Sei sulla pagina 1di 28

1

EVOLUCION DE LA DANZA EN EL PERÚ


La danza que aparece en el Perú se remonta a épocas muy primitivas, en las paredes de las cuevas
encontramos los testimonios arqueológicos visuales. La necesidad del hombre de poder expresarse crea
esta forma de expresión que evolucionó juntamente con la música.

En la época incaica se cultivan las danzas:

 Agrícolas: orientadas a las labores agropecuarias de la época, simbolizando siembra, cosecha, etc., a
través de festejos alusivos a estas actividades.
 Religiosas: ceremonias solemnes para un dios (sol, luna, etc.)
 Guerreras: realizadas para empezar o al finalizar una guerra. Etc.

LA CASHWA o QACHWA
 La Cashwa: es danza, música, canto y poesía realizada por conjuntos de personas, cuya práctica y
nombre se remonta a la época incaica.
 Era la danza y el canto de la alegría. Se baila haciendo rondas asidos de la mano, entrecruzados y
recorriendo incansablemente las calles y plazas públicas con su ritmo y melodías, o también en las
noches, alumbrados con la luna llena, los campesinos lo bailan haciendo rondas junto a sus
sementeras. Es una danza de movimiento donde los pobladores lucen vistosos trajes de variados
colores, generalmente elaborados por artesanos del propio lugar.
 Según referencias del “Libro de Oro de Yungay” publicado en 1962, Pág. 21, y la tradición oral,
cuando El Libertador Simón Bolívar partió de Yungay el 01 de julio de 1824 rumbo a Junín, “al pasar
por Huarascucho , que está a un kilómetro al sur de la ciudad de Yungay, y cuyas casas están a la vera
del camino, apeándose entró en una de ellas y bailó la zamacueca (*) con la dueña del santo doña
Francisca Quevedo, llamada por entonces “Pancha Paqueta”. Cosa parecida sucedió tres kilómetros
más al sur, "al llegar el Libertador a Mancos, donde se apeó del caballo para bailar la CASHWA
denominada 'Florecilla Yungaina' con la dama N.N. quien festejaba también su natalicio". La bella
antigua Cashwa “Florecilla Yungaina” ha sido rescatada del olvido gracias a los arreglos de los
músicos Luís Mora y Marcelo Reyes.
EL HUAYNO
Este baile viene desde las épocas pre-incas, constituyéndose en el más importante del Tawantinsuyo.
El huayno nativo se ha transformado lentamente con el mestizaje, hasta convertirse en lo que hoy
conocemos como ´Huayno’, ‘Chuscada’, 'Chimaychi' y su variante llamado ‘Huaylas’.
 El Huayno no es tan solo un género musical folklórico, sino la primera manifestación cultural de los
pueblos de esta parte del mundo, que consta de tres partes:
 Introducción,
 Cuerpo, y
 remate.
 El ritmo, estilo, orquestación, sabor y ejecución es diferente de región a región y hasta de pueblo a
pueblo, siendo fácil para el aficionado reconocer este género cuando los oye.
 Para no olvidar el original tributo a la pachamama, lo tradicional es bailarlo sobre tierra firme donde
se podrán lucir mejor los movimientos del cuerpo, los pañuelos y el zapateo.
 Baile de pareja mixta, expresión y alegría de nuestra música andina, se baila en toda la Sierra y costa
del País, cada una con características propias. También se baila en grupos de personas cuando se
quiere festejar colectivamente un acontecimiento.
 El Huayno, con el ritmo y salero del Callejón de Huaylas, también es conocido como CHUSCADA. Al
respecto, el escritor William Tamayo Ángeles nos dice que “cuando el Libertador Simón Bolívar
viajaba de Caraz a Yungay a fines de Junio de 1824, encontró a varias parejas de campesinos en
Punyan bailando a la vera del camino. Al ver la gracia en los movimientos y la rítmica agitación de los
pañuelos dijo: ¡Que bella chuscada!, queriendo decir en expresión venezolana de su época; “belleza
con gracia y picardía”. Desde entonces, y en su homenaje, los ancashinos decidieron distinguir su
huayno nombrándolo chuscada.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


2

 En el Callejón de Conchucos, existe otro arreglo del huayno andino denominado CHIMAYCHI o
CHIMAYTSI. El cuerpo de Este baile es de ritmo cadencioso y el remate es con la fuga del huayno
tradicional ancashino. Decían los viejos yanaminos, que el "Chimaychi" era el "huayno de los
adivinos", quienes eran personas adultas y hasta de mayor edad.

 En quechua: "Chimay"= Adivinar, adivinación, y "tsi o chi" = palabra que "al final del verbo, indica
que el sujeto deja hacer o hace que otro realice la acción del verbo".
 Otra palabra quechua relacionada a la música es WAQATSI donde "waqa" significa "llorar" y con
la palabra final "tsi" significa "lo haces llorar o hazlo llorar" y en música significa "hazlo tocar o
toca el instrumento musical".
 El baile del Chimaychi es popular principalmente en la Provincia de Pomabamba y ha logrado
penetrar con sus canciones hacia la selva oriental del Perú.

 En la sierra central existe otro arreglo del Huayno andino denominado HUAYLAS, cuyo origen
"huancaíno" se remonta al año 1533. En dicho año el Conquistador Francisco Pizarro y su esposa la
princesa Inés Huaylas Yupanqui, viajaron desde Cajamarca al Cusco acompañados de una comitiva
que incluía a músicos y bailarines procedentes del Callejón de Huaylas (Inés Huaylas era hija del Inca
Huayna Capac y de Contarhuacho, una hija del cacique de Huaylas). Al llegar a Jauja la princesa no
pudo continuar viaje por estar embarazada de su primera hija, motivo por el que Francisco Pizarro la
dejó en compañía de sus músicos y bailarines por el tiempo que fuera necesario para dar a luz a su
primera hija Francisca Pizarro.

 La palabra Huaylas proviene del quechua "HUAYLLASH" donde "Huaylla" es "la acción de
cosechar o trillar mientras los jóvenes danzan" y la "Sh" significa "El lugar donde", es decir el
significado de la palabra Huaylas es "lugar donde se cosecha o trilla mientras los jóvenes danzan"

DANZA JIJA

Danza típica de la provincia del Jauja, en el departamento de Junín que celebra la siega del trigo y la
cebada. En ella intervienen solo hombres, los cuales al son del huayno imitan en sus movimientos las
tareas agrícolas.

Sobre la indumentaria usual (pantalón, camisa blanca y sombrero) llevan algunas prendas
características: una especie de polaina o pernera bordada con hilos de oro y plata, y que debajo de la
rodilla rematan con flecos formados por esos hilos; pañuelo blanco al cuello y manta con listas
policromadas en la espalda. Además, cuerno al costado derecho y en la mano una hoz más o menos
decorativa.

LA ZAMACUECA:

La zamacueca limeña es un estilo musical Limeño y un baile de pareja suelta, en el que se representa el
asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Proviene de la terminología de "zamba "clueca"
en alusión a aquél asedio, similar al que efectúan los gallos a las gallinas. Esta terminología
probablemente nace a partir de la conjunción y mestizaje de los bailes de los esclavos negros y los
gitanos durante la inspirada afición que existía por la Pelea de Gallos en el Virreinato del Perú, sobre
todo en Lima y la costa norte del Perú.

La Zamacueca clásica, también conocida por Canto de Jarana o Marinera Limeña. Se suele finalizar a
manera de fuga con la conocida Resbalosa; genero muy de culto, limitado a una ejecución correcta
solamente entre artistas de origen Limeño, sobre todo criollos, mulatos y negros. El Canto de Jarana, es
una forma más hispano o gitana, donde el lamento y la rebeldía son sinónimos expresivos.

El origen de la zamacueca proviene esencialmente del mestizaje musical-cultural que se dio entre los
gitanos y los mulatos que habitaban Lima durante épocas del Virreinato del Perú. La forma corista y el
tundete tiene una dulzura de origen Africano; el temperamento, la sátira y la ejecución de guitarra
proviene del lamento Gitano. Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII en donde esta forma mestiza

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


3

musical comienza a destacar entre los barrios de clase media baja de los Rímac y las fiestas de los
Barrios Altos, los barrios del Callao y los bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños.

El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra) o arpa, en donde
se tamborileaba el ritmo antes de la apariencia del ahora popularmente conocido cajón peruano.
Luego de la Guerra del Pacífico (entre el Perú y Chile) los peruanos llamaron marinera a la zamacueca de
estilo norteño, en honor a la Marina de guerra del Perú. La Marinera denominada como Marinera
norteña tiene también una influencia del Tondero, que es anterior a la Zamacueca.

LAS DANZAS EN EL PERÚ


Las danzas en el Perú como en
el resto del mundo son
expresiones de la cultura
popular, en la que confluye
música, canto, baile y
vestimenta, este último
ataviado con adornos y
decoraciones. Estas expresiones
culturales acontecen
especialmente durante las
festividades religiosas o
patronales, también en las
fiestas cívicas y costumbristas.
En el Perú la región que es más
rica en variedades de danzas es
la sierra.

A todo este breve recorrido


histórico de la Danza, en suma
podemos decir que, es una
coordinación estética de
movimientos corporales, una
forma de expresar nuestros
sentimientos y emociones a
través de gestos finos y
armoniosos, es un lenguaje no
verbal pero comprensible en
todos los niveles.

Cabe mencionar, que la danza la podemos enmarcar en las clasificaciones como: religiosas, agrícolas,
pastoriles, guerreras, satíricas, amorosas, fúnebres y ceremoniales. Asimismo, se distinguen tipos de
Danzas como: el Ballet Clásico; Ballet Neoclásico; Ballet Moderno; Ballet Español; Flamenco; Danza Jazz;
Danza Moderna; Danza Contemporánea; Danza teatro; Danza terapia; Bailes de salón(Tango, Valls,
chachachá, twist, charlestón, 50, mambo, salsa, FoxPro,); y las Danzas Folclóricas. Y se reconocen en
ellas elementos fundamentales como: el ritmo, la expresión corporal, el movimiento, el espacio y el
color.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


4

Definición de Danza
La Danza podría definirse como una serie de movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón,
acompañados generalmente con música y que sirve como forma de comunicación o expresión.
 Los seres humanos se expresan a través del movimiento.
 La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera
de lo habitual para propósitos extraordinarios. Incluso una acción tan normal como el caminar se
realiza en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de un
contexto especial.
 La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como en el ballet y la danza
folclórica europea, o pueden utilizarse gestos simbólicos o mimo, como en las numerosas formas de
danza asiática.
Personas de diversas culturas bailan de forma distinta por razones variadas y los diferentes tipos de
danzas revelan mucho sobre su forma de vivir.

Elementos fundamentales de la danza


La danza se compone de diversos elementos fundamentales, los cuales se interrelacionan, logrando
transmitir emociones al público y también para el mismo bailarín.

 Ritmo
 Expresión corporal
 Movimiento
 Espacio
 Color
 Estilo

El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En ciertos
bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de
acuerdo al tipo y género de baile, se acentuará el uso de uno u otro elemento.
Cuando la danza se manifiesta con una intención determinada, diferente a lo que es el puro bailar o
como el equilibrio estético que es el ballet clásico, se puede complementar con lo que se puede
denominar "adicionales no danzantes".

Éstos son cuatro: mímica, gesto simbólico, canto y palabra. La danza sirve para desarrollar los sentidos,
la percepción, la motricidad y la integración de lo físico y psíquico de la persona.

Coreografía
Los elementos (movimientos) y características específicas de una danza, se utilizan para elaborar una
coreografía, pero también pueden inventarse nuevos movimientos para crear una nueva coreografía y
de igual forma pueden ser combinadas 2 o más coreografías. También se utiliza la coreográfica en
ciertas situaciones, cómo, eventos o presentaciones artísticas las famosas coreografías en la
cinematografía o el teatro.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


5

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA DANZA


La danza se compone de diversos elementos estructurales, los cuales se interrelacionan, logrando
transmitir emociones al público y también para el mismo bailarín. El uso predominante de uno u otro de
los elementos del movimiento no es siempre parejo.
En ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, etc. También es importante destacar
que de acuerdo al tipo y género de baile, se acentuará el uso de uno u otro elemento.
a. IMPULSO DE MOVIMIENTO: La danza es privativa del ser humano, una cualidad del movimiento
del cuerpo que intensificara al acto y que expresara algo con el lenguaje dancístico.
b. MOVIMIENTO: El movimiento en la danza es básicamente todo, es la forma en la que expresas
tus sentimientos por medio de tu cuerpo, tu rostro, etc. A través del movimiento podemos
aprender cosas sobre nuestro cuerpo, el espacio que nos rodea y ayuda a conocernos mejor
nosotros mismos.
c. RITMO: Es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente
producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una
característica básica de todas las artes.
d. ESPACIO: Puede ser Parcial (un espacio reducido alrededor tuyo) o Total (todo el espacio donde
puedas desplazarte y moverte). También se manejan términos como los puntos del espacio del 1
al 8 y los planos: derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo y diagonales.
e. TIEMPO: Es el lapso de tiempo que utilizas al realizar un movimiento con o sin acompañamiento
de sonidos. Puede ser corto, largo, adagio, piano, allegro, etc. Y no puedes olvidar la música
como acompañamiento, y su uso en los movimientos, ritmo, acento y melodía a través de un
instrumento, objetos o partes del cuerpo.
RECURSOS EXTERNOS DE LA DANZA:
Debemos tener claro ciertas actitudes mientras realizamos una coreografía sin importar su estilo.
1. Escuche la música y déjese llevar por esta, le dirá a su cuerpo lo que tiene que hacer, nadie sabe más
que ella.
2. Se debe buscar siempre la mirada de la pareja en todo momento mientras se realizan las diferentes
figuras coreográficas, se debe buscar la forma de que, con un movimiento de cabeza podamos
encontrar la mirada de la otra persona, esto unifica la coreografía, si el argumento de la danza
establece lo contrario se realizara la pauta establecida.
3. No se debe hablar durante el desarrollo de la misma, pierde el sentido de lo que se quiere mostrar.
4. Las figuras coreográficas son simplemente eso, las mismas deben ser integradas a la persona, será
quien le de la razón final de existir de la misma, involucrando su esencia durante su realización.
5. Cada forma corográfica tiene un significado y durante su desarrollo la persona que lo observe
deberá recibir este, debe poner todo de su persona para poder transmitir y lograr una corografía
integrada a su significación.
6. Trate de ser usted mismo, no copie, desarrolle su personalidad en cada figura generando así si
propio estilo de baile, donde el mismo no debe ir en detrimento de la técnica.
REPRESENTACIÓN CORPORAL DE LA MÚSICA
BAILE: Movimiento espontáneo en respuesta a un estímulo musical dado.

No esta preparado para ser transmitido, es improvisado, espontáneo, puede realizarse en grupo,
pareja, o individuamente no tiene movimientos predeterminados y prefijados ni contados, o sea
con ausencia de normas o instrucciones, generalmente se acota a los movimientos de moda.
DANZA: Pautación coreográfica para un tema musical específico, donde se planifican los movimientos
de acuerdo a un código con el fin de establecer un lenguaje corporal a ser percibido por un
receptor.
Pasos, gestos, coordinación y evolución están determinados y establecidos de antemano.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


6

COREOGRAFÍA: Conjunto de códigos corporales, que se utilizan relacionados con un tema musical
específico, con el objetivo de transmitir una idea o sentimiento del ser humano.
FORMAS DE RELACIÓN GRUPAL: Los movimientos se realizan sin distinción de sexo o relación de pareja.
SUELTA: Se reconoce pareja de diferente sexo, pero los movimientos excluyen cualquier contacto
corporal.
TOMADA: Se reconocen como pareja igual que antes, tomándose de las manos para realizar algunos
movimientos.
ENLAZADA: La pareja se toma; el hombre con su mano derecha en la cintura de la mujer, y la mano
izquierda de esta generalmente toma la pollera, la mano libre de ambos se toman, el
hombre con la palma hacia arriba y la mujer simplemente apoya su mano sobre esta,
dejando entre ambos “luz”.
ABRAZADA: La pareja se toma igual que si fuera enlazada, pero la mano suelta de la mujer abraza el
cuello del hombre, teniendo contacto corporal parcial entre ellos.
APRETADA: Se toman ambos frente a frente con contacto corporal pleno, rodeándose mutuamente con
sus brazos.
INTEGRACIÓN ENTRE PAREJAS
INDEPENDIENTE: Cada pareja o persona se desplaza en forma totalmente libre en relación con los
otros, no existiendo relación de conjunto.
INTERDEPENDIENTE: Cada persona o pareja tiene un rol, en relación con el conjunto.

RELACIÓN COREOGRÁFICA
LIBRE: Se trabaja relacionando los movimientos con la melodía y el ritmo del tema musical.
INTERPRETATIVO: El conjunto de movimientos conforma un conjunto de signos que transmiten un
mensaje relacionado con el contexto del tema musical.
ALGUNOS EJEMPLOS PRACTICOS DE CÓMO PRACTICAR DANZAS
Imágenes ritmos varios
Imágenes Rock

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


7

HISTORIA

Música, danza y canto durante la época incaica


La música peruana, su desarrollo e historia va de la mano con la historia y el desarrollo de la cultura en
el Perú, tanto en la costa, la zona andina como en la selva de este país.

Danza, Música y Canto Pre hispánica


Música, danza y canto durante la época incaica

Para los incas, la música, la danza y el canto se definían con el término taki, la música incaica fue
pentatónica combinando las notas re, fa, sol, la y do para crear composiciones que podían ser de
carácter religioso, guerrero o profano. La danza, música y canto estaban presentes en todas las
actividades comunales o rituales, documentándose la existencia de las siguientes danzas:
 Uaricsa Arahui o danza del Inca.
 Llamaya, danza pastoril.
 Harahuayo, danza agrícola.
 Qhaswua, danza de galanteo en las parejas.
 Aranyani, danza de los enmascarados.
 Haylli Arahui, danza para celebrar victorias en la guerra.
 Puriq Aya, danza fúnebre.
Asimismo, los incas utilizaron una gran diversidad de instrumentos musicales, documentándose algunos
como:
 Las pomatinyas: tamborcitos fabricados con piel de puma.
 Las guayllaquepas: trompetas hechas con strombus
 El pinkullo: instrumento de viento similar a una flauta.
 Las antaras: flautas de pan hechas con distintos materiales.
 El huancar o wankara: tambor grande utilizado por los varones.
 La tinya: tambor pequeño utilizado por mujeres.
En el caso de los tambores, generalmente se fabricaban de piel de camélidos pero hubo algunos hechos
con piel humana de líderes rebeldes o enemigos vencidos.
También se documentaron trompetas de metal hechas de oro, plata y cobre, así como instrumentos
hechos con osamentas de venados andinos o perros.
En el canto destacaron las chaiñas, quienes eran mujeres dedicadas al canto en los templos y que se
caracterizaban por agudizar notablemente su voz.

 Trompeta de terracota perteneciente a la cultura Moche.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


8

Danza, Música y Canto Colonial


Con la conquista y la posterior época virreinal, el territorio peruano recibe la influencia de la música
europea y posteriormente afro peruana.
Se documenta que Gonzalo Pizarro ordenó componer cánticos que realzaran su imagen; posteriormente
el virrey Conde de Lemos trajo desde España al compositor Tomás de Torrejón y Velasco quien estando
en Los Reyes estrenó la musicalización de LA PÚRPURA DE LA ROSA, esta obra orquestada luego
recorrería el Cuzco, Charcas y Guatemala.
Ya en la época borbónica se pusieron de moda los ritmos italianos. En aquella época arriba a Los Reyes,
Roque Cerruti, del cual en la actualidad se conservan partituras con preminisencia del violín.
Posteriormente el presbítero huachano José de Orejón y Aparicio, discípulo de Tomás de Torrejón,
compone La pasión según San Juan y varias cantatas, destacando Ah del gozo.
Uno de los primeros en fusionar los ritmos europeos con el folclore de la población de origen africano es
el presbítero Juan Araujo en el villancico Los negritos, incluyendo aquí el particular estilo del español
hablado por las comunidades de negros.
En el Cusco destacaron Ignacio Quispe y fray Esteban Ponce de León. El primero es conocido por una
cantata de burla intitulada Ah señores los del buen gusto y el segundo por la ópera-serenata Venid
deidades.
Destaca también en Cuzco la pieza musical Hanaq Pacha con letra en quechua y que fuera musicalizada
por Juan Pérez Bocanegra. Esta pieza musical mantiene la pentafonía andina y su partitura fue
publicada en Lima en 1631. Hanaq Pacha es la primera obra polifónica coral de América.
EN CUANTO A LA DANZA: Durante la colonia se distinguen 2 momentos:
 El primero de influencia austriaca (Siglo XVI y XVII), y
 El segundo de influencia borbónica (Siglo XVIII y XIX).
En la primera ingresa la música flamenca, italiana y alemana.
Mientras que en la segunda ingresan los modelos franceses. Adjunto al ingreso de estos estilos se inicia
una evolución de la música criolla todavía primitiva y los ritmos africanos.
A fines del siglo XVI se bailaban en Lima:
 El totarque
 El puertorrico
 La chacona
 La valona
 La churumba
 La gallarda
En el siglo XVII se documentan:
 La pavana
 La alemanda
 La cadeneta
 La zarabanda
 La courante
Y durante el siglo XVIII, con la moda francesa llegan:
 El minuet
 La gavota
 El zapateo andaluz
La diversidad musical fue documentada en los últimos años de la colonia en los códices de Martínez de
Compaños, en acuarelas en las que se observan danzas como "La degollación del Inga" o "Los diablos";
además de verse plasmados gran cantidad de instrumentos como las zampoñas, clarines, guitarras,
marimbas y quijadas.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


9

LOS RITMOS: Que estuvieron de moda a fines del siglo XVIII e inicios del XIX fueron los yaravíes,
cascabelillos, cachuas y negritos.
Tanto en la colonia como durante el inicio de la época republicana, la población no hacía distinción
entre la música sacra y la profana. Esta diferenciación se inicia muy vagamente hacia 1813, hallándose
documentos que hacen diferencia entre la música culta y la música vulgar.
Durante el gobierno del virrey Abascal, la ópera italiana tuvo mucha popularidad en Lima, este virrey
además trató de imponer los estilos de Andrés Bolognesi, Cimarosa, Paisiello y Rossini. Luego de la
independencia y posterior a un breve periodo en el cual estuvo de moda la música local, Rossini volvió a
acaparar los gustos de los limeños.
Hacia fines del siglo XVIII los profesores de danza eran en su mayoría negros, pero en 1790 se les
prohibió esta actividad acusando a los profesores negros de inventar y modificar los pasos legítimos de
las danzas. A causa de esta prohibición empezaron a proliferar las escuelas de bailes con docentes
extranjeros.
Ejecución de Danzas Locales y Regionales
La danza es una expresión cultural con gran vitalidad en el Cusco actual y casi no existe celebración sin
bailarines, especialmente las fiestas patronales, de alto matiz religioso, las del ciclo productivo,
carnavales, aniversarios y fiestas privadas.
 Existen decenas de danzas cusqueñas, muchas de las cuales se ejecutan también en otros
departamentos del Perú.
 Cada una tiene grupos estables o cuadrillas, cuyos miembros suelen pertenecer a ellas por
devoción a alguna virgen o santo. Cada cuadrilla tiene un caporal que organiza las actividades del
grupo.
 En muchos casos se trata de bailes ejecutados sólo por hombres, a veces con una mujer que
acompaña al caporal. Sin embargo, las mujeres van siendo incorporadas más y más,
especialmente en casos como los grupos escolares de danza.
 Algunos de los bailes que se practican hoy en día vienen de hace muchos siglos y se han ido
renovando con el tiempo, como los ch’unchus, los ukukus, la k’achampa.
 Otras han ido surgiendo desde la colonia como expresiones de arte mestizo y tomando a veces,
irónicamente, algunos elementos europeos, como los collas, chujchu, majeño, negritos,
zambitos, erectitos, etc.
Entre las danzas cusqueñas de mayor presencia en las fiestas se encuentran:
 Qhapaq qolla: Que representa a los comerciantes del Altiplano andino que iban al Cusco en la
colonia a intercambiar productos para Potosí. Es una danza de mucho prestigio, cuyo traje se
caracteriza por una montera rectangular muy decorada con lentejuelas y una máscara blanca tejida.
La imilla, dama colla, es muy elegante.

 Qhapac ch’uncho: Danza guerrera, de origen inca, figura los constantes enfrentamientos con los
habitantes de la selva y también el trueque con ellos. Se usan grandes penachos de coloridas plumas
de guacamayoy una máscara de malla fina de alambre.

 Negrillo
Que rememora la presencia de los esclavos negros y tiene elementos religiosos. Se caracteriza por
una máscara negra de yeso sobre la cual va un sombrero muy adornado.
 Ukuku: Danza de orígenes posiblemente incario pero con influencias coloniales y republicanos
muestra que observamos en los detalles de su vestimenta. Personaje tradicional, legendario y
tradicional que se presenta en diferentes festividades de cuya aparición se han vertido numerosas
leyendas. Tradicionalmente se dice que representa al oso, otras versiones aseguran que representa
a la alpaca.

Vestimenta: waqollo, Unku de peluza negra, es un bailarín que no forma grupos sino que acompaña a
las comparsas, copiando ágilmente sus pasos, con aire bufo. El ukuku representa un mundo entre

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


10

animal y humano, se viste con un traje que parece la piel de un animal y se cubre con una máscara
semejante.

Algunas otras danzas, son más bien satíricas, como los:

 CHUJCHUS, respecto a los enfermos de paludismo y otras enfermedades contemporáneas;


 LOS MAJEÑOS, que representan a los traficantes de vino y aguardiente de la colonia.;
 LOS SAJRAS, que parodian a diablos juguetones;
 LOS SIJLLAS, a la mala administración de justicia, y
 LAS CONTRADANZAS, a bailes de salón coloniales.

Entre otras Danzas tenemos:

 "CARNAVAL CUSQUEÑO" En una de las festividades religiosas, se celebra con regocijo lo que es las
fiestas de carnestolendas, o simplemente la tentación de Jesús en el desierto. Conocida como los
carnavales. Danza del dominio público. Esta festividad es bien aprovechada como festejo a los
carnavales, en nuestra ciudad y de ahí el juego se entremezcla con la alegría y el amor a través del
diálogo con las serpentinas de color.

 "LOS JILGUEROS": Danza de la Provincia de Calca, Departamento del Cusco. A través de la expresión
de las caricias y cortejos de las aves, que en este caso son los jilgueros. Es como viendo este afecto de
los jilgueros, las parejas con cantos de sentimientos melancólicos, demuestran su amor signo de
pureza y verdad.

 "INGRATA": Danza de la Provincia de Calca, Departamento del Cusco. Ingrata es lo primero que le
señala la pareja, a su amada; increpándole constantemente a su pareja, al tratar ésta de alejarse de
él, la nostalgia es tan férrea que en, muchos pasajes de sus cantos manifiesta aspectos muy fuertes
de desilusión.

 "TURKUY": Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de
Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la
danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay
cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "camanes"(encargados de llevar una vara
pequeña), al mayordomo se denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al
cuidado de un mocetón (maqtillo) encargado del cuidado del "turku"; y de efectuar la limpieza del
paso de éste.

 "SALLAQ TUSUY": Danza de la Comunidad de Santa Cruz de Sallaq, Distrito de Urcos, Provincia de
Quispicanchi, Departamento del Cusco. Los carnavales son propicios como un festejo popular; y, esta
festividad es bien aprovechada por sus comuneros y con más ahínco por los jóvenes. Quienes con
entusiasmo y algarabía se preparan no solamente para el festejo sino también para el
enamoramiento. Varones y mujeres van ataviados con sus hermosos trajes multicolores, en donde
los varones muestran su virilidad y fuerza que es signo de fuerza en el laboreo agrícola. Esta danza
fue Investigada por los Profesores Edgar Cáceres Molero y Wilger Aucapuri Figueroa. Ejecutada por el
Centro Cultural Aravicos de Huaro.

 "SARAS PILLU": Danza de la comunidad de Laq'o Distrito de Marcapata Provincia de Quispicanchi


Departamento del Cusco.
Saraspillu significa, el "pelo del maíz". Saras=maíces; Pillu=pelo. También significa la flor del maíz. Se
agradece a la lluvia danzando constantemente, el warakanakuy es parte de la ejecución de la danza
donde los varones con las warakas (hondas) se agarran o tienden a una pelea. Todo esto se realiza
como costumbre para agradecer en este caso a la pacha mama, por la buena producción del maiz.
Investigado y Recopilado el año 1,988, por el Hermano Jesuita Víctor Vásquez Vera, la interpretación
coreográfica corresponde al Profesor Edgar Cáceres Molero.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


11

 "QASWA KIO": Danza de la Comunidad de Laq'o, Distrito de Marcapata, Provincia de Quispicanchi,


Departamento del Cusco. Esta danza se lleva a cabo en agradecimiento al ave del buen augurio en
dicha zona llamada "kío"; y en cada instante de la danza se le menciona diciendo kíucha kío... El
festejo se hace a la buena producción, fruto del buen augurio. Lo hacían según cada época para el:
"papa pallay", o el "sara t'ipiy" que son los tiempos de cosecha. Investigado y Recopilado el año 1989,
por el Hermano Jesuita Víctor Vásquez Vera, la interpretación coreográfica hecha por el Profesor
Edgar Cáceres Molero.

 "CARNAVAL DE AMPHAY": Danza de la comunidad de Ampay, distrito de Pisaq, Provincia de Calca,


Departamento del Cusco. En esta danza se expresa el canto al amor a través del juego carnavalesco,
donde las parejas después del recojo de las T'ikas que son flores andinas, comienzan con el festejo;
para finalmente concluir con la prueba de amor llamado el "sirvinakuy"; previo a ello demuestran su
afecto amoral con el dicho: "cuánto más me pegas más te quiero".

 "CARNAVAL DE MOLLOMARKA": Danza de la comunidad de Mollomarka y comunidades anexas


pertenecientes a la provincia de Paucartambo y en Quispicanchi a la comunidad de Chichina distrito
de Q'atqa. Departamento del Cusco. Se ejecuta en dichas comunidades durante los carnavales. A
través de la danza nos expresan movimientos que nos dan a entender el significado de la palabra
quechua"Muyuq"; que posteriormente sufre una interpretación distinta en su pronunciación como
"Molloq" que ambos significan dar muchas vueltas. El movimiento de los varones así como el de las
mujeres, nos muestran sus intenciones de querer agarrar el viento con sus manos, para estrujarlo
entre sus brazos, el coqueteo que realizan ente sí manifiesta el deseo de querer demostrarse lo
mucho que puedan quererse; aunque se demuestra algo de agresividad mutua. La terquedad de
querer quedarse con su pareja, se demuestra en la ejecución coreográfica, lo cual consiguen al final
de la danza. Danza investigada en el año 2000 por el Hermano Víctor Vásquez Vera S. J.,
interpretación coreográfica del Profesor Edgar Cáceres Molero ganadores del Primer Puesto en el X
Festival Regional Sara Raymi Huaro 2000 con el Taller de Danzas: Centro Artístico Cusco.

 "CARNAVAL DE SULLUMAYO": Danza de la comunidad de Sulllumayo, Distrito de Huaro, Provincia de


Quispicanchi, Departamento del Cusco. Los comuneros de Sullumayo se reúnen durante los
carnavales y parten rumbo a Huaro con cánticos y bailes; para luego dirigirse a la hacienda de
Pucuto, llevando diversos productos agrícolas, así como aves nativas en agradecimiento al
hacendado por su bondad hacia ellos. Lo característico en la danza en si, es el enamoramiento a
través del galanteo y virilidad varonil, como la respuesta de las féminas a este galanteo. Esta danza
fue Investigada por los profesores Edgar Cáceres Molero y Wilger Aucapuri Figueroa y el Centro
Cultural Aravicos de Huaro. Y a su vez por el C.E Mx. "Nuestra Señora del Carmen"; de Urcos, bajo la
dirección artística del profesor Edgar Cáceres Molero, siendo ganador en el ámbito nacional en el I
concurso de danzas, denominada por Una Juventud Sana, modalidad carnavales en 1997.

 "SOLISCHAY": Danza del distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. En tiempos
anteriores la moneda peruana, denominada el sol; era tomada como de un buen valor adquisitivo, tal
es así que en los cantos populares de este sector se le cantaba señalando en que tienda te he de
gastar, así como en otros aspectos.
Solischay viene del vocablo soles (antigua moneda peruana), al decir popular solis o Solischay. Danza
del dominio público.

 "CARNAVAL DE KANAS": Danza de la Provincia de kanas, Departamento del Cusco. Esta danza se
realiza el 20 de enero con el denominado enfrentamiento del "Chiaraje" y "T'oqto" que es el
enfrentamiento entre bandos comunales y continuar durante todo el transcurso del mes para
finalizar con los festejos carnavalescos, donde varones y mujeres contagiados con la alegría, el juego
y la bebida van poco a poco al aspecto sentimental donde a través de las diatribas en sus canciones
van demostrando sus sentimientos, dentro de la tosquedad. Y así poco a poco concluir con la
aceptación para terminar con el "sirvinakuy" que significa "la prueba de amor".

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


12

 "Q'ARA TAKAY": Danza del Distrito de Pitumarka, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco.
Danza de origen incaico, que fue reemplazado en tiempos de la colonia con la fiesta del patrón San
Miguel. En tiempos incas se reunían los cuatro suyos (zonas) colindantes con Pitumarka y hoy en día
se reúnen cuatro comunidades para festejar la obtención del cuero de los animales, los cuales sirven
de mucha utilidad, sobre todo para el amarre de los instrumentos agrícolas, así como los amarres de
los techos de sus viviendas, como también para el forrado de sus puertas, etc.

 "K'AJCHA": Danza del Distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. Las fiestas
religiosas son muy importantes, significativas participativas, en el hombre andino; tal es así, que en
Tinta así como en muchos otros lugares se celebra las festividades de la virgen de Natividad; y esto es
bien aprovechado por los danzantes en forma particular y peculiar, siendo participes de
mayordomías, y los participantes son aquellos que están inmiscuidos con el toreo (forma de
participar en dicha celebración) donde el mayordomo o alferado es el torero, acompañado de
querendones o sea los danzantes que en círculos con el chasquido de sus warakas dan susto al toro
que es lidiado, de ahí el nombre de k'ajcha que significa dar susto a algo en este caso dar susto al
toro que es lidiado. Sus atuendos típicos, se caracterizan por ser multicolores y con bordados hechos
a mano. Danza investigada en 1972 por el señor Víctor Aguilar Vargas. Interpretado por la Asociación
de Arte folklórico Túpac Amaru de Tinta; Provincia de Canchis. Recopilada en 1984 por el profesor
Edgar Cáceres Molero

 MALLKIRUNAS (Hombres árboles) Danza representativa de los diferentes árboles de la región,


bailada por personas de alta estatura cada persona vestida con ropa harapienta lleva ramas de
árboles en los brazos (sauce, molle, sauco, chachacomo, retama) etc.) La cara pintada de negro y
rojo, la cabeza cubierta con un chullo. Se baila gritando al son de pito y el bombo.

 MAMALAS
Bailada por mujeres altas, con polleras grandes. En la cabeza llevan pequeños chullos doblados con
adornos. Bailan con waracas en las manos al son de cantos ejecutados. La danza es una sátira a las
mujeres que no saben cocinar, lavar y cocer la ropa.

 OQATARPUS
Son los sembradores de Oca, que bailan en ropa de trabajo, con lampas en la mano y talegas al
hombro, la danza representa la siembra de este valioso tubérculo.

 QELLOPESCOS
Representa a los pájaros calandria parecida a la Alondra, que se alimenta de los rocotos, cuyos
colores amarillo, verde y azulado son imitados en el vestuario. Los danzarines llevan rocotos en las
chuspas y bolsitas de coca en las manos.

 PAUKARTAMPUS
Danza muy antigua, montera circular, chullo, chaleco y pantalón corto, cada danzarín lleva chuspas
de coca en una de las manos y en la otra un banderín de color, con los que bailan cantando.

 TARPUS
Son Danzas de diferentes clases de siembra. Los vestuarios son del trabajo agrícola. Los danzarines
ejecutan diferentes movimientos con relación a la siembra, una mujer invita comida, chicha que lo
sirve un cholo. Se baila al son de pito, tambor y bombo.

 DANSAQ
En las festividades del Corpus Christi y frente a las andas de las Vírgenes del Carmen y del Rosario
visten chullos en la cabeza, camisa blanca, falda circulas, cascabeles en la rodilla y ojotas. Representa
al macho cabrío en la época de celo, los cuales se acostaban con diferentes mujeres cada noche de
Corpus por lo que fue prohibida en el año de 1892 por el Monseñor Benigno Yábar.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


13

 SUNTURPAUKAR
Posiblemente de origen Inca, los danzarines visten sombrero de oveja, unku con falda de cuero
triangular adornadas con espejos, utilizan chucos grandes adornadas con plumas de Huacamayos,
llevan varas en la mano.

Esta danza representa a los curacas incaicos con banderas de plumas multicolores.

 KUMILLO
Danza de origen Inca, ésta danza representa a la sumisión de las altas autoridades incásicas
reemplazada a la devoción religiosa.

Vestuario: Un gorro adornado y corona de espinas pantalones hasta la rodilla, Unku. Lleva en la
mano una cruz y tiene joroba. Música: Solamente los acompaña el sonido del pututo.

 ALBAZO O NEGRILLO Por sus características posiblemente de origen colonial. Es una parodia a los
mistis y a los españoles y muy en especial a las autoridades y a las huaylacas.

Vestimenta: Visten de soldado pantalón rojo, botas y las mujeres sacos largos, cabellos desgreñados.

Música: Banda típica, los bailarines danzan lanzando gritos y simulando órdenes representando a la
vida cotidiana de las diferentes autoridades.

 SARGENTO O WIFALA Danza de origen Inca y mezclado con influencias coloniales y republicanas,
representa a los jóvenes en busca de solteras, con demostración de incansables carreras de
resistencia. Representada por un jefe Sargento y con un grupo de personajes que reciben sus
órdenes y mujeres que los acompañan con la autorización de sus padres.

Vestimenta: Montera circular, camisa, varas, cruz de metal, etc.

 CHHALLALLA PHALLCHAY Danza que representa al amanecer, al alba se desarrolla en las fiestas de
cruz vela cuy y en San Juan. Vestimenta: Los mejores trajes adornados con flores.

Música: Banda con instrumentos de metales.

 WARMIPUSAY
El traslado o llevada de la mujer amada, lleno de acciones inolvidables, para los futuros esposos.
Posiblemente de orígenes incaicos para el inicio de un posible sirvinacuy, como prueba para el
matrimonio.

 YUNCAY
Danza satírica, es una parodia a los enganchadores que contrataban a las personas para trabajos
forzados en la selva de Qosñipata.

La danza es representada por un contratista un gendarme, contratados y un cholo Las fiestas de la


Mamacha Carmen en Paucartambo, del Quyllur Rit'i, el Inti Raymi y los carnavales son importantes
ocasiones para observar estas danzas y muchas más, que anteriormente se ejecutaban también en el
Corpus Christi.

Es de señalar que en las fiestas oficiales del Cusco las danzas interpretadas en los desfiles deben ser
netamente cusqueñas, ya que hay fiestas populares donde se suele contratar danzas altiplánicas muy
atractivas para los jóvenes hoy en día.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


14

EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA PERUANA


La música peruana fue creada hace miles de años por la antigua civilización Inca. Las investigaciones más
recientes dicen que la música peruana tiene una data de 10.000 años.

Se sabe que los antiguos Incas usaban los recursos que tenían a la mano para crear música, tales como
trozos de metales, maderas, huesos, cañas, conchas marinas y hasta barro. Todos estos instrumentos
dieron al pueblo peruano la inspiración necesaria para definir su género musical.

Cuando los conquistadores españoles invadieron Perú, se expuso al país a una mayor variedad de
instrumentos, los cuales fueron adaptados y integrados a la sociedad peruana, que ya tenía estos
instrumentos que hablábamos antes, de tipo más rústico por así decirlo. Así fue como se incorporaron
los violines, la guitarra, el arpa y muchas cosas más, que fueron transformando a música clásica
peruana.

La combinación de instrumentos peruanos nativos con instrumentos occidentales, dieron paso a la


creación de miles de géneros musicales, sin embargo, los grandes músicos peruanos se definieron entre
el estilo Huayno o Marinera. Es normal oír uno de estos dos estilos cuando andas por Perú.

El estilo de la música Huayno es aquella que combina el estilo de música rural con música moderna de
danza urbana. Este tipo de música utiliza con fuerza el arpa, la guitarra, la mandolina y varios otros
instrumentos. Huayno proviene de la Cordillera de ls Andes. Su ritmo es de un tiempo seguido por otros
dos más cortos.
El estilo Marínela es para música de baile optimista. La danza de la Marínela es muy elegante y
romántica, y normalmente utiliza para sus ritmos el cajón, la guitarra y la trompeta.

En la música moderna peruana, ya se han incorporado instrumentos como la guitarra eléctrica, el


sintetizador y la armónica. Siempre la música peruana va cambiando y innovando, lo cual la mantiene
vigente a nivel internacional.
EL PENTAGRAMA
 La palabra pentagrama viene del griego penthaque significa cinco, y grafosque significa línea, cuando
hablamos de pentagrama estamos hablando de cinco líneas paralelas.
 El pentagrama se convierte en musical cuando en su inicio escribimos una clave musical, la cual nos
indica la posición de las figuras frente a unos sonidos claros, establecidos en cada línea y en cada
espacio dentro del mismo según la ubicación de las cabezas de las figuras, lo cual le permite al
ejecutante de un instrumento la interpretación de la obra musical.
 El uso del pentagrama permite a los músicos descifrar el sonido y el tiempo de las figuras musicales.
 El pentagrama también proporciona al intérprete información indispensable para la correcta
presentación de la obra.

El pentagrama, es el conjunto de CINCO líneas rectas y horizontales, todas separadas por una misma
distancia.
Se dibuja así.

4
3
2
1

Entre las CINCO líneas, hay cuatro espacios. Tanto las líneas como los espacios se cuentan de abajo para
arriba.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


15

ESCALA MUSICAL
La cantidad (grados) y calidad (alturas) de los sonidos seleccionados discriminativamente del total del
universo acústico para definir un ámbito sonoro particular determina la existencia de numerosos tipos
de escalas musicales; cada uno de los cuales detalla un ordenamiento específico de un conjunto discreto
de sonidos, cuyas diferentes alturas están relacionadas entre sí sistemáticamente (según un modelo de
afinación), proporcionando una medida de las distancias entre los sonidos (intervalos) que la componen
y las relaciones que los definen.

Aunque varias escalas pueden tener la misma representación, su afinación e intervalos pueden ser
diferentes y por lo tanto, sonar distintas.

La utilidad práctica de la escala musical es fundamentalmente didáctica, y permite sintetizar la


composición particular de un sistema musical, como también exponer de manera simplificada,
esquemática y conveniente el material melódico y/o armónico del que está compuesto, en parte o en
totalidad, una obra musical sometida a estudio.

No debe confundirse el concepto de escala musical, con:

 (Sonidos ordenados por grados)

 Con el de tonalidad (característica tonal de una obra musical centrada en un sonido particular),

 el de modo (manera de distribuir los intervalos).

CLASIFICACION DE LA ESCALA MUSICAL


Existen muchas escalas musicales, tantas como ámbitos sonoros se deseen considerar; surgidas en
diferentes épocas y regiones del mundo, según las distintas formas culturales.

Su clasificación es variada, generalmente el criterio básico para categorizar cada escala musical esta
dado por el número de sus sonidos componentes:

 Escalas pentatónicas,

 Hexatónicas,

 Heptatónicas, etc.),

Y/o los intervalos existentes entre ellos:

 Escalas diatónicas,

 Escalas cromáticas,

 Escalas mayores,

 Escalas menores,

 Escalas artificiales, etc.).

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


16

LAS FIGURAS MUSICALES

Las figuras musicales son siete:

1. Redonda

2. Blanca

3. Negra

4. Corchea

5. Semicorchea

6. Fusa, y

7. Semifusa

FIGURAS Y SILENCIOS

Si las notas hacían referencia a la altura del sonido, la duración de los mismos se expresa mediante las
figuras. Además, cada figura tiene un silencio equivalente, de la misma duración pero evidentemente sin
sonido. El siguiente cuadro explica las figuras y silencios así como sus equivalencias.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


17

COMPÁS
Compás es la división del tiempo musical en partes iguales, y nos facilita la lectura musical y la
interpretación de partituras. Los compases están separados por líneas verticales que atraviesan en
pentagrama, son las barras de compás:

Cada compás está expresado con un número quebrado situado al comienzo del pentagrama. El
numerador (arriba) indica el número de partes del compás. El denominador define la figura que
corresponde a cada parte. Así, un compás de 2/4 tendrá dos partes y en cada una habrá una negra, en
total dos negras.

DENOMINADORES

Estos son algunos de los compases más frecuentes. El 2/4 tendrá dos negras; el 3/4 tres negras; el 4/4
cuatro negras; el 2/2 dos blancas; el 6/8 seis corcheas:

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


18

Ahora podemos ver y analizar algunos ejemplos sencillos:

Para facilitar la lectura de los


compases, se suelen realizar unos
movimientos con la mano que nos
permite saber el tipo de compás
que estamos leyendo y en qué
parte del mismo nos encontramos.

Aunque al principio puede parecer


algo complicado, pronto se realiza
el movimiento intuitivamente, sin
pensarlo, y ayuda a encajar cada
nota en su tiempo correcto.

SIGNOS DE PROLONGACIÓN

Las figuras pueden modificar su valor mediante algunos signos de prolongación. Veamos los más
importantes:

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


19

LIGADURA

Línea curva que une dos notas de igual altura, de manera que resulta una nota cuya duración es la suma
de las dos.

En ocasiones nos encontramos ligaduras que unen varias notas de diferentes alturas. Esas no son
ligaduras de prolongación, sino de expresión, e indican que todas esas notas forman una frase.

PUNTILLO
Se coloca a la derecha de la figura o silencio y prolonga la mitad de su valor.

RITMO EN MÚSICA, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones


irregulares de sonidos fuertes y débiles en una composición.
El ritmo musical engloba todo aquello que pertenece al movimiento que impulsa a la música en el
tiempo.
CONCEPTOS QUE ABARCA EL RITMO:
 Compás: subdivisión del tiempo, usando un numerador (que indica la cantidad de notas
que entran) y un denominador que indica la calidad, es decir si es negra, corchea, etc.
Tiempo o tempo: una constante que se mantiene y que hace que el ritmo o cualquier
otra parte de la música se mantenga.
EL RITMO EN LA MÚSICA

 El ritmo en la música se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones


irregulares de sonidos fuertes y débiles, largos y breves, en una composición.
 El ritmo se define como la organización en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes
como una estructura discursiva. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente, percibiendo de
este modo una forma.
 El ritmo está muy asociado a los estados de ánimo. Incluso define la identidad cultural de un pueblo,
por ejemplo, en la música folklórica caribeña el ritmo es muy rápido, intenso y excitante, teniendo
como fin alcanzar estados de euforia.
 Así también, la música africana contiene ritmos instintivos y básicos cuyos timbres fundamentales
provienen de los parches de los tambores.
 En la música "clásica", los ritmos se identifican con estructuras que dependen de los modelos y
estilos vigentes en un tiempo específico de los devenires históricos, asimilables y reconocibles por el
auditorio contemporáneo y transmisible a través del tiempo como representativos de una etapa
definida.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


20

LA CLAVE O LLAVE

Las Claves o llaves son signos que se ponen al principio del pentagrama y
sirven para dar nombre a las notas musicales y a las figuras musicales escritas
en este, así como su correspondiente entonación.

Hay tres clases de Claves:

 Clave de Sol, segunda línea;


 Clave de Fa en tercera y cuarta línea, y
 Clave de Do que puede usarse en primera, segunda, tercera y
cuarta líneas

Cada una de las Claves da su nombre a las figuras musicales escrita en la línea en que se halla colocada.
El nombre de la siguiente nota se encuentra partiendo de la Clave, ya sea ascendiendo o descendiendo,
sin saltar ningún espacio ni línea, de acuerdo con el orden de la nota, o sea:
DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.
Después de esta ultima nota e empieza nuevamente con la nota DO, RE, MI, FA,… que vendría a
constituir una segunda serie ascendente.
SOLFEO
El solfeo, tras el estudio teórico-práctico de los signos de la notación musical, es la técnica de entonar
una melodía, haciendo caso de todas las indicaciones de la partitura, gesticulando la marca del compás
y por lo común pronunciando los nombres de las notas musicales entonadas.
También se refiere a la habilidad de reconocer los signos de la notación musical representados en una
partitura, y la vocalización que se hace de su interpretación, entendiendo esto como la lectura musical,
de la misma manera en que alguien leería en voz alta un texto escrito.
El solfeo de una pieza musical, desde el punto de vista estrictamente técnico, no implica solamente la
lectura del nombre de notas (do, re, mi, fa, sol, la, si), porque quien solfea debe, en el mejor de los
casos, prestar atención a todos los signos sobre la partitura (matices, tiempo, carácter, etc.). Sin
embargo, en un contexto más amplio, leer los nombres de las notas con su respectiva figuración rítmica,
incluso omitiendo aspectos tan importantes como la entonación, debe considerarse como práctica del
solfeo (en un nivel muy básico).
ETIMOLOGÍA
El "solfège francés" y el "solfeggio italiano" se derivan en última instancia de los nombres de dos de las
sílabas usadas: sol y fa.
El equivalente en español de esta expresión, "sol-fa", también se utiliza, especialmente como verbo
(solfear un pasaje es cantarlo en solfeo).
La palabra solmisación se deriva del latín medieval solmisatiō, y en última instancia de los nombres de
las sílabas sol y mí.
La solmisación es frecuentemente usada como sinónimo de solfeo, pero es técnicamente un término
más genérico; es decir, el solfeo es un tipo de solmisación no obstante, es casi universal en Europa y
América.

EL SOLFEO DE DO FIJO

El solfeo se realiza cantando simplemente los nombres de las notas, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si,
omitiendo cualquier alteración como sostenido o bemol, con el fin de preservar el ritmo.
Este sistema, llamado de "Do fijo", y estos nombres para las notas, son ampliamente usados en los
países latinos, Bélgica e Iberoamérica, así como en Grecia, Irán y Japón.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


21

MATICES EN LA MÚSICA

Creo que la última parte de cómo leer una partitura debe incluir aquellas palabras y símbolos que
determinan las diferentes intensidades con las que una canción debería ser interpretada.

Aquí hay una lista de ellas:


DE MÁS LENTO A MÁS RÁPIDO

Larghissimo Tranquillo Allegretto grazioso Presto


Largo Tranquillamente Moderato Vivacissimo
Grave Meno andante Moderato espressivo Vivacissimamente
Larghetto Andante Allegro Prestissimo
Lento Moderato Andante Moderato Allegro moderato
Lento Piú andante Vivace
Adagio Andantino Vivo
Adagietto Allegretto Allegrissimo

AUMENTANDO O REDUCIENDO LA VELOCIDAD

Stretto Ritardando
Stringendo Ritenuto
Accelerando A piacere
Affrettando A capriccio
A tempo Ad líbitum
Rallentando

MARCAS DE INTENSIDAD, DE MÁS A MENOS FUERTE

NOMBRE INTENSIDAD
Piano pianissimo(ppp) Más suave que pianissimo
Pianissimo (pp) Muy suave
Piano (p) Suave
Mezzo Piano(mp) Medio suave
Mezzo Forte (mf) Medio fuerte
Forte (f) Fuerte
Fortissimo(ff) Muy fuerte
forte fortissimo(fff) Más fuerte que fortissimo
.
LOS MATICES MUSICALES

Se llama matiz a cada uno de los distintos grados o niveles de intensidad o de ritmo en que se realizan
uno o varios sonidos, piezas de música completas o pasajes determinados de una obra musical.

MATICES DE VOLUMEN

TÉRMINO ABREVIACIÓN SIGNIFICADO


Pianissimo pp Muy suave
Piano p Suave
Mezzopiano mp Medio suave
Mezzoforte mf Medio fuerte
Forte f Fuerte
Fortísimo ff Muy fuerte

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


22

PIANISSIMO
Es un término utilizado para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado
matiz. Su abreviatura es pp.
La intensidad que requiere pianissimo es menor que la que indica piano.
Durante el siglo XIX pp es la indicación de menor intensidad más habitual y ppp se reserva para cuando
haya que tocar de la manera más suave posible.

En el siglo XX se encuentran indicaciones de ppp e incluso más. Requiere tocar al límite de lo que
permita el instrumento sin enmudecerlo.
Algunos compositores, como Salvatore Sciarrino, buscan con ello que suene más el paso del arco en un
instrumento de cuerda o el aliento en un instrumento de viento que la nota indicada.

En cualquier caso, aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente
bajo la nota donde empieza dicha dinámica.
En el segundo tercio del XVIII, dónde aún la indicación de dinámica es algo excepcional, sólo afecta a la
frase o motivo en cuestión. Pero desde finales del XVIII hasta nuestros días, el intérprete ha de
mantenerla hasta que aparezca un nuevo indicador de dinámica.

PIANO
Es un término utilizado para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado
matiz.
Es una palabra italiana que significa suave y su abreviatura es p.
La intensidad que indica piano es mayor que la que indica pianissimo y menor que la que indica
mezzopiano.

En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente
bajo la nota donde empieza dicha dinámica. La obra se sigue tocando piano desde ese punto en
adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dinámica.

La utilización de estos matices se generaliza a partir del clasicismo (segunda mitad del s. XVIII) con el
propósito de que el intérprete lograra una ejecución más cercana a la idea del compositor.

MEZZOPIANO

Es un término que utiliza una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado matiz.

Es una palabra italiana que significa medio suave y su abreviatura es mp. La intensidad que indica
mezzopiano es mayor que la que indica piano y menor que la que indica mezzoforte.

En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente
bajo la nota donde empieza dicha dinámica. La obra se sigue tocando forte desde ese punto en
adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dinámica.

Mezzoforte

Es un término utilizado para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado
matiz.

Es una palabra italiana que significa medio fuerte y su abreviatura es mf. La intensidad que indica
mezzoforte es mayor que la que indica mezzopiano y menor que la que indica forte.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


23

En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente
bajo la nota donde empieza dicha dinámica. La obra se sigue tocando mezzoforte desde ese punto en
adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dinámica.

Forte
Es un término utilizado en música para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un
determinado matiz. Es una palabra italiana que significa fuerte y su abreviatura es f.

La intensidad que indica forte es mayor que la que indica mezzoforte y menor que la que indica
fortísimo.

En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente
bajo la nota donde empieza dicha dinámica. La obra se sigue tocando forte desde ese punto en
adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dinámica.

Fortissimo.

Es un término utilizado en música para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un
determinado matiz. Es una palabra italiana que significa muy fuerte y su abreviatura es ff.La intensidad
que indica fortissimo es mayor que la que indica forte.

En algunas ocasiones se emplean tres efes que indican que el sonido debe ser más fuerte que fortíssimo.

En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente
bajo la nota donde empieza dicha dinámica.

La obra se sigue tocando forte desde ese punto en adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de
dinámica.

MATICES DE VELOCIDAD

Largo

El largo es la indicación de tiempo más lenta de la música clásica, que pide que se toque de manera
grave y larga.

Con Beethoven, esta expresión tomó un sentido patético.


Su equivalencia metronómica suele ser de negra = 40 a negra = 60

Larghetto

Es un tiempo, no es tan lento como largo Larghetto es entre 60 y 66 latidos por minuto.

Adagio

El tempo adagio es más lento que el andante (60 negras por minuto) y más rápido que el largo (40
negras por minuto), el grave y el larghetto. Por extensión, un adagio es una pieza musical cuyo tiempo
es lento.

Generalmente se llama así al segundo o tercer movimiento de una sinfonía o un concierto. Ejm. El ritmo
de las seguidillas de ronda es allegro. El ritmo del paso doble de San Roque es adagio, etc.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


24

Andante

Este término viene del verbo italiano andare (andar o, en sentido más estricto, ir). En música clásica,
este término indica un tiempo moderado, de hasta 150 MM (pulsos por minuto), entre adagio y allegro.
En el periodo romántico, indicaba un tiempo más lento (casi adagio).

Andantino
Una reducción moderada del ritmo marcado ligeramente más rápido que el Andante y son más lentos
que Moderato.

Moderato

Es un ritmo moderado más rápido que el Andantino y menos que el allegreto.

Allegreto

Es un ritmo entre Allegro y Moderato.

Allegro

El término música Allegro, escrito en italiano, significa rápido o animado. Se utiliza como indicación del
tempo de una obra, equivalente a deprisa.

Normalmente va seguido de otro término en italiano que da más precisión sobre cómo debe de ser el
carácter de una obra y la velocidad de la interpretación, como Allegro molto, que significa muy rápido,
Allegro ma non troppo, no demasiado rápido, o Allegro assai, bastante deprisa, entre otros.

Presto

Es un término musical, consistente en un préstamo lingüístico del italiano, significa rápido o pronto. Se
utiliza como indicación del tiempo de una obra, equivalente a muy deprisa.
Vivace:
Es un término de origen italiano que significa "vivo", y hace referencia al tempo con que debe ejecutarse
una pieza musical. Precede al presto.

Recuerden:

Que la intensidad de uno o más sonidos puede ser aumentada o disminuida de forma gradual, para lo
cual se utilizan los siguientes términos:

Crescendo (Cres.) = Aumentando en intensidad.

Decrecendo (Decres.) = Disminuyendo en intensidad

Diminuendo (Dim.) = Disminuyendo.

Calando (Cal.) = Disminuyendo.

Smorzando (Smorz.) = Apagando el sonido poco a poco.

Morendo (Mor.) = Disminuir movimiento y fuerza.

Perdendosi (Perd.) = Perder sonido.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


25

EJECUCION INSTRUMENTAL

SIKU

Siku bipolar típico, separado en sus dos amarros. El de la izquierda es el Arka, y el de la derecha el Ira.

Sicu (malta siku).

Reparto de notas en un siku bipolar típico.

EL SIKU (en aimara siku)


Es una zampoña o flauta de Pan formada generalmente por dos hileras de tubos de caña de diferentes
longitudes: El arca, normalmente de siete tubos, y el ira, normalmente de 6, aunque según el tipo de
siku estas cantidades pueden variar notoriamente.
Es de origen preincaico. Las evidencias más antiguas están en la cerámica mochica (costa norte del
Perú) y Nazca (Costa central del Perú), pues hay también evidencias de origen nazca, de sikus hechos de
cerámica y huesos de animales y humanos. Se sigue utilizando en la música folclórica del altiplano
andino, en el Perú, Chile, Bolivia, y Argentina.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


26

Según su tamaño de menor a mayor se le clasifica en:

 Chuli siku (ika siku)


 Malta siku
 Sanqa siku
 T'uyu siku

El ejecutante de siku se llama sikuri (aunque en el noroeste argentino a veces también se le llama así al
mismo instrumento). El grupo de ejecutantes se denomina banda de sikuris.

DESCRIPCIÓN

LA ZAMPOÑA.- Se construye con caña de bambú natural. Tiene dos filas separadas de tubos abiertos en
un extremo y cerrados en el otro; cada uno de ellos da una nota de la escala musical. Generalmente hay
una fila de seis tubos, llamada el ira, y una de siete, llamada el arca. Los tubos se sostienen
paralelamente por dos o más cuerdas o tiras de caña.

EJECUCIÓN

El ejecutante sostiene de manera vertical las cañas (que están unidas entre sí de manera rígida y
paralela por medio de varas o cuerdas). Coloca el labio inferior contra el borde de uno de los tubos,
dirigiendo el golpe de aire hacia delante, de manera perpendicular al eje del tubo. El sonido se producirá
porque el aire que se encuentra dentro de la caña entra en resonancia con la vibración producida por la
fricción del viento contra el borde de la caña. La nota musical obtenida estará en relación con la
longitud de la columna de aire y con el diámetro interno del tubo. Cada ataque es acentuado por medio
de un chasquido de la lengua (como si repitiera el fonema «ta» o «cha» mientras sopla).

Muchas veces se alternan los sonidos de la melodía entre uno o más ejecutantes.

Su posición natural, desde la vista del músico, debería de ser con el caño de mayor tamaño situado a
nuestra derecha. De esta forma, ubicaríamos los sonidos más agudos a nuestra izquierda y los graves al
lado contrario, al contrario de como sucede con el piano y otros muchos instrumentos. En cualquier
caso, hay intérpretes que varían la posición del mismo con resultados igualmente óptimos.

En realidad, la postura atiende y es reflejo del esquema mental de las notas y por tanto es susceptible
de variación.

Para tocar el instrumento, lo colocaremos de tal manera que nuestro labio inferior roce el borde de los
tubos. En esta posición trataremos de dirigir el golpe de aire y hacerlo penetrar en el tubo que se desea
hacer sonar.

Por lo general el Arca se sitúa por delante del Ira (siendo esta última, la mitad más próxima al músico).
Las hileras deberán de escalonarse con una separación en altura, similar al ancho del dedo índice.

CONSTRUCCIÓN

Es habitual que un mismo instrumento se fabrique con piezas de corte consecutivo de una misma caña.
Esto significa que además de irse acortando su tamaño nudo a nudo, su diámetro disminuye en igual
proporción.

Es algo lógico si tenemos en cuenta que la sección de las cañas no es perfectamente cilíndrica. Debido a
la forma en que crecen las plantas, siempre tiende a ser cónica. Partiremos de las tablas que a
continuación se exponen para fabricar una zampoña con afinación en tono de "La".

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


27

En ella se detallan las cotas para un total de trece tubos, si bien tendremos en cuenta, que los cálculos
están hechos para cilindros perfectos y de igual diámetro, con lo cual deberemos de retocar los errores
que pudieran provocar las irregularidades del material elegido para fabricar el instrumento así como las
diferencias de grosor de los tubos.
Por lo general, el material empleado, es caña de carrizo, de paredes muy finas que facilitan la vibración
del tubo prestándose a multitud de matices. Para experimentar en la construcción, podemos utilizarse
otros materiales, como el PVC, tubos de carbono, cristal etc. Con ellos tendremos resuelta la
uniformidad en diámetro y la regularidad de las paredes. Por el contrario, debemos de tapar uno de los
lados de los tubos, cosa que no sucede con la caña ya que cuenta con nudos naturales que hacen esta
función.
Longitud del Diámetro
Volumen
Nota tubo interno
(cm³)
(mm) (mm)

Sol 230,00 12 26,01

La 206,00 12 23,30

Si 192,00 12 21,71

Do 177,00 12 20,02

Re 155,00 12 17,53

Mi 135,00 12 15,27

Fa 122,00 12 13,80

Sol 112,00 12 12,67

La 104,00 12 11,76

Si 93,00 12 10,52

Do 84,00 12 9,50

Re 72,00 12 8,14

Mi 65,00 12 7,35
TIPOS
Podemos aseverar que la familia de las zampoñas es realmente extensa, aunque las diferencias y
variantes, vienen dadas mayoritariamente por el número de caños que componen cada instrumento y
sobre todo, la longitud de los mismos.
Atendiendo al tamaño de los tubos, podemos catalogarlos en cuatro grandes grupos que conforman y
dan vida a la orquesta de zampoñas:

Chuli siku (ika siku) Malta siku Sanqa siku T'uyu siku

 Las zampoñas tipo, denominadas maltas (malta) (generalmente afinadas en "mi"),


 Los chulis, (ch'uli, escritura aymara) afinados una octava por encima;
 Las zankas (sanqa) afinadas una octava por debajo; y
 Los toyos (t'uyu) con afinación dos octavas inferior a las maltas.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria


28

Habitualmente se montan con 13 caños, aunque también es frecuente encontrar zampoñas mixtas de
21 o 23 caños. De esta forma, la escala se amplía dotando al instrumento con registros malta-ch'uli,
zanka-malta, etc.
De igual manera es usual encontrar toyos o zankas en los que se refuerza su escala aumentando en dos
tubos su registro más grave.
De todo ello, podemos concluir que el número de caños, viene dado en función del gusto y uso concreto
que pretenda y precise el instrumentista en un tema dado.
Las afinaciones más utilizadas son las de "mi" y "la" y atienden a los registros que se muestran en las
siguientes tablas.
(Escalas en orden descendente)
Chuli Mí
Malta Mi
Zanka Mí
Toyo Mí
Chuli La
Malta La
Zanka La
Toyo La
Ejecución

Ejecución de t'uyusiki.
El tipo de ejecución más habitual es entre dos grupos que tienen a su cargo una "mitad" de la melodía,
porque cada siku tiene una mitad de la escala. Una mitad de los sikuris ejecuta usando, por ejemplo, el
DO, MI, SOL, SI, RE, etc. mientras la otra mitad ejecuta las notas RE, FA, LA, DO, MI, etc. por lo que la
escala se intercala entre los dos grupos ejecutantes. El efecto, estando presente en el lugar de
ejecución, es el de estar frente a un extraño tipo de órgano que va "moviendo la música" según cual de
los dos grupos toque una determinada nota. Los miembros de los grupos suelen disponerse también
intercalados, de tal suerte que el ejecutante del siku de 7 hileras tiene a su costado un ejecutante de
siku de 6, para poder sincronizar a la perfección la melodía, la cual suena "a uno", pero también, "entre
dos".
El siku es un instrumento eminentemente colectivo, donde todos tocan el mismo instrumento,
formando una gran banda. Debemos precisar que los ejecutantes intercalan (trenzan la melodía). Cada
intérprete tiene la mitad de la ejecución. A cada corte o tamaño de sicu en ciertas zonas del altiplano
peruano boliviano, se le agregan otros cortes. Así, un chili tiene su contra chili y bajo chili, la malta tiene
su bajo y contra, al igual que la zanja tendrá su bajo y su contra, obteniéndose de esta manera muchas
voces y matices durante la interpretación.

Prof. César ORTEGA ARRIAGA 4º Secundaria

Potrebbero piacerti anche