Sei sulla pagina 1di 41

1.

el auge del imperialismo

El imperialismo es una doctrina política que pretende situar por encima de otros Estados o
comunidades al propio. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias,
principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso dedescolonización tras la
Segunda Guerra Mundial; y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo,
utilizado por la historiografía, al periodo que va de 1871 a 1919, en que se produjo una verdadera
carrera para construir imperios, principalmente con el llamado reparto de África.
Causas Principales:
-La Revolución Industrial: trajo acumulación de capital, crecimiento demográfico y adelantos en
comunicaciones y transportes. Estas potencias industriales tuvieron también la necesidad de
obtener materias primas para sus industrias y mercados nuevos para vender sus productos.
-Causas Sociales: Las causas sociales fueron enviar a los parados a trabajar, de modo voluntario,
a las colonias, para evitar conflictos sociales y hasta guerras civiles.
-Darwinismo Social: Adoptado por los imperialistas, sobre todo en Inglaterra, para excusar sus
actuaciones. Tras conocer las recientes teorías de Darwin sobre la evolución de las especies por
selección natural, sostengan que, al igual que las distintas especies o razas, las sociedades más
avanzadas tenían derecho a imponerse y a seguir creciendo aunque fuera a costa de las mas
inferiores o retrasadas.
Causas Psicológicas: Las causas psicológicas fueron unos deseos de misioneros, maestros,
médicos, etc. de ayudar a los africanos o asiáticos llevando la religión cristiana, la alfabetización, la
medicina, etc.
Causas Políticas: Las causas políticas fueron motivos de prestigio o de estrategia de los gobiernos
frente a otros países europeos. Ofrecieron a los votantes, en número creciente, la gloria y el orgullo
de pertenecer a una nación imperial.
A Demás, los imperios buscaban tener bases estratégicas en los diversos continentes en caso de
un conflicto armado y también servía como válvula de escape a diversas situaciones.
-Causas Demográficas: Las causas demográficas fueron la expansión que se experimenten Europa
y que en muchas ocasiones se transformen una presión que se difuminará con la emigración a las
colonias. Las emigraciones de Europeos fueron fenómenos muy importantes, los emigrantes se
dirigieron sobre todo a América, a Canadá y a América Latina donde había posibilidades de
conseguir tierras para cultivar, hallar minas de oro, petroleo...
El imperialismo se caracteriza por las grandes expansiones de los estados capitalistas por ultramar
y tuvieron bastantes disputas por Asia y África.
Se crearon conflictos entre naciones y por eso se reunieron en Berlín en 1884 donde se repartieron
África y concedieron una gran importancia a la marina militar.
Tras el atentado bosnio contra el heredero austriaco estalló la 1ª guerra Mundial, que fue uno de
los acontecimientos más graves de la historia de Europa.

2. el mundo industrializado y el capitalismo


El capitalismo industrial es una nueva fase de este sistema económico, que llega en medio de un
proceso de las revoluciones políticas y tecnológicas en la segunda mitad del siglo XVIII. Con esta
nueva etapa se supera el capitalismo comercial, también conocido como mercantilismo, que surgió
a finales del siglo XIV y se prolongó hasta preceder al capitalismo industrial. Muchos asuntos
económicos, sociales y políticos han contribuido al desarrollo de esta nueva forma de capitalismo.
En economía, el impacto mayor fue promovido por los cambios en las técnicas y en el modo de
producción. Las máquinas comenzaron a ser utilizadas en gran escala, haciendo que excedieran
los métodos de producción anterior, de carácter artesanal, más costosos y menos productivos. Este
proceso se conoce como la Revolución Industrial y comenzó en Inglaterra. Tanto desde el punto de
vista de la economía como de la política, otro cambio importante fue la independencia de los
Estados Unidos, a través de la Revolución Americana de 1776. Dicha revolución fue la primera gran
conmoción en los fundamentos del mercantilismo, el sistema colonial, en el que las colonias
americanas, africanas o asiáticas permanecieron sumisas a los intereses de las metrópolis
europeas.

3. la primera guerra mundial (1914-1918)


La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y
1918. Originado en Europa, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue
entonces el primer conflicto más sangriento de la historia, resultando en aproximadamente la mitad
de bajas que en la Rebelión Taiping. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía
llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras.

A finales del siglo XIX, Inglaterra dominaba el mundo tecnológica, financiera, económica y sobre
todo políticamente: La repartición de África (a excepción de Liberia y Etiopía) y Asia Meridional, así
como el gradual aumento de la presencia europea en China.

Por otra parte, Estados Unidos y en menor medida el Imperio ruso controlaban eficientemente sus
vastos territorios que conformaban las dos principales potencias, coloniales, se enfrentaron en 1898
y 1899 en el denominado incidente de Fachoda, pero el rápido ascenso del Imperio alemán hizo
que los dos países se unieran a través de la Entente cordiale. Alemania, que no poseía casi
ninguna colonia, empezó a pretender algunas a la par de su ascenso en la política internacional
después de su unificación en 1871.

Además, Francia deseaba obtener la revancha del fracaso sufrido frente a los estados alemanes en
la Guerra Franco-prusiana de 1870, tras la cual, el Canciller Otto von Bismarck había proclamado el
Imperio en el Palacio de Versalles, lo que significó una ofensa para los franceses, quienes después
de las reformas de Jules Ferry alentaban a los niños de las escuelas a colorear Alsacia y Lorena en
negro sobre el mapa de Francia. Acciones similares contribuyeron a que esta generación creciera
con la idea de vengar la afrenta recuperando estos territorios que Francia había cedido a Alemania
tras la guerra Franco-prusiana en 1871. Por ello en 1914 sólo hubo un 1% de desertores en el
ejército francés, en comparación con el 30% de 1870.

Mientras tanto, los países de los Balcanes liberados del Imperio Otomano (el «enfermo de Europa»)
fueron objeto de rivalidad entre las grandes potencias. El Imperio Otomano, que se hundía
lentamente, no poseía en Europa, a la víspera de la guerra, más que Estambul. Todos los jóvenes
países nacidos de su descomposición (Grecia, Bulgaria, Rumania, Serbia, Montenegro y Albania),
buscaron expandirse a costa de sus vecinos.

Impulsados por esta situación, los dos enemigos seculares del Imperio Otomano continuaron su
política tradicional. El Imperio Austrohúngaro deseaba proseguir su expansión en el valle del
Danubio hasta el mar Negro. El Imperio ruso, que estaba ligado histórica y culturalmente a los
eslavos de los Balcanes, de confesión ortodoxa y que les brindó su apoyo ya en el pasado, dispuso
en ellos de aliados naturales en su política de conquista de un acceso al «mar caliente» (pasando
por el control de los estrechos). Evidentemente, estas dos políticas entre una potencia católica y
una ortodoxa provocaron enfrentamientos (los dos imperios poseían, además, un águila bicéfala
como emblema).

Como resultado de estas tensiones, se crearon vastos sistemas de alianzas a partir de 1882: de
una parte Francia, el Imperio Británico y el Imperio ruso (Triple Entente) y, por otra, el Imperio
alemán, el Imperio Austrohúngaro e Italia (Triple Alianza). A este momento se le conoce como Paz
armada, ya que Europa entera estaba destinando cuantiosas cantidades de capital al armamento y,
sin embargo, no se estaba en guerra, aunque se sabía que era inminente.

4. causas de la primera guerra mundial

 El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en


un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.

 El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países


sometidos a los grandes.

 La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono
de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.
5. principales batallas de la primera guerra mundial

Las batallas de la Primera Guerra Mundial mostraron una capacidad de destrucción nunca vista en
la historia, fruto del nuevo armamento industrial. Muchos de sus nombres son recordados todavía
por la crudeza de los combates.

6. consecuencias de la primera guerra mundial


 Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.
 A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Autria-Hungría y Turco.
 Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas.
 Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía
marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga.

7. ideologías de la segunda guerra mundial (fascismo, nazismo, franquismo, nacionalismo)


Fascismo: ideología política impuesta en Italia en 1919 por Benito Mussolini, quien se adueñó del
poder en 1922. Significaba la hegemonía y el verticalismo en lo social. Mandaba el que tenía más
poder , cuna o dinero. Dividió la sociedad en facciones o fascios, de ahí deriva el nombre de
fascismo, en italiano. Se oponía al liberalismo y al individualismo.Sin embargo, tuvo cosas buenas.
Existía una ferrea disciplina de respeto a las instituciones; se hicieron adelantos en el area de salud
( erradicación del paludismo, con el relleno de pantanos)y escolaridad obligatoria.
Nazismo: o Nacionalsocialismo, vulgarmente decimos, nazi. Significa defender a ultranza la nación,
basado en un nacionalismo y racismo exagerados co ideología totalitaria; lo fundó Adolf Hitler en
1920 como Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, quien deseaba tener una conformación
social específica, destacando los rasgos de la raza aria ( no arial, como puso Dani, arial es una
forma de escritura). Persiguió a todas las etnias diferentes, y a los judios, en especial. La sociedad
alemana pasó por una economía desastrosa durante 15 años, hasta que Hitler decidió invadir
Polonia, con la utópica idea de hacer una Europa nazi. Los experimentos de Menguele estaban
dirigidos a cambiar la estructura biológica de los niños por nacer, para lograr ese cometido.
Menguele fue el primero en experimentar con el ADN humano.

El franquismo fue una larga dictadura, personalizada en la figura del general Francisco Franco,
quien acaparó todos los poderes del Estado hasta su defunción, en 1975.
Esta dictadura se impuso por la fuerza después de un golpe de estado militar contra el gobierno
legítimo de la II República, que provocó una trágica guerra civil (1936-1939), cuya una de sus
consecuencias fue la muerte de centenares de miles de personas.
Una de las características de estos casi cuarenta años de dictadura fue la sistemática represión que
las autoridades franquistas ejercieron ya desde un primer momento, y que continuaron una vez
terminó la guerra. Esto explica la fuga hacia el exilio de centenares de miles de personas ante el
avance de las tropas rebeldes.
Así, por ejemplo, una treintena de manresanos fueron fusilados en el Campo de la Bota y muchos
otros fueron encarcelados, o bien depurados y despedidos de sus empleos durante la inmediata
posguerra, caracterizada también por la miseria que afectó a la población civil ante la carencia de
víveres y suministros, entre los cuales las primeras materias más básicas.
En definitiva, el franquismo, sobre todo a lo largo del periodo 1939-1959, se caracterizó por el
miedo, la represión política y social, el control ideológico y moral de la población, la pobreza y la
carencia de las libertades y derechos humanos más elementales, tanto individuales como
colectivos. Esto permitía al gobierno, entre otras cosas, perseguir la lengua y la cultura catalanas y
aniquilar los derechos sindicales y laborales de la clase trabajadora.
Se trata, pues, de un período oscuro para una mayoría de ciudadanos y ciudadanas que no se
podían expresar libremente, y al mismo tiempo, permitía el enriquecimiento de algunos de los que
colaboraron activamente con el régimen.

Nacionalismo
Los sentimientos nacionalistas eran un elemento importante en el panorama político, los alemanes
consideraban la nacionalidad como la agrupación étnica de los pueblos, aun cuando éstos
estuvieran divididos por diversas fronteras políticas. Esto es lo que se conoce como la doctrina del
pangermanismo. Pero los alemanes no eran los únicos que alimentaban ideas de este tipo. Entre
los rusos existían corrientes similares, las paneslavistas que pretendían unir al Imperio ruso las
naciones eslavas de Europa y los Balcanes.

8. la segunda guerra mundial


La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje
(Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque
fue reforzado por Estados Unidos desde 1941. Ver nombres de gobernantes de cada país aquí >>

Causa principal
La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio
económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias
aliadas. Ver otras causas aquí >>

Antecedentes inmediatos
En 1933, el dictador nazi Adolfo Hitler llegó al poder en Alemania y poco después empezó a violar el
Tratado de Versalles de 1919. Reactivó su industria militar, reorganizó sus fuerzas armadas y se
anexó Austria. Entre 1938 invadió Checoslovaquia. Mientras tanto Italia invadió y conquistó Albania.

Hechos principales
El 1 de setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, provocando así que Inglaterra y Francia le
declaren la guerra. En los meses siguientes Alemania invadió Dinamarca, Noruega, Bélgica y
Holanda. En junio de 1940 cayó París, la capital de Francia. En agosto del mismo año la aviación
alemana bombardeó Londres sin misericordia, pero no lograron la rendición de Inglaterra.

Alentado por los avances alemanes, el dictador italiano Benito Mussolini envió tropas a invadir
Grecia y Egipto, pero fueron derrotadas. Esto obligó a Hitler a enviar ayuda para controlar los
Balcanes y el norte de África. Estas fuerzas fueron vencidas por los aliados en la Batalla de El
Alameín (julio de 1942) y huyeron a Italia, donde también fueron derrotados.
Aviones de EE.UU. Foto: Life.
En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Sus fuerzas avanzaron hacia
Moscú, pero estando muy cerca tuvieron que retroceder por el contraataque ruso y la llegada del
invierno. Finalmente fueron aplastados por los soviéticos en la gran Batalla de Stalingrado (junio de
1942 – febrero de 1943). Mientras tanto los nazis aplicaban una política de exterminio contra los
judíos (Solución final) en crueles campos de concentración como el de Auschwitz (Polonia).

En el Océano Pacífico los japoneses realizaron el bombardeo de Pearl Harbor en diciembre de


1941, provocando el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva
japonesa la llevó a conquistar China, el Sudeste Asiático y casi todas las islas del Pacífico. Pero a
partir de la victoria estadounidense en el Batalla de Midway (junio de 1942) los japoneses
empezaron a perder posiciones.

Fin de la guerra
En junio de 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva con el Desembarco de Normandía,
obligando a los alemanes a replegarse hacia su país. En agosto fue liberada París y en febrero de
1945 todo Francia quedó libre de alemanes. Los aliados invadieron Alemania en marzo, pero los
soviéticos llegaron primero a Berlín (25 de abril de 1945). Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de
mayo de 1945 el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición de su país en Berlín.

El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de
Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la rendición del emperador Hirohito el 2 de setiembre de
1945.

9. la revolución rusa
La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y
económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las
transcendentales consecuencias que derivandose de ella, como uno de los mas grandes
acontecimientos de laÉpoca Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos mas memorables
que registra la Historia de la Humanidad.

Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es
decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los
Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta
entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter
comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de Karl
Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov)
revolucionario y enérgico político.

10. la revolución de octubre


La Revolución de Octubre, también conocida comoRevolución bolchevique, fue la segunda fase
de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.1 La fecha 25 de octubre de
19172 corresponde al calendario juliano vigente en elImperio ruso, después abolido por el nuevo
Gobierno bolchevique. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, los sucesos se
iniciaron el día 7 de noviembre de 1917.
La insistencia del Gobierno provisional en continuar la guerra —muy impopular— impedía la
aplicación de las profundas reformas que exigía la población. 3 La ausencia de estas hizo que el
programa bolchevique, reflejado en sus consignas de «Paz, pan y tierra» y «Todo el poder para
los sóviets» (consejos), ganase partidarios rápidamente en el otoño de 1917. 3 La crisis económica,
que se había agravado desde el verano, la amenaza del frente para los soldados de la capital, la
desilusión con la falta de reformas gubernamentales y el respaldo al Gobierno provisional de la
mayoría de los partidos favoreció a los bolcheviques, que desencadenaron una intensa campaña de
propaganda en la capital, por entonces Petrogrado.3 Entre las clases más desfavorecidas de
Petrogrado el rechazo a los sacrificios para continuar la guerra y a seguir en Gobiernos de coalición
con los kadetes después del golpe de Kornílov era general.3

11. la guerra civil española


La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico—que más tarde repercutiría
también en un conflicto económico— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial
delgolpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el
gobierno de la Segunda República Española. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente
aéreo que, gracias a la rápida colaboración de Alemania e Italia, trasladó las tropas rebeldes a la
península en las últimas semanas de julio,3 4 comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de
abril de 1939 con el último parte de guerra firmado porFrancisco Franco, declarando su victoria y
estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.
La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases,guerra de religión, enfrentamiento
de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana,
entrerevolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.5

12. movimientos internacionales de la población


“si limitamos nuestra atención a los movimientos internacionales, el grueso de ellos no se produce
entre países con niveles de desarrollo muy diferentes. Sólo el 37 % de la migración mundial es
desde países en desarrollo a países desarrollados. La mayoría del desplazamiento tiene lugar entre
países de la misma categoría de desarrollo: alrededor del 60 % de los migrantes se traslada o bien
entre países en desarrollo o entre países desarrollados (el restante 3% se mueve desde países
desarrollados a países en desarrollo.”17
En términos de género, la composición de las migraciones internacionales se ha mantenido muy
estable durante los últimos dos decenios, mostrando una leve mayoría masculina lo que viene a
contradecir la idea tan común de una “feminización de las migraciones”. De hecho, según las
estimaciones de Naciones Unidas18 el porcentaje de mujeres en el total de migrantes
internacionales decrece levemente entre 1990 y 2010 (de 49,1 a 49 %). Este decrecimiento se
observa tanto en los países más desarrollados (de 52 a 51,5 %) como en aquellos menos
desarrollados (de 45,9 a 45,3 %). Sin embargo, esto no obsta para constatar grandes diferencias en
términos de género entre los emigrantes de diversas regiones del mundo. Las migraciones de
América Central y del Sur hacia Europa están, por ejemplo, fuertemente feminizadas, mientras que
las de México a Estados Unidos o las provenientes de África o, en general, del mundo musulmán,
están claramente masculinizadas.

13. movimientos migratorios


La historia de la humanidad ha sido la historia de grandes migraciones,cada movimiento migratorio
ha provocado que el ser humano se haya desplazado desde sus lugares. Este proceso de
migración constante era la condición natural de vida de las sociedades tribales originarias. La
migración desde África hacia Asia y luego el resto del mundo se inició hace unos 70 000 años y
bien podemos decir que aún está en marcha.
Al hablar de migración es por ello conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al
actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales,
podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los
continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o,
tal vez, de construir una vida en ellos.
La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos,
geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto
espontáneos como forzados.

 En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi todas las regiones


habitables.

 En la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios como método


para establecer las colonias necesarias para expandir el comercio de la metrópoli, el cual
constituía su principal medio de subsistencia.

 La Edad Media duró un milenio en Europa y fue testigo de tres procesos migratorios
masivos: las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la formación del Imperio bizantino, el
cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el Imperio turco (u otomano).

 A partir del descubrimiento de América, millones de personas emigraron a los nuevos


territorios. Los Estados Unidos del Norte son el mejor ejemplo de un territorio poblado por
sucesivas olas de inmigración.

 En el siglo XIX, (cesar) Revolución Industrial ya iniciada en el siglo anterior en Europa, se


inició una época de extraordinario crecimiento del colonialismo con el fin de obtener, por parte
de los países europeos en proceso de industrialización los materias primas que necesitaban
para esa industrialización.

 Y en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo de los medios


de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos, etc.) han hecho
posible las migraciones masivas de personas en una escala global nunca antes vista. Se trata
de migraciones de tipo socio-económico, estimuladas por un proceso de desigualdad creciente
entre los países desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en especial en este último
caso, por malos y hasta pésimos gobiernos.

14. las migraciones en los países en vía de desarrollo


El impacto de la migración en el proceso de desarrollo en los países en vías de desarrollo puede
valorarse analizando los cambios que a menudo produce en varios niveles o sectores. La migración
puede tener un impacto positivo en los excedentes de mano de obra en los países en vías de
desarrollo.
Sin embargo, si no se planea debidamente, la emigración puede producir ella misma escasez de
mano de obra, especialmente de personas con experiencia en ciertos sectores de la economía en
los países de origen y puede crear tensiones y conflictos entre los países.
• Puede reducirse la pobreza en el plano individual.
• Pueden proporcionarse fondos de inversión.
• Pueden reforzarse las estructuras, las ideologías y las redes de apoyo para las actividades de
desarrollo. Los migrantes también ejercen una influencia positiva en instituciones como la familia, la
escuela, las normas y tradiciones sociales y las organizaciones religiosas trayendo nuevas ideas
progresistas al desarrollo de instituciones sociales. Los migrantes también invierten en el
fortalecimiento de estas instituciones locales.
5 La migración internacional puede reducir las discrepancias de ingreso en los países a través de
un “efecto igualador” en el ingreso de los países de origen. Los estudios demuestran que la
migración internacional puede ayudar a los países a obtener beneficios de la globalización. El
beneficio de la migración varía con el nivel de desarrollo económico de los países de origen. La
migración tiene un impacto diferente en el desarrollo de países de ingresos bajos y de ingresos
medios. Los países de ingresos bajos y menos desarrollados a menudo están particularmente
preocupados por el asunto de
la “fuga de cerebros”.

6 La migración internacional puede afectar adversamente el desarrollo de los países de origen a


través de la pérdida de recursos humanos esenciales, a menudo conocida como “fuga de cerebros”,
así como a través del posible agotamiento de la mano de obra nacional debido a los
desplazamientos en todos los niveles de talento.Migración y Desarrollo
11
• La migración por el trabajo siempre ha desempeñado un papel vital en proporcionar a las
personas un medio para subsistir. Las personas han adquirido recursos y acumulado riqueza
gracias a la migración que los ha ayudado a tratar la pobreza.
• La migración ha surgido como una herramienta importante en una “estrategia de subsistencia”,
especialmente para las personas de los países en vías de desarrollo. La
migración no sólo ofrece una “estrategia de subsistencia” a las personas en tiempos de paz, sino
también a las personas en situaciones de conflicto o después de situaciones de conflicto.
• Para los países en vías de desarrollo, que normalmente son países de origen, el empleo de sus
habitantes fuera del país puede significar:
- la posibilidad de remesas
- menor vulnerabilidad de las familias
- mayor poder de las mujeres
- impactos en instituciones sociales
- pérdida de talentos y personas cultas (“fuga de cerebros”)
- impacto financiero, social y de capital humano de la migración de retorno
- mayor potencial para el desarrollo de pequeñas empresas y liderazgo empresarial
- mayor inversión directa extranjera
• Para los países más desarrollados, que generalmente son países de destino, la interacción entre
la migración y el desarrollo podría:
- aumentar la eficiencia en el uso de los recursos globales
- aumentar el abastecimiento de liderazgo empresarial y pequeñas empresas
- acelerar el crecimiento del ingreso per cápita
- aumentar el ahorro, la inversión y el capital humano
- aumentar la creatividad y la diversidad
- acelerar el ritmo de la innovación
• La movilidad internacional de la mano de obra, si se maneja debidamente, quizás podría ayudar a
reducir la pobreza y la desigualdad. Cada vez más, el enfoque internacional está cambiando de los
efectos negativos de la migración a la toma de conciencia de su potencial positivo.

15. los movimientos migratorios en Colombia


Al llegar la guerra de independencia y las guerras civiles del siglo XIX la gente fue empujada a otros
lugares, lejos de las levas y de las amenazas de los contendientes. Los que no huyeron tuvieron
que afrontar el acoso, el juicio sumario y el delito de vivir en el territorio del otro. Y cuando arribó la
llamada “Violencia” (1948-1964) en el siglo XX, los indios de Yaguará huyeron de la policía, el
ejército, los terratenientes y los “pájaros” asesinos, mil kilómetros hacia el Oriente, a los Llanos del
Yarí (Caquetá) en donde replantaron su comunidad con el nombre de Yaguará II en un esfuerzo por
preservar su identidad. Pero la violencia no sólo empujó etnias, sino a campesinos que buscaron
refugio en los Llanos Orientales, en el Magdalena Medio, en la Costa, en el Sur, en las vertientes
que caen sobre la región amazónica.
De hecho en el período de la Violencia de mediados de siglo se registraron alrededor de 300.000
muertos y se calcula en dos millones el número de desplazados internos en medio de procesos de
reestructuración profunda de la propiedad de la tierra. Una cifra muy alta, que en su momento
correspondía al diez por ciento del total de la población. Pero la historia de este desplazamiento
forzado ni siquiera se ha escrito aunque se conozcan sus trazos más protuberantes.
A la emigración masiva del período de la Violencia le había precedido la de quienes lo habían hecho
voluntariamente atraídos por los procesos de industrialización y modernización que se operaba en
las ciudades del primer tercio del siglo XX.
Las mayores migraciones internas durante los siglos XIX y XX están definidas por la llamada
colonización antioqueña que ocupó la región central de Colombia17. Pero, junto a esta migración
tan importante, hubo otras menos estudiadas. La de los grupos negros recién liberados, la de los
boyacences y cundinamarqueses que bajaron de las altiplanicies a las vertientes y luego subieron a
las zonas frías de la cordillera central. Todos estos grupos fueron a zonas de colonización, a nuevas
haciendas y a nuevos centros dinámicos como puertos fluviales y marítimos18. El desarrollo de vías
de comunicación y las primeras industrias atrajeron trabajadores rurales de tal manera que las
ciudades comenzaron a crecer entre 1920 y 1950. Después de este último año el desarrollo
industrial y la llamada “violencia” colombiana atrajeron y expulsaron gente hacia las ciudades que
alcanzaron una tasa de urbanización del 26 por mil entre 1951-64, frente al 19,5 que había tenido
entre 1938 y 195119. Al menos hasta 1960 los aportes migratorios “que recogen las grandes
ciudades...no están compuestos necesaria y principalmente por campesinos, sino también
frecuentemente por ciudadanos de otras ciudades y núcleos urbanos menores...”20. Como la
población se concentraba en los núcleos urbanos, el censo de 1964 reveló que el 71% de los
hombres “entre los 15 y los 64 años residentes en Bogotá “eran migrantes”, a la vez que uno de
“cada cuatro adultos colombianos nacidos en áreas rurales que rodean a Bogotá”, vivían en esta
ciudad21.

Pero lo que se advertía en la década del 70 era que: “La urbanización ha crecido paralelamente con
la delincuencia, el abandono de la infancia, la ruptura de las relaciones familiares y la concentración
de la miseria al lado de la concentración de la riqueza”22. Los efectos letales de esta realidad se
manifestarían con toda su crudeza en las décadas siguientes. Estos procesos de búsqueda de
expectativas por mejorar las condiciones de vida y por encontrar tranquilidad, se han visto
superados por una nueva ola de violencia que expulsa campesinos de sus parcelas y de pequeños
núcleos urbanos a las ciudades. La hostilidad de éstas y la crisis económica ha fortalecido todas las
formas previsibles de delincuencia como un modo de sobrevivir. A ello se unen nuevas migraciones
forzadas que van hinchando la zonas marginales de los centros urbanos, incrementando el
potencial de desazón y delincuencia. De hecho, el desplazamiento forzado interno es una de las
manifestaciones de esta crisis, quizá la de mayor gravedad, no sólo por la magnitud que reviste
(cerca de 2 millones de personas en 15 años) sino por el tipo de rupturas sociales, políticas y
culturales que genera; por los interrogantes profundos que plantea sobre el sentido histórico y futuro
de la nación colombiana y por la tendencia a la fragmentación social que conlleva.
La progresión del conflicto armado ha sido capaz de suplantar las migraciones internas voluntarias
y heroicas que predominaron hasta 1993. Tal vez el fenómeno más importante de las migraciones
internas después de la llamada colonización antioqueña de finales del siglo XIX, la de quienes
buscaban mejores condiciones de vida a comienzos del siglo XX y la de los emigrados de la
“violencia colombiana” de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, lo constituye, en los últimos
años, el éxodo de “un país que huye” de los ejércitos en conflicto.

16. problemas de migración y refugiados


Los refugiados son personas que han cruzado una frontera internacional porque corren el riesgo de
ser perseguidas o han sido perseguidas en sus países de origen. Los desplazados internos, en
cambio, no han cruzado una frontera internacional pero, por algún motivo, se han ido de sus
hogares.

La protección jurídica de los refugiados —en particular, la Convención de 1951 sobre el Estatuto de
los Refugiados y la Convención de 1969 que regula los Aspectos Específicos de los Problemas
relativos a los Refugiados en África— y el cometido del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR) constituyen el marco general para la protección y la ayuda a los
refugiados. Asimismo, los refugiados están protegidos por el derecho de los derechos humanos y, si
se encuentran en un Estado que participa en un conflicto armado, por el derecho internacional
humanitario.

Las disposiciones generales del derecho internacional humanitario protegen a los refugiados civiles
en Estados donde tiene lugar un conflicto armado, pero éstos además reciben una protección
especial conforme al Cuarto Convenio de Ginebra y el Protocolo adicional I. La protección adicional
reconoce la vulnerabilidad de los refugiados como extranjeros en manos de una de las partes en
conflicto.

Desplazados internos

Para los desplazados internos no existe ningún instrumento jurídico equivalente a la Convención de
1951 sobre el Estatuto de los Refugiados. No obstante, el derecho internacional protege a las
personas para evitar su desplazamiento o cuando éste ocurre mediante los siguientes instrumentos
jurídicos:
- el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho de cada país;
- el derecho internacional humanitario, en conflictos armados;
- los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, que reflejan la normativa internacional en
materia de derechos humanos y el derecho internacional humanitario para la definición de distintos
aspectos relacionados con el desplazamiento.

El derecho internacional humanitario protege a las personas de los


desplazamientos y mientras estos están teniendo lugar, siempre y cuando no participen
directamente en las hostilidades.

De hecho, el derecho internacional humanitario tiene un papel fundamental en la prevención de los


desplazamientos, pues lo prohíbe a menos que sea necesario por razones militares o para proteger
a la población civil. Toda política sistemática de desplazamiento injustificado de civiles se considera
un crimen de lesa humanidad.

En el derecho internacional humanitario, existen normas que protegen a la población civil; la


infracción de esas normas por lo general constituye una causa de los desplazamientos de
personas, por ejemplo: el ataque a la población civil o a sus bienes por las partes en un conflicto
armado y los métodos de combate indiscriminados que puedan tener un impacto adverso en los
civiles. Entre otras normas cuyo respeto previene el desplazamiento se encuentra la prohibición de
destruir, sin motivos militares válidos, bienes indispensables para la supervivencia de la población
como las cosechas, las unidades sanitarias, las instalaciones y reservas de agua potable, las
centrales de energía eléctrica y las viviendas.

El derecho internacional humanitario también prohíbe los castigos colectivos a la población civil.

Ayuda humanitaria
Durante un conflicto armado, el derecho internacional humanitario garantiza a los refugiados y a los
desplazados internos el acceso a la ayuda humanitaria. Las partes en conflicto deben facilitar el
suministro de materiales de ayuda tales como medicamentos, alimentos, mantas y tiendas de
campaña.

Lamentablemente, en muchos conflictos recientes no se han respetado las disposiciones del


derecho internacional humanitario, lo cual pone en peligro a los refugiados y a los desplazados
internos. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) siempre ha instado a los Estados y a los
grupos armados no estatales a que respeten el derecho internacional y los principios humanitarios
fundamentales por lo que respecta a los civiles. Sólo mediante el respeto a las normas de los
conflictos armados es posible evitar las afluencias de refugiados y los desplazamientos internos.
Del mismo modo, en el caso de que las personas deban abandonar sus hogares, su protección
depende del cumplimiento del derecho internacional humanitario.

17. la relación entre población y economía


La población influye en la actividad económica, desde el ámbito de la producción, como continente
de la fuerza de trabajo; como desde el ámbito del consumo, siendola fuente última de demanda del
output de la economía.
Malthus y el noemalthusismo
La teoría de Malthus, lleva implícito el pesimismo ante el binomio población recursos, culpando
entre otras cosasa la dinámica poblacional de la miseria, pobreza, salarios bajos. Dicha dinámica
poblacional estaba regida por una ley natural de expansión geométrica. Las estructuras económicas
generadoras dedesigualdades y subdesarrollo no son las causantes, según el análisis malthusiano,
de tales lacras en el desarrollo social, por tanto no hay que cambiarlas.
En general, el pensamiento de malthus sebasaba en dos leyes: “La pasión de los sexos” y “Los
rendimientos de la agricultura”. La relación de estas dos leyes, la primera con tendencias al
crecimiento y la segunda es decreciente; conlleva alestablecimiento de “remedios preventivos”, es
decir, control de natalidad, de lo contrario, el equilibrio en el binomio población-recursos solo se
puede alcanzar mediante los llamados remedios positivos,es decir, hambre, guerras, miseria.
El neomaltusianismo surgió en los años sesenta proporcionando una explicación al subdesarrollo
en la periferia. Bajo este esquema, se consideraban el crecimientodemográfico endógeno, en el que
en sociedades con bajo nivel de renta, un crecimiento en esta repercute en una caída de la
mortalidad y en un consiguiente crecimiento demográfico que mina loaaumentos de renta y las
posibilidades de crecimiento. El equilibrio se estabiliza a bajos niveles de renta, de donde es
imposible salir si no es con fuertes medidas exógenas que afecten el crecimientodemográfico o la
formación de ahorro y capital.

18. política exterior de eeuu


La política exterior de los Estados Unidos es el resultado de un proceso de elaboración
compleja, de grandes debates contradictorios zanjados por arbitrajes. Por otra parte, el sistema
constitucional estadounidense prevé una distribución precisa de poderes (checks and balances), lo
que les da a los diferentes actores (presidencia, Congreso, sociedad civil, etcétera) un poder capaz
de influir de un modo muy diferenciado sobre la elaboración de la política exterior de los Estados
Unidos. Esta constatación difiere de la opinión corrientemente admitida acerca de la idea de un
poder reunido en las manos de algunos pocos, acabando en una política monolítica y sin debates.
Ciertos fundamentos de la política exterior de los Estados Unidos están presentes desde su
creación. Es indispensable conocerlos para aprender el conjunto del proceso de decisión. Por otra
parte, la toma de decisiones es compartida entre el poder ejecutivo (lapresidencia y la
administración) y el poder legislativo (el Congreso). Los dos sufren la influencia de la sociedad civil
(grupos de presión, electorados, think tank, etcétera).
19. el modelo oligárquico autoritario
EL ESTADO OLIGÁRQUICO: surge para controlar el espacio social y territorial con ayuda de las
fuerzas militares (campaña al desierto). A medida que avanzan sobre las tierras se va conformando
el mercado nacional integrando economías internacionales y sumando el ingreso de capitales
extranjeros. Se necesitaba un estado garante para que el modelo funcionara. La oligarquía suma
poder económico, social y monopoliza el acceso al gobierno del estado. En América Central la
intervención militar retrasó tanto la formación de los estados que aparecen como proto estados
instituciones débiles e ineficientes con fuerte exclusión social y dominación militar.

DECLINACIÓN DEL ESQUEMA OLIGÁRQUICO: la oligarquía se fragmenta a partir de la crisis


económica mundial que castigó las economías de los países dependientes y puso en evidencia las
contradicciones que no podía solucionar el estado oligárquico para posicionarse frente a la crisis,
sumado a que el poder dominante debilitaba más y más a un estado casi ausente. Pero ante el
avance de la crisis se resienten las bases de la oligarquía surgen entre ellos luchas políticas ante
las cuales el estado tampoco puede mediar. Surgen las luchas desde abajo que empiezan a
movilizarse por sus demandas y exigiendo mayor participación, aparecen en el justo m omento en
que la oligarquía pierde control económico y social aunque conserva el poder del gobierno del
estado y que rápidamente con su capacidad de “camaleón” se pondrá otra camiseta y volverá a
negociar otros ámbitos de poder.

TIEMPO DE TRANSICIÓN: La crisis de 1930 no se resolvió con ideologías sino más bien con
pruebas e intentos sobre la marcha. Ante la caída de las importaciones de productos
manufacturados se crea la industrialización por sustitución de importaciones a la que se suman
nuevos sectores burgueses que se oponían a exportar porque querían asegurarse el mercado
interno. Estos sectores influyeron sobre las políticas públicas y obligaron al estado a realizar
“maquillajes” sin verdaderos cambios pero creando nuevas instituciones económicas y financieras.
La sociedad civil enfrenta al estado ante una gran crisis sumada a la falta de legitimidad y una gran
masa movilizada exigiendo más participación.

ENTRE LA RESTAURACIÓN OLIGÁRQUICA Y EL POPULISMO

Para superar la crisis del 1930 hubo 2 caminos: la restauración oligárquica que se dio en Argentina
con el primer golpe militar de nuestra historia y con el populismo ( Brasil con Getulio Vargas) Ambos
regímenes se destacan por : ampliación del estado con intervención de la economía, ya sea para
proteger la industria nacional, controlar las importaciones o reservar mercados internos. En
Argentina se crea el banco central para controlar la emisión de moneda, y el sistema bancario. Se
crearon juntas reguladoras que serían un anticipo de la planificación de actividades de la economía
agraria. En América Latina la duda era entre estado distribucionista o estado desarrollista. Crecer o
distribuir sin contar con muchos recursos políticos para ambas cosas.

20. el modelo liberal


Modelo liberal
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se
opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanosy siendo la corriente
en la que se fundamentan el estado de derecho, la democracia representativa y la división de
poderes.
Aboga principalmente por:
• El desarrollo de las libertades individualesy, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
• El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley,
sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con unmismo marco mínimo de leyes que resguarde
las libertades de las personas.
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo e inspiró en parte la organización del Estado
de Derecho con podereslimitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a
seguridad, justicia y obras publicas- y sometido a una constitución, que permitió el surgimiento de la
democracia liberaldurante el siglo XIX la cual se encuentra vigente en muchas naciones actuales,
especialmente en las de Occidente. El liberalismo al promover la libertad económica despojó a las
sociedades donde pudoaplicarse de las regulaciones económicas del absolutismo permitiendo el
desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.
EL MODELO LIBERAL
El sistema de las fuerzasdel mercado
Este modelo liberal nos hace referencia a la mano invisible de como ellos impulsan la libre iniciativa
de millones de empresarios que distribuyen sus recursos en forma aparentementeeficaz y de cómo
garantizan el abastecimiento de los mercados de las grandes metrópolis economías que se
abastecen, por lo menos en cuanto a los productos indispensables para la sobrevivencia humana,
loque hacen por medio de mecanismos libres, es decir prácticamente sin ninguna coordinación
central (ningún organismo planificador).

21. el modelo revolucionario


Ahora existe un modelo, revolucionario que oponer al conservadurismo: el ejemplo francés. Según
este modelo, es posible la existencia de una sociedad no estamental y la abolición del régimen
señorial, y es posible también que funcione un sistema económico sin gremios y cofradías, que se
exprese la soberanía nacional, que se reconozcan los derechos individuales y que exista un Estado
no confesional. Una grana parte de Europa había entrado en contacto con esta realidad porque la
«Gran Nación» y, después, el Gran Imperio extendió las conquistas revolucionarias a casi toda
Europa. La abolición de los derechos feudales, la proclamación de los Derechos del Hombre, la
instauración del régimen constitucional, la difusión del Código Civil y del Concordato, fueron las
semillas de lo que había de ser enseguida el liberalismo del siglo XIX. Además, al difundir por todas
partes el principio de la soberanía nacional y el derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos,
la «Gran Nación» hizo tomar conciencia a los pueblos del principio de las nacionalidades. Pueblos
que tenían la misma nacionalidad y se hallaban divididos entre distintas soberanías querían unirse
para formar un solo Estado. Pueblos que pertenecían a distintas nacionalidades, sometidos a un
único Estado, deseaban, en cambio, separarse. La reivindicación nacionalista iba de la mano,
generalmente, de la reivindicación liberal.

22. La crisis de 1929 y su impacto en América Latina.


La Crisis de 1929
La crisis que se da en 1929, también conocida como Crack del 29, es tan agresiva que
desencadena una serie de eventos macro y macroeconómicos desfavorables tanto en los EEUU
como en el resto del mundo, generando grandes ruinas y planteando una reestructuración
del sistema económico, financiero y monetario que funcionaba hasta ese momento.

Efectos de la Crisis en América Latina


En Latinoamérica al igual que en el resto del mundo, las consecuencias de la Crisis bursátil de
Nueva York se hizo sentir con una particular fuerza que sin sospecharlo se traduciría (si se quiere)
en el punto de partida en el camino de la industrialización de los países latinoamericanos.
Durante muchos años en Latinoamérica la importación (en todos sus renglones) fue esencial para
lograr la satisfacción de los mercados internos, pero para 1930 luego del colapso de muchas de las
empresas extranjeras establecidas en suelo latinoamericano dada la crisis, se genera una nueva
visión con respecto a la expansión del mercado interno y se comienza a analizar la posibilidad de
adquirir la capacidad de producir internamente lo que se importaba (mayormente de los EEUU) a fin
de poder prescindir de los productos extranjeros que tenían sus mayores mercados en América
Latina.
Los países que más rápido se fueron adhiriendo a este nuevo proceso fueron aquellos que antes de
la crisis ya habían conseguido un crecimiento económico aceptable y que algún modo habían
logrado diversificar un poco más sus economías.
Sin embargo, aún y cuando la producción nacional se incentivó significativamente durante la
década de 1930 y 1940 y se llegó a la fabricación de bienes de consumo final, los niveles
de importaciones no sufrieron ningún cambio ya que si bien se habían dejado de importar
mayormente productos acabados ahora se necesitaba maquinaria, insumos y en fin todo aquello
que se necesitaba para producir lo que ahora se producía internamente.

24. EI populismo.
Populismo es un término de gran ambigüedad, ampliamente utilizado, aunque no recogido en
el DRAE,1 que sí recoge "populista" con el significado de "perteneciente o relativo
al pueblo"2 (idénticamente a la primera acepción de "popular"3 -ambas palabras proceden de
la latina popŭlus, ‘pueblo’-) indicando como ejemplo la expresión "Partido populista", que en
realidad no es de uso común en castellano, aunque sí en francés (Parti populiste -Francia, 2005-)4y
en inglés (Populist Party -Estados Unidos, de 1891 a 1908-). 5 En cambio, el mismo diccionario sí
recoge "popularismo" (definido como "tendencia o afición a lo popular en formas de vida, arte,
literatura, etc.",6 lo que también se designa con los términos "casticismo" o "folclorismo").
El uso de los términos "populismo" y "populista" se hace habitualmente en contextos políticos y de
forma peyorativa, sin que del término se desprenda una evidente identificación ideológica (dentro
del esquema o espectro políticoizquierda-derecha), sino más bien con procedimientos políticos
(demagogia)7 y con rasgos como la simplificacióndicotómica, el anti-elitismo (propuestas
de igualdad social o que pretendan favorecer a los más débiles), el predominio de los
planteamientos emocionales sobre los racionales, la movilización, el liderazgo carismático, la
imprevisibilidad u oportunismo

25. Movimientos populistas.


 Los movimientos populistas, en particular los latinoamericanos, han constituido desde su
aparición un objeto intelectual problemático. En varios casos instalaron en el discurso público la
cuestión de la «emancipación» de las naciones latinoamericanas respecto de tutelas extranjeras o
de minorías nacionales oligárquicas, y aplicaron políticas estatales nacionalistas. En este artículo se
analizan aspectos de las políticas educativas de los gobiernos de Getúlio Vargas en Brasil y de
Juan D. Perón en Argentina, en especial la reforma y expansión de la enseñanza técnico-
profesional impulsada por ambos. Estas reformas se ponen en relación con los grupos y clases
sociales que dieron apoyo a dichos gobiernos y con las estrategias de ejercicio del poder
desplegadas. Se pasa revista de manera abreviada a las diferentes interpretaciones que el
populismo ha generado y se hace referencia al debate académico actual sobre el tema. Se
concluye que los gobiernos populistas presentan facetas contradictorias en sus políticas sociales y
educativas, quizás como expresión de difíciles conflictos que continúan afectando a las sociedades
latinoamericanas.

26. la urbanización
Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio
rural junto a otras poblaciones. Por lo general corresponden a lo que en México y Honduras se
denominan colonias. En España, se suele entender por urbanización las zonas residenciales
situadas a las afueras de los núcleos urbanos, en zona costera (formada típicamente por
unifamiliares adosados o bloques de apartamentos) o en el interior (formada
porbungalows o chalés). En Argentina reciben el nombre de countries. Por otra parte, en Venezuela,
el término se aplica a las zonas de las ciudades con urbanismo residencial planificado,
caracterizado por viviendas y edificios muy bien diseñados y construidos, generalmente con
estructuras similares, con todos los servicios básicos, donde se asienta la población de clase media
a alta, contrastando con un barrio o comunidad.
Los terrenos y manzanas están compuestas por una o más parcelas que tiene siempre acceso a
una calle. Las parcelas disponen de servicio de electricidad, agua potable, alcantarillado, recogida
de basura, como mínimo ytransporte en algunos casos. Entre las diversas manzanas es habitual
reservar zonas de parques y jardines de uso público.

27. Movimiento obrero y sindicalismo.


El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian,
«temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función
de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a
otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes
producidos».1

28. Consolidación de la clase media


Aunque la clase media se caracterizaba por ser medianamente pobre y ahorrativa, empezaron a
adoptar un tren de vida propio de la oligarquía; entrando en una economía “de gasto”; es decir,
gastar y endeudarse con lo que no tenían. En el ámbito social los grupos medios eran discriminados
por el sector alto y la oligarquía, por creerlos siúticos y rotos, además de arribistas; ya que los
sectores altos veían como una amenaza a estos emergentes y cada vez mas fuertes sectores
medios, fue el caso de Arturo Alessandri Palma y Eliodoro Yánez, personajes que guardaran ese
resemiento y lo harán notar en las primeras décadas del siglo XX.
La clase media era austera, en la ciudad Vivian en las periferias y si poseían mas dinero en el
centro. Sus construcciones habitacionales eran sólidas y con poco espacio, fueron los pioneros en
las casa con antejardín, la clase media del siglo XX vivía principalmente en las comunas de Ñuñoa
Y Providencia en Santiago.
Cabe destacar el gran auge de las mujeres del sector medio en la vida social y cultural de Chile, en
1907 había en nuestro país 3 abogadas, 7 medicas ,10 dentistas ,10 farmacéuticas y 3.980
profesoras, las cuales promovieron el desarrollo de la mujer en la sociedad del siglo XX
Un aspecto importante a destacar fueron las artes y las letras en los sectores Medios ,ya que con
su arte denunciaron con fuerza las desigualdades políticas y sociales de la época .Entre los que
destacaban autores de la talla de Baldomero Lillo y Mariano Latorre ,quienes crearon entre 1900 y
1910 el “cuento chileno”, en donde se retrataban los problemas sociales y culturales que les
sucedían a las clases medias y obreras , también habían otros autores no menos importantes como
Carlos Pezoa Veliz ,Manuel Rojas, José Santos González Vera y posteriormente Pablo Neruda
entre otros. Otros personajes fueron los pensadores e intelectuales de la época como Alejandro
Venegas ,Alberto Cabrero, Tancredo Pinochet , Nicolás Palacios entre otros tantos .Reflejaron el
sentimiento de crisis que vivía la nación tanto en materias políticas como sociales , importante decir
es que estos personajes fueron los que hicieron las mas fuertes criticas al sistema vigente.

29. Manifestaciones culturales


Las manifestaciones culturales son, por naturaleza o por definición, actividadespúblicas cuya
característica radica en producir un acto comunicacional alrededor del cual un grupo más o menos
definido se identifica . La condición fundamentalradica en su estado público sin el cual no se
pueden cumplir las condicionesidentitarias. De ahí surge un serio cuestionamiento a la obra de arte,
literaria oartesanal, cuya existencia, como manifestación cultural, solo adquiere vigenciacuando se
la comunica, cuando adquiere estado público. La obra autoral pasa aser cultura en el momento que
participa de un proceso de comunicación. De ahí elvalor de la galería , del museo, de la sala de
conciertos, de la publicación y delacto de lanzamiento de una obra literaria

30. La Literatura entre 1900 y 1950.


Un mundo enfrentado
A comenzos del siglo XX se inicio la primera guerra mundial donde los principales protagonistas
fueron las potencias mundiales del continente Europeo y aliados como Estados Unidos.
Esto generó una fuerte crisis económica sin precedentes: industrias paralizadas, desempleo y
hambre, eran las consecuencias más comunes.

La realidad reflejada en el arte


Entre 1910 y 1930, es decir, en la época de entre guerras, surgen los movimientos de
vanguardismo o "ismos": Cubismo, Futurismo, Expreionismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Surrealismo....
Todo estos movimientos tuvieron una característica en común que fue: las reglas que rigieron hasta
entonces cualquier obra de arte se rechazan y se rompen.

Literatura entre 1900-1950


La poesía continuó con las conquistas del Simbolismo.
La poesía de entonces estuvo muy vinculada a las vanguardias, una serie de movimientos artísticos
que surgieron en Europa.
Hubo, muchos movimientos de vanguardias distintos. Pero, de una manera o de otra, todos
compartían algun rasgo en común:

Rechazaron el realismo
Negaron todas las normas y preceptos artisticos anteriores.
rendian culto a la novedad y a la sorpresa.
Mostraron una común admiración por el pregreso, los deportes y la velocidad y rechazaron el
sentimentalismo.
Destruyeron la sintaxis
En la novela desaparece el narrador omnisciente y los novelistas se valen de las siguientes
técnicas:
La perspectiva absoluta.
La perspectiva múltiple.
El monólogo interior.

31 EI muralismo.
El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución
Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la
pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos
intelectuales.
Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad
mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El muralismo mexicano fue uno de los
fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales
protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de
1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América.
El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación
Pública de México quien, tras la Revolución, pidió a un grupo de artistas jóvenes revolucionarios
que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México la
imagen de la voluntad nacional.
Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y mostrar un mundo nuevo sobre las ruinas, la
enfermedad y la crisis política surgida tras la Revolución. Influidos por el rico pasado precolombino
y colonial, los muralistas desarrollaron un arte monumental y público, de inspiración tradicional y
popular, que ponía fin al academicismo reinante, exaltando su cultura y origen precortesiano.
En la práctica, el indigenismo tomó varios cauces. Por un lado está la concepción
histórica de Diego Rivera: descripción minuciosa de una idílica vida cotidiana antes de la
llegada de los españoles. Por otro, la de José Clemente Orozco, que integra las culturas
indígenas en el contexto de una religiosidad violenta; su obra épica la realizó con
suficiente ironía, amargura y agresividad como para encarnar una imagen verdadera y
convincente del mundo moderno, con su despiadada lucha de clases, teniendo como
tema obsesionante el del hombre explotado, engañado y envilecido por el hombre. Sólo
David Alfaro Siqueiros se interesó por acercar a la pintura moderna los valores plásticos
de los objetos prehispánicos.
El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos y en
la arquitectura virreinal. Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia
mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el momento
actual. La figura humana y el color se convierten en los verdaderos protagonistas de
la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el empleo del fresco y de la
encáustica, y utilizaron nuevos materiales y procedimientos que aseguraban larga
vida a las obras realizadas en el exterior.
El introductor de nuevas técnicas y materiales fue Siqueiros, que empleó como
pigmento pintura de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con pistola de aire;"Maternid
Rivera, Orozco y Juan O’Gorman emplearon también mosaicos en losas ad", José
precoladas, mientras que Pablo O’Higgins utilizó losetas quemadas a temperaturas Clemente
muy altas. Las investigaciones técnicas llevaron también al empleo de bastidores de Orozco
acero revestidos de alambre y metal desplegado, capaces de sostener varias capas
de cemento, cal y arena o polvo de mármol, de unos tres centímetros de espesor.
Desde 1922 hasta nuestros días no se han dejado de hacer murales en México, lo que prueba el
éxito y la fuerza del movimiento. En la década de 1930, la internacionalización del muralismo se
extendió a Argentina, Perú y Brasil, y fue adoptado incluso por Estados Unidos en algunos de sus
edificios públicos.

32. La música y el cine Latinoamericano


El cine latinoamericano tubo su inicio igual que el resto del mundo gracias al cinematografo a finales
del siglo XIX. Fueron circunstancias sociales, económicas y politícas las que marcaron su progreso
más lento respecto al resto de mercados cinematográficos.

No se puede destacar una fase evolutiva en el cine latinoamericano ya que ha tenido sus altibajos a
diferencia, por ejemplo, de los Estados Unidos. Ya que el cine latinoamericano ha tenido que
depender de la ayuda del estado, como ocurre en muchos países.

Destacamos los países de Brasil, Argentina y México con mayor producción, concentraron el 89%.
En la actualidad siguen siendo los de mayor producción dentro del panórama latinoamericano.

En sus inicios el cine latinoamericano tuvo mucha influencia francesa, italiana y española. Pero
rápidamente fue controlado por el cine de Hollywood. Con el paso de los años, latinoamerica pudo
mostrar su singularidad con sus producciones de habla hispana.
En sus inicios, el cine latinoamericano cobró mucha importancia como instrumento didáctico,
político, social e histórico. De esta manera el cine se convirtió en el mejor medio para comunicar
problemas y realidades de cada país.

Fue gracias a consideraciones culturales las que impulsaron la realización del Festival del Nuevo
Cine Latinoamericano de Viña del Mar de 1967, considerado un hito importante en el posterior
desarrollo del cine latinoamericano. Los creadores de este festival fueron el realizador chileno Aldo
Francia, presidente del Cine Club de Viña de Mar, Alfredo Guevara director del Institute Cubano del
Cine y de ICAIC Industria Cinematografica y el productor argentino Edgardo Pallero.

De esta manera se reunieron por primera vez los cineastas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Cuba, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba. Es aquí cuando por primera vez tratan de dar una
función cultural, artística, didáctica y política por sobre la finalidad de entretener.
El festival es también un importante centro teórico y de debate. Se plantea la importancia del cine
como expresión de identidad nacional y regional, así como lo son otros artes como la literatura, la
pintura, la arquitectura y la música.

En este primer festival latinoamericano, dedicado principalmente al cine documental, fue seguido
por el festival de 1969, al que se incorproa el cine de largometraje. Donde se daban a conocer
cienastas de importancia mundial, como los brasileños Glauber Rocha y Nelson Pereira Dos
Santos, los argentinos Fernando Solanas y Octavio Getino, los cubanos Tomás Gutierrez-Aldea y
Santiago Alvarez, los chilenos Raúl Ruiz y Miguel Littin.

A partir entonces se habla del "Nuevo Cine Latinoamericano". El tercer festival tenia que haberse
celebrado el 1973 pero por el gobierno militar fue cancelado y por eso se debe que durante esos
años no hubiesen a penas producciones. Tubieron que esperar a que se restaurara la democracia
para que se efectuara el nuevo festival de cine en 1990.

33. liberalismo
El liberalismo es una corriente filosófica, económica y políticaque promueve las libertades civiles y
se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto
el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:

 El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.

 El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley,
sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden
las libertades y el bienestar de las personas.
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de
un Estado de derecho conpoderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del
gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el
surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones
actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo
despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse,
permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo
del capitalismo.

34. nacionalismo liberal


El nacionalismo liberal es un tipo de nacionalismo identificado por los filósofos políticos que creen
que puede existir una forma "no-xenofóbica" del nacionalismo que se encuentra compatible con
los valores liberales de la libertad, latolerancia, la igualdad y los derechos individuos.1 A menudo se
consideran Ernest Renan2 y John Stuart Mill3nacionalistas liberales tempranos. Los nacionalistas
liberales a menudo defienden el valor de la identidad nacionalpor decir que los individuos necesitan
una identidad nacional para llevar vidas significativas y autónomas, 4 y que las organizaciones
políticas necesitan la identidad nacional para funcionar correctamente.5
El nacionalismo liberal, también conocido como el nacionalismo cívil, es una forma del
nacionalismo en el cual elestado deriva la legitimidad política de la participación activa de su
ciudadanía (véase soberanía popular), del grado a que representa la "voluntad general". A menudo
se considera que originó con Jean-Jacques Rousseau y especialmente las teorías de contratos
sociales que toman su nombre de su libro de 1762 Du Contrat Social (El contrato social).
Se encuentra el nacionalismo liberal en las tradiciones del racionalismo y el liberalismo, pero como
una forma de nacionalismo es contrastado con el nacionalismo étnico. Se considera voluntaria la
afiliación con la nación civil, como en la definición clásica de Ernest Renan de la nación como un
"plebiscito diario" caracterizado por la "voluntad de convivir". Los ideales civil-nacionales
influenciaron el desarrollo de la democracia representativa en países como losEstados
Unidos y Francia.

35. radicalismo
Radicalismo político es un concepto de las ciencias políticas que el DRAE define como: Conjunto
de ideas y doctrinas de quienes, en ciertos momentos de la vida social, pretenden reformar total o
parcialmente el orden político, científico, moral y aun religioso.1
El término radicalismo, surge originalmente del liberalismo y los Movimientos liberales del Siglo
VIII y XIX y fue durante mucho tiempo la orientación política de la izquierda burguesa (Liberalismo
de izquierda). Los demócratas radicales abogaron por el sufragio universal, una sistemática pérdida
de poder de la Iglesia y la República parlamentaria como forma de gobierno. Especialmente en los
países latinos el nombre todavía se utiliza para partidos democráticos social liberales.
Especialmente a partir del Siglo XX la semántica se modificó, siendo vinculada a aquello grupos
políticos que no se comprometen con el Estado de derecho. En ese sentido, se hablaría de extrema
izquierda y extrema derecha.

36. Republicanismo
El republicanismo es una teoría política que propone y defiende la república como el modelo de
gobierno óptimo para un Estado. En sentido estricto, la república se define en oposición a las otras
formas clásicas de gobierno: la monarquía y la aristocracia; así como a sus respectivas
corrupciones: el despotismo y laoligarquía. Por extensión, se refiere a un sistema político que
protege la libertad y especialmente se fundamenta en el derecho, en la ley como expresión de la
voluntad soberana del pueblo y a la que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. Se ha
escrito mucho sobre qué tipos de valores y comportamientos deben tener los ciudadanos de una
república para su desarrollo y éxito; se suele hacer énfasis generalmente en la participación
ciudadana, valores cívicos y su oposición a la corrupción.

37. Socialismo
El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes,
tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo
aplicadas en las mismas.1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una
organización colectiva consciente de la vida social y económica.3 Subsisten sin embargo criterios
encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante
elEstado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, 4 5frente a la
posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por
vías autogestionarias como de mercado, así como mediante el empleo de pequeñas unidades
económicas socialistas aisladas y autosuficientes.6 7 Existen también discrepancias sobre la forma
de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el accesodemocrático a la
sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, 8 frente a la posibilidad de una
situación autocrática por parte de las burocraciasadministrativas.9

38. Marxismo
El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados
de la obra de Karl Marx, economista,filósofo y periodista revolucionario alemán de
origen judío,1 quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y lahistoria,
y de su allegado Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el
término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientessocialistas anteriores
englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo
marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco
del socialismo.

39. La guerra de los mil días


La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899
y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido
Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio
de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza
con el liberal Aquileo Parra;6 a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría
entre liberales y conservadores históricos. Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento
irregular entre el ejército gubernamental (en un principio nacionalista, después conservador) bien
organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.7

Considerado el mayor conflicto civil que se ha dado en el país, tuvo como resultado la victoria del
Partido Conservador, la devastación económica de la nación, más de cien mil muertos, la
desaparición del Partido Nacional y el estado en que quedó el país tras el conflicto se constituyó en
la coyuntura para que se diesen algunas de las condiciones necesarias para la posterior separación
de Panamá (que en ese entonces era un departamento de Colombia) en noviembre de 1903. El
brusco cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que reforzó el
modelo federal) por la centralista Constitución de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael
Núñez), además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores históricos a través de
Marroquín, como los intereses liberales de retomar el poder, fueron las principales causas de la
guerra.

Se trató de un conflicto internacional que se extendió parcialmente a países vecinos como Ecuador
y Venezuela, en los cuales se libraron batallas entre fuerzas colombianas y ecuatorianas y/o
venezolanas que apoyaban a los actores colombianos en conflicto. Otras naciones como
Guatemala, El Salvador y Nicaragua apoyaron a los liberales y a los conservadores con armamento
y suministros.8 9 Los Estados Unidos también intervinieron en acciones bélicas en Panamá, donde
una flota norteamericana garantizaba la seguridad del istmo desde el tratado Mallarino-Bidlack de
1846.

40. La separación de panamá


La separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, que
desencadenó en la proclamación de la República de Panamá.2 3 4 5 6 7
El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política y territorial que
tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de diecisiete intentos de
secesión y cuatro separaciones consumadas durante el siglo XIX.[cita requerida]

Antecedentes: Separación: Consecuencias:


Panamá se independizó de España en 1821 José Domingo De Obaldía sería nombrado El 13 de Noviembre Estados Unidos
y se unió a la Gran Colombia formada gobernador
por del Istmo, pero él se sentía
reconoce formalmente a la República de
Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.inclinado hacia la idea de la separación. Una
Panamá. Luego fue reconocida por 15
junta revolucionaria clandestina para
países de América, Europa y Asia.
En varias ocasiones Panamá había tratadoplanificar una revolución destinada a
de separarse de Colombia. Entre 1840consultar
y la separación de Panamá Elde18 de Noviembre del mismo año Estados
1841 se estableció como estado
Colombia y así negociar solom Unidos los y la República de Panamá firman un
independiente y durante la Guerra de lospanameños
Mil con Estados Unidos tratado la para la construcción del Canal de
Días (1899-1902). construcción del canal. Panamá, fue aprobado por ambas partes.

Algunos sucesos provocaron la desconfianza


El grupo separatista envío a Amador En Colombia la noticia de la separación de
de los liberales Panameños hacíaGuerrero, el quien viajo a Estados Unidos para
Panamá llegó unos días tarde, pues el
régimen conservador colombiano y provocó buscar apoyo, para el plan de separarsegobierno
de quiso evitar disturbios en Bogotá, y
que los liberales panameños se unieron aColombia.
la Este grupo separatista teníadio la noticia hasta el 6 de Noviembre.
causa separatista. también el apoyo de los jefes liberales y del
comandante militar Esteban Huertas. Se hicieron varios intentos por parte del
En Enero de 1903 elTratado Herrán-Hay gobierno Central de Colombia para intentar
Estados Unidos y Colombia para finalizarSinla embargo los rumores llegaron recuperaral el Istmo de Panamá, lo primero
construcción de canal, cuál no tuvo el apoyo
gobierno central de Colombia y se envió fue enviar delegaciones para echar marcha
del senado colombiano por una votación elBatallón Tiradores, al mando del general
atrás, encabezadas por el general Rafael
mayoritaria en contra el 12 de Agosto Juande B. Tovar y Ramón G. Amaya, llegaron Reyes
a pero no se logro nada.
1903 esto dio un último ímpetu a los deseos
Panamá el 3 de Noviembre de 1903 para
de los separatistas panameños y dioderrocar a a José Domingo De Obaldia y al
Estados Unidos un motivo para apoyargeneralla Esteban Huertas, quienes estaban a
rebelión panameña. cargo del gobierno del Istmo.

Los norteamericanos J.R. Shaler


superintendente norteamericano John
Hubbard del buque “Nashville” retrasaron e
impidieron el transporte y cualquier
desembarco de los contingentes enviados
por el gobierno central de Colombia. Así
impidieron que el gobierno central pudiera
hacer algo para evitar la separación del
Istmo de Panamá de Colombia. Esa misma
tarde se declaró por medio de la junta
revolucionaria la independencia del Istmo de
Panamá.

El consejo municipal se reunió, bajo la


Presidencia deDemetrio H. Brid,autoridad
máxima en el territorio Panameño y
proclamó un pueblo libre y estableció un
gobierno propio e independiente bajo el
nombre de “República de Panamá”.
Demetrio H. Brid, fué el primer presidente
nombrado el 4 de Noviembre de
1903. Luego la Convención Nacional
Constituyente en Febrero de 1904, designó a
Manuel Amador Guerrero como primer
Presidente Constitucional de la República.
41. Reforma educativa en Colombia

Estriba en la exigencia de fortalecer el componente investigativo, darle el impulso necesario y


fomentarla como es debido en aras de la protección educativa social. Acción pedagógica adecuada
a los procedimientos administrativos de control y de prescripción institucional dado dentro de
un sistema cultural de interpretación en una idea de producción, encadenamiento lógico, uso
estándar, condiciones de validez, modos de pensar, normas disciplinarias, metodologías y
fundamentaciones.
En las características educativas y el ritmo de procesos sociales, políticos e históricos registrados a
nivel latinoamericano, corresponde señalar que la relación dada entre Europa y América, hubo
desplazamientos de la cultura de los pueblos nativos, tergiversando el mito como algo irracional,
descalificando saberes ancestrales e imponiendo definiciones distintas que permitieron la
dominación cultural. Y precisamente es en esta época, en que se impusieron las invenciones de
conceptos como el de familia, niñez, mujer y cultura entre otras, haciéndose bajo una imposición
violenta de elementos de apropiación, exclusión, cultos y razas debido al negocio de las
cristiandad[1]donde los indígenas sufrieron el más gigantesco y grave despojo de la historia
universal en sus culturas, educación, usurpación y tergiversación en conocimientos de grandes
emporios nativos, robos de tierras, identidad y de riquezas propias. Saqueo realizado en nombre del
dios de los cielos y del ¨desarrollo¨ de sus culturas católicas, apostólicas, romanas y de sus
reinados. coartando propiedaden sus léxicos, idiomas, culturas y riquezas[2]Esto a conllevado a
que los elementos centrales adoptadas sobre América Latina se equiparen con ideas de dominio,
control geopolítico, cooperación internacional, modernización, adecuación, desarrollo, integración,
superación de crisis, pobreza, atraso, progreso, racional e irracional entre otras. Incluso hoy, ante
todo en Colombia, al igual que en muchas partes, el problema de la corrupción y la degradación
social se rodea de una gran cantidad de dudas en razón de su mismo encubrimiento político socio
educativo. En que la población busca salir de la mediocridad y alcanzar lo mejor para su propia
población. Con base a esto, el análisis de la reforma educativa colombiana en cuanto a relación e
impacto sobre la realidad del momento Aunque, la educación es uno de los pilares de
las sociedades democráticas, pero para muchos, es el abismo que separa a la gente en las
siguientes categorías:
1. Los que estudiaron fuera del país. (USA, Europa y demás).
2. Los que estudiaron dentro de Colombia, PERO en las siguientes Universidades: Andes,
Javeriana, Rosario, Sabana y en algunas carreras la U. Nacional.
3. Los que estudiaron en las universidades de medio pelo, entiéndase las no incluidas en el punto 2.
4. Los que como pudieron estudiaron en alguna corporación técnica o en algún otro sitio más
parecido a un garaje que a un centro de estudio.
De lo siguiente se desprende que en las entidades oficiales o privadas, sólo las categorías 1 y 2
tienen sentido a la hora de contratar a las personas en cargos a lo menos que sean decentes o
sobrepasen unos salarios promedio. A esto, se le suma la cantidad de especializaciones, posgrados
que algunos logran hacer en su vida, el abismo se abre entre las categorías 1 y 2, catalogadas hace
unos años como las de los dirigentes del país y las categorías 3 y 4, que son los que tienen que
trabajar para mantener las empresas. Y además que, culturalmente, en Colombia la gente le teme a
la palabra "doctor", simplemente porque en un país con poca educación como el nuestro, el doctor
se ha convertido en la palabra predilecta de muchos para poder mal o bien, intimidar a las personas
a su cargo, en Colombia, cuando uno entra a trabajar al gerente se le dice "doctor" así sea un
profesional de pregrado, la razón es que hay un respeto inmaculado hacia los mandos directivos. La
educación en un país como Colombia no premia la inteligencia, premia la cantidad de títulos
obtenidos o el lugar en el que se hayan adquirido. Esto es bueno, cuando esas personas que
estudian en las mejores universidades son gente que sólo quiere hacer las cosas bien y enseñarle a
otros lo aprendido, pero lamentablemente la mayoría lo usa para ganar posiciones en cuanto a
ideas, argumentos o conceptos.
42. La hegemonía conservadora hasta 1930
Entre 1886 y 1930 todos los presidentes representaron al partido conservador en lo que se conoció
como la hegemonía conservadora.
Como oposición al gobierno de Reyes y en respuesta a los sectores más reaccionarios del partido
conservador se funda el Partido Republicano el cual contaba con el apoyo de varios sectores del
partido liberal, pero sus gobiernos, entre 1914 y 1922, fueron eminentemente conservadores y en
1922 el partido conservador oficial retomó el poder.
El período entre 1910 y 1930 marcó definitivamente el ingreso de Colombia al siglo XX. De la
sociedad agraria y minera, agravada por guerras civiles que caracterizaron al siglo XIX, las
reformas de 1910 y el surgimiento en los años 1920 de un importante sector de servicios y una
clase dirigente urbana marcan la historia social de Colombia.
En 1919 se funda, junto con capital alemán, Scadta, segunda aerolínea comercial en el mundo y
predecesora de la actual Avianca.
El 18 se firmo el tratado de urruteto
La Hegemonía Conservadora fue un tiempo en el que todos los Presidentes seguidos eran de
partidoConservador.Esto fue enter los años 1886 a 1930.
Hubieron 9 presidentes : Rafael Núñes, Miguel Antonio Caro, Manuel Antonio Sanclemente, Rafaer
Reyes,Carlos Restrepo, Jóse Vidente Concha, Marco Fiel Suarez, Pedro Nel Ospina, y Miguel
Abadía Mendes.
En este tiempo ocurrieron: La Guerra de los Mil Días que fue una Guerra entre los partidos, La
Asamblea Nacional Constituyente que acabo con la pena de muerte, La Pérdida de Panamá que se
trato de que Estados Unidos ayudo a Panamá a independizarse,y la Masacre de las Bananeras que
se trato de que hubo una huelga de unos trabajadores que al no detener la huelga, fueron
masacrados.
En Colombia estaba gobernando el presidente Manuel Antonio Sanclemente con una serie de
problemas sociales y politicos, aumentados por una situación internacional desfavorable para el
pais.
El presidente Sanclemente gobierna desde Tame,Villeta y Anapoima por motivos de salud,cuando
en Julio de 1900 es derrocado.
La honda division conservadora entre nacionalistas e histoticos hace favorable el golpe de estado
en plena guerra dando origen al gobierno ilegitimo del vicepresidente Jose Manuel Marroquín.
Es el periodo que va desde 1886 hasta 1930 donde todos los presidentes presentaron al partido
conservador y es lo que se conocio sobre la hegemonia conservadora.
Los presidentes de este periodo fueron: Jose Manuel Marrquin, Rafael Reyes, Ramon Gonzales
Valencia, Carlos E Retrepo, Jose Vicente Concha, Marco Fidel Suarez, Jorge Holguin, Pedro Nel
Ospina, Miguel Abadia Mendez.
He aca una breve Cronología:
 1910: Se celebra la primera reforma a la Constitución de 1886 y es elegido Carlos Eugenio
Restrepo.
 1914: El líder político y pensador indígena Nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que
buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
 1915:

o 15 de febrero, un grupo de muchachos de Medellín fundan Los Panidas, el primer movimiento
literario y artístico modernista de Colombia.

o 9 de mayo: Es arrestado por la policía Quintín Lame acusado de querer construir una república
indígena.
 1919: El 5 de diciembre los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie, Alberto Tietjen y los
colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal
Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en Barranquilla la Sociedad Colombo
Alemana de Transporte Aéreo – SCADTA, lo que dio inicio a la aviación en Colombia.
 1926: Entre el 21 de noviembre y el 4 de diciembre se celebra en Bogotá el III Congreso
Nacional Obrero en el cual la dirigente política María de los Angeles Cano Márquez es proclamada
la Flor del Trabajo.
 1928:

o 5 de diciembre: Una huelga de diez mil trabajadores de la United Fruit Company, termina
sangrientamente cuando el ejército dispara contra una manifestación pacífica en la estación del tren
de Ciénaga en el departamento del Magdalena con la muerte de por lo menos mil obreros.

o 24 de marzo: Colombia y Nicaragua firman el Tratado Esguerra-Bárcenas en el cual el primero
reconoce la soberanía del segundo sobre la Costa de Mosquitos y Nicaragua reconoce la soberanía
de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
 1929: El 5 de septiembre nace en Barranquilla la radio en Colombia.

43. Los movimientos sociales
Un movimiento social es un grupo no formal de individuos uorganizaciones dedicadas a
cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.
Cuando empezó a utilizarse a principios del siglo XIX , el concepto de movimiento social estaba
ligado a un tipo de cambio social particular (revolucionario) y a un fin específico (la instauración de
un régimen socialista o comunista), así como a una identidad en concreto (identidad de clase) y a
un grupo social en particular (la clase obrera). 1 Así el mismo término engloba movimientos que se
sitúan en muy diferentes contextos, en objetivos que se encuentran en esferas tan distintas como la
cultural, social, política, económica o personal, y cuya composición incluye a clases, sectores, como
obreros, campesinos, mujeres, estudiantes, vecinos y grupos étnicos. 2 En su conceptualización más
general, los movimientos sociales son definidos como “una forma de acción colectiva no efímera, en
la cual un grupo más o menos organizado recurre a acciones extra institucionales a fin de promover
o impedir ciertos cambios.3
El movimiento social fue resultado de la síntesis innovadora y trascendental de tres elementos:

 1. Campaña, el esfuerzo público por trasladar a las autoridades pertinentes las exigencias
colectivas.

 2. Repertorio, creaciones de coaliciones y asociaciones con un fin específico, reuniones públicas,


manifestaciones, declaraciones a y en los medios públicos, propaganda.

 3. Demostraciones de Valor: conducta sobria, atuendo cuidado; Unidad: insignias idénticas,


pancartas; Número: recuento de asistentes, firma de peticiones; y Compromiso: desafiar al mal
tiempo, participación visible (WUNC). Lo que constituye el movimiento social no son las actuaciones
en solitario de los contendientes sino la interacción entre estos tres elementos.4
Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgieron históricamente como
consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron distintas orientaciones ideológicas:
tanto revolucionarias como reaccionarias, y todos los estadios intermedios hasta los marginados, a
veces identificados con un campo político más o menos concreto, y en otras ocasiones de
forma interclasista y multipartidista.
Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento ecologista,
el movimiento obrero, el movimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento,
el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización.
El término fue introducido al vocabulario académico por Lorenz von Stein en 1846 ("Historia de los
Movimientos Sociales Franceses desde 1789 hasta el Presente (1850)"). Stein entiende un
Movimiento Social como, básicamente, una aspiración de sectores sociales (clases) de lograr
influencia sobre el Estado, debido a las desigualdades en la economía. Así por ejemplo, la
aspiración del proletariado a lograr representación en los sistemas de gobierno. El libro ha sido
traducido al inglés (por ejemplo, Bedminster Press in 1964) pero no totalmente al castellano.5
La vocación de los movimientos sociales es muy grande por su diversidad, por sus muchos
objetivos, desde su auge en los años 1960. Su prestigio también es grande. Es una de las vías
lógicas de participación ciudadana. No son fundaciones sociales u organizaciones no
gubernamentales (ONG), que son unidades asistenciales.
El concepto revivió en Alemania hacia los años 1970 con la formación de los grupos de acción
cívica (Bürgerinitiativen). Los movimientos sociales rara vez confluyen en un partido político; su
labor se basa en presionar al poder político mediante reivindicaciones concretas o en crear
alternativas. Estas alternativas o reivindicaciones se convierten en su principal identidad, sin tener
que llegar a plasmar un ideario completo.
Son el equivalente a acción afirmativa o grupo de presión para la modificación de la opinión
pública y de las políticas públicas (similar al lobby -cabildeo-). Tienen un carácter de permanencia
en el tiempo y con un número de personas representativo, con relación a los que sufren o ignoran el
problema. Su recuerdo histórico es muy antiguo, por ejemplo, los Comuneros de Castilla. Son
algunas veces el nacimiento de una idea con líderes carismáticos memorables y su génesis puede
derivar hacia un movimiento o iniciar una revuelta o, más contundentemente, unarevolución, como
la Revolución mexicana y asimismo la eventual plataforma para un partido hacia el poder.
Es una forma instantánea y continuada de insertarse en el ámbito político, con inicialmente poco
esfuerzo organizativo, sin pertenecer a él, pero sí con fuerza de cambio político, como la
restauración de la democracia perdida en regímenes autoritarios. Su análisis incluye su objetivo, el
tipo de clientela y es interesante el desarrollo de su proceso organizativo. El impacto en la sociedad
es desde meramente presencial, como una fuerza de choque perturbadora, o hasta resultar muy
definitorio, como grupos fuertes de interés y presión hacia el poder instituido. Deben cuidar su
progreso organizativo para ser eficaces y continuar perseverando y merecerse el honor de co-
artífices de eventos democráticos en las instituciones u otros más modestos, como la información
de los ciudadanos.

44. Desarrollo del sindicalismo


el sindicalismo revolucionario es una corriente sindical histórica inspirada en Georges Sorel y Arturo
Labriola, donde el sindicato era la institución clave tanto para proteger a los trabajadores de sus
patrones y del Estado (o de cualquier abuso) como para organizar la vida productiva y
administrativa de la sociedad. En sentido amplio, suelen denominarse como sindicalismo
revolucionario aquellas corrientes sindicales radicalizadas que se oponen al parlamentarismo
democrático y, en algunos casos, a la sujeción de los trabajadores y su lucha a un partido político.
Es caracterizado por la defensa de la autonomía de las luchas de las clases trabajadoras que había
sido manifestado en el lema de la Primera Internacional: la liberación de los trabajadores será
hecha por los trabajadores mismos o no será.

Algunos de los sindicatos que han usado el término para definirse han rechazado la injerencia
partidista salvo que dicho partido sea comunista, trotskista, guevarista, maoísta, socialista
revolucionario o incluso, en una posición no de izquierdas, nacionalsindicalista en España.

Finalmente, en algunos países, sindicalismo revolucionario se toma como sinónimo del


anarcosindicalismo, o como su antecesor, tanto por la tesis del accionar sindical que busca la
negociación laboral-patronal directa y rechaza realizarla a través del gobierno como por aquella que
busca organizar la sociedad a través de asociaciones laborales.

45. La masacre de las bananeras


La Masacre de las Bananeras o Matanza de las Bananeras fue un exterminio de los trabajadores
sindicalizados de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en
el municipio de Ciénaga, cerca de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, Colombia. Un
número desconocido de trabajadores murió después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez
decidió enviar al ejército colombiano a poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato
de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo. El gobierno de los
Estados Unidos de América había amenazado con invadir Colombia a través de su Cuerpo de
Marines, si el gobierno colombiano no actuaba para proteger los intereses de la United Fruit.

El 12 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Santa Marta, una
huelga masiva jamás vista en Colombia. Más de 25 000 trabajadores de las plantaciones se
negaron a cortar los bananos producidos por la United Fruit Company y por productores nacionales
bajo contrato con la compañía. A pesar de tal presión, la United Fruit Company y sus trabajadores
no lograron un acuerdo colectivo, la huelga terminó con un baño de sangre: en la noche del 5 de
diciembre, soldados colombianos dispararon sobre una reunión pacífica de millares de huelguistas,
matando e hiriendo a muchos. Esa terrible noche ha sido grabada en la conciencia de los
colombianos por los novelistas Gabriel García Márquez, en su obra Cien años de soledad, quien
nació en la zona bananera el mismo año de la huelga, y Álvaro Cepeda Samudio, en su novela La
casa grande, y por el dramaturgo Carlos José Reyes, quien cuenta la historia a través de los ojos
de un soldado recluta.

46. La republica liberal (1930-1946)


En Colombia la República Liberal (1930-1946) intentó a través de diversas formas, llevar a las
clases populares el libro como un instrumento de cultura y recreación, de modificación de formas de
hacer y de pensar que habían sido dominantes a lo largo de la historia del país. En este terreno su
principal estrategia fue la de las Bibliotecas Aldeanas, un conjunto de libros con los cuales se
aspiraba no sólo a difundir la lectura entre una población que avanzaba en su proceso de
alfabetización, sino a crear en las pequeñas poblaciones instituciones culturales que sirvieran como
apoyo de las tareas de difusión cultural que por otros muchos medios –el cine, la radio, etc.- se
impulsaban. Los resultados no parecen haber sido mayores y la iniciativa no prosperó en el largo
plazo. Sin embargo sus efectos sobre la recreación del panorama cultural de las clases populares
son innegables.

47. Reforma liberal de 1936


Reforma Constitucional de 1936
En 1936 reformó parcial, pero contundentemente, la constitución de 1886, dando paso a una nueva
concepción del Estado, para lo cual contó con el liderazgo de su ministro de Gobierno Darío
Echandía, quien como vocero del gobierno fue el gran protagonista en el Congreso de la
Revolución en marcha. Echandía fue más tarde también Presidente de la República. En la reforma
del 36 se cambió la concepción del Estado gendarme, propia de la Constitución de 1886, por la del
Estado como entidad capaz de obligar al ciudadano al cumplimiento de sus deberes sociales. La
reforma del 36 tuvo influencias de la Constitución de la Segunda República Española de 1931 y,
para algunos, formuló los primeros enunciados de lo que después se conoció como Estado social
de derecho.

Aplicó en economía la teoría intervencionista del New Deal, promovida por Franklin Delano
Roosevelt en Estados Unidos y por John Maynard Keynes desde la academia; estableciendo como
norma constitucional el intervencionismo de Estado; ahora éste intervendría en la economía del
país, con la intención no sólo de racionalizarla, sino de dar al trabajador una protección,
introduciendo un equilibrio entre las relaciones obrero-patronales; precisamente la reforma
reconoció legalmente el derecho a la huelga y el gobierno promovió activamente la formación de
sindicatos.

La reforma constitucional estableció la definición de la propiedad por su función social. Entre los
efectos más notorios de esta nueva norma, se encuentra el derecho del Estado para realizar
expropiaciones de terrenos, bajo el principio de la utilidad pública, especialmente en los extensos
territorios ociosos de los terratenientes.

A pesar de las intenciones de Lopez por modificar la estructura de la propiedad colombiana cedió
ante las presiones de los grupos terratenientes, de los cuales hacia parte.

48. La época de la violencia en Colombia


La guerra civil conocida como la violencia, abarcó un periodo de confrontación armada, con
manifestaciones de terror y de violencia en grandes proporciones en el pais. Las diputas de los
partidos tradicionales , liberal y conservador en esta etapa eran la expresión del conflicto de
intereses socio-economicos, motivado por la expropiación y redistribución de miles de hectareas de
tierras.Este conflicto acabó con muchos pequeños y medianos campesinos, fortaleciendo el poder
de los viejos y nuevos terratenientes.
Este conflicto se agudizó por el asesinato de el lider y caudillo del partido liberal Jorge Eliecer
Gaitán, lo que fué el detonante para que explotara abiertamente el odio partidista: unos en la
oposición; otros, los conservadores, aprovechando el poder para ejecutar las más crudas
persecuciones. Esto originó que los campesinos liberales armaran grupos de autodefensa en contra
de las agreciones oficialistas.

Jorge Elicer Gaitán.

La irrupción del incipiente movimiento guerrillero le imprimió a esta época de violencia el carácter de
una guerra abierta y organizada entre campesinos armados, la clase dirigente del partido liberal y el
gobierno conservador de Laureano Gómez.

Con el apoyo de la Iglesia y el Ejército Nacional, este gobierno inició una campaña de persecución
política en las ciudades contra la supuesta amenaza del "comunismo internacional", y en el campo
conformó grupos paramilitares que se hicieron conocer como "Los Chulavitas".

En la medida en que el conflicto se agudizó, el matiz político de la guerra se fue degradando y


generó una dinámica de retaliaciones y venganzas que ensangrentó todo el territorio nacional.
Algunos de los efectos más devastadores de este fenómeno fueron un saldo de cerca de 300.000
personas asesinadas y el desplazamiento forzado de grandes masas de campesinos, que fueron a
repoblar las ciudades o que emigraron en busca de nuevas tierras lejos de las cordilleras,
especialmente a los Llanos Orientales, la Costa Atlántica y el Magdalena Medio, comenzando un
fuerte desarrollo de colonización que se extiende hasta nuestros días.

49. La transición del poder


Según la teoría de la transición de poder, cuando una mayor tasa de crecimiento en la economía de
una potencia emergente le permite colocarse a tiro de piedra del poderío militar de la potencia
dominante, y ambas no eran aliadas antes de producirse esa evolución, lo más probable es que los
conflictos de interés entre ellas se diriman por la vía de las armas. Lo cual augura un futuro sombrío
para las relaciones entre China y Estados Unidos.

Existen, sin embargo, razones para dudar de esas previsiones. Por ejemplo, cuando se define la
guerra como un medio para lograr fines políticos, se asume que su utilidad relativa depende de un
cálculo costo-beneficio.

De ser así, una guerra entre estados dotados, tanto de armas nucleares como de misiles balísticos
intercontinentales, es el medio más costoso que se pueda imaginar. Tan costoso, que es
virtualmente imposible concebir un fin que amerite su empleo. Y si bien es teóricamente posible que
una guerra entre potencias nucleares se mantenga en el plano convencional, la razón por la que
nadie se atrevió a iniciar una es que no hay forma de establecer con certeza el umbral que habría
que atravesar antes de que alguna de las partes decida usar bombas atómicas.

Pero incluso una guerra convencional podría implicar un costo prohibitivo entre países altamente
interdependientes, dado que al costo del uso de la fuerza se sumaría la pérdida de los beneficios
que proporciona la cooperación económica. China es, por ejemplo, el segundo socio comercial de
Estados Unidos, mientras este país es el primer socio comercial de China. Las empresas de matriz
estadounidense son la principal fuente de inversión extranjera en la economía china, mientras que
los fondos soberanos del Estado Chino son una fuente creciente de inversión extranjera en Estados
Unidos.

50. Bailes y trajes típicos de las regiones colombianas


Región Andina
La región andina que abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindio, Valle,
Cauca, Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander. Se
subdivide en regiones parciales, con características propias que se reflejan en el folklore regional.
En el folclor Andino predomina la "cultura mestiza", con predominio de las supervivencias españolas
sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con
adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas; en la misma forma, sus instrumentos
musicales como el tiple y la guitarra, las fiestas populares como las de San Juan y San Pedro, las
romerías a los santos patronos, y la mayor parte de los mitos y supersticiones folklóricas; las
copias, romances, leyendas, costumbres en el bautizo, noviazgo y matrimonio, refranes, proverbios,
etc., presentan predominio de las supervivencias españolas; destacando entre las tradiciones
folklóricas Andinas los siguientes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde.

EJE CAFETERO: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío


Los hombres van vestidos de pantalón negro o blanco y camisa de flores, alpargatas, poncho,
carriel, sombrero, y pañuelo. Las mujeres llevan falda larga por lo general de flores pequeñas, blusa
blanca, cuello bandeja no muy escotado, de mangas al codo, con un bolero de la misma tela. Con
trenzas al hombro. La utilería es una canasta con flores.El desfile de Los silleteros es una de las
celebraciones más tradicional de Medellín, ya que estas personas eran encargadas de llevar en
unas sillas a la gente sobre su lomo desde el Magdalena hasta lo más alto de la cordillera, estos
silleteros le daban gracias a la Virgen llevándole su sillas adornadas con flores.
REGIÓN SUROCCIDENTAL: NARIÑO, VALLE DEL CAUCA, CAUCA, TOLIMA Y HUILA

Las ñapangas eran mestizas y mulatas nacidas en lugares de artesanos. Su forma de vestir muy,
peculiar mostraba la categoría de sus cunas, dando lugar así a la formación de una tradición. El
nombre Ñapanga se deriva del quechua LLAPANFU que significa descalzo.
Las faldas de las de Popayán eran de jerga o bayeta y su forma estaba inspirada en el anaco INCA.
Llevaban prenses cosidos en la cintura, pisados con un chombe. Las enaguas eran de lino con
cintas y letines, muy blancos y almidonados. Las faldas se teñían de rojo con raíces de las pencas.
Para hacerlas moradas utilizaban encino.
La blusa de cotona escotada, con boleros de muselina de encajes eran adornados con cintas de
satén de colores vivos. El pañolón era el clásico mantón de Manila importado, de seda o tela de
gusano, con bordados y flecos del mismo material.
Las alpargatas se llevan sin trabillas. Se maquillaban los talones con rojo de achote, Para disimular
la mugre. Las joyas de las Ñapangas eran zarcillos largos de oro con perlas de la Guajira. El collar
era de filigrana de oro con un crucifijo que también podía llevarse ensartado en una cinta de saten.
Trenzas con moños y flores en el cabello.
Bailes
El Bambuco

Es la manifestación folklórica mestiza más típica de la zona andina colombiana, y por esencia la
danza nacional más representativa. Sobre su origen se han expuesto diversas hipótesis, en las
cuales se destaca la esencia antropogeográfica de origen: la indígena, la negra africana y la
española. La hipótesis indígena defiende la proyección de la música chibcha, por esencia triste en
el ritmo lento de los aires folklóricos del altiplano andino, y en especial en el bambuco. Algunos
antropólogos hablan sobre la existencia de los indios "bambas" en el litoral Pacífico y la presencia
en su habla de la terminación "uco", asimismo sobre la denominación de "bambucos" a los aires
musicales indígenas de "movimiento trémulo o de bambaleo". La hipótesis africana ha expuesto la
tesis, hoy muy aceptada sobre el nombre de la palabra "bambuco", con la cual se designaba un
instrumento de los negros antillanos; ellos llamaban "bambucos" a sus instrumentos caránganos,
hechos en tubos de "bambú"; Y por último la hipótesis española que se basa en la posible
ascendencia vasca en el ritmo de bambuco. Los ritmos vascos, y entre ellos el zortcico, presentan
ritmos ágiles, sueltos y alegres, que sirven de soporte a una melodía de acentos quejumbrosos a
veces, formando un interesante contraste, muy parecido a nuestro bambuco.

El Torbellino

Es una de las danzas y canto folklórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y Santander;
la tonada, compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes de casorios, en
las fiestas patronales y demás ambientes festivos de los pueblos y veredas del altiplano
cundiboyacense. Es la tonada con la cual los campesinos expresan en sus coplas toda la sencillez
de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado y aire frío
de la meseta cundiboyacense. La tonada en cuyas expresiones de "mesmito" "sumercé" "queré"
"truje" "vide" "gancia" "ansia" "paqué" expresan las supervivencias del castellano antiguo más típico,
en estos aires de ascendencia hispano-colonial.
Sobre los orígenes del torbellino han surgido las hipótesis indígena y española, dignas de
considerar; La indígena tiene una semejanza rítmica entre el torbellino y los cantos de viaje de los
indios motilones de la serranía de Perijá. Es conocido que los indígenas no usaban la marcha o
paso normal de los hombres de las ciudades, sino que tienen un trote rítmico que les permite andar
sin fatiga muchas leguas por caminos de montañas y travesía cordilleranas; en sus viajes van
tarareando musiquillas rudimentarias, coplas regionales o sonando tonadillas del mismo compás.
En las ventas camineras, durante el reposo del viaje, pulsan sus requintos y tiples con el aire típico
del torbellino, para solazarse en sus recuerdos o para acompañar la danza del mismo nombre que
ejecutan en las posadas. Un sello de tristeza y melancolía muy propias de los aborígenes del
altiplano cundiboyacense y Santanderes.
En general el torbellino es un baile suelto que se baila entre dos personas, aun cuando aparecen
hasta cuatro parejas. Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del movimiento femenino
como un trompo, con las manos jugando al danzar. El hombre persigue a la mujer, pero ésta se
escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio de puesto entre el hombre y la mujer y
así sucesivamente. A veces se canta, se entona una copla y se sigue bailando.
Se han distinguido variedades del torbellino, destacando el triste o melancólico del altiplano, y el
festivo de las zonas cálidas. Se da el nombre de torbellino versiao cuando los danzantes
intercambian coplas graciosas; Torbellino a misa, el que se bailaba antes de la misa de gallo en la
nochebuena, muy característico del Valle de Tenza (Boyacá). Además el torbellino de la boterra y el
torbellino palmoteado, danzado antiguamente en Villa de Leyva. En ritmo de torbellino se bailan
algunas danzas andinas como el tres, la manta, la matarredonda, la perdiz y otras.Los virtuosos del
torbellino en Boyacá dicen que antiguamente el ritmo era más agitado y muy de remolino; la india
boyacense lo bailaba poniendo sobre su cabeza una taza con chocolate; la gracia precisamente la
encontramos en no dejarla caer de la cabeza.
Región Andina
La Guabina
Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los
departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el
ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial.
Es un folklore con ascendencia europea y con adaptaciones regionales muy sugerentes. Sobre su
nombre no existe definición; se habla de la existencia de un pez guabina en los Llanos, y muy
apreciado en Cuba por su carne; asimismo se ha tomado el nombre de guabina para designar a un
hombre simple.
Los instrumentos típicos para la ejecución de la guabina son el tiple y el requinto, la bandola y el
chucho o guache, a veces remplazado por la pandereta.
Para bailar la guabina boyacense se utiliza una vestimenta del altiplano: el hombre con pantalón de
manta y alpargatas de fique, un sombrero de paja pequeño que cubre una montera de lana oscura y
camisa de color vivo. La mujer lleva falda oscura y enaguas blancas que asoman el encaje,
alpargatas con galones negros, blusa bordada, mantilla corta que cae a la espalda y sombrero de
paja, igualmente con montera. Ambos llevan a la espalda, cogidas con cargadores que se anudan
sobre el pecho, una canastilla de bejuco, pequeña como para llevar artículos de mercado, o bien
jaulas pequeñas de "chusque" como las utilizadas por los campesinos para llevar huevos al
mercado.
El Pasillo

Es otra de las tradiciones folklóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una
de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o sea de
pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals nacional rápido.
En los años de transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores
colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en las tertulias santafereñas
a estilo de "Rondinella", "La gata golosa", "Patasdilo" y otras.
En la interpretación de los pasillos encontramos dos tipos representativos: el pasillo fiestero
instrumental, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de casorios y de garrote;
se confunden con la típica banda de música de los pueblos, con los fuegos de pólvora, retretas,
corridas, etc. El pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados,
desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y
en aquellos momentos de descanso musical, cuando se quiere recordar.
El pasillo colombiano presenta semejanzas con el "valse" de Venezuela, el "sanjuanito" del Ecuador
y el "valsecito" de Costa Rica". Con el pasillo colombiano se hicieron populares las danzas, bailes
relacionados con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de salón y de fiestas
de familia, muy apetecido en Colombia y en especial en Antioquia y Caldas.
El folklore musical andino es el Bunde conocido en el Tolima y el litoral Pacífico. Parece que sus
orígenes remotos se extienden hasta los cantos "wunde" de la Sierra Leona en África Occidental.
Desde finales de la Colonia se conocen los "bundes" como bailes populares; según la tradición, la
heroína santandereana Manuela Beltrán se reputaba como "bundelera". Se conoció asimismo en
Antioquia, Cartagena y Tolima; en el Valle y Chocó encontramos bundes como cantos para ritos
funerarios y para honrar a los santos patronos, como el "bunde San Antonio".
En el Tolima el bunde ha significado una mezcla de ritmos o ensaladilla de música, con melodías
cadenciosas influenciadas por las interpretaciones de guabinas y bambucos y las supervivencias
folklóricas de los "opitas"; uno de los clásicos es el "Bunde tolimense" de Alberto Castilla, el cual
recoge la tipicidad tradicional folklórica tolimense". Los estudios folklóricos han profundizado más
en el bunde del litoral Pacífico de procedencia negra, el cual se baila por parejas en forma circular;
son interpretados con flauta de caña, el conuno y el tambor.
En el Tolima Grande (Tolima y Huila) se cantan y bailan los sanjuaneros y los rajaleñas, junto con
los bambucos, guabinas, bundes y pasillos. El Sanjuanero es una mezcla rítmica entre bambuco y
joropo, muy típico de las fiestas de San Juan y San Pedro. Los Rajaleñas son coplas picarescas de
los opitas, las cuales se interpretan con flautas, tiples, tamboras y caránganos.
Numerosas danzas, cantos y ritmos han sido detectados en el folklore andino, caracterizado por su
gran variedad. En el baile de la perdiz, con paso de bambuco, el hombre llama a la perdiz con un
silbido. En la manta jilada se expresa el oficio de hilar una manta; se menciona asimismo las
supervivencias españolas, e indígenas en la ronda, la matarredonda, la mejorana, las cintureras, la
copa, etc.

51. Instrumentos musicales


Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas
resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o
más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier
cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva,
generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.

52. Las plantas medicinales de los ancestros


El análisis de la placa dental calcificada de nuestros ancestros demuestra que algunos de ellos
conocían las propiedades de algunas plantas antes incluso del desarrollo de la agricultura, y que las
incorporaron a su dieta.

Según recoge en la revista PLOS One un equipo internacional de investigadores liderados por
expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la de York, en el Reino Unido, los distintos
compuestos químicos y microfósiles obtenidos de muestras de dientes de miles de años de
antigüedad sugieren que probablemente sabían de sus cualidades nutricionales y su posible uso
medicinal.

Los científicos han centrado su estudio en Al Khiday, un yacimiento situado en el Sudán Central.
Allí, han descubierto que sus antiguos moradores ya consumían hace miles de años chufa púrpura,
Cyperus rotundus, una mala hierba también denominada cebollín o cípero que, según aclaran en su
ensayo, es una interesante fuente de hidratos de carbono y ha sido tradicionalmente empleada para
tratar distintas afecciones –entre otras cosas, inhibe el crecimiento de la bacteria Streptococcus
mutans, que se asocia a la aparición de las caries– y preparar sustancias aromáticas.
De hecho, estiman que formaba una parte importante de la dieta prehistórica antes incluso de que
se comenzaran a sembrar los campos. Su consumo se prolongó en la zona durante al menos 7.000
años.

La profesora Karen Hardy, del Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados, que ha
coordinado la iniciativa, aclara que también han hallado indicios de que, igualmente, ingerían y
preparaban de distintos modos muchas otras plantas. “Estos detalles apoyan la evidencia de que
estas gentes tenían un amplio conocimiento de ellas”,
Las pruebas encontradas en una cueva del norte de España mostraban que los Neandertales
practicaban el canibalismo, y ahora, sugieren que comían verduras y utilizaban remedios
herbales.
Un nuevo estudio realizado en la cueva de El Sidrón en Asturias, detectó restos químicos en los
dientes de cinco Neandertales.
Restos de sarro en dientes con antigüedades que rondan los 50000 años, muestran semillas
vegetales, lo que demuestra que habían masticado plantas, además, a través de análisis químicos
se ha visto como había restos de humo de madera.
Según un estudio de Karen Hardy, arqueóloga del instituto Catalán de la conservación y estudios
avanzados de Barcelona, “Nuestros primos extintos no solo preferían comer hiervas que filetes, sino
que también utilizaban plantas medicinales.
Los habitantes de las cavernas tenían una dieta que incluía la Aquilea y la Camomila, ambas
plantas con un alto valor nutricional.
Viendo que el sabor de esas plantas no es precisamente agradable, podemos pensar que optaron
por su consumo basándose más en cuestiones medicinales que meramente alimenticias.
Este hecho encaja perfectamente con la auto medicación natural de los primates más avanzados,
cosa que no es nada usual en otras especies animales
Neandertales Veganos
El descubrimiento también da una respuesta a la pregunta que cuestionaba la ventaja de los
humanos sobre los neandertales a partir de la alimentación, pues ellos solo comían carne mientras
que nuestros ancestros eran omnívoros, habiendo tenido un mayor desarrollo gracias al os
nutrientes obtenidos. A través de este hallazgo, podemos contestar a esa pregunta desmintiéndola y
cerrando una de las posibles puertas que nos podrían llevar a conclusiones erróneas.
En concreto en estas poblaciones se podría ver como los pobladores tenían un consumo superior
de plantas que de animales, haciendo muy interesante el estudio de las poblaciones de forma
aislada en función de su entorno.

53. Las tecnicas de sembradío


TÉCNICAS DE SEMBRADO:
SIEMBRA DE CULTIVO: regularmente se prepara el área de trabajo haciendo una desinfección con
fenol. .
TIPOS DE SIEMBRA:
A) EN PLACAS:
* Técnica: estría simple: esla ejecución de líneas con la ayuda de un asa bacteriológica en horquilla
introduciendo ésta al inoculo preparado, en la superficie del medio de cultivo (AGAR) para obtener
colonias aisladas.
*Pasos a seguir:
* a) Esterilizar el asa bacteriológca elevando a T° haciendo un conteo mental hasta 15.
* b) Introducir el asa bacteriológica al inóculo preparado.
* c)Hacer dos puntos alextremo del medio de cultivo y homogenizar esa zona y procedes a ejecutar
las estrías.
* d) Mantener un mechero encendido al momento de realizar la técnica para impedir la entrada
demicroorganismos ambientales.

B) EN TUBOS:
* Técnica: picadura profunda (aplicada con asa B en punta)
* Técnica: homogenización (aplicada con asa B en orquilla)
* La técnica se realizaintroduciendo el asa con firmeza hasta lo profundo del tubo de ensaye.
* En los tubos para la técnica de homogenización se realizan procedimiento a-b-d con asa
bacteriológica en horquilla. Seintroduce con firmeza e asa bacteriológica y se hace un leve
agitamiento para que el inoculo quede en ella. Luego del sembrío en tubos se procede a tapar con
un tapón de algodón.

C) MÉTODOS DE SIEMBRAPOR ESTRÍA EN PLACA:


* Es el método más fácil y más usado para obtener cultivos axénicos.
* Con un asa de siembra se toma una muestra de la población mixta y a continuación se hacen
estríassobre la superficie de un medio sólido, preparado en una placa petri conforme se van
haciendo estrías con la superficie de un medio sólido en forma de zigzag con el asa.
* Cada vez se vandepositando en la superficie menos microorganismos.

54. Los inventos de nuestros indígenas


Uno de los principales inventos de los indígenas norteamericanos fue el tomahawk (hacha de
guerra), que se asemeja a las hachas actuales y se utilizaba para cortar o rebanar objetos. Varias
naciones y tribus utilizaron esta herramienta, que también servía para el combate, tanto para luchar
de cerca como para lanzarla. Las lanzas eran comunes entre las diferentes culturas del planeta. Las
de los indígenas americanos solían estar hechas de una caña de madera larga y una piedra o una
punta de metal. Se podían utilizar como armas durante el combate o para cazar. Se dice que el arco
y flecha también era bastante común en la antigüedad. Los indígenas utilizaban el arco y flecha
(que se inventó hace aproximadamente 22000 años) como una herramienta para la caza o un arma
que podía penetrar la carne incluso desde muy lejos. Algunos grupos utilizaban herramientas
especiales para defenderse y para cazar. Las tribus Alongquin solían armar trampas para cazar
animales. Los Indios Pueblo utilizaban palos similares a un búmeran para matar animales
pequeños, como conejos. Las tribus Cherokee fabricaban cerbatanas. Por último, los grupos Inuit
desarrollaron varios diseños de arpones para cazar ballenas.

Preparación de alimentos
La preparación de alimentos era una faceta importante de la vida de los indígenas. Una de las
herramientas básicas era la piedra para moler, que funcionaba como un mortero, gracias a la cual
podían romper y mezclar granos, como el trigo y el maíz, para preparar pan y otros alimentos. Los
Alongquin, entre otros, eran expertos en la fabricación de canastas y cajas de corteza de abedul.
Los Plains almacenaban la mayoría de los alimentos en contenedores cubiertos de piel de búfalo.
Otros grupos, como los Pueblo, inventaron maneras de fabricar recipientes de arcilla con adobe.

Transporte
Además de necesitar transporte para la caza y recolección, algunos grupos eran nómades, por lo
que requerían medios efectivos para el transporte de materiales. Dado que no tenían la tecnología
necesaria para fabricar ruedas, los Plains inventaron un dispositivo para el transporte conocida
como "travois". Constaba de una estructura triangular y una red montada sobre dos palos largos.
Tenía capacidad para cargar grandes cantidades, y la arrastraban los hombres o los animales
durante los viajes. Los Inuit crearon los trineos tirados por perros para recorrer largas distancias a
mayor velocidad. Algunos perros tiraban del trineo, que tenía capacidad para sostener una persona,
así como objetos y cuerpos de animales. Asimismo, había diversos tipos de barcos. Muchos tenían
canoas. Sin embargo, los Plains crearon algo denominado "bullboat", que constaba de una gran
cuba de madera redonda y cuero curtido que podía flotar y les permitía recolectar arroz silvestre.
Las tribus Inuit, del noreste del pacífico, inventaron el kayak.

Cultura
Cada grupo cultural nativo tenía un baile y una música distintiva que requería de varios
instrumentos. Casi todos utilizaban el tambor, que solía estar hecho de madera alabeada o de
hueso, con piel estirada sobre la cara superior. Los tocaban con las manos o con palos. Muchas de
las tribus, como los Plains y los Navajo, crearon flautas, que podían ser palos huecos o huesos con
agujeros. Solían decorarlas con tinturas, plumas o cuentas.

Otras herramientas
Los aborígenes fumaban tabaco y otras hierbas durante ceremonias y por placer. Los Lakota, otras
tribus del este y los Plains crearon pipas elaboradas conocidas como pipas de la paz. Éstas
contaban con diferentes tipos de cazoletas, a menudo hechas de piedra de pipa. Las tribus del sur,
los Iroquoian y las que se encontraban en los Grandes Lagos, jugaban un deporte parecido al
lacrosse. Para ello, necesitaban palos largos con redes en el extremo. Hacían las pelotas de piel de
ciervo, piedra o madera.

55. El bogotazo
El Bogotazo fue un episodio de violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá,
la capital de Colombia, el 9 de abril de 1948, que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Se
considera como uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia y es
uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia.

Los desórdenes se extendieron a otras ciudades y regiones del país pero con menos intensidad.

56. Las autodefensas


Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) es1 una organización paramilitar de autodefensa, que
participa en el conflicto armado en Colombia, y uno de los grupos criminales que más víctimas ha
dejado en el país. Se consolida como agrupación paramilitar a finales de la década de 19902 y su
principal objetivo era, en principio, combatir a la guerrilla de las FARC en varias regiones de
Colombia, aquellas que estaban controladas por varias facciones del grupo guerrillero.

Las Autodefensas Unidas de Colombia fueron clasificadas como una organización terrorista por el
Gobierno de Colombia, la Unión Europea3 y por los Estados Unidos.4 Bajo la bandera de combatir
a las guerrillas comunistas, las AUC recibieron el apoyo soterrado de políticos, militares, ganaderos,
empresarios y personas del común;5 muchas de estas personas alegaron un supuesto «abandono
estatal».5

Las Autodefensas, caracterizadas por su sevicia y anticomunismo, barbarie e incluso actos de


canibalismo,6 son responsables de miles de masacres y asesinatos de civiles,7 campesinos,8
sindicalistas,9 entre otros, a lo largo y ancho del país, bajo órdenes de altos mandos como
Salvatore Mancuso.10 Otros hechos violentos, como el desplazamiento forzado a miembros de
numerosas comunidades, generaron repudio y denuncias a organismos nacionales e
internacionales;11 la intimidación, el acoso y la fuerza militar, eran los principales métodos utilizados
para el despojo de tierras, una actividad que representó el 44% de los desalojos originados en el
país, según la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES).12 El
narcotráfico también representó un objetivo, debido a que proporcionaba una fuente de ingresos y
autosostenimiento para «financiar una guerra antisubversiva».13 De la misma manera que la
extorsión y el secuestro se citaron como actividades rentables, según unas confesiones del
entonces comandante en jefe, Carlos Castaño Gil: «No puedo negar que ocasionalmente me veo
obligado a exigir aportes a los propietarios de bienes en las regiones donde las AUC ofrecen
seguridad para la inversión y explotación de los recursos». 14

Tras un polémico proceso de desmovilización liderado por el gobierno del entonces presidente
Álvaro Uribe, varios de sus principales miembros terminaron siendo extraditados como
narcotraficantes a los Estados Unidos, y posteriormente juzgados.15 Después de la culminación del
proceso en 2006, varios integrantes de las Autodefensas incurrieron nuevamente en su accionar
delictivo, por lo que conformaron varios grupos insurgentes denominados bandas criminales
emergentes (bacrim),16 entre ellas, las Águilas Negras.

57. Las guerrillas campesinas


Colombia cuenta con el movimiento guerrillero más desarrollado de América Latina y,
probablemente, del mundo. A diferencia de lo que ha ocurrido en el resto del continente, donde los
movimientos guerrilleros fueron aplastados o asimilados por los partidos parlamentarios liberales, la
guerrilla colombiana ha incrementado su influencia en nuevas regiones y ha conseguido un
significativo apoyo popular entre el campesinado al tiempo que ha aumentado su fuerza de fuego
militar.

A pesar del desdén y/o el desinterés internacional, las guerrillas gozan de un alto grado de
legitimación a nivel local y regional. La mayor parte de movimientos guerrilleros, especialmente las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), protegen a los campesinos de la
depredación de los militares y los terratenientes y respaldan el cultivo de alimentos y los servicios
sociales. Aunque históricamente las FARC estaban influidas por el marxismo soviético, hoy, su
principal compromiso es con la lucha campesina por la reforma agraria y la transformación
democrática. La cúpula dirigente de las FARC continua estando fuertemente influenciada por la
ideología marxista y sigue estando encabezada por el legendario líder Manuel Marulanda "Tirofijo".

58. La dictadura de rojas pinilla


La dictadura de Rojas Pinilla marcó un intento de pacificar Colombia a mediados de la década de
1950, en la etapa posterior a un período de guerra civil e insurrección popular combinada con una
dura represión. La dictadura de Rojas Pinilla buscó entonces modernizar la sociedad y la economía
colombianas (obra pública, industrias), pero su creciente autoritarismo político desencadenó el fin
de su mandato en 1957.
Tras el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán se desencadenó una auténtica guerra civil denominada
en la historia de Colombia como “La Violencia”. Bajo los gobiernos conservadores de Ospina Pérez
y Laureano Gómez, el ejército, la policía y los grupos paramilitares ejercieron una fuerte represión
sobre las zonas rurales buscando el exterminio de las guerrillas liberales y las autodefensas
comunistas.

El gobierno de Laureano Gómez agudizó particularmente una confrontación que se caracterizó por
una crueldad desmedida al tiempo que enfrentaba una crisis de gobernabilidad. En ese contexto, la
figura de Rojas Pinilla empezó a impulsarse como un camino alternativo entre conservadores y
liberales para viabilizar un proceso de pacificación.

Rojas Pinilla, con la complacencia tácita de las élites de los partidos, derrocó a Laureano Gómez un
año antes de finalizar su mandato, el 13 de junio de 1953 y, una vez ubicado en el gobierno, se
pronunció a favor de la paz, llamó a la desmovilización de las guerrillas liberales e inició un plan de
modernización económica.
Si bien la convocatoria de Rojas obtuvo una respuesta efectiva por parte de las guerrillas liberales,
que pronto iniciaron su desmovilización, la violencia partidista no desapareció inmediatamente. Por
el contrario, bajo la dictadura de Rojas Pinilla, la represión desde el Estado se extendió a otros
sectores sociales que luego serían determinantes para su caída.

59. El bandolerismo - el frente nacional


El Bandolerismo en Colombia se dio como consecuencia de La Violencia partidista iniciada a fines
del periodo conocido como laRepública Liberal y terminó a mediados de los años 60 durante
elFrente Nacional. Los Bandoleros eran campesinos incluso no pocos analfabetas que procedían de
varios pueblos víctimas de La Violencia se conformaban por cuadrillas de grupos como guerrilla y
su objetivo era el asalto a fincas de grandes hacendados con el fin de repartirse el botín entre ellos
y a veces entre los campesinos pobres, cobro de extorsiones a dichos hacendados y asaltar las
fincas, saquearlas y robar las cosechas y otros pertrechos que habían en las mismas. Dichos
bandoleros si bien no seguían ninguna ideología ya que su objetivo era solo causar caos y enormes
bajas a la fuerza pública.

el frente nacional
El Frente nacional fue una coalición política y electoral entreliberales y conservadores vigente
en Colombia de 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años.
Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años)
de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del
poder público (ejecutivo, legislativo y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo
bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El principal
objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del
general Gustavo Rojas Pinilla.1
El mandato del general Rojas Pinilla se convirtió en una dictadura populista y en un tercer partido
capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con la
violencia fratricida generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los
dos partidos tradicionales, liberal y conservador, para buscar una solución común a los problemas.
El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron elPacto de Benidorm,
el 24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la
presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales
hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores. El primero
en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el último fue Misael Pastrana
Borrero, de 1970 a 1974.
El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un
siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los
problemas sociales, económicos y políticos. Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del
inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina. En 1964
nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 7 de enero de 1965,
el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En julio de 1967, el Ejército Popular de Liberación (EPL).
El 17 de enero de 1974, el M-19. Posteriormente, en 1984, nació el Movimiento Armado Quintín
Lame (MAQL).

60. Gobernantes del frente nacional


ALBERTO LLERAS CAMARGO
(liberal) 1958-1962 FUE FUNDADOR-DE OEA en el 1946 al sali del gobierno, fundó la revista
semana fue elegio Director de la unión panamericana en 1947.

GUILLERMO LEON VALENCIA(Consevador) 1962-1966

Fue unos de los principales investigadores y orientadores en este movimineto.El gobierno del
presidente GUILLERMO LEON VALENCIA comenzón el 7 de agosto de 1962. Su antecesor,
LLERAS CAMARGO, le hizo entrega de un país.

CARLOS LLERAS RESTREPO LIBERAL (1966-1970)

Asesor de la Renault durante su exito en Mexico(1952-1954).Fundó los semanarios"Politica y Algo


más"(1961) y "Nueva Frontera"(1975).Se caracterizo por estabilizacón y crecimiento economico.

MISAEL PASTRANA BORRERO (Conservador)1970-1974

Se introdujo el sistema UPAC (Unidad de Poder Adquisivo Constante) de ahorro ( La cual


precisamente desaparecerá en le gobierno de su hijo, ex-presidente Andres Pastrana creó el Banco
de los Trabajadores amplió la comtación de pensiones y se ampliaron éstas para las vudas y los
huérfanos inaguró la Central de Abasto de BOgotá, la nueva sede del depertamneto Administrativo
de Seguridad (DAS) y el puente monumental de Barranquilla.

61. Partido comunista de colombia


El Partido Comunista Colombiano es un partido político marxista-leninista de Colombia, fundado el
17 de julio de 1930 como sección de la Internacional Comunista. Su inicial denominación fue
Partido Comunista de Colombia, que cambió en 1979.

El PCC es heredero de las luchas sociales que obreros y campesinos habían iniciado desde 1919
con la fundación del otrora Partido Socialista, y el posterior e inexistente en la actualidad Partido
Socialista Revolucionario de María Cano, Tomás Uribe Márquez e Ignacio Torres Giraldo.

El PCC se define como un partido obrero y campesino y de todo el pueblo colombiano, y se guía
por el marxismo-leninismo y el pensamiento bolivariano y latinoamericanista. Durante su existencia
ha sido uno de los más importantes actores de la izquierda colombiana, y actualmente hace parte
de la Marcha Patriótica (movimiento político).

62. Movimientos revolucionario liberal


El Movimiento Revolucionario Liberal abreviado MRL fue un movimiento de oposición al Frente
Nacional. Fue fundado por Alfonso López Michelsen quien seria más tarde Presidente de Colombia
y Álvaro Uribe Rueda quien también fuera presidenciable y perdiera las consultas internas contra
López al ser de la línea fuerte del MRL. López y Uribe denunciaban al Frente Nacional la
alternacion de los partidos y que la democracia fuera dominada por los partidos Liberal y
Conservador y obtuvo gran popularidad tras recoger a víctimas de La Violencia partidista y entre
otros.

Los éxitos alcanzados en las elecciones de 1960 y 1962, en las que colocó 33 representantes y 12
senadores respectivamente , dejaban al descubierto la crisis del planteamiento frentenacionalista.
Los primeros años fueron exitosos, ya para las elecciones de 1964 se presentaron divididos; una
facción oficialista que más tarde retornaría al Partido Liberal, y otra abstencionista, mas proclive a la
izquierda y bajo la influencia de la Revolución Cubana, esta división acompañada de una crisis
interna del Movimiento eran inminentes.

A lo largo de sus años de resistencia, López logró coaliciones con grupos de izquierda y demostró
simpatía por la Revolución Cubana. El MRL se basaba en una política llamada el SETT (Salud,
Educación, Techo y Tierra). El movimiento empieza a decaer en 1966 y la facción oficialista
concertó una alianza con el Partido Liberal y más tarde su unión definitiva. Tras esta unión en 1967
y con el nombramiento de López Michelsen a la Gobernación del Cesar el MRL fue disuelto.

63. Constitución de 1991


La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual carta magna de la República
de Colombia. Fue promulgada en Bogotá el 4 de julio de 1991 y también se le conoce como
la “Constitución de los Derechos Humanos”. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue
expedida durante la Presidencia del Liberal César Gaviria.
Después de una historia constitucional en el siglo XIX, Colombia había sufrido varias reformas
adaptándose a los tiempos y las circunstancias del país.
En 1988, una fallida reforma política que pretendía extender la participación ciudadana y evitar la
corrupción administrativa, dio lugar a un movimiento estudiantil y político que propuso la
convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para las elecciones de 1990. El movimiento
surge en el marco de la violencia que agitó a Colombia durante esa década y asociaba los
problemas del país con la falta de participación e inclusión política. Además, las desmovilizaciones
de los grupos guerrilleros M-19 (1990), EPL yQuintín Lame (1991), contribuyeron a crear un
ambiente social en el que la transformación del país por la vía política y jurídica se veía como el
camino más promisorio.
El movimiento promocionó la Séptima papeleta para las elecciones legislativas de 1991, la cual
consistía en introducir una papeleta adicional durante los comicios para que los colombianos
votaran si estaban de acuerdo en convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que promulgara
una nueva Constitución Política. Por lo anterior, el movimiento es comúnmente conocido como La
Séptima Papeleta.
El Consejo Electoral no aceptó la inclusión oficial del voto adicional durante la elección
de Senado, Cámara de Representantes, Asambleas Departamentales, Consejo
Municipal y Alcaldes, (los Gobernadores no se elegían por votación popular hasta la Constitución
del 91); pero la papeleta se contó extraoficialmente y la Corte Suprema de Justicia reconoció la
mayoritaria voluntad popular validando el voto. En diciembre de 1990 se convocaron a comicios
para elegir los representantes a la Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva
constitución el 4 de julio de 1991.
Los presidentes de la constituyente fueron: Álvaro Gómez Hurtado por el Movimiento de Salvación
Nacional, Horacio Serpa por el Partido Liberal y Antonio Navarro Wolff por la Alianza Democrática
M-19 (movimiento político que nació a partir de la desmovilización del M-19). De esta forma la
historia de Colombia tuvo un giro sin precedentes ya que no sólo se logró un cambio constitucional
sino también que el grupo guerrillero M-19 entregara las armas y se integrara a la vida política
nacional, y que a las comunidades indígenas se les garantizara representación en el Congreso de
la República.

64. La apertura económica


La Apertura Económica que experimentó Colombia a principios de los noventa fue uno de los
muchos pasos que dio el continente suramericano para integrarse a la economía global. Los
principales proponentes de esta política comercial llegaron al poder durante la administración del
Presidente Ronald Reagan en Estados Unidos, y la Primer Ministro Margaret Thatcher en Inglaterra.

En Sur América, Chile fue el país que más notablemente adoptó este modelo económico durante el
periodo en que el general Augusto Pinochet estuvo en el poder. La lógica detrás de este modelo
consiste en que al introducir un elemento de competitividad extranjera, la calidad de los productos
internos y la innovación aumentan, mientras que los costos tienden a bajar, de tal manera que es de
mayor beneficio para el consumidor.

Estas observaciones son basadas en el concepto de ventaja comparativa propuesto por la


economía clásica, el cual argumenta que cada país o base de producción posee una ventaja
particular sobre otros productores. Así, mientras que una base de producción tendría que invertir
más y esparcir sus recursos para generar distintos productos, le resulta más conveniente
especializarse en el área sobre la que tiene ventaja y simplemente importar aquellos productos que
necesita.

En Colombia, la decisión de adoptar este modelo se produjo luego que una política proteccionista
dominó el intercambio comercial con otros países durante varias décadas. Como resultado del
proteccionismo, el mercado nacional se había saturado con productos locales, de tal manera que el
poder de compra era inferior a la oferta. En adición, los precios de los productos nacionales habían
incrementado con el tiempo, y el control de calidad se había deteriorado por falta de competencia.
Frente a esta situación, la administración del presidente Colombiano Cesar Gaviria adoptó la
Política de Apertura. La nueva ola de competencia generada por la introducción de productos
extranjeros al mercado colombiano transformó por completo la relación de producción y demanda
que había regido al país por varias décadas. Como resultado, muchas industrias no lograron
sobrevivir a la competencia, y sectores enteros de producción desaparecieron. Para los
consumidores, o al menos aquellos cuyo poder de compra no fue afectado por la desaparición de
ciertas industrias, la apertura significó mayor variedad de productos a precios más bajos y de mayor
calidad. Una década después de la apertura económica es claro que la lógica del modelo nunca fue
aplicada en su totalidad. Sin excepción, todos los países en el mercado global continúan aplicando
medidas proteccionistas, en forma de aranceles, subsidios a ciertos sectores, u otro tipo de
restricciones. Igualmente, la idea de una economía global integrada aún no se ha concretado en su
totalidad.

El fenómeno más común es la creación de bloques selectos de comercio entre países. Es así como
en la ultima década se han creado bloques comerciales como MERCOSUR, ALCA, CAN, entre
otros. Es importante anotar que esta política económica es una de las partes integrales de la
ideología política conocida como Neoliberalismo. Según esta, el libre comercio, la descentralización
de poder, y la reducción del estado por medio de la privatización, son algunas de las medidas
necesarias para generar el desarrollo nacional.

65. Inicios de la globalización

GLOBALIZACIÓN:

Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las
sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio
internacional y el intercambio cultural.

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los


distintos países del mundo, unifica mercado, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global, así los modos de
producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos
van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red.

Factores que Benefician su Desarrollo: Apertura de mercados como en la Unión Europea, medios
de comunicación especialmente Internet, crecimiento y funciones entre empresas, privatización de
empresas públicas, la desregularización financiera internacional.

Beneficios potenciales de la globalización: Aumento excesivo del consumismo, posible desaparición


de la diversidad biológica y cultural, desaparición del estado de bienestar.

Potrebbero piacerti anche