Sei sulla pagina 1di 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ENSAYO

“Impacto con sabor a arepa”

Autores:

- Herrera Vega Rosalvina


- Navarro Medina Miguel
- Pando Ruminó, Mauricio
- Siccha Peña, Jeraldhine
- Sunción de la Cruz Oscar
- Velásquez Chero, Jaime

Asesor:

Marco Antonio Vasquez Tirado

Chimbote - Perú

2018
ÍNDICE

INDICE

I. INTRODUCCIÓN.
II. ARGUMENTACIÓN.
III. CONCLUSIONES.

REFERENCIAS.

ANEXOS.

1
I. INTRODUCCIÓN.

Venezuela experimenta en la actualidad un colapso macroeconómico y social. La


inflación supera el 3,000% anual. El ingreso per cápita ha caído más de 40% desde 2013.
El bolívar ha perdido 99% de su valor en cinco años. Una investigación de Ricardo
Hausmann, de la Universidad de Harvard, refiere que 3 de cada 4 venezolanos perdieron
9 kilos entre 2014 y 2016. Más de un millón han migrado de Venezuela desde 2012.

En el período 1994-2012, los venezolanos representaban el 2.0 % de inmigrantes en el


Perú, ocupando el decimocuarto puesto de residentes extranjeros en el Perú. Entre el
2007-2016, los venezolanos con carnet de extranjería totalizaron 4190 ciudadanos,
ocupando el tercer puesto con el 7,7 % de un total de 54 495 emitidos.

A partir del año 2016, Venezuela comenzó a sufrir una fuerte crisis económica, como
consecuencia de factores internos y externos, como la crisis financiera de 2008 y la caída
de los precios de petróleo. Debido a estos eventos, se produjo una aguda recesión
económica en Venezuela, dando inicio a la emigración venezolana.

Debido a restricciones en la compra de dólares y escasez de divisas en Venezuela, se


generó un mercado negro. La posibilidad de realizar compras de dólares y evadir el
control fuera de Venezuela produjo la demanda para realizar el “turismo cambiario”. En
el 2013, 152 mil venezolanos entraron y salieron al Perú con la condición de turistas, el
doble que en el periodo 2012.

En el año 2016, más de 36 mil venezolanos entraron y salieron del Perú en calidad de
turistas. Según datos del mismo año, los venezolanos residentes en el Perú representaron
el 6.4 % de inmigración total siendo la sexta comunidad extranjera con 6615 ciudadanos.

En los años 2017 y 2018, se agudizó la crisis política y económica de Venezuela y generó
que cientos de miles de ciudadanos migraran hacia países de la región y del mundo, entre
ellos, al Perú.

Al 31 de octubre de 2018, la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú


actualizó la cifra de venezolanos en el Perú a 550 000, convirtiéndose Perú en el país
con el segundo mayor asentamiento de venezolanos en el mundo, después de Colombia.

2
A decir de muchos especialistas, esta migración tiene ganadores y perdedores. Para
comenzar, gana nuestro país porque incrementa su fuerza laboral, lo cual permitirá
producir más bienes y servicios. Ellos aseguran que, por cada 100,000 migrantes, el PBI
del Perú aumentaría en cerca de USD 600 millones al año, lo que representa un
incremento de 0.3%.

Ganan, en segundo lugar, los inmigrantes venezolanos porque consiguen trabajo y


mejoran sus ingresos. El salario mínimo en Venezuela apenas alcanza para comprar un
kilo de arvejas. En cambio, en el Perú, los venezolanos que llegan perciben
aproximadamente 1,200 soles mensuales.

Ganan también las empresas y negocios peruanos porque cuentan con más trabajadores
dispuestos a aceptar salarios más bajos. Los menores salarios reducen el costo de
producción de los empresarios. Si ello se traduce en menores precios de los bienes y
servicios, ganarán también los consumidores peruanos.

Los grandes perdedores de la llegada de venezolanos son los trabajadores peruanos, a


decir de estos especialistas. El grueso de la migración es de mano de obra no calificada
en el comercio y en los servicios. Así, serán los trabajadores peruanos no calificados los
que sufran el costo de la migración desde Venezuela.

A través de este ensayo, se buscará conocer el impacto de la migración venezolana en


los empleos formales e informales de nuestro país, y sus consecuencias a corto y largo
plazo en nuestra fluctuante economía. ¿Están los venezolanos quitándole el trabajo a los
peruanos? ¿Cuál es el impacto de su arribo en el mercado nacional en el corto y largo
plazo?

II. ARGUMENTACIÓN.

En nuestro país viven actualmente 550 mil venezolanos, según la más reciente
información de la Superintendencia Nacional de Migraciones. De ellos, más de 93 mil
cuentan con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), mientras que 111 mil están en
trámites para obtener este permiso y acceder así a los servicios básicos de salud,
educación y a un empleo formal.

3
Impacto en el empleo informal

Para el economista y exministro de Trabajo, Jorge González Izquierdo, en el corto plazo


la inmigración venezolana tiene efectos negativos en el mercado laboral peruano. “La
mayor oferta laboral venezolana deprime los salarios, especialmente en actividades
como el comercio y servicios”, sostiene. Para el experto, los que tienen ya su PTP se
vuelven una carga mayor a los servicios básicos como salud, educación y seguridad.

Para Óscar Dancourt, economista y ex presidente del Banco Central de Reserva, la cifra
de venezolanos que ingresa es grande en comparación a la fuerza laboral urbana. “Las
400 mil o 500 mil personas que han ingresado, básicamente inmigrantes en edad de
trabajar, representan más del 3% de la fuerza laboral urbana”, destaca, mencionando, sin
embargo, que en la economía peruana no escasea la mano de obra.

Ante este escenario, diferentes afirmaciones –muchas de ellas inexactas o falsas– han
formado parte de la discusión pública. En ese sentido, resulta relevante analizar los
efectos que tiene y podría tener la inmigración venezolana sobre la economía peruana,
más aun considerando que la literatura sobre la migración hacia países en desarrollo es
escasa.

Una de las pocas investigaciones que aborda de manera comprensiva la migración hacia
países en desarrollo es el estudio “¿Cómo los migrantes contribuyen a los países en
desarrollo?” de la OECD y la OIT. Dicho trabajo evalúa el efecto de la migración en el
mercado laboral, el crecimiento económico y las finanzas públicas en 10 países en
Latinoamérica, Asia y África en los que la migración representa en promedio el 5% de
la población total. Esta cifra, cabe resaltar, es mayor a la que se registra en el Perú
(1,3%).

Según el estudio, en promedio la migración posee un impacto muy limitado en los


trabajadores nativos a escala nacional, puesto que representa una porción muy pequeña
de la fuerza laboral total. En este sentido, en ninguno de los 10 países estudiados la
llegada de migrantes ha generado mayor desempleo en los trabajadores locales. Por el
contrario, al analizar los efectos a nivel subnacional, en dos de los 10 países el desempleo
de trabajadores locales habría disminuido.

Considerando un incremento en la oferta de trabajo, resulta razonable pensar que podrían

4
existir efectos sobre los salarios. En ese sentido, el estudio de la OECD y la OIT señala
que los inmigrantes estarían dispuestos a aceptar condiciones menos favorables que un
trabajador local, como, por ejemplo, un menor salario. Así, dicho estudio también indica
que es recurrente que en ocupaciones de mediana calificación se encuentren trabajadores
migrantes sobrecalificados.

Lo anterior se corrobora en el caso peruano a partir de la información provista para Lima


Metropolitana por la encuesta de la OIM y la Encuesta Nacional de Hogares 2017. La
primera se aplicó entre abril y mayo del 2018 a 700 venezolanos, mientras que en la
segunda solo se consideró a peruanos con un trabajo informal que laboran al menos 40
horas a la semana. El 34% de venezolanos gana un salario entre US$200 y US$300, y el
55% un salario mayor a US$300. Sin embargo, el 22% de los peruanos obtiene un salario
entre US$200 y US$300, y el 67% un salario mayor a US$300.

Si bien la mayor oferta de empleo podría afectar el nivel de los salarios, el efecto sería
temporal y tendería a estabilizarse debido a la fuerte resistencia salarial a la baja y la
eventual reasignación de la fuerza laboral venezolana en función a su productividad y
capacidades.

Impacto en el empleo formal

El economista e investigador principal de GRADE, Hugo Ñopo, considera que, superado


el impacto de corto plazo de la inmigración, empezarán a verse los resultados positivos
de la llegada de esta mano de obra. “El impacto de mediano plazo ya es positivo, porque
estos trabajadores de alta calificación elevan la calidad de la productividad de la
economía y ello se traducirá en un mejor PBI”, explica. Ñopo considera que en este
punto entrará también “la magia de los mercados”, porque varios venezolanos, al no
encontrar oportunidades, optarán por irse.

Sin embargo, para Dancourt difiere. “Todo indica que el ritmo de creación de nuevos
puestos de trabajo no va a crecer. Para asimilar medio millón de nuevos puestos de

5
trabajo se tendría que crecer al 10% anual, y en los últimos 20 años solo en uno se
alcanzó el 9%”, anota. El economista califica esta situación de “inmanejable” y
considera que deben establecerse límites cuantitativos al ingreso de ciudadanos
venezolanos.

Desde octubre de 2017 hasta agosto de este año, el número de trabajadores venezolanos
contratados formalmente en el país ha pasado de poco más de 4 mil a 17,410 indicó el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) durante la presentación de su
último informe del Empleo Formal Privado en el país.

"Sigue siendo poco representativo, teniendo en cuenta que tenemos un total de 3.4
millones de trabajadores formales privados en el país. Por tanto, este grupo de
venezolanos representa solo 0.5% del total de trabajadores privados", indicó Fernando
Cuadros, viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del MTPE.

Consideró que a futuro el número de contratados llegará como máximo al 1% de todos


los trabajadores formales -el doble del número actual- y recordó que la gran mayoría
genera su propio empleo o trabaja de manera informal. "Estos trabajadores se concentran
principalmente en actividades de servicios (60%), comercio (20.7%) y manufactura
(14.2%)", mencionó.

Más del 45% de estos 17 mil tiene empleo en empresas grandes de más de 100
trabajadores y la mayoría (57.3%) puede considerarse trabajador calificado, al tener
algún tipo de estudio a nivel superior.

Pero el sector formal, tanto para inmigrantes como para peruanos, lo ocupa una minoría.
Según una reciente encuesta de la Oficina Internacional de Migraciones (OIM), el 70%
de los inmigrantes venezolanos se encuentra trabajando y se estima que cerca de 275 mil
de ellos laboran en un empleo informal. Ello representa cerca del 3% de la PEA ocupada
informal. En ese sentido, Miguel Jaramillo, investigador del Grupo de Análisis para el
Desarrollo (Grade), indica que el impacto sobre el empleo debería ser mínimo y en
sectores particulares, como comercio y servicios, donde existe una alta rotación. Dichos
sectores, cabe recordar, tienen las tasas más altas de informalidad, solo después de la
actividad agropecuaria.

6
Impacto sobre la productividad y el crecimiento

El efecto sobre la productividad dependería de las características de los inmigrantes y la


facilidad para moverse a sectores que demanden mano de obra entrenada. En relación
con lo primero, la encuesta de la OIM sobre los venezolanos indica que el 53% tiene
entre 18 y 29 años, el 61% son solteros, el 65% tiene algún nivel de estudios superiores
y el 52% tenía un trabajo dependiente en su país. Además, entre las principales
actividades en las que se desempeñaban en Venezuela destacan el comercio (24%),
función pública civil, policía o Fuerzas Armadas (15%) y construcción, manufactura e
industria (14%).

En relación con lo segundo, las políticas de inmigración y las normas laborales aún se
encuentran en un proceso de adecuación. Al respecto, menos de un quinto de los
inmigrantes venezolanos cuentan por ahora con el PTP, y son muchos menos los que
han podido reconocer sus títulos de educación superior. Eventualmente, los venezolanos,
como cualquier migrante, deberían ocupar puestos de trabajo acorde con sus habilidades
y formación. Según el estudio de la OECD y la OIT, migrantes más calificados tienen el
potencial de aportar a la transferencia de conocimientos e innovación, lo cual tendría un
efecto positivo sobre el crecimiento económico. Sin embargo, regulaciones nacionales
como la que impide a las empresas privadas contratar más del 20% de la planilla de
trabajadores extranjeros o las onerosas distorsiones en el Impuesto a la Renta
desincentivan esta transferencia.

7
III. CONCLUSIONES.
1. Tomando en cuenta la cantidad que personas que están migrando al Perú tenemos
tres puntos de vista, primero, el favorecimiento económico a los venezolanos,
segundo, el incremento de las ganancias de los empleadores al obtener manos de
obra a menor precio y tercero, las oportunidades para los peruanos que forman
parte de la mano de obra no calificada disminuyen en gran intensidad.
2. Solo en el presente año la cantidad de venezolanos inmigrando a todos los países
es alta debido a la crisis en la que se encuentran. En cuanto a Perú, estos están
usando a Ecuador para poder ingresar, Perú está entre los países latinoamericanos
más optados para emigrar debido a la estabilidad en la que se encuentra, sin
embargo, al tener alta cantidad de inmigrantes, estos van a repercutir en la oferta
y la demanda del empleo en nuestro país.
3. El impacto que genera la inmigración hacia nuestro País es muy importante, ya
que si se va a albergar a todas estas personas la economía deberá crecer al 6 o 7%
anual, de lo contrario nos veremos afectados y los índices de desempleo y pobreza
aumentaran, por otro lado se tienen que tener en cuenta los derechos humanos a
los cuales están ligados, por lo tanto, se deben tomar controles para mitigar y
disminuir el impacto de esta inmigración sin faltar a los derechos humanos e
impactar la economía del país.

IV. REFERENCIAS.
 https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2018/08/efectos-de-la-
migracion-venezolana.html
 https://diariocorreo.pe/politica/migracion-venezolana-ya-impacta-en-
salud-educacion-y-empleo-837905/
 https://andina.pe/agencia/noticia-la-inmigracion-venezolana-quita-
puestos-trabajo-a-los-peruanos-707323.aspx
 https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_venezolana_en_el_P
er%C3%BA
 https://www.migraciones.gob.pe/index.php/estadisticas/

8
V. ANEXOS.

Inmigración venezolana en el Perú


456000

200000 VENEZOLANOS

2351 6615

2015 2016 2017 2018

Inmigración venezolana en el Perú - 2018


63602
55071 53781 56198
46317
43085 45195
34553
32048

VENEZOLANOS

Desde el 25 de agosto, se exige pasaporte (o solicitud de refugio) a los venezolanos para


ingresar al Perú, con excepción de ancianos, niños, mujeres embarazadas, enfermos o
familias que necesitan reagruparse en Perú, quienes solo deben presentar su cédula de
identidad.

Potrebbero piacerti anche