Sei sulla pagina 1di 4

PLAN DE DESARROLLO

Con el fin de promover el desarrollo económico colombiano, que redunde en la disminución de los
niveles de pobreza, en la erradicación de la miseria y en el aumento paulatino del bienestar
general de la población. Desde el año 1950 hasta la actualidad, los distintos gobiernos nacionales
han venido elaborando y presentando sus correspondientes planes de desarrollo, algunos de los
cuales son informes elaborados por misiones extranjeras contratadas para dar un diagnóstico
sobre el estado de la economía del país y formular las recomendaciones correspondientes.

La base del Plan, del presidente electo, son las propuestas de campaña presentadas ante la
Registraduría Nacional del Estado Civil en el momento de su inscripción como candidato,
conocidas como el programa de gobierno para que se conviertan en Ley de la República, con una
vigencia igual al período de gobierno del Presidente de la República, es decir, de cuatro años.
Adicionalmente, dicho marco legal también vincula la participación de diversos sectores de la
Sociedad Civil por medio del Consejo Nacional de Planeación para la elaboración del mismo.

De allí que cada cuatrienio el país conozca un nuevo programa gubernamental para orientar,
definir y practicar el intervencionismo del Estado en el crecimiento de la economía, lo cual se
relaciona con un plan de inversiones públicas, la ejecución del presupuesto nacional y las políticas
macro- económicas que, a juicio de las autoridades oficiales, van a facilitar y a continuar el
crecimiento del producto interno bruto (PIB), la elevación del ingreso promedio por habitante y un
nivel de vida más alto para toda la población.

Como también propone en su plan general cumplir con los siguientes objetivos como: la
convergencia y desarrollo regional, crecimiento y competitividad, igualdad de oportunidades,
consolidación de la paz, innovación, sostenibilidad ambiental, buen gobierno y relevancia
internacional.

Además, los planes de desarrollo deben servir como carta de presentación de la economía del país
ante los gobiernos extranjeros y los organismos internacionales de cooperación técnica y
financiera.

________________________________________________________________________________

En 1968, la puesta en marcha de la planeación en Colombia recibió un impulso con la creación


del Departamento Nacional de Planeación.

La Constitución política de Colombia de 1991en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen
Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", señala que:

Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones
de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y
objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y
las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán
adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos
plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la
especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. Las entidades territoriales
elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de
desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de
las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades
territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y
corto plazo.

Este artículo constitucional fue reglamentado en la Ley 152 de 1994, durante el gobierno del
presidente César Gaviria por la cual se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Esta Ley
extiende la práctica de la planeación a los demás entes territoriales. Así, se puede hablar de Plan
Territorial de Desarrollo, que puede ser Local(correspondiente a las localidades de
Bogotá), Municipal, Distrital o Departamental; y el Plan Nacional de Desarrollo que a la presente es
el nombre con que se conocen a los gobiernos de los distintos presidentes.

En el periodo de 2010-2014 estuvo el plan nacional de desarrollo denominado “prosperidad para


todos” y “Todos por un nuevo país”, que se convierte en la carta de navegación del Gobierno del
presidente Juan Manuel Santos para el período 2014 – 2018, el cual tuvo unos resultados que no
se habían visto en muchísimos años. De hecho, se considera que el Gobierno Santos ha tenido los
mejores resultados económicos que se puedan encontrar en la historia reciente de Colombia.

“En primer lugar, ningún otro Gobierno vio reducciones tan grandes en la pobreza al tiempo que
se redujo la inequidad en la distribución del ingreso. Estas dos cosas juntas no se habían
presentado antes en Colombia, desde que se mide la pobreza”, explicó.

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), desde 2010 hasta este año, 5,4
millones de personas superaron la pobreza multidimensional, 4,3 millones abandonaron la
monetaria, y 2,3 millones de personas salieron de la pobreza extrema.

En este mismo sentido, según las cifras más recientes del Dane, la pobreza monetaria pasó de
37,2%, en 2010, a 26,9% en 2017, lo que indica un mayor ingreso para los hogares más
vulnerables.

Entre 2010 y 2017, 5,4 millones de colombianos salieron de la pobreza


multidimensional, 3,6 millones de la monetaria y 1,9 millones de la
extrema. En cuanto al coeficiente Gini, que mide la desigualdad, hemos
tenido también avances importantes. Este indicador pasó de 0,561 en
2010 a 0,508 en 2017.
Esta reducción de la pobreza y fortalecimiento de la clase media se puede explicar por el
crecimiento económico. Si bien el crecimiento del país fue bajo como consecuencia de la caída de
los precios del petróleo, el promedio de crecimiento durante estos ocho años fue bueno. En 2009,
el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) anual fue 1,65%, mientras que en 2011 este
aumentó 6,59%.

Aunque el crecimiento disminuyó, es de resaltar la administración que se hizo de la economía,


puesto que con el desplome de los precios del petróleo, la economía colombiana no entró en
recesión, como sí lo hicieron las economías de otros países de la región que producen petróleo,
como Ecuador o Brasil.

Los precios del petróleo también tuvieron un efecto en las exportaciones del país, que habían
pasado de US$32.846,33 millones, en 2009, a US$60.125,17 millones en 2012. Ya que la mayoría
de las exportaciones eran del sector minero, en 2015 las exportaciones disminuyeron a
US$36.017,52 millones.

“Tras este golpe, el país ha intentado diversificar las exportaciones, y aunque el sector
agropecuario ha ganado un poco más de participación y el sector minero tiene un participación
ligeramente menor a la mitad, todavía hace falta invertir en la transformación productiva”,
mencionó Restrepo.

Por otra parte, durante el Gobierno Santos se vivió un período inflacionario que también fue
respuesta al fuerte choque externo de la caída de los precios del petróleo. Fue un periodo de
inestabilidad contenida, ya que aunque la inflación aumentó, no se quebraron empresas ni hubo
inestabilidad en el sistema financiero.

El sector privado colombiano se internacionalizó, empresas nacionales lograron mejores


calificaciones externas y tuvieron acceso a financiamiento externo en condiciones muy favorables.
El 70 % del incremento del endeudamiento externo fue por cuenta de las empresas. Solo el 30 %
es del Gobierno. La deuda bruta del Gobierno Nacional Central pasó de 40,2 % del PIB en 2014 a
46,6 % del PIB en 2017. Este aumento se explica, en su mayor parte, por la depreciación del peso
colombiano, porque la deuda en dólares, que es una tercera parte, al expresarla en pesos, subió
70 % después de la devaluación. Esto explica el 60 % del incremento en la deuda pública como
porcentaje del PIB.
La otra causa importante es que el país ha tenido un déficit fiscal que incrementa el
endeudamiento. El déficit fue cercano al 4 % del PIB en el 2009 y el 2010; lo bajamos a 2,3 % del
PIB en el 2012 y el 2013, y lo vamos a dejar en 3,1 % del PIB este año.

Potrebbero piacerti anche