Sei sulla pagina 1di 19

SEMESTRE ACADÉMICO 2019-II

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO

• ASIGNATURA : ACTO JURÍDICO


• CICLO : 03 SECCIÓN: EM1 AULA: A - 103
• DOCENTE : NORIEGA TEJADA ELI LUIS VICENTE
• ALUMNOS :
Hinostroza, Jhazmin
Gianotti Loayza, José Alberto
Puertas, Selene
Aojalla Bravo, Stefany
Gonzáles, Angheli
Palacios Villanueva, Diego

LIMA - PERÚ
2019
Este trabajo no se habría podido realizar sin la colaboración de muchas personas que
me han brindado su ayuda, sus conocimientos y su apoyo.

Quiero agradecerles a todos lo que han creído para que este trabajo saliera delante de
la mejor manera posible
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN… ........................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .- CONCEPTO DE FRAUDE.......................................................................... 3

CAPÍTULO II .- ELEMENTOS DEL FRAUDE .................................................................... 7

2.1. Presupuestos de la simulación ................................................................................ 6

2.2. Requisitos de la simulación. ..............................................................................6

2.3. El acuerdo simulatorio. ......................................................................................7

2.4 El perjuicio de la simulación… ................................................................................ 8

CAPÍTULO III .- FRAUDE A LA LEY ............................................................................... 11

3.1. Simulación absoluta….......................................................................................... 11

3.2. Simulación relativa… ............................................................................................ 11

3.3. Simulación parcial…............................................................................................. 12

3.4. Simulación total… ................................................................................................ 12

3.5. Simulación por interpósita persona… ................................................................... 12

CAPÍTULO IV .-EJEMPLOS ............................................................................................. 13

4.1. Acto de simulación lícita… ................................................................................... 15

4.2. Acto de simulación ilícita… .................................................................................. 16

4.3. Acción de nulidad contra acto simulado…........................................................... 16

4.4. Nulidad por simulación absoluta… ..................................................................... 16

4.5. Nulidad por simulación relativa… ......................................................................... 17


4.6. Ejercicio de nulidad por las dos partes y por el tercero…..................................... 17

CAPÍTULO V .- SENTENCIA EXPUESTA… ..................................................................... 14

FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................................ 15


INTRODUCCIÓN

El apartado 1 º de la base 3ª de la Ley de Bases para la modificación y reforma del Título


Preliminar del Código Civil, decía lo siguiente: "al regular la eficacia general de las normas
jurídicas se determinarán, con arreglo a los criterios ya contenidos en el Código y a las
orientaciones de la doctrina y de la jurisprudencia, las consecuencias de la ignorancia de la ley,
del error de derecho y de los actos contrarios a normas imperativas", añadiendo inmediatamente
después que "con iguales criterios se configurará la exigencia de la buena fe como requisito de
los actos jurídicos y la sanción de los ejecutados en fraude de la ley o que impliquen manifiesto
abuso o ejercicio antisocial del derecho".
El Decreto 1836/1974, por el que se sanciona con fuerza de ley el texto articulado del Título
Preliminar del Código Civil, ha desarrollado las directrices de la Ley de Bases, dedicando una
regla a los actos realizados en fraude de la ley (artículo 6º apartado 4º) y otra al abuso del
derecho (artículo 7º apartado 2º), ambas situadas dentro del Capítulo III, que lleva como rótulo
"De la eficacia general de las normas jurídicas".
La Exposición de motivos, que precede al texto del citado Decreto, dice, al referirse a las figuras
en cuestión que, "el capítulo dedicado a la eficacia general de las normas jurídicas, luego de
reiterar con algunos perfeccionamientos disposiciones ya contenidas en el Código, introduce
como innovaciones de sumo interés y muy justificada necesidad la sanción del fraude de la ley
y la del abuso del derecho". De esta suerte las dos figuras, enlazadas en la Ley de Bases y
ligeramente separadas en el texto articulado, vuelven otra vez a unirse. La Exposición de motivos
añade que, "para obtener la descripción sintética de las situaciones representativas de uno y otro
se han tenido especialmente en cuenta las enseñanzas de la doctrina y la jurisprudencia, así
como algún antecedente legislativo y de Derecho comparado". No parece, por ello, tarea
impertinente tratar de perfilar la forma en que nuestro texto vigente del Código Civil ha recogido
y descrito ambos fenómenos, así como las consecuencias que de ellos se pueden extraer y, más
allá de la exégesis o del comentario, pueden también tratarse de establecer, si de verdad existe,
la relación, el parentesco o el enlace entre ambas figuras.

1
CAPÍTULO I
CONCEPTO DE FRAUDE

2
1.- CONCEPTO DE FRAUDE

 Definición de Fraude

Del latín fraus, un fraude es una acción que resulta contraria a la verdad y a la rectitud.
El fraude, se entiende como acción contraria a la verdad y a la rectitud se comete en
perjuicio contra otra persona o contra una organización (como el Estado o una empresa).
En el sentido más amplio, el fraude puede abarcar cualquier delito para ganancia que
utiliza el engaño como su principal modus operandi.

 Tipos de Fraude

El fraude puede comprometer a una empresa, ya sea internamente por empleados,


directivos, funcionarios o propietarios de la empresa, o externamente por los clientes,
proveedores y otras partes. Otras formas de defraudar a las personas, en lugar de a las
empresas.

 Fraude interno

El fraude interno, también llamado fraude laboral, se puede definir como: ". El uso de la
ocupación o empleo de uno para el enriquecimiento personal a través del mal uso
deliberado o mala aplicación de los recursos o activos de la organización" En pocas
palabras, este tipo de fraude se produce cuando un empleado, gerente, o ejecutivo
comete fraude en contra de su empleador.Aunque los autores de fraude están adoptando
cada vez más la tecnología y nuevos enfoques para conciliar y ocultar las tramas de
fraude en el trabajo, las metodologías utilizadas en este tipo de fraudes generalmente se
dividen en categorías claras, probadas a lo largo del tiempo.
Para identificar y delinear estos esquemas, ACFE desarrolló el Sistema de Clasificación
del Fraude Ocupacional y Abuso, también conocido como el árbol de fraude.
Más información sobre el Árbol de Fraude.

 Fraude Externo

El fraude externo contra una compañía cubre una amplia gama de esquemas.
Vendedores deshonestos que podrían participar en esquemas de manipulación de
licitaciones, facturación a la empresa por bienes o servicios no prestados, solicitudes de
sobornos a los empleados. Del mismo modo, los clientes deshonestos podrían presentar
cheques sin fondos o información de una cuenta falsificada para el pago, o podrían tratar
de devolver los productos robados o rebajados para un reembolso. Además, las
organizaciones también se enfrentan a amenazas de violaciones a la seguridad y robos
de propiedad intelectual cometidos por terceros desconocidos. Otros ejemplos de
fraudes cometidos por terceros externos incluyen la piratería, el robo de información
confidencial, el fraude fiscal, quiebra fraudulenta, fraude a seguros, fraude de atención
médica, y el fraude de préstamo.

 Fraude Contra Personas


Numerosos defraudadores también han ideado planes para defraudar a las personas. El
robo de identidad, los esquemas de Ponzi, esquemas de phishing, y los fraudes con los
pagos por adelantado, son sólo algunas de las formas criminales que se están dando
para robar el dinero de las víctimas inocentes.

3
 ¿Porque ocurren fraudes?

Es menester precisar que la Teoría de Donald Cressey nos da una visión clara de la
pregunta antes planteada, señalando que: “Las personas de confianza se convierten en
violadores de confianza” cuando se conciben a sí mismos teniendo un problema
financiero que no es compartible, son conscientes de que este problema puede ser
resuelto en secreto violando la posición de confianza financiera que tienen, y son
capaces de aplicar a su propia conducta en esa situación, verbalizaciones que les
permitan ajustar sus concepciones de sí mismos como personas de confianza, con sus
concepciones de sí mismos como usuarios de los fondos o propiedades encomendadas”.
Originando así el triángulo del fraude siendo un modelo para explicar los factores que
hacen que una persona llegue a cometer fraude laboral. Consta de tres componentes
que,juntos,llevan a un comportamiento fraudulento.

1. La percepción de la necesidad económica, situación no compartible con


otros

El primero de los elementos del triángulo del fraude


representa la presión. Esto es lo que motiva el delito en
primer lugar.
El sujeto tiene algunos problemas financieros que no es
capaz de resolver por medios legítimos, así que
empieza a considerar el llevar a cabo un acto ilegal,
como robar efectivo o falsificar los estados contables,
como una forma de resolver su problema. El problema
financiero puede ser personal (por ejemplo: demasiadas
deudas personales) o profesional (por ejemplo: su
trabajo o negocio están en peligro).

Algunos ejemplos de situaciones de presión comunes que conducen a las personas a


cometer un fraude incluyen:

 Imposibilidad de pagar las facturas.


 Adicción a las drogas o el juego. triangulo del fraude
 Necesidad de alcanzar unas ganancias para mantener a los inversores.
 Necesidad de alcanzar unos objetivos de productividad.
 Deseos de tener un estatus de vida superior, con una casa más grande un coche
más bonito, etc.
 “Solo estoy tomando prestado el dinero”
 “Me lo deben porque me lo merezco”
 “Es porque mi familia lo necesita”
 “No me pagan lo suficiente para el trabajo que hago”

2. Oportunidad percibida

La segunda pata del triángulo del fraude es la oportunidad percibida, la cual define el
método por el cual se cometerá el ilícito. La persona debe ver alguna forma por la cual
puede usar (abusar) su posición de confianza para resolver sus problemas financieros
con una baja percepción del riesgo de ser descubierto.
Es también crítico que el que comete el fraude sea capaz de resolver su problema en
secreto. Mucha gente comete fraudes, delitos de guante blanco, para mantener su
estatus social. De hecho, robarían para resolver un problema con las drogas, pagar
deudas, o adquirir coches o casas. Si un perpetrador de fraude es “pescado”
manipulando o falsificando información financiera, esto dañará su estatus tanto como los
problemas subyacentes que estaba tratando de conciliar. Por lo tanto, el defraudador, no
sólo será capaz de robar fondos, también tiene que ser capaz de hacerlo de tal forma
que no pueda ser cogido y que el delito en sí mismo no pueda ser detectado.

4
3. Racionalización

La tercera pata del triángulo del fraude es la Racionalización. La mayoría de las personas
que comenten un fraude es la primera vez que lo hacen y no tienen un pasado como
delincuentes. Son personas que se ven a sí mismos como normales, personas honestas
a las que les han sobrevenido una serie de situaciones.
Consecuentemente, el defraudador deberá justificar sus actos de una forma que sean
aceptables o justificables.

Las racionalizaciones que normalmente se hace una persona que comete un fraude son:

 “Solo estoy tomando prestado el dinero”


 “Me lo deben porque me lo merezco”
 “Es porque mi familia lo necesita”
 “No me pagan lo suficiente para el trabajo que hago

5
CAPÍTULO II
ELEMENTOS DEL FRAUDE

6
2.- ELEMENTOS DEL FRAUDE

FRAUDE DE ACTO JURIDICO


1. Elementos de Fraude
 Una norma jurídica imperativa
 La finalidad de incumplir su aplicación.
 La utilización de una medio legal o eficaz para lograrlo.

2. Clases de Fraude
 Fraude a la ley
 Fraude a los acreedores

Entre el acreedor y el deudor existe una obligación que consiste en el cumplimiento de una
prestación a favor del acreedor, cuyo incumplimiento acarrea una responsabilidad por parte
del deudor.
Este consiste en los actos jurídicos celebrados por el deudor, básicamente de disposición,
con la finalidad de disminuir su patrimonio y de esta manera perjudicar a su contraparte, al
impedirle la satisfacción o legítimas expectativas sobre su crédito.
Esta actitud del deudor frente al acreedor, por la que el primero destruye su patrimonio y
perjudica al acreedor, es lo que se conoce con el nombre de fraude, mediante el acto
jurídico. El deudor responde ante el acreedor por el cumplimiento de la obligación con todos
sus bienes tanto presentes como futuros., y estos a su vez van a constituir una garantía por
los créditos otorgados.

 ELEMENTOS DEL FRAUDE A LOS ACREEDORES

a) Acto fraudulento
b) Ánimo de perjudicar a los acreedores
c) Convivencia del deudor y los terceros a fin de disminuir o tornar insolvente su
patrimonio

 FRAUDE A LOS ACREEDORES O FRAUDE PAULIANO

Entre el acreedor y el deudor existe una obligación que consiste en el cumplimiento


de una prestación a favor del acreedor, cuyo incumplimiento acarrea una
responsabilidad por parte del deudor.
Este consiste en los actos jurídicos celebrados por el deudor, básicamente de
disposición, con la finalidad de disminuir su patrimonio y de esta manera perjudicar
a su contraparte, al impedirle la satisfacción o legítimas expectativas sobre su
crédito.

 Esta actitud del deudor frente al acreedor, por la que el primero destruye su patrimonio
y perjudica al acreedor, es lo que se conoce con el nombre de fraude, mediante el acto
jurídico. El deudor responde ante el acreedor por el cumplimiento de la obligación con
todos sus bienes tanto presentes como futuros., y estos a su vez van a constituir una
garantía por los créditos otorgados.

7
 ACCIONES QUE SE OPONEN A LOS ACTOS FRAUDULENTOS

Cuando un deudor evade sus derechos para no cobrar su crédito o cualquiera


otra prestación, en detrimento del acreedor, existe la ACCION SUBROGATORIA,
contemplada en el inciso 4 del art.1219 del Código Civil.
Por la acción subrogatoria un acreedor puede accionar una pretensión a nombre
de su deudor, para que el patrimonio de éste se incremente, con el cual el
acreedor tendrá la posibilidad de cobrar su crédito, recurriendo sobre el mismo.

Ejemplo:

María es acreedora de pablo, quién si cobrará la deuda que le tiene juan, podría
pagarle a maría lo que le debe. No obstante, pablo no cobra a juan porque no
desea pagarle a maría. Ante esta renuencia de pablo, maría lo subroga, es decir
lo sustituye, y en nombre de pablo procede a cobrar a juan, para que de esa
manera se legre que pablo le pague lo que le debe.
La acción que plantea maría es una subrogatoria por la que se reemplaza al titular
primario de la acción que es el deudor.

8
CAPÍTULO III
FRAUDE A LA LEY

10
3.- FRAUDE A LA LEY

Consiste en el propósito de no cumplir una norma jurídica imperativa, a fin de obtener otro
resultado práctico, que en efecto esta prohíbe.
El perjuicio se causa a los intereses superiores de toda la comunidad, es decir al estado
que las representa.

En general, todo fraude supone la realización de un acto intencional, eludiendo una


disposición legal o un convenio, desconociendo un derecho ajeno o perjudicando a un
tercero. Desde el punto de vista penal, el fraude supone siempre la mala fe, como en el
caso de mediar engaño en la venta de mercaderías.
El fraude a la ley se aproxima a la noción de "abuso de derecho", por cuanto la persona
que lo comete, conoce de antemano los efectos jurídicos de la ley bajo la cual desplaza la
situación jurídica, que es una ley que mejor le conviene a sus intereses.
El ejemplo clásico es el de dos cónyuges que por pertenecer a un país donde no se admite
el divorcio, se nacionalizan en otro país que sí lo acepta, y obtenida la naturalización, se
divorcian e invocan una nueva situación en el país de origen. La noción de fraude a la ley
es un remedio y "tiene por objeto establecer una sanción para tales manejos y un medio
de impedir la aplicación de la ley extranjera, cuando alguno, mediante fraude, se ha
colocado en situación de invocarla, adquiriendo la nacionalidad francesa únicamente para
divorciarse" ([3]). El fraude a la ley se conoce con diversos nombres: fraudem legis, fraude
a la loi, frode alla legge, evasión of law.
Según ESCRICHE, el fraude "no es otra cosa que el hecho de frustrar la ley, o
los derechos que de ella se nos derivan; esto es, el hecho de burlar, eludir o dejar sin
efecto la disposición de la ley, o de usurparnos lo que por derecho nos pertenece".
El Art. 12-4
del título preliminar del Código Civil español establece "Se considera como fraude a
la ley la utilización de una norma de conflicto con el fin de eludir una ley imperativa
española".
El Art. 6-4
del título preliminar del Código Civil español establece "Los actos realizados
al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el
ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude a la ley,
y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiese tratado de eludir".
Según el profesor LEONEL PEREZNIETO, el fraude a la ley "consiste en la utilización
del mecanismo conflictual para lograr un resultado que, de otra manera, normalmente
no sería posible. Es decir, mediante el cambio voluntario de los puntos de contacto".
El profesor argentino RICARDO BALESTRA, define al fraude a la ley como "La
realización de actos que aisladamente serían válidos, pero que se hallan presididos en
su comisión por una intención, dolosa del agente con la finalidad de alcanzar un
resultado prohibido por el derecho y más específicamente por la norma de derechos
internacional privado".

11
CAPÍTULO IV
EJEMPLOS

12
4.- EJEMPLOS

La nulidad de acto simulado esta estipulado en nuestro código civil en el artículo 193: “La
acción para solicitar la nulidad del acto simulado puede ser ejercitada por cualquiera de las
partes o por el tercero perjudicado, según el caso.” Si bien precisa quienes están
legitimados a incurrir a la acción de nulidad, resulta necesario identificar cuáles son las
causales para que pueda realizarse determinado artículo. Para ello será necesario las otras
normas sobre el acto simulado, en razón a que en ellas se contiene el acto lícito e ilícito que
desarrollaremos con mayor precisión más adelante, del mismo modo, se podrá identificar y
analizar la acción declarada del juzgado mediante sentencia si es o no es un acto bajo
nulidad.

13
SENTENCIA EXPUESTA

CONFIGURACIÓN DEL FRAUDE

SENTENCIA

CAS. N° 1763‐2009
LA LIBERTAD

Entonces podemos decir que María Natividad Fernández Sánchez(deudor) enajenó su propiedad a
Joseph Guadalupe Alfaro por medio de una donación, antes de eso una compraventa con el mismo
sujeto para así perjudicar a Mauro Moreno Valdez (acreedor), no obstante María Natividad Fernández
Sánchez inició un recurso de casación por la supuesta interpretación errónea de una norma de derecho
material, declarándola infundada ya que se ha acreditado que los actos jurídicos en materia de
ineficacia son posteriores al crédito del demandante, ya que dichos actos jurídicos disminuyen
totalmente el patrimonio inmobiliario de la deudora y que existe perjuicio en el cobro del crédito del
actor; además que la conducta de los demandados advierte que han actuado de mala fe al celebrar
primero un contrato oneroso y posteriormente uno gratuito , a sabiendas del perjuicio que se causaba
al demandante pues, es inverosímil que los vendedores den en venta el inmueble por un precio menor
al de adquisición y que posteriormente la compradora lo done a favor de uno de sus vendedores, por
ende la compradora María Natividad Fernández Sánchez, no puede estar beneficiada por la buena fe
prevista en el artículo 197 y el artículo 2014 del Código Civil; máxime que la demandada no ha
acreditado la ausencia de fraude como lo dispone el artículo 195 del Código Civil, además de lo ya
expuesto ha quedado establecido en las instancias de mérito que la impugnante conocía la
preexistencia del crédito y que ha actuado de mala fe al celebrar los contratos, materia de la demanda,
a sabiendas del perjuicio que se causaba al demandante(Mauro Moreno Valdez), por tanto, no se
puede alegar que en el presente caso se ha incurrido en Interpretación errónea del artículo 195 del
Código Civil, pues queda claro, que la ratio decidendi, de la sentencia de vista, constituye el
convencimiento de que se ha acreditado que los demandados han actuado de mala fe, con
conocimiento que la disminución del patrimonio perjudicaba el crédito del actor; sin que la alegada
inversión de la carga de la prueba haya resultado determinante para la decisión de amparar la
pretensión del actor, es por esto que condenaron a la parte recurrente el pago de la multa de una
Unidad de Referencia Procesal (URP); así como al de las costas y costos en la tramitación de este
recurso.

14
BIBLIOGRAFÍA
Alchourrón, Carlos y Eugenio Bulygin (1998). Introducción a la metodología de las ciencias
jurídicas y sociales. Buenos Aires: Astrea.

Alexy, Robert (1989). Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios


Constitucionales.

Alfonsín, Quintín (1953). Teoría del derecho internacional privado. Montevideo: Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales.

Amatucci, Andrea (2001). «La interpretación de la ley tributaria». En Andrea Amatuccci


(dir.), Tratado de Derecho Tributario. Tomo 1. Bogotá: Temis.

Atienza, Manuel y Juan Ruiz Manero (1996). Las piezas del derecho. Barcelona: Ariel. —.
(2000). Ilícitos atípicos. Madrid: Trotta.

Barros Carvalho, Paulo de (1998). Derecho Tributario. Fundamentos jurídicos de la


incidencia. Buenos Aires: Ábaco.

Blanco, Andrés (2015). «Función del derecho, principios y derechos subjetivos». Ruptura.
Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico, 6: 49-80.

Bougrine, Hassan y Mario Seccareccia (2006). «El papel de los impuestos en la economía
nacional». En Pierre Péguy y Louis-Pilippe Rochon (coordinadores), Teorías económicas
poskeynesianas. Madrid: Akal.

Brooks, Neil (1997). «The responsbility of judges in interpreting tax legislation». En Grame
Cooper (editor), Tax avoidance and the Rule of Law. Melbourne: IBFD.

Carnap, Rudolf (1993). «La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del
lenguaje». En A. J. Ayer y otros, El positivismo lógico. Madrid: Tecnos.

Carrasco Perera, Ángel (2016). Tratado del abuso de derecho y el fraude de ley. Pamplona:
Civitas Thomson-Reuters. Correas, Oscar (2003). Crítica de la ideología jurídica. México:
Coyoacán.

15

Potrebbero piacerti anche