Sei sulla pagina 1di 14

UNIDAD 1 Y 2: PASÓ 3 - DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL

PABLO RENE NIETO MUÑOZ


CÓDIGO: 1.058.967.436

Tutora
ANGELICA REYES
Grupo 77

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CINCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
ACCION PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD
OCTUBRE – 2018
Introducción.

La formación profesional como psicólogos unadistas y en especial frente a los nuevos


ámbitos y necesidades de los individuos, familias, comunidades y como estudiantes del
curso de acción psicosocial y comunidad frente al futuro desempeño laboral requiere que
como nunca se entre en contacto con las comunidades lográndose aproximaciones en
contextos reales.

En efecto, se recurre a la Metodología DRP levantando la información del caso con el

Metaplan, levantamiento de información con mapeo participativo y realización de mapeo

de actores sociales para recopilar información sobre personas y redes presente en el

contexto ubicado proponiendo en todo momento que la población objeto de intervención

quienes haciendo parte de la problemática igualmente participen de la solución con el

apoyo y acompañamiento metodológico y Pico-social para procurar la potenciación

psicosocial y comunitaria. Para ello se ubicaron 20 familias y se trabaja con ellos

involucrándolos en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de la propuesta para mejorar

su situación lo que se convierte en insumo académico y práctico para repensar el futuro de

la comunidad del Barrio el Porvenir del municipio del Bordo (Cauca).

Finalmente, se presenta el correspondiente informe de actividades soportadas con


registro fotográfico, videos y documentos que permitirán al término del curso evidenciar
los avances de la intervención psicosocial y comunitaria conforme los propósitos
formativos del curso.
 Nombre y ubicación de la Comunidad sujeto de intervención.

La comunidad se encuentra en el barrio el porvenir ubicado al suroriente del municipio

de el Bordo-Cauca, este barrio se constituyó desde un asentamiento o invasión en zona

urbana en el año 2007, sus habitantes según el último registro del DANE son cerca de 955,

en su mayoría son afrodescendientes y mestizos, las familias están constituidas por

numerosos integrantes que en su mayoría llegan huyendo de las violencia generada en la

zona rural por los grupos al margen de la ley, como también en busca de nuevas

oportunidades.

Es una comunidad con un nivel de educación muy bajo, lo que se ha visto reflejado en el

aumento del nivel de pobreza, ya que sus habitantes no cuentan muchas veces con los

recursos necesarios o apoyo de las instituciones del estado para que sus niños y jóvenes

accedan a un nivel de educación más alto que la educación básica o el bachillerato.

Desde un tiempo hacia atrás las comunidad se ha organizado y crearon la junta de acción

comunal a fin de mitigar y afrontar un poco los problemas sociales que día a día aquejan a

sus habitantes; tal como lo ha sido los altos índices de drogadicción, delincuencia juvenil,

deserción escolar, pero sobre todo la principal razón es la racha de violencia hacia las

mujeres de la región, cuya materialización se dio mediante agresiones físicas, psicológicas,

hasta la consumación de múltiples casos de feminicidios en los últimos años.

Los siguientes son los resultados del DRP realizado

1. Categorías del ambiente

Cuando se indagó sobre aspectos ambientales, la comunidad encontró


Fortalezas y debilidades en las siguientes categorías:

1.1 Recursos naturales y ambientales –

Fortalezas. Proximidad de zonas verdes, flora y fauna casi que silvestre.

Debilidades: Poco compromiso comunitario con el cuidado de las zonas verdes, árboles
y entorno ambiental

1.2. Saneamiento básico y manejo de residuos

Fortalezas: Cuenta con el servicio de acueducto y alcantarillado, servicio de disposición


final de residuos a través de la empresa EMPATIA S.A de la municipalidad. Se están
empezando a crear comités para la defensa del medio ambiente en esa comunidad

En el momento tienen un proyecto para un planta de reciclaje que ofrecerá


oportunidades de trabajo e ingresos a las familias de esta comunidad

Debilidades: insuficiencia de contenedores para basuras, problemas de mantenimiento


del acueducto y alcantarillado presencia de un basurero cercano que contribuye a la
contaminación del medio ambiente.

1.3. Educación ambiental

Fortaleza: la comunidad está reconociendo la problemática ambiental y en


consecuencia esta concretando programas de capacitación y concientización ambiental.

Debilidades: Hasta hace poco la problemática ambiental era atribuida a las autoridades
y empresas municipales, la comunidad ha sido poco participativa en la solución de esas
necesidades.

1.4 Contaminación del medio ambiente

Fortalezas: la comunidad empieza a reconocer la problemática y a solicitar el apoyo


institucional para mejorar su entorno.
Debilidades: permanece esta problemática debido a las condiciones en que se
encuentran cerca de un depósito de basuras, donde ellos mismo la depositan en ocasiones
porque la empresa de aseo no presta el mejor de los servicios

2. Categorías de Movilidad y tráfico

2.1. Comunicación vial

Fortalezas: se cuenta con vías de acceso al barrio y localidades vecinas por diferentes
medios de transporte.

Debilidades: en épocas de invierno es imposible transitar con tranquilidad en la vía que


conduce al barrio, ya que no se encuentra pavimentada y se forma lodo, lo cual hace que los
vehículos no transiten haciendo muy complicado en vehículo el acceso a la comunidad.

2.2 Infraestructura

Debilidades: no existen vías adecuadas ni pavimentadas que permitan un tránsito


normal de los vehículos al barrio como tal.

3. Categorías de seguridad

3.1. Medidas ciudadanas de seguridad

Fortalezas: los vecinos son muy unidos al momento de actuar en contra de un ladrón o
intruso que les que quiera hacer daño.

Debilidades: la falta de alarmas comunitarias, faltan grupos de seguridad ciudadana y


poca presencia de la policía Nacional, presencia de pandillas.
3.2. Presencia de autoridad

Debilidades: Falta CAI y presencia policial; se requiere mayor vigilancia sobre todo en
las hora de la noche.

4. Categorías de Ocupación

4.1. Ofertas de empleo en el sector

Fortalezas: en el municipio del Bordo en el momento están ubicados proyectos de


construcción y pequeñas microempresas agropecuarias que ofrecen puestos de trabajo.

Debilidades. Muy pocas personas se encuentra capacitadas en artes y oficios, y en


profesionales libres por lo que se les dificulta su contratación y vinculación al sector
productivo.

4.2. Empleo informal

Fortalezas: la comunidad es emprendedora y resiliente, progresista y a falta de


oportunidades de empleo se dedican al rebusque o comercio informal.

Debilidades: Hay un exceso de trabajo informal lo cual hace que los jóvenes no vean más
allá de que puedan tener una mejor calidad de vida, el moto taxi y vendedores ambulantes,
es un claro ejemplo de ello.

4.3. Potencial humano

Fortalezas. Existe personal humano con grandes capacidades de trabajo que están
dispuestos al aprovechamiento de oportunidades de emprendimiento, con las ganas de
seguir adelante luchando diariamente, manteniendo siempre una actitud positiva a pesar de
las adversidades.

Debilidades. En general, falta capacitación sobre emprendimiento e información sobre


oportunidades existentes, falta asesoría y capacitación para la formación hace que la
población no vea más allá de lo que pueden lograr siguen el camino de la educación ya que
mucho jóvenes desertan del colegio a temprana edad por la falta de atención por parte de
sus padres.
5. Categorías de emprendimiento

5.1 Asesoría de emprendimiento

Debilidades: En general, falta capacitación sobre emprendimiento e información sobre


oportunidades existentes, falta asesoría y capacitación por parte de las autoridades
competentes (Alcaldía Municipal)

5.2 Oportunidades de formación

Debilidades: Falta capacitar a las personas en artes y oficios. Se necesita una sede para
desarrollar actividades y brindar capacitaciones a la comunidad; falta certificar los
programas que se le ofrecen a la comunidad; se observan falencias en el emprendimiento de
los jóvenes.

6. Categorías de recreación y deporte

6.1 Programación

Debilidades: Poca presencia del instituto municipal de deporte la población juvenil es la


menos tenida en cuenta dentro de la programación de actividades recreativas, deportivas y
culturales. Tampoco se incluyen a las personas de 25 a 50 años en actividades deportivas.

6.2 Espacios deportivos y espacios recreativos

Debilidades: Falta de espacios y escenarios deportivos, abandono de los espacios


existentes para el ocio, falta la construcción de un espacio que permita la práctica de
actividades deportivas en el sector.

6.3 Recursos

Debilidad: La gente afirma que la práctica deportiva se ve limitada por la poca


disponibilidad de recursos económicos, espacios adecuados e implementos para tal fin.

6.4 Divulgación

Debilidad: En su mayoría, las personas manifestaron que no existe un mecanismo de


divulgación que les permita participar en actividades organizadas con fines deportivos y
recreativos.
7. Plan de desarrollo

7.1. Conocimiento

Debilidades: La mayoría de personas participantes en la aplicación del instrumento,


manifestaron no conocer ni tener información pertinente del Plan de Desarrollo local por
parte de la alcaldía.

8. Categorías de derechos humanos

8.1 Atención a la primera infancia

Fortalezas: Existencia de guarderías y centros de atención de Cero a Siempre; Se les da


buen trato a los niños, se les respetan los derechos.

Debilidades: En ocasiones se presentan casos de maltrato infantil por parte de su mima


familia.

8.2 Acceso a la educación

Fortalezas: Posibilidades de educación básica gratuita.

Debilidades: Algunos estudiantes plantean dificultades en la mayoría de los casos no


culminan su educación superior regular. Existe mucha deserción escolar.

8.3 Atención en salud

Fortalezas. Existencia del centro de salud municipal, Existe programa de atención a las
madres gestantes.

Debilidades: Dificultades de acceso a los servicios de salud por las distancias de los
centros de salud, al igual que la dificultad y la demora para la asignación de citas.

8.4 Atención nutricional

Fortalezas. Programa alimentario en las escuelas, en algunos hay restaurantes para


personas mayores. Hay presencia del programa de atención a la primera infancia que
contiene este componente de protección.
Debilidades: muchas veces se presentan actos de corrupción dentro de los centros
alimentarios y la alimentación no se brinda completa.

9. Organizaciones sociales y comunitarias

Debilidades: Poco apoyo de la administración municipal para el desarrollo de la


comunidad, deficiente divulgación de las actividades programadas.

Descripción del problema.

Entre múltiples problemas psicosociales de esta comunidad se evidencia la racha de

violencia hacia las mujeres de la región, cuya materialización se dio mediante

agresiones físicas, psicológicas, hasta la consumación de múltiples casos de

feminicidios en los últimos años.

Por lo que en el barrio el porvenir se pretende realizar una intervención efectiva a fin de

lograr concientizar a sus habitantes sobre el respeto a la integridad física, psicológica y

sexual de la mujer, por lo cual se requiere el acompañamiento de un profesional de la

psicología que pueda orientarlos sobre el tema y así poder incidir en la disminución de esta

problemática, así mismo se pretende orientarlos con un profesional del derecho sobre las

consecuencias penales que conlleva este tipo de actuaciones, derechos de las víctimas, etc.

De qué manera piensan que pueden resolver los objetivos (factibilidad y alcance).

Metodología de trabajo o método de intervención psicosocial y por qué ese método.

Se acoge el método de Intervención Psicosocial Comunitaria en la medida en que debe


ser la misma comunidad la que conlleve a la solución de sus necesidades y problemas, claro
está con el apoyo de los futuros psicólogos y estudiantes de conformidad con la visión y
misión Unadista, se debe estar atento a liderar, acompañar, diseñar e implementar propuesta
que busquen el crecimiento psicosocial de los individuos, grupos y comunidades en las
dinámicas sociales, relacionales y socioeconómicas. Lo anterior considerando que se debe
desde la profesión tratar de mejorar las condiciones que afectan e impiden el bienestar de
las personas y familias en lo psicosocial

En este sentido, para nadie es un secreto que muchos de los problemas psicosociales y
comunitarios de la sociedad moderna tienen su origen en la violencia de género

En consecuencia, esta intervención más que académico, es una oportunidad para


mostrarse como líderes y profesionales Unadistas con gran sentido y compromiso social, lo
que llevara al reconocimiento en la medida que se logre impactar la realidad y mitigar las
necesidades de estas personas y comunidad al preparárseles, abrirle horizontes y
acompañarles para que entren al mercado laboral y dignifiquen su modo y calidad de vida
en la medida que empiezan a generar recursos económicos a satisfacer sus necesidades y
propiciar mejores expectativas y progreso social comunitario. Por lo que la intervención
además de permitir al psicólogo en formación aplicar las diferentes teorías de intervención
psicosocial y comunidad al posibilitar y anticipar soluciones sentidas a la comunidad en
donde vive o labora según el caso.

En este sentido, se propone trabajar el Modelo de Empowerment, de manera que las


personas de esa comunidad puedan tener la capacidad para determinarse a sí mismas, para
controlar autónomamente su propia vida.

Tal y como lo ha propuesto Rappaport, Swiff y Hess, 1984).” (Buelga, 2009, p 100). En
este sentido se tendrá en cuenta que la autodeterminación individual que permite a la
persona poder tomar decisiones en torno a los problemas que le afectan en su vida cotidiana
y, un segundo elemento es la participación activa y democrática en los procesos que afronta
la comunidad.
Evidencias

Aplicación del instrumento.


Conclusiones

La presente actividad de acción psicosocial y comunidad como estudiante de psicología


además de acercar al futuro profesional con los contextos, realidades y necesidades de los
individuos, grupos y comunidades mediante la construcción de aprendizaje, análisis, diseño
y desarrollo de proyectos. Le permite al futuro profesional de Psicología repensar las
comunidades y establecer relaciones para que éstas y sus integrantes encuentren su ruta y a
partir de su dinámica (adaptación, participación, crecimiento, afecto y recursos) se
posibilite una valoración e intervención más detallada que permita utilizar potencialidades
en la solución de sus problemas.

En efecto, estas actividades prácticas en las que como Psicólogos en formación se entra
en contacto con personas y comunidades de todas las condiciones socioeconómicas,
culturales y afectivas en una organización como es la comunidad que permite valorar la
multidimensional dad, sus características y valorar la plasticidad o adaptabilidad que
permite que esta se cohesione, y se aproveche esta fuerza para la intervención en proyectos
Psicosociales y comunitarios.

En este orden de ideas, el fututo profesional de Psicología está llamado a asumir un rol
de liderazgo y de promoción de desarrollo para tal propósito debe junto con la población
objeto de la intervención repensar y evaluar las funciones individuales,, familiares y
comunitarias frente a las nuevas necesidades de los sujetos, su familia y sociedad en
tiempos donde las comunidades afronta una crisis tanto en valores, como en lo psicosocial,
socioeconómico, cultural y relacional Así las cosas, como Psicólogos en formación se
potencian habilidades con este ejercicio de Diagnóstico Rápido Participativo que permiten
de una parte sensibilizarse y de otra comprometerse con los individuos y comunidades tal y
como lo propone la visión y misión Unadista que empodera a los Psicólogos del
postconflicto a conocer, orientar y mejorar los contextos y dinámicas de las comunidades y
en consecuencia facilitarles el protagonismo, inclusión y bienestar que se debe y merecen
especialmente las poblaciones vulnerables,.

Por otro lado, como futuro profesionales en Psicología se llega a comprender que lo
social participativo es una estrategia posibilitadora de reforzamiento psicosocial y
comunitario entendiendo que para que éste exista deben crearse en la personas tanto en lo
individual como en lo colectivo condiciones para que alcancen la satisfacción de sus
necesidades vitales como seres humanos aprovechándose los contextos e instituciones para
que dentro del orden político y social se aseguren crecimiento, desarrollo y oportunidades
para que participen en las decisiones y disfruten del bienestar económico, social y cultural
al que se tiene derecho simplemente por condición humana.

En consecuencia, realizada esta actividad se llega a entender que lo psicosocial y


comunitario están relacionado y que el psicólogo está en capacidad y prácticamente en la
obligación de promover la calidad de vida de los individuos y poblaciones para mejorar la
sociedad entendiendo entonces el vínculo entre estos elementos buscando aprovechar los
proyectos individuales e integrarlos a los familiares y comunitarios para así alcanzar
realizaciones que hagan posible cambios en las dinámicas personales, familiares y sociales,
en la medida en que es el contexto comunitario es el espacio privilegiado para promover el
desarrollo contando que en éste se dan múltiples interacciones que bien orientadas pueden
contribuir al bienestar de todos los grupos poblacionales dentro de una comunidad.
Bibliografías

Sotomayor, Eva and Tomás Alberich Nistal. 2003. Planificación y gestión; manual
para la acción social. Madrid: Dykinson, 2013, eBook Academic Collection
(EBSCOhost), EBSCOhost (Accesed decembre 18, 2016), pp 93 a 114. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN
=753235&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_93
Montero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América
Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(1) 159-170. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512113
De Sousa Santos, B. (2006). Capítulo II. Una nueva cultura política emancipatoria.
En: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en
Buenos Aires). (pp. 43-70). Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de América
latina y el caribe, de la red de centros miembros de CLACSO. Recuperado
de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825033359/3CapituloII.pdf
Weyland, K. (2007). La investigación social y la acción comunitaria en la era global:
experiencias y relatos. Ciencia y Sociedad. Red de Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal. vol. XXXII, núm. 4, (pp. 522-555). Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87032403
Guirado, K. (2011). Violencia intrafamiliar. http://hdl.handle.net/123456789/172

Gómez, Labrada, A. R. Modelo para el Proceso de Educación Comunitaria. Tesis en


opción del título de Doctora en Ciencias, Universidad de Oriente, Cuba, 1996.

Gómez, Labrada, A. R Transformaciones y Educación de una Comunidad a través del


método investigación acción. Proyecto Girasol, 2002, 87 Págs

Potrebbero piacerti anche