Sei sulla pagina 1di 26

Técnicas de Auditoria

Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba

que el contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información

financiera que le permita emitir su opinión profesional

Comparación

Técnicas de Verificación Ocular Observación

Revisión selectiva

Rastreo

Análisis

Conciliación

Técnicas de Verificación Documental Confirmación

Comprobación

Computación

Técnicas de Verificación Verbal Indagación

Técnicas de verificación Física Inspección

Técnicas de Verificación Ocular.

1. Comparación. - Constituye el esfuerzo para cerciorarse o negarse de la

veracidad del hecho.


Ejemplo. - Constituye la comparación realizada entre los ingresos percibidos y/o los

gastos efectuados con las estimaciones incluidas en el presupuesto, también es muy

común la comparación de los ingresos mensuales provenientes de una fuente con

aquellos del mes anterior o del mismo mes con relación al año pasado.

2. Observación. - Es considerada la más general de las técnicas y su aplicación es

de utilidad en casi todas las fases del examen. - Por medio de ella, el auditor se

cerciora de ciertos hechos y circunstancias, principalmente los relacionados con

la forma de ejecución de las operaciones, dándose cuenta personalmente de

manera abierta o discreta, como el personal realiza ciertas operaciones.

Ejemplo. - El ejemplo más común de esta técnica es en la que el auditor puede obtener

convicción de que los inventarios físicos fueron tomados de manera satisfactoria

“observando” la manera como es desarrollada la labor de preparación y realización

práctica del levantamiento de inventarios.

3. Revisión Selectiva. - Constituye una técnica frecuentemente aplicada a áreas

que por su volumen u otras circunstancias no están comprendidas en la revisión

o constatación as detenida o profunda. - Consiste en pasar revista relativamente

rápida a datos normalmente presentados por escritos.

Ejemplo. - Por ejemplo, la cuenta bancos del mayor general debería ser debitada

mensualmente en base al registro de ingresos y acreditada una vez al mes en base al

registro de cheques, al encontrar débitos y créditos adicionales a través de la revisión

selectiva el auditor aplicará otras técnicas para examinarlos y verificarlos.

4. Rastreo. - Seguir una operación de un punto a otro dentro de su procedimiento.

Ejemplo. -Esta técnica es seguir un asiento en el diario hasta su pase a la cuenta del

mayor general a fin de comprobar su corrección o viceversa.

2
Técnicas de Verificación Documental
1. Análisis. - Con más frecuencia el auditor aplica técnicas de análisis a varias de

las cuentas del mayor general en la entidad sujeta al examen.

Tipos de Análisis
 Análisis de saldos

 Análisis de Movimientos

 Análisis de Saldos. - Consiste en examinar el saldo de una cuenta mediante

eliminaciones de asientos y determinando las partidas que forman el saldo

Ejemplo. - Un análisis de la cuenta Vehículos podrá presentar los valores totales de

cada clase de vehículos, automóviles" camionetas" camiones" etc. o podrá presentar el

detalle de cada vehículo y su valor.

 Análisis de movimientos. - Consiste en analizar cada cargo o abono que forme

el movimiento del deudor o acreedor de una cuenta.

Ejemplo. - El análisis del movimiento de la cuenta vehículos presentará el saldo al

principio del año. - Las compras o adquisiciones" las ventas o retiros" y el saldo al fin

de año.

2. Conciliación. - Poner de acuerdo o establecer la relación exacta entre dos

conceptos interrelacionados.

Ejemplo. - Mas Típico de esta técnica es la conciliación bancaria que involucra hacer

concordar el saldo de una cuenta según banco con el saldo en el mayor general de

bancos.

3
3. Confirmación. - Consiste en cerciorarse de la autenticidad de activos, pasivos,

operaciones, etc. mediante la afirmación escrita de una persona o institución

independiente de la entidad examinada y que se encuentra en condiciones de

conocer la naturaleza y requisitos de operación consultada, por lo tanto, informar

de una manera valida sobre ella.

Ejemplo. -La confirmación de saldos de los clientes por medio de una carta escrita y

autorizada para que el cliente pueda responder a la pregunta del auditor, para la

confirmación del saldo.

4. Comprobación. - Constituye el esfuerzo realizado para cerciorarse o asegurarse

de la veracidad de un hecho.

Ejemplo. - Un ejemplo base es la revisión de la documentación de respaldo estas

pueden ser: facturas de compra venta, cheques, pólizas, contratos, órdenes de compra,

informes de recepción, etc. Las mismas que sirven para el registro original de una

operación, constituyendo por lo tanto la prueba de la misma.

5. Computación. - Esta técnica se refiere a calcular, contar o totalizar datos

numéricos con el objeto de asegurarse que las operaciones matemáticas sean

correctas.

Ejemplo. - Es el importe de intereses ganados que puede haber sido originalmente

calculado sobre la base de cómputos mensuales de operaciones individuales, puede ser

comprobado por un cálculo global de la tasa de interés a todo un período de inversión.

4
Técnicas de Verificación Verbal
1. Indagación. - Consiste en averiguar o inquirir sobre un hecho. - El empleo

cuidadoso de esta técnica puede determinar la obtención de información valiosa

que sirva más como apoyo que como evidencia directa en el juicio definitivo del

auditor. - Cualquier pregunta dirigida al personal de la entidad auditada o hacia

terceros que pueden tener conocimientos sobre las operaciones de la misma,

constituye la aplicación de esta técnica.

Ejemplo. -Sencillo de indagación es obtener de un trabajador de manera verbal si se

están cumpliendo o no las políticas de depositar los ingresos diarios en el banco, si la

respuesta es negativa el auditor deberán aplicar otras técnicas para la verificación de

dicha afirmación.

Técnicas de Verificación Física


1. Inspección. - Involucra el examen físico y ocular de algo. - La aplicación de esta

técnica es sumamente útil en lo relacionado a la constancia de dinero en efectivo

documentos que evidencian valores, activo fijo y similares.

Ejemplo. -La inspección de una obra que realice la empresa durante o después de su

construcción. Otro ejemplo puede ser la verificación de documentos, títulos o acciones,

o de activos.

5
Cuestionarios de aplicación
Representan un recurso eficaz para captar la información de la organización en

todos sus ámbitos y niveles; con el propósito no sólo de recopilar datos, sino percibir el

medio ambiente, la cultura organizacional predominante y el nivel de calidad del trabajo

de su personal.

El nivel de desagregación de las preguntas se las plantea por área y rubro

específico, posibilitando la selección de las variables que en cada caso necesita una

organización, de acuerdo con su naturaleza, giro, objetivo y grado de evolución

alcanzado.

El contenido de los cuestionarios puede adaptarse o ampliarse, considerando las

condiciones de operación de cada instancia, ya sea pública, privada o social, así como

de los resultados esperados.

Elementos de diseño
Para el diseño de cuestionarios se toma en cuenta los aspectos conceptuales

asociados con la metodología de un estudio de auditoría administrativa, y los aspectos

prácticos de la experiencia profesional, para que su cobertura sea viable y genere un

nivel integrado de respuesta. Es necesario que en el esquema de los cuestionarios se

efectúen los siguientes pasos:

 Realizar un recuento de documentación descriptiva, archivos, estudios y datos

estadísticos existentes para ubicar el contexto de análisis en la determinación de

las preguntas.

 Llevar a cabo una observación directa que valide el orden y la secuencia a

seguir.

 Someter las propuestas del cuestionario a un proceso de control y evaluación

conocidos como prueba previa.

6
Para la construcción del cuestionario se deben precisar los campos de distribución

básicos tales como:

 El espacio correspondiente para los datos de registro de la entrevista como

ubicación o adscripción de los entrevistados, información del área, responsable

de la aplicación, así como la fecha y duración de la aplicación.

 Las instrucciones explicadas de manera sencilla y concisa.

 Las preguntas o ítems.

 El espacio para respuestas, el cual debe facilitar tanto la lectura como la

respuesta.

 El espacio para consignar las observaciones generales.

Criterios de apoyo
Con el propósito de que los datos que se capten por medio de cuestionarios sean

veraces y confiables para después convertirlos en información, se tiene que considerar

con detenimiento la manera de precisarlos.

Para ese efecto, es conveniente tomar en cuenta la forma, el fondo y la estrategia

para estructurar las preguntas. A continuación, se presentan los criterios que deben

mediar en cada caso.

Forma
Para crear un clima propicio e infundir confianza en la persona a la que se aplica

un cuestionario, es necesario que el responsable se presente y explique el objetivo que

se persigue con él, además, debe aclarar cualquier duda y contestar las preguntas de su

interlocutor. Una vez que se ha establecido la comunicación, es necesario iniciar la

captación con preguntas introductorias para atraer la atención del entrevistado. Por

ende, las preguntas tienen que ser claras y amables, a manera de acercamiento.

7
En la medida que se avance se deben formular preguntas relacionadas con el

tema central de la entrevista. Este tipo de cuestionamiento debe incluir preguntas filtro

para ubicar el contexto de los puntos clave y del entrevistado.

Fondo
La integración del cuestionario tiene que contemplar la posición del entrevistado

en la estructura organizacional, ya que la naturaleza de las respuestas varía de

conformidad con el nivel de responsabilidad o grado de dominio de los temas bajo

análisis.

Además, quien aplique el cuestionario tiene que estar concentrado en las actitudes y

forma de responder a las preguntas en particular, si alguna de ellas se vincula con algún

aspecto que implica responsabilidad económica o por su alcance, afecta al proceso de

toma de decisiones.

Estrategia
El objeto de considerar los procesos estratégicos encuentra su razón de ser en

que, al margen de la naturaleza de la organización o su esfera de acción, su

funcionamiento se centra en sus competencias centrales, las cuales muchas veces se

enmarcan en sus procesos esenciales o estratégicos. Asimismo, se debe atender al nivel

técnico y de conocimiento de sus integrantes.

Clasificación
Pregunta cerrada simple. En este caso, las alternativas de respuesta están

limitadas a dos o tres posibilidades. Este tipo de preguntas nos permite registrar,

interpretar, codificar y analizar con mucha facilidad y no requiere de alto entrenamiento

para el entrevistador.

8
Ejemplo:

Pregunta Respuesta

Usted tiene conocimiento sobre una auditoria interna. SI NO

Pregunta cerrada con respuestas múltiples. En este esquema se maneja un

número mayor de alternativas, lo que permite más posibilidades de respuesta.

Ejemplo

Pregunta Respuesta

Ventas
Compras
En qué departamento labora Ud. Contabilidad
Administración general.

Pregunta abierta. En esta alternativa el número de respuestas posibles es

infinita, por lo que se requiere de mayor experiencia del entrevistador para centrar la

respuesta.

Ejemplo

Pregunta Respuesta

Vocación e interés por la


¿Qué perfil debe tener un contador? contabilidad, capacidad para
trabajar en equipo, responsabilidad,
innovación, ética, tener iniciativa
de estar actualizado.

9
Preguntas cerradas y abiertas o de código múltiple. En éstas se manejan

primero las preguntas cerradas estructuradas lógicamente para llevar después al

entrevistado a campos más restringidos que le permitan verter su opinión de una manera

específica.

Ejemplo

Pregunta Respuesta

Muy de acuerdo
Cree Ud. que la información de una De acuerdo
empresa no debe ser divulgada a terceras Indeciso
personas. En desacuerdo
Muy en desacuerdo
¿Por qué? ……………………………………
……………………………………
…………………………………..

Áreas de aplicación
Por etapa del proceso administrativo

Planeación
 Visión.

 Misión.

 Objetivos.

 Metas.

 Estrategias/tácticas.

 Procesos.

 Políticas.

 Procedimientos.

 Programas.

 Enfoques.

10
 Niveles.

 Horizontes.

Organización
 Estructura organizacional.

 División y distribución de funciones.

 Cultura organizacional.

 Recursos humanos.

 Cambio organizacional.

 Estudios administrativos.

 Instrumentos técnicos de apoyo.

Dirección
 Liderazgo.

 Comunicación.

 Motivación.

 Grupos y equipos de trabajo.

 Tecnología de la información.

 Toma de decisiones.

 Creatividad e innovación.

Control
 Naturaleza.

 Sistemas.

 Niveles.

 Proceso.

 Áreas de aplicación.

 Herramientas.

 Calidad.

11
Por elemento específico
 Adquisiciones.

 Almacenes e inventarios.

 Asesoría externa.

 Asesoría interna.

 Coordinación.

 Distribución del espacio.

 Exportaciones.

 Globalización.

 Importaciones.

 Informática.

 Investigación y desarrollo.

 Marketing.

 Operaciones.

 Proveedores.

 Proyectos.

 Recursos financieros y contabilidad.

 Servicio a clientes.

 Servicios generales.

 Sistemas.

12
Hallazgos de auditoria
El término hallazgo se refiere a debilidades en el control interno detectadas por

el auditor. Por lo tanto, abarca los hechos y otras informaciones obtenidas que merecen

ser comunicados a los funcionarios de la entidad auditada y a otras personas interesadas.

Los hallazgos en la auditoría, se definen como asuntos que llaman la atención

del auditor y que, en su opinión, deben comunicarse a la entidad, ya que representan

deficiencias importantes que podrían afectar en forma negativa, su capacidad para

registrar, procesar, resumir y reportar información confiable y consistente, en relación

con las aseveraciones efectuadas por la administración.

Elementos del hallazgo de auditoría


Desarrollar en forma completa todos los elementos del hallazgo en una auditoría,

no siempre podría ser posible. Por lo tanto, el auditor debe utilizar su buen juicio y

criterio profesional para decidir cómo informar determinada debilidad importante

identificada en el control interno. La extensión mínima de cada hallazgo de auditoría

dependerá de cómo éste debe ser informado, aunque por lo menos, el auditor debe

identificar los siguientes elementos:

Condición: Se refiere a la situación actual encontrada por el auditor al examinar

una área, actividad, función u operación, entendida como “lo que es”.

Criterio: Comprende la concepción de “lo que debe ser “, con lo cual el auditor

mide la condición del hecho o situación.

Causa: Es la razón básica (o las razones) por lo cual ocurrió la condición, o

también el motivo del incumplimiento del criterio de la norma. Su identificación

requiere de la habilidad y el buen juicio del auditor y, es indispensable para el desarrollo

de una recomendación constructiva que prevenga la recurrencia de la condición

13
Efecto: Es el resultado adverso o potencial de la condición encontrada,

generalmente representa la pérdida en términos monetarios originados por el

incumplimiento para el logro de la meta, fines y objetivos institucionales.

. (Contraloria, 2016)

Programas de auditoria
Para el desarrollo de la auditoría administrativa, al igual que para la auditoría

contable, se requiere la formulación previa de un programa de trabajo que determine el

curso especifico de acción que se habrá de seguir.

El programa viene a ser un plan detallado que señala los diferentes pasos por

seguir, el número y calidad del personal que se asignará al trabajo, los medios que se

utilizarán y los lineamientos generales a que habrá de sujetarse la revisión

administrativa.

La finalidad del programa es guiar al auditor en su trabajo, ya que le proporciona

un ordenamiento adecuado y un medio que le da la seguridad sobre el cumplimiento de

los puntos contenidos en su plan, para salvaguardarlo de que no se omitirá ningún punto

de la revisión.

Como es lógico suponer, un programa de auditoría administrativa, debe estar

diseñado específicamente para cada empresa, de acuerdo a las condiciones particulares

del negocio y al alcance de la propia auditoría y, principalmente, del objeto de la misma.

Esto mismo hace que la programación de una auditoría administrativa no pueda ni deba

hacerse en abstracto, ya que como cada trabajo tiene características y peculiaridades

propias, los procedimientos generales de este tipo de auditoría se adaptan a las,

condiciones que prevalecen en cada situación particular.

14
Propósitos del programa de auditoría
Los programas de auditoría son esenciales para cumplir con esas actividades, sus

propósitos son los siguientes:

a) Proporcionar a los miembros del equipo, un plan sistemático del trabajo de

cada componente, área o rubro a examinarse.

b) Responsabilizar a los miembros del equipo por el cumplimiento eficiente del

trabajo a ellos encomendado.

c)Servir como un registro cronológico de las actividades de auditoría, evitando

olvidarse de aplicar procedimientos básicos.

d)Facilitar la revisión del trabajo al jefe de equipo y supervisor.

e) Constituir el registro del trabajo desarrollado y la evidencia del mismo.

Para cada trabajo específico, existen condiciones particulares que son las que

modifican la forma como se realice la revisión administrativa.

Las principales condiciones son:


1.- El objetivo principal de la auditoría administrativa.

2.- Los objetivos particulares de cada etapa de trabajo.

3.- Las limitaciones a que esté sujeta la auditoría.

4.- Las características particulares de la empresa.

Responsabilidad por el programa de auditoría


La elaboración del programa de auditoría es responsabilidad del supervisor y

auditor jefe de equipo y eventualmente por los miembros del equipo con experiencia, en

este último caso será revisado por el jefe de equipo.

El programa será formulado en el campo a base de la información previa obtenida del:

15
 Archivo permanente y corriente

 Planificación preliminar

 Planificación específica

 Demás datos disponibles

La responsabilidad por la ejecución del programa en el campo, la tiene el auditor

jefe de equipo, quien se encargará conjuntamente con el supervisor de distribuir el

trabajo y velar por su ejecución, además evaluará de manera

Se ha insistido sobre la necesidad del programa de auditoría administrativa, pero

esto no significa que sea absolutamente necesario que todo el trabajo se programe en

todos sus detalles antes de emprender cualquier fase del mismo. El auditor siempre debe

tener una visión general del trabajo a desarrollar, de tal forma que cuente con un medio

que le sirva de guía para llevar a cabo la revisión con la máxima eficiencia.

Un programa de auditoría administrativa no debe ser rígido e infranqueable, sino

lo suficientemente flexible para hacer frente a circunstancias no previstas o a elementos

no conocidos que exijan hacer variaciones o ampliaciones a los programas de trabajo

establecidos inicialmente.

Así pues, el primer paso para la formulación del programa de auditoría

administrativa es conocer y definir su objeto en razón de la empresa en la cual se va a

desarrollar. El auditor administrativo debe tener un claro entendimiento del problema

que se pretende resolver:

¿Se quiere hacer una evaluación administrativa de toda la empresa para conocer

la actuación de quienes la dirigen?

¿Se desea sólo la evaluación de un departamento o división en especial?

16
¿Se quiere una reestructuración que se adapte a la filosofía de una nueva

dirección?

¿Se quiere conocer el potencial futuro de la empresa?

¿Se quiere conocer la eficiencia de los sistemas y procedimientos actuales?

Sólo hasta conocer el objetivo de la auditoría administrativa se podrá desarrollar

el programa adecuado que sea la guía que marque el trabajo a realizar. El auditor en la

formulación de su programa de auditoría debe contestar claramente a las preguntas

siguientes:

¿Cuál es el propósito de la auditoría?

¿Por qué?

¿Qué es lo que se propone hacer?

¿Cómo se hará? ¿Qué personal se necesitará?

¿En qué tiempo se logrará?

Es muy conveniente que el auditor en jefe y sus colaboradores revisen

detenidamente el programa de trabajo que se piensa realizar con el objeto de mejorarlo y

unificar criterios entre los miembros del grupo que realizaron la revisión administrativa.

(Contraloria, 2016)

Contenido del programa


Bajo el entendido de que no podemos diseñar un programa rígido que pueda

aplicarse a todo tipo de empresas y circunstancias, sí podemos enunciar los principales

puntos que debe contener un buen programa, y son los siguientes:

17
1.- Datos generales de la empresa.

2.- Objeto de la auditoría administrativa.

3.- Áreas específicas que serán objeto de revisión.

4.- Tiempo estimado para la realización del trabajo.

5.- Descripción de la información que debe obtenerse.

6.- Relación de las fuentes de donde se obtendrá la información.

7.- Personal necesario y características técnicas de cada uno de sus miembros.

8.- Trabajos específicos que cada persona realizará y tiempo que consumirá.

9.- Facilidades materiales y técnicas de que se podrá disponer.

10.- Con quién o quiénes deberán discutirse los problemas que requieran

inmediata atención.

11.- A quién o quiénes se les deben proporcionar informes de los resultados de la

auditoría administrativa.

12.- Secuencia lógica, cronológica y funcional que deberá seguir la revisión.

13.- Contexto general que guiará la revisión en su aspecto técnico.

Indudablemente todos los puntos anteriores son importantes en un programa de

auditoría; pero, en el aspecto de la revisión meramente administrativa que representa el

meollo de la propia auditoría, es el punto último contexto general que guiará la

revisión en su aspecto técnico el que nos dará la pauta para hacer la evaluación de toda

situación administrativa.

18
Contenido de un programa de auditoria administrativa
Trabajos preliminares Entrevistas Pláticas telefónicas
Correspondencia
Lista de puntos a definir
Propósito de la Auditoría
Contratos de servicios profesionales Tipo de Auditoría
Honorarios
Tiempo de la Auditoría
Condiciones y limitaciones
Facilidades
Información general de la empresa Características Jurídicas
Características de Operación
Características de Organización
Funcionarios principales
Funciones principales
Diagramas de organización
Manuales de organización
Reglamentos
Fuentes de información Formas de papelería Archivos
Lugares de trabajo
Personal que se entrevistará
Otros registros
Externa
Personal que se empleara Auxiliares
Analistas
Supervisores
Especialistas
Otros
Facilidades que proporcionara la empresa Personal
Local Instrumentos
Equipo
Discusión de problemas
Secuencia de la auditoria Funciones
Departamentos
Secciones
Puestos
Formulación dé cuestionarios De aspectos administrativos
De aspectos técnicos
Departamentales Seccionales
Otros
Entrevistas Director general
Gerentes
Supervisores
Obreros
Empleados

(Auditoria_Administrativa, 2011)

19
Evaluación del riesgo de auditoria
De acuerdo con lo que establece la NIA 200 “Objetivos y Principios que

Gobiernan la Auditoria de Estados Financieros”, cuando un auditor independiente emite

una opinión acerca de la razonabilidad de los estados financieros de una entidad, éste

siempre se enfrentará a la posibilidad de que su opinión sea inapropiada. A esta

probabilidad de error se le conoce como “riesgo de auditoria”.

En esencia, este riesgo consiste en la posibilidad de que un auditor establezca

que las cifras de los estados financieros presentan, razonablemente, la posición

financiera, los resultados de operación y los flujos de efectivo de una entidad por un

período determinado, cuando en realidad dichos estados financieros no están preparados

ni presentados de forma razonable; o, por el contrario, que el auditor dictamine que las

cifras de los estados financieros de una entidad no presentan razonablemente su

situación financiera, sus resultados de operación y sus flujos de efectivo, cuando en

realidad dichos estados financieros sí están adecuadamente preparados y presentados.

Con el propósito de lograr una mejor comprensión del concepto de riesgo de

auditoria y, por ende, de establecer cuáles son los cursos de acción que un auditor debe

seguir para poder minimizar dicho riesgo a un nivel aceptablemente bajo, a

continuación, procederé a analizar sus tres componentes a partir de las definiciones de la

NIA 200 “Objetivo y Principios Generales que Gobiernan una Auditoria de Estados

Financieros”:

1. Riesgo Inherente: es “la susceptibilidad de un saldo de cuenta o clase de

transacciones a una representación errónea que pudiera ser de importancia relativa,

individualmente o en el agregado cuando se acumule con representaciones erróneas en

otros saldos o clases, suponiendo que no hubiera un control interno relacionado”

(Federación Internacional de Contabilidad, 2007, p.96).

20
En términos prácticos, el riesgo inherente es la susceptibilidad que, por

naturaleza, toda partida contable tiene de estar registrada, valuada, presentada o

revelada en forma errónea. Las estimaciones y las provisiones son dos de las partidas

que suelen presentan mayor riesgo inherente, en vista de que en ambos casos los montos

contabilizados por una entidad se basan, fundamentalmente, en suposiciones, juicios,

proyecciones, experiencia y cálculos aritméticos hechos por la administración de la

entidad auditada, razón por la cual la evidencia de auditoria en estos casos es más

persuasiva que conclusiva. Generalmente, se reconoce que la administración de la

entidad auditada es la responsable de diseñar e implementar los mecanismos necesarios

para reducir los posibles efectos que pueda traer este tipo de riesgo sobre los estados

financieros.

2. Riesgo de Control: es “el riesgo de que una representación errónea que

pudiera ocurrir en una aseveración y que pudiera ser de importancia relativa, ya sea en

lo individual o cuando se acumula con representaciones erróneas en otros saldos o

clases, no se prevenga o detecte y corrija oportunamente por el control interno de la

entidad” (Federación Internacional de Contabilidad, 2007, p.102).

En la práctica, el riesgo de control es la probabilidad de que los sistemas de

control interno y control contable, diseñados e implementados por la administración de

una entidad, sean incapaces de prevenir, o en su defecto de detectar y corregir, errores

de importancia relativa en las cifras de sus estados financieros.

Por lo anterior, resulta de sumo interés para el auditor independiente evaluar el

diseño (si es adecuado) y la operación de los controles establecidos por una entidad, con

el fin de poder valorar, de forma precisa, los niveles de riesgo de control a que debe

hacer frente durante el desarrollo de su auditoria.

21
Como el diseño e implementación de los sistemas de control interno y de control

contable son responsabilidad de la administración de toda entidad, la responsabilidad de

minimizar los efectos del riesgo de control recae sobre ésta última.

3. Riesgo de Detección: “es el riesgo de que un auditor no detecte una

representación errónea que exista en una aseveración y que pudiera ser de importancia

relativa, ya sea en lo individual o cuando se acumula con otras representaciones

erróneas” (Federación Internacional de Contabilidad, 2007, p.105).

Tal y como se desprende de la anterior definición, el riesgo de detección es

responsabilidad directa del auditor independiente y consiste, fundamentalmente, en la

posibilidad de que este cometa errores a lo largo del desarrollo de la auditoria de los

estados financieros de una entidad, los cuales lo conduzcan a emitir una opinión

equivocada.

Desde el punto de vista técnico, el riesgo de detección se deriva de dos factores,

a saber:

1) riesgo de muestreo: es el riesgo de que transacciones o saldos que contienen

representaciones erróneas de importancia relativa no sean seleccionados como parte de

las muestras que el auditor independiente utiliza para el desarrollo de sus

procedimientos de auditoria; y

2) riesgos no asociados con el muestreo: representan el riesgo de que un

auditor independiente no sea capaz de detectar representaciones erróneas de importancia

relativa, producto de su falta de pericia, conocimiento, experiencia, diligencia y cuidado

profesional en diseño y desarrollo de sus procedimientos de auditoria.

22
2. Pruebas de Control: el nivel de riesgo de auditoria es básico para la

definición de la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria,

cuyo objetivo es comprobar la efectividad tanto del diseño como de la operación de los

sistemas de control implementados por la entidad auditada.

Si suponemos que el auditor independiente enfrenta un nivel alto de riesgo de

auditoria, éste deberá diseñar diversos procedimientos de auditoria para comprobar si el

diseño es adecuado y si la operación de los controles resulta eficaz (esto implica probar

un mismo control de diversas formas, ya sea investigando con la administración de la

entidad auditada, aplicando procedimientos analíticos o ejecutando de nuevo los

procedimientos de control establecidos por la administración).

Asimismo, el auditor deberá también ampliar el tamaño de las muestras que

utiliza para la verificación de dichos controles y deberá extender la aplicación de los

procedimientos de auditoria a lo largo de todo el período auditado.

3. Pruebas Sustantivas: al igual que en los dos casos anteriores, el riesgo de

auditoria afecta de forma directa la definición de la naturaleza, extensión y oportunidad

de las pruebas de carácter sustantivo, cuyo objeto es determinar si las cifras de los

estados financieros están registradas, valuadas y reveladas, y a la vez presentan, de

forma razonable, la situación financiera contable de la entidad auditada, tomando en

consideración las NIIF`s y la normativa legal que rige a cada entidad.

En caso de que el auditor independiente haya determinado el nivel evaluado de

riesgo de auditoria como alto, éste deberá utilizar diversos procedimientos para

comprobar que el saldo de una partida de los estados financieros esté razonablemente

valuada y presentada, por ejemplo, en el caso de las cuentas por cobrar un auditor,

además de confirmar su saldo por medio de terceros, deberá realizar pruebas

23
adicionales, tales como la verificación de eventos posteriores o el análisis de la

antigüedad de los saldos con el fin de corroborar, eficazmente, la razonabilidad de dicha

partida.

Asimismo, el auditor deberá ampliar los tamaños de sus muestras y deberá

aplicar procedimientos de auditoria en fechas muy cercanas al corte de los estados

financieros, incluyendo, en la medida de lo posible, el factor sorpresa al momento de

ejecutar sus pruebas. (Martínez García, 1996) (Contabilidad, 2007)

Glosario
Abstracto. - Que resulta difícil de entender por tener el carácter esquemático y poco

concreto propio de lo que se obtiene por abstracción.

Archivo corriente. - contiene toda la información recopilada durante el desarrollo del

trabajo de campo: las pruebas, análisis, gráficos, muestras analizadas y los

procedimientos utilizados.

Archivo permanente. - contiene aquellos papeles de trabajo que conservan su

importancia por un periodo de tiempo más o menos largo y hacen referencia a la

información general necesaria para el conocimiento de la entidad auditada.

Aseveraciones. - se emplea para nombrar al acto y resultado de aseverar: confirmar o

ratificar aquello que se expresa.

Cerciorarse. - consiste en confirmar o garantizar algo.

Convicción. - es el convencimiento que se tiene sobre algo. Quienes tienen una

convicción poseen razones o creencias que les permiten sostener un determinado

pensamiento, discurso o acción.

24
Infranqueable. - se usa para calificar a lo que no se puede franquear.

Interlocutor. - Persona que dialoga o conversa con otra en situación formal.

Reestructuración. - modificación de la manera en que está estructurada u organizada

cierta cosa.

Salvaguardar. - Defender o proteger a alguien o algo.

Bibliografía

Auditoria_Administrativa. (2011). Bogota.

BENJAMÍN, F. F. (2007). Auditoría administrativa Gestión estratégica del cambio. Mexico:

Pearson Educacion .

Contabilidad, F. I. (2007). Normas Internacionales de Auditoría (9a ed.). Mexico: Editorial

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. .

Contraloria. (2016). Obtenido de

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/MGAG-Cap-VI.pdf

Martínez García, F. (1996). MartMaterialidad y Riesgo de Auditoría . Madrid: Instituto

Contabilidad y Auditoría. .

https://sites.google.com/site/lizethdefinicionniveles/programa-de-auditoria

https://definicion.de/cerciorarse/

https://definicion.de/conviccion/

25
https://definicion.de/aseveracion/

https://definicion.de/interlocutor/

26

Potrebbero piacerti anche