Sei sulla pagina 1di 19

INFORME PRÁCTICA GEOLOGIA APLICADA

Presentado por:
Paula Daniela Quintero código: 20162362
Anyela Sofía Rodríguez código: 2016
Jaiber Arbei Martinez código: 201611523

Presentado a:
Ing. Lesly Nataly López

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
TUNJA
2018
INTRODUCCION
1. OBJETIVOS

GENERAL
Aplicar los conocimientos adquiridos en el área de geología aplicada en el
recorrido vial desde la ciudad de Tunja hasta la ciudad de Bucaramanga

ESPECIFICOS
 Identificar los aspectos geológicos, geomorfológicos de sismología,
hidrología, geología estructural y topográfica para distintos tramos de
la vía Tunja- Bucaramanga.
 Corroborar la información acerca del tema obtenida de documentos
mediante la observación directa en campo.
 Analizar las discontinuidades presentes en las rocas de un talud
presente en la vía.
 Identificar las condiciones de falla con los datos anteriormente
obtenidos.

2. DESARROLLO DE LA PRACTICA

2.1. PARADA No. 1: TUNJA


2.1.1. GEOLOGIA
2.1.2. GEOMORFOLOFIA
2.1.3. HIDROGEOLOGIA
2.1.4. SISMOLOGIA
2.1.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
2.1.6. TOPOGRAFIA

2.2. PARADA No. 1: TUNJA- DESAGUADERO


2.2.1. GEOLOGIA
El estudio geológico abarca un área de 43,58 km2
y la Estratigrafía se presenta a escala 1:25.000. En la región
afloran rocas de las Formaciones Conejo, Plaeners, Arenisca de
Labor y Arenisca Tierna, Guaduas y parte de Bogotá, de la
secuencia Cretácico–Terciario. Hacia el valle de la Quebrada
Santiago se encuentran depósitos de tipo aluvial que hacen parte
del gran valle del Río Gachaneque. La secuencia estratigráfica
corresponde a rocas de tipo sedimentario únicamente, y se
describen las Formaciones desde las más antiguas hasta las más
recientes

Las principales secuencias estratigráficas encontradas hacia la


región de Cucaita, de acuerdocon Rodríguez, E.1 Etayo, F.2 y
Renzoni, G.3, corresponden a:
FORMACIÓN CONEJO (KSCN)
Se propone esta Formación para la Sucesión bien expuesta en el
camino que se desprende en el carreteable Oicatá–Chivatá en la
localidad de Pontezuelas y conduce a la vereda San Rafael
bordeando el Alto de Conejo, a 200 m al oeste del Chircal San
Rafael. Dibuja el núcleo del Sinclinal de Churuvita. El miembro
inferior lo constituyen aproximadamente 60 m de shales grises
con bancos calcáreos hacia la base, presentándose éstos
especialmente en lo 17 m inferiores. El miembro superior consta
de limonitas silíceas estratificadas en capas de 3 a 20 cm que
hacia la parte superior presentan una intercalación del shales
negros; el espesor de este miembro es de 14 m. La posición
estratigráfica de la formación corresponde al Cretácico
Superior (Coniaciano–Santoniano), según Renzoni G. (1.981) el
ambiente de sedimentación es de tipo marino.

FORMACIÓN PLAENERS (KSGP)


La formación Plaeners es uno de los miembros del Grupo
Guadalupe cuya sección tipo aflora en el alto del cable al Norte
de Usaquén (Bogotá D.C.) entre las quebradas Rosales y La
Vieja. El nombre le fue le dado por Renzoni en el sector Sáchica
– Tunja.Las limonitas silíceas superiores (Plaeners Inferiores)
constituyen el límite oriental replegado de la Planicie de Samacá
y la cornisa más abrupta y prominente de la región. El sitio más
adecuado para medir su espesor está dado en el carreteable
Cucaita-Pijaos, contra la Quebrada San Joaquín, en donde
alcanza los 50 m. son bancos de 5 a 20 cm de limonitas silíceas
en alternancia con capas o lentejones irregulares de chert gris;
presentan ruptura prismática. Su edad es Senoniana
indiferenciado.
En general, la edad de esta formación corresponde al Coniaciano
Superior y su ambiente de formación fue marino de aguas
someras. En Cucaita aflora en las veredas de Chipacatá,
Lluviosos, Escalones y Cuestaenmedio, conformando las Lomas
del Azulejo y Coper y la Cuchilla La Sierra
FORMACIÓN ARENISCA DE LABOR Y ARENISCA TIERNA
(KSGLT)
Esta formación está constituida por Shales grises oscuros con
intercalaciones de arenisca y esporádicos paquetes de fosforita.
Fue estudiada por Renzoni G. en la carretera Bogotá - Choachí y
en la parte Occidental de Bogotá. Las areniscas del techo de la
serie y el conjunto arcillolítico limolítico subyacente se extiende
aproximadamente como franja que enrumba NNE; las areniscas
constituyen la cornisa alta observada en el Alto de Calicanto. La
arenisca superior con espesor total de 9,30 m es cuarzosa, de
grano grueso, blanca, amarillenta por oxidación, en bancos de 2
m; la parte superior presenta acuñamientos. La parte inferior con
espesor aproximado de 50 m consta de arcillolitas arenosas a
limolitas; algunos bancos tienen ruptura prismática y hacia la
parte inferior constituyen tránsito gradual a las limolitas silíceas.
Su edad corresponde al Maastrichtiano. Las rocas de esta
formación se originaron en un ambiente marino somero con
influencia deltáica. Al igual que la Formación Plaeners, ésta
afloran en las veredas de Chipacatá, Lluviosos, Escalones y
Cuestaenmedio, haciendo parte de la cima de las Lomas del
Azulejo y Coper y la Cuchilla La Sierra; además, conforma el sitio
Peñanegra al Oriente de la Vereda Pijaos, que limita con la
Reserva Forestal El Malmo de Tunja.

FORMACIÓN GUADUAS (TKG)


Alvarado B. y Sarmiento R. (1.944) denominaron Formación
Guaduas al conjunto de estratos que contienen los mantos de
Carbón explotables por analogía con la Formación homónima
definida por Hettner A. (1.892) en la región de Guaduas,
Cundinamarca. Está conformada por arcillolitas grises oscuras
con algunos fósiles en la base; dos niveles de areniscas
intercaladas con arcillolitas grises y con mantos de carbón;
arcillolitas abigarradas. El espesor de ésta Formación oscila entre
200 a 500 m según Alvarado y Sarmiento (1.944). Aflora en la
mayor parte de la Vereda Pijaos, conformando el Sinclinal de
Albarracín–Tunja. En esta vereda aparece especialmente el
miembro inferior estéril de la Formación Guaduas, lo que implica
que no existan reservas de carbón explotables. El contacto de su
base es concordante con el tope de las areniscas de la
Formación Labor y Tierna, hacia el techo con la base de las
areniscas de la Formación Bogotá. Van der Hammen, (1.954)
determinó palinológicamente la edad de la Formación Guaduas
considerándola como Maastrichtiano – Paleoceno4 . Su ambiente
de depositación es Transicional, marino, lacustre y llanuras de
inundación de río

FORMACIÓN BOGOTÁ (TPB)


La Formación Bogotá recibió este nombre de E. Hubach (1.957),
sin asignar a ésta formación sección tipo ni localidad. El espesor
es de aproximadamente 120 m. Consiste en una sucesión de
arcillolitas abigarradas que forman horizontes más o menos
gruesos, con intercalaciones de arenisca arcillosa de grano fino a
medio, amarillentas, friables, en estratos que oscilan entre 0,15 a
1 m de espesor. En el área estudiada se observaron muy pocos
afloramientos de esta secuencia, en los que se denotó material
arcilloso especialmente. Forma parte del núcleo del Sinclinal
Albarracín–Tunja y aparece en la parte centro–sur de la Vereda
Pijaos. Fue considerada por Van der Hammen (1.957) como
Paleoceno, con base en datos palinológicos. Esta secuencia se
depositó en un ambiente lagunar cercano a la costa.

DEPÓSITO CUATERNARIO FLUVIOLACUSTRE (QFL)


El relieve general de la zona en estudio presenta altas pendientes
a lo largo de las dos márgenes del valle de la Quebrada Santiago,
que hace pare del valle del Río Gachaneque. Esta característica
combinada con las condiciones geológicas, morfogenéticas y
climatológicas hace que en gran parte de las laderas afloren
directamente las rocas de las Formaciones mencionadas atrás,
sin ningún tipo de suelo sobre las mismas, cubiertas por una
escasa vegetación, a excepción de la Vereda Pijaos en donde las
condiciones climáticas y las características morfométricas han
permitido el desarrollo de unos suelos aceptables para el
adelanto de actividades agropecuarias. El depósito cuaternario
fluviolacustre (Qfl) se encuentran en la Vereda Centro sector
Llano Grande, a lo largo de la Quebrada Santiago y como se dijo
anteriormente está representado por una combinación de
depósitos aluviales y lacustres que, según algunas perforaciones
realizadas en el valle para explotación de agua subterránea, han
establecido algunos niveles arenosos intercalados entre arcillas.

Existen además algunas acumulaciones de talus (no


cartografiables a escala de trabajo) formando depósitos mixtos en
las laderas, especialmente en las márgenes del valle y a lo largo
de la vía Tunja – Cucaita.

2.2.2. GEOMORFOLOFIA
FORMAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL
– Pendientes estructurales: Son pendientes del terreno que
siguen los planos de estratificación de las rocas duras
fundamentalmente. Sus laderas son rectas o muy pocas veces
irregulares según la variación de la disposición estructural de los
estratos de roca. En Cucaita son perceptibles en la Cuchilla Peña
Negra, Vereda Pijaos, en la Loma Las Cruces o Peña Parida y
otros cerros.
– Espinazos Estructurales: Formas de origen estructural
asociadas a fuertes pendientes y altos ángulos de buzamiento de
la estratificación o estratificaciones invertidas. El espinazo es un
paisaje monoclinal constituido por estratos alternantes de
diferente consistencia, dispuestos en la ladera estructural en un
patrón escalonado de lajas triangulares o chevrones labrados por
la escorrentía que hacienden hasta la cumbre. El buzamiento de
la ladera estructural es variable, en cambio el escarpe es abrupto
e irregular por las cornisas que forman los estratos más
consistentes. Los espinazos son notables en cercanías de la
Loma Las Cruces o Peña Parida, al oriente del casco urbano de
Cucaita y en las canteras de la Vereda Chipacatá.

FORMAS DE ORIGEN DENUDATIVO


– Colina Residual: Aquellas colinas que quedan por encima del
nivel general de una superficie de terreno que ha sido desgastada
hasta un llano; suelen llamarse también cerro testigo o monte
isla. En Cucaita la colona residual más representativa se localiza
al occidente del municipio, cerca del límite con Samacá, en la
Vereda Centro sector Llano Grande.
– Ruptura de Pendiente: Aquellos sitios en los cuales la
pendiente fuerte cambia súbitamente a una mucho más suave, en
donde es posible que se acumulen talus o bloque desprendidos.
Éstas son especialmente notorias hacia las entradas al valle de
Cucaita, Vereda Centro sector Llano Grande.
– Abra: Truncamiento ortogonal de una cresta montañosa creada
por acción del agua corriente encausada en torrentes, quebradas
o ríos, que con el paso del tiempo evoluciona a un cañón.
Perceptibles en la parte alta de la Vereda Cuestaenmedio, en la
cresta del Sinclinal de Albarracín–Tunja.
– Pared Rocosa, Escarpas y Frentes Estructurales: Son formas
de origen denudativo, habitualmente en contra pendiente a la
estratificación. Sus pendientes son fuertes, con laderas
irregulares o rectas según exista erosión diferencial marcada o
no. Se dejan ver con facilidad en la Loma Las Cruces o Peña
Parida y en otros cerros del municipio, así como a lo largo de la
vía Tunja – Cucaita.
– Talus / Cono de Escombros: Son depósitos de coluvión
acumulados cerca de los sitios de quiebre de pendiente,
causados por la caída de materiales rocosos de las partes altas
de la montaña. Hacia la entrada del Casco Urbano de Cucaita,
por el costado oriental es posible apreciar un cono de escombros
fruto de la acumulación de material erodado arrastrado por una
cárcava. Y hacia las entradas al valle de Cucaita se pueden
apreciar alguno talus y conos de escombros gracias a la acción
de las cárcavas que allí llegan.
– Erosión Difusa: La Erosión Difusa o Laminar se refiere a la
remoción más o menos uniforme de una lámina delgada de suelo
de una superficie inclinada, sin que se formen claramente canales
de desagüe. En la erosión laminar intervienen dos procesos
erosivos fundamentales: el desprendimiento de partículas de
suelo por la lluvia y el alejamiento de dichas partículas desde su
emplazamiento primitivo por escurrimiento difuso. En las veredas
Centro, Cuestaenmedio, Escalones, Lluviosos y Chipacatá este
fenómeno se percibe con suma facilidad.
– Erosión Concentrada: La Erosión concentrada en surcos y
cárcavas, se inicia con un pequeño surco excavado por las aguas
de escorrentía y arroyada sobre la superficie terrestre. Se
desarrolla fundamentalmente en regiones áridas que registran
fuertes precipitaciones ocasionales y dan lugar a un terreno de
aspecto acanalado, con estrías en principio poco profundas y
separadas entre sí por interfluvios agudos. Inciden con más
facilidad sobre materiales blandos y poco compactos, como los
suelos arcillosos y de margas. Aunque su origen se debe a la
erosión fluvial, la cárcava sólo está ocupada momentáneamente
por un curso de agua. Las cárcavas, que caracterizan una amplia
superficie disecada por arroyamiento, normalmente conducen a la
formación de las llamadas badlands o malas tierras (Malpaís),
resultado de una intensa erosión del suelo, muy característico en
Cucaita. Así mismo, los cauces naturales del municipio están
degenerando en cárcavas debido a la intermitencia del flujo
superficial del agua de arroyada y a la susceptibilidad de los
materiales rocosos a erodarse con facilidad.

2.2.3. HIDROGEOLOGIA
A nivel espacial, la precipitación en la región de Cucaita tiene un
comportamiento de tipo bimodal, demostrado en los datos
pluviométricos tomados a partir del año 1.982 de las estaciones
Villa Carmen, Hacienda El Emporio, Villa de Leiva, Panelas y
UPTC, plasmados en la tabla y en las gráficas siguientes, en las
que se puede observar que la precipitación alcanza sus niveles
máximos en los meses de marzo a mayo y septiembre a
noviembre con valores que pueden superar los 100 mm por mes,
y sus niveles más bajos corresponden a los meses de junio a
agosto y diciembre a febrero con valores que pueden llegar por
debajo de 16 mm que no alcanzan a satisfacer las necesidades
de agua para ninguna actividad agropecuaria.
2.2.4. SISMOLOGIA
Tectónicamente al área de Cucaita queda limitada tanto al oriente
como al occidente por sendos sinclinales: el Sinclinal de
Albarracín–Tunja y el Sinclinal de Samacá. Estos límites
corresponden morfológicamente a escarpes producidos por el
ataque erosivo regresivo, sobre las crestas de las estructuras
anticlinales inmediatas a los sinclinales. Además esta región se
caracteriza principalmente por una tectónica carente de fallas
superficiales; parece que fuesen simples acomodaciones de las
capas cretácicas a una tectónica de fallas profundas.

SINCLINAL DE ALBARRACÍN–TUNJA
Se encuentra al oriente del municipio de Cucaita, en la Vereda
Pijaos, con una dirección NE. Morfológicamente sus flancos son
muy suaves con ondulaciones amplias y poco pudientes gracias a
que su núcleo está conformado por las arcillolitas de la
Formación Bogotá (Tpb) y por las rocas de la Formación
Guaduas (TKg). Ambos límites del sinclinal muestran unas
areniscas cuarzosas de la Formación Arenisca de Labor y
Arenisca Tierna, terminando en frentes abruptos de roca por la
erosión progresiva de las crestas de los anticlinales adyacentes.

ANTICLINAL DE SORA–CUCAITA
Abarca la faja central del municipio de Cucaita en dirección N–
NE. Morfológicamente en su flanco Este se desarrolla una cuesta
notable debida al corte del nivel de las limolitas silícesas
superiores de la Formación Plaeners (Ksgp); la estructura queda
perfectamente dibujada al norte (este del casco urbano de Sora)
por un banco de areniscas de 6 m que destaca en ambos flancos.
En el núcleo, las capas más antiguas que afloran corresponden a
la Formación Conejo (Kscn). Visto de Norte a Sur, el flanco
oriental de este anticlinal muestra una serie de estructuras
anticlinales y sinclinales, las cuales se manifiestan como pliegues
en acordeón (chevron folds) en la parte septentrional de la
estructura pasando luego a pliegues invertidos y finalmente a
pliegues normales progresivamente hacia el sur; En general estos
pliegues secundarios lleven vergencia al oeste. El análisis del
flanco occidental muestra, aparentemente, pliegues secundarios
en número casi igual al flanco oriental de la estructura, pero
aparecen también con vergencia al oeste.

SINCLINAL DE SAMACÁ
Es una estructura cuyos flancos presentan igualmente numerosos
pliegues menores con vergencia al oeste sobre el flanco oriental y
con vergencia al este sobre el flanco occidental; sin embargo,
esta estructura no se manifiesta claramente como tal sino en
retazos, debido al relleno cuaternario de la Planicie de Samacá–
Cucaita. Las capas más modernas que afloran en esta zona son
arcillolitas y limolitas que descansan encima del nivel de las
limolitas silíceas superiores de la Formación Plaeners (Ksgp). La
parte interna de este sinclinal presenta en algunos puntos
numerosas cárcavas (véase Mapa Geomorfológico) debido a la
actividad torrencial en las épocas de invierno sobre los terrenos
arcillolíticos. En los niveles de limolitas silíceas los repliegues
adquieren caracteres notables por su gran turbamiento (?), por
ejemplo en el sitio donde funcionan las canteras de recebo en la
derivación que condice de Cucaita a Samacá, se puede ver allí
un anticlinal con su cresta erodada y con su flanco occidental
invertido y paralelo al flanco oriental produciendo falsa impresión
de normalidad. Hacia la parte norte del área estudiada llega a ser
mucho más difícil precisar el eje de este sinclinal debido a la
multitud de repliegues existentes.

2.3. PARADA No. 1: DESAGUADERO- VILLA DE LEIVÁ


2.3.1. GEOLOGIA
2.3.2. GEOMORFOLOFIA
2.3.3. HIDROGEOLOGIA
2.3.4. SISMOLOGIA
2.3.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
2.3.6. TOPOGRAFIA

2.4. PARADA No. 1: VILLA DE LEYVÁ- CHIQUINQUIRÁ


2.4.1. GEOLOGIA
Considerando que no se ha datado exactamente la edad de la
Formación Arcabuco y ésta infrayace en discordancia angular a la
Formación Cumbre de edad Valanginiana, no se puede precisar
igualmente el tiempo en que ocurrió el fenómeno de
levantamiento del área en esta parte de la Cordillera Oriental. En
la región del cuadrángulo K-12, Guateque, se considera que este
movimiento ocurrió a finales del Jurásico Inferior y es la causa de
la ausencia de estratos del Jurásico Medio y Superior en esa
área. En el lapso comprendido entre el Cretáceo Inferior al
Terciario Inferior, el área de estudio, estuvo sometida a Continuos
hundimientos, depositándose en ella alrededor de 4. 500 m de
sedimentos marinos (Figura 12). En el área del cuadrángulo K-12,
Guateque, la gran sedimentación marina se inicia con la
transgresión del Titoniano y continúa, hasta el Cenomaniano,
cuando el mar debió cubrir una parte considerable de la actual
Cordillera Oriental. En la región de estudio, esta transgresión se
produjo a finales del Berriasiano o comienzos del Valanginiano
extendiéndose hasta el. Hauteriviano Inferior, depositándose los
sedimentos de las formaciones Cumbre y Rosablanca, con lo cual
se modeló una superficie regular acumulándose los sedimentos
de las unidades Paja y Ritoque. En el Hauteriviano Medio a
Superior, la región entre la Falla de La Salina y la estribación
occidental del Macizo de Santander (actuales anticlinales de
Careperro-Arcabuco), recibió aportes de clastos gruesos en el
área más alejada a la Falla de La Salina y finos en la región más
cercana a este accidente tectónico, depositándose en la primera
los sedimentos pertenecientes a las formaciones Ritoque y Paja
Arenoso y en la segunda los correspondientes a la parte inferior a
media de la unidad Paja Arcillosa. Esta diferencia en el tipo de
aportes pudo deberse a la mayor proximidad a altos
paleogeográficos y a la diferencia en la velocidad de las
corrientes. Durante el Albiano Superior ocurrió un cambio en el
régimen de sedimentación, debido al levantamiento del área de
aportes y al relleno de la cuenca, iniciándose la consiguiente
subsidencia y la acumulación de arenas y arcillas que constituyen
la parte inferior de las formaciones Areniscas de Chiquinquirá y
Churuvita.
A comienzos del Cenomaniano tuvo lugar el depósito de calizas,
arenas, limos y arcillas en el noreste de Sáchica y arenas, limos y
arcillas en el occidente del mismo municipio. Esta variación se
debió posiblemente a que la región del Norte de Sáchica se
encontraba en un área con bastante oxigenación y relativamente
a poca profundidad, propicia para el depósito de calizas, algunos
de cuyos estratos son lumaquélicos. Corresponde este tipo de
depósito a la parte media y superior de la Formación Churuvita.
Desde el Coniaciano hasta el Santoniano medio, la cuenca tuvo
un hundimiento mayor en las áreas alejadas de los altos
paleogeográficos (actuales anticlinales de Arcabuco y Careperro),
acumulándose durante este tiempo, depósitos de arcillas, limos y
algunos niveles calcáreos, arenosos y limo-silíceos que
corresponden al Grupo Chipague y parte de la Formación
Guadalupe. En las áreas cercanas a dichos altos, el depósito fué
de solamente unos 300 m mientras que en las áreas retiradas
alcanza espesores de 1.500 m, lo que sugiere el mayor
hundimiento de la cuenca, hacia las partes alejadas de las áreas
positivas. Del Santoniano Superior al Maestrichtiano, la cuenca
se estabilizó y el hundimiento fué constante en toda el área,
depositándose durante este tiempo arenas, limos-silíceos, arcillas
y limos correspondientes a la Formación Guadalupe Superior y
Guaduas Inferior
A comienzos del Paleoceno, la sedimentación marina cambia a
sedimentación de origen continental; cambio que puede deberse
a una regresión del mar o a un levantamiento de esta región,
movimiento que se podría manifestar por la inconformidad
existente en el área del cuadrángulo L-10, Fusagasugá, entre la
Formación Bogotá y algunos niveles de la Formación Guaduas,
asr como por la sugerida por McLaughlin (1970), en áreas del
cuadrángulo K-11, Zipaquírá, entre las mismas unidades antes
citadas. Esta sedimentación continental está representada por las
formaciones Guaduas, parte media y superior, Areniscas de El
Cacho, Formación Bogotá y Formación La Regadera,
depositadas en ambientes fluviátiles y pantanosos..
2.4.2. GEOMORFOLOFIA
En la región estudiada, afloran únicamente rocas sedimentarias,
de edades Jurásico al Reciente. Las rocas más antiguas están
representadas por las areniscas cuarzosas de la Formación
Arcabuco, que infrayacen discordantemente a estratos de edad
probablemente BerriasianaValanginiana, pertenecientes a la
Formación Cumbre. A esta unidad le suprayace en forma
concordante la Formación Rosablanca, la cual en algunas
localidades del área de estudio, descansa discordante
directamente sobre la Formación Arcabuco. Las demás unidades
cretácicas con un rango de edad Hauteriviano Inferior a
Maestrichtiano, presentan sus contactos concordantes y su
nomenclatura estratigráfica es la empleada en las áreas de
Santander, Chiquiriquirá., Sabana de Bogotá y Valle Medio del
Magdalena. Dentro del Terciario se han reconocido las
formaciones Guaduas, Cacho, Bogotá y La Regadera, que
corresponden a la nomenclatura de la Sabana de Bogotá y otras
no diferenciadas en este trabajo, pertenecientes a la del Valle
Medio del Magdalena. También se cartografiaron algunos
depósitos, recientes de tipo aluvial y de derrubio.
2.4.3. HIDROGEOLOGIA
La red hidrográfico del área está constituída por los Cerros
Suárez y Minero, con sus principales afluentes los ríos Ubasa,
Moniquirá, Cuchinero, Chiquinquirá, Pescadero y otros, que
desarrollan un patrón de drenaje de tipo subparalelo, cuyo control
es principalmente litológico más que estructural. Les ríos Suárez
y Minero, recorren la región de estudio, en dirección suroeste-
noreste y vierten sus aguas al Río Magdalena perteneciente a la
vertiente del Atlántico. De acuerdo a las diferencias de relieve del
área, entre 1.000 y 2.800 m sobre el nivel del mar, su clima varía
de templado a frío, con temperaturas que oscilan entre 22º y
15ºC. Su precipitación anual, con base en 6 estaciones
pluviométricas (1951-1970) es de 11. 514 mm, siendo los meses
de abril, mayo y junio los de mayor pluviosidad.
2.4.4. SISMOLOGIA
La región estudiada está enmarcada dentro de la tectónica
regional para la Cordillera Oriental de fuerzas compresionales
han producido fallas de tipo inverso en los bordes oriental y
occidental y numerosos pliegues en el área. En esta parte de la
Cordillera Oriental, se pueden distinguir las siguientes regiones
estructurales; de acuerdo a los anteriores lineamientos generales
1) -Bloque comprimido de Guaduas,
2)- AnticIinorio Villeta-Portones,
3)- Sinclinorio de la Sabana de Bogotá, que se digita en dos:
Sinclinorio de Chiquinquirá al oeste y Sinclinorio de Tunja al este,
4)- Anticlinorio de Arcabuco
2.4.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Estructuralmente, el área está limitada al occidente por la Falla de
La Salina de tipo inversa y de ángulo bajo, correspondiente al
sistema de falla miento en bloques de la región de Guaduas, y al
oriente por La prolongación norte del Sinclinorio de La Sabana de
Bogotá. Dentro de esta parte de La Cordillera Oriental, se
distinguieron cuatro regiones estructurales, las cuales se
describen brevemente, lo mismo que la geología histórica,
basada esencialmente en datos regionales. En cuanto a los
recursos minerales de esta área, se conocen ocurrencias de
cobre, plomo y zinc, todas ellas de pequeña magnitud, asociadas
a rocas del Cretáceo Inferior y principalmente dentro de las
formaciones Rosablanca y Paja. Los no metálicos, y
especialmente las grandes reservas de calizas y carbón,
constituyen los recursos más importantes.
2.4.6. TOPOGRAFIA

2.5. PARADA No. 1: CHIQUINQUIRÁ- BARBOSA


2.5.1. GEOLOGIA
2.5.2. GEOMORFOLOFIA
2.5.3. HIDROGEOLOGIA
2.5.4. SISMOLOGIA
2.5.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
2.5.6. TOPOGRAFIA

2.6. PARADA No. 1: BARBOSA- SAN GIL


2.6.1. GEOLOGIA
2.6.2. GEOMORFOLOFIA
2.6.3. HIDROGEOLOGIA
2.6.4. SISMOLOGIA
2.6.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
2.6.6. TOPOGRAFIA

2.7. PARADA No. 1: SAN GIL- ALTO CHICAMOCHA


2.7.1. GEOLOGIA
2.7.2. GEOMORFOLOFIA
2.7.3. HIDROGEOLOGIA
2.7.4. SISMOLOGIA
2.7.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
2.7.6. TOPOGRAFIA

2.8. PARADA No. 1: ALTO CHICAMOCHA-BUCARAMANGA


2.8.1. GEOLOGIA
En el recorrido por la vía principal se encuentra en gran parte el
macizo descubierto, el cual corresponde a rocas de la Formación
Silgara, con un grado elevado de meteorización e intercalaciones
frecuentes con intrusiones del granito de pescadero, esta vía
cuenta con un el alto tránsito de vehículos
Sobre la vía se localizan sectores donde las intercalaciones de
cuarzo superan los 60 cm, predominan los esquistos y se
encuentra altamente fracturado
2.8.2. GEOMORFOLOFIA
El paisaje imponente del área de estudio es el resultado tanto del
proceso de evolución geológica, la influencia de las fallas y
pliegues, como del proceso de meteorización desarrollado. Las
geoformas presentes corresponden al ambiente fluvial y
denudacional, ciertas formas estructurales tales como escarpes
de fallas, se clasifican dentro de un origen causado por procesos
endógenos. Para las formas exógenas o externas, el origen
principal en primera instancia se relaciona con el tipo de roca y el
producto de meteorización residual (suelos), dando una forma de
terreno característica, con presencia de un sistema de montañas
asociadas a la denudación y llanuras aluviales de los valles
intramontanos creados por los Chicamocha y la quebradas
Perchiquez. Formas como terrazas, planicies de inundación o
partes superiores de deltas se asocian con depósitos aluviales.
La formación de las montañas, colinas y valles que constituyen
las geoformas actuales obedecen a la disectacion de la masa
rocosa por las principales corrientes hídricas y en menor medida
a la depositación de sedimentos en las partes bajas.
2.8.3. HIDROGEOLOGIA
El río Chicamocha es uno de los ríos más importantes del centro-
oriente de Colombia. Se origina en el municipio de Tuta y en el
Jordán en Tunja en el departamento de Boyacá, donde luego
forma el cañón del Chicamocha, ingresa al departamento de
Santander y se une con el río Suárez y el río Fonce para formar
finalmente el río Sogamoso.
Hace 46 millones de años, la región fue un inmenso lago que
permitió la formación de misteriosas cavernas y albergó animales
marinos de los que aún se hallan restos. En la actualidad habitan
iguanas, armadillos, tinajos, zarigüeyas, tigrillos, osos
hormigueros, perdices, pájaros carpinteros y monos aulladores.
La zona era un enorme cuerpo de agua que ahora, seco,
conforma un paisaje alucinante de elevaciones, depresiones y
curvas seductoras.
La Cuenca Media del Río Chicamocha recibe aguas de 36
microcuencas y una subcuenca (Río Nevado) de cuarto orden; la
clasificación de la Red Hidrográfica está integrada por 11
Microcuencas
Acorde al análisis desarrollado al Río Chicamocha el cual
corresponde a un río de cauce trenzado se caracteriza por
presentar varios canales y brazos que se entrelazan y separan
dentro del cauce principal debido a cambios de pendiente
longitudinal y transversal, este tipo de río presenta incrementos
súbitos en la carga aluvial durante los eventos de alta
torrencialidad así como la pérdida de la capacidad de arrastre al
disminuir la pendiente o el caudal del mismo.
La morfología se encuentra relacionada con períodos de
crecientes, produciendo inundaciones y el súbito abandono de un
canal para ocupar otro. Al bajar el caudal, quedan islas o barras
de sedimentos que con el tiempo pueden desarrollar vegetación
estacionaria o relativamente permanente.
La composición del material del río Chicamocha corresponde a
material arenoso, gravas y cantos gruesos que tienden a crecer
por adición de sedimentos en el extremo aguas abajo y en los
lados; el extremo de aguas arriba es erosionado debido a los
altos procesos denudacionales que se presentan en la zona más
joven del río.
Los materiales que forman las barras son depósitos residuales,
es decir, acumulaciones de los tamaños mayores dado que los
más finos son llevados por la corriente. Una vez que la isla o
barra de lecho es formada, puede estabilizarse gracias a la
sedimentación de material fino en la superficie durante crecientes
las cuales pueden ser cubiertas por vegetación.
El río Chicamocha (trenzado) se caracterizan por tener lechos
amplios, rápidos y continuos cambios en la sedimentación y en la
posición de los brazos, ya que presenta las mejores condiciones
respectos a la fisiografía, granulometría y diversidad de los
materiales que integran las zonas de acumulación.
El río Chicamocha se ubica en la zona de madurez más
exactamente finalizando la zona de juventud e iniciando la zona
de madurez, en esta transición empiezan a disminuir las
pendientes viniendo de pendientes mayores en un margen del
10% y disminuyendo al 2% y permaneciendo en la zona de
madurez con pendientes que oscilan entre el 2% y el 1% debido a
este porcentaje de pendiente se deposita la mayor cantidad de
material.
2.8.4. SISMOLOGIA
La posición de esta región puede verse hacia el W la región de
mesas y cuestas, hacia el NW el macizo de Santander, con la
sierra de Arcabuco, hacia el N la mesa de los Santos donde se
manifiesta una tectónica de fallas y flexiones que se reflejan en la
falla Bucaramanga al E y la falla Suarez hacia el W, la falla
Suarez atraviesa el mapa de N a S
La red de fallas con posterioridad al cretácico la tendencia a la
elevación del macizo Santander se ha seguido manifestando en
la falla Bucaramanga que eleva su labio E y en el basculamiento
general de toda la región de mesas y cuestas que tiende a
elevarse hacia el macizo y hundirse hacia el W
El rasgo tectónico fundamental es la existencia de grandes fallas
limitando bloques basculados; las fallas Bucaramanga y Suarez
son los dos accidentes más destacados.
2.8.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
El marco tectónico es posiblemente la resultante de una orogenia
pre – Girón que facilito los depósitos molásicos de esta
formación. Después se produce la depositación de los estratos
del arcabuco, que sufren plegamientos y hundimientos,
permitiendo esta la posterior sedimentación marina y discordante
del cretáceo. Por último la Orogenia Andina que levanto la
cordillera oriental afectando todo el conjunto, originando fallas
longitudinales y transversales que afectan los pliegues.

AREA DE ARATOCA- COROMOROENCINO


Situada hacia la parte oriental de las planchas 135 y 151.
Presenta una tectónica compleja de falla y plegamientos, con
estructuras anticlinales y sinclinales estrechos, en su mayoría
fallados. Los principales elementos tectónicos son:
Falla de Ocamonte
Falla Las Cruces- Curiti
Falla de Aratoca

REGION DE MESAS Y CUENTAS


Caracterizada por formar una vasta región tabular que se
extiende desde el norte del área hasta las inmediaciones de
Vélez, al sur- oeste. El límite oriental está constituido por las
rocas competentes de la formación tablazo y el occidental, por la
falla de Suarez. Sus principales rasgos tectónicos son:
Sinclinal de Simacota
Falla de Suarez

2.8.6. TOPOGRAFIA
El tramo Chicamocha-Bucaramanga se encuentra ubicado en la
región de la cordillera oriental de los andes en el noreste de
Colombia. Por su posición sobre la cordillera Oriental posee todos
los pisos térmicos.
• En su parte baja (entre los 400 y 1.600 metros sobre el nivel
del mar) es cálido, lo que favorece el crecimiento de 429 especies
de plantas típicas de zonas semiáridas como fiques, dividivis y
arrayanes.
• En su parte media, después de los 1.600 metros de altura
sobre el nivel del mar, hay hayuelos y helechos.
• El cañón del chicamocha alcanza a tener una zona de bosque
andino donde se ven robles, encenillos, sietecueros y alisos.
• Después de los 3 mil metros, guarda vegetación de páramo,
como frailejones.

El Cañón del Chicamocha, es el segundo cañón más grande del


mundo, con más de 108.000 hectáreas y 2.000 metros de
profundidad. Hace 46 millones de años, éste era un inmenso lago
que permitió la formación de cavernas y albergó animales
marinos de los que aún se hallan restos.

La región montañosa que cubre la mayor porción del tramo se


caracteriza por una topografía escarpada con elevaciones que
varían entre los 400 y 3000 metros sobre el nivel del mar.

2.9. PARADA No. 1: BUCARAMANGA-BARBOSA


2.9.1. GEOLOGIA
2.9.2. GEOMORFOLOFIA
2.9.3. HIDROGEOLOGIA
2.9.4. SISMOLOGIA
2.9.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
2.9.6. TOPOGRAFIA

2.10. PARADA No. 1: BARBOSA-TUNJA


2.10.1. GEOLOGIA
2.10.2. GEOMORFOLOFIA
2.10.3. HIDROGEOLOGIA
2.10.4. SISMOLOGIA
2.10.5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
2.10.6. TOPOGRAFIA

3. LEVANTAMIENTO DE DISCONTINUIDADES
3.1. FORMATO DE TOMA DE DATOS EN CAMPO
3.2. GRAFICA ESTEREONOETA
3.3. IDENTIFICACION DE CONDICIONES DE FALLA
3.4. ANALISIS GENERAL DE LO EVIDENCIADO EN LOS PUNTOS
ANTERIORES

4. VISITA MUSEO FOSIL UNIVERSIDAD NACIONAL


5. VISITA CUEVA DE LA VACA
6. FOTO PANORAMICA PARADA SAN GIL (DONDE SE TOMARON LAS
COORDENADAS PARA PODER EVIDENCIAR LA VISTA EN GOOGLE
EARTH)
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9. BIBLIOGRAFIA

Potrebbero piacerti anche