Sei sulla pagina 1di 35

Tema 24

Tema 24

Temario de oposición al cuerpo de maestros de la

especialidad de Pedagogía Terapéutica.

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y


ALUMNAS CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE.

Pilar Hernández Dopico 1 Audición y lenguaje


Tema 24
A continuación pasaré a exponer el guión del tema que he escogido
y que, posteriormente desarrollaré de la manera más organizada
posible.

1.- INTRODUCCIÓN.
En esta introducción, explicaré brevemente algunas de las claves de
la presentación de este trabajo. Por un lado, podemos observar el
guión numerado con los soportes destacados que nos ayudarán a
entender la secuencialización y el rigor del contenido científico.
Y por último, la recopilación de las fuentes de investigación y de
estudio utilizadas, deseando ratificar y ahonda en el planteamiento
realizado.

2.- Delimitaciones conceptuales (Según Rondal y Serón, Trastornos


del Lenguaje)
- Las alteraciones del lenguaje:
Hablado: Retraso Simple del Lenguaje, Disfasia/TEL, Afasia.
Escrito: Dislexia, Disgrafía, Disortografía, Discalculia.

3.- IDENTIFCACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE


LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE. (Según
Marchesi, Coll y Palacios, Desarrollo psicológico y educación III.
NEE y aprendizaje escolar)

Pilar Hernández Dopico 2 Audición y lenguaje


Tema 24

3.1.- La evaluación curricular como a recurso de detección de


las N.E.E.

3.2 .- Ins tr um entos y e s trateg ias de evaluación de la


comunicación y del lenguaje.
3.3.- Las nee de los alumnos con alteraciones del lenguaje.

4. EPÍLOGO.
- legislacion.
- Bibliografía.
- Webgrafia.
- Conclusión.

Pilar Hernández Dopico 3 Audición y lenguaje


Tema 24
Antes de comenzar con el desarrollo de esta cuestión oficial,
consideró importante hacer referencia a la legislación vigente en
nuestra comunidad. Destaco como esencial la O. de 16 de julio de
2001, por la cual se regula la atención educativa al alumnado con
n.e.e. Escolarizado en centros públicos de E. Inf ( segundo ciclo) y
E. Primaria. En su art.19, punto 1, encontramos reflejadas las
funciones de competencia del maestro de ALy , en el 2 y 3 punto se
hace referencia al alumnado con alteraciones del habla, y dice así:
Pto 2. Será de atención preferente en el aula de audición y lenguaje
aquell@s alumn@s que presenten trastornos del lenguaje que afecten
gravemente a su desarrollo cognitivo y a sus posibilidades de
acceso al currículum, así como los alumnos con una gran afección
en la expresión verbal que dificulten seriamente su habla.
Pto 3. La intervención en A y L se determinará en función de la
patología ( tal y como aparece a continuación) y de la edad del
alumno ( tendrán atención prioritaria los alumn@s de menor
edad) , según la orden siguiente de preferencia:
Alumn@s con afasia, disfasia: 5 sesiones semanales.
Alumn@s con Retraso Simple del Lenguaje: 3 sesiones semanales.
Alumn@s con disfemia que dificulte gravemente su comunicación.
Alumn@s con otras dificultades: 1 sesión semanal.
Todas las sesiones serán de una duración aproximada entre 30-45
minutos.
2.- LAS NEE DE LOS ALUMNOS/AS CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE.
(Según Rondal y Serón, Trastornos del Lenguaje)
- Las alteraciones del lenguaje:
Cuando hablamos de alteraciones del lenguaje hacemos referencia
a:
Pilar Hernández Dopico 4 Audición y lenguaje
Tema 24
- Una desviación de la conducta lingüística que se aparta de la
norma vigente en una comunidad.
- Cuando el sujeto usa indebidamente los fonemas, el léxico, la
entonación y las reglas sintácticas.
- Cuando se producen inadaptaciones en el hablante, en el oyente o
en el proceso de interacción comunicativa.
Las taxonomías de los trastornos del lenguaje carecen aún de la
precisión y de la estructura que serían deseables en orden a una
intervención coherente. En la actualidad se intenta construir
taxonomías basadas en la naturaleza de las conductas lingüísticas o
psicológicas afectadas. Una clasificación conocida es aquella que
e ng lo b a lo s t r a s to r n o s del le ng u aj e en dos cat eg o r í a s
fundamentales:
- Trastornos del habla: son aquellos que dificultan la expresión oral
(dislalias, disartrias, disglosias, disfemias) pero que no afectan al
procesamiento de la producción o de la comprensión.
- Trastornos del lenguaje: son aquellos que afectan al proceso de
elaboración de la conducta lingüística, procesamiento de la
producción y la comprensión. Afectaría al aspecto cognitivo del
leng, en primer lugar y como consecuencia al aspecto comunicativo.
Estos últimos son los que pasaremos a explicar a lo largo del tema.
-Trastornos del Lenguaje Hablado: Retraso Simple del Lenguaje,
Disfasia/Trastorno Específico del Lenguaje, Afasia.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
Se entiende como un desfase cronológico del conjunto de los
aspectos del leng (fonética, vocabulario, sintaxis) en un niño que no
presenta alteraciones evidenciales a nivel mental, ni sensorial, ni
motor, ni relacional. Esta falta de desarrollo se extiende a la
Pilar Hernández Dopico 5 Audición y lenguaje
Tema 24
permanencia de unos patrones lingüísticos característicos en niños
de menor edad. En estos casos, la comprensión aparece siempre
superior a la expresión, pero no hemos de olvidar que en la
comprensión de un enunciado oral en situación real, intervienen
más factores que los lingüísticos (gestos, interpretación del
contexto) que pueden compensar las dificultades de la comprensión
verbal..
El cuadro de RSL se ve acompañado con frecuencia, aunque no
siempre, de un ligero retraso psicomotor, retardo en la expresión
gráfica y en el establecimiento de la dominación lateral.
ETIOLOGÍA La mayoría de los autores coinciden en que las razones
por las cuales se produce este retraso son múltiples, señalamos los
siguientes factores como causa de esta alteración:
-Factores hereditarios y constitucionales: Se ha observado la
presencia de trasts del leng en padres o familiares de niños con
alteraciones lingüísticas, bien en la organización del leng o en
cuanto a la leteralización, orientación, nociones espacio-temporal,
psicomotricidad, etc...Debray detecta que en un 61% de los casos con
RSL si hay antecedentes familiares.
-Factores neurológicos: Un 28 % de los casos de RSL presentan
algún tipo de disfunción cerebral, concretamente la que se
denomina como síndrome hipercinético. Este cuadro se caracteriza
por: inestabilidad, hiperactividad, falta de atención, trastornos
perceptivos, motores y retraso motor. Esto comporta dificultades en
el aprendizaje y en la adaptación del medio.
-Factores socioculturales y afectivos: Juárez y Monfort (1989)
denominan a estos factores causas exógenas. Se interrelacionan
unas con las otras y son difíciles de analizar. Hacen referencia a
Pilar Hernández Dopico 6 Audición y lenguaje
Tema 24
aspectos como: el nivel sociocultural de la familia, los modelos
lingüísticos utilizados en el entrono del niño, las relaciones
afectivas y de comunicación entre padres e hijos, las características
personales del sujeto, deficiente estimulación verbal, sensorial y
motrora.
-Factores de origen cognitivo: No se dan perturbaciones, en general,
en el desarrollo intelectual; aunque ( Aguado 1990) algunos
mecanismos cognitivos como la menoria a corto plazo y la
atención pueden estar implicados en el retraso del leng. Aunque no
hay que considerar el retraso intelectual como una causa del RSL
podemos asegurar que las alteraciones en la elaboración del leng
influen negativamente en el desarrollo cognitivo del individuo.
DISFASIA
Leblanc define la disfasia como “un trastorno específico del leng,
tanto de expresión como de la comprensión, presente en un niño
de inteligencia normal que no tiene trastornos sensoriomotores
mayores” Los niños con disfasia no son capaces de hacer una
adecuada organización del lenguaje y, por tanto de poderlo
manejar , lo cual repercute a la hora de utilizarlo. Otros autores la
definen como la elaboración tardía o imperfecta del leng.
Ajuriaguerra, destaca las causas posibles de la disfasia:
-Lesiones o malformaciones congénitas de características parecidas
a las que están en la base de las deficiencias mentales o de las
alteraciones del SNC.
-Inmadurez congénita o ambiental.
-Desorganizaciones funcionales o regresiones
-La interacción de variables múltiples de carácter biológico,
psicológico y sociológico.
Pilar Hernández Dopico 7 Audición y lenguaje
Tema 24
Siguiendo a A ju r iaguer ra, po demos señalar las siguiente s
características de la disfasia:
-Retraso en la aparición de la primeras pautas del leng.
-Trastornos en la motricidad bucofaringea, de la percepción
auditiva-verbal, de la comprensión verbal y en la realización del
leng: vocabulario limitado, impreciso e inexacto.
La disfasia se distingue del Retraso Simple del Lenguaje por los
siguientes aspectos:
Retraso Simple del Lenguaje vs Disfasia- Trastorno Específico del
Lenguaje
Con el RSL, se siguen las fases del desarrollo (aunque con cierto
retraso), está más afectada la expresión, retraso en la aparición de
las primeras palabras. Presenta dificultades de atención, memoria,
retraso psicomotor. Los niños responden positivamente a la
intervención logopédica ( evolucionan).
Con el TEL, no se siguen las fases del desarrollo, está más afectada
la comprensión, mucho más retraso en la aparición de las primeras
palabras, No aparececiendo hasta los 3 o 4 años y persiste un leng
esquemático hasta más tarde de los 6. Presenta mayores dificultades
de atención, memoria, retraso psicomotor que en el RSL. Los niños
evolucionan muy lentamente a la intervención logopédica.

Según el DSM V considera el Trastorno del Lenguaje de la siguiente


manera:Trastorno del lenguaje 315.32 (F80.2)
A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en
todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de
signos u otro) debido a deficiencias de la comprensión o la
producción que incluye lo siguiente:
Pilar Hernández Dopico 8 Audición y lenguaje
Tema 24
1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
2. Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras
y las terminaciones de palabras juntas para formar
frases basándose en reglas gramaticales y morfológicas).
3. Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y
conectar frases para explicar o describir un tema o una serie
de sucesos o tener una conversación).
B. Las capacidades de lenguaje están notablemente y desde un punto
de vista cuantificable por debajo de lo esperado para la edad, lo
que produce limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la
participación social, los logros académicos o el desempeño laboral,
de forma individual o en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del
período de desarrollo.
D. Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o
sensorial de otro tipo, a una disfunción motora o a otra afección
médica o neurológica y no se explica mejor por discapacidad
intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o retraso global
del desarrollo.

AFASIA
Es un trastorno de la comunicación producido por una lesión
cerebral localizada y caracterizada por un deterioro completo o
parcial de la comprensión i/o expresión del leng. Es una patología
adquirida de etiología conocida
ETIOLOGIA La afasia adquirida resulta de una lesión cerebral
producida después de los 2-3 años, que el niño ya ha asimilado el
leng. Como causas de la afasia se citan:
Pilar Hernández Dopico 9 Audición y lenguaje
Tema 24
-Accidentes basculares (suele ser la más frecuente), desde una
trombosis, o una hemorragia cerebral hasta espasmos cerebrales.
-Tumores cerebrales que generan una lesión permanente
-Enfermedades de tipo inflamatorio.
A la hora de hacer un posible pronóstico, a demás de etiológico,
tendríamos que tener en cuenta:
-La edad del paciente (cuanto más pequeño más recuperable).
-Nivel verbal que tenía antes de la lesión.
-Tiempo que ha estado escolarizado antes de la lesión.
-Etapas por las cuales ha pasado durante la enfermedad: secuelas,
recuperación espontánea, etc...
-Estado emocional y nivel de motivación.

TIPOS DE AFASIA
Normalmente no aparecen puras , están mezcladas. Se parte siempre
de las áreas que están afectadas. Se establecen los siguientes tipos:
-Afasia de expresión: Se encuentran alteradas las características
motoras (área de Broca). El leng se caracteríza por:
1. Incapacidad para realizar el habla.
2. Sus expresiones o no aparecen o son muy reducidas.
3. El vocabulario y la sintaxis están a un nivel muy reducido.
4. Se mantienen o conservan algún tipo de producción verbal, la
emiten lentamente, de forma telegráfica y con agramatismos.
5. Una de las mayores características son las estereotipias verbales
6. la anomia se da más en la conversación y mejora el rendimiento
en denominación por confrontación visual.
7. La comprensión es normal o presenta defectos moderados
Pilar Hernández Dopico 10 Audición y lenguaje
Tema 24
8. La escritura será casi o totalmente suprimida.
-Afasia de percepción La zona afectada es la sensorial, por tanto es
el área de Wernicke, la que se encuentra alterada. Es un trastorno
de la función auditiva producido por una lesión en los elementos
corticales del procesador auditivo. Distinguimos dos fases de
evolución:
-Fase inicial: dura semanas o meses y sus síntomas son: gesticula
de manera exagerada, argot que enmascara la anomia. La
comprensión y la repetición están alteradas. La lectura y la
escritura están alteradas. Presentan una gran incapacidad de
comprender las características significativas de los fonemas.
Presentan parafasia y neologismos. Presentan jergafasia.
-Fase de estado: La comprensión y la escritura se ven mejoradas. La
comprensión de la lectura puede ser proporcional a la del leng
oral.
-Afasia Mixta Está afectada tanto la comprensión como la
expresión.

-Tr a s to r no s del le ng u aj e E s cr i to : D i s lexi a , D i s g r af í a ,


Disortografía, Discalculia.
DISLEXIA Es la dificultad para la lectura y la escritura que no está
asociada a otros trastornos cognitivos, sensoriales, motores ni
afectivos. Las causas pueden ser hereditarias, debido a tensiones
familiares, depresión, sobreprotección, rechazo familiar, excesiva
estimulación familiar.
Puede ser dislexia adquirida, donde la habilidad lectora ya estaba
adquirida y se ha perdido por una lesión cerebral o dislexia

Pilar Hernández Dopico 11 Audición y lenguaje


Tema 24
evolutiva donde hay dificultades para la adquisición inicial de la
lectura.
Los errores más frecuentes respecto a la lectura son: confusiones
visuales, omisiones de vocales y consonantes, inversiones, adiciones,
sustituciones de palabras, errores del ritmo lector. Por otra parte
respecto a la escritura los errores más frecuentes son sustitución
de fonemas, omisiones, adiciones, inversiones, dificultad en la
separación de palabras y errores gramaticales.
Las dislexias centrales que son de tipo evolutivo son las que se
trata con más frecuencia por el maestro de Audición y Lenguaje y
se llaman así las que resultan de problemas en los procesos de
reconocimiento de las palabras. Hay dos rutas para este tipo de
reconocimiento: La fonológica y la léxica. Si falla la ruta
fonológica aparece la dislexia fonológica, donde el paciente utiliza
entonces la ruta léxica: esta solo le permite reconocer las palabras
familiares, pero tiene dificultad con las raras o psedopalabras y
tienen errores derivativos (como leer “apareció” como “aparición”)
DISGRAFÍA: es un trastorno de tipo funcional que afecta a la
calidad de la escritura del sujeto, en el trazado o en la grafía. El
niño presenta un nivel de escritura significativamente inferior al
esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente
en sus aprendizajes escolares. Los problemas más frecuentes
observados son: la inversión de sílabas, la omisión de letras, etc...
TIPOS Disgrafías adquiridas y evolutivas; disgrafías centrales y
periféricas.
DISORTOGRAFÍA Dificultad para escribir sin errores ortográficos.
DISCALCULIA Trastorno específico del desarrollo en el cálculo
aritmético del niño. Suele aparecer asociado a otros trastornos
Pilar Hernández Dopico 12 Audición y lenguaje
Tema 24
como la dislexia o la disgrafía, así como a trastornos de la
atención y problemas perceptivos. Los problemas observados en estos
casos son: la confusión de números y su inversión.

Según el DSM V,estos trastornos los cataloga como " Trastornos


específicos del Aprendizaje" Explicándolos de la siguiente manera:

A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes


académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los
siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante 6
meses, a pesar de intervenciones dirigidas a estas dificultades:
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (p. ej., lee
palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lenti- tud y
vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresar
bien las palabras).
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p. ej.,
puede leer un texto con precisión pero no comprende la oración, las
relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee).
3. Dificultades ortográficas (p. ej., puede añadir, omitir o susti- tuir
vocales o consonantes).
4. Dificultades con la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores
gramaticales o de puntuación en un oración; orga- niza mal el
párrafo; la expresión escrita de ideas no es clara).
5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos nu-
méricos o el cálculo (p. ej., comprende mal los números, su
magnitud y sus relaciones; cuenta con los dedos para sumar
números de un solo dígito en lugar de recordar la operación

Pilar Hernández Dopico 13 Audición y lenguaje


Tema 24
matemática como hacen sus iguales; se pierde en el cálculo
aritmético y puede intercambiar los procedimientos).
6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran
dificultad para aplicar los conceptos, hechos u opera- ciones
matemáticas para resolver problemas cuantitativos).B. Las aptitudes
acad é m i ca s af e ctad a s están s u s ta n c i alm e nte y en g r ad o
cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica
del individuo, e interfieren significativamente con el rendimiento
académico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que se
confirman con medidas (pruebas) estandariza- das administradas
individualmente y una evaluación clínica integral. En individuos de
17 y más años, la historia documentada de las dificultades del
aprendizaje se puede sustituir por la evaluación estandarizada.
C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar
pero pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas de
las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades
limitadas del individuo (p. ej., en exámenes programados, la lectura
o escritura de informes complejos y largos para una fecha límite
inaplazable, tareas académicas excesivamente pesadas).
D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por
discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos no
corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad
psicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucción
académica o directrices educativas inadecuadas.
Nota: Se han de cumplir los cuatro criterios diagnósticos basándose
en una síntesis clínica de la historia del individuo (del desarrollo,

Pilar Hernández Dopico 14 Audición y lenguaje


Tema 24

médica, familiar, educativa), informes escolares y evaluación


psicoeducativa.
Nota de codificación: Especificar todos las áreas académicas y
subaptitudes alteradas. Cuando más de un área está alterada, cada
una de ellas se codificará individualmente de acuerdo con los
siguientes especificadores.
Especificar si:
315.00 (F81.0) Con dificultades en la lectura:
Precisión en la lectura de palabras Velocidad o fluidez de la
lectura Comprensión de la lectura.
Nota: La dislexia es un término alternativo utilizado para refe- rirse
a un patrón de dificultades del aprendizaje que se caracteriza por
problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o
fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica. Si se utiliza
dislexia para especificar este patrón particular de dificultades,
también es importante especificar cualquier dificultad adicional
presente, como dificultades de comprensión de la lectura o del
razonamiento matemático.
315.2 (F81.81) Con dificultad en la expresión escrita:
Corrección ortográfica.
Corrección gramatical y de la puntuación Claridad u organización
de la expresión escrita.
315.1 (F81.2) Con dificultad matemática:
Sentido de los números
Memorización de operaciones aritméticas Cálculo correcto o fluido.
Razonamiento matemático correcto.

Pilar Hernández Dopico 15 Audición y lenguaje


Tema 24
Nota: Discalculia es un término alternativo utilizado para refe- rirse
a un patrón de dificultades que se caracteriza por proble- mas de
procesamiento de la información numérica, aprendizaje de
operaciones aritméticas y cálculo correcto o fluido. Si se utiliza
discalculia para especificar este patrón particular de dificultades
matemáticas, también es importante especificar cualquier dificultad
adicional presente, como dificultades del razonamiento matemático
o del razonamiento correcto de las palabras.
Especificar la gravedad actual:
Leve: Algunas dificultades con las aptitudes de aprendizaje en uno
o dos áreas académicas, pero suficientemente leves para que el
individuo pueda compensarlas o funcionar bien cuando recibe una
adaptación adecuada o servicios de ayuda, especialmente durante
la edad escolar.
Moderado: Dificultades notables con las aptitudes de aprendi- zaje
en una o más áreas académicas, de manera que el indivi- duo tiene
pocas probabilidades de llegar a ser competente sin algunos
períodos de enseñanza intensiva y especializada du- rante la edad
escolar. Se puede necesitar alguna adaptación o servicios de ayuda
al menos durante una parte del horario en la escuela, en el lugar
de trabajo o en casa para realizar las actividades de forma
correcta y eficaz.
Grave: Dificultades graves en las aptitudes de aprendizaje que
afectan varias áreas académicas, de manera que el individuo tiene
pocas probabilidades de aprender esas aptitudes sin enseñanza
constante e intensiva individualizada y especializada durante la
mayor parte de los años escolares. Incluso con diversos métodos de

Pilar Hernández Dopico 16 Audición y lenguaje


Tema 24
adaptación y servicios adecuados en casa, en la es- cuela o en el
lugar de trabajo, el individuo puede no ser capaz de realizar con
eficacia todas las actividades.
3.- IDENTIFCACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE. (Según
Marchesi, Coll y Palacios, Desarrollo psicológico y educación III.
NEE y aprendizaje escolar)

3.1. La evaluación curricular como recurso de detección de las NEE.


El proceso de identificación de las NEE comienza con la detección
del problema, teniendo en cuenta que podemos encontrarnos dos
características diferentes:
• Alumnos que están escolarizados: donde normalmente es el
prof e so r tuto r quie n dete cta el prob lema e inte nta
s o lu c i o n ar lo m e d i a nte ad a p tac i o n e s m eto d o l ó g i ca s,
diversidad de material, grupos de trabajo o bien, solicitando
la ayuda de diversos especialistas como el maestro de AL, el
de PT o el fisioterapeuta. Pero si con estas medidas no se
co nsigue so lucio nar, el prof e so r debe elabo rar u na
adaptación mediante un informe que será remitido al SPE del
centro o al gabinete autorizado, el cual elaborará un
diagnóstico a partir de la evaluación del alumno.
• Alumnos que no están escolarizados: ya que son menores de
tres años, pero que ya desde edades tempranas muestran una
serie de déficits (motores, sensoriales, intelectuales…) que
hacen prever que puedan tratarse de un acnee. En este caso,
suelen ser los servicios sanitarios o las propias familias las

Pilar Hernández Dopico 17 Audición y lenguaje


Tema 24
que identifican el problema y deben remitir la información al
SPE de s e c t o r, el c u al r e al i z ar á una e val u ac i ó n
sociosicopedagógica a partir de la cual se propone la
escolarización del alumno en el centro más adecuado.
Una vez detectado el problema debemos llevar a cabo una
valoración mediante una:
• Evaluación inicial: que nos permita conocer el nivel de
desarrollo y nivel de conocimientos del alumno, así como las
principales dificultades que presenta respecto al lenguaje y la
comunicación. Para ello podemos hacer uso de pruebas
estandarizadas o no, análisis de tareas o de observaciones
conductuales del alumno. A partir de aquí, ya establecer los
objetivos a alcanzar por el alumno y elaborar en los casos
que sea necesario las AC.
• Evaluación formativa: es la que acompaña al proceso de
intervención valorando los cambios que se producen en el
nivel de competencias curricular. Se suelen utilizar las hojas
de registro para anotar las respuestas del alumno ante las
actividades que se han de ir planificando para alcanzar los
objetivos propuestos, de esta forma se puede ir adecuando el
programa inicial.
• Evaluación sumativa: tiene por objeto detectar si el alumno
ha alcanzado los objetivos previstos mediante la observación
sistemática de la conducta y el análisis de tareas con pruebas
de valoración.

Pilar Hernández Dopico 18 Audición y lenguaje


Tema 24

2.2.Instrumentos y estrategias de evaluación.

Las etapas de desarrollo del niño, se encuentran en constante


transformación, para llevar a término un diagnóstico correcto será
necesario seguir al alumno durante todo su crecimiento, ya que los
trastornos evolucionan, se modifican y varían con el paso del
tiempo. Para poder establecer un diagnóstico del lenguaje oral,
hemos de conocer una serie de datos pedagógicos y médicos, que
nos ayudarán a determinar la etiología, la evolución y el
pronóstico de los diferentes problemas planteados. Por lo tanto, el
programa de evaluación individual y diagnóstico que presentaré a
continuación y, que utilizo en mi práctica educativa, es un
planteamiento razonado que permite evaluar las dimensiones del
lenguaje y redactar así el informe logopédico, a través del cual
determinaremos las alteraciones del lenguaje oral. Esta exploración
logopédica, se ha extraído del “Manual de Logopedia” de MC Busto.
La validez del contenido de las pruebas elaboradas resulta del
juicio de diferentes expertos que han analizado la representatividad
de los ítems en relación a las tareas estudiadas y la relevancia de
los objetivos a medir.
-FICHA DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL.
La ficha de identificación personal tiene como objetivo registrar las
principales variables de identificación personal, escolar y de
desarrollo del habla y del lenguaje de cada uno de los niños del
grupo-clase que presenten problemas en el lenguaje oral y precisen

Pilar Hernández Dopico 19 Audición y lenguaje


Tema 24
de una evaluación logopédica más completa. Esta ficha a de ser
cumplimentada por los maestros del aula ordinaria y de EE. En la
ficha se valorará:
• Datos personales: nombre y apellidos, fecha de nacimiento,
edad, dirección y teléfono.
• Datos familiares: nombre y profesión del padre y la madre,
número de alumnos, lugar que ocupa el alumno, lengua
materna, actitu d de la familia re specto al alumno
aceptación, rechazo, ind iferencia) situación familiar
(normal, anómala, padres separados, problemas familiares) y
nivel sociocultural (alto, medio, bajo, muy bajo).
• Datos del centro escolar: nombre, dirección, teléfono,
servicios de los cuales dispone, cursos, línea idiomática,
número de alumnos en el aula, nombre del tutor y fecha de
realización de la ficha.
• Escolaridad: edad de inicio, actitud del niño respecto al
maestro (normal o con problemas), actitud del niño hacia
sus compañeros (acostumbra a estar solo, a estar siempre
co n el mismo co mpañero, se relacio na co n to dos),
rendimiento escolar (bueno, regular, deficiente) y repetición
de curso (no, si, ¿cuál?).
• Desarrollo del habla y del lenguaje: (repuesta si ó no) tono
de la voz normal, alteración de fonemas, habla rápida,
tartamudea al hablar, estructura las frases correctamente,
comprende lo que se le dice, lee y escribe correctamente
según la edad, ha recibido algún tipo de reeducación del
lenguaje. Además de esta información proporcionada por el
tutor, es necesario conocer también datos médicos como: el

Pilar Hernández Dopico 20 Audición y lenguaje


Tema 24
embarazo y el parto, e nfer m e dade s, inter ve ncio n e s
quirúrgicas, medicación actual.

EXPLORACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA CADENA ORAL


.-EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA TONICIDAD MUSCULAR Para llevar a
término esta exploración es necesario valorar:
- Con la prueba de la pasividad o balanceo: valoramos la capacidad
de movimientos de los brazos, las piernas y la cabeza.
- Con la prueba de la flexibilidad o extensibilidad: de los
diferentes músculos valoramos la libertad de articulación de los
brazos, las piernas y los hombros.
- Con la prueba de la relajación: valoramos la presencia o ausencia
PESADEZ o al contracción/descontracción de los miembros
superiores a inferiores y la cabeza.
Material: hoja de registro y una hoja de perfil de resultados de
bases psicomotores.
.-EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA RESPIRACIÓN. Para realizar esta
evaluación, hay que tener en cuenta:
-La prueba de la función respiratoria, nos permite conocer la
capacidad y coordinación respiratoria funcional así como el
control del soplo, valorando los diferentes soplos respiratorios del
niño (nasal, oral o ambos). Para evaluar esta función se han de
realizar las siguientes actividades: coger el aire por la nariz y
expulsarlo por la boca lentamente y en silencio, coger el aire por la
nariz de manera rápida y profunda y expulsarlo por la boca
lentamente y en silencio, coger el aire por la nariz y por la boca
de manera rápida y profunda y al expulsarlo contar del 1 al 10,
apagar la llama de una vela de un soplo, mantener la llama de una

Pilar Hernández Dopico 21 Audición y lenguaje


Tema 24
vela con el soplo. Delante de estos ítems (Busto Vaixells) el niño ha
de llegar a una puntuación positiva de al menos cuatro puntos,
valorando cada item con un punto. Además es necesario observar la
respiración en reposo y durante el habla.
- La prueba de tipos de respiración nos permite observar las
diferentes formas en las que le aire inspirado se concentra en la
cavidad torácica y /o ab dominal. La respiración inferior o
abdominal es la más correcta. Para observar el tipo de respiración
que realiza el niño se hará la siguiente prueba: el niño se pondrá
de pie y el especialista pondrá la mano en la parte posterior del
hombro y la otra en el abdomen, sin presionar. El niño tendrá que
tomar el aire por la nariz e ir expulsándolo poco a poco mientras
que cuenta desde el 1 hasta que se le acaba el aire.
- La prueba de la conducta respiratoria nos permite observar la
movilidad de la caja torácica, los hombros y la tonicidad muscular
del cuello, apreciando si existen signos de tensión o esfuerzo. Para
explorar esta conducta hay que observar durante las prueba s de
función y tipos de respiración, si existen o no ascensos forzados
de los hombros y las clavículas y si existe contracción muscular de
cuello.
Material: una vela, una hoja de registros y una hoja de resultados.
o Labios: con los labios cerrados, llevarlos hacia delante y
hacia atrás articulando la “o” “i”, mordiendo el labio inferior
con los dientes superiores y al revés, sujetar una regla o un
lápiz con los labios, abrir la boca y enseñar los dientes
estirando los labios y con la boca cerrada llevar los labios
hacia la derecha y hacia la izquierda.

Pilar Hernández Dopico 22 Audición y lenguaje


Tema 24

o Lengua: con la boca abierta colocar la lengua a la comisura


derecha e izquierda, recorrer los labios de forma circular de
izquierda a derecha y de derecha a izquierda, colocar la
lengua delante de los incisivos superiores, intentar tocar la
nariz y el mentón con la punta de la lengua.
o Gestos faciales: abrir y cerrar los ojos simultáneamente,
guiñar los ojos alternativamente, fruncir y arrugar la cejas,
mímica del lloro y del beso sonoro.
Material: una espátula lingual, un espejo de bolsillo, una hoja de
registro y un a hoja de perfil de resultados.

.-EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA VOZ. Para evaluar la voz hemos de


observar la manera propia y característica de la emisión vocal del
niño a través de las cualidades fundamentales del sonido:
- El tono: puede ser agudo, medio o grave. La unidad de medida
de este parámetro son las vibraciones que se realizan por segundo a
través del hercio. Para lo cual utilizaremos diferentes instrumentos
como la electroglotografía o el sonógrafo.
- El timbre: pude ser: claro, oscuro, opaco, fuerte, nasal, etc... Varía
en función de las condiciones anatómicas y fisiológicas de cada
individuo, así como del estado de salud y ánimo de cada persona.
La medida de este parámetro se realiza a través de la percepción
de nuestra audición. Podemos distinguir los siguientes tipos de voz:
Voz normal: clara, nítida, limpia, con un timbre agradable; voz
alterada: fuerte o variopinta, débil, ronca, nasal, entrecortada.
- La intensidad del sonido emitido puede ser: suave, medio, fuerte
o muy fuerte. El sonómetro es el aparato electroacústico que mide
en decibelios la intensidad de un estímulo acústico.
Pilar Hernández Dopico 23 Audición y lenguaje
Tema 24
Material: una hoja de registro y una hoja de resultados, también
podemos utilizar una grabadora en el caso de querer registrar las
pro ducciones del niño, las cuales pueden ser: espontaneas,
dirigidas, lectura en voz alta, diálogo.

.-EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA ARTICULACIÓN.


Hemos de analizarlos órganos bucofonatorios y las praxias
bucofaciales.
- Órganos bucofonatorios: hemos de observar la presencia o
ausencia de alteraciones orgánicas periféricas de labios (labio
figurado, frenillo labial, hipotonía e hipertonía), lengua (macrglosia,
microglosia, frenillo lingual, hipertonía e hipotonía), paladar
(paladar ogival, fisura palatina, paladar pequeño, grande) mandíbula
(oclusión dentaria: retracción o proyección del maxilar inferior,
abertura bucal, salivación), dientes ( falta de piezas, separación ,
malformación, prótesis dental o palatina) y fosa nasal ( mucosidad,
vegetaciones adenoides, malformación del tabique nasal). Para
poder explorar la anatomía y la funcionalidad de los órganos
articulatorios, pedimos al niño que abra la boca y con los
movimientos que le indicamos obser vamos cada uno de los
órganos. Para valorar el velo del paladar o paladar blando se
aconseja recorrer a ítems el orden oral o imitativo de la función
respiratoria. A través de los ejercicios de soplo y de la emisión
sostenida de la vocal “a”, se pude detectar si se da un uso o no
adecuado de este.
- Praxias bucofaciales: observamos la habilidad motriz para ejecutar
y articular movimientos aprendidos con los labios, lengua y gestos
faciales que están ordenados secuencialmente y dirigidos con el
propósito de producir fonemas y palabras. Para llevar a término
Pilar Hernández Dopico 24 Audición y lenguaje
Tema 24
esta exploración es necesario observar los movimientos que realiza
el niño, tanto en la producción espontánea como en la imitativa.
Los ítems a evaluar son:
o Labios: con los labios cerrados, llevarlos hacia delante y
hacia atrás articulando la “o” “i”, mordiendo el labio inferior
con los dientes superiores y alrrevés, sujetar una regla o un
lápiz con los labios, abrir la boca y enseñar los dientes
estirando los labios y con la boca cerrada llevar los labios
hacia la derecha y hacia la izquierda.
o Lengua: con la boca abierta colocar la lengua a la comisura
derecha e izquierda, recorrer los labios de forma circular de
izquierda a derecha y de derecha a izquierda, colocar la
lengua delante de los incisivos superiores, intentar tocar la
nariz y el mentón con la punta de la lengua.
o Gestos faciales: abrir y cerrar los ojos simultáneamente,
guiñar los ojos alternativamente, fruncir y arrugar la cejas,
mímica del lloro y del beso sonoro.
Material: una espátula lingual, un espejo de bolsillo, una hoja de
registro y un a hoja de perfil de resultados.

EXPLORACIÓN DE LAS FUNCIONES AUDITIVAS


.- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE SONIDOS. Hemos de diferenciar la
capacidad para diferenciar e identificar los sonidos percibidos. Para
realizar esta prueba, utilizaremos diferentes sonidos:
- Sonidos de objetos: el maestro de AL, emitirá sonidos con cada
uno de los objetos y el alumno que estará colocado de espaldas los
irá nombrando. Algunos pueden ser: mover unas llaves, mover
monedas, votar una pelota , tocar una campana.
Pilar Hernández Dopico 25 Audición y lenguaje
Tema 24
- Sonidos con diapasón de guitarra: el maestro de AL emitirá con
el diapasón dos notas musicales haciendo una breve pausa entre las
mismas. El niño ha de discriminar los dos sonidos y responder si
son iguales o diferentes.
Material: los objetos que decidimos convenientes para hacer la
prueba como pueden ser llaves, pelota, campana, etc... El diapasón,
una hoja de registros y una hoja de resultados.
.- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE FONEMAS: En este caso observamos
la capacidad para diferenciar e identificar los fonemas a partir de
la discriminación de parejas de contrastes de vocales y sílabas. Para
obtener una mayor fiabilidad de esta prueba, el maestro de AL
elaborará un listado de parejas de vocales y sílabas a partir de la
exploración fonética espontánea e imitativa de los fonemas
sustituidos ( listado de Quilis). Por ejemplo: si el niño sustituye /s/
por /z/ se confeccionará el grupo con las sílabas /sa/ y /za/,
combinándolas de diferente manera. Siempre acompañará al fonema
la vocal /a/. Material: un listado de vocales y sílabas, una hoja de
registro y una hoja de resultados.
.- DISC RIMINACIÓN AU DITIVA DE PALABRAS: Obser vamos la
capacidad para diferenciar los fonemas que componen las palabras,
identificar el cambio de significado, a partir de la discriminación
de parejas de contrastes de palabras similares fonológicamente. El
maestro de AL, tapándose los labios disimuladamente, pronuncia
cada una de las palabras de forma clara, rítmica y dejando entre
palabra y palabra una breve pausa. Esta prueba se compone de
apartados. En el primer apartado el nniño ha de repetir oralmente
cada uno de los grupos de palabras. Si el lenguaje expresivo
presenta alteraciones, pasaremos al segundo apartado, donde
utilizaremos las palabras no articuladas correctamente al primero, y
Pilar Hernández Dopico 26 Audición y lenguaje
Tema 24
el niño tendrá que diferenciar si los grupos de palabras son iguales
o diferentes. Por ejemplo: grupo 1 bota-boca, cera-ceda; grupo
2:cera-ceda, cera-cera. Material: Listado de palabras, hoja de
registro y hoja de resultados.
.- INTEGRACIÓN AUDITIVA: Hemos de analizar la habilidad para
percibir , entender y producir palabras, a partir de palabras
pronunciadas parcial o incorrectamente. Para una mayor fiabilidad
se aconseja al maestro de AL que elabore el listado de palabras
teniendo en cuenta los resultados de las pruebas fonéticas.
- Listado de palabras con omisión de fonemas: el niño ha de
responder si la palabra está bien articulada o no.
- Listado de palabras con sustituciones de fonemas: el niño ha de
responder si la palabra está bien articulada o mal y pronunciarla
correctamente.

EXPLORACIÓN DEL NIVEL COMUNICATIVO


.- METALINGÜÍSTICA: Este apartado lo dividimos en dos aspectos
fundamentales: la comprensión, referida básicamente al vocabulario
y pensamiento léxico-semántico, y la expresión verbal, referida a la
capacidad de pensamiento (efecto y causa verbal) y al nivel verbal
puro ligado ligado con el componente morfosintáctico.
- Comprensión: tópicos del vocabulario léxico-semántico. Se le
enseña al alumno una lámina, por ejemplo: una niña que está
paseando un perro, y se le da la siguiente consigna, ¿ Qué ves aquí?
el niño tendrá que decir lo que ve en la lámina. Tópicos del
pensamiento léxico-semántico. Se le da una imagen, y se le hacen
diferentes preguntas atendiendo a la finalidad, temporalizad,
síntesis, procedencia, causalidad y la abstracción. Un ejemplo, la

Pilar Hernández Dopico 27 Audición y lenguaje


Tema 24
imagen presentada contiene un niño y un perro y se le pregunta,
¿Por qué el niño tiene agarrado al perro?.
- Expresión verbal: capacidad de pensamiento causa-efecto. Se le
enseña una imagen, por ejemplo una bombilla en e suelo rota, y se
le pregunta, ¿Por qué está rota la bombilla?. Componente
morfosintáctico, se hacen preguntas dirigidas a trabajar la
definición, absurdos verbales, semejanzas y diferencias, comprensión
de la situación y analogías opuestas. Adaptado a la edad del
alumno.
.- EXPLORACIÓN DE LA CAPACIDAD COMUNICATIVA DEL LENGUAJE:
Hemos de observar la utilización que hace el niño de las estructuras
y funciones del lenguaje desde la comprensión y la producción de
los mensajes.
Por otro lado de esta exhaustiva exploración, del área del lenguaje,
también sería interesante otros tipos de información complementaria
relacionada con la capacidad intelectual, el desarrollo emocional y
la madurez neurológica, tarea de competencia del orientador.

Con esta evaluación las necesidades que extraemos son:


-Necesidad de facilitar el acceso del leng a través de situaciones
privilegiadas de comunicación en los cuales se puedan percibir con
claridad los elementos lingüísticos.
-Necesidad de estabilidad y alta frecuencia de modelos lingüísticos.
-Necesidad de construir o reconstruir las bases de la adquisición
del lenguaje y sus primeras etapas a través de un enfoque
sintomatológico organizado que proporciona al niño sistemas de
facilitación:

Pilar Hernández Dopico 28 Audición y lenguaje


Tema 24
• Desarrollo de la discriminación auditiva, especialmente
fonética y fonológica, y la estruccturación temporal.
• Desarrollo de los controles de la atención.ç
• Desarrollo psicomotor (esquema corporal, coordinación
dinámica general, psicomotricidad fina y acciones complejas
encadenadas)
• Desarrollar diferentes funciones mentales como la memoria
inmediata, secuencialización de acciones, abstracción,
simbolización y operaciones mentales de análisis y síntesis.
F u n d am e nt alm e nt e re lac i o n ad a s co n lo s e le m e nto s
integrantes del leng.
• Desarrollar el leng en sus componentes
-Necesi dad de proporcionar al niño experiencias ricas de
interrelación comunicativa dentro de un clima estimulante, de
confianza, de comprensión permisiva y cálida desde el punto de
vista afectivo, utilizando estrategias que, a partir de los intereses
del niño, ayuden a la corrección de sus dificultades lingüísticas.
-Necesidad de introducir estrategias de comunicación alternativa en
aquellos casos en los cuales la gravedad de los trastornos lo haga
necesario.
-Necesidad de proporcionarle en los casos necesarios, soporte
logopédico directo.
-Necesidad de integrar a la familia en el proceso educativo del
niño.

Pilar Hernández Dopico 29 Audición y lenguaje


Tema 24

4. Epílogo

Legislación.
- Ley General de Educación de 1970.
- Constitución española de 1978 (art.14 y 49).
- Ley 13/1982, 7 de abril, de integración social del minusválido
(1982)
- Ley 1/1990, 3 de octubre, de ordenación general del sistema
educativo (LOGSE).
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de educación (LOE).
-Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa (LOMCE).
- RD 1635/2009, de 3 de octubre, por la que se regula la atención de
los acneae en el ámbito de gestión del ministerio, Comunidad
Valenciana este RD corresponde al D. 39/1998, de 31 de marzo,
derogado en parte por el 227/2003, de 14 de noviembre.
- O. 11 de noviembre de 1994, por la que se establece el
procedimiento de elaboración del dictamen para la escolarización
del alumnado con nee.
- O. 15 de mayo de 2006 por la que se establece el modelo de
informe psicopedagógico y el procedimiento de formalización.
- R. 31 de julio de 2000, por la que se dictan instrucciones en
materia de ordenación académica y organización de la actividad
docente de los centros específicos de E.E. de titularidad de la
generalitat valenciana.
- R. 15 de julio de 2014 de instrucciones de funcionamiento de
principio de curso 2014-2015.
Pilar Hernández Dopico 30 Audición y lenguaje
Tema 24
- O. 16 de julio 2001, por la cual se regula la atención educativa al
alumnado con nee escolarizados en centros públicos de E.I. (2º
ciclo) y E.P derogado art.5 por la O. 89/2014, de 9 de diciembre, de
la Conselleria de Educacion, cultura y deporte, por la que se
establecen los documentos oficiales de evaluación y se concretan
aspectos de la ordenación general de la Ed. primaria en la
Comunidad Valenciana, art. 10.
- O. 4 de junio 2001, por la cual se regula la atención al alumnado
con necesidad de compensación educativa.
- ORDEN de 14 de julio de 1999, de la Conselleria de Cultura,
Educación y Ciencia, por la que se regulan las condiciones y el
procedimiento para flexibilizar, excepcionalmente, la duración del
período de escolarización obligatoria de los alumnos y alumnas
que tienen necesidades educativas especiales derivadas de
condiciones personales de sobredotación intelectual. Derogado art
4.1 y 4.2 por la O. 89/2014, de 9 de diciembre, de la Conselleria
de Educacion, cultura y deporte, por la que se establecen los
documentos oficiales de evaluación y se concretan aspectos de la
ordenación general de la Ed. primaria en la Comunidad
Valenciana art. 11
- RD 1630/2006, 29 de diciembre, que establece las enseñanzas
mínimas del segundo ciclo de E.I. Comunidad Valenciana este RD
corresponde al D 38/2008.
- RD 126/2014, 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico en EP en la Comunidad Valenciana RD corresponde al D.
108/2014.
- O.24 junio de 2008, sobre la evaluación en EI.

Pilar Hernández Dopico 31 Audición y lenguaje


Tema 24
- O. 89/2014, de 9 de diciembre, de la Conselleria de Educacion,
cultura y deporte, por la que se establecen los documentos oficiales
de evaluación y se concretan aspectos de la ordenación general de
la Ed. primaria en la Comunidad Valenciana.
- Instrucción de 3 de Abril de 2012, de la Dirección general de
ordenación y centros docentes, por la que se establece el
procedimiento a seguir en los casos de. Solicitud de autorización
de permanencia extraordinaria en Educación Infantil y se citan
criterios para la valoración de solicitudes.

Bibliografía.

· “El Niño que habla" . Marc Monfort y Adoración Juuárez. Ed.


Cepe.
· “Necesidades educativas especiales”. VVAA. Ed Aljibe.
· “La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación”. Pilar
Pascual. Ed CEPE.
. "Casos clínicos en logopedia 3". Pozuelo, M. Y otros
( 2001)Barcelona: Masson.
. "Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico".
Gallardo Ruiz, J.R. y Gallego Ortega, J. L. ( 1993-2000) Granada:
Aljibe.

Webgrafía.

http://www.espaciologopedico.com

www.psicopedagogia.com/disartria
Pilar Hernández Dopico 32 Audición y lenguaje
Tema 24

http://www.nlm.nih.gov/

http://www.centro-ide.com/disartrias/

http: //m.facebook.com/ Elpupitredepilu

http: //www.elpupitredepilu.es

http: //www.preparadoresdeoposicionesmaestros.es


Para finalizar con esta exposición, he de decir que mi propósito
no ha sido únicamente integrar en este trabajo de investigación
y búsqueda que se refleja en la teoría del tema, sino también
mi experiencia docente.
Experiencia que, tal y como recoge la UNESCO en 1996, se
encuentra amparada en un fuerte sentido vocacional, de
entrega y entusiasmo, hacia la educación en general y hacia la
audición y lenguaje en particular, lo cual considero como un
requisito indispensable, para ser capaz de estimular a mis
alumn@s hacia ella, y conseguir de esta manera representar mi
papel como a maestr@, es decir, como dinamizador/a dentro
de este proceso de enseñanza- aprendizaje.
Con ello me gustaría concluir esta exposición, con una frase de

Pilar Hernández Dopico 33 Audición y lenguaje


Tema 24
Rosa Senat que dice así: “ Conviene que tengamos presente el
peso y la importancia del lenguaje oral, porque solo así, algún
día llegaremos a saber decir lo que en verdad queremos decir,
con la intencionalidad que corresponde a cada palabra. Muchas
gracias por su atención. Buenos días/ tardes.


Pilar Hernández Dopico 34 Audición y lenguaje


Tema 24

Pilar Hernández Dopico 35 Audición y lenguaje

Potrebbero piacerti anche