Sei sulla pagina 1di 15

I.S.F.

D y T n° 42 Leopoldo Marechal

Trabajo de Investigación histórica

Titulo: Censura a los libros durante la dictadura


militar argentina (1976-1983).

Profesor: Torres Fernando

Alumno : Cintia Diaz.

4° año de historia
Introducción.

La presente investigación intentara demostrar que la dictadura militar


Argentina (1976-1983), utilizo como forma de represión ideológica la censura
literaria; con el objetivo de mantener el sistema de dominación terrorista y
autoritario a través de la manipulación de la información. Se señalara que ésta
apuntó a textos con temática y vocabulario marxista y que abarco a varios niveles.
Ayudara a la comprensión de los motivos y las formas de represión cultural y
brindara información sobre las temáticas y libros prohibidos por ser considerados
“ subversivos”. Dicho periodo es relevante debido a la persistencia de esta practica
impuesta desde el estado en nuestro país, con el objetivo de cambiar y de moldear
el pensamiento de la sociedad.
El proyecto del gobierno dictatorial, era la depuración ideológica, para la
desarticulación de los lazos sociales por medio del temor. En este contexto, “
subversión” era una amplia gama de acciones que tienen como objetivo trastornar,
revolver, destruir, en particular en referencia al orden publico. De esta manera era
considerada “ subversiva” cualquier persona o grupo que representara una forma
de oposición al gobierno.
Sé definirá al estado durante el periodo estudiado como Terrorista.
Considerando que terrorismo de estado, significa que, el monopolio de la fuerza y
la portacion de armas, que los ciudadanos consienten en un estado de derecho pera
que garantice la vigencia de sus derechos individuales, se vuelven en su contra. Es
decir el terrorismo de estado comienza cuando el mismo utiliza sus fuerzas
armadas contra los ciudadanos y los despoja de todos sus derechos fundamentales
y también de la vida.
Se emplearán como fuentes algunos libros que fueron objeto de censura durante
El Proceso, con la finalidad de extraer ideas que permitan el análisis y el
esclarecimiento de las causas de las prohibiciones y los temas considerados
“peligrosos”.
Desarrollo.

La historia de nuestro país, se desarrolla dentro de dos contextos, uno mundial


y otro latinoamericano, ambos interrelacionados. En el primero los años
comprendidos entre 1976 y 1983 son testigos del enfrentamiento entre dos bloques,
el Soviético y el Capitalista; en la llamada “ Guerra Fría” 1. Dentro de este y
expresamente vinculado, se encuentra la situación de América Latina, que desde
los años 60 vio surgir en su seno una serie de dictaduras militares en clara
dependencia de Estados Unidos y acorde con la Doctrina de Seguridad Nacional 2,
elaborada por el Estado Mayor Conjunto de ese País, que pone énfasis en la
defensa de la seguridad de la nación supuestamente amenazada por la “agresión”
e infiltración de elementos subversivos influenciados por el Marxismo. Este breve
marco histórico es necesario e importante para entender el accionar del gobierno
militar Argentino.
El 24 de marzo de 1976, la Junta de los Jefes, integrada por el General del
Ejercito Jorge Rafael Videla; el Almirante Emilio Eduardo Massera y el Brigadier
Orlando Ramón Agosti de la Aeronáutica, se hizo cargo del poder y comenzó lo
que se llamo Proceso de Reorganización Nacional3 . La dictadura derroco al
gobierno justicialista que había contado con la mayoría mas aplastante de la
historia electoral del país, pero que estuvo plagado por años de violencia, signado
por el fracaso del modelo de concertación económica, el rebrote de a guerrilla y la
aguda crisis económica. En resumen el caos.
La principal arma del gobierno dictatorial fue el Terror, tanto para adaptar el
comportamiento político a la obediencia absoluta, como para modelar las actitudes
a fin de obtener obediencia voluntaria. Así se controlarían y se cambiarían los
actores sociales. Consecuencia del Terror fue el surgimiento de una “cultura del
miedo”, que domino el proceso y apunto a reducir el numero de actores sociales y
al disciplinamiento social4 . En este sentido podemos pensar en las palabras de
Rodolfo Walsh al respecto:
“... el accionar de los que comandan la dictadura militar, es un plan premeditado y
sistemático de eliminación física de personas y de allanamientos por la fuerza y la
represión de los movimientos sociales y políticos-los contestatarios o los simplemente
solidarios -, de a libertad de expresión y de pensamiento disidente, de cualquier

1
HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. 2° parte. Capitulo 8. “ La Guerra Fría”. Critica. Buenos Aires.
1998.
2
GARCIA, Alicia. S. La Doctrina de Seguridad Nacional ( Biblioteca política n° 333 y 334). Bs As Centro
Editor de América Latina. 1981
3
ANSALDI, Waldo. “Matriuskas del Terror”. Algunos elementos para analizar la Dictadura Argentina dentro
de las dictaduras del Cono Sur. En Bethell Leslie. Volumen 12 . 1997.
4
CALVEIRO , Pilar. “Segundas Partes”. El Poder Desaparecedor. Disciplina militar. Obediencia Debida. En
Política y/o Violencia. Una aproximación a la guerrilla en los años 70. Bs As. Norma. 2005 pag. 68 .
manifestación cultural, desde las más transgresoras o revolucionarias hasta las que apenas
se atrevieran a manifestar un pensamiento critico y libre...” 5.
Además del secuestro y la desaparición sistemática de personas y de la
consolidación de las bases del plan económico de Martínez de Hoz, la Dictadura
también llevo adelante la practica de desaparición y sustitución de buena parte de
la producción literaria de la época. Sobre esta cuestión los investigadores
Invernizzi y Gociol cuentan: “ Primero había una evaluación política del libro, y luego
venia la censura, que era una herramienta de control político en manos del Estado, no había
ninguna improvisación, ningún capricho. Sabían muy bien lo que hacían”6 .
El Estado Terrorista militar suprimió los derechos y garantías constitucionales.
En su lugar estableció una serie amplia de comunicados, para reglamentar la vida
de la nación. En las primeras horas del golpe, la libertad de prensa fue suprimida
en el comunicado de prensa n°19: “ Se comunica a la población que la Junta de
Comandantes Generales ha resuelto, que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo
indeterminado; el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o
imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas personas o grupos notoriamente
dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta
diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias,
comunicados o imágenes con el propósito de perturbar o desprestigiar a las actividades de
las Fuerza Armadas , de seguridad o policiales.
El Proceso no se propuso modificar el sistema jurídico, sino colocarse por
encima de él, asumiendo al mismo tiempo la potestad de dictar la ley y de violarla
a su arbitro de este modo se impuso un duro control sobre los medios de
comunicación, incluyendo, la prensa, la literatura y una vigilancia estricta sobre las
manifestaciones artísticas. Logrando así silenciar cualquier tipo de opinión o
información considerada peligrosa para el gobierno.
La dictadura se dedico a elaborar un proyecto cultural claro y eficaz; con objeto
de erradicar cualquier forma de oposición de desarrollo económico y de
contestación a las políticas emanadas desde el estado. En esta tarea el principal
medio utilizado fue la CENSURA: Entendida como; función consistente en controlar el
contenido ideológico o moral de las informaciones, ideas, representaciones graficas o
dramáticas destinadas a llegar publico a través de diversas formas de comunicación social
como la prensa escrita, la radio, la televisión y el cine entre otras. La censura respondía al
propósito de lograr la depuración ideológica, por medio de la conquista del
“poder cultural; par formar una nueva mentalidad en la sociedad a saber con el
predominio de los valores del individualismo, el pragmatismo y la eficiencia,
compatibles con el modelo neoliberal; dejando atrás los valores de solidaridad

5
www.telam.com / www.rodolfowalsh.org.
6
INVERNIZZI, Hernán y GOCIOL , Judit. “Un Golpe A los Libros” . ED. Eudeba. Bs As 2001.
social, la acción comunitaria y la conciencia política y revolucionaria de las décadas
anteriores.
Para comprender las razones de la censura a los libros, es interesante tener en
cuenta las declaraciones del propio Jorge Rafael Videla al Times de Londres; este
decía: “ Un terrorista no es solamente alguien con arma de fuego o una bomba; si no
también alguien que difunde ideas contrarias a la civilización occidental y cristiana”.7 El
general en cuestión refleja claramente la ambigüedad del discurso emanado hacia
la sociedad imponiendo el miedo; ya que no se especifica quienes son considerados
enemigos y cual es el accionar que recibiría posibles sanciones. Al ser un discurso
amplio no se aclara que ideas atentan contra la civilización occidental y Cristiana.
No había reglas que permitieran discriminar entre las conductas “ permitidas” y
las “ desviadas “, la inmensa mayoría de ciudadanos pasaron a percibirse como
posibles victimas. Tal situación llevo a muchos intelectuales a incurrir a la
autocensura o al exilio.
Al respecto Invernizzi y Gociol afirman “... no se argumentaba que tal o cual libro
les atacaba y les contradecía y, por lo tanto, era legal censurarlo. Hubo un plan de represión
cultural: la desaparición de personas tenia que corresponderse con la desaparición de los
símbolos culturales”.8
Además de la destrucción de material literario, el gobierno se aboco a tratar de
llenar ese “hueco”, con producciones orientadas havia su proyecto de sociedad,
basado en la premisa “Estado, religión y familia”. “La dictadura tuvo una política
basada en un plan sistemático de persecución a cierto tipo de cultura, y de
sustitución de un tipo de cultura por otro”9.El proyecto que se buscaba lograr tenia
en esencia la represión cultural y física; y la intención de imponer una nueva
cultura obsecuente; con el nuevo poder político y económico de la Junta.
La CENSURA se dedico a varias temáticas y niveles. Uno de los focos se puso
mas atención, fue en los libros escolares e infantiles; ya que los ejecutores de las
prohibiciones sentían que era una obligación moral preservar a la niñez de
aquellos libros,que a su entender ponían en cuestión valores sagrados como la
“familia, la religión o la patria”.En relación a tal cuestión el General Antonio
Vaquero, Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejercito(1977) decía:”Mientras no se
combata a la subversión en el ámbito cultural, la misma podrá continuar con la captación
de mentes juveniles pues el ciclo no habrá quedado interrumpido...”10El ataque a la
literatura infantil tiene su principal causal en el hecho de que la niñez, es una etapa

7
Diario La Opinión .31 de diciembre de 1976. Art: “ La subversión tuvo 4000 bajas en 1976”.
8
Diario La Capital. Año CXXVII n° 48327. Art: “ Los libros que la dictadura no pudo destruir” Domingo 14
de marzo del 2004.
9
INVERNIZZI y GOCIOL.”Un Golpe a los Libros”Eudeba.2001.Pag.1.
10
ANSALDI,Waldo.”Artina 1976-2006;Entre la sombra de la dictadura y el futuro de a democracia;El
silencio es salud.La dictadura contra la política”Homo Sapiens.2007.
de gran importancia en la formación intelectual de una persona, definiendo el
carácter del futuro ciudadano o el futuro trabajador.
Se creo una comisión de previa y se hizo circular documentos como “Subversión
en el ámbito educativo; conozcamos a nuestro enemigo” que daba ins6trucciones a
padres y maestros para detectar la bibliografía “subversiva”.
Entre la prohibiciones de literatura infantiles mas resonantes son los libros de
Laura Devetach; uno era “La Torre de Cubos”; con el argumento de que “tenia
graves falencias tales como simbología confusa, cuestionamientos ideológico-
sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de
estímulos espirituales trascendentes, critica a la organización del trabajo, la
propiedad privada y el principio de autoridad”.El otro cuestión era “La Planta de
Bartolo”, que trata sobre un hombre que se solidariza con los niños del vecindario
regalando cuadernos; y se opone a loas presiones e intereses de un comerciante
que no quiere perder clientes. El protagonista rechaza los bienes materiales que el
comerciante le ofrece y frustra un intento de represión policíaca a una multitud
que lo apoya. Este relato tiene un rico lenguaje poético e intenta abrir mentes,
prohijar libertades y propone sostener compromisos con la gente y con la
diversidad cultural. Esto demuestra que se hizo un trabajo minucioso para
“depurar” la mentalidad de la sociedad, tratando de eliminar o sacar de circulación
la literatura que podía una forma de oposición a su proyecto de sociedad, En este
caso la ilimitada fantasía constituía un paso hacia el cuestionamiento de un orden
que reprimía cualquier tipo de estímulos. No era deseable que las personas tengan
una visión critica de la realidad; no era conveniente formar ciudadanos libres y
pensantes.
Otro caso significativo fue la prohibición de “Un Elefante Ocupa Mucho Espacio”
de Elsa Bornemann, en 1977 mediante un decreto que señalaba, que:”Se trataba de
u cuento destinado al publico infantil con la finalidad de adoctrinamiento que
resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo,.De
su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la iglesia, a la familia, al ser
humano y a la sociedad que este compone”. 11Este cuento fue un blanco fácil de la
censura porque; relataba una huelga de animales y enseñaba a los niños valores
como la solidaridad y la cooperación entre pares.
Al respecto Elsa Bornemann recuerda: “... los quince cuentos tienen que ver con la
justicia. Entonces sabiendo todo lo que paso, llego a la conclusión de que mi libro era
intolerable para determinado grupo que estaba al mando en nuestro país; estaba prohibida
la paz, la solidaridad, se instalo la fuerza de los contravalores o desvalores “. 12

11
INNVERNIZZI y GOCIOL:”Un Golpe a los Libros”.Eudeba.2001.
12
Entrvista a Elsa Bornemann realizado por Gabriela Guebel y Claudia Feld para la Revista Palabra Abierta.
Secretaria de Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Bs As. 1998
El libro “Cinco Dedos”, escrito en Berlín Occidental es un cuento infantil en el
que una mano verde persigue a los dedos de una roja esta ultima para defenderse
y vencer se une y forma un puño colorado. El relato culmina con el triunfo de la
mano roja sobre la verde. Su prohibición se inscribe dentro de la persecución que la
dictadura hacia contra la “infiltración subversiva Marxista”; respondiendo a los
preceptos de la Doctrina de Seguridad Nacional. El color de la mano vencedora
hacia suponer que se trataba de una mano marxista y revolucionaria, que atacaba a
otra verde que representaba el color de los uniformes militares. Además la “unión
de los dedos” atentaba al proyecto de una sociedad individualista.
Una obra de gran significación como “ El Principito”, de Antoine De Saint-
Exupery, también fue objeto de censura durante el Proceso. Es la historia de un
extraordinario niño que viniendo de otro planeta, aparece en la Tierra, para
desaparecer posteriormente. Encontramos en ella tanto la exaltación de los valores
humanos más puros y trascendentes. Algunos de los principales motivos que
sustentan el relato, son por una parte, la amistad, el amor, la justicia, la ternura, la
comprensión, la humildad, la sencillez, la lealtad, la solidaridad; y por otra la
incomunicación, el poder ocioso, la falta de imaginación, la soledad egoísta. La
confrontación de estos disímiles y antagónicos motivos contribuye a destacar
aquellos que aparecen como recurrentes y más significativos: La amistad, la
comunicación, la responsabilidad de velar por los seres más débiles y
abandonados; en suma, la exaltación y supremacía de los valores espirituales sobre
los de carácter meramente material. El libro invita a ir al fondo de las cosas; a
penetrar su verdadero sentido y proyección y no a quedarse solamente en la
superficie, tal como su autor dice: “Los ojos están ciegos. Es necesario buscar en el
corazón”.13
Una obra que habla de la solidaridad, que repudia la injusticia, que invita a
reflexionar y mirar mas allá de lo superficial; claramente contradice a un poder
gubernamental que prefiere el silencio, el individualismo y que para lograr sus
objetivos no escatima en usar la crueldad. Una obra infantil de este tipo era
incompatible con los preceptos que se querían transmitir a los niños de la época.
La dictadura asimismo apunto contra libros de niveles superiores, con
decomisiones, clausuras y allanamientos en librerías y editoriales. Secuestro libros
de variadas temáticas desde la literatura, pasando por matemáticas y hasta ciencias
sociales.
Una de las temáticas que se consideraba altamente peligrosa era el marxismo,
aunque se extendió a todo lo que tuviera connotaciones revolucionarias, libertarias
o criticas.

13
Antoine De Saint-Exupery. El Principito. Anteojito. N° 1460 Mayo de 1993.
En relación al tema Augusto Bianco cuenta: “ Un día venia caminando por la calle
Matienzo y vi que estaban haciendo un allanamiento. Yo – de prepotente y de odio que
tenia – mire fijo al militar. El tipo me mando un soldado con un arma que me abrió el bolso
y me encontró tres libros. Me dijo: - Aha, cuantos libros tenes vos pibe- Yo me había
olvidado que los llevaba, de lo contrario no hubiera mirado fijo al militar. El soldadito se
detuvo en una foto de Marx que aparecía en un catalogo y en una del Che Guevara – Que
cosas jodidas tenes pibe- me encaro justo cuando lo llamaron por handy- Esta vez zafaste,
pero dejate de embromar con esas cosas jodidas- repitió. Ese era el clima que se vivía: tener
un libro era peligroso”.14
En esos tiempos las “cosas jodidas” eran los libros que podían ayudar a pensar en
un mundo nuevo; en ayudara los demás, o simplemente en lograr cambios sociales
y políticos. Así se prohibieron y quemaron libros de autores como Trotzky, Ernesto
Che Guevara, Marx, Fidel Castro, Mao Tse Tung, Enrique Medina, y Blas
Matamoros.(Anexo: Libros prohibidos).
Este embate contra lis libros de ideología marxista, responde a los objetivos
planteados por la Doctrina de Seguridad Nacional, y esta relacionado con el
propósito de eliminar los movimientos sociales y guerrilleros.
al mismo tiempo, se prohibieron obras de estudiosos sociales, de educación como
Paulo Freire; de lógica como Le Fevre; de temas étnicos como Beyer; de literatura
erótica; de enseñanza sobre sexualidad; Terrorismo; de poseía política y combativa
entre otras.
La obra de Rodolfo Walsh “Operación Masacre”; es una de las novelas de “no
ficción”, escritas en castellano, que se anticipó en la aplicación de procedimientos
propios del genero novela de hechos verdaderos. Esta trata sobre la masacre que
tuvo lugar en los basurales de José León Suárez, de un grupo de civiles-algunos
relacionados con una conspiración contra el gobierno de facto que había derrocado
a Perón en 1955- antes de que se dictara la ley marcial.El autor se dedico a
investigar esos hechos y luego los publico. Junto con la Carta Abierta de un
Escritor a la Junta Militar, es ejemplo de periodismo de investigación y denuncia.
Su prohibición trato de callar las denuncias del escritor ante la violencia, el
autoritarismo,y las injusticias. Lo hacia escribiendo sobre la sociedad argentina. Su
obra es un grito de alerta, sobre lo que vendría después; sobre el advenimiento del
Terror; en el propio Walsh se convirtió en testigo y en protagonista.15
Otro caso de prohibición fue la obra de Paulo Freire “Pedagogía del Oprimido”.En
este libro propone una pedagogía cuyo método tiene la finalidad de alfabetizar y
en una dimensión amplia postula la educación como practica de la libertad.La

14
Augusto Bianco Editor y Traductor. “Los Libros Infantiles Prohibidos por la Dictadura Milita”r:
Fragmentos del fascículo “Un Golpe a Los Libros”. Imaginaria Revista Quincenal Sobre Literatura Infantil y
Juvenil”.n°48. 4 de abril del 2001.
15
WALSH, Rodolfo. “Operación Masacre”. Ediciones de la Flor. Bs As. 1972
teoría del autor coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las
palabras de su mundo, para conocer y expresar su propia palabra y así, asumir
lucidamente su condición humana. Para lograrlo, en un régimen en el que los mas
explotados menos enuncian, los oprimidos tienen que entablar una lucha contra
los dominadores también en el plano del lenguaje, este aprendizaje es la vía que
muestra su obra. Las afirmaciones del pedagogo se sustentan siempre en
situaciones concretas; expresan las reacciones de proletarios urbanos, hombres de
clase media y campesinos. En la educación como práctica de la libertad,
educadores y educandos inician juntos, como oprimidos, la tarea histórica de
liberarse a si mismos y liberar a los opresores.
“La existencia en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa ni tampoco nutrirse de
falsas palabras, sino palabras verdaderas con las cuales los hombre transforman el mundo”.
“... los hombres no se hacen en silencio sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la
reflexión.”16 En una época donde algunos postulaban que “ el silencio es salud”; era
seguro que una obra como esta seria prohibido por el hecho de fomentar la
reflexión; la verdad y la acción. en momentos en que la libertad era un derecho
vedado, las reflexiones significaban una forma de oposición al accionar del Estado
Terrorista.
El destino final de los libros prohibidos era en ese entonces, arder en un pozo,
en una hoguera común; fue un “Genocidio Cultural”.
Tomado las palabras de Henri Heine: “ Allí donde se comienza quemando libros, se
termina quemando hombres.” ; podemos decir que los dictadores al quemar la evidencia
cultural e histórica terminaron eliminando al pueblo. Aunque esto ultimo se hizo
literalmente mediante la metodología del terror ( secuestro-tortura-desaparición y
muerte) .
Las editoriales fueron los blancos de los allanamientos. En 1977 se quemaron
casi noventa mil ejemplares de Eudeba en un predio de Palermo.
La quema mas grande que se concreto fue de materiales del Centro Editor de
América Latina, fundado por Boris Spivanov, quien además tuvo un juicio por
“publicación y venta de material subversivo”,. El fue sobreseído; pero el millón y
medio de libros y fascículos ardieron en un baldío de Sarandi.
Esas hogueras de libros Argentinos provocaron un gran vacío en la construcción y
transmisión cultural que aún hoy no esta totalmente reparado.
Otras editoriales como, Ediciones de la Flor y Siglo XXI fueron investigadas,
clausuradas, y sus editores perseguidos, desaparecidos o se exiliaron.
Fueron quemadas la Biblioteca del Centro Argentino de Ingeniería, la Biblioteca
Popular Enrique Rodó; y la Facultad de Teología todas en la Ciudad de Buenos
Aires.

16
FREIRE Paulo. “Pedagogia del Oprimido”. Siglo Xxi. Bs As. 2008. Pag 98.
Mucha gente para protegerse quemaba sus bibliotecas o al menos material que
se suponían peligrosos.
La escritora Ana Maria Shua recuerda: “ Mi marido y yo no militábamos, pero
éramos de izquierda y muchos de nuestros amigos y conocidos desaparecían o se escapaban
del país, o pasaban a la clandestinidad. Sabíamos que había libros “peligrosos”: todo lo que
tuviera Marxismo o la idea de revolución social. ¿Por donde empezar? Empezamos por uno
de Vo Nguyen Giap, sobre la Guerra de Vietnam. El intento en la pileta de la cocina fue un
triste fracaso. No es tan fácil quemar un libro en un departamento de tres ambientes.
Decidimos que s entraba un grupo de tareas daba lo mismo que hubiera este libro o aquel: lo
peligrosos, lo que nos denunciaba como enemigos era tener una biblioteca, abandonamos la
idea quemar libros.”
Mediante estas practicas inquisitoriales los dictadores cometieron cantidad de
ultrajes a la inteligencia. Pero esa vana ilusión de que l silencio es saludable; les
hizo olvidar que incluso el silencio tiene sonidos.
Las muertes y desapariciones provocaron el efecto deseados. El terror amordazo
a la cultura. Los poetas Miguel Ángel Bustos, Roberto San Toro, Francisco Urondo,
los narradores, Haroldo Conti y Rodolfo Walsh fueron muertos o desaparecidos.
Los escritores Antonio Di Benedetto y Daniel Moyano sufrieron arbitrarias
detenciones. otros optaron por el exilio entre ellos los escritores Antonio Di
Benedetto, Luisa Valenzuela Héctor Tizón, Diana Raznovich, Daniel Moyano,
Carlos Gelman, Mempo Gardinelli, Ramón Plaza, Rodolfo Rabanal, Ana Basualdo,
Juan Carlos Martín, Osvaldo Soriano, Silvia Mohillo , Juan José Saer, Mario Trejo,
Luisa Futuranzky, German Gracia, Tununa Mercado, Manuel Puig, Noe Jutrikl y
David Viñas.
La CENSURA LITERARIA tuvo sus efectos duraderos; la represión perjudico la
calidad de la institución literaria. Nuestro país era durante los años 40 y 50 uno de
los exportadores de obras literarias; luego del “golpe” el cambio fu drástico, se
perdió la costumbre de editar con calidad teórica y también mercados. A pesar de
que muchos intentaron preservar la cultura, aun a costa de sacrificar sus vidas, la
censura fue un golpe muy duro al futuro de la literatura Argentina. Actualmente
se dice que los escritores mas conocidos internacionalmente son Borges y Cortazar.
Muchos escritores “optaron” por el exilio para poder seguir escribiendo; tal es caso
de Manuel Puig, creador de El Beso de la Mujer Araña, quien sufrió la represión
cultural y decidió vivir el resto de su vida en el exterior.
Conclusión.

A modo de conclusión se puede afirmar que el Gobierno Militar que estuvo en


el poder durante el periodo 1976-1983 en Argentina; utilizo como forma de
represión ideología la censura literaria; para sostener el sistema de dominación
autoritario y para consolidar y mantener el modelo económico neoliberal. La
censura fue un mecanismo para “depurar” la mentalidad de la sociedad,
practicada a través de la imposición del miedo y de las prohibiciones; mediante un
marco legal que avalaba el terror. El objeto de la censura era cambiar y modelar el
pensamiento, eliminando los lazos de solidaridad y cooperación; para luego
imponer en su lugar otros valores como, el individualismo y el pragmatismo.
Los libros considerados “subversivos; eran principalmente los que tenían una
temática Marxista o propugnaban ideales de libertad, unidad y criticas al sistema.
La censura literaria se ubico en el plano de la estrategia psicológica, circunscripta al
ámbito cultural. Esta no fue de ninguna forma improvisada a la hora de producir,
difundir información con el objeto de apuntalar los cimientos ideológicos del
proceso que se auto proclamó “reorganizador de la Nación” .
No era una preocupación secundaria; ya que contó con una planificación y
diseño pormenorizado acompañado de un mecanismo de investigación y
selección, análisis y prohibición de todo material contrario a lo que eran
consideradas buenas costumbres occidentales y cristianas.
Fue un plan global, que abarco todos los aspectos de la sociedad pero la
“reorganización cultural” fue el centro de atención. El Estado Terrorista se otorgó a
si mismo el rol de mantener, acrecentar y desarrollar la “cultura nacional”
adoptando las medidas necesarias (sanguinarias, inquisitoriales) para su defensa.
La censura fue un acto de Terrorismo de Estado. Las mismas reglas paranoicas
de la represión ilegal, hicieron del hecho de escribir o simplemente de expresarse
libremente y críticamente u acto peligroso. Fue el atentado contra la memoria que
los libros preservan y que se transmiten a través de generaciones. Si quemar libros
significa destruir ideas y pensamientos de un pueblo; entonces la Argentina
necesita un amplio compromiso para recuperar una memoria perdida.
Por esa época estaban prohibidas las criticas, los poemas las ideologías, la
ilimitada fantasía, la solidaridad, la libertad; esas virtudes que todo humano posee
y su cercenamiento dejo marcada a fuego y sangre a la sociedad por el miedo, por
el recuerdo de los allanamientos, de las hogueras, de las editoriales cerradas, y de
bibliotecas quemadas. Ese “Ser Nacional” que promovía el proceso fue
acompañado del terror y de una cultura oficial.
La “Purificación Nacional” a costado caro.
ANEXO
LISTA DE LOS LIBROS PROHIBIDOS DURANTE LA DICTADURA

Autores extranjeros
Lógica formal y lógica dialéctica, de Henri Lefevbre
La tía Julia y el escribidor, de Mario Vargas Llosa
La muerte de la familia, de David Cooper
Desde el jardín, de Jerzy Kosinsky
Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano
Pantaleón y las visitadoras, de Mario Vargas Llosa
Gracias por el fuego, de Mario Benedetti
Choripzus, de Rómulo Macció
Gramsci y la revolución de Occidente, de M. A. Macchiochi
Sociología de la explotación, de Pablo González Casaonva
El poder negro, de Stokeley Charmichael
El Mayo francés o el comunismo utópico, de Alain Touraine
El camino del hombre, de Julio César Urien
Los peores enemigos de nuestros pueblos, de Juan Beyer
Cuentos para chicos traviesos, de Jacques Prevert
España, el destape, de Ted Córdova Claure
El nacimiento, los niños y el amor, de Agnes Rosratischl
Introducción a la sociología, de Duilio Biancucci
Juegos a la hora de la siesta, de Roma Mahieu
Las edades Media y Contemporánea, de Juan Bustinza
La educación como práctica de la libertad, de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido, de Paulo Freire
Acción cultural para la libertad, de Paulo Freire
Las iglesias, la educación y el proceso de liberación, de Paulo Freire
Concentización, teoría y práctica de la liberación, de Paulo Freire
El país de Minotauro, de Mariano Castex
Humanismo socialista, compilado por Erich Fromm
América Latina - Estudios y perspectivas, autores varios
Tradición, revuelta y conciencia de clase, de E. Thompson
Sexualidad y autoritarismo, de Frank Hinkelammert
Memorias de una cantante alemana, de Whilhelmine Schaoeder
La historia presente, Centro Editor de América Latina
Las noches del paraíso, de Dominique Marion
Venus en la India, de Charles Devereaux
Los problemas sexuales y sus soluciones, de S. Jacobson
Veneno en las ondas, de Irivin Shaw
Flash en Roma, de Daib Flash
El marxismo y la historia, de Pierre Philips Reym
América Latina, nacionalismo, democracia y revolución, de V.Chertjin
Dossier Wallon Piaget, de Claude Gianet
La ideología alemana, de Marx y Engels
La acumulación de los países capitalistas subdesarrollados, de C. Benetti
Isadora emprende el vuelo, de Erica Jong
Almanaque Mundial 1979
Universitas-Gran Enciclopedia del saber
Cuba, nuestra América, y los Estados Unidos, de José Martí.
Marcuse polémico, de Erich Fromm
Dios y el Estado y la Libertad, de Bakunin
La madre, de Máximo Gorki
La Sagrada Familia, de Karl Marx
Adúlteros felices, de Ellen Roddick
Un marido,¿para qué?, de Norma Klein
Un médico en la noche, de Jacques y Francois Gall
Destinos, de Peter y Denne Bart
Enciclopedia Salvat-Diccionario
El Uruguay, la política internacional del Río de la Plata, de Eduardo V. Haddo
1001 sueños eróticos, de Graham Green
Los romanos, de R.H. Barrou
Diagnóstico de nuestro tiempo, de Karl Mannheim
Viajando con los Rolling Stones, de Robert Greenfield
Sobre la teoría de la planificación socialista, de J.G.Zielinsky

Autores nacionales
Nuestros muchachos, de Alvaro Yunque
Para hacer el amor en los parques, de Nicolás Casullo
Guía de pecadores, de Eduardo Gudiño Kieffer
Buenas noches, profesor, de Alina Diaconú
Don Abdel Zalim, de Jorge Asís
Tres autores prohibidos, de Jaime Rest
Persona, de Nira Etchenique
The Buenos Aires affair, de Manuel Puig
Territorios, de Marcelo Pichón Riviere
Los reos, de Federico Moreyra
Memorial de los infiernos, de Julio Ardiles Gray
El homosexual y su liberación, de Gustavo Weinberg
La sartén por el mango, de Javier Portales
Olimpo, de Blas Matamoro
Estudio sobre los orígenes del peronismo,de J.C. Portantiero
Ganarse la muerte, de Griselda Gambaro
Mascaró, el cazador americano, de Haroldo Conti
Reflexiones sobre el terrorismo, de Fernando Nadra
Un elefante ocupa mucho espacio, de Isabel Borneman
Niños de hoy, de Alvaro Yunque
Cuentos premiados concurso Premio Marechal
El fracaso y el desinterés escolar en la escuela primaria, de Liliana Lurcat
Poesía política y combativa argentina, de Andrés Sorel
La torre de cubos, de Laura Devetach
El amor sigue siendo niño, de Alvaro Yunque
Dios es fiel, de Betariz Casiello
El frasquito, de Luis Gusmán
Féiguele, de Cecilia Absatz
Cómo levantar minas, de Oberdán Rocamora
Rubita, de Javier Torre
Visita, francesa y completo, de Eduardo Perrone
Perros de la noche, de Enrique Medina
El Duke, de Enrique Medina
La vida es un tango, de Copi
La vida entera, de Juan Carlos Martini
Macoco, de Juan Carlos Martini
Argentina 1975-1975, de Sergio Bagú
De Sarmiento a Cortázar, de David Viñas
De la economía social justicialista al régimen liberal, de A. Cafiero
Neocapitalismo y comunicación de masas, de Heriberto Muraro
La dominación imperialista en Argentina, de Carlos M. Vila
Montoneros y caudillos en la historia argentina, de García Mellid
Bases históricas de la doctrina nacional, de Astesano
Santa Cruz, realidad y futuro, de Horacio Lafuente
Metal del diablo, El Presidente Colgado, de Augusto Céspedes
Los derechos constitucionales del trabajador, de Daniel Rudi
La misión Ponsonby, de Luis Alberto Herrera
La boca de la ballena, de Héctor Lastra
Bibliografía.
-HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. 2° parte. Capitulo 8. “ La Guerra Fría”.
Critica. Buenos Aires. 1998.
-GARCIA, Alicia. S. La Doctrina de Seguridad Nacional ( Biblioteca política n° 333
y 334). Bs As Centro Editor de América Latina. 1981
-ANSALDI, Waldo. “Matriuskas del Terror”. Algunos elementos para analizar la
Dictadura Argentina dentro de las dictaduras del Cono Sur. En Bethell Leslie.
Volumen 12 . 1997.
-CALVEIRO , Pilar. “Segundas Partes”. El Poder Desaparecedor. Disciplina militar.
Obediencia Debida. En Política y/o Violencia. Una aproximación a la guerrilla en
los años 70. Bs As. Norma. 2005 pag. 68
-www.telam.com / www.rodolfowalsh.org.
-INVERNIZZI, Hernán y GOCIOL , Judit. “Un Golpe A los Libros” . ED. Eudeba.
Bs As 2001
-Diario La Opinión .31 de diciembre de 1976. Art: “ La subversión tuvo 4000 bajas
en 1976”.
-Diario La Capital. Año CXXVII n° 48327. Art: “ Los libros que la dictadura no
pudo destruir” Domingo 14 de marzo del 2004.
-INVERNIZZI y GOCIOL.”Un Golpe a los Libros”Eudeba.2001.Pag.1.
-ANSALDI,Waldo.”Artina 1976-2006;Entre la sombra de la dictadura y el futuro de
a democracia;El silencio es salud.La dictadura contra la política”Homo
Sapiens.2007
-
INNVERNIZZI y GOCIOL:”Un Golpe a los Libros”.Eudeba.2001.
- Entrvista a Elsa Bornemann realizado por Gabriela Guebel y Claudia Feld para la
Revista Palabra Abierta. Secretaria de Educación de la Municipalidad de la
Ciudad de Bs As. 1998
-
Antoine De Saint-Exupery. El Principito. Anteojito. N° 1460 Mayo de 1993.
-
Augusto Bianco Editor y Traductor. “Los Libros Infantiles Prohibidos por la
Dictadura Milita”r: Fragmentos del fascículo “Un Golpe a Los Libros”. Imaginaria
Revista Quincenal Sobre Literatura Infantil y Juvenil”.n°48. 4 de abril del 2001.
-
WALSH, Rodolfo. “Operación Masacre”. Ediciones de la Flor. Bs As. 1972
-
FREIRE Paulo. “Pedagogia del Oprimido”. Siglo Xxi. Bs As. 2008. Pag 98.

Potrebbero piacerti anche