Sei sulla pagina 1di 4

URUGUAY DE 1958 A FIN DE SIGLO

A. DEL TRIUNFO BLANCO DEL 58 AL GOLPE DE ESTADO DEL 73

Tiempos de cambios

Luego de 90 años de gobiernos colorados, en 1958 triunfa el Partido Nacional. Gobierna


durante dos períodos en régimen de Poder Ejecutivo Colegiado. La Constitución de 1967
retorna al sistema presidencialista, contando el Poder Ejecutivo con mayores funciones
económicas y administrativas.

A nivel económico y social se da un desequilibrio en el comercio exterior, mayor


endeudamiento, inflación, conflictividad social, sindical y estudiantil. Las inundaciones de abril
del 59 ocasionaron 50.000 personas evacuadas, cortes energéticos y de transporte,
provocando un importante gasto público, en parte solventado por la ayuda internacional. El
Gobierno decretó Medidas Prontas de Seguridad.

Aceptando las directivas del FMI, y en un proceso de liberalización de la economía, en 1959 se


vota la ley Cambiaria y Monetaria y luego se contrae un préstamo con dicho organismo por 80
millones de dólares.

En 1960 se crea la ALALC (actual ALADI). En 1961, la Conferencia de Punta del Este (con
asistencia del Che Guevara y EE.UU.) propone la Alianza para el Progreso, rechazada por Cuba,
quien es expulsada de la OEA en 1962.

El segundo gobierno del Partido Nacional adopta los principios del desarrollismo.

El censo de 1963 informó que la población se había duplicado con respecto a 1908, la
población rural pasó del 60 al 20 por ciento. Hacia 1963 la industria producía al 50 % de su
capacidad, incrementando la desocupación urbana y disminuyendo el consumo. En 1965
estalla una crisis financiera con cierre del Banco Transatlántico, medidas sindicales y
dificultades en el BROU para pagar salarios y la deuda externa, aumento del dólar de 24 a 60
pesos. Paralelamente se crea la CNT, se produce en 1964 la marcha cañera con Raúl Sendic en
su liderazgo y se organizan en 1965 el primer paro general.

En las elecciones de 1966 triunfa Oscar Gestido por el Partido Colorado, el cual fallece a los 9
meses, asumiendo la presidencia Jorge Pacheco Areco.

Tiempos de violencia

La guerrilla urbana comenzó en 1963 con el asalto a un club de armas de Colonia Suiza. Aún no
se denominaban Tupamaros. En 1967 las protestas de la población por la inflación llevaron a
que el Gobierno decretara Medidas Prontas de Seguridad como manera de controlar la
agitación social por intermedio de la fuerza pública. La Iglesia se pronunció considerando al
capitalismo como un sistema esclavizador del hombre. Durante el gobierno de Pacheco Areco
(luego de la muerte de Gestido) se agudizaron los enfrentamientos, se clausuraron periódicos
y proscribieron algunos partidos de izquierda como el MRO.
En 1968 Pacheco Areco congela los Precios y Salarios y cambia el gabinete por figuras del
sector empresarial en sustitución de políticos. Las medidas favorecen a los industriales, al
sector privado y financiero, perjudican a los trabajadores al eliminar los Consejos de Salarios y
deteriorar el salario real. Si bien la inflación se controló hasta 1971, en dicho año la economía
retornó el proceso de aumento de precios. Las consecuencias a nivel social fueron un
aumento del número de mujeres y jóvenes que se incorporaron al mercado de trabajo y la
emigración. La emigración rural a la ciudad provocó grandes cinturones de pobreza debido las
pocas oportunidades de encontrar trabajo, creciendo los cantegriles. La creación de FUCVAM y
otras iniciativas permitieron de alguna manera solucionar a través de la construcción de
viviendas económicas. Con respecto a la emigración, entre 1963 y 1975 salieron del país unos
200.000 uruguayos que se repartieron entre Argentina (65%), EE.UU, Australia y Brasil
mayoritariamente.

Entre 1968 y 1971 el Gobierno fue tornándose cada vez más autoritario, se militarizaron los
empleados públicos y privados en huelga, empieza el uso de las torturas en los centros
policiales y militares, se reprime a los estudiantes por las manifestaciones a favor de
presupuesto y boleto estudiantil. Líber Arce fue el primer estudiante asesinado por las fuerzas
policiales y le seguirían otros. Paralelamente la guerrilla Tupamara aumentó sus acciones con
secuestros, asaltos, atentados y asesinatos en su camino a alcanzar el poder por la vía armada
y surgían desde la extrema derecha grupos similares en su accionar pero enemigos de los
Tupamaros, como la JUP.

Por su parte, el Parlamento votó la suspensión de garantías individuales, aumentando así los
poderes presidenciales para mayor represión y autoritarismo tanto sobre los guerrilleros,
como organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales y religiosas.

El 6 de setiembre de 1971, 106 tupamaros se evadieron de la cárcel de Punta Carretas, a través


de un túnel. Como consecuencia, el Poder Ejecutivo asignó el rol de la lucha antisubversiva y
anti opositora a las FF.AA. junto con la Policía, las llamadas Fuerzas Conjuntas.

A nivel político, tanto el Partido Nacional como el Colorado vivieron momentos de división, ya
que algunos sectores apoyaban al Gobierno y otros estaban en franca oposición.

En 1971, producto de la alianza de varios partidos y grupos se funda el Frente Amplio bajo la
presidencial del Gral. (Retirado) Liber Seregni.

Las elecciones de 1971 fueron las primeras con voto obligatorio. El triunfador fue el Partido
Colorado, siendo electo Juan María Bordaberry como Presidente de la República por muy
pocos votos sobre el candidato Wilson Ferreira del Partido Nacional el cual denunció fraude. El
Frente Amplio obtuvo el 18%.

Bordaberry significó un continuismo de la política económica y social de Pacheco Areco.

Se recrudecen las acciones violentas tanto por parte de los Tupamaros, como de las fuerzas
policiales-militares y los grupos ultraderechistas. El Parlamento vota la suspensión de garantías
individuales declarando el “Estado de Guerra Interno”, luego sustituido por la Ley de Seguridad
del Estado. Estos instrumentos dieron poderes al presidente, a la Policía y al Ejército pero no
fueron usados solamente contra los Tupamaros, sino que se coartaron derechos individuales
de la población tales como ser detenido sin orden del juez, allanamiento nocturno de la
vivienda, juzgamiento por tribunales militares, etc. También se aplicó censura a la libertad de
prensa y se limitó la libertad de reunión y de asociación, por ejemplo entre sindicatos y
partidos políticos.

A fines del 1972 los Tupamaros estaban prácticamente derrotados. Las FF.AA. entre sus
funciones, pasaron a controlar también los ilícitos económicos. La crisis continuaba. La deuda
externa crecía. Se venden parte de las reservas de oro para paliar los gastos estatales.
Escasean los artículos de consumo de primera necesidad. El 23 de diciembre es noticia el
rescate de los sobrevivientes del accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes el 13
de octubre anterior.

Las expresiones culturales de los años 60 y 70

Fueron años ricos en Uruguay en manifestaciones sociales y culturales. Aumento de libros y


fascículos, nuevas editoriales, creación de la Feria del libro y el Grabado. Teatro en auge,
fundación de Cinemateca del Tercer Mundo, impulso de la música popular uruguaya,
incorporación de canales privados de televisión.

B. LA DICTADURA URUGUAYA

En el Siglo XX Uruguay había padecido 2 dictaduras, la de Gabriel Terra en 1933 y la de Alfredo


Baldomir en 1942. Esta iniciada en 1973 duró 11 años, hasta 1984 y supuso violación de la
Constitución, persecución, exilio y prisión de opositores, adhesión a la Doctrina de la Seguridad
Nacional impulsada por EEUU en América Latina, control del poder político por parte de la
jerarquía militar y vinculación con otras dictaduras de la región.

El Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) fue un organismo creado como forma de


institucionalizar la participación militar en el Gobierno. Luego de una fallida suspensión de los
fueros parlamentarios del Sr. Enrique Erro, solicitada por la justicia militar y rechazada por el
Parlamento, el COSENA procedió el 27 de junio de 1973 a la disolución del Parlamento y a la
creación de un Consejo de Estado que se encargaría de desempeñar las funciones de la
Asamblea General, controlar la gestión del Poder Ejecutivo relacionada con el respeto de los
derechos individuales y elaborar un anteproyecto de Reforma Constitucional. Asimismo se
prohibió a la prensa atribuir propósitos dictatoriales al Poder Ejecutivo.

Al día siguiente se libra orden de captura contra Wilson Ferreira Aldunate, Héctor Gutiérrez
Ruiz, Zelmar Michelini y Enrique Erro, los cuales ya estaban refugiados en Buenos Aires.
Algunos sectores apoyaron a Bordaberry como Pacheco del Partido Colorado y la Alianza
Nacionalista del Partido Nacional. En contra la central de trabajadores, CNT al declarar huelga
general con ocupación de lugares de trabajo, el Frente Amplio y la mayoría de los Partidos
Colorado y Nacional. La Universidad fue ocupada por estudiantes y profesores. A pesar de que
la CNT fue declarada ilegal, la huelga continuó hasta el 11 de julio. El 9 de julio se llevó a cabo
una gran convocatoria, miles de personas se reunieron y la represión fue brutal. Muertos por
la espalda o producto de las torturas, más de 2.000 detenidos, hasta 14.000 despidos en la
administración pública y en las empresas privadas. En Octubre la Universidad fue intervenida
destituyendo a sus autoridades después de una explosión en la Facultad de Ingeniería. Luego
fueron proscriptos los partidos políticos de izquierda, los sindicatos y los gremios.

En los años siguientes la represión se acentuó con la clausura definitiva de varios medios de
prensa y el aumento de los presos políticos. 18 Tupamaros detenidos fueron considerados
“rehenes” como forma de evitar que los guerrilleros se reorganizaran. Así 9 mujeres y 9
hombres (entre ellos el ex presidente José Mujica) estuvieron hasta el fin de la dictadura en
1984 sin comunicación con el exterior ni entre ellos, en condiciones insalubres y denigrantes.

La población se categorizó en 3 grupos, el A de ciudadanos sin antecedentes, el B con ciertos


reparos y el C considerados enemigos de la patria. Muchos se enteraron de su situación al
negársele el pasaporte, no ser contratado en un cargo público o serle negado un ascenso.

La represión se acentuó contra grupos considerados enemigos, como integrantes del MLN,
afiliados al Partido Comunista, sindicalistas o militantes sociales en general. Las víctimas se
comunicaban a través de cadenas de radio y televisión. Muchos fueron detenidos, mujeres
conducidas al Penal de Punta de Rieles, y los hombres a la cárcel de Punta Carretas o al penal
de Libertad y también a cuarteles militares. El exilio se acrecentó, dirigiéndose a países como
México, Cuba, Suecia, Francia y España en forma preferente. En Argentina, el exilio sufrió
varios asesinatos, por la complicidad entre el Gobierno uruguayo y la Triple A (Alianza
Anticomunista Argentina) afín al gobierno de Isabel Martínez de Perón.

La educación

El control sobre la enseñanza fue más duro luego de instalada la dictadura. La Universidad fue
intervenida en 1973, se eliminó la autonomía de los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU.
Se prohibió a los estudiantes y docentes la participación en asambleas sindicales, se
reglamentó el uso de la vestimenta, prohibiéndose zapatos con plataforma, pantalones
“vaquero”, el uso de barba y cabello largo, entre otros.

Potrebbero piacerti anche