Sei sulla pagina 1di 9

ACTIVIDADES FONOAUDIOLÓGICAS PARA TRABAJAR EN EL HOGAR.

Escuela de Lenguaje Manatí.


Constanza Lara M. Fonoaudióloga, U de Chile.
Reg Secreduc 139

Objetivo: Fomentar el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo.


Fortalecer la musculatura facial, labial y lingual.
Entregar a la familia pautas de trabajo para realizar en el hogar

Sugerencia de Trabajo:
1. Elegir un nivel del lenguaje para trabajar por día.
2. No sobrepasar la hora de trabajo.
3. Enmarcar el trabajo dentro de contextos de juegos.
4. Es muy importante que lo que aprenda lo realice de manera ESPONTÁNEA y NO A LA
IMITACIÓN.

NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO

1. Reforzar la producción de ejercicios faciales, labiales y linguales de forma aislada y en secuencia


de hasta 3 movimientos. Frente a un espejo.
Para facilitar la realización de estos movimientos utilizar material concreto: uso de jugo en polvo o
azúcar.
Estimular especialmente: Ejercicios linguales de elevación.
Chasquido lingual.
Vibración lingual/ labial.
Realizar gárgaras.
Imitar el sonido de la tos y el asco.

Ejercicios faciales:
-. Hacer muecas frente al espejo: arrugar/ estirar la frente, fruncir/ relajar los labios.
-. Inflar una mejilla/ luego la otra.

Ejercicios labiales:
-. inflar/ succionar mejillas,
-. tirar besitos,
-. esconder los labios,
-. tirar besos hacia un lado/ hacia el otro,
-. sonreir sin mostrar los dientes,
-. sonrerir mostrando los dientes,
-. llevar comisuras hacia un lado/ hacia el otro,
-. morder labio de arriba/ morder labio de abajo.

Ejercicios linguales:
-. Elevar lengua dentro/ fuera de la boca.
-. Tocar dientes de arriba por delante/ por detrás.
-. Sacar la lengua.
-. Llevar la lengua hacia las comisuras.
-. Tocar dientes de abajo por delante/ por detrás
-. Tocar las arruguitas del paladar.
-. Empujar una mejilla con la lengua por dentro/ lo mismo al otro lado.

Ejercicios velares:
-. Hacer gárgaras.
-. Toser
-. Repetir cadenas de sílabas que incluyan el sonido /k/: tic-tac; kikirikiki, kokokokó, etc.

2. Trabajar la respiración incentivando:


Respiración de entrada y salida por la nariz.
Mantención de la nariz limpia.

Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139


Jugar a tomar y botar aire en diferentes tiempos: tomo aire en un tiempo y boto en dos; tomo aire en
dos tiempos y boto en uno.
Jugar con el soplo: usar bombillas para mantener un soplo dirigido.
Modificar la salida del aire al soplar, imitando los sonidos: fffffffffffffff…..ffffffffffffff;
chchchchchch….chchchchch, ssssssssss….ssssssss, jjjjjjjjjj….jjjjjjj. Estos sonidos pueden asociarse
con el sonido de una animal o un objeto: fffff: foca, chchch: hacer silencio, sss: serpiente, jjjjj: tigre o
león.

3. Aumento de la tonicidad muscular de lengua y mejillas.


-. Realizar ejercicios linguales de variable velocidad y fuerza: ejercicios de chasquido lingual lento/
rápido.
-. Estimulación táctil: Usar un cepillo de dientes que vibre y estimular musculatura de lengua por
arriba/ abajo/ costados, mejillas por dentro/ fuera, labios por dentro/ fuera, encias y paladar.
-. Estimulación térmica: con MUCHO CUIDADO, llenar un tubo de ensayo de vidrio con agua tibia e
introducirlo dentro de la boca estimulando diversas zonas intra/ extraorales. Luego cambiar el líquido
por agua helada y repetir la acción. Finalmente alternar calor/ frío.

4. Promover la imitación de gestos faciales aginados a emociones diversas: tristeza: cara de pena,
alegría: cara con exagerada alegría, asombro, susto, asco, rabia.
Incentivar la imitación de posturas corporales generales y posturas corporales finas.
Incentivar la imitación de modelos: ¿cómo lava la mamá la loza?, ¿cómo maneja el auto el papá?,
¿cómo habla por teléfono el tata?, etc.

5. Sonidos Vocálicos:
a. Reforzar el uso de los sonidos vocálicos dentro de la sílaba inicial, en palabras de 2 y 3 sílabas.
A: ala, ana, ama, alita, anita, anillo
E: ema, eno, ella, eso, enano, estrella
I: hilo, imán, hilito.
O: oso, hoyo, osito
U: uno, uña, usado, etc.

b. En cada producción de vocales asociar una consonante y aplaudir:


A: 1 aplauso APA: 2 aplausos APAPA: 3 aplausos.
Hacer lo mismo con el resto de las vocales.

6. Sonidos Consonánticos:
Reforzar el uso de los fonemas básicos: P, M, T.
a. usarlos en posición inicial, luego medial y luego final.
b. Remarcar su uso de acuerdo al lugar que ocupen en la palabra aumentando la intensidad vocal y
disminuyendo la velocidad de producción.
c. usar dibujos asociados que se pareen de acuerdo al estímulo verbal.

Reforzar el uso de los sonidos: B, N, G.


Utilizar la misma estrategia anterior.

Reforzar el uso de los sonidos: Ñ, Y, CH.


Utilizar la misma estrategia anterior.

Reforzar el uso de los sonidos: F, S, J.


Utilizar la misma estrategia anterior.

Reforzar el uso de los sonidos: L, D.


Utilizar la misma estrategia anterior.

7. Características de los sonidos:


Según el lugar donde se contactan los órganos fonoarticulatorios. Trabajar frente a un espejo
imitando posiciones modelos de acuerdo al grupo de sonidos trabajados.
Bilabiales: p, m, b.
Dentales (posterior-superior): t, d.
Dentales (posterior-inferior): s.
Alveolares: l, n, r, rr.
Palatales: ch, ñ, y.

Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139


Velares: k, g, j.
Según las la modificación del aire:: frente a un espejo trabajar la modificación del aire incluyendo
algún estímulo visual o táctil: visual: empañar un vidrio, táctil: sentir el aire en la mano.
Explosivas: p, t, k.
Suaves: f, s, j.
Nasales (el aire sale por la nariz): m, n, ñ.
Orales (el aire sale por la boca): todo el resto.

8. Longitud de las palabras: al trabajar este aspecto no importa que las palabras sean mal
pronunciadas sin embrago NO DEBE COMERSE NINGUNA SÍLABA.
a. reforzar la producción de palabras de 1 sílaba: sol, luz, pan, pez, etc.
b. reforzar la producción de palabras de 2 sílabas: mano, mesa, papá, silla, etc
c. reforzar la producción de palabras de 3 sílabas: pelota, paleta, maleta, etc
d. reforzar la producción de palabras de 4 sílabas: camiseta, chaquetita, etc.
Reforzar la producción mediante el aplauso de cada sílaba o cualquier apoyo psicomotor: saltar cada
sílaba, dar un paso por cada sílaba, etc.
Usar palabras que sólo contienen SÍLABAS DIRECTAS, es decir del tipo: consonante-vocal (pa, ma,
te), NO USAR GRUPOS CONSONÁNTICOS, es decir consonante-consonante-vocal (pla, tra, cla).

9. Ejercicios específicos para el sonido /k/:


Generales: Imitar sonido de un reloj: tic, tac.
Imitar golpeteos: toc-toc, tac-tac.
Acostado repetir: ic, ic, ic.
Imitar picoteo de gallina: pic, pic, pic,
Imitar cacareo de gallina: quiquiriquiquí.
Si es necesario empujar con un palo de helado la lengua hacia atrás, luego tomar aire y
al botar repetir: cheque cheque cheque
Chiqui chiqui chiqui
seque seque seque
jeque jeque jeque
jiqui jiqui jiqui
Posteriormente trabajar al igual que el resto de los sonidos.

10. Cuando exista un lenguaje de mayor inteligibilidad se trabaja la pronunciación de palabras que
incluyen grupos vocálicos, de forma aislada e insertos dentro de palabras y oraciones, promoviendo
su uso en el lenguaje espontáneo.
Grupos vocálicos crecientes: ia: piano.
ie: pie, miel, cielo, diente.
io: avión
ue: hueso, huevo, suelo, fuente, puente, puerta, muela
Ua: agua.

Grupos vocálicos decrecientes: ai: paila, Jaime, jaiba, naipe.


Ei: peine, peineta, aceita, afeite.
Oi: boina
Au: auto, jaula, Paula, Paulo

Una vez logrado los anterior comenzar a trabajar la adquisición de los grupos consonánticos de /l/: pl,
cl, fl, bl, gl, tl. Asociados a vocales y usados en posición inicial, medial y final: ej: plátano,
cumpleaños, sople.

Posteriormente adquirir los grupos consonánticos de /r/: pr, cr, fr, br, gr, tr, dr, de la misma forma que
el grupo consonántico anterior.

Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139


NIVEL MORFOSINTÁCTICO.

Se refiere a la formación de oraciones y el manejo de las partes de la oración como elementos


gramaticales.

1. Formación de oraciones: incentivar el uso de las palabras aisladas dentro de una oración, desde la
unión de 2 palabras.
a. Formar oraciones usando las palabras trabajadas de acuerdo a la progresión:
Artículo definido/ indefinido + palabra: el papá/ un papá. No debe omitir ninguna palabra.
Artículo plural + palabra: las pelotas/ unas pelotas.
Sustantivo + adjetivo: papá bonito; pelota grande.
Sustantivo + acción: pelota cae, papá ríe.
Posesión + sustantivo: mi papá, tu pelota.

Permitir la formación de cualquier oración pero siempre combinando 2 palabras.

b. Formar oraciones de 3 palabras, bajo la estructura:


Artículo + sustantivo + adjetivo: La pelota bonita; el papá flaco.
Artículo + sustantivo + verbo: la pelota cae; el papá ríe.
Posesión + sustantivo + adjetivo: mi pelota grande, mi papá bonito.

Permitir la formación de cualquier oración pero siempre combinando 3 palabras.

c. Formar oraciones de 4 palabras, bajo la estructura:


Artículo + sustantivo + verbo + objeto: la pelota es verde, el papá es bonito.
Artículo + sustantivo + verbo + verbo: la pelota está rebotando; el papá está durmiendo.
Posesión + sustantivo + verbo + objeto: mi pelota es amarilla, mi papá está cansado.
Artículo + sustantivo + verbo + locación: la pelota está arriba, mi papá está abajo

Permitir la formación de cualquier oración pero siempre combinando 4 palabras.


Siempre utilizar materiales concretos que sirvan para combinar y hacer construir las oraciones, el uso
de láminas ayuda bastante, por ej:

2. Manejo de partículas gramaticales: incluye la comprensión y el uso de las partes de la oración


agrupadas según su función. Para ello se enseñan de forma secuenciada y arbitraria, por ej.
Para enseñar el uso de artículos se utiliza arbitrariamente:

Él/ UN : LA/ ELLA/ UNA

Este símbolo se antepone a la lámina que indica una persona, objeto o lugar.
Al enseñar los sustantivos: se emplean láminas que se puedan combinar con los artículos, ya sean
personas, cosas o lugares.
Al enseñar adjetivos se indica: el color, el tamaño, la forma o características secundarias que
describan al sustantivo. La idea es que todas se puedan dibujar en láminas independientes para
luego combinarlas.
Al enseñar verbos se trabajan con láminas que indiquen acción: ojos: ver
Boca: comer
Manos: tomar/ tocar/ pasar/ empujar
Pies: caminar/ saltar

Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139


Al enseñar la locación se pueden utilizar dibujos explícitos (la pelota sobre la mesa) o se pueden usar
dibujos arbitrarios: una flecha en diferentes direcciones que indiquen la posición en el espacio.

Arriba Abajo al lado entre

Incentivar el uso de diversas palabras para una misma localización: arriba/ sobre/ en; abajo/ debajo/
bajo, etc.

Cada vez que el niño forma una oración de forma incorrecta, el adulto cercano DEBE REPETIRLA
BIEN PRONUNICADA Y BIEN CONSTRUÍDA, ya que así se le está entregando un modelo correcto
a imitar.

3. Enseñar la comprensión y el uso de palabras interrogativas.


Se comienza trabajando a través de juegos de esconder objetos asociándosele una producción
verbal con entonación de pregunta, sin serlo necesariamente, por ej: se esconde un auto y se dice ¿!
no está?!... y así se imprime ENTONACIÓN DE PREGUNTA a frases o preguntas. Posteriormente
se inicia la introducción del uso de palabras interrogativas ¿Dónde está?, para que finalmente se
omitan las ayudas y sólo se emplee el uso de la partícula interrogativa asociada a una acción
¿Dónde?.
Palabras a trabajar: ¿Qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿porqué?, ¿para qué?

NIVEL SEMÁNTICO

Se refiere al manejo del vocabulario: comprensión y uso; la formación de relaciones entre el


vocabulario; la comprensión de órdenes y la narración de sucesos propios o ajenos.

1. Desarrollar el juego simbólico, es decir la capacidad de imaginar que un objeto cumple una función
específica, por ejemplo: tomar una caja de fósforos y moverla por el suelo asociado al ruido que hace
un auto, paralelamente hablar: mira mi auto bum bum bum!, y así jugar a hacer que las cosas
cumplen diferentes funciones: lápiz: cepillo de dientes. También se incluye la realización de
movimientos fingidos: hacer como se estuviera durmiendo, hacer como si estuviera bañándose, etc.

2. Manejo del Vocabulario:


a. Enseñar el nombre de todos los objetos que le rodean en su pieza, luego su casa y luego los
objetos que están fuera de alcance inmediato.
La palabra trabajada se trabaja siguiendo la progresión:

Nombrar el objeto.
Repetir el nombre de objeto, asociado a indicarlo.
Nombrar la categoría a la que corresponde.
Nombrar su uso.
Nombrar alguna característica como color/ tamaño/ forma.
Nombrar alguna característica secundaria: sabor, olor, quien lo usa, etc.

Por ej: pepino, EL PEPINO, el pepino es una fruta….se come…es amarilla y morada…el dulce y
rico…mmmm, yo me como EL PEPINO…¿Qué es?... se espera que el menor intente nombrarlo…,
luego se pregunta..¿dónde está el pepino?...se espera que lo ubique…, si no lo hace, se cierra la
conversación con: ¡mmmm aquí está el PEPINO!, se intenta posteriormente el nuevo aprendizaje.

Las palabras a enseñar se trabajan de la misma forma.

b. Enseñar las categorías de: partes del cuerpo: finas y gruesas


animales de la granja

Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139


animales salvajes.
Frutas
Verduras
Prendas de vestir
Colores primarios

Cada concepto debe ser aprendido a la imitación pero sobre todo DE FORMA ESPONTÁNEA, es
decir al preguntarle ¿qué es? o ¿dónde está?, sin mediar NINGUNA AYUDA, el logre ubicarlo o
nombrarlo.
Usar material real, 1º simbolización: material concreto, 2º simbolización: foto real, 3º simbolización:
dibujo, 4º simbolización: caricatura.
Cuando una palabra o concepto se aprende completamente el menor logra reconocerla en todas las
simbolizaciones ya descritas.

Recordar que cada categoría puede complejizarse en subcategorías:


Partes del cuerpo: partes de la cara, del tronco o las extremidades.
Partes externas, internas.
Animales de la granja: mamíferos/ aves
Con pelos/ con plumas.
Frutas: con cáscara/ con piel
Con semilla/ sin semilla.
Verduras: de color verde/ de otro color, etc.

3. Manejo de relaciones semánticas: de acuerdo al vocabulario que ha adquirido se formar a nivel


cerebral diversas asociaciones o relaciones para conectar elementos, funciones o características,
asegurar el aprendizaje de los conceptos y afianzar la maduración neuronal y cerebral.

Cada palabra trabajada se incluirá dentro de una relación y para ello se incluye el uso del material
concreto o la lámina en la relación,
por ejemplo: pelota (al indicarla): ahí está; al cubrirla con una toalla: no está. ¿Dónde está la
pelota?...ahí está….ahí no está: uso de la relación de existencia/ no existencia.

Se trabajará la formación de relaciones semánticas de acuerdo a la progresión:

• Existencia/ no existencia.: está/ no está


• Reiteración: más
• Afirmación/ negación: no/ si; no quiero/ si quiero
• Pertenencia: mío, tuyo, de él, de ella, nuestro.
• Acción: uso de verbos más simples y frecuentes y de conjugación regular.
• Locación: arriba, debajo, al lado, entre, al frente, detrás.
• Atributos: según tamaño (grande, pequeño, mediano), color, características secundarias: uso
de adjetivos: gordo/ flaco, rico/ malo, etc.

La enseñanza de cada relación se trabaja por oposición, es decir un niño aprende que algo es bonito
cuando se opone a algo feo, algo grande cuando se opone a uno chico, algo rico cuando se opone a
algo malo, por lo tanto es muy bueno trabajar en esta instancia con tarjetas de opuestos.

• Definiciones: de una palabra por uso, familia a la que pertenecen o por su descripción.

4. Comprensión de órdenes:

Se refiere al seguimiento de órdenes e instrucciones de creciente longitud y complejidad. Se trabaja


con el uso de órdenes contextualizadas (relacionadas con las acciones que se están realizando en el
mismo momento) hasta llegar a las descontextualizadas (relacionadas con eventos, personas o
cosas que no se ubican ni relacionan con lo que se está haciendo).
Se mantiene la progresión:

a. Comprensión de órdenes de 1 palabra: párate, siéntate, aplaude, grita, salta, canta, etc.
b. Comprensión de órdenes de 2 palabras: abre +los ojos, abre+ la puerta, toma+ el lápiz, etc.
c. Comprensión de órdenes de 3 palabras: pásame+ el lápiz+ azul, toma +el auto+ grande, etc
d. Comprensión de órdenes de mayor extensión y complejidad: toma el lápiz azul y pásaselo al
papá, pásame el auto rojo y luego cierra los ojos, etc.

Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139


-. Antes de pedir el cumplimiento de una orden se debe VERABLIZAR LA ACCIÓN QUE
PÒSTERIORMENTE SE PEDIRA, por ej: tomo un auto rojo y después lo meto dentro de una casa y
paralelamente digo: yo tomo el auto rojo y lo pongo dentro de la casa, ahora tú…toma el auto rojo y
ponlo dentro de la casa. Recordar que para que una acción sea aprendida debe realizarse sin tener
una imitación directa anterior.

-. Para que un niño siga instrucciones es necesario que: esté atenta y concentrada, fije la mirada en
la persona que está al frente y conozca todas las palabras que se están usando en la oración.

-. En la comprensión de órdenes también se usa: el envío de recados a otros miembros de la familia,


la construcción de dibujos (en el pasto dibuja una hormiga, sobre la hormiga dibuja un sol, etc.), o el
uso de juegos de construcción: ponle al niño los zapatos, dentro de la casa mete el auto rojo, etc.

-. Utilizar el vocabulario trabajado dentro de las oraciones que se crearán.

5. Relato de sucesos propios o ajenos:

a. Se refiere a la organización del pensamiento y la verbalización de sus intenciones o emociones.


Previo a este trabajo constantemente la madre y la familia deben estar hablando mientras se hacen
las tareas del hogar y se usan 3 palabras claves:

PRIMERO/ AL PRINCIPIO
LUEGO/ DESPUÉS
AL FINAL/ POR ÚLTIMO.

Por ej, en la situación de baño: dentro de lo que se hable se incluye: primero te voy a lavar el pelito,
después te voy a lavar los brazos y al final te voy a lavar los pies….¿qué te voy a lavar primero?,
¿qué te voy a lavar después?...¿y al final que te voy a lavar?. Cuando la situación de baño acabe:
viste, te lavé primero el pelito, después los brazos y al final los pies….¿qué te lavé primero?...etc.

Siempre preguntarle cosas para darle la oportunidad de hablar, si no responde, responder usted
misma por él, y si no lo hace completamente bien, la mamá debe repetir todo lo que la menor dice
pero bien pronunciado y formando adecuadamente las oraciones.

Incluir el relato de cuentos y la realización de preguntas relacionadas con: personaje principal,


personajes secundarios, acciones de los personajes, características de ellos, el lugar donde se
realiza el cuento y el final.

b. enseñar la resolución de problemas a través del uso de preguntas y el uso de lenguaje oral para
ordenar las acciones a realizar.

NIVEL PRAGMÁTICO

Se refieren a los usos sociales del lenguaje, e incluye: diversos uso que se le asigna al lenguaje, la
adecuación a diversos interlocutores, la adecuación a diversos contextos comunicativos, el manejo
de aspectos no verbales relacionados con la comunicación.

1. Usos del lenguaje:


Incentivar el uso del lenguaje para:

Comunicar: transmitir información común a una o varias personas


Informar: juego de preguntas y respuestas.
Influir sobre una persona: convencer a una persona por ej.
Organizar y controlar nuestro comportamiento.
Representar la realidad.
Jugar con nuestras palabras.
Expresar sentimientos y emociones.

Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139


Por lo tanto, se debe fomentar el uso del lenguaje oral para desarrollar estas funciones.

2. Adecuación a diversos interlocutores: incentivar la comunicación con personas ajenas a su círculo


íntimo, es decir, familiares que no viven con él, personas del lugar donde vive, personas
desconocidas, personas de diversas edades, etc.

3. Adecuación a diversos contextos comunicativos: enseñar el uso del lenguaje oral SIEMPRE para
la comunicación, por ej, enseñar que el uso de pataletas no está permitido, el uso de gritos debe ser
reemplazado por palabras que indiquen malestar o enojo, etc.

4. Manejo de aspectos no verbales relacionados con la comunicación: Se refiere al control de


variables no verbales como se describen a continuación:
a. Contacto ocular: establecer y mantener el contacto ocular durante todo el acto comunicativo.

Ojo de niño a ojo de mamá


Ojo de niño a tarea propuesta

No se permitirá la desviación de la mirada hacia otro contexto o situación.

b. Postura corporal: el niño debe estar correctamente dispuestos para la comunicación y esa postura
se modifica sólo cuando exista un cambio de actividad o conversación. No se permite que el niño se
tire al suelo mientras conversan, se tire en la silla ni menos que golpee objetos a la persona mientras
conversa o aprende.

c. si existe algún movimiento anexo: balanceo o movimiento reiterado de una parte del cuerpo: la
madre NO DEBE exigirle que lo detenga ni debe impedirle a la fuerza que lo haga. Al contrario, debe
asignarle un significado a ese movimiento o debe detenerlo suavemente y sin llevar la atención del
niño a eso, al contrario debe mantener la atención centrada en otra actividad.

d. debe mantenerse una atención funcional para realizar las actividades, de esta forma se trabajará
con el uso de juegos de memoria visual o rompecabezas infantiles para fortalecer la atención y
concentración.

¿QUÉ COSAS NO DEBO HACER?

Gritarle o perder la paciencia.


Obligarla a hacer cosas que no quiera.
Obligarla a hablar.
Corregirla constantemente.
Interrumpirla cuando está contando algo o cuando quiere hacer algo sóla.
Exigirle demasiado y apurar su ritmo de aprendizaje.
No respetar sus horarios de juegos.
Abusar del estudio.
No darle libertad para que se mueva o explore libremente en diversas situaciones sociales o
comunicativas.
Facilitarle demasiado la resolución de aprendizajes, es decir, ayudarlo a responder o dar la respuesta
antes que él.

Finalmente este programa de estimulación verbal debe ser acompañado de un programa de


estimulación psicomotora gruesa y fina destinada a mejorar la condición neuromuscular, la
coordinación y el equilibrio.

Constanza Lara M.
Fonoaudióloga
U de Chile.
Reg. Secreduc 139.

Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139


Constanza Lara M, Fonaodióloga U de Chile, Reg. Secreduc 139

Potrebbero piacerti anche