Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


JULIACA

ESCUELA DE POST GRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN


BILINGÜE INTERCULTURAL
MODULO 07

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EBI EN L1 y L2

PARTICIPANTE: ANTOLÍN ROQUE OLIVAS

PROFESOR: Msc. Donato QUISPE ALEJO

EBI- HUANCAYO
EVALUACION DE SALIDA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EBI EN

L1 y L2

1. ¿Qué relación tiene el video con la práctica pedagógica? (VIDEO DOGO)

En el video se observa sobre los estándares que deberían de tener en cuanto a la lectura en toda
Latinoamérica. Para lo cual es pertinente que el estudiante debe tener una fluidez y ello ayuda a
comprender lo que leen; además ponen parámetros: en el primer grado, un estudiante, debería de aprender
a leer y tener fluidez; en el segundo grado, los niños deben de tener fluidez comprender lo que leen;
porque son los primeros años donde deberían desarrollar esta capacidad para no tener problemas más
adelante. El video también representa la realidad tanto en la zona rural y urbana sobre el proceso lector al
cual se debe dar mucha atención, para mejorar, y eso solo se logra haciendo uso de estrategias que ayuden
a la fluidez y comprensión de todo tipo de textos que leen nuestros estudiantes.

2. ¿Por qué los estudiantes tienen dificultades para leer comprensivamente?

Antes se debe entender que la lectura es un proceso complejo, y en el caso del nivel primario no basta
con memorizar el abecedario. La meta en la educación es que el estudiante lea con fluidez y que comprende
lo que lee.
Generalmente, los estudiantes tienen dificultades para leer porque no tienen fluidez, ello tiene como
consecuencia el mal uso del vocabulario. Otro dificultad es también, que los estudiantes no tienen habito
a la lectura, docentes que no conocen estrategias sobre la lectura; del mismo modo, también que la gran
mayoría de docentes no conocen textos relacionados de acuerdo a la edad de los estudiantes. Para tener
hábito lector, es necesario primero fijarse sobre el objetivo de la lectura que son múltiples (se lee para
estudiar, para entretenerse, para investigar, para saber más, entre otros)

3. ¿Cómo debería ser la metodología más adecuada para lograr en los estudiantes una lectura fluida
que le permita comprender lo que lee?

Para que los estudiantes tengan una lectura fluida y comprendan, se debe de tener en cuenta como
docentes que, cada persona tiene sus propósitos y mecanismos de aprendizaje; pero podemos
proporcionar algunas rutas para que ellos elijan las que consideren las más convenientes.
- Tener en cuenta los conocimientos previos del lector
- Revisar la complejidad del texto
- Verificar el lenguaje empleado
- Propósito del lector
- Seleccionar el tipo de texto
- Practicar una lectura fluida
- Hacer uso de estrategias de apoyo al repaso (subrayado, apuntes, relectura)

4. ¿Qué enfoque cree usted que se está aplicando en el área de comunicación?

Actualmente nuestro sistema curricular propone desde hace muchos años un enfoque comunicativo –
textual
-El enfoque Comunicativo, intercambia y comparte: ideas saberes y experiencias en situaciones
auténticas; también es comunicativo porque desarrolla aspectos formales como la gramática, el vocabulario
y la ortografía.
-Es textual, porque la unidad del lenguaje del que se parte y entorno al cual se trabaja es el texto oral y
escrito
-Es comunicativo funcional porque, ve y enseña la lengua escrita como medio para acceder a otros
aprendizajes y no como fines en sí mismo.

5. ¿Cuál es el enfoque que se debería ser utilizado para mejorar las competencias comunicativas?
El enfoque que se propone sería el aprendizaje por competencias. Esto haría posible que el estudiante
desarrolle: Un habla en forma clara, fluida y convincente; además que se haga escuchar y también haga
uso sobre las convenciones de participación de grupos; escribir con coherencia y corrección lingüística,
adecuando al código y a las características del interlocutor y del contexto donde se comunica; que lea de
manera fluida, utilizando estrategias para comprender los niveles de la lectura; que escuche a sus
interlocutores, demostrando atención y respeto a sus ideas ante la diversidad lingüística y cultural; y
finalmente que haga uso de las nuevas tecnologías de la información de acuerdo a sus intereses y
necesidades, asumiendo actitudes criticas frente a todo tipo de mensajes

6¿Cuáles y como son las actividades del calendario comunal, festividades, rituales y costumbres
de la localidad?

El calendario comunal en las comunidades, se desarrollan en función al tiempo y a las actividades diversas,
tales como la agricultura, la ganadería, las señas y los señaleros y el acervo cultural que tiene cada
comunidad.
Por ejemplo, provincia Daniel Carrión, en la región Pasco generalmente se desarrolla:
En el mes de enero se tiene actividades comunales: cambio de la autoridad comunal; acontecimientos, el
tiempo todo se ve en las nubes; juegos ancestrales, waytakuy; señas y señaleros, cuando habla la candela
para que llegue alguien, cuando ingresa una mariposa, murciélago o pájaro a la casa, es porque alguien
va a morir; festividades, los carnavales; fechas cívicas, , campo churay; saberes locales, chacramanay, dar
vuelta el perímetro del terreno por donde van barbetchar para sembrio de papa para la campaña grande.

7. ¿Qué dificultades encuentran los niños y las niñas en la expresión de vivencia personal, familiar
y noticias locales en diversas actividades de sus comunidades?

Las dificultades que tienen los niños pueden ser diversa. Entre ellas por ejemplo cuando en una II.EE el
docente no realiza primero el diagnostico lingüístico, etnocultural; ello conlleva a un fracaso y sobre todo a
que el niño o niña no puede desarrollar sus conocimientos, experiencias y vivencia personal. Todo docente
tiene que partir desde la perspectiva local, revalorando su acervo cultural del niño, tales como:
manifestaciones culturales, formas expresivas, literatura oral, su tradición culinaria, geografía, folklore,
conocimiento de su proceso histórico de la comunidad, restos arqueológicos, atractivos turísticos, flora ,
fauna, actividades productivas, el conocimiento del calendario comunal entre otras; luego de ello recién el
niño o niña no tendrá dificultades para la expresión de su vivencia personal, familiar y tendrá mayores
oportunidades de desarrollo en la sociedad y el contexto donde quiera desarrollarse en el futuro.

8. ¿Cómo se reconoce los textos informativos de su medio y la cultura andina?

En una comunidad generalmente no se cuenta con medios escritos, tampoco radiales, ni televisivos; los
niños son directos participantes a las diferentes actividades comunales como: asambleas, las actividades
agrícolas que se les enseña in situ y son transmitidos de padres a hijos, los rituales, las señas y señaleros,
que se dan a conocer de diversas formas, desde la ofrenda a la tierra, las diversas terapias curativas con
productos andinos, entre otros.

9. ¿Qué tipos de textos nos ayudarían a identificar los personajes, hechos principales y lugares?

Los textos narrativos, que vienen a ser : biografías, relatos, cuentos, mitos, leyendas, crónicas, , entre
otras.

10. ¿Cómo predecimos la información de textos sencillos y significado de palabras desconocidas?

Haciendo uso de algunas estrategias como adelantarse al contenido del texto y suponer la intencionalidad,
la estructura, el destinatario e ideas a partir del título, subtítulos, imágenes que presenta, la distribución de
párrafos, códigos paralingüísticos, como cursivas, negritas, colores, diagramación, entre otras; para ello
debemos de hacer una revisión rápida del texto.
En el caso de las palabras desconocidas, tenemos que releer, continuar leyendo, parafrasear, sumillar,
generar imágenes, crear analogías, formular preguntas, entre otras.

11. ¿Cómo identificamos a los personajes del texto y damos a conocer a los demás?

Se identifica a los personajes del texto realizando la lectura crítica, a continuación se va comprobando las
predicciones realizadas a inicio, generando sucesivas hipótesis sobre el contenido, identificando el sentido
de las palabras y expresiones nuevas valiéndonos del contexto lingüístico. Seguidamente se da a conocer
a los demás jerarquizando los personajes según el orden de partición o importancia y reconociendo sus
características y la función que desempeña en el texto.
12. ¿De qué manera expresa los textos utilizando diversos signos icono - verbales?

Los diversos tipos de textos en su gran mayoría siempre llevan imágenes, títulos, subtítulos, distribución
de párrafos
Códigos paralingüísticos como: cursiva, negrita, colores, diagramación entre otras; ello a largo de la lectura
activan nuestros conocimientos previos y nos permite recordar la información.

13. ¿Cómo representan y expresan la silueta del texto?

Las siluetas pueden tener diferentes connotaciones, eso dependerá de la interpretación de cada lector.
Pueden haber en todo texto de lectura no solamente siluetas, sino también fotografías, ilustraciones,
dibujos, caricaturas entre otras. Todo lector gracias a estos de ayuda activara sus conocimientos previos y
su capacidad de predicción sobre la lectura en un inicio; y si se está leyendo ayudara a contrastar nuestras
predicciones.

14. ¿De qué otras formas pueden representar sus sentimientos de mayor interés las niñas y los
niños?

Realizando sociodramas, teatrines, estudio de casos, monólogos; diversas formas discursivas tales como:
asambleas, emisión de programas radiales, talleres de arte textil, madera, piedra, arte culinario, folklore
(danzas), redactando diversos tipos de textos, recopilando literatura oral de la comunidad y su medio.

15. ¿Qué saberes previos traen los niños y las niñas sobre la lectura y escritura en L-1 y L-2?

Los saberes previos con las que cuentan referente a la lectura y escritura en L1 y L2, son diversos.
Referente a L1, el niño de manera oral puede realizar leer imágenes de objetos, animales, cosas y
personas, flora, fauna, actividades que realiza, su medio donde vive, describiendo sin ningún problema sus
respectivas características, pero no puede aún escribir en L1 porque la escritura es una forma de
comunicación mediante el cual se expresa un mensaje (sentimientos, emociones, ideas y necesidades); y
ello en la II.EE. se inicia primero con trazos y dibujos hechos a manera libre sin seguir reglas.
En L2, los niños llegan con muchos saberes previos. Para activar ello, tenemos que tener mucho cuidado
y buscar la mejor estrategia, en el caso de escritura desarrollar primero la coordinación motora fina, con
trazos diversos y generar la lectura a partir de imágenes solicitándoles que imaginen y crean historias; para
todo ello es necesario que niño se desenvuelva bien con su expresión oral.

16. ¿Qué tipos de textos producen preferente los niños y niñas?

 Historietas o comics
 Notas
 Cartas
 Avisos
 Cuentos
 Mitos
 Anécdotas
 poemas
 Leyendas
 Biografías
 Crónicas
 recetas
 Descripciones
17. ¿Qué dificultades encuentran en la gramática básica quechua, para producir textos de su interés
de situaciones y hechos de la localidad los niños y las niñas?

Depende en que ciclo se ubican y del docente que tienen al frente. Si el docente no conoce la L1, será muy
difícil.
En el III ciclo solo podrán producir textos orales diversos de su interés, en diferentes situaciones y hechos.
En el IV ciclo los niños ya conocerán el alfabeto normalizado por la DIGEIBIRA y si podrán escribir palabras
del entorno familiar, social, de las actividades que desarrolla su comunidad, entre otras.
En el V ciclo los niños ya tendrán ideas claras sobre la producción de textos, tanto orales y escritos,
formando frases cortas y expresiones usuales con las que se comunica a diario.

18. ¿Qué dificultades encuentran los niños y niñas en la expresión de vivencia personal, familiar y
noticias locales, actividades de la localidad?
-menores oportunidades para desarrollarse como persona
-maltrato de su salud mental.
-Discriminación
-burlas
Cuando son discriminados por la forma de como practican su acervo cultural, naturalmente los niños
guardaran un hermetismo total por vergüenza.
A los niños se debe dar confianza para puedan expresar de manera libre su identidad cultural y se logra
poniéndonos nosotros como ejemplo de empoderamiento.
19. ¿Cuál es el enfoque, cuáles y como son las formas de cuentos andinos, relatos, rituales,
canciones a animales y plantas de la localidad?

El enfoque actual sobre las formas de los cuentos andinos, rituales, canciones a animales y plantas de la
localidad es comunicativo y textual oral. En muchas regiones aun no existen textos escritos, solo se
transmite este tipos de textos de generación en generación de forma oral. Hay diversas formas como se
pueden registrar, tales como: seminarios, asambleas, conversatorios, encuentros regionales entre otros.

20. ¿Desarrolle en una sesión de aprendizaje el uso de estrategias metodológicas en L-2 con
enfoque comunicativo y con rutas de aprendizaje?

La docente del área de comunicación del nivel primario, lleva adelante todos los procesos pedagógicos,
siguiendo de manera ordenada la secuencia didáctica, con las respectivas estrategias con la que se ha
propuesto.
Por ejemplo en el video de Jicamarca- Lima, se observa que el propósito didáctico de la sesión, es que
desarrollen la comprensión crítica a partir de la lectura de dos textos, y propongan alternativas de solución
frente a conflictos que se suscitan en la escuela y en el contexto donde viven.
Lo importante en una sesión de clase es seguir la secuencia didáctica, para ello nos valemos de estrategias
diversas y así lograremos desarrollar todos los procesos pedagógicos, esto es lo que se conoce como
aprendizaje significativo. Todo ello se inicia partiendo siempre desde el contexto donde vive el estudiante,
y revalorando su acervo cultural, geográfico entre otros.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ANTOLIN ROQUE OLIVAS GRAD 2º TRIM/ II
O BIMEST
RE
ÁREA Comunicación SECCI “B” N° SEMANA 10
Ó
N
UNIDAD DIDACTICA I FECH 20-04-2015 DURACIÓN 90
A

PROPÓSITOS
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con
COMPETENCIA coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,
mediante procesos de planificación, textualizacion y revisión.
Propone de manera autónoma
Planifica a producción de diversos tipos de un plan de escritura para
CAPACIDAD(ES) textos. INDICADOR(ES) organizar sus ideas de acuerdo
con su propósito comunicativo

La I.E. nos ofrece espacios de expresión


para que los estudiantes manifiesten sus
problemas, sus intereses y necesidades
porque su participación no se considera SITUACIÓN DE Celebración del día del
SITUACIÓN COMUNICATIVA
trascendente por parte de los adultos. Por APRENDIZAJE campesino
ello es importante la producción de textos
sobre la revaloración de nuestra identidad
cultural.
PROPÓSITO SOCIAL Revalorando nuestra identidad cultural
TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la
VALOR PRIORIZADO Solidaridad
PRIORIZADO ciudadanía.

SECUENCIA DIDÁCTICA
MEDIOS

MOTIVACIÓN Y EVALUACIÓN PERMAN


Y TIEMP
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MATERIA O
LES
Se presenta un video sobre el acervo cultural de su comunidad. -Video
MOTIVACIÓN -
multimedi
Se comunica a los estudiantes lo que aprenderán. Se presenta básicamente la competencia,
PROPÓSITO DE LA SESIÓN capacidad e indicador a lograr.
a
Se formula preguntas de video: ¿Cuál es la actividad principal que desarrollan
INICIO

en tu comunidad? 15’
ENTE

RECUPERACIÓN DE SABERES
PREVIOS
Conversan sobre:¿Cuáles son las danzas más representativas de su -pizarra
comunidad? -plumones
Conversan sobre ¿Cuál es la actividad más importante que desarrolla sus
CONFLICTO COGNITIVO padres para el sustento de la familia?
(problematización)

55’
CONSTRUCCIÓN DEL
DESARROLLO

CAPACIDAD(ES)

-Reflexión sobre la forma en la que se ha realizado la conversación.


INDICADOR(ES)
APRENDIZAJE

- -Lectura del módulo sobre las principales actividades de su comunidad, -Módulo


subrayando las ideas más importantes del texto.
de
-Formulación de las principales características del campesino.
aprendizaj
-Elaboran un organizador grafico sobre el trabajo de agricultura de su e
comunidad -pizarra
-
- Luego cada estudiante se propone a realizar su plan de escritura sobre el tema del día
del campesino. Plumones
-cinta 10’
masketing

CONSOLIDACIÓN O Luego los estudiantes expondrán en pares sobre el día del campesino.
SISTEMATIZACIÓN
-papelote
-plumones
-Cuaderno o
TRANSFERENCIA A SITUACIONES portafolio
Reflexión sobre la forma en la que ha realizado su producción de textos
NUEVAS
CIERRE

EVALUACIÓN Formulación de las principales características que desarrolla el hombre del


campo. 10’

METACOGNICIÓN Reflexión sobre los aprendizajes logrados en la sesión

EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO
Planifica a producción de diversos tipos -Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas Organizador
Ficha de
de textos. de acuerdo con su propósito comunicativo sobre el día del campesino. grafico
observación
VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA
INSTRUMENTO
-Colabora y apoya en el desarrollo de sus actividades a sus compañeros Lista de cotejo
Solidaridad

ADJUNTO:
 Anexo 1 Resumen científico.
 Anexo 2 Evaluación: (Práct. calificada,
etc.)
 Anexo 3 Instrumentos de evaluación.
 Anexo 4 Producto.
DOCENTE VºBº DIRECCIÓN

Potrebbero piacerti anche