Sei sulla pagina 1di 8

Facultad de ciencias de la Salud

Escuela de Enfermería

DOCENTE: ALDOYAR LOPEZ CELI

CURSO: ELEMENTOS DE LA QUIMICA

TEMA: ESTRUCTURA ATOMICA

CICLO: I

INTEGRANTES: YESSIBELL YUPTON MELGAR

GLEN CLAVIJO CORDOVA

QUEVEDO BENAVIDES MAX

WALTER

TUMBES – PERÚ
ESTRUCTURA ATÓMICA
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

El núcleo:

Es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas
que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es
aproximadamente igual a la de un neutrón.

Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones.
Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico
y se representa con la letra Z.

La corteza es la parte exterior del átomo:

En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles,
giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un
protón.

Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de
electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.

LOS MODELOS ATÓMICOS


Una vez descubierta la existencia de partículas negativas y positivas como partículas
componentes de los átomos, era preciso explicar cómo se estructuraban para formarlos. Los
científicos proponían diversos modelos que intentaban explicar la constitución de los átomos.
Vamos a describir a continuación los dos modelos primigenios más importantes.

 El modelo de Thomson

En 1898, Joseph J. Thomson (1856-1940), propuso su modelo


atómico, que suponía básicamente la existencia de una esfera de
electricidad positiva (pues todavía no se habían descubierto los
protones como partículas individuales), que incluía encajados
tantos electrones como fueran necesarios para neutralizarla

Este modelo es coherente con los experimentos de tubos de


descarga vistos antes, ya que encaja bien con la existencia de
iones positivos formados al desprenderse los electrones por
choques entre los átomos que constituyen el gas, y también con
la electroneutralidad observada en la materia.
 El modelo de Rutherford

El científico británico Ernest Rutherford, en 1911, a fin de obtener información acerca de la


estructura de los átomos, propuso un experimento consistente en bombardear con partículas a
una lámina de oro de unos 5 000 Å de grosor, que tiene una anchura de unos dos mil átomos,
observando los choques de las partículas que la atravesaban sobre una pantalla situada detrás
de ella.

Rutherford esperaba que las «pesadas» partículas a (núcleos de helio, es decir, iones de He2+),
con gran energía cinética, atravesarían la lámina con facilidad, ya que sus átomos tendrían la
carga positiva uniformemente distribuida, según el modelo postulado por Thomson. Observó
que eso era lo que sucedía para la mayor parte de dichas partículas, pero, para su sorpresa,
algunas se desviaban claramente, e incluso otras rebotaban en la lámina.

Pantalla fluorescente Partículas no desviadas


Partículas alfa que
atraviesan
Lámina Átomos en lámina de oro según
de oro el modelo de Rutherford

Haz de partículas α
Núcleo positivo
Fuente de partículas α
Electrones
Partículas desviadas
Partículas alfa rebotadas

 Modelo atómico de Demócrito (450 a. C.), el primer modelo atómico,


postulado por el filósofo griego Demócrito.

 Modelo atómico de Dalton (1803), que surgió en el contexto de la química, el


primero con bases científicas.

 Modelo del átomo cúbico de Lewis (1902), donde los electrones están
dispuestos según los vértices de un cubo, que explica la teoría de la valencia.

 Modelo atómico de Thomson (1904), o modelo del puding, donde los


electrones son como las "frutas" dentro de la "masa" positiva.

 Modelo atómico de Rutherford (1911), el primero que distingue entre el núcleo


central y una nube de electrones a su alrededor.

 Modelo atómico de Bohr (1913) en el que los electrones giraban en órbitas


circulares.
 Modelo atómico de Sommerfeld (1916), una versión relativista del modelo de
Rutherford-Bohr.

 Modelo atómico de Schrödinger (1926), un modelo cuántico no relativista


donde los electrones se consideran ondas de materia existente.

PROTONES

Protón procede de un vocablo griego que significa “primero”. Se trata de una partícula
subatómica con carga eléctrica positiva que, junto a los neutrones, forma el núcleo de
los átomos. El número atómico del protón determina propiedades químicas de dicho
átomo.

El protón tenemos que dejar patente que fueron descubiertos en los primeros compases
del siglo XX por el científico Ernest Rutherford. Concretamente en el año 1918 fue
cuando dio a conocer la existencia de ese elemento. No obstante, otras figuras que
abordaron dicha temática son Thompson o Eugene Goldstein.

Los protones fueron identificados y caracterizados por los años de 1920, pero se
aprendió de su tamaño y masa hasta 1954, y se puso de su composición hasta los años
60 y 70.

En el centro o núcleo de cada átomo se encuentran los protones, estos tienen carga
positiva y el neutrón no posee cargar, por lo que el protón es afectado por fuerzas
eléctricas.

El protón es un componente del núcleo de los átomos y está formado por dos quarks up
y un quarks down.

Los quarks up tienen carga eléctrica +⅔. El quarks down tiene carga eléctrica -⅓.

Los protones de un núcleo deberían repelerse entre sí, pues tienen carga eléctrica de
igual signo (+1). Sin embargo, permanecen unidos entre si, debido a que experimentan
la acción de una fuerza denominada interacción nuclear fuerte. La fuerza nuclear fuerte
se transmite por medio de otras partículas denominadas gluones (pegamento).
DEFINICIÓN DE ELECTRÓN
Antes de entrar de lleno a definir la palabra electrón es importantísimo que establezcamos el
origen etimológico de la misma. En concreto, podemos establecer que la misma procede del
término griego electrón que significaba “ámbar”.

Electrón
Se conoce como electrón a la partícula esencial más liviana que compone un átomo y que
presenta la menor carga posible en lo referente a la electricidad negativa. Se trata de un
elemento subatómico que se sitúa en torno al núcleo del átomo, formado por neutrones y
protones.

Los electrones se encargan de establecer las atracciones existentes entre los átomos y
producen, a través de su movimiento, corriente eléctrica en la mayoría de los metales. Fueron
advertidos por el físico británico Joseph John Thomson (1856–1906), aunque su existencia ya
había sido postulada por el científico George Johnstone Stoney (1826–1911).

Este último, un físico y matemático de origen irlandés nacido en Oakley Park en el año 1826, es
quien está considerado como la persona que acuñó el término electrón. Además de por este
hecho ha pasado a la historia por ser uno de los científicos más importantes gracias a sus
trabajos sobre la estructura de la materia y el número de Avogadro que le valieron para
obtener el prestigioso Premio Nobel.

La masa del electrón es unas mil ochocientas veces más chica que la masa del protón. Pese a
que los electrones suelen formar parte de los átomos, existen electrones que forman haces en
el vacío o que se trasladan de manera independiente por la materia. Si los electrones se
desplazan por fuera del átomo, pueden generar corriente de electricidad.

La carga estática, en cambio, surge cuando los átomos de un cuerpo tienen una cantidad
menor o mayor de electrones de la que se necesita para equilibrar las cargas positivas de su
núcleo. Si el átomo tiene menos electrones, el cuerpo tiene carga positiva; si tiene menos, la
carga será negativa.

El movimiento de electrones permite que tengamos corriente eléctrica en nuestros hogares.


Los televisores de tubo que emiten rayos catódicos están basados, por otra parte, en un haz de
electrones que es redirigido por un campo magnético hasta alcanzar la pantalla fluorescente.
Los semiconductores, los microscópicos electrónicos, los transistores y las máquinas para
soldar también utilizan electrones.

Aunque el concepto que estamos abordando nos parezca que sólo es un pilar fundamental de
la ciencia tenemos que tener claro que no es así pues es parte básica de nuestro día a día. Y es
que precisamente, como hemos citado, gracias a los electrones tenemos, por ejemplo, la
posibilidad de disfrutar de la televisión.

En concreto, estas partículas esenciales son uno de los ejes centrales en torno al cual gira el
tubo de rayos catódicos que es el que en el televisor se encarga de proceder, mediante
campos magnéticos, a impactar en la pantalla fluorescente que nos otorga las imágenes del
informativo, película o serie que estemos viendo.
Muy en relación con la citada televisión tenemos que citar que el término que nos ocupa
obtuvo un papel protagonista en un programa infantil de la pequeña pantalla que se emitió en
los años 80 y 90 en España. Se trataba de “La bola de Cristal” donde unos personajes llamados
electro duendes, que eran expertos en electrónica, amenizaban a los pequeños con sus
aventuras “catódicas”.

DEFINICIÓN DE NEUTRÓN
Lo primero que hay que hacer es proceder a determinar el origen etimológico de la palabra
neutrón que ahora nos ocupa. De esta manera, tendríamos que matizar que emana del latín y
de manera más concreta del vocablo neuer, que se conformado por dos partes diferenciadas:
el prefijo ne-, que es equivalente a una negación, y uter, que puede traducirse como “uno u
otro”.

Neutrón
Un neutrón es una partícula masiva sin carga eléctrica. Se trata de un barión (una partícula
subatómica compuesta por tres quarks) formado por dos quarks abajo y un quark arriba. Los
neutrones y los protones constituyen los núcleos de los átomos.

El neutrón tiene una vida media de unos quince minutos fuera del núcleo atómico, cundo
emite un electrón y un antineutrón para convertirse en protón. Los neutrones, que tienen una
masa similar a los protones, son necesarios para la estabilidad de los núcleos atómicos (con la
excepción del hidrógeno).

El físico y químico neocelandés Ernest Rutherford fue quien proclamó, en 1920, la existencia
del neutrón. De esta manera explicó por qué los núcleos no se desintegran por la repulsión
electromagnética de los protones.
Los neutrones actúan en las reacciones nucleares, que se producen cuado un neutrón impulsa
la fisión de un átomo y se genera un mayor número de neutrones que, a su vez, causa nuevas
fisiones. De acuerdo a cómo se produzca esta reacción, puede hablarse de reacción controlada
(se utiliza el moderador de un reactor nuclear para aprovechar la energía nuclear) o reacción
incontrolada (se produce una masa crítica de combustible nuclear).

Además de todo lo expuesto tendríamos que dejar patente la existencia de otra serie de
términos que también se basan en el uso del vocablo que ahora nos ocupa. Este sería el caso
de neutrón lento, que es aquel que tiene la particularidad de que cuenta con una velocidad
que tiene el mismo orden que el que posee, a temperatura normal, lo que es la agitación
molecular.

De la misma forma, tampoco hay que olvidarse del neutrón rápido. Como su propio nombre
indica, es aquel que cuenta como seña de identidad el hecho de que su velocidad es
equiparable a la que posee la luz.

A todo ello habría que añadir también el término bomba de neutrones. Esta, también conocida
como bomba de radiación directa incrementada, es un arma nuclear que tiene su origen en
Estados Unidos. Fue creada en la década de los años 70 de la mano del físico Samuel Cohen y
se sustenta fundamentalmente en lo que es la fisión nuclear.

Tras un parón en sus avances, fue el presidente Ronald Reagan el que respaldó los proyectos
de esta bomba nuclear de gran peligro.

La fisión nuclear, por lo tanto, es una reacción que se produce en el núcleo del átomo. La fisión
tiene lugar cuando el núcleo pesado se divide en núcleos más pequeños, además de otros
subproductos como neutrones libres y fotones. La fisión de los núcleos pesados, por lo tanto,
es un proceso exotérmico en el que se liberan grandes cantidades de energía.
BIBLIOGRAFIA

 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/mat
eriales/atomo/estructura.htm
 https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180488.pdf

Potrebbero piacerti anche