Sei sulla pagina 1di 33

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”


TEMA: AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL
CAPITAL
INTEGRANTES:
ALAMO CERNA, JOSÉ SEBASTIÁN.
AMÉSQUITA RUIZ, FÁTIMA DEL CARMEN.
GUZMAN LUJAN, LISVET.
RAMOS ARMESTAR, SERGIO.
REYNOSO GUTIERREZ, DIEGO.
DOCENTE:
 MORILLO ARQUEROS, FRANCISCO JAVIER.

TRUJILLO – PERÚ
2018
1
DEDICATORIA:
Dedicamos el presente trabajo de investigación a nuestros
padres, quienes han sido nuestros maestros y guías.
Sin olvidar que han sido nuestro soporte y gracias a ellos
tenemos la posibilidad de forjarnos un futuro próspero.
MUCHAS GRACIAS.

2
PRESENTACIÓN:

Los creadores intelectuales del presente trabajo somos estudiantes


del 5° ciclo de la carrera de Derecho en la Universidad Privada
Antenor Orrego.
El presente trabajo se ha desarrollado con la intención de
profundizar en el tema “del aumento y reducción del capital”.
Pretendemos presentarlo a nuestros compañeros de clase y al
docente. A raíz de esto, pretendemos que sirva de aprendizaje
para todos los estudiantes, ya que es un tema importante en el
desarrollo profesional de un futuro abogado.

3
INTRODUCCIÓN:

El aumento capital, supone la mejora de la situación económica de una sociedad o caso


contrario en la reducción de capital. Un capital debe ser inmodificable, sin embargo eso
no significa que no se dé casos de aumento o reducción de esta. Por tal razón, el
aumentar o reducir un capital supone la modificación del estatuto de una sociedad y
para eso, como bien se sabe, es una de las atribuciones de la junta general de
accionistas, expresada en el artículo 115 de la LGS, la modificación del estatuto, al
igual que las decisiones acordadas para el aumento y reducción del capital social.
Es importante señalar que para que se dé una modificación del estatuto debe ser a
consecuencia de un causal muy importante que suponga la modificación y afectación de
las bases de la sociedad conformada. Además, para que se dé una junta es importante
cumplir con los requisitos formales como lo son la convocatoria, con sus determinados
plazos de publicidad para cada tipo de junta, así como el quórum requerido para el tipo
de tema a tratar y que se alcance la mayoría requerida.
Es así como el tema de aumento y reducción del capital social se consolida como tema
importante, en especial para un abogado, ya que este deberá cuidar de la vida de una
sociedad y el aumento y reducción del capital afecta a las bases fundamentales de la
vida de una sociedad. El abogado debe tener el conocimiento más profundo acerca de
este tema para que no cometa ningún error al momento de representar, defender o llevar
las riendas de la vida de la sociedad.
Así, nuestro trabajo de investigación tiene la intención de profundizar en el
conocimiento y dominio del tema de aumento y reducción de la sociedad que conforma
un tema importante de gran afectación para la vida societaria. Por eso el presente trabajo
consta de tres capítulos para lograr una mayor profundidad en cada uno de los puntos
que involucra este tema, detallándolos minuciosamente.
El primer capítulo tratará sobre la modificación del estatuto ya que para realizar un
aumento o reducción del capital social, es fundamental una modificación del estatuto de
la sociedad. En el segundo capítulo trataremos únicamente del aumento del capital, es
decir tocaremos el concepto de esta así como todas las modalidades y requisitos
necesarios para la realización de esta. Finalmente el tercer capítulo tratará únicamente
de la reducción del capital y todos los límites, clases, formalidades, modalidades y
motivos que esta implique. Recordando que cada uno de estos análisis que realizaremos
sobre estos temas será a la par con lo establecido en nuestra Ley General de Sociedades.
Habiendo ya explicado y delimitado los temas a tratar, esperamos que el presente
trabajo de investigación sea de utilidad para todos y amplíe sus conocimientos, de esta
forma sirva de utilidad para nuestra formación.

4
ÍNDICE:

CAPITULO I:
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO……………………...….7
1.1 CONCEPTO Y ALCANCES DE LA MODIFICACIÓN DEL
ESTATUTO…………………………………………………………..8
1.2 CLÁUSULAS NO MODIFICABLES……………………………......8
1.3 DERECHOS QUE DEBEN RESPETARSE………………………….9
1.4 REQUISITOS FORMALES………………………………………...10
1.4.1 EL ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL Y SU
DELEGACIÓN……………………………………………………...10
1.4.2 LA CONVOCATORIA……………………………………….10
1.4.3 EL QUÓRUM Y LA MAYORÍA……………………………..11
CAPITULO II:
EL AUMENTO DEL CAPITAL………………….………….12
2.1 CONCEPTO Y EFECTOS DEL INCREMENTO DEL CAPITAL
SOCIAL…………………………………………………………………..13
2.2 REQUISITOS LEGALES…………………………………………....14
2.3 MODALIDADES DE AUMENTO DEL CAPITAL………………...14
2.3.1 NUEVOS APORTES………………………………………......15
2.3.2 CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS Y OBLIGACIONES…..15
2.3.3 CAPITALIZACIÓN DE UTILIDADES, RESERVAS Y OTROS
BENEFICIOS……………………………………………...................16
2.3.3.1 UTILIDADES…………………………………………..16
2.3.3.2 RESERVAS……………………………………………..17
2.3.3.3 BENEFICIOS…………………………………………....18
2.3.3.4 PRIMAS DE CAPITAL…………………………............19
2.3.3.5 EXCEDENTES DE REVALUACIÓN………………….19
2.3.4 OTROS CASOS PREVISTOS EN LA LEY…………………20

5
2.4 EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES O AUMENTO DEL VALOR
NOMINAL DE LAS ACCIONES EXISTENTES………………………20
CAPITULO III:
REDUCCIÓN DEL CAPITAL………………………….……22
3.1 CONCEPTO DE REDUCCIÓN DE CAPITAL……………………..23
3.2 CLASES DE REDUCCIÓN DE CAPITAL…………………………23
3.2.1 REDUCCIONES VOLUNTARIAS Y REDUCCIONES
OBLIGATORIAS…………………………………………………….23
3.2.2 REDUCCIONES EFECTIVAS Y REDUCCIONES
NOMINALES………………………………………………………...23
3.3 ALCANCES Y LÍMITES DE LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL….24
3.4 MOTIVOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA DISMINUCIÓN
DE CAPITAL……………………………………………………………24
3.5 FORMALIDADES Y MÉTODOS LEGALES PARA LA
REDUCCIÓN DE CAPITAL…………………………………………….25
3.6 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN…………………………………….25
3.6.1 PUBLICACIÓN DEL ACUERDO DE REDUCCIÓN………...26
3.6.2 PLAZO DE CADUCIDAD PARA OPONERSE A LA
REDUCCIÓN…………………………………………………………26
3.7 EL DERECHO DE OPOSICIÓN……………………………………..26
3.8 MODALIDADES SEÑALADAS POR LA LEY PARA LA
REDUCCIÓN DE CAPITAL…………………………………………..27
3.8.1 AMORTIZACIÓN DEL VALOR NOMINAL DE LAS
ACCIONES…………………………………………………………...27
3.8.2 ENTREGA DE IMPORTES SUPERIORES AL VALOR
NOMINAL……………………………………………………………27
3.8.3 CONDONACIÓN DE DIVIDENDOS PASIVOS……………..27
3.8.4 ABSORCIÓN DE PÉRDIDAS DE LA SOCIEDAD…………..28
3.8.5 OTROS MEDIOS QUE PUEDEN ESTABLECERSE………28

6
CAPITULO I:
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

7
1.1 CONCEPTO Y ALCANCES DE LA MODIFICACIÓN
DEL ESTATUTO.
Según el artículo 5 de la LGS, expresa claramente que para cualquier
modificación de éstos (pacto social y el estatuto) se requiere la misma
formalidad, para todas las sociedades, de ser inscritas en la escritura pública y
elevada a los registros públicos. Además, en el artículo 115 de la LGS (otras
atribuciones de la junta) señala que la modificación del estatuto es una de las
atribuciones de la junta general en una sociedad anónima.
Al ser las sociedades anónimas sociedades de capitales, los cambios que se
realicen en el pacto social y en el estatuto son, como expresa Elías Laroza, “de
singular importancia, pues son entes jurídicos en los que los cambios personales
no afectan a la sociedad, mientras que sí revisten trascendencia los que se
refieren a las bases de su organización”. (399)
En sí, la estructura de una sociedad y su integridad puede ser modificada por la
junta general de accionistas, gracias a sus atribuciones, así la nueva LGS ha
aumentado en gran cantidad la autonomía de la voluntad privada en la
organización y funcionamiento de la sociedad así como sus órganos, como dice
Elías Laroza “esta facultad de la junta es incuestionable”. (p.400)
Claro está que las atribuciones de la junta, entre estas la modificación del
estatuto, terminarán donde empiecen los mandatos imperativos de la ley general
de sociedades.
Como dice Elías Laroza “Ninguna modificación sería válida si pretendiera violar
la estructura de la sociedad anónima, intentando por ejemplo, eliminar la
responsabilidad limitada o la naturaleza de las acciones; o desconocer los
derechos fundamentales de los accionistas de las minorías”. (p.400)
Joaquín Garrigues afirma:
“En resumen, toda alteración de los estatutos, ya afecte su fondo, ya afecte
solamente su redacción, tiene el concepto legal de modificación estatutaria y
queda sometida a la observancia de los requisitos que impone la ley”. (p.230)

1.2 CLÁUSULAS NO MODIFICABLES.


Si bien la junta general de accionistas en sus atribuciones puede modificar
algunas cláusulas, hay otras que son inmodificables, es decir que la junta general
de accionistas no puede alterar o cambiar.
Jesús Rubio, citado por Elías Laroza, señala las siguientes:
a. “Las que los socios convinieron que fuesen inmodificables al momento de la
constitución de la sociedad, incluyéndose todas aquellas que tuviesen ese
carácter, tanto en forma expresa como implícita.”
b. “Las que representan las bases esenciales de una sociedad anónima
concreta, entendiéndose como tales, por un lado, las cláusulas que
impulsaron a los socios a ingresar a la sociedad y sin las cuales se hubiesen

8
abstenido y, por otro lado, aquellas cuya modificación hace de la sociedad
anónima otra distinta.” (p.401).
Sin embargo, y apoyándonos por lo expuesto por Elías Laroza, no estamos de
acuerdo con lo afirmado por Jesús Rubio porque consideramos que
absolutamente todas las cláusulas establecidas en el pacto social, en el estatuto,
son factibles de modificación. Es decir la junta general de accionistas puede
modificar las cláusulas que considere pertinente pero siempre bajo lo establecido
por la LGS, otro límite no existe, ya que si aceptáramos lo afirmado por Rubio
estaríamos como dice Laroza “limitando el derecho de la junta a la modificación
del estatuto”. Sin embargo Laroza nos da soluciones para no limitar los derechos
de la junta “Lo adecuado sería, en ese caso, establecer cláusulas con mayorías de
votos muy altas para su modificación, e inclusive la unanimidad. Pero no puede
existir disposición que no pueda ser modificada por la mayoría requerida o por
voluntad coincidente de todos los socios”. (p. 401)
En pocas palabras, todas las cláusulas son modificables por la junta general de
accionistas, sin embargo, las cláusulas que vulneren derechos individuales de
accionistas o de terceros son un caso totalmente distinto.

1.3 DERECHOS QUE DEBEN RESPETARSE.


La junta general tiene el derecho de modificar las cláusulas que considere
pertinente del pacto social y del estatuto de la sociedad, sin embargo estas
modificaciones no pueden darse vulnerando derechos adquiridos por accionistas
de la sociedad o por terceros ya que es indispensable la aceptación de los
interesados.
Sin embargo y como dice Laroza “no nos referimos a la eliminación de los
derechos que imperativamente la ley concede a los accionistas, acreedores o
terceros en general, ejemplos los derechos de los accionistas a intervenir y votar
en las juntas, el derecho a impugnar acuerdos, a ser convocados por la junta
general o derecho a elegir los directores que corresponda; y en caso de terceros o
acreedores, por ejemplo, el derecho de oponerse a una reducción de capital o de
ejercitar la pretensión social de responsabilidad contra los directores”. Sin
embargo nos dice Laroza “existen derechos de accionistas o de terceros cuya
modificación o eliminación, a través de un cambio del pacto social o del
estatuto, no implica necesariamente una violación de las normas imperativas de
la ley”. (P.402)
El artículo 103 de la ley es un ejemplo, para los accionistas, en el cual la
modificación del estatuto solo puede darse válidamente con el consentimiento
previo de la clase especial de acciones o de los accionistas tenedores de
opciones, de conformidad con el artículo 88 de la ley.
Como ejemplo para el caso de terceros se puede señalar los derechos
económicos atribuidos a los fundadores no accionistas y el mismo caso de las
opciones, cuando el titular de las mismas no es accionista.

9
Finalmente, como aclara Laroza no puede afectar o violar los mandatos
imperativos de la ley o ignorar los derechos individuales de accionistas o de
terceros alguna modificación que se realice al estatuto o pacto social.

1.4 REQUISITOS FORMALES.


Si bien antes ya se ha señalado que el cumplimiento de los requisitos formales
no es suficiente para que la junta general pueda realizar alguna modificación, sí
es importante tener en cuenta y seguir cada paso de los requisitos formales para
realizar la modificación del estatuto o pacto social de una sociedad.

1.4.1 EL ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL Y SU


DELEGACIÓN:
Según lo establecido en el artículo 198 de la LGS, la modificación del
estatuto se acuerda por junta general. Además, se debe expresar en la
convocatoria de la junta general, con claridad y precisión, los temas o
asuntos que se abordarán en la junta; y que el acuerdo se adopte en
conformidad con el artículo 126 y 127 de la LGS.
Elías Laroza nos dice “El punto de debate es si la junta puede delegar en
otro órgano social la decisión de cambios de redacción que no entrañen
modificaciones sustanciales. Al respecto, es a veces sumamente difícil
determinar si una modificación del texto es o no sustancial. Por otra parte,
no debemos olvidar que un cambio de texto, por más simple que sea, es
también una modificación del estatuto”. (p.403).
Sin embargo, el artículo 198 deja claro que si se cumplen los requisitos
formales (convocatoria, quorum y mayoría calificada), “la junta puede
delegar en el directorio o la gerencia, la facultad de modificar determinados
artículos, en términos y circunstancias que la resolución de la junta debe
señalar expresamente.” (p.403).

1.4.2 LA CONVOCATORIA:
En el artículo 198 apartado 1 establece, como ya antes se mencionó, que
para cualquier modificación del estatuto se requiere expresar en la
convocatoria de la junta general, con claridad y precisión, los asuntos cuya
modificación se someterá a la junta. Este artículo resalta el hecho de que la
convocatoria debe expresarse con claridad todos los asuntos que se van a
tratar para modificar el estatuto.
Al ser tan enfática este artículo no basta con solo nombrar “modificación del
estatuto”; es decir, si se trata de una modificación integral, eso debe estar
expresado en la convocatoria, al igual si es una modificación parcial, como
dice Laroza “deben señalarse los capítulos o temas cuya modificación se
pretende”. (p.403). Siendo claro que no se puede explicar detalladamente,
en un aviso de convocatoria, temas extensos pero si es posible precisarlos
claramente en una sumilla.

10
Este aviso de convocatoria puede ser complementada por los artículos 116,
130, 131. Donde se precisa en el artículo 116 de la LGS que la junta
obligatoria anual y las señaladas en el estatuto de la sociedad, deben ser
publicadas con un plazo de anticipación de 10 días a la fecha fijada para su
celebración. En los otros casos de junta, a menos que la ley o el estatuto
fijen plazos mayores, la anticipación de la publicación será de tres días.
Además, debe señalar el lugar, día y hora a celebrarse la junta así como los
temas a tratar. Así como también puede constar el lugar, día y hora de la
segunda convocatoria, si así procediera. Esta segunda reunión debe respetar
el plazo de celebrases no menos de tres días ni más de diez días después de
la primera junta.
Siendo claro que la junta general de accionistas deberá celebrarse en su
domicilio social, salvo que el estatuto prevea la posibilidad de realizarla en
lugar distinto (art.112 de la LGS). Sin olvidar que la convocatoria de la
junta es convocada por el directorio o administración de la sociedad cuando
lo ordene la ley, lo establezca el estatuto, lo acuerde el directorio por
considerarlo necesario al interés social o solicite un número de accionistas
que representen cuando menos el veinte por ciento de las acciones suscritas
con derecho a voto (art. 113 de la LGS).

1.4.3 EL QUÓRUM Y LA MAYORÍA:


Según el artículo 198 de la LGS en el apartado segundo aclara que el
acuerdo de modificación del estatuto, se debe tener en cuenta los artículos
126 y 127 de la ley, es decir la obligatoriedad del quórum y la mayoría
calificados. El caso de las juntas universales es un caso aparte regulado en el
artículo 120 de la LGS.
Teniendo en cuenta además el caso de las sociedades anónimas abiertas,
regulados en el artículo 257 de la LGS, que establece que para poder
tomarse decisiones en primera convocatoria deberán asistir el cincuenta por
ciento de las acciones suscritas, en segunda convocatoria el veinticinco por
diento de las acciones suscritas y en tercera convocatoria cualquier número
de acciones con derecho a voto.

11
CAPITULO II:
EL AUMENTO DEL CAPITAL

12
2.1 CONCEPTO Y EFECTOS DEL INCREMENTO DEL
CAPITAL SOCIAL.
Para que exista aumento de capital social, debe existir la realización de nuevos
aportes de bienes o derechos en favor de la sociedad, así incrementarían su
activo como consecuencia una mejora económica, “a cambio de la entrega de
nuevas acciones a los aportantes o del aumento del valor nominal de las
existentes” (Laroza, p.416).
Laroza a su vez señala “Es evidente que todo aumento de capital entraña nuevos
aportes. Aun cuando la ley, en el artículo 202, diferencia los nuevos aportes de
otras modalidades de aumentar el capital, basta analizar cualquiera de las otras
formas del incremento de un capital para concluir que, todas ellas, representan,
directa o indirectamente, nuevos aportes en favor de la persona jurídica emisora
de las nuevas acciones.” (p.416).
Claro está que todo aumento de capital refuerza o mejora el activo social, como
consecuencia se da una mejora de la situación económica de la empresa. Esta
mejora puede ser a su vez financiera si los aportes que se den a la sociedad son
de dinero, “créditos que la sociedad debía para con urgencia, bienes de rápida
realización o capitalización de utilidades o reservas distribuibles. Sin embargo,
una mejora financiera no ocurre si el aporte se realiza con nuevos activos fijos o
como resultado de la revaluación de las existentes” (Laroza, p.416). Así si el
capital social aumenta, los aportantes reciben nuevas acciones o el valor nominal
de estas aumenta.
A su vez Laroza explica que al momento del análisis del artículo 31 de la LGS,
se entiende que el capital social es una “cuenta inamovible del pasivo de la
sociedad”. Para entender que el pasivo es el monto de la obligación que una
sociedad tiene frente a sus accionistas, para devolver la suma de los aportes al
valor en que oportunamente los recibió de ellos.
El capital social son todas las acciones entregadas a los accionistas, la suma del
valor nominal de cada una de estas acciones deben ser igual o representar el
monto del capital social, al igual que los aportes, siendo al valor que fueron
recibidos por la sociedad.
En tal motivo, los acreedores y terceros tienen como principal garantía, al
contratar con la sociedad, el capital social ya que se considera que esta es
inamovible y permanente. De esta forma, en la liquidación del activo social, los
accionistas deben pagar primero a los terceros para luego, si es que hubiese
remanente (que queda o se reserva para algo), se devuelva el capital a los
accionistas.
Así una de las características del capital social sea la permanencia, eso no
impide que no pueda aumentar o disminuir esta, pero siempre y cuando en
ambos casos se cumpla con el requisito señalado por la LGS, preservándose así
determinados derechos.

13
Es claro que el aumento del capital social supone una mejora de la situación
económica de la empresa y una mayor garantía frente a terceros, haciéndose
necesario “normar la correcta emisión de la nuevas acciones así como las
distintas modalidades del aumento de capital social, la publicidad del proceso y
los derechos de suscripción preferente de los accionistas” (Laroza, p.416).
En la reducción de capital, es totalmente distinto ya que el patrimonio neto
social disminuye así como la garantía que se tenga frente a terceros por lo que
según Laroza “hay que preservar el derecho de oposición de éstos últimos, la
publicidad oportuna, las formalidades legales y la suspensión del acuerdo de
reducción de capital si no están suficientemente garantizados estos derechos”
(p.417).

2.2 REQUISITOS LEGALES.


En el artículo 201 de la LGS se puede encontrar los distintos requisitos que
establece para realizar un aumento del capital social. Laroza desentraña cada uno
de estos puntos y los explica detalladamente de la siguiente manera:
a. “El acuerdo debe ser tomado por la junta general, desde que es una de las
facultades o atribuciones privativas de éste órgano societario. Existiendo
casos de delegación d esta facultad previstos por la LGS”.
b. “Los requisitos societarios son los mismos que la Ley señala para cualquier
modificación del estatuto. Adviértase que todo aumento de capital entraña,
necesariamente, una modificación de la cifra del capital y de las acciones en
el estatuto”.
c. “El aumento de capital consta en escritura pública y se inscribe en los
Registros Públicos. Cabe anotar que esta norma expresa del artículo 201 es
redundante e innecesaria, pues se establece, para todas las sociedades, en el
artículo 5 de la LGS”. (p.417).

2.3 MODALIDADES DE AUMENTO DEL CAPITAL.


Es importante tener claro que el acto de aumento de capital es igual al de la
entrega de acciones con motivo de la fundación de la sociedad a cambio de
recibir acciones, es decir su esencia es la misma.
A pesar de esta similitud, se producen más variantes, en las modalidades de
aumento del capital, que en el de los aportes que se da para la constitución de
una empresa. Esto se da porque en el aumento de capital nos encontramos con
una sociedad ya constituida y que está en marcha, además que estos nuevos
aportes que se den, sean dinerarios como no, “pueden existir capitalizaciones de
beneficios o excedentes de revaluación, aporte de créditos o de obligaciones
frente a la sociedad, fusiones y otros casos que constituyen modalidades que no
se presentan en la fundación de una sociedad. Otra razón es que existen las
acciones de accionistas originales y los derechos de suscripción preferente, que
dan lugar a otras necesidades de normatividad y ejecución del aumento de
capital”. (Laroza, p.417).

14
2.3.1 NUEVOS APORTES:
Es evidente que todo aumento de capital se da por la existencia de nuevos
aportes en la sociedad, sin embargo algunos consideran pertinente separarlo
y dar existencia de otras modalidades o formas para aumentar el capital
social.
Según el artículo 202 de la LGS separa los nuevos aportes como un modo
de aumentar el capital. Según Laroza esta diferenciación se da “las
legislaciones lo hacen por razones doctrinarias, didácticas o prácticas,
diferenciando los nuevos aportes “regulares” de bienes o derechos de
aquellas diversas formas de capitalización de pasivos o de operaciones
societarias especiales, como es el caso de la fusión” (p.417).
Laroza nos explica además que al referirse en el artículo 202 inciso 1 de
nuevos aportes, se refiere a la entrega de nuevos activos a la sociedad, que
serán a cambio de acciones. Además nos recalca que estos aportes pueden
ser dinerarios como no dinerarios tal cual se da en la fundación de una
sociedad.
Los aportes dinerarios tratan de manera expresa sobre la materia,
diferenciándose de los no dinerarios señalados en el artículo 213 de la LGS.

2.3.2 CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS Y OBLIGACIONES:


Según el artículo 202 de la LGS en el inciso 2, nos señala que otro modo de
aumento de capital es mediante la capitalización de créditos y obligaciones.
Estos créditos son contra la sociedad, al igual que la conversión de las
obligaciones en acciones.
En palabras más concisas, el acreedor puede aportar el crédito a cobrar su
crédito frente a ella, a cambio de recibir nuevas acciones. Inclusive, señala
Laroza el acreedor en caso de que sea también accionista, puede incrementar
el valor nominal de las acciones existentes.
A todo esto, el beneficio que la sociedad obtiene es de eliminar o
desaparecer la obligación que tenía de pagar el crédito aportado, cesando
además de devengarse los intereses del mismo y ese pasivo que se debía
pagar (fuese a plazo o de inmediato), se convierte en capital aumentando el
patrimonio neto de la sociedad.
Recordando que este patrimonio neto será exigible para los accionistas
después de haber pagado la deuda a los terceros.
Así Laroza explica que “es una operación que tiene exactamente los mismos
efectos económicos que si la sociedad pagase el crédito, y, acto seguido, los
acreedores aportasen el dinero cobrado, en favor de la sociedad, en calidad
de un nuevo aporte dinerario, a cambio de acciones. Jurídicamente es el
aporte de un crédito, que queda cancelado en forma inmediata por decisión

15
del propio accionista, a cambio de acciones de la sociedad y que, en tanto es
el aporte de un crédito, se encuentra previsto expresamente en el artículo 26
de la LGS” (p.418).
El artículo 214 de la LGS explica con mayor detenimiento este modo de
aumento del capital social.

2.3.3 CAPITALIZACIÓN DE UTILIDADES, RESERVAS Y


OTROS BENEFICIOS:
Según el artículo 202 de la LGS inciso 3, señala como otra modalidad de
aumento de capital la capitalización de utilidades, beneficios y plusvalías.
Laroza analiza detalladamente cada una de los cinco casos de capitalización:
los de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital y excedentes de
revaluación.
2.3.3.1 UTILIDADES.
Laroza “trata en forma conjunta la capitalización de utilidades con la
capitalización de reservas, en razón de que las reservas están constituidas,
necesariamente, con utilidades de la sociedad; posición que compartimos
plenamente, pero que por razones de didáctica preferiremos no seguir”
(Elías, 2014, p.520).
La capitalización de utilidades es una operación similar, desde el punto de
vista económico, a una capitalización de créditos: es exactamente igual que
si la sociedad reparte las utilidades a sus socios y ellos, acto seguido,
aportan a la sociedad el dinero o activos que reciben como consecuencia de
la distribución, en calidad de nuevo aporte. Desde el punto de vista jurídico
es el aporte de un derecho económico, con beneficios inmediatos en favor
del activo de la sociedad, también éstos últimos de carácter económico; y
ello, a cambio de acciones. Luego, un aporte previsto expresamente por el
artículo 27 de la Ley.
Las utilidades, al igual que el capital, son cuentas que integran el patrimonio
neto pero que son intrínsecamente diferentes al capital. Ellas pueden ser
distribuidas en cualquier momento, mediante un sencillo e inobjetable
acuerdo de la junta general. Si eso ocurre, el activo de la sociedad sufre una
merma inmediata, consistente en el reparto de dinero u otros bienes de su
activo a los accionistas. Si son capitalizadas, la sociedad hace suyos esos
activos, con fijeza y permanencia definitivos, desde que el pasivo capital
tiene fecha indefinida y secundaria de pago. Desaparece, entonces, la
amenaza de una pérdida rápida de activos, gracias al aporte de los
accionistas de su derecho a cobrar las utilidades. Como consecuencia de ello
y al igual que en cualquier otro aumento de capital, el activo social cobra
mayor solidez y mejora la situación económica de la sociedad.
En suma, “es una forma de aumento de capital mediante el aporte de un
derecho económico a la sociedad” (Garrigues, 1976, Págs. 297-298.), que

16
incrementa su activo permanente y que mejora su situación económica, a
cambio de acciones, siendo muy distinto el balance de una sociedad con
grandes utilidades y reservas libres y un capital menor que aquel que
muestra una capitalización definitiva de esas utilidades y reservas.
2.3.3.2 RESERVAS.
El término reserva, desde un punto de vista gramatical, supone la guarda o
custodia que se hace de una cosa, o prevención de ella para que sirva a su
tiempo. En un sentido puramente económico el vocablo en estudio conecta
con la idea de previsión y ahorro, como algo consubstancial a todo
individuo o persona, impuesto por el devenir incierto de la vida misma. “Las
sociedades mercantiles, respondiendo a esa necesidad de ahorro, sólo suelen
repartir, en situaciones favorables, una parte de sus beneficios, destinando el
resto de los mismos a la constitución de unos fondos de reserva para
asegurar la estabilidad, continuidad y expansión de las empresas de que son
titulares” (Brunetti, 1960, p. 68).
Las reservas, como provisiones destinadas a cubrir necesidades futuras, las
contempla la doctrina desde un punto de vista económico y jurídico.
- Desde la perspectiva económica, en una primera fase, las reservas se
concibieron como simples beneficios obtenidos por la sociedad que no
eran repartidos entre sus integrantes (beneficios acumulados). Pero está
restringida noción de reserva fue dando campo a una más amplia que las
veía como conjunto de valores patrimoniales que las sociedades
obtenían y retenían, a fin de atender futuras contingencias para asegurar
la continuidad, el desarrollo y la expansión de sus empresas. Nótese que
en este concepto tienen cabida no sólo los beneficios no distribuidos,
sino también las aportaciones suplementarias, las primas de emisión de
acciones y los incrementos patrimoniales derivados de una
regularización de los balances (conocido en nuestro medio como
“revalorización de activos“).
- Desde la perspectiva jurídica, las reservas constituyen un excedente
patrimonial por encima de la cifra formal del capital que contablemente
se materializa en unas cuentas que representan una fracción del activo
neto de la sociedad o pasivo interno y que figuran en el pasivo del
balance. Siempre desde el punto de vista jurídico no deben confundirse
los conceptos de “fondo de reserva” y “cuenta de reserva“: el primero se
refiere a un conjunto de bienes que efectivamente se han acumulado en
el patrimonio de la sociedad en relación con la situación económica de
la misma, en tanto que con el segundo se identifica a la cifra del pasivo
interno que por encima del capital social aparece en el pasivo del
balance.
La doctrina mercantilista ha venido polemizando sobre la naturaleza de las
reservas, habida cuenta de que su posible disponibilidad puede venir
condicionada, no sólo por el origen de los fondos, sino también por su
mayor o menor aproximación al concepto de capital: en las reservas hay que

17
ver una medida del valor del patrimonio social que, junto con el capital y el
beneficio anual, constituyen el patrimonio social neto. Las reservas, a
diferencia del capital que permanece estable mientras no se modifiquen
simultáneamente los estatutos sociales, son esencialmente variables y están
representadas por unas cifras o cuentas de retención, que aparecen en el
pasivo del balance, distintas de la de capital, y que normalmente tienen su
contra-valor diluido en los elementos patrimoniales del activo social. Ellas
cumplen una función o finalidad muy variada, desde reforzar el capital
social como garantía de los acreedores hasta permitir el pago de dividendos
en ejercicios adversos o combatir la depreciación monetaria con sus efectos
negativos en el momento de reponer determinados elementos del activo o
prevenir las dificultades que presenta el mercado de capitales cuando no es
fácil la financiación de la empresa mediante el ahorro público acudiendo al
aumento de capital o a la emisión de obligaciones.
El aumento de capital a través de la capitalización de reservas no supone,
desde un punto de vista económico, un incremento del patrimonio,
implicando jurídicamente sólo un aumento contable. Se produce, por tanto,
un cambio en la estructura de las cuentas del pasivo, esto es, se opera
simultáneamente un cargo en la cuenta de reservas y el correspondiente
abono en la de capital. La operación se materializa en un acto:
transformación de las reservas o beneficios en capital y la entrega de las
nuevas acciones resultantes a los antiguos socios o el cambio por las nuevas
acciones, si se ha decidido efectuarlo aumentando el valor nominal de los
títulos primigenios.
Si como de acuerdo al citado principio de correspondencia entre capital y
patrimonio se requiere que el aumento del primero tenga una efectiva
contrapartida patrimonial, aquí ésta consiste en la realización de una simple
operación contable por la que se transforman en capital elementos
patrimoniales que ya figuraban, por otros conceptos, en el balance social,
sin que, por tanto, el aumento signifique un incremento del patrimonio
social. De ahí su nombre de aumento “nominal“, “contable“, “gratuito” o
“con cargo a fondos propios“.
2.3.3.3 BENEFICIOS.
Según las normas de contabilidad universalmente aceptadas, entre las
partidas del pasivo se incluye el saldo acreedor de la cuenta de pérdidas y
ganancias, o lo que es lo mismo, los beneficios. También, como fondos
propios, se comprenden en el pasivo, los resultados de ejercicios anteriores
y el resultado del ejercicio actual; estos dos apartados implícitamente aluden
a beneficios de la sociedad que, tras la aprobación de las cuentas anuales y
la propuesta de reparto del resultado, no han sido objeto de distribución
como dividendos, ni destinados específicamente a ninguna cuenta. Estos
fondos -beneficios no distribuidos ni asignados-, en esencia, tienen la misma
naturaleza que las reservas en sentido estricto. Este remanente, en cuanto
comprende beneficios sin distribuir ni asignar, que permanecen en el

18
balance, incrementando la financiación propia de la sociedad, puede ser
utilizado para aumentar el capital social.
La regulación en forma separada de la capitalización de beneficios y la
capitalización de utilidades, pese a su naturaleza coincidente, motiva
preguntarnos la justificación de dicho trato por la Ley General de
Sociedades. Creemos que, en este caso, la legislación societaria ha querido
incluir a todas las otras formas de beneficio o utilidad que puedan obtenerse
en una sociedad anónima, dentro de las cuales podemos comprender a todo
beneficio extraordinario proveniente de operaciones ajenas al objeto social,
ganancias de capital por enajenación de bienes del activo fijo o no-
negociable, ingresos extraordinarios y, en general, toda utilidad no
comprendida en las que se obtienen como consecuencia de las operaciones
normales de la empresa; beneficios estos que son capitalizables, al igual que
las utilidades y las reservas (Montoya, 1999, p. 553).
2.3.3.4 PRIMAS DE CAPITAL.
La prima de capital es la suma que se obtiene en la colocación de acciones
sobre su valor nominal, según lo señala el artículo 85 de la Ley General de
Sociedades; norma que además establece que son la ley, la escritura de
constitución o la junta general de accionistas los llamados a establecer los
términos y condiciones del pago de la prima y la aplicación de la misma.
La prima de capital es una forma de beneficio para la sociedad, pues al ser
pagadas las acciones con prima ingresan a su activo aportes por un valor
mayor (valor nominal más las primas) que el incremento de su pasivo en la
cuenta capital social (valor nominal solamente). Se produce, en
consecuencia, un aumento automático del patrimonio neto de la sociedad.
La prima de capital es favorable para la sociedad pero implica un
desembolso para los accionistas que es superior al valor nominal de la
acción que adquieren. Por ello, estos últimos no aceptarán normalmente el
pago de la prima si el valor real del patrimonio neto no es mayor al valor
nominal de la cuenta capital. En otras palabras, si el valor real de las
acciones de la sociedad no es superior al nominal, con anterioridad a la
determinación de la prima.
El artículo 233 de la Ley las trata como utilidades extraordinarias de la
sociedad y permite, en ciertos casos, su distribución como dividendos.
También señala que pueden ser capitalizadas. Por tanto, es una
capitalización de la misma naturaleza que las comentadas en los numerales
precedentes.
2.3.3.5 EXCEDENTES DE REEVALUACIÓN.
Los excedentes de revaluación constituyen plusvalías cuya operación
origina la contabilización de un beneficio o ganancia de capital que
incrementa el patrimonio neto de la empresa. La revaluación, que es el
incremento del valor de un bien, también puede ser capitalizado. Es decir, es

19
una operación mercantil mediante la cual se actualiza el valor neto de los
bienes de la sociedad, lo cual genera una denominada “plusvalía ficta”,
netamente contable, la cual recién se convertirá en real cuando el activo se
enajene a precio revaluado.
La revaluación de los activos de la sociedad deja notar las plusvalías ocultas
en el balance y que provienen del aumento de los valores que puede haberse
acumulado en el tiempo con respecto a los activos revaluados. Los
beneficios provenientes de las revaluaciones son capitalizables.
Generalmente una reevaluación se produce cuando un activo se valorizó por
debajo de su valor real, cuando se fijaron tasas de amortización muy altas, o
en cuando en razón de determinadas circunstancias se produjo un aumento
real del valor de los bienes. Sobre la base de los mayores valores puede
realizar el aumento de capital, emitiendo nuevas acciones que se entregarán
a los accionistas.

2.3.4 OTROS CASOS PREVISTOS EN LA LEY:


La Ley General de Sociedades en el inciso 4 del artículo 202 (República,
1997) “concluye señalando que el aumento de capital puede producirse de
conformidad con otras modalidades especificadas en casos previstos por la
Ley. La norma societaria se refiere, sin duda, a formas especiales en que se
produce un aumento de capital, no mencionadas en los primeros tres incisos
del citado artículo y dentro de las que podemos encontrar”:
- El aumento automático del capital cuando el balance lo consigna con
motivo de revaluaciones obligatorias, dispuestas por la ley, previsto en
el artículo 205 de la Ley General de Sociedades, en donde la plusvalía
que aflora resulta obligatoriamente capitalizada. Adviértase que en este
caso no se trata de una modalidad distinta de aumento de capital sino de
una forma diferente de registrarlo, por mandato de la ley. La esencia
jurídica de éste caso sigue siendo la de un aumento de capital por
revaluación del patrimonio de la sociedad.
- La capitalización de la reserva legal, especialmente prevista en el
artículo 229, aunque tampoco se trata de una modalidad especial pues
pertenece al rubro de la capitalización de reservas.
- Las operaciones de fusión por absorción y de escisión con fusión, en
muchos casos, originan modalidades especiales de aportes y aumentos
de capital en las sociedades absorbentes o beneficiarías de la escisión.
2.4 EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES O AUMENTO
DEL VALOR NOMINAL DE LAS ACCIONES
EXISTENTES.
El valor nominal de una acción es el valor inicial o de emisión que tienen las
acciones, es decir, es el resultado de dividir el capital de una sociedad por el
número de acciones de la misma.

20
Es claro que cuando en una sociedad se decide modificar el valor nominal de las
acciones, hay que proceder a reemplazar los títulos representativos de las
acciones anteriores a la correspondiente reforma estatutaria por los que
corresponda según la nueva división del capital.
El valor nominal de una acción es el que se le otorga en el momento de la
emisión y suele ser la parte proporcional del capital de una sociedad que
corresponde a cada título emitido.
El importe del valor nominal figura impreso en el propio título de propiedad. El
valor nominal de una acción tiene su importancia no tanto a efectos de la
valoración real de una inversión en acciones en un momento dado, sino porque
representa un porcentaje en la propiedad de una sociedad y, en consecuencia,
determina el derecho de voto y el dividendo que corresponde a dicha acción.

21
CAPÍTULO III:
REDUCCIÓN DEL CAPITAL

22
3.1 CONCEPTO DE REDUCCIÓN DEL CAPITAL.
Según Villacorta Hernández Miguel, decía:
“Desde un punto de vista económico, dos son los motivos por los que una
sociedad puede reducir la cifra de su capital social. El primero es haber
calculado con exceso, el capital necesario para la explotación del negocio; o
bien un exceso de recursos como consecuencia de grandes beneficios
acumulados, no distribuidos, cuya reinversión no es asimilada por los
negocios de la sociedad, convirtiéndose en ociosos. El segundo es el
saneamiento de la empresa cuando el patrimonio se ha visto reducido por
pérdidas, intentando adecuar la representación de la contabilidad a la
situación real”
Según Velasco Alonso Ángel, decía:
“La reducción de capital social de una empresa es definida doctrinariamente,
como la disminución de la cifra abstracta del capital social, cumpliendo para
ello con las formalidades y requisitos necesarios”

3.2 CLASES DE REDUCIÓN DEL CAPITAL.


3.2.1 REDUCCIONES VOLUNTARIAS Y REDUCCIONES
OBLIGATORIAS:
a. Reducciones voluntarias.- La reducción del capital social, sea
voluntaria o por pérdidas, no debe afectar a la parte del capital social
representado por acciones preferidas, salvo la previa conformidad de esta
clase de acciones prestada en asamblea de clase
b. Reducciones Obligatorias.- Cuando se cumplan dos condiciones: (a) las
pérdidas hayan disminuido el patrimonio neto por debajo de las dos
terceras partes de la cifra de capital social, y (b) hubiera transcurrido un
ejercicio social sin haberse recuperado su patrimonio. Lo que no dice el
legislador es qué cantidad de pérdidas eliminar: todas las pérdidas, o sólo
hasta reestabler el equilibrio entre el patrimonio neto y las dos terceras
partes de la cifra de capital social.

3.2.2 REDUCCIONES EFECTIVAS Y REDUCCIONES


NOMINALES:
a. Reducciones efectivas.- Implica la devolución de aportes a los
accionistas, en este, la reducción no solo disminuye la cifra capital sino,
sobre todo, la masa de activos sociales, parte de los cuales son entregados
a los accionistas a cambuí de la amortización de sus acciones o de la
disminución de su valor nominal.
Ahora bien, las cuentas del patrimonio neto de la sociedad que pueden
ser utilizadas para la reducción, son las siguientes:

23
- El capital social, cuya cifra disminuye cuando la devolución de aportes
se efectúa mediante la entrega a los accionistas de bienes del activo,
dinerarios o no, de valor equivalente al nominal. En este caso, la
reducción genera la disminución de las cuentas del activo y del capital y
, ello, la del patrimonio general de la sociedad.
- Otras cuentas del activo, lo que supone la existencia de utilidades,
beneficios o reservas. En este caso, el patrimonio de la sociedad
experimentará una disminución, incluyendo los recursos del activo que
se implica a la devolución de los aportes. El supuesto implica la entrega
de activos de valor superior nominal de las acciones, aplicándose el
monto correspondiente al nominal a reducir el capital y la diferencia
contra las respectivas cuentas del patrimonio neto de la sociedad.
b. Reducciones Nominales.- Cuando con ocasión de la reducción del
capital social se reembolsa al accionista el valor nominal de su
participación accionaria o, de ser el caso, el importe que le corresponde
en los resultados acumulados, la reducción no habrá de generar ganancia
ni perdida para la sociedad.

3.3 ALCANCES Y LÍMITES DE LA REDUCCIÓN DEL


CAPITAL.
Según Laroza, los límites y alcances que se presentan en una reducción de
capital son las siguientes:
a. “La reducción de capital no puede afectar la totalidad del capital, pues
no es legalmente factible la existencia de una sociedad sin capital, lo que
además está contemplado como causal de disolución en el artículo 407.
Sin embargo, es perfectamente posible que la reducción involucre el
íntegro del capital existente, siempre y cuando, en el mismo acuerdo, se
constituya nuevamente un capital mediante nuevos aportes o
capitalizaciones de cualquier clase”.
b. “Reducción de capital y amortización o cancelación de acciones son
conceptos diferentes. En el artículo 104 de la LGS señala que es factible
amortizar o cancelar acciones sin que eso entrañe necesariamente un
reducción de capital”.
c. “Las reducciones de capital siempre deben afectar proporcionalmente a
todos los socios, salvo para aquellos que acepten expresamente una regla
distinta”.
d. “Los requisitos de publicidad y los casos de suspensión del acuerdo, ante
la oposición de algún acreedor, son fundamentales en aquellos procesos
de reducción de capital en los que existen como resguardo de los
derechos de terceros afectados. Estos requisitos no proceden en los casos
de compensación de pérdidas o en los de los artículos 76 y 80 de la Ley”
(p.452).

24
3.4 MOTIVOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA
DISMINUCIÓN DE CAPITAL.
La reducción del capital social (se regula en los arts. 163 y ss TRLSA) es aquella
operación por la que se reduce la cifra del capital social que aparece en los
Estatutos. Debe acordarse por la Junta general con los requisitos establecidos
para la modificación de los estatutos.
Puede llevarse a cabo por tres procedimientos:
1. Disminución del valor nominal de sus acciones.
2. Por la autorización de los accionistas: la acción se amortiza y se le devuelve
al socio su inversión.
3. Por agrupación de acciones para canjearlas. Los accionistas presentan sus
acciones a la sociedad para canjearlas por otras nuevas, en menor número
pero del mismo valor nominal (por ejemplo, 2 acciones antiguas por una
nueva).

3.5 FORMALIDADES Y METODOS LEGALES PARA LA


REDUCCIÓN DEL CAPITAL.
Para realizar una reducción de capital parte de un acuerdo de junta general, en
dicho acuerdo se debe expresar tanto la cifra en que se reduce el capital, la forma
modalidad que se va a utilizar, los recursos con cargo a los cuáles se efectúa y el
procedimiento a realizar. El artículo 217° de la Ley General De Sociedades,
“precisa respecto a los accionistas que la reducción debe afectar a todos ellos por
igual (principio de paridad) a prorrata de su participación en el capital, lo cual
implica que no se va a modificar su porcentaje accionario, dicho artículo
también menciona la posibilidad de realizar un sorteo que se aplicará a todos los
accionistas por igual” (p.22.).
Sobre esto, Salas “señala que el interés del legislador resulta manifiesto.
Ninguna reducción del capital mediante devolución de aportes o condonación de
dividendos pasivos puede modificar la participación accionaria de solo alguno o
algunos accionistas, sino la de todos. Admitir la posibilidad de que la reducción
solo afecte a uno, pero no a todos los accionistas, por simple mayoría, significa
abrir el camino para desembarazarse de accionistas “molestos” para la mayoría y
otros posibles abusos” (p.347).
Por otra parte, en cuanto a la publicidad de la reducción del capital ésta debe
publicarse por tres veces con intervalos de cinco días.

3.6 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN.


La reducción podrá ejecutarse de inmediato cuando tenga por finalidad
restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto o cualquier otro que
no importe devolución de aportes ni exención de deudas a los accionistas.
Cuando la reducción del capital importe devolución de aportes o la exención de
dividendos pasivos o de cualquier otra cantidad adeudada por razón de los

25
aportes, ella solo puede llevarse a cabo luego de treinta días de la última
publicación del aviso que se refiere el artículo anterior. Si se efectúa la
devolución o condonación señaladas en el párrafo anterior antes del vencimiento
del referido plazo, dicha entrega no será oponible al acreedor y los directores
serán solidariamente responsables con la sociedad frente al acreedor que ejerce
el derecho de oposición a que se refiere el artículo siguiente.

3.6.1 PUBLICACIÓN DEL ACUERDO DE REDUCCIÓN:


El acuerdo de reducción de capital debe publicarse por tres veces con
intervalos de cinco días, en el Diario Oficial El Peruano y en otro de
mayor circulación en el domicilio de la empresa A los 30 días de la última
publicación: si tiene por objetivo la devolución de los aportantes o el
perdón de los dividendos. Inmediato: si tiene por objetivo restablecer
equilibrio entre capital y patrimonio neto.

3.6.2 PLAZO DE CADUCIDAD PARA OPONERSE A LA


REDUCCIÓN:
El ejercicio del derecho de oposición que tiene el acreedor de la sociedad
caduca a los 30 días contadas desde la fecha de la última publicación de
los avisos a los que hicimos referencia anteriormente. Cabe agregar que la
oposición a la reducción de capital puede ser interpuesta de manera
conjuntamente por dos o más acreedores, debiendo, en caso se planteen
separadamente, acumular ante el juez que conoció la primera oposición.

3.7 EL DERECHO DE OPOSICIÓN.


Es claro que cualquier tercero que celebra un contrato con una sociedad, necesita
saber cuál es el patrimonio con el que puede responder dicha empresa en caso de
incumplimiento. Salas señala que “cuando se produce una reducción de capital
que implique una entrega efectiva o devolución de aportes a los socios, es claro
que se afecta el derecho de los terceros” (p.355), en este sentido la Ley General
De Sociedades protege a los terceros acreedores con el derecho de oposición, de
tal manera que pueden oponerse que se lleve a cabo la reducción del capital
social. En estos casos no interesa, que el crédito del acreedor se encuentre a
plazo o condición, igual goza del derecho de oposición, si es que su deuda no se
encuentra debidamente garantizada. Para ejercer este derecho, cualquier
acreedor puede plantear su oposición, dentro delos treinta días contados desde la
fecha de la última publicación del aviso de reducción de capital, luego del cual
caduca dicho derecho. Para ello, a través de un proceso sumarísimo, se
suspenderá la ejecución del acuerdo hasta que la sociedad pague los créditos o
los garantice a satisfacción del juez, quien procede a dictar la medida cautelar
correspondiente. Finalmente, el artículo 219° de la Ley General De Sociedades,
dispone que la reducción del capital podrá ejecutarse tan pronto se notifique al
acreedor que una entidad sujeta al control de la Superintendencia de Banca y
Seguros, ha constituido fianza solidaria a favor de la sociedad por el importe de
su crédito, intereses, comisiones y demás componentes de la deuda y por el
plazo que sea necesario para que caduque la pretensión de exigir su
26
cumplimiento. Como vemos, lo que busca este artículo es que a través de una
entidad financiera, pueda garantizarse al acreedor, si ello puede obtenerse, no
habría impedimento alguno para realizar la reducción del capital social, ya que la
acreencia del acreedor severa plenamente garantizada.

3.8 MODALIDADES SEÑALADAS POR LA LEY PARA


REDUCCION DE CAPITAL.
3.8.1 AMORTIZACION DE VALOR NOMINAL DE LAS
ACCIONES:
En base a esta modalidad voluntaria de la reducción del capital, existe una
entrega efectiva a los socios o accionistas, pagándoseles el valor nominal
de sus acciones, en correspondencia la sociedad procederá a anularlas o
amortizarlas o disminuir el valor nominal de las mismas conforme al
acuerdo que se haya tomado en junta general. Con esta modalidad, muy
frecuente, para realizar la devolución a los accionistas de su aporte
realizado a valor nominal, más no son considerados en dicha entrega o
devolución las reservas libres o beneficios que pueda tener la sociedad. Sin
embargo, cabe precisar que no todo desembolso efectivo del valor de las
acciones implica una reducción del capital, a continuación citamos la
siguiente resolución que indica dicho supuesto.

3.8.2 ENTREGA DE IMPORTES SUPERIORES AL VALOR


NOMINAL:
Esta modalidad al igual que la anterior, es voluntaria e implica una
devolución efectiva de dinero o especie a sus accionistas y mediante
amortización de las mismas, a diferencia de la modalidad anterior, ésta no
implica una devolución del valor nominal delas acciones, sino sobre el
patrimonio neto de la sociedad, con esto obtendremos un mayor valor de
entrega efectiva a los accionistas. De esta forma, Obarrio “sostiene que en
esta modalidad se devuelve al accionista un valor mayor al nominal, lo que
sólo puede ocurrir si la sociedad tiene un patrimonio neto superior al
capital social (debido a la existencia de beneficios, reservas o excedentes).
Evidentemente “la participación en el patrimonio neto” que se devuelven
este caso al accionista incluye el valor no- minal, con cargo al capital, más
una parte de las reservas u otras cuentas del patrimonio neto” (p. 200).

3.8.3 CONDONACIÓN DE DIVIDENDOS PASIVOS:


Esta modalidad de reducción de capital podemos considerarla de carácter
obligatorio cuando acontece que alguno de los socios llego a incumplir con
la entrega de su aporte como se recordará el dividendo pasivo es aquella
obligación a la que está sujeto el accionista de hacer el pago de las
acciones que ha suscrito, de tal manera que el artículo 78° de la LGS,
establece que el accionista debe cubrir la parte no pagada de sus acciones

27
en la forma y plazo previstos por el pacto social o en su defecto por el
acuerdo de la junta general. Si no lo hiciere, incurre en mora sin necesidad
de intimación Así, al momento de constituir una sociedad, cada uno de los
socios tiene la obligación de pagar al menos el 25% de las acciones que ha
suscrito, quedando el resto pendiente de pago en la oportunidad que haya
sido establecida de acuerdo con el artículo 78° que citamos en el párrafo
anterior ¿Qué sucede, entonces, si el accionista no efectuó el pago del
dividendo pasivo? En estos casos corresponderá a la Sociedad:
a) Demandar judicialmente el cumplimiento de la obligación en el
proceso ejecutivo.
b) Vender las acciones para recuperar las aportaciones necesarias
para obtener el total desembolso del capital social.
c) Si no consigue vender, la sociedad se encuentra con la obligación
legal de reducir el capital social. Esta obligación legal tiene la
única finalidad de hacer corresponder la cifra del capital social
con el verdadero patrimonio social.
De tal manera, el artículo 80° de la LGS en su último párrafo establece que
“cuando la venta no pudiera efectuarse parcial o totalmente por falta de
comprador, las acciones no vendidas son anuladas, con la consiguiente
reducción de capital y quedan en beneficio de la sociedad las cantidades
percibidas por ella a cuenta de estas acciones, sin perjuicio del
resarcimiento por los mayores daños causados a la sociedad”.(p. 29)
Tenemos por ejemplo que si una sociedad con veinte millones de soles en
el momento de su constitución, tenga un capital suscrito de cinco millones
y unos desembolsos no exigidos de quince millones (art. 84 LGS).
Caballero expresa que “llegado el plazo de cumplimiento de la obligación
por los socios, la sociedad les exige los desembolsos pendientes y si éstos
incumplen esta obligación y pasan a convertirse en morosos sin necesidad
de intimación en mora. Si la sociedad opta por vender las acciones y no
encuentra compradores, debe reducir el capital social a la cifra de cinco
millones de soles. Ello, reflejará en consecuencia el estado patrimonial de
la sociedad frente a terceros y hacia los propios accionistas” (p.542).

3.8.4 ABSORCIÓN DE PÉRDIDAS DE LA SOCIEDAD:


Esta modalidad, al igual que la condonación del dividendo pasivo, se
efectúa de manera obligatoria cuando por causas de pérdidas el patrimonio
neto es reducido en50% el monto del capital. Así, conforme lo establece el
artículo 220° de la LGS la reducción del capital tendrá carácter obligatorio
cuando las pérdidas hayan disminuido el capital en más del cincuenta por
ciento y hubiese transcurrido un ejercicio sin haber sido superado, salvo
cuando se cuente con reservas legales o de libre disposición, se realicen
nuevos aportes o los accionistas asuman la pérdida, en cuantía que
compense el desmedro.

28
3.8.5 OTROS MEDIOS QUE PUEDEN ESTALECERSE:
Mediante esta modalidad la LGS ha dejado plena libertad para que los
socios establezcan una modalidad particular. Así, en atención al inciso
quinto del artículo215º, se requerirá convocar a junta de accionistas para
que se adopte el acuerdo de reducción del capital social, por ejemplo
mediante la adquisición por parte de la Sociedad de las acciones ofertadas
por el socio que desea retirarse de la sociedad, amortizando el valor de
dichas acciones con cargo al capital social. Así también, Salas acota que
puede “realizarse la reducción del capital para el incremento de las
reservas voluntarias o la reserva legal, el cual se trata de una operación
contable en la que el capital disminuye y, en el mismo importe, se
incrementa cualquiera de esas dos cuentas” (p. 370).
Otro ejemplo, que nos señala el autor citado, y que habíamos señalado en
líneas anteriores, es respecto a la reducción y aumento simultáneos,
conocido como operación acordeón, al respecto afirma que la práctica
societaria ha reconocido la posibilidad de que una sociedad que ha sufrido
la pérdida total de su capital decida, en acto único, la reducción de su
capital a cero y, sin solución de continuidad, su elevación a un nuevo
monto, mediante nuevos aportes.
Es posible reconocer otros motivos, igualmente válidos, por los cuales se
realiza una operación acordeón dentro de una sociedad para la continuidad
de la misma.

29
CONCLUSIONES:

1. Para realizar la modificación del estatuto hay que tener en cuenta


que, es necesario cumplir con las modalidades y requisitos señalados
en el artículo 198 de la LGS, es decir, que la junta será la encargada
de realizar modificaciones en el estatuto, siendo esta una de sus
atribuciones, además de que para cualquiera de sus modificaciones
deberá ser convocada, expresándose con claridad y precisión los
temas a tratar, además, según el artículo 116 de la LGS, debe
expresar el lugar, día y hora a celebrase, siendo la junta obligatoria
anual y las establecidas en el estatuto, de un plazo de ser publicitado
de 10 días antes de la celebración de la junta, siendo para los otros
casos la publicidad de un plazo de tres días antes de la celebración de
la junta. También deberá alcanzar el quórum y la mayoría necesaria
para la realización de la junta.
2. El aumento de capital es otra de las atribuciones de la Junta General
de Accionistas, siendo obligatoria, para su realización, el
cumplimiento de las formalidades señaladas en el artículo 201 de la
LGS, que sería básicamente igual al de la modificación del estatuto.
Es decir, una vez acordada la decisión de aumento del capital, dado
por alguna de las modalidades señaladas en el artículo 202 de la
LGS, deberá constar en escritura pública y ser inscrito en Registros
Públicos.
3. El Aumento y la Reducción del capital están ligadas a la situación
económica de la sociedad es por ello que estas situaciones despiertan
el interés en las personas que se encuentran vinculadas a ella de
manera directa o indirecta YA de que el capital social sirve de
“termómetro” del estado financiero de la sociedad hasta que monto
se encuentran garantizadas los créditos de la sociedad.
4. Las utilidades, al igual que el capital, son cuentas que integran el
patrimonio neto pero que son intrínsecamente diferentes al capital.
Ellas pueden ser distribuidas en cualquier momento, mediante un
sencillo e inobjetable acuerdo de la junta general.
5. Es importante o que señala Laroza en el primer límite de reducción
de capital. Una sociedad no puede reducir su capital totalmente,
hasta el punto de no tener nada, ya que esto inmediatamente
constituiría una causal de disolución de la sociedad.

30
ANEXOS:

31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Brunetti, A. (1960). Tratado de Derecho de las Sociedades.
Argentina - Buenos Aires: Editorial Uteha.

2. Caballero Arroyo C. (2016) PERSPECTIVAS LEGALES Y


JURISPRUDENCIALES DEL AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL
EN LAS SOCIEDADES.

3. Elías Laroza, E. DERECHO SOCIETARIO PERUANO. La Ley


General de Sociedades del Perú. EDITORA NORMAS LEGALES
S.A.C. Trujillo.

4. Elías, E. (2014). Ley General de Sociedades. Trujillo – Perú.: Tomo


II. Editora Normas Legales.

5. Garrigues, J. U. (1976). Comentarios a la Ley de Sociedades


Anónimas. Madrid – España. : Tercera Edición. Editorial e Imprenta
Aguirre.

6. García Cuerva, H. VI Congreso Argentino de Derecho Societario.

7. Montoya, U. (1999). Derecho Comercial. Lima – Perú. Editorial


Grijley.

8. MESSINEO, Francisco: “Manual de Derecho Civil y Comercial”.


Ediciones Jurídicas Europa – América. Bs As. Año 1954.

9. OLLER, Francisco- Libros de Comercio- Tesis.

10.OBARRIO, Manuel: “Curso de Derecho Comercial”. Editor Félix

11.República, C. d. (1997). Ley General de Sociedades. Lima - Perú:


Perú.

12.Sánchez Salas J. (2017) Sociedades reguladas por la Ley General de


Sociedades, Colección Lo Esencial del Derecho 25. Ley General de
Sociedades Ley N° 26887.

13.http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/pe/pe061es.pdf

32
14.Ley General de Sociedades Ley N° 26887
http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/pe/pe061es.

15.http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2009/MAVillacort
a2.pdf

16. http://aempresarial.com/web/revitem/6_4537_77500.pdf

17.II Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa


(Mar del Plata, 1995).

18.http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2009/MAVillacort
a2.pdf

19. SALAS SÁNCHEZ, J. Tratado de Derecho Mercantil. Tomo I.


Instituto Peruano de Derecho Mercantil. Lima; Gaceta Jurídica,
2003.Pag 754

20.http://www.ipdt.org/uploads/docs/16_Talledo_Jose_PI_XI_J_2010_I
PDT.pdf

33

Potrebbero piacerti anche