Sei sulla pagina 1di 9

Paola Judith Torres Vázquez

Matricula: 109263

Grupo: NP47

Materia: Ciencia Política

Docente: Mtro. Omar Erick Luna Martínez

Actividad de aprendizaje 1. Análisis de la relación de la ciencia política


y la teoría del Estado

Villahermosa Tabasco a 08 de abril del 2019


Introducción

Al salir de casa por la mañana a realizar nuestras actividades cotidianas, como ir a la


escuela o al trabajo nunca pensamos que esto tenga que ver con la política. Pero
curiosamente, la gran mayoría de las actividades sociales son netamente políticas, pues,
de una forma directa o indirecta son conductas instituidas por el Estado para regular
el orden de convivencias mediante la ley pública.

Desde las primeras agrupaciones humanas hasta las más modernas y complejas,
todas tienen que ver con las relaciones de poder ejercido por el gobernante hacia
los gobernados, así como, los diversos instrumentos empleados para hacer cumplir
las decisiones de gobierno. Las dificultades que ha afrontado la política en su
camino a la cientificidad han sido diversas, desde las primeras apreciaciones
realizadas por los griegos y romanos hasta las escuelas norteamericanas modernas
que le han dado su carácter de ciencia social, todas han tenido el mismo pretexto
que es el ejercicio del Estado.

Sin embargo, el Estado es una parte central de varias disciplinas de las ciencias
sociales, pero para la Ciencia Política es la razón y motivo de su existencia,
porque es visto de manera práctica y no teórica como lo harían las otras ciencias;
en virtud de este razonamiento en el presente ensayo analizaremos la conexión que
existe entre estas dos corrientes prácticas y filosóficas “La teoría del estado y la ciencia
política.
El concepto de Ciencia Política

El estudio de la política siempre ha ido de la mano con el ejercicio del poder en


las organizaciones sociales, como una necesidad o una formar de dirigir las
acciones de mando. Desde las hordas, los clanes, las tribus o cualquiera que sea
la forma social del hombre, siempre actúa de manera política y ha logrado
estructurar una organización del poder.

Una parte importante de la vida social es la política, esto es el “quehacer político”


donde, el poder juega una parte importante desde las primeras formas políticas
hasta su forma superior denominada Estado. La política como ciencia pretende
cubrir el estudio de esos fenómenos políticos propios de la sociedad.

La conducta o actividad política se orienta a un objetivo principal: la necesidad de


un orden jurídico sustentando por una fuerza social estructurada y organizada que
es el poder público.

Sostiene Aron R., que la política representa el conjunto de las conductas


individuales e instituciones colectivas, que se forman entre individuo y agrupaciones
animadas por deseos contradictorios, relaciones formales de autoridad y
dependencia. (A. Serra, 2009. P. 96)

Todos los pueblos actúan sin excepción de manera política, ya que su integración
depende de la manera en que se articulan los órganos públicos en función a las
necesidades sociales. Para dirigir adecuadamente la acción política se establecen
principios, teorías, doctrinas e instituciones, de acuerdo a su desarrollo histórico,
sus costumbres y las necesidades propias de la estructura social. El estudio de
estas ideas políticas se ve apoyado en los términos de la constitución
acondicionados de manera apropiada por la autoridad, el federalismo, el
centralismo, el presidencialismo, etc. Estas ideas políticas responden a un proceso
consciente en su elaboración, producto de factores reales de poder en su
interacción con la sociedad.

El hombre se ha encargado de que sus esfuerzos sociales se traduzcan en ideas


políticas con importantes resultados en las instituciones públicas y políticas. Estas
ideas deben responder a una necesidad ordenada a través de los cauces del
orden jurídico. Esto es, la política estudia esa realidad social que dirige la
formación del orden político.

En el Estado moderno la vida en sociedad parece estar politizada y con una fuerte
intervención estatal, que no contempla en varios casos la representación de los
actos sociales más elementales como la libertad, la justicia, la seguridad o la
democracia. Aunque el proceso político parece estar estático, genera una dinámica
lenta y controvertida que en algunos casos es acusada o presentada por producir
consecuencias extremas en sus actos.

Pero no es la única perspectiva de la política, existe el punto de vista hecho


desde el gobernante, que implica lo que hace el Estado. “La Ciencia Política
estudia la actividad en todos sus aspectos y los vincula a la actividad política de
una nación”. (A. Serra, 2009. P. 101)

Por lo tanto, “lo que es la política” se manifiesta en los hechos de la vida social
generados entre gobernado y gobernante. Donde cada uno tiene bien claro su
camino a seguir: el gobernado puede hacer todo lo que la ley no le prohíba; y el
gobernante debe actuar de acuerdo a ley (en caso de que la ley le prohíba
alguna acción, él buscará su modificación o la naturaleza del permiso para llevar a
cabo sus decisiones), además de ser la autoridad reguladora de la aplicación del
orden jurídico.

Debemos ser claros al no confundir el mundo de la realidad política, “del ser


político” interpretado como una conducta social en caminada a un propósito, con el
mundo jurídico “el deber ser” entendido como “lo que debe hacerse”; aunque este
esquema jurídico no se cumpla en la vida real al pie de la letra.

También, debemos de distinguir los siguientes enfoques.

1. La sociología nos muestra el “ser político”.

2. La Ciencia Política agrega a este conocimiento el “deber ser político”.

3. La filosofía política no lleva al “querer ser político”.


Los actos políticos y los principios jurídicos además de ser el propósito de la
política son los promotores de valor, cuyo conocimiento forma parte de los temas
más controvertidos y de mayor utilidad en la Ciencia Política, la teoría del Estado
y del derecho político, este conocimiento es designado con el nombre axiología
política.

Finalmente, diremos que la Ciencia Política en su expresión más general implica


un análisis crítico de los fenómenos políticos y de las instituciones que se generan
en relación al Estado y a la sociedad política (la vida política). Dando lugar a la
observación de los hechos sociales encaminados a la formación del orden público
que son la base teórica y orgánica del derecho público.

El concepto de Teoría del Estado

El estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde,


estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por su
poder soberano para obtener el bien público temporal, formando una institución con
personalidad moral y jurídica.

La noción de estado moderno se creó a finales de la edad media, por el motivo de la


superación y desintegración del sistema feudalismo ya que su gobierno descansaba en un
solo hombre o grupo aristocrático dirigente que imponía su propia voluntad.

En Italia el pensamiento de Maquiavelo desborda sin duda los nuevos rasgos del estado
moderno ya que concebía la soberanía.

Es así como la noción de estado se conceptualiza en una idealización filosófica y no


histórica pero que sea acorde con las necesidades del ser humano y su tiempo de
manifestación.

Con lo que así podemos seguir definiendo es estado primeramente desde sus vocablos
que es " status" de origen latín, y se define como una comunidad política desarrollada, de
un fenómeno social, el Estado es un ente jurídico supremo, o algo no visible pero palpable
en los sujetos sometidos a un orden jurídico establecido que nos limita y reconoce
derechos, pero estos derechos es una forma de organización de vida, porque somos
nosotros mismos quienes creamos derechos y limitamos derechos, y no tan solo como los
"otorga" la Constitución de 1991 en su artículo primero, sino más bien como lo plasma en
la de 1886 en su mismo artículo pero esta "reconoce" y no otorga, esto claro, por la
conveniencia política de aquellos tiempos, entonces tenemos que radicar todo en un solo
ente supremo capaz de auto regularse, por eso de la justificación del Estado.

La noción contemporánea de estado surgió en Europa en el siglo de las luces como una
nueva obra de arte, cuyo mejor representante fue Voltaire y la idealización del derecho
natural para llegar Rousseau con la dimensión y forma de la utopía democrática para un
estado ya con la declaración de los derechos naturales del hombre y del ciudadano, una
declaración equivalente a la idea del gobierno del pueblo, formado por hombres iguales,
para la libertad de todos los seres humanos como lo argumentaban los antiguos griegos
en la cual hace referencia a un estado autoritario con poder absoluto. (Carré de Malberg,
R. 1998. P. 182)

Por el cual el ser humano tuvo que pasar por varias etapas autoritarias de régimen de
reglas que fueron el comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, socialismo y
capitalismo.

En los cuales el gobierno siempre fue autónomo y hereditario ya que pasaba de


generación a generación en el comunismo primitivo existía el jefe de la tribu, en el
esclavismo eran reyes que se creían que eran elegidos del cierto dios para gobernar en la
tierra; en el feudalismo también exigía esa creencia pero aquí la explotación del hombre
por el hombre surge en su nuevo margen histórico con el cual existe señor feudal y el
gobierno dirigido por ellos.

En el socialismo y capitalismo es un nuevo margen nacido después de la revolución


industrial con la que en uno el estado es encargado de dirigir y administrar su territorio
mientras tanto que el otro solo se dedica al ordenamiento jurídico del estado con la
interacción entre la sociedad y sus normas de conducta.

Con lo cual el estado contemporáneo es la idealización de una estructura de gobierno


autónoma con un carácter jurídico que se encuentre por encima de cualquier ley y que
está constituido por un territorio, una población, y un gobierno.

En los cuales ha influido mucho la economía del país porque con esta hace que el estado
sea más poderoso económicamente y solo el estado se encarga de proteger los intereses
de los particulares y la administración de los recursos administrativos se los adjudica para
un mejor desenvolvimiento de este mismo.

Y que por ultimo a través del tiempo la conceptualización de estado moderno se concretó
más aun en las dos etapas que sufrió cambios drásticos el estado que fueron: La
medieval y La moderna.

En la que durante los siglos XIV y XV del periodo renacentista se preparó el terreno para
la aparición del estado moderno junto con sus instituciones políticas de aquellos
presentes.

La aparición del estado moderno la origina y da a conocer Herman Héller con la


especificación de trabajo, interdependencia y cooperación de una comunidad bien
establecida. En donde la soberanía, la libertad, la representación política de un individuo
elegido por el pueblo y la división de poderes para el ejercimiento de las labores de
administración de un estado formalizan esta institución que rige los intereses del pueblo
en común, para el mejor planteamiento que se presente (Carré de Malberg, R. 1998. P.
203)

Conceptualizando el estado hasta nuestros días; es evidente que estos dos filósofos y
pensadores del siglo de las luces idealizaran la forma de estado porque los dos se
encuentran en un acuerdo de que el estado debe ser manejado por la persona más apta
para desempeñar este cargo y que debe de velar los intereses públicos de su territorio.

Dando así la pauta para la formación e idealización de nuevos sistemas de gobierno en


torno a nuestro mundo donde los regímenes autoritarios, totalitarios, las dictaduras, los
imperios y cualquier sistema que se me haya olvidado mencionar se basan en estos
conceptos que señale anteriormente, para darle forma a un manejo de repartición de
justicia y administración de cualquier país se requiera la equidad de un control supremo y
que se encuentre sobre muy encima de los intereses individuales.

Lo que no se encuentra muy concreto con la conceptualización de los antiguos filósofos


griegos como Platón, Aristóteles y Sócrates que en su conjunto de ideas tanto realistas
como idealistas se forma lo que hoy conocemos como estado en cualquier tipo de
gobierno, porque de estos tres se forma una sola esencia, que es la que conocemos hoy
en día.
Relación entre ciencia política y teoría del estado

Es mucho lo que puede decirse con respecto a estas corrientes estudiadas, pero es
imprescindible puntualizar que una depende de la otra ya que como se mencionó con
anterioridad el objeto de estudio de la ciencia política es el estado en su composición y el
estado en sí mismo es un conglomerado de la ciencia política, a su vez todas aquellas
actuaciones derivadas de la teoría del estado y de su composición como tal serán
efectuadas en consecuencia de la política que establezca quien se encuentre en papel de
soberano o de manera homologa en cada estado.

La teoría del estado se encuentra fundada en distintos aspectos filosóficos que hoy en día
pueden parecer una verdadera utopía que a decir en palabras de Platón, Aristóteles y
Sócrates seria lograr un balance entre pueblo y gobierno, este balance puede lograrse
únicamente mediante el estudio del Estado en sí mismo y la Ciencia Política será aquella
que mediante el estudio científico del conjunto de prácticas, saberes e ideologías de un
gobierno logrará obtener el perfeccionamiento de esa tan llamada utopía.

Conclusión

Después de analizar los distintos aspectos y fuentes de cada uno de los conceptos
mencionados indubitablemente la administración publica de cada gobierno debe conocer
perfectamente cuál es la razón de ser de su función en virtud de que al desconocer cuál
es el objeto de la ciencia política no podrán ejercerse las jurisdicciones competentes y en
razón de esto no se completa la teoría del estado moderno.

La ciencia política y la teoría del estado son dos conceptos que tienen distintos objetos de
estudio pero que dentro de cada objeto se encuentra una estrecha relación ya que una
engloba un campo semántico dentro de la otra y viceversa haciendo entonces que una
sea complemento de la otro y que cada factor que modifique a una también modificara a
la otra.
Referencias

Serra R. A., Ciencia Política, México, Ed. Porrúa, 2009

Carré de Malberg, R. Teoría General del Estado, México, FCE, UNAM, FD, 1998.

Conocimientos previos del alumno en materia de Historia, Filosofía y sociología.

Potrebbero piacerti anche