Sei sulla pagina 1di 7

Historia Higiene industrial

Los esclavos jugaban un rol importante en las actividades productivas del mundo antiguo, pues
eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas. Podemos decir incluso que el
trabajo ha estado asociado desde siempre con la esclavitud y con el esfuerzo físico. Estos esclavos
jugaban un rol importante en las actividades productivas del mundo antiguo. Es por esto por lo
que cabe mencionar que en Egipto que es una de las civilizaciones más antiguas del mundo realizo
destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se
utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos
eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que
adornaban la urbe egipcia.

Mas tarde Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c en donde produjo destacables avances en
cuanto a seguridad donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo
diferenciado. Y en donde principalmente se realizaron aportes sobre medicina ocupacional en
donde el padre de la medicina Hipócrates escribió un tratado sobre las enfermedades de los
mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Mas
tarde el mismo Hipócrates en los años 384 a 322 a.c estudio ciertas deformaciones físicas
producidas por las actividades ocupacionales, planeando la necesidad de su prevención.

Años más tarde entre el 1413 y 1417. En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X
y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se
apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.

Luego con la llegada de la revolución industrial Progresaron las industrias manuales, gracias a la
creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay también James Watt
inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados y con ello
inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte.

Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Los
campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en
condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción. Como la cantidad de personas migrantes
sobrepasaba la capacidad de las ciudades, la densidad poblacional aumentó y con ello cundió el
hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias. Las condiciones de salud y
seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores, pero principalmente por la
carencia de una cultura de seguridad eficiente, tanto de parte de los trabajadores y obreros, como
de los empleadores. Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, que además de
ser explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos
niños y mujeres sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero
recurrentes.

Debido a esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores.
Realidad de Higiene Industrial en chile

Hoy en día en Chile al pasar los años aparecen normas asociadas a la seguridad ocupacional de los
trabajadores en donde la implementación de prevención de riesgos se ha vuelto un tema
obligatorio dentro de cualquier empresa independiente del rubro. Las exigencias cada vez son
mayores como también las multas con el fin de sobreproteger la salud física y psicológica de los
trabajadores. es por esto por lo que el gobierno a través del minsal ha realizado protocolos los
cuales están asociados a normas vigentes dentro del país los cuales son fiscalizables día a día en
las diferentes empresas nacionales. A través de estos mismos podemos conocer diferentes
estadísticas las cuales no permite conocer los fundamentos y la necesidad de aplicar los protocolos
como podemos conocer lo siguiente sobre los protocolos que se aplicaran:

Protocolo Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo (TMERT) - Extremidades


Superiores

atañen a todos los sectores económicos, entre los más afectados se pueden señalar la industria
manufacturera (metalmecánica, líneas de ensamble, líneas de proceso), la industria de alimentos
(líneas cárnicas, embutidos, procesamiento de pollos), industria proceso acuícola y pesca, el sector
agrícola (líneas de packing, cosecha, cultivo), sector Forestal (proceso de madera, re-manufactura
y paneles), comercio-retail y servicios de limpieza (Shierhout, Meyers, Bridger; 199 y Fuente ACHS
2000-2011)

Cabe mencionar que La Organización Mundial de la Salud (OMS), califica los TMERT como un tema
prioritario a resolver, existe un número creciente de casos a nivel mundial y nacional y en el
organismo administrador ACHS más del 30% de las Enfermedades Profesionales corresponde a
TME en Extremidades Superiores (tendinitis, epicondilitis, hombro-manguito rotador, etc.)

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR)

Según datos obtenidos en el organismo administrador ASCH de 1033 casos de enfermos


profesionales dictaminados por la COMPIN RM (2005 – 2009) el 66,6% corresponde a hipoacusia
neurosensorial producida por ruido. La Hipoacusia causada por ruido es la principal causa de
indemnizaciones y pensiones, con un 80 % de las incapacidades permanentes (2005 – 2009)

Este protocolo se basa principalmente en la prevención de la hipoacusia la cual se define como


disminución de la capacidad auditiva independientemente de aquello que la esté originando. En el
caso de la hipoacusia neurosensorial, las afecciones anatómicas en el oído interno, nervio auditivo
o tronco cerebral pueden condicionar síntomas muy importantes capaces de afectar
considerablemente la calidad de vida. La causa puede ser congénita de nacimiento o puede ser
adquirida a lo largo de la vida tras un traumatismo craneal, por exposición constante a ruidos, por
enfermedades como el síndrome de Meniere, la meningitis, tumores del nervio auditivo, o a
medida que envejecemos simplemente por la edad. También hay medicamentos de uso para otras
enfermedades cuyos efectos secundarios pueden producir ototoxicidad y desencadenar una
hipoacusia.

este protocolo como documento de referencia utiliza el decreto supremo 594 artículos del 70 al 82
este protocolo PREXOR incorpora el concepto de “Criterio de Acción”, que corresponde a un valor
preventivo, que, si es excedido, la empresa deberá implementar medidas de control de ruido
inmediatas, destinadas a disminuir la exposición ocupacional a ruido de los trabajadores, como
también para gestionar el Programa de Vigilancia de la Salud. El “Criterio de Acción”, contempla
los siguientes indicadores: “Dosis de Acción” o “Nivel de Acción”:

a. Dosis de Acción igual 0,5 o 50%: Este valor corresponde a la mitad de la dosis de ruido máxima
(DMP=1) establecida en el DS N°594/1999.

b. Nivel de Acción igual a 82 dB(A): Este valor es equivalente a una Dosis de Ruido de 0,5 o 50%,
para un tiempo efectivo de exposición diario de 8 horas. Nivel de Acción para Ruido Impulsivo: 135
dB(C)peak.

Se establece una periodicidad o plazo para la implementación de soluciones de control de ruido en


la empresa, en función de la Dosis de Ruido Diarias obtenidas en la evaluación cuantitativa, de
acuerdo con:

a) Periodicidad para las evaluaciones ambientales será de 3 años, para aquellas exposiciones
ocupacionales, cuyas dosis de ruido diarias sean menores a la Dosis de Acción de 0.5.

b) Plazo máximo de 1 año para implementar medidas de control, si la dosis de ruido diaria se
encuentra entre 0,5 y 10 (10 veces la DMP=1).

c) Plazo máximo de 6 meses para implementar medidas de control, si la dosis de ruido diaria
resulta sobre el valor 10 (10 veces la DMP=1) o si se constata la presencia de ruido impulsivo de
magnitud mayor a 135 dB(C)peak. En caso de que se compruebe que no se ha efectuado ninguna
gestión respecto al riesgo, el OAL deberá informar de dicha situación a la Autoridad Sanitaria
Regional que corresponda y no se debe reevaluar la condición de exposición. Plazo se inicia en la
fecha de entrega de la evaluación cuantitativa, que a su vez tiene un plazo de entrega de 30 días,
luego de efectuadas las mediciones ambientales.

Protocolo Exposición a Radiación Ultravioleta de Origen Solar

El 7 de enero del año 2011 se publicó en el Diario Oficial una modificación del Decreto Supremo
N.º 594/1999 del MINSAL, que incorpora definiciones y medidas de control para la prevención de
los efectos dañinos a la salud asociados a la exposición a radiación ultravioleta de origen artificial y
solar. Las disposiciones establecidas en esta norma entraron en vigor 60 días después de esta
publicación. En esta modificación se indica que las medidas para el control de la exposición a este
agente deberán aplicarse siguiendo las indicaciones señaladas en la Guía Técnica de Radiación UV
de Origen Solar, dictada por el Ministerio de Salud. El día 26 de mayo de 2011 el MINSAL publicó
la Guía Técnica sobre Radiación Ultravioleta de Origen Solar, con la finalidad de otorgar un
enfoque técnico a esta reciente modificación del Decreto Supremo N.º 594.

El objetivo de esta Guía Técnica es entregar directrices orientadoras tanto para la identificación y
evaluación del riesgo de la radiación ultravioleta (UV) de origen solar, así como las medidas de
control ingenieriles, administrativas y de elementos de protección personal a implementar por los
empleadores, incluyendo el trabajo conjunto que deben realizar con los administradores del
seguro de la Ley Nº16.744.

La Guía Técnica se aplica a todos los trabajadores y trabajadoras expuestos ocupacionalmente a


radiación UV de origen solar, quienes debido a la actividad que desempeñan, pueden desarrollar
lesiones o alteraciones de su salud asociadas a este agente .Esta Norma busca detectar de manera
precoz los factores de riesgo presentes en los ambientes laborales y contribuir en la vigilancia de
los trabajadores expuestos en su desarrollo contempla la aplicación de una herramienta (lista de
chequeo) que permite identificar y evaluar los factores de riesgo en las diferentes tareas realizadas
por los trabajadores.

La aplicación de la Guía Técnica es de carácter obligatorio para los Administradores del Seguro de
la Ley N.º 16.744 y para las empresas donde exista exposición ocupacional a radiación UV de
origen solar, correspondiendo a la Autoridad Sanitaria Regional (ASR), y a las Inspecciones del
Trabajo, fiscalizar su cumplimiento en las materias de su competencia. En cuanto a los
empleadores deben identificar a sus trabajadores expuestos a radiación UV de origen solar,
detectando los puestos de trabajo e individuos que requieran medidas de protección adicionales.
Para efectos de la Guía Técnica, la Dirección Meteorológica de Chile es la entidad competente para
realizar las mediciones que determina el valor del índice UV y emitir pronósticos e informes
relacionados
Protocolo manejo manual de carga

Este protocolo nace en referencia de la ley 20001 que regula peso máximo de carga humana del
año 2005 y recientemente esta actualizado según la ley 20949 del año 2016. Este protocolo
básicamente tiene como objetivo Regular los aspectos técnicos de la Ley Nº20.001 y DS Nº63 y
Asistir principalmente a los profesionales de la prevención de riesgos y salud ocupacional y a
representantes de comités paritarios de higiene y seguridad, en sus iniciativas de identificación,
evaluación y control de los riesgos asociados al MMC.

En cuanto a las áreas en donde se presenta mayor importancia en cuanto al MMC se puede
señalar:

Esta imagen muestra las estadísticas obtenidas por el organismo administrador ACHS en cuanto al
lumbago producido en los trabajadores en un periodo de 2 años (2014-2016) en cual se observa
que el área de industrias manufactureras se encuentra con mayor cantidad de trabajadores
damnificados , y es aquí en donde se pone mayor atención pensando en que la empresa a la cual
se propondrá la implementación de los protocolos es una empresa manufactureras exactamente
un taller mecánico en donde se realizaran diferentes maniobras involucrando en MMC.

Esta norma Se aplicará en todos los lugares de trabajo del ámbito público o privado,
independientemente de la actividad económica, número de trabajadores, edad o sexo, donde se
realicen tareas de manipulación manual de pacientes y objetos de cualquier tipo, sobre los 3 kg.
Su alcance incluye las etapas de identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo asociados al
manejo o manipulación manual de carga, para evitar al máximo y por distintos medios, su
realización y, por consiguiente, el daño a la salud de los trabajadores. La Ley N°20.949 define que
esta gestión se realice de acuerdo con las indicaciones de la Guía Técnica de Evaluación y Control
de los Riesgos Asociados al MMC (artículo 211-H). Incluye además las indicaciones para verificar
que las medidas implementadas reduzcan efectivamente el riesgo.

Potrebbero piacerti anche