Sei sulla pagina 1di 5

¿Qué es un acuífero?

Un acuífero es el conjunto de rocas que permiten la permeabilidad del agua y la pueden acumular en
sus poros o grietas. A esta agua retenida en las estructuras rocosas se la conoce como agua
subterránea y puede llegar a presentar manifestaciones de hasta dos millones de kilómetros
cuadrados de tamaño.
Las rocas que permiten la permeabilidad del agua presentan denominadores comunes, pero no son
iguales, así encontramos rocas sedimentarias como la arenisca, la arcilla y la caliza o de pequeño
tamaño como la grava.

Relacionado con: Curso de Recarga Artificial de Acuíferos


Los acuíferos presentan dos partes diferenciadas: la zona de saturación, que retiene el agua e
impide que esta siga circulando o filtrándose, y la zona de aireación que es la que se encuentra
justo encima de la zona de saturación y se mantiene sin agua retenida.

Tipos de acuíferos

Aunque todos los acuíferos presentan la misma naturaleza, se pueden clasificar en distintos tipos
atendiendo a su estructura, su textura o su comportamiento.

 Tipos de acuíferos según su estructura: desde este punto de vista podemos hablar de
acuíferos libres y confinados. Los acuíferos libres presentan espacio físico entre las aguas
subterráneas y la superficie, el llamado nivel freático; los acuíferos confinados por su parte
almacenan aguas subterráneas a presión.
 Tipos de acuíferos según su textura: en esta clasificación encontramos acuíferos
porosos y acuíferos fisurales. El primer apartado responde a los acuíferos que presentan
pequeños pero numerosos poros conectados unos con otros aunque con leve permeabilidad.
Los fisurales por su parte presentan pequeñas fisuras las cuales también se encuentran
comunicadas entre sí pero con una diferencia respecto al otro grupo, en este las aguas
subterráneas fluyen hetrogéneamente debido a su distribución.
 Tipos de acuíferos según su comportamiento: según su comportamiento podemos verlos
desde un punto de vista hidrodinámico, es decir, de la movilidad del agua, donde
encontramos acuíferos, que son almacenes y transmisores de aguas subterráneas, acuitardos,
buenos almacenes de aguas subterráneas aunque malos transmisores, acuícludos, solo
almacenes y acuífugos, aquellos que no permiten ni el almacenaje de agua ni la transmisión.
¿Cómo se forma un acuífero?

El agua que cae en forma de lluvia no solo aumenta el nivel de ríos, lagos y otras masas de agua
superficiales, también se filtra a través de rocas permeables hasta alcanzar acuíferos, que pueden
ser de distintos tipos según las variantes explicadas anteriormente.

Las aguas subterráneas contenidas en estos acuíferos suelen hacerse visibles cuando emanan a
la superficie en forma de manantiales u otras masas de agua que pueden descargar en ríos,
arroyos o lagos y sirven como sustento de estos. Las aguas subterráneas por lo tanto cuentan con
gran importancia ya que hacen aumentar el caudal del agua dulce, el cual solo representa el 3% del
total del agua del planeta.
El acuífero más grande del mundo se encuentra en África y recibe el nombre de acuífero de piedra
arenisca de Nubia, llamado así por la piedra más importante por la que está formado. El agua
subterránea que contiene es en realidad agua fósil, es decir, aquella que ha permanecido allí
durante miles o millones de años y cuyo acuífero cerró hace mucho tiempo sus canales de recarga.
Este acuífero cubre aproximadamente 2.000.000 km² y se extiende por debajo del desierto del
Sáhara, entre los países de Egipto, Libia, Chad y Sudán.
Por su parte, el segundo mayor acuífero del mundo se encuentra en un único país, Australia. Con
1.700.000 km², la Gran Cuenca Artesiana de Australia constituye la única masa de agua dulce
confiable del país.

Completando el podio se encuentra en tercera posición el Acuífero Guaraní, localizado


en Sudamérica, concretamente debajo de la superficie de países como Brasil, Argentina, Paraguay
y Uruguay. Esta grande extensión de agua subterránea ocupa 1.200.000 km² y se estima que
acumula 37.000 km³ con una media de recarga anual de 166 km³ gracias a las abundantes
precipitaciones de la zona.

¿Qué Es La Hidrogeoquímica?

Es una ciencia interdisciplinaria hermana de la Hidrogeología y de la Geoquímica que estudia


las propiedades químicas del agua superficial y subterránea, y su relación con la geología
regional.
Analiza los iones disueltos en agua y los procesos de interacción agua-sólido.

La hidrogeoquímica es la compilación de varias ciencias, tales como la química del agua, que
concierne al estudio de los procesos y reacciones químicas que afectan la distribución y circulación
de especies disueltas en aguas naturales, combinada con la geología y la biología, debido a que
durante el ciclo hidrológico el agua interactua directamente con la BIOESFERA.

Fuente: Centro de GeoCiencias-UNAM,

MODELOS DE FLUJO Y TRANSPORTE SUBTERRANEO

Modelización numérica de flujo de agua subterránea y flujo de contaminantes, y plumas de


vertido

Las aguas subterráneas son una parte fundamental del ciclo hidrológico, cuyo aprovechamiento,
gestión eficiente y buen entendimiento, garantizan la permanencia del recurso hídrico a lo largo del
tiempo.

Hoy en día, algunas actividades industriales, agrícolas y ambientales, han ocasionado que algunos
acuíferos estén siendo contaminados por compuestos orgánicos e inorgánicos. Por otro lado, la
correcta gestión de los recursos hídricos subterráneos, limitados en muchos casos, exige antes de
otorgar una concesión de aguas subterráneas, elaborar un estudio y realizar un análisis previo de la
capacidad del acuífero para poder seguir aportando los recursos solicitados a lo largo del tiempo.

La caracterización, gestión y explotación de los recursos hídricos subterráneos, involucra un análisis


integral de un conjunto de herramientas para determinar las características de un acuífero (tipo y
geometría; piezometría, cuantificación de parámetros hidráulicos, hidrogeológicos, de flujo y de
transporte, balance hídrico, grado de calidad y explotación, etc.). En los últimos años parte
fundamental de todo estudio hidrogeológico, debe estar sustentado por una modelizacion numérica
de flujo de agua subterránea y transporte de compuestos, contaminantes o no, cuyas aplicaciones
son múltiples. Por nombra sólo algunas, un modelo de flujo y transporte permite:

• Estimar el rendimiento de los pozos y sondeos de extracción.


• Analizar las interferencias con otros pozos y en un campo de pozos, así como las posibles
afecciones.
• Analizar la viabilidad de solicitudes de concesiones de agua subterránea en el tiempo, en función
de la demanda, la recarga, y las posibles limitaciones por usos, dotaciones, calidad, afecciones a
otros aprovechamientos, etc.
• Determinar las zonas de captura.
• Establecer los perímetros de protección de pozos y acuíferos.
• Simular el impacto de contaminantes en la zona saturada y su relación con la zona no saturada.
• Simular el estado transitorio de una pluma contaminante en fase disuelta, y su relación con el
medio natural y con otros contaminantes.
• Evaluar sistemas de reedición de acuíferos.
• Modelar la gestión de recursos hídricos subterráneos.

¿Qué es un Modelo de flujo y transporte subterráneo?

Un modelo se define como la representación parcial o total de un sistema natural. Existen diferentes
tipos de modelos; específicamente los modelos numéricos de flujo y transporte subterráneos son
aquellos, donde la representación de un acuífero (o parte de él), se lleva a cabo a través de
ecuaciones diferenciales (ecuación de flujo, ecuación de transporte y Ley de Darcy), las cuales se
resuelven por métodos numéricos (aproximados) para cada elemento del dominio.

En general se usan métodos de solución por diferencias finitas, por medio del cual, el dominio se
divide en rectángulos (modelo en 2D), o paralelepípedos (modelo en 3D), y el objetivo consiste en
resolver las ecuaciones diferenciales, obteniendo la carga hidráulica ("h" en metros) y velocidades en
los modelos de flujo, y la concentración final (Cf en mg/L) para el centro de cada celda de la malla,
en función del tiempo en los modelos de transporte.

Para ello, se suelen utilizar modelos tipo MODFLOW, que es un código ampliamente aceptado por
organismos nacionales e internacionales (USGS, EPA), o modelos similares, en funcion de cada
caso específico.

Metodología

Para la ejecución de un modelo numérico, Tecsing aplica el siguiente esquema de análisis:


1.- Planteamiento del problema.
2.- Obtención de datos.
3.- Construcción del Modelo Conceptual.
4.- Diseño de la malla del modelo (discretización).
5.- Asignación de parámetros hidráulicos y de transporte.
6.- Calibración y Validación.
7.- Análisis de Sensibilidad.
8.- Simulaciones predictivas en el tiempo.

Simulación de la pluma de contaminación en el tiempo.

Tecsing ha desarrollado muchos modelos numéricos de flujo y transporte, cuyo principal enfoque,
radica en predecir y simular el comportamiento de la contaminación de un acuífero en fase disuelta
en estado transitorio. Para ello, se reproducen las condiciones actuales de flujo y concentraciones
del (los) soluto(s), y posterior al proceso de calibración, es factible realizar un modelo de simulación,
con objeto de evaluar:

(A) Rutas potenciales de migración del (los) contaminante(s).


(B) Tiempos de tránsito del contaminante hasta una zona receptora, y Plumas de concentración de
vertidos a lo largo del tiempo.
(C) Curvas de llegada "Tiempo vs Concentración" para diferentes receptores externos.
(D) Diseño y optimización del Sistema de Remediación.
(E) Simulación de la biodegradación (anaerobia o aerobia) y potencial atenuación natural del
acuífero.
(F) Analsis de posibles afecciones en el tiempo a posibles puntos de extracción y/o consumo.

Ventajas

Una de las grandes ventajas de la modelizacion numérica, es que se pueden evaluar diferentes
escenarios de predicción, cambiando las condiciones que actúan sobre el sistema, como recarga y
extracciones.

Adicionalmente, pueden plantearse múltiples escenarios de remediación, para optimizar el Sistema


de Restauración, y minimizar el número de elementos a utilizar (pozos de inyección, pozos de
extracción, drenajes, etc.), maximizando su rendimiento, además de contar con elementos muy
valiosos en la toma de decisiones, durante la implementación de la gestión de proyectos
hidrogeológicos y geoambientales.

Modelizacion de LNAPL's

Pese a que el código MODFLOW es un modelo con múltiples aplicaciones, tiene algunas
limitaciones, ya que no puede simular todos los aspectos de un sistema acuífero y su utilización (de
carácter avanzado) se acota en función de los alcances de cada proyecto en particular. En acuíferos
porosos que han sido impactados por derrames de hidrocarburos menos densos que el agua, es
muy común que el acuífero se vea contaminado por una pluma en fase libre, denominado LNAPL.
Los compuestos menos densos que el agua, no miscibles en ella (LNAPL's por sus siglas en inglés
Light Non-Aqueous Phase Liquids), tienden a formar una capa que se sitúa en la parte superior de la
superficie freática, fluyendo a una velocidad menor que la velocidad real de flujo. Los LNAPL's
significan un gran reto en el ámbito ambiental, debido a que representan la fracción de mayor riesgo
en un acuífero contaminado.

Para evaluar y gestionar sitios contaminados por LNAPL's, se suelen aplicar modelos desarrollado
por el American Petroleum Institute (API) basado en las ecuaciones de Van Genuchten, Richards y
Ley de Darcy, llamado LNAPL's Calculation Tools, por medio del cual se complementa la
caracterización de fases libres, determinando la velocidad real del LNAPL, el volumen y grado de
saturación del hidrocarburo en suelo, concentraciones finales a distancias y receptores específicos
de la fase disuelta, el cambio de composición de la zona fuente vs tiempo, teniendo en cuenta
diversas técnicas de remediación, principalmente por trincheras, pozos con skimmers y sistemas
Dual Phase Extraction.

Aplicación de modelos de la EPA

En función del alcance y complejidad del tipo de proyecto, evaluamos la aplicación de diversos
modelos que no requieren el detalle de una modelizacion avanzada, sin embargo, requieren la
simulación del compuesto tóxico para determinar tiempos de llegada y concentraciones esperadas
para receptores potenciales externos, en diferentes intervalos de tiempo. Para ello CAM aplica dos
modelos elaborados por la Environmental Protection Agency (EPA) con diversas aplicaciones:

(1) Optimal Well Locutor (OWL), desarrollado por el National Risk Management Research
Laboratory, el cual es un programa que permite predecir la movilidad de la pluma contaminante en
estado transitorio, y además permite analizar y optimizar la localización de una red de pozos de
monitoreo, para aprovechar al máximo la información obtenida en cada pozo, a partir de la dirección
de flujo, parámetros de transporte y movimiento de la pluma en fase disuelta.

(2) Hydrocarbon Spill Screening Model (HSSM), desarrollado por el Environmental Research
Laboratory, que simula el derrame de hidrocarburo (HC) y proporciona mediante el ingreso de datos
en módulos (hidrología, hidrogeología, zona vadosa, características del hidrocarburo) una serie de
gráficas útiles que cuantifican el volumen, perfiles de saturación del suelo a profundidad, flujos
másicos del HC y curvas de llegada del HC vs tiempo, hasta para 6 cuerpos receptores en distancia
real.

Potrebbero piacerti anche