Sei sulla pagina 1di 5

Cultura

Análisis sobre José Ignacio Cabrujas


y Renny Ottolina
Sección: 104D1

1.- “La Viveza Criolla” (1995) por José Ignacio Cabrujas

Contexto Político, Económico, Social y Cultural

En el escrito del dramaturgo, escritor e intelectual José Ignacio Cabrujas, era


una crítica a la viveza venezolana por considerar sabio a los picaros, como no ser
vivo si la cultura venezolana lo arraigo, lo adoptó a su día a día, hay un viejo decir
que dice no quiero que me den sino que me pongan donde hay.

En el año que dio esa conferencia hablo sobre este tema y señalo que a él le
quedo una imagen del 27 de febrero del año 1989, de un caraqueño alegre cargando
una media res en su hombro, pero no era un tipo famélico buscando el pan, era un
”jodedor” venezolano, aquella cara sonriente llevando media res se corresponde con
una ética muy particular; si el Presidente es un ladrón, yo también; si el Estado
miente, yo también; si el poder en Venezuela es una cúpula de pendencieros, ¿qué
Ley me impide que yo entre en la carnicería y me lleve media res? ¿Es viveza? No,
es drama es un gran conflicto humano, es una gran ceremonia. Dijo también que era
cierto que el venezolano tenia al Libertador como un icono moral, que tenía un poder
moral pero que nadie lo imita, a su vez quieren ser como Páez el pícaro, el astuto, el
mediocre, el incapaz de ponderar un sueño; el que destruyo el sueño de la Gran
Colombia por una carta venezolana que le enviaron unos comerciantes de
Naguanagua por no querer pagar impuestos a Colombia porque era un crimen y algo
anti-venezolano esto es el punto en que lo sublime queda y la picardía empieza, la
astucia, frente al pasado Bolívar; al del sueño complejo del Libertador, esto que fue
expuesto por Cabrujas es parte de nuestra historia a sus propias palabras.

Expresaba también que ¿somos vivos entonces cuando afrontamos nuestra


relación con la sociedad? No, no lo demuestra nuestra historia. Somos diestros,
irreverentes en alguna parte, en muchas somos borregos, pero tenemos una manera
que lo hace irreconocible, una manera de relacionarnos con el objeto, de sacarle
provecho al objetivo, sin entender el objeto. Que nuestro gran dilema histórico y
existencial es que lo que constituye nuestra vida no tiene relación con nuestra cultura,
nadie sabe cómo funciona un televisor, pero nos mostramos displicentes frente a un

León, S. y Peña, A. (2019)


aparato, Somos hábiles a la hora de asumir la funcionalidad, en donde encontrarnos
un grave problema y un gran obstáculo es a la hora de explicar la función. Para el
nuestra manera de identificarnos, de presentarnos frente al mundo y ante nosotros
mismos fue siempre esa, y somos los astutos, los graciosos, los que no pudiendo
acceder a lo sublime, nos vimos en la necesidad de asumimos como parodia de lo
sublime. Dijo también que el venezolano no tiene imagen de bienestar que la relación
del salario y trabajo es caótico, es artificial, donde los profesionales no eran bien
pagados. Así como dijo que el rico tenia imagen de pícaro.

Es partiendo de todo lo anterior que podemos entender, que el entorno político


en el cual Cabrujas escribe el artículo, es un contexto plagado de inconformidad por
parte de la sociedad que se revelaba ante unos dirigentes que consideraban poco
aptos, vivos, ladrones, que buscaban un bien personal y no común, además de venir
de pasar por un movimiento revolucionario, que trajo consigo, más desgracias que
ventajas, donde además el contexto social, la sociedad se encontraba dividida entre el
cambio, la costumbre y la indiferencia por toda la actualización de los políticos;
donde las personas se encontraban abocadas en sus propias cosas y de una u otra
forma ya hastiados de lo político buscaban la forma de alejarse de ese tipo de
pensamientos, pero era una sociedad fracturada, ya que se veía la decadencia de esta
sociedad por la forma en que hablaban, vestían y hasta lo que pensaban. Donde los
delincuentes tenían protagonismo estelar, donde salían en televisión para ser puestos
como héroes del arco delincuencial, donde el crimen organizado obró, operó y se
satisfizo a sus anchas, además de que sin ningún ton y son se escapan fácilmente de
las cárceles para realizar sus fechorías. Culturalmente, una sociedad venezolana que
presentaba las primeras muestras de desapego emocional por el país, con una carencia
de sentido de pertenencia, una sociedad que empezaba a mostrar la primera cara de la
mediocridad, de la inmoralidad, donde algunos prefirieron abandonar los estudios y la
formación para trabajar porque económicamente resultaba mejor así, era de vital
importancia ganar dinero antes que educar a la mente, que buscar crecer
personalmente, ya que era lo que ameritaba las circunstancias económicas del país.

2.- Carta abierta a los medios de comunicación (1977) por Renny Ottolina

Contexto Político, Económico, Social y Cultural

En su opinión, Renny dijo que la televisión no educaba, que era usada para
expresas cosas banales, que todo se manejaba en función de ganar un rating, donde
expresaba Renny, que la televisión explotaba la figura de las persona pobres haciendo
chistes sarcástico en cuanto a los programas cómicos y hasta burlas de estas que eran

León, S. y Peña, A. (2019)


sus víctimas. La televisión mostraba que el pobre salía de abajo únicamente si se
casaba con un rico, esto en cuanto a las novelas, que estos solo podían salir adelante
por suerte o casualidad, pero no educaba a que si se preparaban, estudiaban o trabajan
con esfuerzo podían ser exitoso. Recalcaba también que la televisión apoyaba los
intereses del gobierno de turno, ya que tenían para su momento pactos para que no los
criticaran en cuanto a los malos manejos en las políticas económicas que hacían y el
gobierno no supervisaba ni restringía el contenido programático de los canales.
Señalaba como responsables de esta situación por igual a los patrocinantes, las
agencias de publicidad, que además del derecho y la necesidad de anunciar sus
productos estaba el deber de saberlo hacer, ya que estos lo hacían entre más vulgares,
chabacanos y asombrosamente denigrantes lograban más alto de 'rating' posible. Estas
técnicas usadas eran para las grandes masas que eran los más pobres, pero que eran
básicas para el consumo de productos de fabricación masiva.

Decía que por ese tipo de concepto de la televisión el hombre se exponía al


ridículo sin importarle su dignidad por unos pocos bolívares. Que la televisión no se
esmeraba ni un poco en tratar de resaltar valores ni exaltar la calidad humana y en
que sus televidentes hablaran correctamente nuestro idioma, simplemente su base fue
el terror y la violencia aun a pesar de que su audiencia eran niños. Algo que señalo
muy importante es que UNA PERSONA IGNORANTE FRENTE A UNA
PERSONA CON CONOCIMIENTO ES, EN CIERTA FORMA, COMO UN NIÑO.
Ese «grueso del público» famoso, es ese niño. Destacaba también que no era difícil ni
complicado el resaltar los aspectos positivos en lugar de los aspectos negativos para
vender más productos. Estaba convencido que era imprescindible trabajar la
televisión dentro de un minino de dignidad y en el respeto. Predijo que "De no ser así,
se iría hundiendo cada día más en ese mar de irresponsable vulgaridad, con la única
consecuencia de provocar la intervención del Estado. Y tendrá que intervenir el
Estado atendiendo el clamor de los hombres y mujeres responsables del país, que
cada día hacen sentir más fuerte su voz de justa protesta. Claramente observó y
explicó que cuando las televisoras estuvieran en manos del estado se perdería la
libertad de escogencia de canales y con toda probabilidad la libertad de expresión.

En este caso, Renny, le hablaba a un contexto político basado en dos únicos


partidos, los adecos y los copeyanos, donde nadie más que estos dos mencionados
mandaban, en donde se pasaba por las primeras vertientes de la censura al crítico
opositor (resaltando que Renny fue uno principal del gobierno de Carlos Andrés
Pérez) donde se cerraban programas televisivos y radiales a conveniencia de los altos
mandos, todo pesto con el fin de que no fueran expuestos sus fallas, la corrupción y
sobre todo asentarse en el poder el mayor tiempo posible. En una economía en
desarrollo, que presentaba sus fallas y desperfectos, donde se jugaba con el hambre

León, S. y Peña, A. (2019)


del pueblo para abanderarlos de un lugar a otro a conveniencia de los políticos y de
los ricos, donde eran los últimos los que tenían acceso a todo y los primeros tenían
que adaptarse a las circunstancias. Cultural y socialmente, era una sociedad en
decadencia absoluta, donde se asentaron las bases del populismo intrínseco en la
actualidad, donde entre más vulgar y marginal este sea, llegaba a más personas y
gustaban aún más a las masas, que se sabe, la mayoría eran analfabetas y de estratos
bajos que no tenían acceso a la educación o tenían muy poco interés en formarse y
educarse, ya que, lo más importante era ganar dinero y ver televisión.

3.- ¿Las críticas de la época de estos autores aún son vigentes y actuales?

La críticas realizadas por Cabrujas en esa época y en la actualidad se


relacionan ya que la viveza se vive en nuestra vida cotidiana en cuanto a lo social,
desde que el venezolano vende el efectivo, hasta cuando compra los productos a un
precio y a su coterráneo se lo vende al triple, se repite un mismo patrón de viveza con
características diferentes a las de antes pero viveza criolla igual, emigra a otro país y
va con ese mismo pensamiento de vida y cultura y pretende vivir de igual forma a
donde lleguen. En lo político también se observa esa picaresca habilidad de viveza
cuando ya no pueden sacar provecho de un gobierno se van al lado contrario para
seguir lucrándose no importa ayudar a construir el país sino a construir de riquezas su
patrimonio de manera dudosa y rápida.

Deberíamos de desterrar de nosotros mismos la idea de que la viveza nos ha


acompañado como acto cercano al trabajo. Es falso, no hay viveza criolla, hay viveza
alemana, hay viveza japonesa. Ya que estos países fueron devastados por la segunda
guerra mundial y se levantaron gracias a su visión del país que querían tener y
emergieron gracias al trabajo y a su intelecto científico aunado a su historia.

En este sentido las críticas que hizo en su época Renny Ottolina fueron claras,
precisas y concisas a la televisión venezolana y a todos los medios de comunicación
ya que en aquel momento, los mismos, no educaban no resaltaban los valores ni la
moral ni la dignidad del ser humano. Hoy en día esta mas vigentes que nunca sus
críticas porque todo lo que predijo en cuanto a la intervención del Estado a las
televisoras ha disminuido dramáticamente la libertad de expresión y ahora más con el
agravante que ha surgido de las redes sociales, ya que estas no educan, no resaltan
valores, denigran a todo aquel que por una u otra razón le cae mal o no cumplen con
los estereotipos autoimpuestos por una sociedad de medios insulsa y superficial,
hacen de una mentira verdades a su conveniencia, hacen bullying, la gente dicen lo
que quieren, repiten información sin verificar la veracidad de lo que trasmiten.
Agravando más la crisis de identidad de nuestra cotidianidad. Si lugar a dudas sin aun

León, S. y Peña, A. (2019)


viviera el “número uno de la televisión” criticaría con igual énfasis las llamadas redes
sociales.

Bibliografía

Fundación Sivensa (1996), La publicación en papel: La cultura del trabajo.


Conferencia dictada el 12 de enero de 1995 en el ciclo La cultura del trabajo,
organizado por la Fundación Sivensa en el Ateneo de Caracas entre setiembre
de 1994 y abril de 1995. Publicado con autorización de Sivensa
(http://www.sivensa.com/).

Referencia Electrónica

Analítica.com (1980, Juinio 22), [Biblioteca electrónica. Caracas, Venezuela].


Disponible en: https://web.archive.org/web/20061023211507/http:/www.analiti
ca.com/bitblioteca/varios/renny_juicio_tv.asp [Consultado: 2019, Mayo 10]

D’Amico, Margarita (2017), Otras sensibilidades. Estudios venezolanos de


comunicación “Centro Gumilla Perspectiva Crítica y Alternativa” Integrantes
de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura. [Publicación
en revista digital] Nº 179-180. Disponible en: http://comunicacion.gumilla.org/
wp-content/uploads/2018/01/COM2017179-180.pdf [Consultado: 2019, Mayo
12]

ProDavinci (2014, Agosto 20), [Página web en línea]. Disponible en:


historico.prodavinci.com/blogs/cual-era-la-vision-de-pais-que-proponia-renny-
ottolina-el-candidato-audios-citas/ [Consultado: 2019, Mayo 10]

Rodríguez, Alexis (2018, Marzo 15), Alternos [Página Web en línea]. Disponible en:
alternos.la/2018/03/15/renny-ottolina-el-outsider-que-el-destino-nos-arrebato/
[Consultado: 2019, Mayo 11]

León, S. y Peña, A. (2019)

Potrebbero piacerti anche