Sei sulla pagina 1di 7

Juicio de Sustitución Constitucional.

La Constitución Política de 1991 evolucionó nuestro derecho constitucional, nos


llevó de un Estado de Derecho a un Estado Social de Derecho, en el primero predominaba
el imperio de la ley, entendiéndose como una subordinación de todo el ordenamiento
jurídico al texto legal; mientras que, en el segundo, tenemos una supremacía de la
constitución, en la cual, este ordenamiento se rige por preceptos constitucionales, los cuáles
se deben seguir a cabalidad. Nuestra norma de normas, consagra la reforma de estos
preceptos constitucionales por distintos mecanismos, ya sea, por el poder originario o
constituyente, que es aquel que está radicado en el pueblo, que no está sujeto a límites
jurídicos y que, faculta a todos los asociados a un ejercicio pleno de su poder político; o por
el poder constituyente derivado o poder de reforma, que se refiere a al capacidad que
tienen ciertos órganos del Estado, entre ellos el Congreso de la República , para modificar o
reformar una constitución existente, mediante actos legislativos y en ocasiones junto con la
consulta a la ciudadanía, pero siempre respetando las directrices o procedimientos dados
por el mismo texto normativo superior.

A prima facie, se evidencia una doble función del Congreso dentro del sistema
normativo, inicialmente funge como legislador, función esencial, pero, puede desempeñarse
como constituyente, además, si le agregamos que nuestra carta política no contempla
cláusulas pétreas, podría concluirse que el poder que tiene el Congreso de la República para
reformar la Constitución es absoluto. Sin embargo, al originarse nuestra carta magna en
1991, se fundó la Corte Constitucional, guardiana de la Constitución, y se le confirió la
facultad de revisión de los actos legislativos por vicios de procedimiento. Esta corporación,
puede declarar inexequibles los actos legislativos reformatorios de la constitución, si
evidencia que en vez de modificar algún articulado quiere sustituirlo. Para ello, ha
implementado mediante su jurisprudencia el juicio o test de sustitución, por el cual ha
sentado unos requisitos para quien pretenda sustraer del ordenamiento jurídico esta
disposición normativa máxima. De esta manera, el test de sustitución se presenta como un
límite al poder de reforma constitucional por parte de la Corte al Congreso, pero, estos
requerimientos, también tienen como fin prever una posible violación al principio
democrático y de separación de poderes por parte del tribunal constitucional, por lo tanto, la
Corte debe ser minuciosa en sus decisiones para impedir una posible extralimitación de sus
funciones que hagan vacuo el poder constituyente del Congreso.

Por lo que se refiere al juicio de sustitución, el concepto de sustitución se aduce a


una transformación de gran trascendencia, en la cual, la constitución anterior a la reforma
aparece opuesta o integralmente diferente a la que resultó después de la modificación, a un
punto, que ambas resultan incompatibles. La Corte Constitucional, insiste que el juicio de
sustitución tiene un carácter particular, puesto que, se focaliza en la evaluación sobre si el
poder constituido que modifica la Carta se ajustó a los límites de su poder de reforma o, si
bien, los desconoció en un grado tal que desnaturaliza la Carta. Por lo tanto, su estudio se
centra en si el reformador sustituyó la Constitución, sin que por ello efectúe un control
material ordinario del acto acusado, debido a que, en un juicio de sustitución no se realiza
la comparación de la reforma con la constitución buscando contradicciones, dado a que, en
una reforma constitucional siempre existe una disonancia y por ende se busca la
modificación. (Corte Constitucional, C- 1040, 2005). La sustitución se puede producir de
dos formas, la primera es la destrucción, que se produce cuando se reemplaza un poder
constituyente por otro que encuentra legitimación en una fuente o acto completamente
diferente.; la segunda la supresión, en la cual supone el cambio total de una Constitución
sin que, en la práctica, se afecte su existencia. Perturba la continuidad jurídica del texto
constitucional, pues, a pesar de que su contenido es sustancialmente diferente, se trata del
mismo texto constitucional.

Inicialmente, la primera sentencia en donde se plantea el test o juicio de sustitución


fue la sentencia C-551 de 2003, en esta no se desarrolló, debido a que la Corte
Constitucional se declaró inhibida para conocer de la demanda por aspectos de forma, y fue
en la sentencia C-970 de 2004 que se desarrolló por primera vez el juicio de sustitución
gracias a una acción pública de inconstitucionalidad, que demandó el acto legislativo 03 de
2004 , en el cual se pretendía otorgar funciones al Presidente de la República para
modificar por el periodo de dos meses leyes de carácter estatutario para la implementación
del sistema penal acusatorio, de esta manera el accionante argumentó que dichas funciones
atentaban contra el principio democrático y de separación de poderes consagrados en el
entramado constitucional, en la medida que se le está otorgando al poder ejecutivo una
función propia del poder legislativo. (Corte Constitucional, Sentencia C-970, 2004). Por lo
anterior, la Corte estableció que el tribunal constitucional no puede realizar de forma
oficiosa el estudio de los actos legislativos por vicios de procedimientos, siempre debe
conocerse por medio de demanda de un ciudadano y el término para presentarse es de un
año, sino operará la caducidad, esto en concordancia con los principios demandados y con
el principio de democracia participativa para que los ciudadanos promuevan el estudio de
inconstitucionalidad por considerar extralimitaciones del Congreso de la República.

Así mismo, la Corte definió la metodología del juicio de sustitución, el cual estará
conformado por i) una premisa mayor, la cual a su vez estará compuesta por el o los
elementos esenciales que considera el actor sustituidos, ii) una premisa menor, compuesta
por el acto legislativo que aparentemente sustituye el elemento esencial, para finalmente
emitir una conclusión frente a la sustitución o no del elemento esencial que podrá responder
a preceptos constitucionales o también a instrumentos de índole internacional (Corte
Constitucional, Sentencia C-970, 2004). Adicionalmente, en la sentencia C-288 de 2012 se
encuentran criterios básicos o reglas jurídicas del test de sustitución, así: i) el poder de
reforma definido por la Constitución Colombiana está sujeto a límites competenciales; ii)
por virtud de esos límites competenciales el poder de reforma puede modificar la
constitución, pero no puede sustituirla por otra integralmente distinta u opuesta. iii) para
establecer si una determinada reforma a la Constitución es en realidad, una sustitución de la
misma es preciso tener en cuenta los principios y valores del ordenamiento constitucional
que en su conjunto le dan su identidad; iv) solo el constituyente primario tendría la
posibilidad de producir una tal sustitución. Y reconceptualiza los requisitos o elementos
para realizar el juicio de sustitución, especificando de esta forma: 1) Una premisa mayor,
consistente en la identificación de aquellos aspectos definitorios de la identidad de la
Constitución que se supone han sido sustituidos por el acto reformatorio. Para construir
dicha premisa mayor, se debe: i) enunciar con suma claridad cuál es dicho elemento, ii)
señalar cuáles son sus especificidades en la Carta de 1991, iii) Mostrar por qué es esencial y
definitorio de la identidad de la Constitución integralmente considerada. Solo así se habrá
precisado la premisa mayor del juicio de sustitución, lo cual es crucial para evitar caer en el
subjetivismo judicial, iv) Luego, se habrá de verificar si ese elemento esencial definitorio
de la Constitución de 1991 es irreductible a un artículo de la Constitución, - para así evitar
que éste sea transformado por la propia Corte en cláusula pétrea a partir de la cual efectúe
un juicio de contradicción material, v) Y si la enunciación analítica de dicho elemento
esencial definitorio no equivale a fijar límites materiales intocables por el poder de reforma,
para así evitar que el juicio derive en un control de violación de algo supuestamente
intangible, lo cual no le compete a la Corte, vi)Una vez cumplida esta carga argumentativa
por la Corte, procede determinar si dicho elemento esencial definitorio ha sido reemplazado
por otro –no simplemente modificado, afectado, vulnerado o contrariado. vii)Y si el nuevo
elemento esencial definitorio es opuesto o integralmente diferente, al punto que resulte
incompatible con los elementos definitorios de la identidad de la Constitución anterior. 2)
Una premisa menor, la cual se obtiene de la definición del alcance de la norma acusada
frente al eje definitorio de la Constitución que el cargo considera sustituido. 3)Finalmente,
una conclusión, la cual versará, conforme a las condiciones explicadas en precedencia, si el
precepto demandado ha sustituido la Carta Política, razón por la que se estaría ante un
exceso de la competencia de reforma constitucional que se adscribe a los poderes
constituidos, como sucede con el Congreso al proferir actos legislativos.

Por último, la construcción dogmática del juicio de sustitución ha avanzado, en el


sentido de fijar unas pautas hermenéuticas que le permitan al juez constitucional identificar
los ejes definitorios de la Carta Política de 1991. Hasta el momento, la Corte Constitucional
ha reseñado los siguientes:

 Modelo del Estado Social de Derecho (Sentencias C-551 de 2003, C-1040 de 2005, C-
288 de 2012 y C-373 de 2016);
 Principio de separación de poderes (Sentencias C-970 y 971 de 2004, C-1040 de 2005,
C-288 de 2012 y C-373 de 2016);
 Principio de supremacía constitucional (Sentencia C- 1040 de 2005);
 Principios orientadores de la carrera administrativa (Sentencias C-588 de 2009 y
C-249 de 2012);
 Principio de alternancia en el ejercicio de la Presidencia de la República (Sentencia C-
141 de 2010);
 Principio democrático (Sentencia C- 3030 de 2010, C-1056 de 2012 y C-577 de 2014);
 Principio de moralidad pública (Sentencia C-1056 de 2012);
 Derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación (Sentencia C-579 de
2012);
 Deber del Estado de respetar, garantizar y proteger los derechos humanos (Sentencia
C-084 de 2016);
 Principio de autogobierno judicial (Sentencia C-285 de 2006); y
 Principio de autonomía judicial (Sentencia C-373 de 2016)

Si bien, la Corte ha seguido las reglas y requisitos anteriormente mencionados para


no caer en la subjetividad, por el momento es un proceso inacabado, en cuanto, que se basa
en el método inductivo, esto es, de resolución caso a caso. Se concluye que el juicio de
sustitución se estructura sobre el clásico silogismo jurídico: premisa mayor, premisa menor
y conclusión. Además, que, por tratarse de un control rogado, y no automático, sólo puede
asumir competencia cuando un ciudadano logre configurar uno o varios cargos de
inconstitucionalidad por sustitución de la Constitución, lo cual exige un grado de
conocimiento amplio de la jurisprudencia de la Corte. A pesar de todos los riesgos, teóricos
o reales, que implica contar en una democracia con dicho instrumento de control judicial,
todo parece indicar que su inexistencia comporta una amenaza aún mayor para la
preservación de aquélla.
Referencias

Carmona Montoya, Adiley (2016), Análisis de la figura de la sustitución constitucional


aplicada a las reformas de la reelección presidencial en Colombia a partir de 1990.
Recuperado de:
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/384/1/Analisis_Figura_Sustitu
cion.pdf

Corte Constitucional (2003), Sentencia C-551. M.P. Eduardo Montealegre. Recuperado de:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-551-03.htm

Corte Constitucional (2005), Sentencia C- 1040. M.P. Manuel José Cepeda Espinoza,
Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra
Porto, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández. Recuperado de:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-1040-05.htm

Corte Constitucional (2012), Sentencia C- 288. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-288-12.htm

Corte Constitucional (2017), Sentencia C- 332. M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo.
Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-332-17.htm

García, Eloy (2016), la sustitución de la constitución en el derecho constitucional


colombiano, revista derecho político, 95, pág. 229-246. Recuperado de
http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/16237
Pérez Medina, Andrés Gustavo (2016), El test de sustitución en la jurisprudencia de la
Corte Constitucional, Recuperado de:
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/4700/1/EL%20TEST%20DE%20SUSTIT
UCI%C3%93N.pdf

República de Colombia (1991), Constitución Política. Recuperado de:


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Potrebbero piacerti anche