Sei sulla pagina 1di 47

VISITA TÉCNICA A BOCA

TOMA RACA RUMI Y


REPARTIDOR LA PUNTILLA
INGENIERÍA CIVIL

HIDRÁULICA
ARENAS FENCO, ROBERTO
COELLO TORRES, KEVIN
CORNEJO CORTEZ, JOSE LUIS
GONZALES HERRERA, JOSÉ ENRIQUE
LEYVA CARBONEL, GIAN PIERRE

OCTAVO CICLO
2017
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………….………………………..…………………………….…………………………….2

OBJETIVOS…………………………………………….……………………………….………………………………………….…3

BOCA TOMA RACA RUMI..…………….……………………………….……………………………….………………..….4

HISTORIA………………………………………………………………………………………………………………………….…..7

CARACTERÍSTICAS DE BOCA TOMA RACA RUMI…………………………………………………………..….…9

OBRAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS-


TINAJONES……………….………………………………………………………………………….……………………….…...12

BOCA TOMAS EN EL PERÚ………………………………………………….………………………………..……….…..20

CONTROL DE CALIDAD EN UNA BOCA TOMA……………………………….………………………………....22

DESCOLMATACIÓN…………………………………………………………………………………………………..………..26

ACTUALIDAD DE BOCA TOMA RACA RUMI……………………………………………………………..………..28

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES USADOS EN LA CONSTRUCCIÓN……………………..………36

IMÁGENES DE LA VISITA…………………………………………………………………………………………….………39

REPARTIDOR LA PUNTILLA…………………………………………………………………………………………...……42

IMÁGENES DE LA VISITA…………………………………………………………………………………………………….43

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES………………………………….………………………………….……44

BIBLIOGRAFÍA…………………………………….……………………………….…………………………………………..….45

1
INTRODUCCIÓN

Como estudiantes de Ingeniería Civil debemos estar preparados para saber construir
y diseñar todo tipo de estructuras de Hidráulica en campo, además de conocer muy bien
sus propiedades y características. Este es el caso de la Boca Toma Raca Rumi y el Repartidor
La Puntilla. Estas dos obras tienen una gran importancia en lo que es el Proyecto Especial
Olmos-Tinajones y su estudio es importante para nosotros, estudiantes de ingeniería civil.
Son obras muy bien hechas que tienen un control de sedimentación muy bueno, dejando
ver el buen labor de los ingenieros civiles dedicamos a ese aspecto.

La cuenca Chancay-Lambayeque es una de las más extensas de la costa peruana y la

primera en tener en 1992 una Autoridad Autónoma (DL 653, 1991-Ley de Creación de las

Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas) y a elaborar un Plan Maestro para fines

de gestión. Asimismo, esta cuenca ha sufrido y sufre constantemente daños por desastres

naturales, especialmente durante la ocurrencia del fenómeno El Niño. De un lado, en ella

se localizan importantes prospectos de exploración minera y grandes obras hidráulicas

como el reservorio de Tinajones.

En este informe, estudiaremos el comportamiento de estas estructuras y algunas de


sus principales definiciones. Para poder llegar a correctas definiciones hemos realizado una
investigación exhausta de bibliografía válida a nivel internacional como es el caso del Bureau
of Reclamation de Francia o libros de diseño de boca tomas como el de Máximo Villón.

2
OBJETIVOS

Los objetivos de este informe, para nosotros estudiantes de ingeniería civil


son los siguientes:

OBJETIVO PRINCIPAL

 Conocer el funcionamiento de un canal


 Conocer la importancia de una Boca Toma, especialmente de Raca Rumi

 Determinar características de Repartidor La Puntilla

OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Hablar de estructuras complementarias, como vertederos laterales, guías de


sedimentos en laderas, etc.
 Hablar de diferentes sistemas de control, tales como descolmatación.
 Conocer las etapas del Proyecto de Tinajones y conocer en qué momento se
involucran la Boca Toma Raca Rumi y el Repartidor La Puntilla
 Hablar de actuación hidráulica como caudales desplazamientos, etc.
 Mencionar y adjuntar artículos de realidad actual relacionado a estructuras
visitadas.

3
BOCA TOMA RACA RUMI

BOCATOMAS

Las bocatomas (también conocidas como obras de toma) son las estructuras hidráulicas
construidas sobre un río o canal con el objeto de captar (extraer) una parte o la totalidad del
caudal de la corriente principal. Estas estructuras suelen caracterizarse principalmente por el
caudal de captación, el que se define como el gasto máximo que una obra de toma puede
admitir.

Es necesario saber que la bocatoma es una estructura muy importante para el éxito de un
proyecto. Si por una razón u otra se produce una falla importante en la obra, esto significaría
la posibilidad del fracaso de todo el proyecto de aprovechamiento hidráulico. Es por eso que
el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de una obra de toma debe
ofrecer el máximo de seguridad.

Actualmente, en el Perú hay operando gran número de obras de toma para


aprovechamiento hidráulico. El diseño de estas estructuras es casi siempre difícil y debe
recurrirse tanto a métodos analíticos como a la investigación en modelos hidráulicos.

Las partes de una bocatoma generalmente son:

- Compuerta de control y cierre de la puerta.


- Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas debajo de la compuerta de
control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con
medidores continuos de nivel y trasmisores de la información al centro de
operación, el que puede contar con mecanismos de operar a distancia la
compuerta.

Además, si la bocatoma se encuentra en ríos y arroyos, generalmente usa :

4
- Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto planimétricamente,
como en cota, evitando de esta forma la migración del curso de agua y socavación,
lo que podría dejar la bocatoma inoperante.
- Un canal de limpieza, provisto de compuertas para permitir el desarenamiento.
- Se completa la bocatoma con una reja y un desarenador para evitar que los sólidos
se sedimenten en el canal dificultando los trabajos de mantenimiento del mismo.

DESARENADOR

Los desarenadores son estructuras hidráulicas que tienen como función remover las
partículas de cierto tamaño que la captación de fuente superficial permite pasar. Esta
estructura se utiliza normalmente en tomas de acueductos, en centrales hidroeléctricas
(pequeñas), plantas de tratamiento y sistemas industriales.

Entre los tipos de desarenadores tenemos:

- Tipo Detritus (más utilizado):


 Convencional: Es el más utilizado. Las partículas se sedimentan al reducirse la
velocidad con que son transportadas por el agua. Son generalmente de forma
rectangular y alargada, dependiendo en gran parte de la disponibilidad de
espacio y de las características geográficas.
 Desarenadores de flujo vertical: El flujo se efectúa desde la parte inferior hacia
arriba. Las partículas se sedimentan mientras el agua sube. Pueden ser
circulares, cuadradas o rectangulares.
 Desarenadores de alta rata: Consisten básicamente en un conjunto de tubos
circulares, cuadrados o hexagonales que se disponen con un angulo de
inclinación con el fin de que el agua ascienda con flujo laminar. Este tipo de
desarenador es más funcional( permite cargas superficiales mayores) por lo
que ocupa menos espacio, es más económico y eficiente.

5
REBOSADERO

El rebosadero es una estructura hidráulica que permite dar pase, libre o controlado,
del agua en los escurrimientos superficiales, siendo en exclusiva para denar dicha agua
y no para su medición.

PALETAS

Las paletas son unas estructuras que giran lentamente sobre un eje vertical u
horizontal que permite la aglomeración de material suspendido (sedimentos),
mejorando la remoción de los sólidos.

6
HISTORIA

El Perú es un país con amplia tradición agrícola, la misma que ha quedado


registrada a través de los vestigios arqueológicos existentes en todo el territorio
nacional y que dan testimonio de haber alcanzado un importante desarrollo. En lo
referente a la región de Lambayeque en Perú, puede decirse que esta región político-
administrativa comprende, desde el punto de vista de su relieve, diversos valles
fluviales entre los que se destacan los correspondientes a los ríos Chancay –
Lambayeque, La Leche, Motupe, Olmos y Cascajal (entre otros). Precisamente, en
todos estos ríos se están elaborando actualmente importantes proyectos (que
impulsa el Gobierno Peruano para incrementar el desarrollo de la región). Uno de
ellos (Proyecto Olmos-Tinajones) se trata de describir en este artículo (en estas
mismas Jornadas se incluye otro artículo que hace referencia al río de La Leche).

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO DE TINAJONES:

La cuenca Chancay-Lambayeque es una de las más extensas de la costa peruana


y la primera en tener en 1992 una Autoridad Autónoma (DL 653, 1991-Ley de
Creación de las Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas) y a elaborar un
Plan Maestro para fines de gestión. Asimismo, esta cuenca ha sufrido y sufre
constantemente daños por desastres naturales, especialmente durante la ocurrencia
del fenómeno El Niño. De un lado, en ella se localizan importantes prospectos de
exploración minera y grandes obras hidráulicas como el reservorio de Tinajones. De
otro lado, se desarrolla actividad turística destacable, por la presencia de centros
arqueológicos como Sipán y Sicán. Vale destacar que, al igual que en otras cuencas,
existen situaciones no deseadas, como el actual conflicto social entre la minería y la
población, que desató fuertes incidentes, como la toma del campamento La Zanja y
que genera desconfianza hacia la comunidad científica y a la inversión. Estos temas,
hacen necesario un exhaustivo análisis general de la cuenca Chancay-Lambayeque,
por lo que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET, planteó la
realización del «Estudio Geo ambiental de la cuenca Chancay-Lambayeque» para
generar información geo ambiental detallada, y así contribuir con el manejo integral
de la cuenca y el desarrollo sostenible de la región. El estudio estuvo a cargo de

7
geólogos de la Dirección de Geología Ambiental, quienes realizaron trabajos de
evaluación e inventario de peligros naturales, registro de daños y efectos causados
por tales fenómenos. Geólogos de la Dirección de Geología Económica y
Prospección Minera realizaron por su parte el muestreo geoquímico de agua y
sedimentos para descartar contaminación de la red hidrográfica. Se tuvieron
reuniones con las comunidades más afectadas por dichos fenómenos. Los trabajos
se realizaron durante el año 2005.

8
CARACTERÍSTICAS DE BOCA TOMA RACA RUMI

BOCATOMA RACA RUMI

Obra en servicio desde el año 1969; capta las aguas del río Chancay y las deriva hacia
el canal alimentador para su almacenamiento en el Reservorio Tinajones

Sección: Rectangular

Estado de conservación: Regular.

Material Predominante: Concreto

1. Ventanas de captación: 5 Compuertas


2. Compuertas de Rio: 3 Compuertas

Dimensiones: Acho de 5 m y una altura de 6 m

3. Compuertas de Captación: 2 Compuertas

Dimensiones: Ancho de 10.52 m y una altura de 6 m.

4. Barraje fijo:

Barraje Fijo / Aliviadero de Demasías.- De concreto armado, de una


longitud de 148.17m y una altura de 4.80m, tiene desgaste normal en la
cresta del aliviadero y colchón amortiguador, por los años que está en
servicio.

Diques y estado de conservación:

La longitud total de diques y escolleras de roca reconstruidos en el año


2000 por la DEPOLTI es de 800.60 m y se encuentran en buen estado de
conservación.

Muros de encauzamiento:

9
Encauzamiento en la margen izquierda del río Chancay, así como enrocado
de protección a la salida del aliviadero de demasías. Los diques de
Encauzamiento construidos de material del cauce del río, además se han
recubierto la plataforma de los diques con material transportado de
cantera (gravilla, limo, arcilla); la protección del talud en contacto con el
agua es con escolleras de roca transportado de cantera.

Enrocado:

El enrocado que protege la salida del aliviadero de demasías en un ancho


de 30 m y en toda la longitud de 150 m de la estructura.

5. Barraje móvil:

Los muros de concreto armado en regular estado de conservación,


observándose algunas erosiones en el concreto en la parte inferior de
muros y pisos. En losa superior en regular estado de conservación, con sus
barandas metálicas instaladas.

6. Colchón amortiguador:

Construida con piedra labrada y concreto, es la estructura que presenta un


mayor desgaste por su uso permanente en épocas de máximas avenidas.
Actual).

2. LA FASE INICIAL DEL PROYECTO:


Estas comprenden la captación y trasvase de 406 Hm3 a través de la
Primera Etapa del Embalse Limón y del Túnel Trasandino, y que viene
siendo ejecutado vía Contrato de Concesión con la firma Odebrecht desde
Marzo del 2006, denominada Consorcio de Trasvase Olmos – CTO.
Obras en el Frente Oriente: Comprende la construcción de la Bocatoma
de Captación, la Presa Limón, las obras del Sistema de desvío (Aliviadero,
Estructura de Purga y Túnel de desvío).

10
Obras en el Frente Occidente: Comprende la perforación del Túnel
Trasandino y el Túnel de la Quebrada Lajas

11
OBRAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS-TINAJONES

El área de irrigación del Proyecto Hidráulico Tinajones se en- cuentra ubicado en


el departamento de Lambayeque uno de los más importantes del país,
comprende el valle Chancay - Lambayeque y cuenta con una extensión superficial
sembrada que fluctúa desde 68,000 ha en años secos, hasta 85,000 ha en años
húmedos.

PRIMERA ETAPA (Ejecutada)

Túnel Conchano y Obras Conexas

Obra ubicada en la provincia de Chota, Cajamarca. El túnel de 4,213 metros de


longitud y 2.5 metros de diámetro, deriva el agua proveniente del río Conchano
con una capacidad de trasvase de 13 m3/s, en una masa promedio anual de 90
millones de metros cúbicos (MMC).

Túnel Chotano y Obras Conexas

Estructura que capta agua del río Conchano y Chotano, a través de un túnel de 3.37
metros de diámetro y una longitud de 4766 m, con un caudal máximo de 31 m³/s y
un volúmen anual de 230 MMC.

12
Bocatoma Raca Rumi

Obra en servicio desde el año 1969; capta las aguas del río Chancay y las deriva
hacia el canal alimentador para su almacenamiento en el Reservorio Tinajones.

Canal Alimentador

Canal trapezoidal de 16.080 km de longitud, ejecutado por fases desde el año 1961
hasta 1968, se inicia en la Bocatoma Raca Rumí y termina en la estructura de
entrega al reservorio.

13
Cascada

Estructura de concreto armado, sirve para salvar un desnivel de 42.70 m en el curso


del canal alimentador al reservorio.

Reservorio Tinajones

La Presa y sus obras complementarias fueron construidas por un consorcio de


firmas contratistas alemanas y peruanas, entre los años 1963—1968; la supervisión
de la obra estuvo a cargo de la firma Salzgitter lndustriebau GmbH.

Constituye la infraestructura principal de la


primera etapa, ubicada en un valle lateral del
río Chancay, específicamente en los terrenos
de la ex hacienda Tinajones, de donde
proviene su denominación. En operación
desde hace 35 años, cuenta con una
capacidad de almacenamiento de 320
millones de m3 y está constituido por un
dique principal de 2,440 metros de longitud y 40 metros de altura y por 3 diques
secundarios.

14
Canal de Descarga

Canal trapezoidal de 3.40 km de longitud, cuenta con una capacidad de 70 m3/s.


Deriva el agua desde el reservorio hacia el cauce del río Chancay.

Repartidor La Puntilla

Desde donde se derivan las aguas para irrigación de los diferentes sectores del
Valle Chancay-Lambayeque a través del canal Taymi, río Lambayeque, canal Pátapo
y río Reque.

Canal Taymi

Canal de 48.8 Km de longitud, abastece desde hace 29 años los sectores de


Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Mórrope, con una capacidad de conducción que
varía de 65 a 25 m3/s.

15
SEGUNDA ETAPA

Según esquema original de obras, comprende la ejecución de las siguientes:

• Túnel Llaucano de 16 Km. de longitud y otras derivaciones, embalse Llaucano: 160


MMC.
• Descontaminación de Aguas.

Actualmente se viene planteando un nuevo esquema de obras, acorde con el SNIP


y las exigencias socio-ambientales de la zona.

Para su ejecución se requeriría de una inversión aproximada de US $180 Millones,


sin embargo debido a la contaminación por relaves mineros en las partes altas de
Bambamarca, así como de la inundación de un centro poblado en la zona del
embalse Llaucano, este esquema original sería inviable, siendo necesario modificar
el esquema de obras para adecuarlo a las nuevas condiciones e incorporar
proyectos que beneficien a la zona de trasvase.

3. AFIANZAMIENTO

Consiste en la ejecución de una serie de proyectos que garanticen una eficiente


oferta de agua en el valle Chancay- Lambayeque, asegurando un uso racional de
los recursos agua y suelo y, con ello, la sostenibilidad del proyecto. Para la
ejecución del Afianzamiento de la I Etapa se requiere de una inversión total de
US$ 37.2 millones. Este proyecto ha sido priorizado en relación a la II Etapa por

16
tener un menor costo y beneficios similares.

Los proyectos a ejecutar en el marco del Afianzamiento de la I Etapa de Tinajones


bajo la modalidad de Concesiones, con la participación del Sector Privado y
Público, serían los siguientes:

• Drenaje Vertical y Explotación de Aguas Subterráneas en el Chancay


(recuperación de 150 MMC/año) por un monto de Inversión de US$ 13
millones.

• Ampliación del Sistema de Drenaje superficial existente; reparación y


construcción de drenes; revestimiento de canales y otros (restablecimiento del
drenaje de las aguas salinas en tierras agrícolas). Inversión necesaria US$ 10
millones.

• Automatización del Sistema (mejoramiento de la medición de la entrega de


agua, recuperación de la pérdida de 50 MMC/año). Inversión necesaria US%
1.6 millones.

• Construcción de las Centrales Hidroeléctricas Mal Paso 5.6 MW y Cerro Mulato


4.6 MW (suministro de energía eléctrica). Inversión de US$ 10.0 millones.

• Estación de Bombeo “Pampa de Burros”, Irrigación “Choclo del Cinto” y “La


Cascada” (incorporación de agricultores informales 2,000 familias). Inversión
de US$ 7 millones.

• Estas acciones irán acompañadas de otras para garan- tizar la demanda de


agua, tales como: planes demostrativos dirigidos hacia la agroexportación,
desarrollo logístico y comercial.

• Desarrollo organizacional y zonificación de cultivos.

17
• Estación de bombeo “Pampa de Burros”, Irrigación “Choclo del Cinto” y “La
Cascada” (incorporación de agricultores informales 2,000 familias), con una
inversión de US$ 7 millones.

• La Rehabilitación y Mejoramiento de las estructuras principales del Sistema


Tinajones: Bocatoma Racarumi, Reservorio Tinajones, Partidor La Puntilla,
Partidor-Desarenador Desaguadero.

• Estas acciones irán acompañadas de otras para garantizar la oferta de agua,


tales como: planes demostrativos dirigidos hacia la agro exportación,
desarrollo logístico y comercial.

• Desarrollo organizacional y zonificación de cultivos.

CAPACIDAD MEDIA DEL SISTEMA CHANCAY – LAMBAYEQUE – CHOTANO-


CONCHANO

La descarga media anual del rio llega a los 27.9 m3/s habiendo máximas descargas
y mínimas promedio de 30. Y 12.30 m3/s respectivamente. Los meses de estiaje van
desde junio a noviembre, siendo los meses de diciembre a mayo el periodo de
descargas mayores en el que se concentra poco más del 70 % del caudal total anual,
de los situados los meses de marzo y abril aportan el 35.8 % de la descarga anual,
según registro de la estación carhuaquero.

Módulo anual: 27.9 m3/s

Capacidad de captación: m3/s

USOS DEL AGUA DE CAPTACIÓN

18
 Irrigación
 Consumo humano
 Energético

ACCESO A LA BOCATOMA:

La obra está ubicada en el río Chancay, a la altura de la cota 280.00 msnm, comprensión
del Distrito de Chongoyape, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque.

El acceso es por la carretera Chiclayo - Chota

La imagen superior muestra el acceso a la Boca Toma Raca Rumi.

19
BOCATOMAS EN EL PERÚ

20
21
CONTROL DE CALIDAD EN UNA BOCATOMA

- Control de turbiedad

Se debe fijar un límite permisible de turbiedad para captar el agua, que debe estar
de acuerdo con la capacidad de la planta de tratamiento, aguas debajo de la
captación, para la remoción de este parámetro.
Se debe controlar la turbiedad del agua de la fuente con cierta frecuencia al día, la
cual se debe incrementar en épocas de lluvias o avenidas.
Si la turbiedad excede el límite permisible fijado, se debe suspender la captación del
agua, para lo cual se debe abrir totalmente la compuerta de represamiento o cerrar
la válvula o compuerta aguas debajo de la toma.
Para realizar el control se recomienda el empleo del turbidímetro Jackson (véase el
anexo).
Los operadores deben ser entrenados en este control.

- Limpieza de rejas

Se debe limpiar en forma permanente las rejas y rejillas que retienen los sólidos
flotantes, para evitar reducir el caudal de captación.

Desprender los residuos flotantes de las rejas verticales y extraerlos de las rejas
inclinadas.
Los residuos extraídos deben ser dispuestos adecuadamente en contenedor desde
donde se trasladará al relleno sanitario de la comunidad.

22
Para la extracción de sólidos se debe emplear herramientas construidas localmente.
El operador debe contar con la indumentaria adecuada para la ejecución de esta
tarea.

- Desarenador del lecho del río

Cuando el nivel de sedimentos, en el lecho del río, se encuentre próximo a la


ventana o tubo de captación se debe abrir la compuerta de represamiento y
desarenar por espacio de 30 a 60 minutos.
Realizar esta actividad sólo en temporadas de lluvias o avenidas, cuando el flujo en
la fuente sea mayor a la demanda de la población

- Regulación de compuertas

La compuerta de captación se regulará de acuerdo al caudal que requiera la planta


de tratamiento.
La compuerta de represamiento se operará sólo en temporadas de avenidas,
regulándola para captar lo necesario y dejando pasar el remanente.

- Caja de captación

Desarenar la caja de captación cuando el nivel de sedimentos afecte el flujo de agua


a través del vertedero. En promedio cada seis meses.
Levantar el vertedero de alivio y abrir la válvula de la línea de desagüe.
Desarenar por un tiempo entre 30 a 60 minutos.

- Mantenimiento de canales

Una vez por año realizar el mantenimiento de los canales, retirando los sedimentos
acumulados.
Semanalmente o con una frecuencia determinada en base a la experiencia local,
retirar hierbas del talud, retirar troncos de árboles o piedras voluminosas u otros
materiales que puedan interrumpir el flujo en el canal y originar el rebose.
Inspeccionar que no se empleen los canales como botadero de basura o vertido de
residuos líquidos.

- Calibración de elementos de medición

23
Por lo menos cada seis meses, se deben calibrar los vertederos de medición del
caudal que ingresa a la planta, determinando la ecuación caudal vs. altura
correspondiente.

Se debe instalar una regla graduada en el vertedero para leer el tirante de agua
sobre el mismo.

El operador debe disponer una tabla de altura versus caudal, con el cual
determinará el caudal captado.

Se deben llevar el control de los registros del caudal captado.

- Mantenimiento mecánico

Semanalmente se debe realizar un mantenimiento preventivo a las instalaciones de


la captación.
Consiste principalmente en garantizar el funcionamiento adecuado de válvulas y
compuertas en todo el sistema de captación.
Construcción de herramientas para la limpieza de las rejas y rejillas.
Mantenimiento del cauce, cuando las estructuras de defensa se encuentren
dañadas por la erosión del río.

- Control de calidad

Se debe realizar el control bacteriológico del agua captada por lo menos una vez
cada seis meses.
Si se tiene conocimiento de la existencia de una fuente de contaminación local, se
debe incrementar la frecuencia del control.

Limpieza y mantenimiento de un Desarenador:

Para la realización de limpiezas y mantenimientos en los desarenadores principalmente se


realizan actividades periódicas en el drenaje y evacuación de sedimentos acumulados en la
estructura. Esta evacuación de sedimentos será cada 6 u 8 semanas dependiendo de la
calidad del agua cruda y del volumen del desarenador. Si el agua es muy turbia la remoción
de sedimentos se debe realizar con mayor frecuencia.

24
Los desarenadores son utilizados con una alta pendiente que le permite que los sedimentos
se mantengan al fondo del mismo para poder removerlos.

Reservorio

Es una estructura hidráulica cuya función principal está en estabilizar y controlar el


escurrimiento del agua, ya sea regulando un establecimiento variable en una corriente
natural o mediante la satisfacción de una demanda variable para todos los consumidores
finales.

Evitar daños en obras hidráulicas menores y en poblaciones ubicadasaguas abajo por


causa de crecidas de los ríos.

Se reduce la contaminación de los cursos de agua, por causa de losrelaves de las minas.
Permite conservar y almacenar el agua para uso posterior.

Estos almacenamientos permiten el tratamiento del agua y elfuncionamiento de plantas de


bombeo.

25
DESCOLMATACIÓN

La descolmatacion es la limpieza de los los fondos de los ríos o lagunas donde se


han ido depositando residuos sólidos a lo largo del tiempo.

Objetivo:
Contrarrestar los efectos pluviales originados por el fenómeno del niño.

Como se realiza una descolmatacion


Se determina el espesor de los residuos que se han acentuado en el cauce del rio a
lo largo del tiempo mediante un levantamiento topográfico (determinar el volumen
de material a eliminar) y una vez determinado el volumen del material a eliminar se
procede a usar la maquinaria correspondiente para la eliminación del material que
permitirá evitar consecuencias graves, depende de la longitud del rio para saber
cada cuanto tiempo se realizara la descolmatacion.

Maquinaria:
- Tractor
- Tractor oruga
- Excavadora
- Retroexcavadora
- Cargador frontal
- Volquetes

Importancia de la descolmatación:

- Su importancia es evitar el desborde de las aguas de los ríos


- Permite que las agua de los ríos discurran por su cauce natural
- Previene inundaciones.

26
- Refuerza los taludes de los ríos para evitar desborde de ríos en temporada
de ríos.
- Limpieza de sólidos para la prevención del fenómeno del niño.
- Permite renovar o reconstruir canales.

Si no se realiza una descolmatación puede ocasionar consecuencias graves para los


ríos y a sus alrededores ocasionando daños en la población que se encuentre por
los alrededores.

27
ACTUALIDAD DE BOCA TOMA RACA RUMI

Inician instalación de sensor de


calidad de agua en cuenca Chancay-
Lambayeque
Chiclayo, abr. 25.En la cuenca hidrográfica del Chancay-Lambayeque se inició la
instalación de un sensor automático de calidad del agua para controlar los vertimientos
de la minera La Zanja, informó el Secretario Técnico del Consejo de Recursos Hídricos
de la citada cuenca, Victor Ramírez Calderón.

“Allí se está colocando un sensor automático para ver en tiempo real la calidad del
agua”, apuntó el funcionario y agregó que tras la calibración se empezará a reportar
diariamente información.

Precisó que se trata del único sensor que será instalado porque es el único vertimiento
minero en esta cuenca. “Antes se encontraba que por las noches la minería arrojaba
los vertimientos y mientras se notificaba a la Fiscalía, al segundo día cuándo se

28
verificaba ya no había problemas; pero ahora con ese sensor se va a monitorear
permanentemente y cada dos horas se dará información”, afirmó a la Agencia
Andina.

En Lambayeque, destacó, se cuenta con la Sala de Decisiones en la Secretaría Técnica


del Consejode Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-
Lambayeque, a la que llega información de las nueve estaciones
hidrometereológicas automatizadas que han sido instaladas en la cuenca del
Chancay, como el caso de la estación Tongod, ubicada en la provincia cajamarquina
de San Miguel.

Ramírez Calderón detalló que las estaciones reportan datos de temperatura,


humedad, lluvias, los niveles de agua, caudales, entre otros. “Esa información se
registra cada 10 minutos. Nosotros la descargamos todos los días a las ocho de la
mañana y la reportamos vía radio a todo el Comité de Alerta de Lambayeque y también
a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), refirió.

“Ante cualquier evento extraordinario que se registre en la cuenca vienen los consejeros
y toman las decisiones con la información disponible, la cual es sistematizada en ANA y
en la sede central, utilizando información satelital”, comentó.

Al mismo tiempo, refirió que la ANA instaló un sistema de monitoreo de activación


de quebradas. “En esta cuenca se han instalado doce estaciones pluviométricas y
existe un lumbral o límite de lluvias, que si es si sobrepasado surge una alerta. Hace
dos semanas llovió en esta zona y se activó la alertas de los ríos Loco y Vichayal, a
fin de que las personas pueden estar alertas a las sirenas y evacuar”, anotó.

Añadió que este sistema no hubo durante el Fenómeno El Niño del 98, durante el cual
se registraron muchas pérdidas por la zona de Ferreñafe.

Por su parte el especialista en Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque,


William Salas La Madrid, manifestó que desde el año pasado en Lambayeque se recibe
información en tiempo real que permite establecer contacto con las autoridades
vinculadas con el tema de Defensa Civil, para comunicar en el caso de que haya
caudales significativos en el río y en las quebradas, con el objetivo de que se
establezca contacto con las poblaciones para tomar las medidas de mitigación de
registrarse este tipo de eventos.

“Por radio se comunica a todos los actores locales como Proyecto Especial Olmos-
Tinajones, gobiernos regionales de Lambayeque y Cajamarca, además de la Junta

29
de Usuarios, de la información que recibimos el día anterior, porque las 24 horas
recibimos información cada 10 minutos”, apuntó.

Resaltó que esta implementación se ejecutó en el marco del Proyecto de modernización


de la Gestión de los Recursos Hídricos de la ANA.

La Cuenca Chancay-Lambayeque tiene como afluente principal al río Chancay que


pertenece a la vertiente del Pacífico. Es de régimen irregular con un caudal medio de
32.2 metros cúbicos por segundo y desde su naciente en la Cordillera Occidental de los
Andes hasta su desembocadura en el Océano Pacífico adopta los nombres de Chancay,
Llentén, Coramar y Reque. Su longitud es de 203.93 kilómetros En su recorrido recibe
aportes eventuales de 21 ríos secundarios.

Río Chancay

Indicó que pasado domingo 3 de abril, en la bocatoma Raca Rumi (Chongoyape)


se registró el más alto volumen de caudal del Chancay en lo que va del año,
llegando a 403 metros cúbicos por segundo e inundando algunas parcelas cercanas
a este río.

Los especialistas dieron estas declaraciones luego de realizarse en esta ciudad, una
reunión de coordinación para la conformación de la Red de Comunicadores
Hídricos, integrados por representantes de los diferentes medios de comunicación
de la región Lambayeque.

(FIN) SDC/TMC
JRA

30
“Las obras que se harán dependen de la
priorización en el catastro de daños”
El gerente regional de este proceso en Lambayeque, César Calderón, afirma que en esta
primera fase de rehabilitación se invertirá S/ 143 millones para la descolmatación de los ríos.
Responde a quienes critican la “lentitud” con la que se ejecuta este procedimiento y dice que
“son plazos que se deben respetar”

Una rápida evaluación de cómo va el Proceso de Reconstrucción con Cambios (RCC) realizó
para Correo el gerente regional de este programa, César Calderón Morales.

El funcionario brindó detalles y pormenores de la actual realidad que se vive en la región


respecto a lo que todos esperan que llegue: las obras, las cuales, a decir de Calderón,
deberán esperar, aún.

ETAPA. El gerente de la RCC en Lambayeque refiere que, a estas alturas, vivimos una etapa
de rehabilitación y prevención ante posibles lluvias con un enfoque de manejo de riesgos
de desastres.

“Hasta el momento, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ha previsto un


monto para todo el país. En esta fase, a Lambayeque le han asignado S/ 143 millones para
labores de prevención en todas las cuencas de la región y en rehabilitar infraestructura de
uso público en sectores como: Vivienda, Educación, Transportes y Salud”, refirió.

Con relación al tipo de obras que se podrían ejecutar en la región durante esta primera fase,
Calderón indica que todo el énfasis está centrado en la prevención.

“Dentro de poco se estarían empezando a ejecutar actividades y proyectos de


descolmatación en los ríos: La Leche, Motupe, Chancay, Zaña y Olmos. Las entidades que
intervendrán son el Programa Subsectorial de Riego (PSI) del Ministerio de Agricultura, la
Autoridad Nacional del Agua y el Gobierno Regional de Lambayeque”, sostuvo.

31
Añade que se presentaron proyectos como reforzamiento, rehabilitación y descolmatación
de diques y bocatoma del Raca Rumi, La Puntilla y Monsefú.

De igual manera, para la limpieza y descolmatación de drenes principales y canal de


evacuación Taymi Antiguo; reforzamiento y rehabilitación de los diques de las bocatomas
Huaca de la Cruz y San Isidro, además de rehabilitación de defensa ribereña y encauzamiento
del sector Jayanca en el río Motupe, entre otros.

“Para estos trabajos se ha destinado S/ 113 millones y estarán a cargo de entidades


especializadas del Ministerio de Agricultura y Riego y el gobierno regional”, comentó.

En relación a las fichas técnicas presentadas tanto por los gobiernos locales como regional
para su ejecución, dijo que esta información servirá para elaborar el Plan de la
Reconstrucción que se sustenta en el catastro de daños que es parte del diagnóstico.

“El primer borrador se tendrá a fines de agosto y ahí se empezará a socializar con las
autoridades para afinar más detalles. Las obras que se ejecutarán en la etapa de
reconstrucción dependen del proceso de priorización que se haga en el catastro de daños”,
acotó.

¿Y LA LENTITUD? Respecto a la queja de la gran mayoría de autoridades sobre la lentitud


con la que se viene trabajando en la Reconstrucción, Calderón Morales deslindó.

“Es un proceso de acuerdo a ley. Recordemos que son tres etapas: la emergencia, que ya
estamos superando; la rehabilitación con prevención y, finalmente, la reconstrucción. Son
plazos que se tienen que respetar. Además, somos seis regiones afectadas, por lo tanto se
debe priorizar conforme a criterios de costo, impacto (beneficios social y económico) y
tiempo de ejecución, de acuerdo a la realidad de cada zona afectada por la furia de El Niño
Costero”, acotó.

32
1. El Niño: realizan trabajos a favor de
infraestructura de riego
Actividades de prevención en la cuenca Chancay -

Lambayeque presentan un avance de 40%. Terminarían a


fines de este mes

33
Durante 20 horas diarias y con varios grupos de maquinaria pesada, el Programa
Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura ejecuta trabajos para proteger
la infraestructura mayor de riego que el sistema hidráulico de Tinajones utiliza para irrigar
más de 120.000 hectáreas del agro lambayecano en la cuenca del río Chancay - Lambayeque.

Las labores de prevención en el sector Racarrumi forman parte de un segundo paquete de


15 actividades programadas por Minagri para mitigar los efectos de El Niño en la región
Lambayeque. Un primer paquete se ejecutó el mes pasado en cinco cuencas de la región
con una inversión de S/.25 millones.

Javier Millones Collantes, coordinador de las actividades de prevención del PSI, señaló que
los trabajos presentan un avance del 40% y se prevé que culminarán la última semana de
noviembre.

En un recorrido por el Chancay-Lambayeque, El Comercio verificó el avance de la


descolmatación que se realiza en la caja hidráulica del río que ha sido ensanchada en
aproximadamente 80 metros y del que se han retirado miles de toneladas de tierra, piedras
con las que se formó muros de contención a la altura del kilómetro 78 de la carretera
Chiclayo-Chota.

Millones Collantes explicó que la actividad de prevención protegerá la infraestructura de


riego de la bocatoma Raca Rumi, el repartidor La Puntilla y otros componente del sistema
hidráulico de Tinajones, que sirve para atender con el recurso hídrico a unas 120.000
hectáreas que anualmente se instalan en el valle.

Los trabajos servirán para disminuir los efectos de El Niño, evitar desborde del río e incluso
los daños que podría generar en la carretera de penetración, que tiene algunas zonas
erosionadas por caudales de otras temporadas lluviosas, dijo el funcionario.

Tercer paquete

Javier Millones adelantó que la próxima semana -y simultáneamente- se llevarán a cabo 19


actividades adicionales en las que el Estado invertirá S/.26 millones para descolmatar ríos y
quebradas de toda la región. Se estima que todas las tareas culminarán el próximo 15 de
diciembre.

Las labores se iniciarán una vez que el PSI desde Lima culmine con el proceso de selección
de las empresas que se encargarán de las actividades.

34
2. Proyecto Especial Olmos
Tinajones realiza mantenimiento
en dren 2000 de Lambayeque
1. Trabajos demandan inversión de S/. 230,000
Chiclayo, dic. 17. A fin de asegurar el buen estado de la infraestructura de drenaje que
permita una adecuada evacuación de las aguas procedentes del exceso del riego superficial,
evite malos olores y acumulación de basura, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT),
realiza trabajos de limpieza y mantenimiento en el dren 2000, en la región Lambayeque.

Mario Mori Vilca, gerente de Operación y Mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones
(OPEMA), informó que ya se ha dispuesto de la maquinaria, equipo técnico y personal para
el desbroce manual, necesario para realizar las labores de limpieza de vegetación en el fondo
y taludes del dren, así como la restitución del camino de servicio en tramos donde éste ha
sido erosionado y la construcción de una entrega para mejoras del servicio de evacuación
de agua resultante de las parcelas agrícolas adyacentes.

Refirió, asimismo, que las labores de limpieza y mantenimiento del dren 2000, demanda una
inversión de más de 230,000 soles, provenientes de los recursos directamente recaudados
por la tarifa de uso de agua parel agro y otros usos.

El directivo dijo que la ejecución de esta obra permitirá la recuperación de los suelos
afectados por mal drenaje y salinidad, además de evitar la contaminación ambiental en el
tramo por donde atraviesa el canal, que comprende los distritos de San José y Lambayeque.

A su turno el gerente general del PEOT, Juan Saavedra Jiménez, manifestó que como
responsable de la operación y mantenimiento de la Infraestructura Mayor del Sistema
Tinajones, el Proyecto Especial Olmos Tinajones viene implementando las actividades
consideradas en el Plan de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica
Mayor, que comprende la ejecución de un conjunto de obras que apuntan a operar y
mantener en buenas condiciones el sistema.

El funcionario explicó que los trabajos que efectúan en el dren 2000, se realizan mejoras en
las obras de superficie de los túneles Chotano, Conchano, Bocatoma Raca Rumi y canal de
derivación Lambayeque, adicionalmente se vienen construyendo los puentes de aforo en los
canales Taymi y Túcume.

(FIN) SDC/LZD

35
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN

TUBERÍAS RIB LOC

Es una tubería estructural con superficie interior lisa y pared exterior perfilada, formada por
el enrrollamiento helicoidal de una banda de perfil estructurado, fabricada con resinas de
policloruro de vinilo no plastificado ( PVC – U ) mediante un proceso de extrusión. La
forma de la pared exterior de la tubería ( perfil en T ) le da rigidez anular necesaria para
soportar las cargas estáticas y dinámicas a las que va a estar sometida, y esto le permite a
su vez ser más liviana que las tuberías de PVC con pared sólida.

Las tuberías Rib Loc se fabrican siguiendo las más estrictas normas de calidad basadas en la
Norma Técnica Peruana NTP 399.162 ; diseñada para emplearse en la conducción de aguas
residuales y superficiales en sistemas a gravedad, ya sea en zanja o terraplén. Las
aplicaciones más comunes son :

- Sustitución de canales de riego


- Drenaje agrícola subsuperficial.
- Entubamiento de causes naturales.
- Alcantarillado sanitario.
- Buzones de inspección
- Alcantarillas de cruce
- Drenaje de carreteras
- Tanques de almacenamiento de agua.
- Tanques sépticos.

COLOCACIÓN Y UNION DE LA TUBERÍA

La Colocación resulta sencilla por su bajo peso esta tubería puede ser colocada
manualmente, sin tener que hacer uso de los medios mecánicos.

36
La Unión que se practica es una unión cementada de fusión química y por lo tanto hermética

ARENA

Es una arena gruesa seleccionada, para cubrir el espaciamiento entre las tuberías y poder
darles consistencia, y también para relleno. La arena debe estar compactada de manera que
asegure un buen funcionamiento ,estabilidad y resistencia a los sifones cuando estos estén
trabajando.

PIEDRA LABRADA

La piedra labrada es traída desde la cantera ubicada en le km 21 carretera batangrande. Es


usada para construir un Cascote encima de los sifones, y también para revestir las
transiciones de entrada y salida del sifón. También es usada para dar mayor rigidez al Baden.

Para estos trabajos se han usado piedra labrada de 2 a 3’’.

37
Asimismo, se rehabilitará 55 metros de entrega en la margen derecha a la altura del km 9, y
se eliminará los escombros en tramos críticos de caminos en el canal, la limpieza de
alcantarillas, pozas de disipación, sifones y otras obras de arte.

También se considerará la construcción de una caseta de tornero en el sector de Tres Tomas


y la instalación de señales preventivas.

FUENTE:

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-lambayeque-descolmatan-y-reparan-canal-
taymi-del-proyecto-olmos-tinajones-686348.aspx

38
IMÁGENES DE LA VISITA A BOCA TOMA RACA RUMI

39
40
41
REPARTIDOR LA PUNTILLA

REPARTIDOR

Un repartidor es una estructura hidráulica de pequeña envergadura cuya finalidad es dividir


las aguas de diversos propietarios a un canal de regadío. Estos pueden ser permanentes o
móviles. En dichos repartidores se denominan caudal entrante al correspondiente al canal
matriz, caudal pasante a la cantidad de agua que sigue por el canal matriz y caudal saliente
a la cantidad que se extrae del canal, según las acciones o derechos de las personas que
hacen uso del agua extraída.

Con respecto al Repartidor la puntilla, su objetivo principal es captar las aguas provenientes
del Reservorio Tinajones o del sistema Chancay Chotano, para derivarlas por el Canal
Taymi. Fue diseñado para soportar avenidas de hasta 1,500 m3/seg. Del Repartidor la
Puntilla el canal Taymi(río Taymi) recorre 2.0 km con 110 m3/seg hasta el repartidor
Desaguadero y se divide en tres ramales: El Nuevo Canal Taymi(Qmáx=65 m3/seg; el río
Lambayeque(Caudal máx=42 m3/seg) y el canal Pátapo(Caudal máx=3 m3/seg).

Ubicación:

42
IMÁGENES DE VISITA A REPARTIDOR LA PUNTILLA

43
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de un estudio profundo del canal, mediante el uso de la bibliografía


adecuada, se pudieron cumplir las expectativas y la teoría. Creemos que es muy
importante conocer obras de estructuras como Boca Toma Raca Rumi o Repartidor La
Puntilla pues su uso es diverso y muy común en la ingeniería civil. Además, nosotros vamos
a construir estructuras como estas y debemos de estar preparados.

Algunas recomendaciones pueden ser:

- Tener en cuenta la importancia y correcto uso de estas estructuras


- Tener en cuenta la evacuación de excedencias y sedimentos.
- Si se desea complementar el estudio con futuras recomendaciones, recomendados
buscar bibliografía extranjera o en otros idiomas que amplíen y estudien más aspectos
y la eficacia de esta estructura hidráulica.

44
BIBLIOGRAFÍA

- ANDINA. PE (2017) Lambayeque: descolmatan y reparan canal Taymi del Proyecto


Olmos Tinajones. Chiclayo: Perú. Disponible en: http://andina.pe/agencia/noticia-
lambayeque-descolmatan-y-reparan-canal-taymi-del-proyecto-olmos-tinajones-
686348.aspx

- AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (2013). MANUAL: CRITERIOS DE DISEÑOS DE


OBRAS HIDRAULICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS HIDRAULICOS
MULTISECTORIALES Y DE AFIANZAMIENTO HIDRICO. Lima: Perú. Disponible en:
http://www.ana.gob.pe/media/389716/manual-dise%C3%B1os-1.pdf

- PEOT. (2017) PEOT restituirá servicio de agua para riego en Canal Taymi el 15 octubre.
Chiclayo: Perú. Disponible en: http://rpp.pe/peru/lambayeque/peot-restituira-
servicio-de-agua-para-riego-en-canal-taymi-el-15-octubre-noticia-1082614

- UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO. (sin fecha) Canal Taymi. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/206681686/Canal-Taymi#

- VILLÓN, M. (2009) HIDRÁULICA DE CANALES. Lima: Perú.

- VEN TE CHOW (2003) HIDRÁULICA DE LOS CANALES ABIERTOS. Illinois: Estados


Unidos de América.

45
31

46

Potrebbero piacerti anche