Sei sulla pagina 1di 10

TALLER

ARMENIA, QUINDÍO, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2019

1. Con fundamento en las sentencias C-137 de 1996, C-231-97 y C-227-99,


determine ¿cuál es el efecto del derecho comunitario andino en el
ordenamiento jurídico comunitario colombiano?.

R/ Las normas del derecho comunitario andino son normas supranacionales que
despliegan efectos especiales y directos sobre los ordenamientos internos de los
países miembros del tratado de integración, que no se derivan del común de las
normas de derecho internacional. Por una parte, esta legislación tiene un efecto
directo sobre los derechos nacionales, lo cual permite a las personas solicitar
directamente a sus jueces nacionales la aplicación de la norma supranacional
cuando ésta regule algún asunto sometido a su conocimiento. En segundo lugar, la
legislación expedida por el organismo supranacional goza de un efecto de
prevalencia sobre las normas nacionales que regulan la misma materia y, por lo
tanto, en caso de conflicto, la norma supranacional desplaza (que no deroga) -
dentro del efecto conocido como preemption - a la norma nacional.

2. Con fundamento las sentencias del Consejo de Estado colombiano:

RADICACIÓN: 11001-03-26-000-2016-00063-00 (56845)


ACTOR: TELMEX COLOMBIA S.A – UNE EPM COMUNICACIONES S.A.
DEMANDADO: DIMAYOR
ASUNTO: RECURSO DE ANULACIÓN

RADICACIÓN: 05001-23-33-000-2014-01832-01
PONENTE: LUCY JEANNETTE BERMÚDEZ BERMÚDEZ (E)
ACTOR: ASOCIACIÓN DE MINEROS DEL BAJO CAUCA – ASOMINEROS
B.C.
DEMANDADO: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Determine ¿qué tipo de acción se interpuso en el ordenamiento jurídico


colombiano y cuál es el efecto del Derecho comunitario en las decisiones
de los jueces nacionales?
R/ La acción que se interpuso en el ordenamiento colombiano fue la acción de
cumplimiento, la cual está instituida en el artículo 87 de la Constitución Política,
como un mecanismo para que toda persona pueda "acudir ante la autoridad judicial
para hacer efectivo el cumplimiento de una Ley o un acto administrativo. En caso
de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el
cumplimiento del deber omitido". En igual sentido, el artículo 1° de la Ley 393 de
1997 precisa que "Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en
esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza
material de Ley o actos administrativos". La procedencia de la acción de
cumplimiento se supedita a la constitución en renuencia de la autoridad, que
consiste en el reclamo previo y por escrito que debe elevarle el interesado exigiendo
atender un mandato legal o consagrado en acto administrativo con citación precisa
de éste y que ésta se ratifique en el incumplimiento o no conteste en el plazo de
diez días siguientes a la presentación de la solicitud.

En cuanto al efecto del Derecho comunitario en las decisiones de los jueces, nos
encontramos una particular colaboración entre el juez nacional y el juez comunitario,
se delimita la función del Tribunal Andino de Justicia, al cual le corresponde hacer
la interpretación prejudicial de las aludidas normas comunitarias, limitándose a
precisar el contenido y alcance de estas, sin interpretar el aspecto sustancial del
derecho nacional ni calificar los hechos materia del proceso, pues esto último
corresponde al juez nacional. Además, la normativa andina determina, de forma
expresa, cuáles son los efectos de la interpretación prejudicial. Por ello, tanto el
artículo 127 de la Decisión 500 de 2001, como el artículo 35 del “Protocolo
modificatorio del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia del Acuerdo de
Cartagena” consagran: “El juez que conozca el proceso deberá adoptar en su
sentencia la interpretación del Tribunal.” Lo anterior significa que la interpretación
prejudicial no es una prueba más dentro del expediente, ni un documento sin efecto
alguno; por el contrario, la interpretación prejudicial es el insumo obligatorio con el
que el juez nacional cuenta para analizar la norma del derecho comunitario aplicada
al caso sometido a su consideración, pues aquella lo vincula plenamente. En otras
palabras, como la interpretación prejudicial es la interpretación autorizada de las
disposiciones de la comunidad andina, aquella ata a la autoridad judicial nacional y
le impone la obligación de que su texto sea acogido en la respectiva sentencia al
momento de resolver el caso concreto, so pena de provocar la “invalidez de la
sentencia nacional”.
3. De conformidad con la opinión Consultiva OC-23/17 del 15 de noviembre
de 2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), responda lo
siguiente:

a) ¿Qué es una opinión consultiva?

R/ La opinión consultiva, es el resultado de la función consultiva de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, la cual consiste en responder consultas que
formulan los Estados miembros de la OEA o los órganos de esta para resolver los
asuntos que surjan por la aplicación de la Convención, ya que permite a los órganos
de la OEA consultar a la Corte en lo que les compete, o para que un Estado miembro
realice consultas sobre si una norma interna es contraria a la convención.

b) ¿Cuál es la definición de opinión consultiva en el marco de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Internacional de
Justicia?

R/ En el marco de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el artículo 64 de


la Convención Americana establece la opinión consultiva así: “1. Los Estados
miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la interpretación
de esta Convención o de otros tratados concernientes a la protección de los
derechos humanos en los Estados americanos. Así mismo, podrán consultarla, en
lo que les compete, los órganos enumerados en el capítulo X de la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos
Aires. 2. La Corte, a solicitud de un Estado miembro de la Organización, podrá darle
opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los
mencionados instrumentos internacionales”.

Por otro lado, en el estatuto de la Corte Internacional de Justicia, establece las


opiniones consultivas en el capítulo IV, artículo 65, de la siguiente forma: “1. La
Corte podrá emitir opiniones consultivas respecto de cualquier cuestión jurídica, a
solicitud de cualquier organismo autorizado para ello por la Carta de las Naciones
Unidas, o de acuerdo con las disposiciones de la misma. 2. Las cuestiones sobre
las cuales se solicite opinión consultiva serán expuestas a la Corte mediante
solicitud escrita, en que se formule en términos precisos la cuestión respecto de la
cual se haga la consulta. Con dicha solicitud se acompañarán todos los documentos
que puedan arrojar luz sobre la cuestión”.
Si bien, en la primera solicitan consulta solo sobre la convención interamericana de
derechos humanos y en la segunda pueden realizar consultas de cualquier
cuestión jurídica, comparten La Corte IDH interpreta la opinión consultiva, tal como
lo ha hecho la Corte Internacional de Justicia, y esta se basa en que la competencia
consultiva es de naturaleza permisiva y que comporta el poder de apreciar si las
circunstancias en que se basa la petición son tales que la lleven a no dar una
respuesta.

c) ¿Qué efecto tienen las opiniones consultivas en el ordenamiento jurídico


interno de los Estados que han aceptado jurisdicción de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y qué diferencias hay con los
efectos de las Sentencias? Justifique su respuesta a la luz de la
Jurisprudencia de la Corte citando al menos 3 precedentes
jurisprudenciales.

R/ Una opinión consultiva de la Corte IDH no es una sentencia sobre una disputa
legal y, como tal, no se implementará respecto de ningún caso en particular. Sin
embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos afirma que las opiniones
consultivas deben ser tomadas en cuenta por los Estados al ejercer su obligación
de asegurar la conformidad de su régimen legal nacional con los instrumentos de
derechos humanos interamericanos aplicables (obligación de ejercer el control de
convencionalidad).

En la opinión consultiva OC-01/82 del 24 de septiembre de 1982, en relación a los


efectos de las opiniones consultivas, la corte indicó que “(…) No debe, en efecto,
olvidarse que las opiniones consultivas de la Corte, como las de otros tribunales
internacionales, por su propia naturaleza, no tienen el mismo efecto vinculante que
se reconoce para sus sentencias en materia contenciosa en el artículo 68 de la
Convención; y si esto es así, menos razones existen para sacar argumentos de los
eventuales efectos que pudieran tener frente a Estados que ni siquiera habrían
participado en el procedimiento consultivo(…)” se infiere que la opinión consultiva
tiene efecto vinculante, pero, no será el mismo que puede ser reconocido a las
sentencias en materia contenciosa.

Así mismo, en la OC- 3/83 estableció lo siguiente: “(…) en un procedimiento


contencioso, la Corte debe no sólo interpretar las normas aplicables, establecer la
veracidad de los hechos denunciados y decidir si los mismos pueden ser
considerados como una violación de la Convención imputable a un Estado Parte,
sino también, si fuera del caso, disponer " que se garantice al lesionado en el goce
de su derecho o libertad conculcados " ( artículo 63.1 de la Convención ), en el
entendido de que los Estados Partes en este proceso están sujetos a cumplir
obligatoriamente el fallo de la Corte ( artículo 68.1 de la Convención ). En cambio,
en materia consultiva, la Corte no está llamada a resolver cuestiones de hecho para
verificar su existencia sino a emitir su opinión sobre la interpretación de una norma
jurídica. La Corte, en este ámbito, cumple una función asesora, de tal modo que sus
opiniones " no tienen el mismo efecto vinculante que se reconoce para sus
sentencias en materia contenciosa ".

Adicionalmente, en la opinión consultiva OC- 15/97, “consecuentemente la Corte


advierte que el ejercicio de la función consultiva que le confiere la Convención
Americana es de carácter multilateral y no litigioso, lo cual está fielmente reflejado
en el Reglamento de la Corte, cuyo artículo 62.1 establece que una solicitud de
opinión consultiva será notificada a todos los “Estados Miembros”, los cuales
pueden presentar sus observaciones sobre la solicitud y participar en las audiencias
públicas respecto de la misma. Además, aun cuando la opinión consultiva de la
Corte no tiene el carácter vinculante de una sentencia en un caso contencioso, tiene,
en cambio, efectos jurídicos innegables. De esta manera, es evidente que el Estado
u órgano que solicita a la Corte una opinión consultiva no es el único titular de un
interés legítimo en el resultado del procedimiento”.

Por esto, las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos tendrán carácter vinculante para todos los Estados Parte de la
Convención y entrarán al ordenamiento jurídico por medio del bloque de
Constitucionalidad, pero estas no serán de obligatorio cumplimiento, como sí lo son
sus sentencias.

d) ¿Qué efecto tiene la jurisprudencia de la CIDH en el ordenamiento jurídico


colombiano? Explique a la luz de la jurisprudencia de la Corte
Constitucional.

R/ En las sentencias C-360 de 2005 y C-936 de 2010, la Corte Constitucional


sostuvo que la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
contiene la interpretación auténtica de los derechos de la Convención Americana de
Derechos Humanos y luego en la sentencia C-936 de 2010 después de citar los
desarrollos más significativos en materia de los derechos de las víctimas de graves
violaciones de derechos humanos consigna textualmente: “Las anteriores
conclusiones provienen de sentencias de un tribunal internacional cuya
competencia ha sido aceptada por Colombia. El artículo 93 de la Constitución
colombiana prescribe que los derechos y deberes consagrados en esa Carta se
interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos
humanos ratificados por Colombia, por lo que la jurisprudencia reseñada resulta
relevante para la interpretación que de tales derechos y deberes se haga en el orden
interno.”

Además, en la Sentencia T-653 de 2012, esta Corporación se ha referido


puntualmente a la Corte IDH, indicando que su jurisprudencia es un criterio
relevante para fijar el parámetro de control de las normas que hacen parte del
ordenamiento interno colombiano, precisamente porque establece el alcance de
distintos instrumentos internacionales de derechos humanos.

e) ¿Cuáles son los requisitos para que la Corte Estudie la admisibilidad de


una Opinión Consultiva?

R/ Los requisitos de admisión de la opinión consultiva, se encuentran en el


Reglamento de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, específicamente
en el Título III “de las Opiniones Consultivas”, en los Artículos 70 si se trata de la
misma convención, 71 si es sobre otros tratados internacionales y 72 si la opinión
es sobre las leyes internas, así:

“Artículo 70. Interpretación de la Convención


1. Las solicitudes de opinión consultiva previstas en el artículo 64.1 de la
Convención deberán formular con precisión las preguntas específicas sobre
las cuales se pretende obtener la opinión de la Corte.
2. Las solicitudes de opinión consultiva formuladas por un Estado miembro o
por la Comisión, deberán indicar, además, las disposiciones cuya
interpretación se pide, las consideraciones que originan la consulta y el
nombre y dirección del Agente o de los Delegados.
3. Si la iniciativa de la opinión consultiva es de otro órgano de la OEA distinto
de la Comisión, la solicitud deberá precisar, además de lo mencionado en el
numeral anterior, la manera en que la consulta se refiere a su esfera de
competencia.

Artículo 71. Interpretación de otros tratados


1. Si la solicitud se refiere a la interpretación de otros tratados concernientes
a la protección de los derechos humanos en los Estados americanos prevista
en el artículo 64.1 de la Convención, deberá ser identificado el tratado y las
partes en él, las preguntas específicas sobre las cuales se pretende obtener
la opinión de la Corte y las consideraciones que originan la consulta.
2. Si la solicitud emana de uno de los órganos de la OEA, se señalará la
razón por la cual la consulta se refiere a su esfera de competencia.

Artículo 72. Interpretación de leyes internas


1. La solicitud de una opinión consultiva presentada de conformidad con el
artículo 64.2 de la Convención deberá señalar:
a. las disposiciones de derecho interno, así como las de la Convención
o de otros tratados concernientes a la protección a los derechos
humanos, que son objeto de la consulta;
b. las preguntas específicas sobre las cuales se pretende obtener la
opinión de la Corte; c. el nombre y la dirección del Agente del
solicitante. 2. A la solicitud se acompañará copia de las disposiciones
internas a que se refiera la consulta.”

f) De conformidad con el régimen de responsabilidad internacional general


del Derecho Internacional Público y en atención al Principio de Precaución
planteado en la Opinión Consultiva OC-23/17 de la CIDH. Además del
Hecho internacionalmente ilícito ¿existe otro elemento que genere
responsabilidad internacional?

R/ Además del hecho internacionalmente ilícito, existen otros dos elementos para
que se pueda generar una responsabilidad internacional, y estos son: a) que el acto
ilícito debe ser imputable al Estado, debido a que la responsabilidad exige que la
acción u omisión ilícita del sujeto sea imputable al Estado. Además, se considera
acto del Estado el realizado por todo órgano de acuerdo con el derecho interno,
dado que este es el que determina la competencia de quiénes actúan en su nombre
y por tanto lo obligan frente a otros sujetos internacionales. Por el contrario, un acto
cuya realización no esté prescripta o permitida por el derecho del Estado no puede
ser imputado al mismo. Y b) debe haberse producido un perjuicio o un daño como
consecuencia del acto ilícito. Se plantea como el tercer elemento de la
responsabilidad, el que el acto del Estado haya producido un perjuicio o daño como
consecuencia de la violación de una obligación internacional

g) ¿En qué consiste el deber de consulta y qué efectos tiene para quien no la
realice?

R/ El deber de consultar y negociar con los Estados potencialmente afectados es


una forma de cooperación para prevenir o mitigar daños transfronterizos. Distintos
tratados e instrumentos internacionales establecen que al deber de notificación se
incorpora el deber de consultar y, en su caso, negociar con los Estados
potencialmente afectados por actividades que podrían conllevar daños
transfronterizos significativos. Al respecto, la Corte Internacional de Justicia ha
resaltado que la obligación de notificar es una parte esencial del proceso que lleva
a las partes a consultar y negociar posibles cambios al proyecto a efecto de eliminar
o minimizar los riesgos. Este deber interestatal de consultar y negociar con los
Estados potencialmente afectados es distinto al deber estatal de consultar a las
comunidades indígenas y tribales en los procesos de estudios de impacto ambiental.

El principio de buena fe en las consultas y negociaciones, establece restricciones


en cuanto al desarrollo de la actividad mientras no se realice la consulta. Además,
los Estados no deben autorizar ni ejecutar las actividades en cuestión mientras las
partes se encuentran en el proceso de consulta y negociación. Pero, no
necesariamente las partes tienen que llegar a un acuerdo ni se requiere del
consentimiento previo de los Estados potencialmente afectados para iniciar la
ejecución de un proyecto, salvo que esta obligación esté expresamente establecida
en un tratado aplicable a la materia en cuestión.

h) Con fundamento en la reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional


Colombiana (últimos 5 años) referente a los Derechos Económicos
Sociales y Culturales y la opinión Consultiva OC-23/17 de la CIDH, indique
el alcance de la protección del Derecho al Medio ambiente.

R/ El medio ambiente se erige en nuestro ordenamiento jurídico como un derecho


constitucional a cuyo cumplimiento se compromete el Estado, según se sigue de la
lectura del artículo 79 superior, el cual prescribe: “Todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la
comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la
diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

La protección que le otorga el ordenamiento constitucional al derecho al ambiente


se complementa y fortalece por lo dispuesto en el ámbito internacional pues son
varios los instrumentos internacionales que reconocen este derecho y se
encuentran en el ordenamiento interno colombiana a través del Bloque de
Constitucionalidad. Encontramos, el artículo 11 del Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales o Protocolo de San Salvador, afirma que: “1.
Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar con
servicios públicos básicos. 2. Los Estados partes promoverán la protección,
preservación y mejoramiento del medio ambiente”

Así mismo se encuentra estipulado en el principio I de la Declaración de Estocolmo


sobre el Medio Ambiente: “El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la
igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal
que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne
obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y
futuras”.

De manera similar, el principio I de la Declaración de Río de Janeiro sobre el sobre


el Medio Ambiente y el Desarrollo, prescribe: “Los seres humanos constituyen el
centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen
derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.”

De la lectura de las normas transcritas se deduce que el derecho al ambiente busca


la protección de “aspectos relacionados con el manejo, uso, aprovechamiento y
conservación de los recursos naturales, el equilibrio de los ecosistemas, la
protección de la diversidad biológica y cultural, el desarrollo sostenible, y la calidad
de vida del hombre entendido como parte integrante de ese mundo natural”.

i) Con fundamento en la opinión Consultiva OC-23/17 de la CIDH y en el


reglamento de la CIDH podría un ciudadano de los estados miembros que
han aceptado jurisdicción de la CIDH acudir directamente a ella para
reclamar la protección de los Derechos Económicos Sociales y Culturales?
Explique la respuesta en caso de que la respuesta sea afirmativa o
negativa.

R/ De acuerdo con la Convención Americana de Derechos Humanos y al reglamento


de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sólo los Estados Partes y la
Comisión tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. En consecuencia, la Corte no puede atender las peticiones
formuladas por individuos u organizaciones, si estas consideran que existe una
situación violatoria de las disposiciones de la convención en cuanto a los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y desean acudir al sistema interamericano,
deben dirigir sus denuncias a la Comisión Interamericana, la cual es competente
para conocer las peticiones que presente cualquier persona o grupo de personas o
entidad no gubernamental legalmente reconocida que contengan denuncias o
quejas de la violación de la convención por un Estado Parte.
j) Según el procedimiento establecido al interior de la CIDH, ¿qué significa el
voto concurrente y qué efecto tiene?

R/ El voto concurrente es aquel que tiene como objeto presentar los argumentos por
los cuales se difiere de determinadas consideraciones esbozadas por la mayoría en
el texto de una opinión consultiva o sentencia. No tiene ningún efecto jurídico
relevante. Pero si abre la posibilidad a nuevas interpretaciones o discusiones sobre
el tema.

Potrebbero piacerti anche