inicio, ese número es bimúltiplo de 11 o de 101.
Si exactamente un dı́gito está en G0 . Tenemos que seis dı́gitos están en G1 o
en G2 , por el Principio de las Casillas, uno de los grupos contiene al menos tres
dı́gitos, luego, escogemos los tres dı́gitos que pertenecen a ese grupo y le añadimos
el dı́gito de G0 , con esto la suma de los cuatro dı́gitos es múltiplo de 3 y se forma
un bimúltiplo de 3.
Si dos o tres dı́gitos están en G0 . Si hay al menos un dı́gito en G1 , y al menos
un dı́gito en G2 , escogemos un dı́gito de G1 , uno de G2 , y dos de G0 , entonces la
suma de estos cuatro dı́gitos es múltiplo de 3. En caso contrario, uno de los grupos
G1 ó G2 tendrá al menos cuatro dı́gitos, luego, escogemos tres dı́gitos de ese grupo
y le añadimos un dı́gito de G0 , y también conseguimos que la suma de los cuatro
dı́gitos sea múltiplo de 3. En ambos casos conseguimos un bimúltiplo de 3.
Si más de tres dı́gitos están en G0 . Escogemos cuatro dı́gitos de G0 , y la suma
de ellos es múltiplo de 3. En este caso también conseguimos un bimúltiplo de 3.
10

0.2. Nivel 2
1. Sean a, b, c y d cuatro números enteros cuya suma es cero. Definimos

M = (bc − ad)(ac − bd)(ab − cd)

Demuestre que existe un número entero P tal que P 2 = M .

(Jorge Tipe)

Solución
Reemplazamos d = −a − b − c ya que la suma de los cuatro números es cero, luego:

bc − ad = bc + a(a + b + c) = a(a + b) + c(a + b) = (a + c)(a + b)


ac − bd = ac + b(a + b + c) = b(b + a) + c(b + a) = (b + c)(b + a)
ab − cd = ab + c(a + b + c) = c(c + a) + b(c + a) = (c + a)(c + b)

con esto tenemos que

M = [(a + c)(a + b)][(b + c)(b + a)][(c + a)(c + b)] = (a + b)2 (b + c)2 (c + a)2 ,

luego, si consideramos P = (a + b)(b + c)(c + a), que es entero pues a, b y c lo son,


tendrı́amos que M = P 2 .

2. Un triángulo equilátero de lado 6 es dividido en 36 triangulitos equiláteros de lado 1.


Dicho tablero es cubierto con m fichas del tipo A y n fichas del tipo B, sin superposi-
ciones ni huecos, donde las fichas A están formadas por 2 triangulitos equiláteros de
lado 1 y las fichas B por 3 triangulitos, como se muestra en la siguiente figura

A B

Determine todos los valores de m.

(John Cuya)

Solución
Vemos que las fichas A, cubren 2 triangulitos y las fichas B, cubren 3 triangulitos; como
en total hay 36 triangulitos, tenemos:

2m + 3n = 36 (1)

por lo cual m es múltiplo de 3, es decir m = 3t, con t ≥ 0.


Ahora, realizamos la siguiente coloración:
Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana 11

En esta coloración tenemos 21 triangulitos negros y 15 triangulitos blancos.


Podemos observar algunas propiedades de esta coloración:

Una ficha A colocada en el tablero cubre exactamente un triangulito negro y un


triangulito blanco.
Una ficha B colocada en el tablero puede cubrir dos triangulitos negros y uno
blanco, o un triangulito negro y dos blancos.

Sea n0 el total de fichas B que cubren, cada una, dos triangulitos blancos y uno negro.
Por complemento, tenemos n−n0 fichas B que cubren, cada una, dos triangulitos negros
y uno blanco.
De acuerdo a esto, el total de triangulitos negros es:

m + n0 + 2(n − n0 ) = 21 ⇐⇒ m + 2n − n0 = 21 (2)

Si eliminamos la variable n de las ecuaciones (1) y (2), obtenemos:

m = 9 − 3n0

Como n0 es un número entero no negativo, entonces m ≤ 9 y es múltiplo de 3; por lo


tanto, m sólo puede tomar los valores 0, 3, 6 ó 9.
Para terminar, veamos un ejemplo para cada uno de estos casos:

m=0 m=3
12

m=6 m=9


3. Para cada entero positivo n tomamos el mayor divisor d de n tal que d ≤ n y definimos
an = nd − d. Demuestre que en la sucesión a1 , a2 , a3 , . . ., cualquier entero no negativo k
aparece infinitas veces.

(Jorge Tipe)

Solución
Sea n = p2 , donde p es un número primo, 2
√ los divisores de n sonn 1, p, p y el mayor
divisor de n que es menor o igual que n = p es p, luego, an = p − p = 0. Como p
toma infinitos valores (pues hay infinitos primos), entonces en la sucesión a1 , a2 , a3 , . . .
el 0 aparece infinitas veces.
Sea k un entero positivo cualquiera, vamos a demostrar que k aparece infinitas veces en
la sucesión. Tomemos un número primo p > k (existen infinitos primos mayores que k)
y consideremos el número n = p(pp+ k). Vamos a demostrar que el mayor divisor de n

que es menor o igual quep n = p(p + k) es p. En primer lugar, es claro que p es un
divisor de n menor que p(p + k), y ahora supongamos que d sea un divisor de n tal
que p
p < d ≤ p(p + k),
entonces
n n n p
> ≥p = p(p + k),
p d p(p + k)
y en consecuencia tendrı́amos
p n n
p<d≤ p(p + k) ≤ < = p + k.
d p
Como k < p, esto significa que d y nd son números enteros que están comprendidos entre
p y 2p, pero el producto de estos dos números es p(p + k) (múltiplo de p), y como p es
primo, uno de ellos deberı́a ser múltiplo de p. Esto es una contradicción, pues no hay
ningún múltiplo de p, que esté comprendido entre p y 2p.

Hemos demostrado que el mayor divisor de n = p(p + k), que es menor o igual que n
es p, luego, tendrı́amos que
n p(p + k)
an = −p= − p = k.
p p
Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana 13

Como hay infinitos valores de p que son mayores que k, concluimos que el número k
aparece infinitas veces en la sucesión.

4. Se marcan N puntos sobre una circunferencia (N ≥ 5) de modo que los N arcos for-
mados tienen la misma longitud. Se colocan N fichas sobre los N puntos marcados
(una ficha por cada punto). Dos jugadores, Ricardo y Tomás juegan retirando las fichas
colocadas, de acuerdo con las siguientes reglas:
Empieza Ricardo, luego juega Tomás, luego Ricardo, y ası́ sucesivamente.
Si en el turno de un jugador hay tres fichas tales que los correspondientes puntos
marcados forman un triángulo no obtusángulo, el jugador puede retirar una de esas
fichas.
Pierde el jugador que no puede retirar ficha alguna en su turno.
¿Algún jugador tiene estrategia ganadora? En caso afirmativo, ¿en qué consiste tal
estrategia?

(Sergio Vera)

Solución
Separemos el problema en dos casos, cuando N es par y cuando N es impar.
Caso 1: N es par. Sea N = 2k, entonces etiquetamos los puntos con los números
1, 2, . . . , 2k. De esta forma, si j ∈ {1, 2, . . . , k} notamos que el simétrico del punto
j, con respecto al centro de la circunferencia, es el punto j + k, diremos entonces
que j y j + k son opuestos.
Afirmamos que gana Tomás y su estrategia consiste en quitar la ficha opuesta a la
última ficha que retiró Ricardo.
En efecto esta estrategia funciona, pues de esta forma Tomás asegura que luego
de su jugada las fichas que quedan estén emparejadas: cada ficha con su opuesta.
Luego, siempre que Ricardo juegue tiene a su disposición un número par de fichas,
esto significa que si él puede retirar la ficha F es porque hay al menos cuatro fichas,
entonces, cuando le toque jugar a Tomás hay al menos tres fichas y la ficha opuesta
a F está disponible. Por lo tanto, Tomás puede retirar esta ficha, pues forma un
triángulo rectángulo con otras dos fichas que son opuestas.

F'

F
14

Con esto hemos demostrado que si Ricardo puede jugar entonces Tomás también,
esto nos asegura que Tomás gana, pues en algún momento Ricardo no podrá jugar.
Caso 2: N es impar. Sea N = 2k + 1, a diferencia del caso anterior, si trazamos
el diámetro que pasa por algún punto marcado éste ya no pasa por otro punto
marcado, pero se cumple que a cada lado del diámetro hay k puntos.
Decimos que un número impar de fichas forman una distribución equilibrada, si se
cumple que el diámetro que pasa por cada ficha determina la misma cantidad de
fichas de un lado que del otro.
Vamos a demostrar que Tomás tiene estrategia ganadora, para eso necesitamos los
siguientes lemas.
Lema 1. Si en algún momento hay una distribución equilibrada de 5 fichas y le
toca jugar a Ricardo, entonces gana Tomás.
Demostración. Sean F1 , F2 , F3 , F4 , F5 las fichas que aparecen en ese orden. Supong-
amos sin pérdida de generalidad que Ricardo retira F1 , si consideramos los diámet-
ros que pasan por F4 y F5 , por hipótesis, tenemos la siguiente distribución de los
puntos:

F1
F2

F5 F3

F4

Notamos que F2 , F3 y F5 determinan un triángulo acutángulo (pues cada par de


puntos está a un mismo lado de algún diámetro), luego, Tomás retira la ficha F5 y a
Ricardo le quedarı́a las fichas F2 , F3 y F4 que determinan un triángulo obtusángulo,
por lo tanto él pierde y gana Tomás. 
Este lema resuelve completamente el caso N = 5, pues al inicio las fichas determinan
una distribución equilibrada.
Lema 2. Si 2k + 1 fichas forman un distribución equilibrada (k ≥ 3) y Ricardo
retira una ficha, entonces en la siguiente jugada Tomás puede retirar una ficha más
para que las 2k − 1 fichas que queden también formen una distribución equilibrada.
Demostración. Supongamos que Ricardo retira la ficha P , trazamos el diámetro
que pasa por P , este diámetro cumple que tanto a su izquierda como a su derecha
hay k fichas. De todas las fichas que están a la izquierda del diámetro, sea Q la que
está más alejada de P . Trazamos el diámetro que pasa por Q, los dos diámetros
determinan dos arcos en la circunferencia.
Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana 15

Por definición de Q, ya no hay más fichas en el arco superior, y si hubiera alguna


ficha en el arco inferior, digamos R, entonces tanto el diámetro que pasa por P
como el que pasa por R deberı́an tener k fichas a su izquierda, lo cual no es posible.
Por lo tanto, en el arco inferior tampoco hay fichas.
Vamos a demostrar ahora que Tomás puede retirar la ficha Q para conseguir que
las 2k − 1 fichas que queden formen una distribución equilibrada.
De todas las fichas que están a la derecha del diámetro que pasa por P , sea R la
ficha que está más cerca de P . Los diámetros que pasan por P y R determinan dos
arcos, el arco inferior (Pd R) no contiene más fichas, y como hicimos antes, no es
difı́cil demostrar que el arco superior sólo contiene a la ficha Q. Luego, tomamos
un punto S en el arco P Q, y como el triángulo QSR es acutángulo, Tomás puede
retirar la ficha Q.

S R
P

Luego de haber retirado las fichas P y Q, si tomamos cualquier otra ficha, entonces
el diámetro que pasa por esa ficha cumple que P estaba a un lado del diámetro
y Q al otro, por lo tanto, la nueva distribución de las 2k − 1 fichas sigue siendo
equilibrada. 
Con ayuda de estos lemas ya podemos explicar con claridad la estrategia de Tomás.
Al inicio las fichas forman una distribución equilibrada, entonces Tomás aplica
el proceso del lema 2, y repite el proceso hasta que le deje a Ricardo 5 fichas que
formen una distribución equilibrada, a partir de ese momento, Tomás asegura ganar
(aplicando el proceso descrito en el lema 1).
16

0.3. Nivel 3
1. Para cada entero positivo n, sea c(n) la cantidad de dı́gitos de n. Sea A un conjunto
de enteros positivos con la siguiente propiedad: Si a y b son dos elementos distintos de
A, entonces c(a + b) + 2 > c(a) + c(b). Halle la mayor cantidad de elementos que puede
tener el conjunto A.

(Claudio Espinoza)

Solución
Probaremos el siguiente lema:
Lema. Si a > b son enteros positivos, entonces c(a + b) ≤ c(a) + 1.
Demostración. Supongamos que c(a) = m, es decir, a tiene m dı́gitos o equivalen-
temente:

10m−1 ≤ a < 10m (1)

Como a + b < 2a, entonces c(a + b) ≤ c(2a). Pero por (1):

a < 10m =⇒ 2a < 2 × 10m =⇒ 2a < 10 × 10m = 10m+1

y por lo tanto, c(2a) ≤ m + 1 = c(a) + 1. Como c(a + b) ≤ c(2a), concluimos que


c(a + b) ≤ c(a) + 1. 

En el problema, sea a el mayor elemento de A y sea b cualquier otro elemento, entonces,


tenemos que a > b y por el lema:

c(a + b) ≤ c(a) + 1 =⇒ 2 + c(a + b) ≤ c(a) + 3

pero por condición del problema: c(a) + c(b) < c(a + b) + 2, luego:

c(a) + c(b) < c(a) + 3 =⇒ c(b) ≤ 2.

Por lo tanto, cualquier elemento de A distinto de a tiene a lo más dos dı́gitos. Luego,
A tendrı́a a lo sumo 100 elementos incluyendo a.
Veamos que en realidad A no puede tener más de 60 elementos. Supongamos lo contrario,
entonces A tendrı́a por lo menos 60 elementos en el conjunto {1, 2, . . . , 99}. Podemos
particionar este conjunto de la siguiente forma:

{1, 2, . . . , 9} ∪ {10, 89} ∪ {11, 88} . . . ∪ {49, 50} ∪ {90, 91, . . . , 99}

El primer conjunto tiene 9 elementos y el último conjunto tiene 10 elementos, entonces


A tiene por lo menos 60 − 19 = 41 elementos en

{10, 89} ∪ {11, 88} . . . ∪ {49, 50},

en total hay 40 conjuntos de 2 elementos, luego, uno de estos conjuntos está contenido
en A, pero al aplicar la condición del problema a cualquiera de estos subconjuntos
Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana 17

obtenemos 2 + 2 > 2 + 2, lo cual es absurdo. Por lo tanto, A tiene a lo más 60 ele-


mentos. Notemos además que el conjunto A = {1, 2, . . . , 9, 50, 51, . . . , 99, 999} cumple
la condición del problema, pues lo podemos separar en tres grupos:
A = {1, 2, . . . , 9} ∪ {50, 51, . . . , 99} ∪ {999}
Al aplicar la condición a dos elementos del primer grupo o a dos elementos del segundo
grupo obtenemos los siguientes resultados 1 + 1 < 2 + 1, 1 + 1 < 2 + 2, 2 + 2 < 2 + 3.
Al sumar un elemento del primer grupo con un elemento del segundo grupo obtenemos
los siguientes resultados 1 + 2 < 2 + 2, 1 + 2 < 2 + 3. Al sumar el elemento del tercer
grupo con un elemento del primer grupo obtenemos 1 + 3 < 2 + 4. Al sumar el elemento
del tercer grupo con un elemento del segundo grupo obtenemos 2 + 3 < 2 + 4. Esto
demuestra que el conjunto dado cumple la condición del problema.

2. En un cuadrilátero ABCD, se inscribe una circunferencia que es tangente a los lados


AB, BC, CD y DA en los puntos M , N , P y Q, respectivamente. Si AM · CP =
BN · DQ, pruebe que ABCD es un cuadrilátero inscriptible.
(Israel Dı́az)
Solución
Como DQ = DP y BN = BM , la condición del problema es equivalente a
AM DP
= .
MB PC
Si definimos P C = c y DP = d, podemos hacer que AM = dk y M B = ck.
Supongamos que la circunferencia inscrita tiene centro O y radio r. Sean ∠A = 2α,
∠B = 2θ, ∠C = 2β y ∠D = 2γ, los ángulos del cuadrilátero ABCD, luego:
α + θ + β + γ = 180◦ (1)
Como O es centro de la circunferencia inscrita, entonces OA, OB, OC y OD son bisec-
trices de los ángulos del cuadrilátero.
Ubicamos un punto R en la prolongación de OM tal que M R = rk, con esto podemos
notar que los triángulos ABR y DCO son semejantes.De la semejanza, tenemos que
∠ABR = ∠DCO = β y ∠RAB = ∠ODC = γ.
En el cuadrilátero ARBO, tenemos que ∠RBO = β + θ y ∠OAR = α + γ, por (1),
concluimos que ARBO es inscriptible. Luego, ∠BRO = ∠BAO = α, y en el triángulo
RM B tendrı́amos que α + β = 90◦ .
Finalmente, en el cuadrilátero ABCD tenemos que ∠A + ∠C = 2α + 2β = 180◦ , esto
implica que ABCD es inscriptible.

3. a) Sobre una circunferencia se marcan 8 puntos. Decimos que Juliana hace una opera-
ción T si escoge tres de dichos puntos y pinta los lados del triángulo que determinan,
de modo que cada triángulo pintado tenga a lo más un vértice en común con un
triángulo pintado anteriormente. ¿Cuál es la mayor cantidad de operaciones T que
puede hacer Juliana?
18

b) Si en la parte (a), en vez de considerar 8 puntos se consideran 7 puntos, ¿cuál es la


mayor cantidad de operaciones T que puede hacer Juliana?
(Israel Dı́az)
Solución

a) Sea P uno de los 8 puntos. Cada vez que se traza un triángulo que contiene a P
aparecen dos lados que salen de P , por lo tanto, luego de hacer algunas operaciones
T, de P sale un número par de lados, por lo tanto, como hay otros siete puntos, de
P salen como máximo 6 lados. Como en total hay 8 puntos, en total salen 8 × 6
lados. Pero cada lado es contado dos veces (una vez por cada uno de sus extremos),
entonces, en total hay como máximo 24 lados, esto significa que se puede hacer
como máximo 8 operaciones T.
Veamos ahora un ejemplo de cómo hacer 8 operaciones T. Enumeramos los puntos
con los números del 1 al 8 y aplicamos las siguientes 8 operaciones T:
123 145 178 567
347 258 368 246
Para comprobar que este ejemplo cumple las condiciones del problema, tenemos
que trazar los lados indicados en cada operación T y comprobar que no se repiten.
b) Como hay 7 puntos, hay en total 72 = 21 parejas de puntos, por lo tanto, hay como

máximo 21 lados y en consecuencia se podrı́a hacer como máximo 7 operaciones T .
El siguiente ejemplo muestra que es posible hacer exactamente 7 operaciones T :
127 134 156 357
467 236 245

4. Sea n un entero positivo. Una cuadrı́cula rectangular de 4×n, es dividida en rectángulos


de 2 × 1 ó 1 × 2 (como si fuera completamente cubierta con fichas de dominó, sin
superposiciones ni huecos). Luego se pintan de rojo todos los puntos de la cuadrı́cula
que son vértices de alguno de los rectángulos de 2×1 ó 1×2. ¿Cuál es la menor cantidad
de puntos rojos que se puede obtener?
(John Cuya)
Solución
Sea f (n) el mı́nimo número de puntos rojos que se puede obtener al cubrir un tablero
de 4 × n con fichas de dominó, con las condiciones del problema. Se puede comprobar
que f (1) = 6, f (2) = 9, f (3) = 12, f (4) = 15 y f (5) = 18.
Ahora demostraremos por inducción (completa) que f (2k) = 5k+5 y f (2k+1) = 5k+8,
para todo k ≥ 2.
Sea n ≥ 2, y supongamos que ya conocemos los valores de f (1), f (2), . . ., f (2n), f (2n +
1). Ahora hallaremos f (2n + 2) y f (2n + 3).
Consideremos un tablero de 4 × (2n + 2) cubierto completamente con dominós.
Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana 19

Si la última columna del tablero tiene dos dominós verticales:

2n+1
Entonces esta última última lı́nea genera 3 puntos rojos, entonces habrı́a por lo
menos 3 + f (2n + 1) = 5n + 11 puntos rojos.
Otra posibilidad es que al final haya 4 dominós horizontales:

2n
Entonces habrı́a por lo menos 5 + f (2n) = 5n + 10 puntos rojos.
El último caso serı́a cuando al final haya 1 dominó vertical y 2 horizontales.

entonces los dos cuadraditos de la penúltima columna que faltan, pueden ser cubier-
tos con un dominó (y podrı́amos acotar la cantidad de puntos rojos como hicimos
en los casos anteriores) o en caso contrario con dos dominós para conseguir una
distribución de la forma:
20

Pero este patrón debe parar en algún momento, para tener una distribución de la
siguiente manera:

2n+2-k k

donde hay al menos 4 + 3(k − 1) + f (2n + 2 − k) = 5n + 11 + k2 puntos rojos si k es


par, o 5n + 11 + k+1
2
puntos rojos si k es impar. Pero ambos valores son claramente
mayores que 5n + 10.
Concluimos que f (2n + 2) ≤ 5n + 10, que es el menor de los valores obtenidos
al analizar los casos. Colocando todos los dominós en forma horizontal es fácil
comprobar que hay 5n + 10 puntos rojos en total. Es decir, f (2n + 2) = 5n + 10.
De forma similar se puede probar que f (2n+3) = 5n+13, lo cual completa la inducción.

http://www.onemperu.wordpress.com

Potrebbero piacerti anche