Sei sulla pagina 1di 14

Escenario socio-cultural

Unidad 3

[Escriba aquí una descripción breve del documento.


Normalmente, una descripción breve es un resumen
corto del contenido del documento. Escriba aquí una
descripción breve del documento. Normalmente,
una descripción breve es un resumen corto del
contenido del documento.]

Desarrollo sustentable

Página
1
UNIDAD 3 ESCENARIO SOCIO-CULTURAL
3.1 Sociedad, organización social.

La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten


ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.

Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales,
principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y
la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física,
desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales,
y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Socio física y la Econofísica.

El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de


animales (hormigas, abejas, primates...) y de seres humanos. La diferencia
esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su
complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad
humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son
conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas,
mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad
transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo
costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad
cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la
diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la
historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e
interacción entre diferentes sociedades.

Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la


población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno; ambos
realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia.
De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de
conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de
entretenimiento.

También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las


industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para
mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este
concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de esta se entiende que fue
la etapa de producción se fueron ejecutando en la sociedad en la medida en que
el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad.

Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y
cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano
único y diferente a los demás.

CLASES SOCIALES.

Página
2
La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente
en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales.
Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una
clase a otra.

La adscripción a determinada clase de un individuo se determina básicamente


por criterios económicos, a diferencia de lo que sucede en otros tipos de
estratificación social, basados en castas y estamentos, donde el criterio básico de
adscripción en principio no es económico (aunque la adscripción a un
determinado grupo pueda conllevar secundariamente condicionantes
económicos).

1. Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una clase


existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximiza dora de
su poder político y bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de
individuos se desentiende de los intereses de su clase social.

2. Las condiciones económicas que conllevan la adscripción a una u otra


clase generalmente están determinadas por el nacimiento y herencia
familiar. Así en la mayoría de las sociedades los hijos de las clases
desfavorecidas a lo largo de su vida seguirán formando parte de las clases
desfavorecidas, y los hijos de las clases más acomodadas tienen mayor
probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase
acomodada.

El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases


que es típico de las sociedades industriales modernas.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL.

Marx destacó que, a diferencia de todas las anteriores sociedades de la historia de


Occidente con múltiples grupos de clases antagónicas, en la moderna sociedad
capitalista la repartición desigual del capital se simplifica en la formación de dos
grandes clases caracterizadas por esta "distribución": el proletariado y la
burguesía. Esta última por su función social originaria dispondría del capital
físicamente, esto es: económicamente, y por ende de los medios de producción. Le
sería propio a esta clase el modo de producción denominado capitalismo y su
apoyo teórico, el liberalismo, comprendido como su epifenómeno ideológico.

Weber distingue entre clases sociales, grupos de estatus y partidos políticos,


estratos distintos que corresponden respectivamente a los órdenes económico,
social y político.

Página
3
 Las clases sociales se definen por la relación económicamente
determinable entre sus miembros y el mercado. Éstas son sólo una de las
formas de la estratificación social, atendiendo a las condiciones de vida
material, y no constituyen un grupo consciente de su propia unidad más
allá de ciertas condiciones sin necesaria comunidad de intereses.

 Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus


prácticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos
objetivos (los que después Pierre Bourdieu llamaría capital social) y de
otros puramente subjetivos como la reputación (el honor, el prestigio, etc.)

 Los partidos políticos pueden acceder al poder estatal y alterar con


mandatos concretos las reglas abstractas de la sociedad, utilizando su
influencia para obtener beneficios ideales o materiales para sus miembros,
los cuales unifican en forma institucional intereses y estatus sociales
comunes preexistentes al Estado o generados desde él.

3.2 Cultura, Diversidad-Socio-Cultural.

CULTURA:

· La cultura son muchas cosas. Está en todas partes, y configura


una compleja red de creencias, saberes, símbolos, costumbres, representaciones,
hábitos, capacidades, valores, prácticas, instituciones, aprendizajes, conductas,
lenguajes, obras artísticas, tecnologías a la que se ha ido acomodando una
amplia gama de connotaciones y usos.

· El hecho mismo de considerar la cultura y las culturas como


sistemas completos sometidos a intereses estratégicos y políticos de distinto signo
ha incidido sobremanera en este cambio de percepción, en el que las clásicas
contraposiciones entre tradición y modernidad, identidad y diversidad, popular y
elitista, rural y urbana, local y universal, etc. han dado paso a otras lecturas
acerca de sus cometidos y finalidades.

LA DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL:

El termino socio cultural vienes de la palabra “social” y cultural. Lo social es lo


perteneciente o relativo a la sociedad. La sociedad es una agrupación natural o
pactada de personas que contribuyen unidad distinta a cada uno de los

Página
4
individuos. y lo cultural es el conjunto de modos de vida y costumbres. Al hablar
de socio- cultural remite el concepto de alteridad del otro y del nosotros, del otro
en relación a nosotros

3.2.1 DESARROLLO HUMANO

El primer Informe sobre Desarrollo Humano, publicado en 1990, comenzó con


una premisa simple que ha orientado todo su quehacer posterior: “La verdadera
riqueza de una nación está en su gente”. Al corroborar esta armación con un
cúmulo de datos empíricos y una nueva forma de concebir y medir el desarrollo,
el Informe ha tenido un profundo impacto en las políticas de desarrollo en todo el
mundo.

“El objetivo principal del desarrollo es ampliar las opciones de las personas. En
principio, estas opciones pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. A menudo
las personas valoran los logros que no se reflejan, o al menos no en forma
inmediata, en las cifras de crecimiento o ingresos: mayor acceso al conocimiento,
mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros, protección
contra el crimen y la violencia física, una adecuada cantidad de tiempo libre,
libertades políticas y culturales y un sentido de participación en las actividades
comunitarias. El objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que la
gente disfrute de una vida larga, saludable y creativa”. -Creador del Informe sobre
Desarrollo Humano

"“El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea


básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana
en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es
sólo una parte de la vida misma”. - Amartya Sen, Profesor de Economía,
Universidad de Harvard, Premio Nóbel de Economía, 1998

"Esa fue la visión inicial y sigue siendo el principal aporte de los autores del
primer Informe sobre Desarrollo Humano, Mahbub ul-Haq de Pakistán y su
amigo y estrecho colaborador, Amartya Sen de la India, junto con otros
importantes ideólogos del desarrollo. Su concepción ha orientado no sólo la
redacción de este Informe durante 20 años, sino también de más de 600 Informes
Nacionales sobre Desarrollo Humano —elaborados a partir de investigaciones
locales y publicados por sus respectivos países— así como la multiplicidad de
estimulantes informes con enfoque regional apoyados por las oficinas regionales
del PNUD."

Página
5
"Pero tal vez lo más importante es que esta visión del desarrollo humano ha
tenido efectos profundos en una generación de autoridades responsables de la
elaboración de políticas públicas y de expertos del desarrollo, incluidos
numerosos integrantes del propio PNUD y de los demás organismos de las
Naciones Unidas." - Helen Clark, Administradora, Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo

En las dos últimas décadas, el desarrollo humano ha avanzado


considerablemente en muchos aspectos. La mayoría de las personas disfruta hoy
de una vida más prolongada y más saludable y puede acceder a más años de
educación, así como a una amplia gama de bienes y servicios. Incluso en países
con una situación económica adversa, en general la salud y la educación han
mejorado bastante. Los avances se observan no sólo en salud, educación e
ingresos, sino también en la capacidad de la gente para elegir a sus líderes,
influir en las decisiones públicas y compartir conocimientos. Las nuevas
vulnerabilidades requieren la implementación de políticas públicas innovadoras
para luchar contra los riesgos y las desigualdades y conseguir que las fuerzas
dinámicas del mercado beneficien a todos.

El enfoque de desarrollo humano es tan significativo que nunca para comprender


el vertiginoso mundo en que vivimos y encontrar nuevas formas de aumentar el
bienestar de la gente. De hecho, el desarrollo humano no se trata de un conjunto
de preceptos fijos y estáticos, sino de un concepto en constante evolución, cuyas
herramientas analíticas se adaptan a los cambios que ocurren en el mundo. Por
último, este enfoque insiste en mantener la deliberación y el debate y en dejar
siempre la puerta abierta a la discusión. Son las personas quienes,
individualmente o en grupo, dan forma a estos procesos. El paradigma del
desarrollo humano es aplicable a todos los países, ricos y pobres, y a todos los
seres humanos. Es lo suficientemente flexible, sólido y activo como para servir de
modelo en el próximo siglo.

3.2.2 INDICE DE DESARROLLO HUMANO.

El IDH se creó para hacer hincapié en que las personas y sus capacidades —y no
el crecimiento económico por sí solo— deben ser el criterio más importante para
evaluar el desarrollo de un país. El IDH índice también puede usarse para
cuestionar las decisiones normativas nacionales, comparando cómo dos países
con el mismo nivel de ingreso nacional bruto (INB) per cápita obtienen resultados
diferentes en materia de desarrollo humano. Estos contrastes pueden impulsar el
debate sobre las prioridades normativas de los gobiernos.

Página
6
El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros
medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a
saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un
nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de los índices normalizados de
cada una de las tres dimensiones.

La dimensión de la salud se evalúa según la esperanza de vida al nacer, y la de la


educación se mide por los años promedio de escolaridad de los adultos de
25 años o más y por los años esperados de escolaridad de los niños en edad
escolar. La dimensión del nivel de vida se mide conforme al INB per cápita. El
IDH usa el logaritmo de los ingresos, y refleja la importancia decreciente del
ingreso cuando el INB sigue una tendencia creciente. Las puntuaciones de los
tres índices dimensionales del IDH se agregan posteriormente a un índice
compuesto utilizando la media geométrica. Véanse las Notas técnicas para
obtener información más detallada.

El IDH simplifica y refleja solo una parte de lo que entraña el desarrollo humano,
ya que no contempla las desigualdades, la pobreza, la seguridad humana ni el
empoderamiento. La Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (OIDH) ofrece
los demás índices compuestos como una representación más amplia de algunas
de las principales cuestiones del desarrollo humano, la desigualdad, la disparidad
entre los géneros y la pobreza humana.

Para ofrecer una imagen más clara del nivel de desarrollo humano de un país, es
necesario analizar otros indicadores y la información presentada en el Anexo
estadístico del Informe.

3.2.3 INDICE DE DESARROLLO SOCIAL.

El Índice de desarrollo social (IDS) permite identificar contrastes y marcadas


desigualdades regionales, poniendo de manifiesto la coexistencia de distintas
realidades dentro de nuestro país en cuanto al disfrute del bienestar y al pleno
desempeño de las capacidades de los individuos. Las discrepancias territoriales
en cuanto al goce de los beneficios del desarrollo, medidos a través de los IDS, no
sólo se circunscriben a los años recientes, muchas veces revelan los rezagos de
un pasado lejano que se pueden apreciar principalmente en la educación y las
redes formales de protección social de los adultos mayores. Estas discrepancias,
evidentes entre las entidades federativas, se recrudecen en el ámbito municipal,
donde las disparidades en ocasiones son abismales. La desigualdad llega a ser
tal, que el magro avance de algunos municipios equipara a la escasa distancia
que queda por recorrer a otros municipios para alcanzar el goce cabal del
desarrollo social. A diferencia de otros índices construidos por el CONAPO, el de
desarrollo social tiene la virtud que su valor ubica a la entidad federativa o al

Página
7
municipio en el camino que lleva a alcanzar el desarrollo social pleno,
independientemente del nivel alcanzado por las demás unidades territoriales. El
indicador varía de cero a uno. El valor de cero indica que ningún residente de la
entidad federativa o municipio, del sexo y grupo de edad específico, ha alcanzado
los logros en materia de salud, educación, trabajo, protección social, nivel de vida
y calidad de la vivienda, considerados en el capítulo anterior para la construcción
del índice. Por el contrario, el valor unitario refleja que todos los residentes de la
unidad territorial gozan cabalmente de esos logros. En los índices previamente
elaborados por el CONAPO, ha sido costumbre formar categorías, de tal forma
que la agrupación de las entidades federativas y los municipios simplifican el
análisis, la comparación e, incluso, los mecanismos de distribución de las
asignaciones presupuestarias de los gobiernos federal y estatal. Dadas las
ventajas que representa la estratificación, se creyó pertinente formar también
cinco categorías para el índice de desarrollo social. Al fijar los límites de cada
grupo se buscó que no quedaran circunscritos a la evidencia recabada en el
censo de población de 2000, sino que prevalecieran en el tiempo, de tal suerte
que en el futuro se pueda evaluar el grado de avance en materia de desarrollo
social en el ciclo de vida. Una profunda desigualdad social y condiciones de
pobreza ampliamente extendidas en el territorio nacional fueron dos de las
principales causas, junto a la demanda de procesos democráticos, que
propiciaron la Revolución Mexicana (1910-1921). La garantía del cumplimiento de
las demandas sociales y políticas quedó consagrada en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos de 1917, cuya esencia prevalece hasta nuestros
días. A más de ochenta años de la promulgación de la Carta Magna y la
culminación de la lucha armada son muchos y evidentes los logros sociales
alcanzados por México, sin embargo, la desigualdad social y la pobreza
permanecen aún vigentes en nuestro país. Creemos que después de ocho décadas
de estabilidad política y largos periodos de desarrollo social y económico
sostenido, un mínimo deseable es que, en promedio, la mitad de los logros
estipulados para calcular el IDS debieran haberse alcanzado.

En los países en desarrollo, la urbanización avanza rápidamente y cada año más


de 60 millones de personas pasan a formar parte de la población de las ciudades.

Las consecuencias de la migración de las zonas rurales a las urbanas causan


preocupación en muchos países. La transformación de la producción, la
elaboración, la comercialización, el transporte y la distribución como
consecuencia del rápido desarrollo urbano, representa un problema importante
para todo el sector alimentario. México es un país que no escapa de estas
acentuadas tendencias, cuya población es cada vez más inminentemente urbana,
lo que significa que la educación no sólo es diferenciada entre sectores sociales,
sino en la medida en que se acerca a los más pobres, la calidad disminuye
sustancialmente, por lo tanto hay una desigual distribución social del

Página
8
conocimiento, lo que tiene como consecuencia que sea imposible la igualdad de
oportunidades.

En términos de la clasificación de los centros poblacionales, la evolución de estas


localidades va a la par de la expansión demográfica. En 1950 poco menos del
43% de la población en México vivía en localidades urbanas. 60 años más tarde el
XI Censo de Población y Vivienda arroja una cifra aproximada del 76%. En 6
décadas la tasa acumulada de urbanización se colocó por arriba del 33%.

Desarrollo urbano

· El desarrollo urbano según ésta concepción es la construcción de


grandes edificios, centros comerciales, modernas pistas, obras físicas que
privilegian atractivos turísticos y de recreación

· El encargado de realizarlas en las grandes urbes, es el sector


privado, y en parte el Estado por intermedio del Municipio.

· Este modelo centra su enfoque en construir obras y edificios que


satisfagan la demanda inmediata y generen ganancias económicas; no toma en
cuenta una visión de futuro; solo una visión de corto plazo; no prevé por ejemplo
los riesgos que implica construir edificios inmensos en zonas sísmicas; sin
servicios de agua y colectores para desagüe suficientes.

El lado negativo del desarrollo sustentable…

· El proceso de urbanización acelerada es intenso y sin ningún


control práctico. Extensas zonas agrícolas se convierten en urbanizaciones de
asfalto y cemento; ello es un grave error de fatales consecuencias, porque se
afecta el campo agrícola necesario para la producción de alimentos y el equilibrio
en el ecosistema. La vegetación tiene que ser parte integrante de la ciudad; en
caso contrario se afecta la calidad de vida

· La ciudad en su conjunto poco a poco se convierte en un centro


sobre saturado de personas y vehículos; de contaminación, e inseguridad urbana.
Si a esto le agregamos la posibilidad de sufrir movimientos telúricos,
desabastecimiento de agua, o como algunos lugares ya se aprecia erupción de
volcanes y desastres de la naturaleza por el calentamiento global, los peligros que
se corre por falta de previsión y planificación, y principalmente por
sobredimensionar, las expectativas económicas, son inmensos.

Página
9
Por ello es irresponsable, dejar el desarrollo y el crecimiento de la ciudad, al libre
albedrío de las fuerzas del mercado, es decir a los grandes intereses económicos
de empresas constructoras y financieras.

Desarrollo rural

La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a


cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas
comunidades humanas que abarcan casi la mitad de la población mundial tienen
en común una densidad demográfica baja. Las actividades económicas más
generalizadas son las agrícolas y ganaderas tradicionalmente aunque hoy pueden
encontrarse otras muy diferentes al sector primario.

El Desarrollo Rural, es un proceso de transformación de los niveles de vida y


bienestar de la población rural, de mejoramiento de los índices de seguridad
laboral, y de aumento de la capacidad productiva de las organizaciones
campesinas; resultante del allanamiento de obstáculos estructurales que impiden
la plena utilización de los recursos y la movilización del esfuerzo interno hacia el
objetivo estratégico de conformar una nueva estructura social y de organización
rural.

Un desarrollo urbano sustentable

El desarrollo urbano según este modelo, es la posibilidad de una población


determinada, de satisfacer las necesidades básicas: Alimentación, salud,
educación, trabajo, vivienda, cultura.
Es crear un hábitat en un ambiente armónico, en el que se respete los derechos
humanos de las personas; no exista masificación, niños abandonados, mendigos,
ni contaminación, ni delincuencia o estas sean mínimas; es decir un lugar
racional y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano; la
ecología; seguridad y bienestar social.
No importa tanto los grandes edificios y las bellas pistas; como el desarrollo
humano en un ambiente equilibrado y la preservación del ambiente natural.

Página
10
Socio-cultural en tabasco
El estado de Tabasco cuenta con una gran diversidad de atractivos culturales y
turísticos que muestran a nuestros visitantes la majestuosidad de las diversas
culturas que se han desarrollado en nuestra región, así como la bella
arquitectura tanto civil como histórica con que orgullosamente corresponde y que
a continuación se detallan:

El Estado cuenta con 16 importantes museos, 9 de ellos ubicados en el municipio


del Centro y los otros en Comalcalco, Huimanguillo, Balancán, Emiliano Zapata,
Jalpa de Méndez, Jonuta y Teapa.

Página
11
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

México es famoso en el mundo por sus costumbres, tradiciones, leyendas y


folklore; esto lo ha caracterizado siempre, al mismo tiempo que permite mostrar
el carácter de su gente. Tabasco, como parte del país, no podía carecer de
tradiciones y costumbres que lo identificaran, mostrando de ésta forma también
su sentir.

Cimatán y Xicalango fueron puntos de encuentro entre mercaderes de la ruta


comercial de Mayas y Aztecas. En estos centros se organizaron verdaderas ferias,
donde se intercambiaban diversos productos o eran vendidos a cambio de cacao,
la moneda de esa época.

En los pueblos chontales, zoques y mestizos de Tabasco existen actualmente


festividades dedicadas al santo patrono, a otros santos y fiestas, en las cuales se
alterna lo cívico, lo comercial y lo religioso, organizadas por el patrón o
mayordomo, elegido por el pueblo para que realice las actividades que le fueron
encomendadas de acuerdo con las tradiciones y costumbres.

En estas celebraciones se fusiona lo religioso con lo profano y siempre se


acompañan con una feria popular: juegos mecánicos y de azar, puestos de
mercancías, música y bailes. Como ejemplo de estas fiestas, tenemos la de San
Isidro, en Comalcalco y en los pueblos Chontales de Nacajuca; la de Santiago
Apóstol, en los pueblos de la Chontalpa y Zoques; la de la Virgen de los
Remedios, en Nacajuca; la de la Asunción, en Cupilco; la de San Francisco de
Asís, en Tamulté de las Sabanas; las de Cuaresma, en Atasta y Tamulté; la fiesta
de San Sebastián, en Tenosique.

Como ejemplos de fiestas en que se alternan fechas tradicionales y cívicas junto


con lo comercial y la alegría del pueblo, tenemos las siguientes: Carnaval y Pochó,
en Tenosique; el carnaval de Villahermosa; la noche del grito, el 15 de septiembre;
las fiestas de Navidad, las charreadas, el día de muertos, etc.

La mayor y la más importante de las fiestas de los tabasqueños es la exposición o


feria regional; ésta tiene su origen en el año 1880, con la exposición de carácter
artístico y cultural patrocinada por el gobernador Manuel Foucher; se realizó en
la Casa de Piedra, frente a la Plaza de Armas. Años más tarde, don José Narciso
Rovirosa promovió las dos primeras exposiciones de Tabasco; las cuales fueron
realizadas, de 1899 a 1900, por el Prof. Alberto Correa Zapata en la Finca
Moscardini (actual colonia Casa Blanca), a orillas del río Grijalva, en el lugar que
después sería el Tívoli Renovador; allí se exhibía la gran variedad de plantas,
flores y frutas de Tabasco.

Página
12
Danzas Regionales

Una de las riquezas más grandes de un pueblo,


lo constituyen sus distintas maneras de expresar
su sentir, lo cual normalmente lo hace a través
de sus tradiciones, ceremonias y bailes. Tabasco,
cuna de las culturas más antiguas de México, no
podía estar al margen de esto, es importante
mencionar que dichas costumbres cambian casi
totalmente por varias razones como son el clima,
la peculiaridad del territorio, esto es muchos ríos
y pantanos.

La distancia con el resto del país, factor


importante en las diferencias, pues por ésta
razón además de las mencionadas, la influencia
recibida de las costumbres de otros sitios del
país no fue muy fuerte; con todo ello, Tabasco
posee una serie de tradiciones bellas y llenas de encanto especial, sus bailes, por
ejemplo muestran en mucho las diferencias antes mencionadas y para demostrar
mejor lo anterior, explicaremos brevemente algunas de las importantes:

Danza "El Gigante" y "El Caballito" o "Baila Gigante"; se celebra en el municipio


de Nacajuca los días 14 de agosto.

"Baila Viejo" en Tucta, Nacajuca y se baila el 25 de Julio; en Guaytalpa,


Nacajuca, los días 14 de septiembre y 25 de diciembre, en Atasta de Serra
(Colonia de Villahermosa) el día 24 de junio.

TRAJE TÍPICO

Como accesorios del vestuario, se usa un pañuelo paliacate rojo, prendido del
lado derecho de la cintura y colgado sobre la falda. También se usa un rebozo de
color vivo y brillante. Los zapatos son negros de taconcito y cerrados. La mujer
peina sus trenzas o turush y las adorna con listones de colores, con los cuales se
hace un chongo con un moño y un tulipán rojo del lado izquierdo y en el derecho
se coloca peinetas, lleva argollas o aretes y collares de oro o dorados.

Página
13
GASTRONOMÍA

La gastronomía tabasqueña es el reflejo fiel del suelo y agua de Tabasco, de la


creatividad e inventiva de sus habitantes, demostrada plenamente en la mesa
internacional con la invención del chocolate, cuya elaboración continúa siendo
básicamente la misma que se practicaba en el Tabasco prehispánico.

La cocina regional tabasqueña es variada y extensa gracias a las antiguas recetas


mayas y chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes
en la entidad, así como a las plantas o hierbas (achiote, chaya, muste, perejil,
epazote, cilantro, chipilín, chile amashito, hoja de plátano o de tó) que le dan
delicioso y singular olor, color y sabor a los guisos típicos de la región.

Página
14

Potrebbero piacerti anche