Sei sulla pagina 1di 16

Año escolar 2019

COORDINACIÓN ACADEMICA Año lectivo 2019


ASIGNATURA: Diferenciado Lenguaje ASIGNATURA
PROFESOR : Igor Mellado ABREVIACION CODIGO
ALUMNO : D L N G - 1 0 3
GUÍA DE TRABAJO MÓDULO Nº 3
NOMBRE CODIGO
Comprensión lectora literal 2 3 1
CUARTO
LETRA
MEDIO
A

LOS NIVELES DE COMPRENSION LECTORA

En los últimos años, las diversas investigaciones efectuadas a nivel internacional y nacional
indican que nuestro país tiene serias dificultades con respecto a la comprensión lectora de sus
alumnos y alumnas. Por ello, para mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas es
fundamental desarrollar los niveles de comprensión. Se debe trabajar con rigurosidad en los
cuatro niveles del sistema educativo: inicial, primaria, secundaria y superior.
Considerando que la comprensión lectora es un proceso de construcción de significado
personal del texto mediante la interacción activa con el lector, se debe desarrollar con énfasis
los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica.

1. El nivel de comprensión literal.


Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá
extrapolar sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr una
óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto.

El maestro estimulará a sus alumnos a:

• A identificar detalles
• Precisar el espacio, tiempo, personajes
• Secuenciar los sucesos y hechos
• Captar el significado de palabras y oraciones
• Recordar pasajes y detalles del texto
• Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado
 Encontrar la idea principal y secundaria
• Identificar sinónimos, antónimos y homófonos
• Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual, etc.

1
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

Mediante este trabajo el maestro podrá comprobar si el alumno puede expresar lo que ha
leído con un vocabulario diferente y si lo hace, le será fácil desarrollar el siguiente nivel de
comprensión.

Algunos tipos de preguntas literales:

¿Quién es el autor del texto?


¿Cuáles son los personajes?
¿Cuál es la idea principal del texto?
¿cuáles son las ideas secundarias del texto?
¿Cómo inicia el texto?
¿Qué sucede?
¿Cómo concluye el texto?
¿Cuándo ocurren los hechos?
¿Por qué ocurrieron los hechos?
¿Qué actitudes presentan los personajes?
¿Qué tipo de texto es?
etc.

Resumiendo, la lectura literal, o el nivel de comprensión lectora literal, consiste en el


reconocimiento y recuerdo de la información explícita o superficial del texto ,es decir, se trata
de localizar información escrita de lo que aparece escrita en el texto, como de detalles (nombres
de personajes ,incidentes, tiempo, lugar, hechos minuciosos),de las ideas principales(contenido
o información escrita de lo que aparece escrita en el texto ,como de los detalles (nombres de
personajes, incidentes, tiempo, lugar ,hechos minuciosos),de las ideas principales(contenido o
información esencial del texto),de las secuencias (el orden de los accidentes o acciones
planteados con claridad),de relaciones de causa y efecto(las razones manifiesta claramente que
determinan las consecuencias) y de los rasgos de carácter de los personajes.

En este nivel, también está incluido la reorganización de la información expresada en el texto,


consistente en dar una nueva organización a las ideas, informaciones u otros elementos del texto
mediante procesos de clasificación(ubicar en clases a las personas, objetos, lugares y acciones
mencionados en el texto),de bosquejo o esquematización(reproducción del texto en forma
esquemática como en el mapa conceptual, los diagramas UVE y las redes semánticas) y de
resumen o síntesis (condensación o reducción o reunión del texto).Dar nueva organización a las
ideas ,por una parte, implica parafrasear los textos.

Parafrasear significa convertir un texto en otro sin alterar su contenido, para ello, incluso se usa
las propias palabras. En breve, parafrasear quiere decir explicar o interpretar el texto, tal como
hacemos para explicar el sentido de los refranes, de los conceptos, etc.

Quiero precisar que información explicita, se refiere a la información literal y puntual que
puede encontrarse en el texto por medio de preguntas directas. Ante estas preguntas, el
lector, generalmente, puede copiar literalmente la información tal como aparece en el texto.
Información explícita, se refiere a información no literal que puede inferirse a partir de algunos
datos relevantes en el texto. Los datos implícitos no se encuentran en el texto, sino que el
lector los deduce o infiere.
2
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

COMPRENSIÓN LITERAL DE UN TEXTO


HABILIDAD CÓMO CONSEGUIRLA

 Recuperar información explícitamente  Subraya o destaca elementos que


planteada en un texto. consideres importantes del texto.

 Reorganizar u ordenar la información del  Realiza un resumen o un esquema


texto. del texto, también puedes clasificar
la información de lo más a lo menos
importante.

 Recordar y reconocer elementos del texto  Ordena los elementos del texto tal y
tal y como aparecen en él. como suceden, realiza un esquema
cronológico de los hechos.

2. El nivel de comprensión inferencial.

Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos
que no están escritos Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá del
texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento; por ello, tendremos que
enseñar a los niños:

• A predecir resultados,
• Deducir enseñanzas y mensajes
• Proponer títulos para un texto
• Plantear ideas fuerza sobre el contenido
• Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc
• Inferir el significado de palabras
• Deducir el tema de un texto
• Elaborar resúmenes
• Prever un final diferente
• Inferir secuencias lógicas
• Interpretar el lenguaje figurativo
• Elaborar organizadores gráficos, etc

Es necesario señalar que si hacemos comprensión inferencial a partir de una comprensión


literal pobre, lo más probable es que tengamos una comprensión inferencial también pobre
(Pinzas, 2007).

3
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

Pistas para formular preguntas inferenciales.

• ¿Qué pasaría antes de…?


• ¿Qué significa...?
• ¿Por qué...?
• ¿Cómo podrías…?
• ¿Qué otro título…?
• ¿Cuál es…?
• ¿Qué diferencias…?
• ¿Qué semejanzas...?
• ¿A qué se refiere cuando…?

3. El nivel de comprensión crítica.

Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto
y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e
imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar opiniones, esto supone
que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el aula

Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:

• Juzgar el contenido de un texto


• Distinguir un hecho de una opinión
• Captar sentidos implícitos
• Juzgar la actuación de los personajes
• Analizar la intención del autor
• Emitir juicio frente a un comportamiento
• Juzgar la estructura de un texto, etc.
Pistas para formular preguntas criteriales.
• ¿Crees que es…?
• ¿Qué opinas...?
• ¿Cómo crees que…?
• ¿Cómo podrías calificar…?
• ¿Qué hubieras hecho…?
• ¿Cómo te parece…?

En resumen, hemos descrito los tres niveles de la comprensión lectora que el ministerio de
educación considera y que todo maestro debe desarrollar y todo alumno debe lograr. La
comprensión literal consiste a entender lo que el texto dice de manera explícita. La comprensión
inferencial se refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el texto. La comprensión
criterial se refiere a evaluar el texto ya sea su tema, personaje, mensaje, etc. Queridos maestros,
es indispensable desarrollar y fortalecer los tres niveles de comprensión en los alumnos, hoy más
que nunca, ya que estamos ante los ojos del continente como uno de los países más bajos en
comprensión lectora y razonamiento matemático de sus estudiantes.

4
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

Nivel 1. Conocer

1. Actividad 1: Siguiendo los siguientes tips, lee el texto, destaca y posteriormente


realiza un resumen basado en aquello que destacaste. (Máximo 10 líneas

¿Por qué se debe subrayar?

◆Ahorras mucho tiempo y evitas distracciones.


◆Hace el estudio activo.
◆Facilita la comprensión.
◆Ayuda al esquema porque permite sintetizar muy bien.

¿Cómo debes subrayar?


— Destacando lo que se quiere.
— Con una raya por debajo.
— Encerrando en un círculo lo que interesa.
— Señalando con una línea al margen.
— Con rotuladores fluorescentes.

¿Qué se debe subrayar?


— Las ideas principales, las secundarias, los datos, fechas y nombres importantes y los términos técnicos.
— Las respuestas a las preguntas del examen preliminar. ¿Cuándo debes subrayar?
— Después de haber leído detenidamente cada párrafo.

• En resumen, se debe subrayar todo lo importante, pero sólo lo importante.


• Todo lo subrayado podrá leerse teniendo un sentido y relación entre sí, aunque sea como un telegrama.

2. En tu cuaderno, dibuja un esquema apoyado por un mapa mental en el cual se plasmen los conceptos
de
mayor relevancia en el texto.
EL ESQUEMA: Un esquema estará bien realizado cuando recoja las ideas más importantes de un tema de
forma ordenada y estructurada para facilitar su posterior resumen y memorización, con el mínimo de
palabras.
3. Posterior a tu lectura del contenido del módulo, crea una tabla que contenga y explique el contraste
entre los tres niveles de lectura.
4. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
A) ¿Para qué sirve la lectura inferencial según el contenido?
B) ¿Cómo puedo identificar una pregunta de carácter literal?
C) ¿Por qué es importante que un estudiante logre un desarrollo completo de la habilidad lectura
literal?

5
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

Nivel 2 Comprender:
1) SUBRAYA PÁRRAFOS Y ESCRIBE LA IDEA PRINCIPAL

Encontrar la idea principal corresponde a una habilidad que se encuentra dentro del nivel básico de
lectura “nivel literal” o “lectura literal” ya que para encontrar la idea principal, debes poner atención en
la mayor cantidad de detalles posibles que se encuentren en el texto, habiendo hallado la idea principal,
podrás identificar además las ideas secundarias de un texto.

Para realizar este ejercicio, vas a utilizar tres párrafos, extraídos de obras literarias conocidas, para que
tú subrayes la idea principal y expreses luego debajo esa misma idea con tus propias palabras
(Parafrasear).

Texto 1: Eran las diez de la noche y ya se disponía el hermano del zar a retirarse a sus habitaciones,
cuando se abrió la puerta de la estancia y entró nerviosamente un ayudante de campo que, con
emocionado semblante, anuncia: ¡Alteza, un correo del zar! Julio Verne: «Miguel Strogoff»

IDEA:
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................

Texto 2. Ahora, Platero, en este sol suave de otoño, que hace de los vallados de arena roja un incendio
más colorado que caliente, la voz de ese chiquillo me hace, de pronto, ver venir a nosotros, subiendo la
cuesta con una carga de sarmientos recogidos, al pobre Pinto. Juan Ramón Jiménez: «Platero y yo»
IDEA:
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
........................

Texto 3. Abrió en esto la dueña la puerta y teniéndola entreabierta, llamó a Loaysa, que todo lo había
estado escuchando por el agujero del torno.
Miguel de Cervantes: «El celoso extremeño» IDEA:
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
........................

Texto 4. «Nada tan elemental como la lectura y, sin embargo, nada tan raro como un buen lector.
Entendemos por buen lector, no aquel que domina los aspectos materiales de la lectura: unión de sílabas,
dicción, etc., sino el que utiliza la lectura con orden e inteligencia, de modo que se convierte en él en
fuente de conocimientos.»
6
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

J.M. Corzo: «Técnicas de Trabajo intelectual»

IDEA PRINCIPAL:
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
........................

2) Fíjate en el siguiente ejemplo de las habilidades y estrategias antes mencionadas:

Texto:
El pozo

Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años. Fue una de esas tragedias familiares
que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte años después mi
hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse.

En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el interior.

"Este es un mundo como otro cualquiera", decía el mensaje.


Luis Mateo Diez

1. Si te fijas en el texto están subrayados los elementos más importantes

2. Ahora haremos un esquema con la información importante:

Alberto cae a un pozo  Su familia está triste

Veinte años después  Encuentran una nota de Alberto que dice que vive en otro
mundo.

También podemos hacer un resumen:

El cuento trata de un joven que cae a un pozo y descubre que la muerte es solo
otro mundo.

3. Ahora ordenamos secuencialmente los hechos del cuento:

1. Alberto cae a un pozo.


2. Su familia sufre la pérdida de Alberto.
3. Pasan veinte años.
4. Eloy, hermano de Alberto, va a sacar agua del pozo.
5. Encuentra una nota que dice que Alberto está en otro mundo.

Orden: ________________________________________________________________

7
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

- A continuación en tu cuaderno, realiza el mismo procedimiento que acabas de observar para


luego ordenar secuencialmente el siguiente cuento.
Texto 1:

Alondra y la Libertad.

Érase una bella alondra que había pasado toda su vida encerrada en una jaula, y, aunque la jaula era
linda y amplia y siempre estaba limpia, la alondra no era feliz.
Sentía el tiempo pasar por su frágil cuerpo, podía adivinar a la muerte aproximándose y no comprendía
su propia infelicidad. ¿Por qué serlo teniendo maíz y agua fresca con que saciarse todos los días, un amo
dedicado que le susurraba con cariño y a quien regalarle su dulce canto; en fin, un hogar?
No obstante, algo en su interior le gritaba que había más… Una mañana, cuando su amo abrió, como de
costumbre, la jaula para asearla y reemplazar las vasijas vacías por otras llenas; obedeciendo a un
impulso incontrolable, casi brutal, picoteó con fuerza la mano del niño y, aprovechando que este retrocedió
inducido por el miedo súbito que le había provocado aquel extraño comportamiento, batió las alas y se
elevó. Vio al pequeño patio quedar atrás y sintió el frío impacto del viento.
Una fuerza desconocida la impulsó a mover las alas con más fuerza. Se dio cuenta de que eso la hacía
volar más alto, así que siguió elevándose sin importarle el cansancio que empezaba a apoderarse de ella.
¿Cómo podría importarle? Era feliz.

Ana Delia Mejía, escritora y educadora peruana

2) Vas a trabajar sobre un texto de LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Para ello vas a realizar las
siguientes etapas:

1º. Realiza una primera lectura rápida.


2º. Ve leyendo despacio cada apartado, anota en tu cuaderno de trabajo las palabras o expresiones que
desconozcas, posteriormente las buscas en el diccionario (puedes usar tu teléfono únicamente para
esta actividad, si no posees un plan de datos puedes emplear un diccionario) y copia su significado.
Seguidamente formúlate una serie de preguntas propias, por último, y después de una lectura rápida,
aunque atenta, trata de contestar a las preguntas que te has formulado anteriormente.

LOS REFORMADORES
A mediados del siglo XVIII, Europa se hallaba dominada por «la Ilustración». Los gobernantes se dejaron
influir por ella, y varios soberanos quisieron realizar reformas en sus estados, entre otros, José II en
Austria, Federico II en Prusia y Catalina en Rusia. Estas reformas tendían a dar mayor preponderancia al
elemento popular en la gobernación de los países y a que el jefe del Estado no encargara la gobernación
de éste a los favoritos, sino a las personas capaces y que realmente lo merecieran.

LA CAUSA DE LA REVOLUCIÓN
Los franceses vivían dominados por la nobleza y agobiados por impuestos, que eran insuficientes, con
todo, para mantener el lujo de su corte. En 1789, los burgueses rurales, con ayuda de los obreros y de los
soldados de la guarnición de París, hicieron la Revolución y constituyeron una Asamblea Nacional. Esta
Asamblea aprobó la llamada «Declaración de los Derechos del hombre», en los que figuran, entre otros,
los siguientes conceptos: «Todos los hombres han de tener iguales derechos»; «los derechos del hombre
son: libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión»; «la soberanía radica en la nación»; «la
ley es la expresión de la voluntad general»; «las contribuciones han de ser repartidas entre todos sus

8
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

ciudadanos, según sus medios». La «Marsellesa», compuesta por Rouget de Lisle (1792), se convirtió en
himno nacional de la Francia revolucionaria.
LA REVOLUCIÓN
La Revolución francesa se hizo bajo la divisa de: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Pero no siempre tales
divisas fueron seguidas fielmente. técnicas 26 de estudio La Revolución destruyó toda la organización
estatal francesa, fundada en las prerrogativas de la nobleza. Abolió los monopolios; hizo libres la industria
y el comercio y logró que los estudios estuvieran abiertos para todos los ciudadanos, por modestos que
éstos fueran. El día 14 de julio de 1789 se produjo la «toma de la Bastilla», castillo fortificado que, en
París, servía de cárcel a los presos políticos. Reemplazó los impuestos abusivos por una contribución
territorial. Sujetó la marcha administrativa a unos Presupuestos que previamente había que aprobar. El
pueblo se erigió en soberano y delegó su soberanía en el Parlamento (Convención Nacional - 1792). Con
esto dio origen al régimen liberal democrático.
EL TERROR
Reunióse una Asamblea o Convención que proclamó la República y condenó a muerte al rey Luis XVI
(1793). Austria, Rusia, Inglaterra y España quisieron intervenir para poner orden en la anarquía que
reinaba en Francia, pero no consiguieron mantener su unión y, pasado el momento de temor que
inspiraron, estalló en Francia una terrible persecución contra los monárquicos y los católicos en el
llamado período del Terror y durante el cual fue muerta, entre muchos otros, la misma reina María
Antonieta. Las exageraciones de los revolucionarios les llevaron hasta cambiar el nombre de los meses
del año y a dar culto, como un dios, a la que ellos llamaron diosa razón. Para ajusticiar empleaban la
decapitación mediante guillotina. EL DIRECTORIO Las atrocidades de los revolucionarios más exaltados,
que fueron llamados jacobinos, determinaron que uno de sus más caracterizados (Marat) fuera asesinado
y que otro de los más exaltados (Robespierre) fuera guillotinado por sus mismos partidarios. Para acabar
con tantos excesos, un grupo de jóvenes logró imponerse al fin y constituyó el Directorio (1794),
gobernado por cinco miembros y auxiliado por dos Consejos: el de los Ancianos y el de los Quinientos.
Las tierras confiscadas a la nobleza y al clero fueron vendidas por el estado y, como consecuencia, surgió
en Francia una numerosa clase de pequeños propietarios rurales. Fouché, cruel e inflexible, contribuyó
en la caída de Robespierre y fue, más tarde, ministro de Napoleón. Otro jefe de la Revolución fue Danton,
a quien Robespierre mandó guillotinar.

3) Sobre el texto leído, crea 7 preguntas de carácter literal ( Nivel literal) , puedes ayudarte de las
preguntas sugeridas en el contenido.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

9
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

Nivel 3. Aplicar

TEXTO I (Texto oficial)

1. "En el año 10–Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de


México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de
Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la
capital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo
emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a
Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral,
y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.

2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los
remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la
pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio dio con la nuca en el compañero
de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de
la laguna; pero a medida que avanzaba, el rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y
abatida.

3. Ya sé lo que estáis pensando les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese
remo roto que por poco hace caer al agua a Cara Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos,
creéis que es de mal agüero. Cara–Larga nunca mereció su nombre más que ahora.

4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los
marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como
suponía, Cara– Larga habló por todos:

5. – Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.

6. – No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda
causar tal desastre replicó el rey.

7. – No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara–Larga alzando el mango roto;
hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.

8. – Dame acá ese mástil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo.
¿Veis?–les preguntó, enseñándoles el corte–, aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya
trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la
madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo
cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no
estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.

10
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

9. – Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el
astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto,
siguieron remando en silencio, cabizbajos.”

1. ¿Qué función cumple el primer párrafo con respecto al resto del fragmento leído?

A) es una introducción al tema que se desarrolla luego.


B) entrega datos acerca de un hecho histórico, que no tiene relación con el tema desarrollado.
C) constituye el marco histórico temporal en que se desarrolla el relato.
D) es una síntesis de los hechos que se narran a continuación.
E) señala los acontecimientos más importantes que se produjeron durante el imperio mexicano.

2. De acuerdo con lo leído ¿cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA?

A) Nezahualpilli propuso que se eligiera emperador a Moctezuma.


B) la risa de un pájaro disipó los temores de los remeros.
C) el remo roto fue un mal presagio para Cara Larga.
D) Nezahualpilli comparó a su tripulación con simples mercaderes miedosos.
E) las mujeres de Nezahualpilli tenían un parentesco cercano con el emperador difunto.

3. ¿Qué relación existe entre el párrafo segundo y los restantes del texto leído?

El párrafo segundo

A) es una introducción al tema que desarrollan los párrafos posteriores.


B) relata hechos acontecidos al comienzo del viaje, los otros narran aquéllos sucedidos durante
la navegación.
C) explica el motivo de la tristeza de los remeros; en los otros el rey trata de consolarlos.
D) describe el hecho que motivará el diálogo posterior.
E) se plantea una explicación supersticiosa a un hecho; en los siguientes, el rey da una
explicación objetiva.

4. Según el texto, Nezahualpilli, dialogando con los remeros mostró una actitud

A) analítica y objetiva. al intentar sacarlos de su error.


B) respetuosa hacia su primitiva manera de pensar.
C) ofensiva, al mostrarles su ignorancia.
D) autoritaria, al no permitirles contradecirlo.
E) desinteresada, al no dar importancia a sus temores.

5. Nezahualpilli dijo: “Cara Larga nunca mereció su nombre más que ahora” porque

A) había hecho perder el equilibrio a todos.


11
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

B) había golpeado involuntariamente en la cabeza al de atrás.


C) se le había roto el remo, provocando una situación peligrosa.
D) predijo la muerte de alguien.
E) su semblante se entristeció notoriamente a causa del percance.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor lo expuesto en el penúltimo párrafo?

El rey Nezahualpilli

A) pide el remo roto, lo examina cuidadosamente y les muestra la rotura reciente; luego los
compara con los mercaderes.
B) se enfada al comprobar que el remo estaba roto desde mucho tiempo antes y les hace presente
que no lo habían notado; después hace mención de otra superstición.
C) les hace observar a los remeros la rotura del mango del remo, los compara con los mercaderes
y menciona a un pájaro que se ríe.
D) al observar el remo, comprueba que éste estaba ya trizado, les señala las evidencias y los
reconviene por ser tan supersticiosos.
E) manda que le entreguen el remo para examinarlo, comprueba que tiene dos roturas, por lo cual
increpa a sus hombres acusándolos de simples, como mercaderes.

7. De la lectura del último párrafo se puede concluir que

A) los remeros se asustaron aún más, después de las explicaciones del rey.
B) la mención del oactli produjo verdadero espanto entre los remeros.
C) los remeros de la canoa real no confiaban en su rey.
D) el remero Ixtlocoyu recelaba de que el rey hubiese tomado el remo roto.
E) las explicaciones del rey no convencieron a los supersticiosos remeros.

8. ¿Cuál es el título más apropiado al texto leído?

A) breve visión histórica del año 10 Conejo.


B) Nezahualpilli: un sabio monarca.
C) el México de la época de Nezahualpilli.
D) los viajes de Nezahualpilli.
E) supersticiones del antiguo pueblo mexicano.

TEXTO II (Texto oficial)

1. “Aunque la poesía anglosajona haya sido rica, la única obra completa que se ha conservado
es Beowulf, epopeya cuyos elementos son nórdicos, pero que fue reescrita por un monje inglés,
entre los siglos octavo y décimo, teniéndose en cuenta los prejuicios cristianos. Se ha dicho que es
una ‘Iliada’ cuyo Aquiles sería Hércules. El tema es el de ‘Sigfrido’: la destrucción de un monstruo por
un héroe. Beowulf, príncipe sueco, cruza los mares y visita el castillo del rey de los daneses. Allí sabe
que un monstruo, Grendel, frecuenta cada noche el vestíbulo y devora a los señores con que se topa.
Beowulf mata a Grendel: la madre de éste busca su venganza; el héroe la persigue por las espantosas
regiones en que habita y libera al mundo de aquella raza. De regreso en Suecia se convierte en rey y
sucumbe, herido por fin por el diente emponzoñado de un último dragón al que ha querido combatir.
Al morir expresa: ‘He cuidado de este pueblo durante cincuenta inviernos. No hubo un solo rey, entre
12
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

todos mis vecinos, que osara encontrarse conmigo. He cuidado de mi tierra. No he traicionado. No he
jurado en falso. Me regocijo antes de morir, de haber podido adquirir semejante tesoro para mi
pueblo. Ahora ya no necesito permanecer aquí más tiempo’.

2. Cuando se lee el Beowulf u otros fragmentos de poemas anglosajones, se siente uno


asombrado de la tristeza del tono. Los paisajes son desolados: rocas y pantanos. Los monstruos
habitan ‘las frías corrientes y el terror de las aguas’. Una sombría imaginación ha colaborado con la
tristeza de una naturaleza septentrional para pintar estos poderosos cuadros. Es la obra de un pueblo
que ha vivido en climas hostiles. Cada vez que el poeta habla del mar, es admirable. Hay en Beowulf
una descripción de la partida de unos guerreros hacia una expedición marítima: barcos de
espumosos cuellos semejantes a pájaros, y en los momentos de la llegada, acantilados brillantes y
promontorios inmensos, que es digna de los más grandes poetas épicos. Pero nunca el poeta
anglosajón alcanza la serenidad de Homero. En La Iliada, las hogueras con muertos arden,
numerosas, en el llano, en Beowulf, los cuervos y las águilas caen sobre los humanos despojos. En
estas almas privadas del sol se adivina, junto a nobles sentimientos, cierta complacencia por el
horror. Sin embargo, la sociedad descrita es más refinada que la de la Germanía de Tácito. Nada en
común con la ‘democracia’ anglosajona imaginada por algunos historiadores ingleses del siglo XIX. En
el mundo de Beowulf, el rey y sus guerreros están en primer plano. Tronos, tapices, ornamentos de
oro, enriquecen el vestíbulo de los príncipes. El rey es todopoderoso, a condición de que conserve el
apoyo de sus compañeros”.

1. El primer párrafo se refiere fundamentalmente a

A) los aspectos temáticos propios de la poesía anglosajona.


B) algunos elementos comunes de Beowulf con otras epopeyas antiguas.
C) el argumento de Beowulf, único poema anglosajón que se ha conservado completo.
D) la relación temática de Beowulf y Sigífirido.
E) las características de Beowulf, héroe de la única epopeya anglosajona.

2. En el segundo párrafo se menciona la Germania de Tácito con el propósito de


A) entregar un antecedente para comprender mejor el tipo de sociedad descrita en el poema
Beowulf.
B) describir la complacencia por el horror que se evidencia en el poema Beowulf.
C) contrastar su descripción de sociedad con la imaginada por algunos historiadores ingleses.
D) destacar las diferencias entre los poemas clásicos y Beowulf.
E) complementar la información en torno a las características literarias de Beowulf.

3. El texto leído afirma que el poema Beowulf es


I. un ejemplo de la producción literaria anglosajona.
II. el único testimonio completo de la poesía anglosajona.
III. una obra literaria que posee elementos nórdicos.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
13
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

D) Sólo I y II
E) I, II y III

4. De acuerdo con el texto leído, la diferencia más notable entre Homero y el autor del Beowulf
radica en el hecho de que el autor de La Ilíada
A) describe la muerte en términos poéticos.
B) no utiliza elementos marinos en sus descripciones.
C) presenta a los vencedores más humanos con los vencidos.
D) muestra en toda su obra una solemne serenidad.
E) no hace descripciones demasiado dramáticas.

5. Según el fragmento leído, la reelaboración del poema Beowulf tuvo por objetivo principal
A) eliminar los elementos nórdicos que había en él.
B) introducir personajes y situaciones propias de La Ilíada.
C) destacar la valentía de un héroe sueco.
D) adecuar los contenidos de la obra a los principios cristianos.
E) comparar al personaje central con héroes como Hércules y Sigfrido.

6. El discurso de Beowulf, transcrito al final del primer párrafo


A) evidencia la personalidad orgullosa del rey.
B) pone de manifiesto la elevada y noble condición moral del héroe.
C) pone de manifiesto el carácter sobrenatural del personaje.
D) permite concluir que este héroe es copia de Sigfrido.
E) es un ejemplo más de la trágica muerte de un héroe de epopeya.

7. ¿Qué relación existe entre los dos párrafos del texto leído?

El primero
A) describe algunas características de la poesía anglosajona: el siguiente analiza el poema Beowulf.
B) sintetizá el argumento del poema Beowulf; el segundo menciona algunas características
estético–líterarias de la obra.
C) enumera los elementos cristianos que tiene el poema Beowulf; el segundo describe la
concepción del mundo de la poesía anglosajona.
D) cita textualmente el final del poema Beowulf; el que sigue, entrega elementos para interpretar
dicha cita.
E) compara el Beowulf con otros poemas épicos; el segundo hace una interpretación de la
epopeya anglosajona.

8. El título más apropiado para la selección leída podría ser:

A) “La poesía anglosajona vista a través de Beowulf”.


B) “El héroe anglosajón”.
C) “Características de los héroes épicos”.
D) “Influencias de la poesía épica en la literatura anglosajona”.
14
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

E) “Los héroes legendarios y la poesía”.

TEXTO III (texto oficial)

PASO

Virgen con miriñaque,


virgen de la Soledad,
abierta como un inmenso
tulipán.

En tu barco de luces
vas
por la alta marea
de la ciudad.

Entre saetas turbias


y estrellas de cristal,
virgen con miriñaque,
tú vas.

Por el río de la calle


hasta el mar.

Federico García Lorca, Poema del cante jondo.

1. El poema leído constituye


A) un canto de alabanza.
B) una descripción.
C) una leyenda religiosa.
D) un retrato devoto.
E) una plegaria popular.

2. El barco de luces mencionado en el quinto verso se refiere a


A) un carro alegórico.
B) una barca tripulada por fieles de la virgen.
C) las andas iluminadas que trasladan la imagen de la virgen.
D) una carroza engalanada.
E) un carro arrastrado por los fieles.

3. Si sabemos que los cánticos religiosos callejeros se llaman saetas, ¿qué implica que ese
sustantivo esté determinado por el adjetivo turbias?

I. Que hay un cruce de significados: un objeto sonoro (saetas) calificado con un adjetivo visual
(turbias).
II. Que las saetas cantadas en la calle se oyen confusas y desentonadas.
III. Que, al pasar los fieles, sólo se escuchan fragmentos de cantos.

15
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal
Año escolar 2019

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones interpreta mejor el sentido de los dos últimos versos del poema?
A) el gentío, como un río, desemboca en el mar humano de la plaza.
B) el río de la vida desemboca en el mar de la muerte.
C) las turbulencias de la vida humana son encauzadas y aquietadas por intercesión de la virgen de la
Soledad.
D) la calle por dónde va la virgen penetra en el mar de la catedral.
E) marinos y pescadores devotos conducen a la virgen hasta el puerto donde se celebra el oficio
religioso.

5. El título del poema podría reemplazarse por


A) Procesión.
B) Desfile.
C) Pasada.
D) Vía crucis.
E) Recorrido.

16
Asignatura: Comprensión lectora y redacción
Módulo 3: Comprensión lectora literal

Potrebbero piacerti anche