Sei sulla pagina 1di 3

Formas en las que se manifiesta la exclusión social:

Se refiere a los procesos y situaciones que impiden la satisfacción


de las necesidades básicas de las personas (trabajo,
vivienda, educación, acceso a la sanidad) y su participación en
la sociedad.
Acceso a la Educación:
La exclusión social es un proceso que afecta a millones de
personas en todo el mundo, tanto en los países en vías de
desarrollo como en las prósperas sociedades occidentales.
En ocasiones, tiene mucho que ver con la percepción y el
sentimiento que muchas personas experimentan de no ser
valoradas ni tenidas en cuenta en la sociedad por lo que son. Hoy sabemos que, en muchos casos,
esa exclusión social se anticipa o se prepara en procesos de exclusión educativa que, como aquella,
tiene múltiples caras:
 Falta de acceso a los sistemas educativos.
 Escolarización segregada en dispositivos especiales.
 Educación de «segunda» para los más desfavorecidos.
 Fracaso escolar.
 Maltrato entre iguales por abuso de poder.
 Desafecto.
 Etc.….
Acceso a la salud entre otras
Guatemala, Honduras y Nicaragua se caracterizan por el predominio de población joven, pluralidad
étnica y cultural, indicadores de desarrollo humano bajos y elevada tasa de pobreza resultado, en
parte, de factores como conflictos armados, desastres naturales y crisis económicas. Coexisten
enfermedades infecciosas y crónicas, manteniéndose las de transmisión vectorial como importante
problema, junto con la elevada prevalencia de desnutrición infantil. A pesar de las diferentes
conformaciones de sus sistemas de salud, en común tienen la notoria fragmentación en la provisión
de los servicios, debido en parte a las reformas de los sistemas de salud sufridas en las últimas dos
décadas, incluidos los cambios en los beneficios para cada grupo poblacional que dificultan la
estimación de la cobertura efectiva y disposición de información confiable —por ejemplo, sobre
distribución y acceso a medicamentos.
IDENTIFICACION DE LA FORMA DE LA EXCLUSION DE LA NIÑA Y LA MUJER

La discriminación racial es una realidad tangible y cotidiana en


Guatemala, e impacta en los sectores más vulnerables de la
sociedad. La exclusión, marginación, restricción o limitación se
manifiestan de diferentes formas en las relaciones sociales,
afectando de forma contundente las niñas indígenas. Debido a
razones históricas y estructurales, los pueblos indígenas han
sido discriminados y excluidos de la toma de decisiones sobre
temas de interés social que directamente les atañen. La situación de la niña y la adolescente
indígena no puede ser entendida fuera de este contexto, sino como parte intrínseca del mismo.
Las niñas son especialmente afectadas por el abuso sexual, la explotación sexual, tráfico y
adopciones ilegales (redes de traficantes de menores). Situaciones que pasan inadvertidas o
silenciadas no sólo por las comunidades, familias y sociedad civil en general, sino incluso por las
instituciones estatales. En el caso de las violaciones cometidas contra niñas indígenas, lo más grave
es que las denuncias se topan con un sistema de justicia burocrático, machista e injusto. Muchas
denuncias no proceden ya que los jueces aducen que faltan pruebas suficientes que indiquen que el
acto sexual se cometió con violencia.
La situación de Guatemala se podría calificar como una imagen gastada con el tiempo. El país
continúa marcado por la desigualdad y la exclusión de niños, mujeres e indígenas, una situación
similar a la vivida a finales de los años ochenta del siglo pasado. El rechazo de estos sectores ha
supuesto un estancamiento de la nación y un rezago respecto del avance de otros países de
Centroamérica y del resto del continente, según datos del Informe Mundial Sobre Desarrollo
Humano, Una niña indígena nacida en alguna zona rural del país, con desnutrición y sin oportunidad
de acudir a la escuela es el mejor ejemplo para graficar la desigualdad y exclusión en este país. Y es
que según el IDH divulgado ayer por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
Guatemala es el segundo país de Latinoamérica con mayor exclusión de género, Además, en esta
nación la mayoría de las adolescentes abandonan sus estudios para dedicarse a trabajos en el
hogar, lo cual las convierte en “participantes invisibles y no remuneradas” de la producción del
desarrollo, indicó la coordinadora residente del PNUD en Guatemala, Rebeca Arias, durante la
presentación del documento. Agregó que los niños no indígenas acuden a la escuela el doble de
años que los menores indígenas.
El género, y en concreto, ser mujer, agudiza la vulnerabilidad de las mujeres que ya vivencian algún
tipo de factor de exclusión. Las mujeres son las personas más pobres en cada sociedad. Así lo
demuestran las investigaciones que Fundación Atenea ha realizado sobre género y diversos factores
de exclusión social. Las mujeres que han pasado por prisión, que han consumido drogas, que son de
origen extranjero o que están en desempleo sufren una mayor exclusión y penalización social. Con
ocasión del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Fundación Atenea llama a la reflexión
sobre la necesidad de que las políticas en general, y las sociales en particular, favorezcan una
igualdad real y la atención de las necesidades
específicas de género.
Diferentes formas en las que se presenta la exclusión política, cultural y lingüística.

La exclusión puede producirse por las condiciones implícitas


del sistema que no permite el progreso a todos los integrantes
de la comunidad o por un mecanismo directo de discriminación.
EXCLUSION CULTURAL
La falta de aceptación hacia personas con diferente creencias y
estilo redecimos que existe discriminación cultural, la difusión de
una ideología sostén de conceptos macroeconómicos
globalizantes propicia un proceso de "homogeneización" que
intenta socavar la identidad pluricultural de un continente que
alberga (junto a numerosas otras colectividades) a más de cuatrocientos pueblos indígenas. Pueblos
que admiten diferencias étnicas entre sí, que expresan una rica diversidad de manifestaciones
culturales y sobreviven en condiciones de marginalidad económica y social
Es importante destacar que la cultura promueve el diálogo constante sobre temas diversos a nivel
nacional como internacional a partir de una visión amplia del arte y la cultura como producción de
sentido en la trama social. Este espacio forma parte de un conjunto de iniciativas, conferencias,
foros, diálogos, debates y controversias orientadas a estimular la reflexión sobre los procesos y
prácticas culturales desde una perspectiva contextualizada en la complejidad histórica y en la
diversidad cultural de Guatemala. Es por ello, que al no existir estas diversidades entre pueblos,
existe la discriminación cultural, porque no se respetalas creencias, valores y tradiciones de un
pueblo, de unas personas
Cuando se habla de discriminación en un entorno social determinado, existen pocos denominadores
comunes que ayuden a la interacción de las personas. Entonces deducimos que la persona que
discrimina se cierra considerablemente a la posibilidad de interactuar con la persona discriminada. Al
no existir el "denominador común" es más difícil que se creen vínculos sociales que permitan una
mayor socialización.
Cuando existe discriminación social existe presencia de ruptura de los lazos sociales y familiares,
fuente de capital social y de mecanismos de solidaridad orgánica y comunitaria. Falta de
participación en las actividades sociales y políticas.
Exclusion Lingüística: La discriminación lingüística es el fenómeno de discriminación que una
persona o grupo social puede sufrir debido a la lengua en la que se expresa o a sus particularidades
lingüísticas. La discriminación lingüística ocurre cuando una persona o grupo social puede sufrir a
causa de su idioma nativo o particularidades lingüísticas. Por ejemplo, un empleado podría ser
sometido a la discriminación lingüística si el lugar de empleo tuviera una regla de ³hablar solo inglés´
pero el idioma primario del empleado no es inglés. También el empleado podría ser víctima de la
discriminación de idioma si fuera tratado de manera menos favorable que los otros empleados por
hablar inglés con acento, o si al empleado se le informa que no califica para un puesto.
Prácticas y Condiciones para lograr una cultura tributaria en un Estado Incluyente:
Cultura tributaria es una conducta manifestada en el
cumplimiento permanente de los deberes tributarios con
base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores
de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad
ciudadana y solidaridad social de todos.
Para el programa de Atención a Comunidades y Grupos
Indígenas se ha fijado el siguiente objetivo general: "Mejorar
la calidad y el nivel de vida de las familias indígenas de la
región, respetando y apoyando sus propias formas de
producción, organización social, valores culturales y
creencias, fortaleciendo la autogestión, el bienestar colectivo y el control de la comunidad sobre sus
recursos, dentro de un marco de desarrollo armónico y sostenible".
Para alcanzar el objetivo general, se propone cumplir objetivos específicos como:
- Fortalecer las organizaciones indígenas regionales.
- Instrumentar métodos prácticos de protección de los territorios.
- Aprovechar eficientemente los recursos naturales comunitarios.
- Desarrollar mecanismos de apoyo a las actividades sociales y productivas.
- Establecer servicios e infraestructura social básica.
5.3.3 Beneficios y Metas
- Permitir la sobrevivencia de los pueblos indígenas de la región como culturas, grupos, comunidades
y familias, defendiendo sus territorios y desarrollando alternativas para mejorar su situación
económica.
- Atender a 8 organizaciones de segundo grado, 100 comunidades de base y 1.800 familias en sus
principales y más urgentes necesidades.
- Instrumentar métodos efectivos y prácticos para protección de sus territorios.
- Aprovechar eficientemente los recursos naturales comunitarios, estableciendo mecanismos
autogestionarios de autobastecimiento, procesamiento y comercialización.
- Desarrollar nuevas alternativas productivas.
- Establecer servicios de infraestructura social básica.
- Mejorar la información existente sobre los pueblos indígenas de la región.
5.3.4 Estrategia
Para este programa se ha establecido la siguiente estrategia:
- Fortalecer las organizaciones existentes de primer y segundo grado para que puedan definir y
aprovechar sus oportunidades de desarrollo, conformando empresas y organizaciones
autogestionarias.

Potrebbero piacerti anche