Sei sulla pagina 1di 7

1

1.8
 El psicopedagogo realiza sus intervenciones contextualizado en instituciones; en este caso se resalta la
importancia de la institución escolar. Es de fundamental relevancia que el profesional conozca el modo de ser de
la misma; es decir su cultura institucional, su ESTILO; para ahondar en las características de su modo de gestión
y organización; el modo de comunicación y participación; la manera de resolver los problemas; entre otros.
Deberá entender el contrato fundacional que la escuela estableció con la sociedad y como éste fue
modificándose en el tiempo. Deberá observar los elementos (personajes, materiales,etc.) y los aspectos
(estructurales, dinámicos, entre otros) de la misma para realizar un correcto análisis institucional que permita
brindar herramientas de debate y reflexión que involucre a todos los actores institucionales y contextualizar sus
intervenciones adecuadamente.
Conocer todos estos aspectos ayudan a intervenir y actuar sobre ellos, problematizándolos y buscando una
solución; también nos sirve a modo de prevención.
 Entiendo al igual que Ida Butelman que: "el análisis institucional se manifiesta como una práctica basada en una
teoría y una ideología que permite ir a la búsqueda de la profunda estructura institucional en una organización en
situación de conflicto". Debemos repensar la función de escuela en la actualidad y brindar herramientas para la
construcción de instituciones que puedan aprender a aprender; aprender a hacer; aprender a ser y aprender a
vivir juntos.
 Nuestro quehacer puede brindar herramientas que favorezcan los vínculos, crear estrategias en un trabajo
conjunto con el equipo docente, revisar las metodologías y favorecer la adquisición de aprendizajes por parte de
los alumnos.
 el rol del psicopedagogo, se encuentra desdibujado, confuso, hay contradicciones en las miradas. Ésto lleva a
una gran dificultad en la intervención
 Sería sumamente rico que verdaderamente el rol del psicopedagogo tenga el valor que merecería tener y no solo
ser "el que viene a ver a ese chico que causa molestias en el aula", porque así los ven en la mayoría de las
instituciones.
Yo creo que el psicopedagogo debería participar tanto de las reuniones de personal, como de las reuniones de
padres, de los proyectos institucionales y de la preparación de todo el año de trabajo, elaborando en conjunto con los
docentes estrategias y actividades que apunten a la diversidad de las aulas.

 creemos importante sumar otro concepto: EL JUEGO ENTRE LO INSTITUIDO Y LO INSTITUYENTE


Dado que las instituciones tienen funciones específicas, que tienen que ver con la función para la que fue creada. La
especificidad de las instituciones educativas remite tanto a saberes como a vínculos sociales.
Las instituciones son ese vínculo tan particular que define y delimita la relación con el otro, y con el conocimiento.
Las instituciones educativas deben ofrecer rupturas epistemológicas, pedagógicas y didácticas para crear el
conocimiento. La producción de estas rupturas, requiere del encuentro de los sujetos que enseñan y los que
aprenden a través de un objeto de conocimiento.
Es aquí donde el quehacer psicopedagógico podría:
 Brindar herramientas que favorezcan los vínculos (docente – alumno – objeto de estudio).
 Crear estrategias pedagógicas para contribuir con transmisión del conocimiento socialmente elaborado.
 Supervisar conjuntamente con los docentes las metodologías de aprendizaje.
 Asegurar que tanto el docente como el alumno cumplan su rol, siendo el docente quien direcciona el proceso
educativo sin someter el deseo del propio educando.
Este tipo de intervenciones colaborarían para garantizar la especificidad de las instituciones educativas, que
dependen, de que lo sujetos encuentren allí aquello que sólo puede aprender en la escuela, que es el saber
socialmente elaborado, la socialización y la construcción de un capital cultural.
Dependiendo del análisis que podamos elaborar del tipo de organización escolar, podremos contextualizar las
intervenciones anteriormente mencionadas.
 dentro de este análisis pensar en este juego dialéctico entre lo instituido y lo instituyente que propones Adriana,
en donde se da este proceso de institucionalización, acuerdo también con Agustina Santa Maria y aporto que
dentro de las instituciones se produce esta interacción que producen efectos externos a la institución de la misma
manera como lo externo o periferia produce efectos dentro de la institución , transformando depende
de la situación , que lo instituyente intervenga dentro de lo instituido para llegar a ser institucionalizado
 Desde mi punto de vista, y desde mi poca experiencia creo que la instituciones educativas continúan enfocadas
en los aspectos burocráticos desde hace tiempo. Este aspecto que en otro momento histórico era sinónimo de
organización y buena gestión, hoy en nuestro presente, se convierte en una queja reiterada por parte de los
agentes que actúan. La realidad social nos está mostrando una transformación de pensamientos, puntos de vista,
a los que las instituciones educativas parecieran ser ajenas. Los directivos, encargados del proceso de gestión,
se ven poco en el campo, en el día a día. Se encuentran ocupados en reuniones, con proyectos, papeles. A
todos los agentes educativos suele escucharselos lidiar con lo burocrático. Las relaciones humanas y sociales de
los actores, no siempre es una prioridad.
2

LA PROFESORA:
En general están intentando caracterizar la institución como institución inserta en una realidad social y por lo tanto
penetrada por la misma. Tal vez es importante tener en cuenta las instituciones sociales tienen funciones
específicas, que sintéticamente podríamos decir que corresponde a la función para la que fue creada.
Ahora bien, estos principios que caracterizan la función para la que fue creada esa institución se concretizan en una
organización.
La organización tiene tres variables que hay que tener en cuenta y son: los sujetos, los tiempos y los espacios.
Luego en el organigrama de cada institución podremos analizar las funciones de esos sujetos, las tareas concretas
que tienen que realizar, la comunicación, la circulación del poder, la conformación de grupos etc. Y de acuerdo a
cómo se relacionen o se concreten estas cuestiones podremos definir qué tipo de organización es.

1.13
CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA ESCUELA:
FACTORES Q MARCAN DIFERENCIA
 Liderazgo
 Visión y objetivos comunes
 Ambiente estimulante
 Foco en la enseñanza-aprendizaje
 Altas espectativas
 Refuerzo positivo
 Supervisión del progreso (alumno y escuela)
 Derechos y responsabilidades del alumno
 Coherencia y articulación (currículum y prácticas docentes)
 Desarrollo del profesorado
 Relación familia-escuela
IDEAS CLAVES
 La escuela es el centro de cambio
 La escuela es una organización q aprende
 La mejora es integral
 Los docentes son un factor clave
ORGANIZACIONES Q APRENDEN
 Resolución sistemática de problemas
 Experimentar con nuevos enfoques
 Aprender de la experiencia pasada
 Aprender de otros
 Transferir conocimientos
LA MEJORA ES INTEGRAL:
 Gestión
 Pedagogía/didáctica
 Condiciones q hacen posible la escolaridad
LA MEJORA ESCOLAR NO OPERA POR DEMOLICIÓN SINO POR RECONSTRUCCIÓN
DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN
 Gestionar la mejora y mejorar la gestión
HACIA UN NUEVO MODELO DE LA GESTIÓN
 Gestión como administración y control
 Gestión como gobierno
 Gestión como gesta: más que hacer proyectos en la escuela, hacer de la escuela un proyecto
COMPETENCIAS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN PROCESOS DE MEJORA
 Formulación de preguntas y procesos de reflexión
 Planificar la acción
 Participación
 Formación permanente y desarrollo profesional
 Coordinación
 Liderazgo

Puntos de contacto entre ORGANIZACIONES INTELIGENTES y ESCUELAS EFICACES:


 visión compartida de objetivos, metas y valores. Los objetivos Las normas y valores son respetadas por todos
y están orientados a conseguir fines determinados
 el directivo ejerce un liderazgo efectivo creando un clima de cooperación
3

 Una organización inteligente para ser eficaz, debe aprender, reconocer y corregir sus errores, como así
también lograr buenos resultados a pesar del contexto (problemático o no) en el cual se encuentre. Esta
eficacia se logra a través de una organización inteligente, motivando al personal, evaluando constantemente,
capacitando, contando con una buena planificación, etc.
 ambas consideran positivo e importante la participación de todos los miembros que componen la
comunidad educativa para poder mejorar sus prácticas, y enriquecerlas, aprendiendo entre todos,
mediante una interrelación frecuente y positiva. Todo esto permite que las decisiones que se tomen sean
de manera cooperativa e interactiva. Esto se puede llevar a cabo por un directivo que permita y propicie un
clima cooperativo, que estimule el aprendizaje del trabajo en equipo, que motive, y se comprometa con la
institución.
 Una escuela “inteligente”, es una organización que puede dar respuestas de manera “eficaz” a la diversidad
de problemáticas que la atraviesan en pos de una educación inclusiva.
 -El trabajo en equipo.
- clima cooperativo, seguro y positivo
-Los objetivos, las normas y valores se comparten y son respetadas por todos.
-Son flexibles, dinámicas y abiertas al aprendizaje.
-Pensamiento sistémico
-Jerarquizar los problemas
-Transformar lo necesario
-Centrar su acción en lo académico
- democratización del poder
-evaluación continua de las prácticas
- coordinación permanente, abierta, flexible y que favorezca la comunicación
- coordinación de los diferentes actores de la institución.
-Capacidad de reconocer y poder corregir los errores
- Toma de decisiones eficaces
- Uso de técnicas y prácticas efectivas
- Tomar en cuenta las características de los alumnos (posmodernos, con atención flotante), propiciando la adquisición
de aprendizajes de modo gradual, motivando su participación.
- Exigencia

Características del DIRECTOR de una ESCUELA ORGANIZADA INTELIGENTEMENTE


 persona que busca aprender
 orienta la planificación hacia "lo posible"
 incentiva al personal
 generalmente toma decisiones eficaces
 en un ambiente positivo y seguro
 buscando la participación de todos los involucrados.

2.1
 DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA/ORGANIZATIVA : Prever las acciones que hacen posible la gobernabilidad
de la institución.
1) La previsión de los recursos humanos y materiales.
2) El control normativo.
3) La organización formal: el tiempo y el espacio.
Administración de la información
Administración de la comunicación
LA PROFESORA: En la organización de una institución se deben, ORGANIZAR los tiempos- sujetos y espacios.
La organización en toda institución debería estar al servicio de la función específica para la que fue fundada esa
institución. Es decir que uno pudiera observar la coherencia entre las acciones y/o proyectos concretos que se
planifican para cumplir la función y el modo de organizar.
ADMINISTRAR: en relación a los recursos (humanos, materiales, económicos)
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
 Prever las necesidades humanas y materiales futuras de la institución y precisar el momento en que estas
necesidades deberán ser satisfechas.
 identificar a los posibles proveedores de los recursos requeridos, ya sea el Estado, las cooperadoras, otras
instituciones públicas o privadas.
 iniciar las gestiones con la debida antelación, para garantizar la satisfacción de la mayor cantidad posible de
necesidades, en el tiempo que estas lo requieran
 Asegurar que el flujo informativo llegue a todos los actores y miembros de la institución
 Diseñar la comunicación cara a cara (entrevistas individuales, reuniones de personal).
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
 Construcción de organigramas institucionales
4

 Distribución de tareas en el espacio.


 Asignar las aulas de modo que el personal se sienta satisfecho.
 organizar los horarios.
 Articular lo más armónicamente posible los intereses individuales y los institucionales.
 Diseñar estrategias para controlar el cumplimiento normativo y vencer la resistencia de los actores que
encuentran escasa utilidad a los requerimientos de formalidad
 Evaluar a los actores según la capacidad de adaptación y cumplimiento de las actividades rituales de
mantenimiento del sistema
 Remitir informes y documentos a las autoridades que corresponda.
FUNCIONES DEL EQUIPO DIRECTIVO:
 Toma de decisiones
 Delegación de tareas
 Conducción de equipos de trabajo
 Conducción de la negociación
 Supervisión

DEL PSICOPEDAGOGO:
 La tarea administrativa que realiza la Psicopedagoga de la institución está basada en el armado legajos y
carpetas de derivación de los niños derivados las cuales luego son entregadas a la inspectora para su
aprobación
 Aportar y actualizar los legajos en base a sus incumbencias (actas de reuniones, informes de profesionales
externos, informes internos, acuerdos, etc.)
 2. Realizar protocolos para evaluar niveles, identificar dificultades, orientar admisiones, articulación entre los
distintos ciclos.
 3. Administrar entrevistas de admisión.
 4. Ser un agente facilitador en el flujo informativo, asegurándose que la información llegue, de manera
apropiada a los sectores que corresponden.
 5. Colaborar en la elaboración de proyectos institucionales: PPI, PEI, etc.
 6. Colaborar con el docente en la confección de la planificación y ejecución de las reuniones de padres,
priorizando sus objetivos (inicial, entrega de boletines).

EL ROL DEL PSICOPEDAGOGO es el encargado de detectar, diagnosticar ,tratar y ayudar a superar las dificultades
y los problemas de aprendizaje de los alumnos. Considero de suma importancia que el psicopedagogo tenga la
oportunidad de pasar algunas horas observando pasivamente el curso, determinando con mayor exactitud el tipo de
problema que presentan los alumnos y su gravedad.
Asesorar y realizar acuerdos de trabajo con los docentes. También evaluaba a los alumnos, realizaba informes y
derivaciones cuando fuera necesario.

De allí la importancia y accionar del psicopedagogo en la escuela, en cuanto al conocimiento de los tiempos y
espacios escolares, matricula, conformación y seguimiento de grupos, manejo de estrategias y dinámicas de
comunicación y recolección de información, legajos de alumnos, normativa, etc., para el debido sustento
y acompañamiento de los diversos actores institucionales.

2.2 FUNCIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO en la dimensión PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA


 Estructurar la actividad institucional sobre el Currículum prescripto, generando condiciones para la definición
de los diferentes contratos, estableciendo sus términos en función del proyecto institucional y garantizando su
cumplimiento.
 Para mejorar la calidad de las prácticas educativas tendrá que construir un saber acerca de los vértices del
triángulo didáctico (docentes, alumnos, conocimiento) utilizando la OBSERVACIÓN como dispositivo de
trabajo
 Evaluación de las prácticas educativas.
 Diseño de estrategias

2.3 PARTICIPACIÓN DESDE EL ROL DE PSICOPEDAGOGO EN EL PLANEAMIENTO CURRICULAR:


 Aportando criterios para la selección de objetivos, contenidos, actividades, evaluaciones, etc. en función de una
propuesta integral que tenga en cuenta las características evolutivas y la diversidad de los niños

2.5
FUNCIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO en la dimensión COMUNITARIA:
-La participación posibilita el sentimiento de pertenencia, lo cual es muy importante porque favorece el poder
concretar los objetivos que se plantea la institución como inserta en una comunidad. Pero esta participación debe ser
organizada.
5

-La función del equipo directivo en relación con la “dimensión comunitaria” va a estar determinada por las
características del cerco simbólico que establezca cada institución educativa lo que nos permitirá definirla como
cerrada o abierta.
Equipo directivo:
 Promover la participación de la comunidad
 Desarrollar el sentido de pertenencia
 Asegurar un permanente y recíproco intercambio
 Canalizar demandas y garantizar el cumplimiento de la especificidad de la escuela
Existe un exceso de demandas sobre la institución escolar, DEMANDAS DE ASISTENCIALISMOLAS. Las
tareas asistenciales no deben reemplazar a las pedagógicas.
 Construcción de una RED de contactos y articulaciones con otras instituciones para MULTIPLICAR LOS
RECURSOS institucionales
 Poseer flexibilidad para poder trabajar mancomunadamente con otras instituciones para obtener apoyos y
servicios, y así potenciar los recursos institucionales.
 Realizar consultas con los diferentes actores institucionales para recabar ideas, y sugerencias para futuras
medidas.
 Explicitar y organizar los diferentes niveles de participación para que los actores reconozcan los límites en su
accionar.
La creación de ámbitos participativos en el seno de las instituciones debe realizarse sobre la base de una
clara asignación de niveles de participación y materias de intervención.
 La precisión en la definición de algunos de los criterios estará directamente relacionada con el grado de
autonomía que se acuerda al grupo u órgano que se constituye, respecto a la creación de la normativa
que regule su funcionamiento,
 Dependerá de lo que se haya definido en la planificación institucional, objetivos y propósitos de la
convocatoria, nivel de participaci6n y campo de intervención que se convenga.
 Crear el contexto necesario para la puesta en marcha de reglas y normas.
Tienen la responsabilidad de compatibilizar los estilos con que cada docente, cada grupo, define las maneras
de resolver estos aspectos, con el proyecto y la política de la institución. Como también, deben prestar
atención a dos riesgos que se pueden generar en la regulación de comportamientos: la injusticia y la
impunidad
-También los equipos tienen un lugar importante para poner en acto la Ley de Convivencia y los protocolos o guías
que las diferentes jurisdicciones van elaborando. Qué importante sería que en todas las instituciones se pudieran
elaborar verdaderos contratos de convivencia.
-La comunidad puede presentar diferentes incidencias en las actividades de la escuela:
o Unidireccional: el entorno tiene influencia sobre la escuela.
o Bidireccional: entorno y escuela se influyen mutuamente.
o Ausencia de incidencia: el entorno es indiferente a la escuela.
o Incidencia mínima: ambos se reconocen como parte de la vida social pero no influye una sobre la
otra.
o Incidencia adecuada: ambos cuentan con espacios de participación e intercambio. Desde la
comunidad, incluyendo en la planificación interinstitucional las necesidades y proyectos del
establecimiento escolar.
o Incidencia sobredeterminante: el entorno actúa con una fuerte tendencia a determinar todos y cada
uno de los aspectos de la vida escolar.
o Incidencia positiva: el entorno facilita y colabora en el logro de los objetivos institucionales y en la
consolidación de la calidad de la enseñanza.
o Incidencia negativa: el entorno limita el desarrollo de proyectos
-- Las dificultades para alcanzar una plena participación comunitaria varían: la escasa tradición democrática de
nuestro país no permitió arraigar en las instituciones los valores participativos; condicionantes socio-culturas que
restringen la participación de algunos individuos (nivel de instrucción, cercanía al ámbito escolar, grado de interés,
entre otros); la especificidad de la institución requiere que algunos temas sean tratados por expertos, lo que reduce la
convocatoria. Y según las autoras de todo esto se desprende un riesgo: generar mayores diferencias en las
instituciones educativas.
-Una escuela que desee abrirse a la comunidad debe plantearse la forma de promocionar la participación, y para
esto debe organizar todos los aspectos necesarios para que esta se pueda dar.
-La escuela debe relacionarse con la comunidad en la que está inserta porque la institución es creada en función a un
contexto social e histórico, según las necesidades de la comunidad. Por ejemplo, niños que viven en una villa de
emergencia recorren largas distancias para concurrir a una escuela, debido a diferentes factores con el correr del
tiempo dejan de asistir a la misma. En este barrio donde los alumnos viven, urge la necesidad de crear una escuela.
La función de ella será la de brindar además de aprendizajes, ofrecerle a la comunidad contención y un espacio
seguro.
6

-También otra forma de relacionarse con la comunidad sería organizar ferias dónde los alumnos exponen lo trabajado
en una asignatura específica, invitando a los padres. Realizar bingos u otras actividades para poder recaudar fondos
con el objetivo de mejorar la calidad en el aprendizaje.
-La colaboración de la comunidad en la escuela sería positiva por ejemplo si los padres de un niño están presentes
en situaciones problemáticas o dificultades que presente para mejorar/revertir la situación.
-La comunidad educativa debe promover, el sentido de pertenencia y la participación de todos, el respeto a la
diversidad, un entorno estimulante y diverso en el que se enseña y aprende. Es fundamental desarrollar valores
inclusivos compartidos por todos, es decir, alumnos, profesionales y familias.

2.6
ESPACIO Y TIEMPO
La escuela como organización posee aspectos estructurantes, como ser el espacio y el tiempo
En cuanto al espacio toda institución necesita una localización para realizar sus funciones, la cual está comprendida
por aspectos concretos-materiales (edilicio, distribución e instalaciones) y aspectos simbólicos-abstractos
(significados que se otorgan a los espacios).
ESPACIO
Toda escuela requiere de una localización para sus funciones. Puede comprender desde aspectos concretos o
materiales (aspectos edilicios, equipamiento) hasta simbólicos los cuales remiten al significado que cada miembro
otorga al uso y visión de los espacios.
Debemos tener en cuenta que:
*Los espacios se asignan, se distribuyen y se redistribuyen en función de metas y propósitos.
*A los espacios se les asigna significado de acuerdo con variables simbólicas individuales y colectivas.
*Los espacios pueden constituirse en atributos de poder.
*Los espacios son generadores de relaciones afectivas de todo tipo. (posibilitan u obstaculizan la cooperacón, la
solidaridad, la competencia o la rivalidad).
*Los espacios son lugares de encuentro y esencuentro, de comunicaciones fluidas o trabadas.
*Los espacios deberìan ser espacios de pertenencia y no de posesión.
*EN UNA ESCUELA, LOS ESPACIOS DEBERÍAN ENTENDERSE COMO ÁMBITOS QUE, MÁS QUE OCUPARSE,
SE VIVEN.

"No es cuestión de obtener espacios sino de tener espacios adecuados para el desarrollo de las
actividades escolares..."
La forma en que se disponen los espacios y la distribución de tiempo refleja la orientación que tenemos de la
educación. Consideramos que en educación no podemos establecer jerarquías en la organización del tiempo ni en
la organización de los espacios, entendemos que todos los momentos que se suceden a lo largo del día y todos los
espacios pueden ser igualmente importantes y pedagógicos.
Pensamos también en tiempos y espacios flexibles, estructurados pero no cerrados, capaces de adaptarse a las
situaciones e intereses que surjan del mismo grupo, que den la posibilidad al niño/a, adolescentes, de explorar, de
vivir procesos largos en sus relaciones con los objetos y con los otros/as. El espacio como escenario de acción e
interacción debe adaptarse a las necesidades de niños/as fisiológicas, afectivas, de socialización, autonomía, juego,
movimiento, exploración, investigación, aprendizaje, etc., de manera que se puedan apropiar y situarse en el mismo
a partir de su experiencia e ir construyendo una imagen ordenada del mundo que lo/as rodea.
Los pasillos y el patio son lugares de interacción y encuentros
Es necesario que en la configuración de los espacios se garantice a la vez estabilidad y variedad, de forma que
permita satisfacer las necesidades del colectivo tanto individual como grupal.

TIEMPO
Haciendo mención al tiempo, se lo relaciona directamente con prioridades al asignar más o menos tiempo a una u
otra actividad institucional y comprendiendo que no es una mera cuestión técnica. Entonces podemos decir que una
buena organización del tiempo y el espacio darán resultados aceptados por todos y se acercan a lo posible y lo
deseable.
En las instituciones educativas, la distribución del tiempo está prescripta por los reglamentos escolares. Sin embargo,
las escuelas pueden realizar adaptaciones o adecuaciones. En este caso, según lo que nos contás, podemos ver que
hay horarios pautados, entiendo que podríamos ubicarlos dentro del Horario mosaico ( en cada hora los diferentes
grupos reciben áreas o disciplinas diferentes). Pero además, la flexibilidad de los horarios permite incluir también el
concepto de tiempos personales (de los alumnos y de los docentes, ya sea que se consideren en forma individual y/o
grupal.) en base a la necesidad del grupo, la asistencia y otras cuestiones que se consideran muy importantes para el
trabajo pedagógico, como es la alimentación.
7

Construccion de HERRAMIENTAS:
 uso de agendas para los niños, para favorecerles la ubicación temporoespacial.
 inversión en material (como bancos , sillas) para evitar tiempo de clase en la organización del aula.
 establecer espacios funcionales, donde haya espacios para compartir como por ejemplo una biblioteca, y otros de
espacios sectorizados y rotativos.
 establecer tiempos compartidos entre docentes paralelas, para discutir temas, tener reuniones con directivos
semanalmente, reunion de padres.
 uso de varios espacios durante la clase, no solo el aula.

2.8
SITUACIONES CONFLICTIVAS
Un conflicto que actualmente se observa mucho en los ámbitos escolares es el referente al bullying o acoso escolar.
Pudimos observar dentro de una escuela como este tema es (no) resuelto por las autoridades de la institución.
Como se sabe, el bullying es un conflicto que trae graves consecuencias a nivel social e institucional.
Frente a esto., como establecen Frigerio y Poggi, existen diferentes métodos de resolución de conflictos.
Eludir el conflicto: Hay conciencia del conflicto, pero de eso “no se habla”En este caso, si bien la escuela sabe del
conflicto, lo reconoce y hasta habla del mismo, no se establecen métodos de resolución, ya que no se abrieron
canales formales para explicitar el conflicto. Existen casos de bullying en ese ámbito pero no se llevan a cabo
métodos concretos y explícitos para resolverlos.
Elaborar y resolver el conflicto: Se abren espacios para el planteo, reflexión y consenso. La escuela reconoce que
muchos de sus alumnos sufren de acoso escolar, entonces para poder resolver esta situación establece espacios de
encuentro y participación entre alumnos, docentes, directivos y familias para llegar a un consenso. Cabe destacar
que este tipo de resolución, entiende a la institución educativa como una cuestión de concertación. Por lo tanto, la
participación, el debate y el compromiso son de mucha importancia.
Se deben considerar los siguientes aspectos:

 reconocer cuales son los conflictos más comunes o habituales que se despliegan en cada institución, como
también anticipar los conflictos potenciales.
 analizar retrospectivamente los modos de responder de cada uno de los actores frente a los conflictos, ya
que es usual desarrollar respuestas habituales frente a los mismos.
 anticipar y diseñar cursos de acción alternativos, es decir construir otros modos de respuesta que impliquen
un mayor grado de flexibilidad y creatividad en nuestro accionar; para ello es importante:
 poder plantear los conflictos como problemas, evitando la construcción de dilemas
 considerar que todas las perspectivas son “reales” para sus protagonistas. Cuando los actores nos relatan un
conflicto lo hacen siempre desde una perspectiva en la que se enmarcan, la que constituyen como “su”
realidad)
2.9: Institución q reconoce los intersticios como espacios de poder y libertad
2.10
NORMA NO ESCRITA
Toda organización y los grupos que la componen se sostienen a partir de un conjunto de interacciones, estas
necesitan criterios de normalidad para su regulación y ordenamiento, así se legitima el control, con el fin de conseguir
permanecer y lograr los objetivos.
Hay situaciones en relación con los roles de los MAI que generan mucho malestar, angustia y conflicto entre
docentes y maestros inclusivos, ya que, creemos que no están explicitadas claramente las funciones de la misma en
la escuela.
Lo que observamos además, es que posiblemente haya muchos docentes que no están informados de las funciones
de la maestra integradora y por eso también se presta a confusión. En la mayoría de las reuniones o jornadas, en
donde se informan nuevas resoluciones, se discuten problemáticas, dudas, etc; no participan las maestras de apoyo
a la inclusión, ya que, ellas deben asistir a su sede en escuela especial. Por eso creemos que sería importante que
en las jornadas en las “escuelas comunes” participen otros actores, como maestros integradores, psicopedagogos,
acompañantes, etc, para hablar de estas problemáticas, explicar las resoluciones que dan cuenta de las funciones y
roles de cada actor institucional, para fomentar el trabajo en equipo y de esta forma no crear confusiones y conflictos
innecesarios

Potrebbero piacerti anche