Sei sulla pagina 1di 17

Índice

Introducción......................................................................................................... 2
Relación de causalidad ........................................................................................ 3
Problema de la causalidad ............................................................................... 3
Teoría de la causa adecuada............................................................................ 4
Solución del código civil y comercial ............................................................... 4
Vías de manifestación causal ........................................................................... 6
Funciones de la causalidad .................................................................................. 7
Autoría ............................................................................................................. 8
Causalidad omisiva. Tipos y distinción............................................................. 9
Causalidad contractual. Particularidades ...................................................... 10
Análisis de jurisprudencia .................................................................................. 11
Conclusiones ...................................................................................................... 15
Bibliografía consultada ...................................................................................... 17

1
Introducción

En el siguiente trabajo se desarrollará el instituto de derecho civil


de relación de causalidad y causalidad adecuada. Se hará un
recorrido de lo que implica para la doctrina y el tratamiento en el
código civil y comercial. También se analizará un fallo actual para
observar como se aplican los conceptos y normas que se exponen.
Como influye la aplicación de la norma de acuerdo a las
particularidades de cada caso.

2
Relación de causalidad

Para comenzar estimamos preciso definir relación de causalidad


según la doctrina ya que el código civil y comercial no la define,
sino que establece pautas y límites.

La relación causal consiste en el enlace material que existe entre


un hecho-antecedente (acción u omisión) y un hecho consecuente
(el resultado dañoso). Razón por la cual quien causo perjuicio, o
por la intervención de personas bajo su autoridad o control, o por
cosas de las que es dueño o guardián, estará obligado a repararlo
(Borda,2017).

Problema de la causalidad

Para comenzar debemos dejar claro que debe haber una relación
de causa efecto entre el hecho y el daño. Pero los problemas
surgen en la práctica para poder establecer hasta que punto el
hecho puede ser causado por otro. El entrelazamiento de los
hechos que acontecen en el universo a veces llega al infinito.
Motivo por el cual el autor de un hecho no podría ser responsable
de todas las derivaciones de aquél. Por ello resulto necesario cortar
ese encadenamiento causal poniéndole un limite a la
responsabilidad. Mas complejo es aun cuando los daños se
originan a veces en causas múltiples, entonces surge el
interrogante de: ¿a cuál de ellas imputar la consecuencia dañosa?

Así, para poder establecer cuales son los limites y las pautas, el
código civil y comercial en su art.1725, establece a nuestro
entender tres puntos de valoración: el primero refiere que cuanto
mayor sea el deber de obrar con prudencia y absoluto conocimiento
de las coas, mayor va a ser la diligencia que se le ha de exigir al
agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias. En

3
segundo término, indica que cuando existe una confianza especial,
se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones
particulares de las partes. Y en tercer y último término, que para
hacer una valoración de la conducta no se tiene en cuenta la de la
persona: la condición especial, la facultad intelectual de una
persona determinada, salvo en los contratos que suponen una
especial confianza entre las partes. En esos casos se aprecia el
grado de responsabilidad por la condición especial del agente.

Teoría de la causa adecuada

Esta teoría tiene actualmente predominio y por consiguiente lo que


plantea es en que hay que identificar si la acción u omisión a la cual
se le adjudica el daño, era normalmente capaz de producirlo; el
problema debe plantearse en abstracto, considerando lo que
normalmente sucede. Un ejemplo adecuado seria es el caso de una
persona levemente herida en un accidente de transito muere en un
incendio ocurrido en el hospital donde está siendo atendida, resulta
evidente que el responsable de las heridas del accidente no aporta
la causalidad adecuada de este ultimo efecto ya que a pesar de ser
una derivación de aquel suceso no se encuentra habitualmente
asociado a él. Como puede observarse esta teoría ofrece una pauta
general a la cual debe ajustar su labor el juez, observando las
circunstancias particulares de cada caso. Mas que en teorías
abstractas los tribunales se guiaran por el criterio que en cada caso
concreto pueda conducir a una solución justa.

Solución del código civil y comercial

Para poder establecer la relación de causalidad entre un hecho y


su consecuencia, el código distingue brevemente entre
consecuencias inmediatas, mediatas y causales en el art. 1727.

4
Pero la doctrina las desarrolla para una mejor comprensión de la
siguiente manera:

 Consecuencias inmediatas de un hecho son las que


ocurren habitualmente según el curso natural y ordinario de
las cosas; el autor es responsable de ellas.
 Consecuencias mediatas son las que resultan de la
conexión de un acontecimiento distinto. En este caso la
relación de causalidad es mas remota; no es una sucesión
natural y ordinaria. En estos casos el responsable solo
responde por las consecuencias cuando las hubiere previsto
y empleando la debida atención y conocimiento de la cosa,
haya podido preverlas. Un ejemplo de ellas seria cuando un
estanciero vende a otro un lote de ganado enfermo de aftosa
y como consecuencia de ello se enferma toda la hacienda,
es responsable no solo de los daños derivados de la muerte
de los animales vendidos (consecuencia inmediata), sino
también de la propagación de la enfermedad (consecuencia
mediata), pues este daño pudo preverse.
 Consecuencias casuales son aquellas de carácter mediato
que no pueden preverse. Se trata de consecuencias tan
remotas, que no podían preverse ni aun usando toda la
diligencia que el caso requería.

Se puede observar que la previsibilidad es lo que diferencia las


consecuencias mediatas de las casuales. Por ello, si el autor tuvo
en vista una determinada consecuencia y ella se produjo es
evidente que no es casual ni remota, pues estas se caracterizan
porque no pueden preverse; se tratará entonces de una
consecuencia mediata.

Puede afirmarse que el criterio de previsibilidad es el eje central de


la causalidad jurídica pues mediante ella es posible discernir la

5
causa partiendo de lo esperable, lo que permite a la justicia
identificar al autor del daño y fijar el alcance de la reparación.

Para llegar a esto no se toma en cuenta el punto de vista del autor


del hecho, lo que éste conocía o podía conocer (revelador de
culpabilidad), ya que el estudio de probabilidad se practica en
abstracto, con un criterio objetivo, prescindiendo de lo que
efectivamente ocurre en el caso concreto: el parámetro es el del
“hombre razonable”.

Vías de manifestación causal

El daño puede ser causado por acción o por omisión. Así el art.1717
establece que en estos casos se configura la antijuricidad. Y en
cuanto a la responsabilidad el art.1749 dispone que quien incumple
una obligación u ocasiona un daño sin justificación por acción u
omisión es responsable directo.

Asimismo, Borda (2017) señala que el resultado dañoso puede


obedecer a una, dos o mas causas que interactúan. Y presenta
algunos supuestos de “co-caucion” que se diferencian por la
modalidad que las causas asumen en su operatoria:

 Causualidad conjunta o común, dos o mas personas


aportan las causas relevantes, por ejemplo, el caso en que
dos sujetos golpean a otro;
 Causalidad acumulativa, la acción dañosa de dos o mas
sujetos es independiente entre sí, pero con solo una el daño
se hubiera producido igualmente, por ejemplo, cuando
varios fabricantes echan desperdicios al rio, pero ya con que
uno solo los arroje es suficiente para provocar el daño.
 Causalidad disyunta o alternativa, el daño se produce
como efecto de las acciones de dos o mas personas sin que
pueda identificarse quién de todos fue el verdadero autor.

6
También están las concausas que difieren de la Co-causion, pues
aquellas son las causas extrañas que actúan independientemente
de la condición puesta por el agente, por lo que la relación de
causalidad a su respecto no alcanza a configurarse total o
parcialmente. La causa material del menoscabo se desplaza hacia
otro centro de imputación material concurrente.

Por último, distingue las causas temporalmente, es decir según


actúen de manera preexistente, concominante o sobreviniente
respecto del hecho que desencadena el resultado. Las primeras,
las preexistentes, son anteriores al hecho del agente, como por
ejemplo cuando una persona cardiaca es asustada por otra y
muere de un infarto. Las segundas, las concominantes, actúan
provocando el resultado dañoso operando simultáneamente, tal el
caso cuando una persona toma con fuerza a otra para que un
tercero la golpee. La tercera, las sobrevinientes, el hecho que
contribuye concausalmente aparece con posterioridad al del
agente.

Funciones de la causalidad

La relación de causalidad evidencia su relevancia por medio de la


utilidad que cumple, la cual se da en dos planos deferentes: en el
de la autoría que facilita identificar al responsable, es decir quien
pagara; y en la extensión del resarcimiento que permite evaluar las
consecuencias dañosas.

En cuanto a la autoría se distingue una doble causalidad: la


material, referente a la conducta, y la jurídica respecto del daño en
si mismo. Así para ejemplificar, el chofer de un micro que por una
brusca maniobra lesiona a pasajeros y peatones, es autor material
de la conducta dañosa y autor jurídico del daño, mientras que el

7
principal (la empresa de transporte) solo autor jurídico del daño
(responsables directo e indirecto respectivamente).

En cuanto a la extensión de la reparación, por razones de justicia


es imposible que la obligación del responsable se prolongue hasta
el infinito y lo afecte de manera indiscriminada.

Para saber con qué medida de alcance debe responder se recurre


a parámetros objetivos establecidos por la ley y elaborados desde
una perspectiva de justicia, para impedir la prolongación excesiva
de los perjuicios imputados al acusado y evitar el enriquecimiento
del damnificado.

Autoría

Tipos de Objeto Reglas a las que responde


autorías
Autoría Conocer la conducta que A reglas de causalidad física y
material provoco los daños. Se no conduce necesariamente a
identifica al agente que la autoría jurídica.
aporto la causalidad física.

Autoría Decidir quienes son los Su concepto se elabora en


jurídica autores jurídicos del daño base a la justicia y la equidad.
para responsabilizarlos. Contrae, dilata o prescinde de
la autoría material.

Ampliando lo expuesto en la tabla anterior es preciso explicar que


cuando, Borda (2017) se refiere a que la autoría jurídica contrae a
la autoría material se opera un supuesto de daño justificado
(legitima defensa, estado de necesidad, etc.) que excluye o limita
la responsabilidad. Cuando expresa que la dilata es en los casos
de responsabilidad refleja (casos en los que los padres responden

8
por el obrar del hijo menor), y en los casos donde el daño es
causado por la cosa de la que se es dueño o guardián, producidos
en el curso de actividades riesgosas. Por último, prescinde de la
autoría material en los casos de causalidad en la omisión (pura),
como son los supuestos de responsabilidad colectiva y anónima,
por ejemplo, una actividad peligrosa de un grupo.

Para concluir es importante aclarar la diferencia entre relación de


causalidad e imputabilidad ya que son dos cosas distintas. La
primera se relaciona con una cuestión de orden físico o material
más que jurídica, se trata de saber si un daño es consecuencia de
un hecho anterior. La segunda, la imputabilidad, es un concepto
esencialmente jurídico: se tratará de saber si la ley imputa a una
persona la obligación de pagar ciertos daños. Esto explica que
pueda haber causalidad sin imputabilidad, como ocurre en nuestro
derecho con los daños ocasionados por un menor de 10 años, más
allá del deber de responder por razones de equidad. Como así lo
explica el art. 1750 que dice que el autor que produzca un daño por
un acto involuntario responde por razones de equidad. Se entrelaza
con lo dispuesto en art.1742 que habla sobre la atenuación de la
responsabilidad, aquí el juez al fijar indemnización deberá tomar en
cuenta en patrimonio del deudor, la situación personal de la victima
y las circunstancias del hecho. También especifica que esta
facultad no se aplica en caso de dolo del responsable.

Causalidad omisiva. Tipos y distinción

Nos resulta importante establecer una distinción entre comisión por


omisión y la omisión pura, ya que fueron términos previamente
mencionados.

En la comisión por omisión, una persona, como consecuencia de


un acto suyo, crea un riesgo del que se derivan daños que pueden

9
evitarse llevando a cabo el acto que se omite; un ejemplo seria si
un medico que en una operación corta una arteria y al no ligarla
deja que el paciente muera.

En el caso de la omisión pura el daño se produce por obra de


circunstancias ajenas a quien pudiendo intervenir para evitarlo, se
abstiene y no hace nada, como sucede cuando no se auxilia a otro
sin que haya riesgo para la propia persona. Hay una causa
preexistente respecto de la cual el agente es ajeno.

Pero respecto de un proceso causal preexistente al que el agente


resulta extraño o ajeno, al que permanece inerte o pasivo, no actúa,
debiendo hacerlo. Debido a dicha preexistencia de causalidad, el
omitente no es quien aporta la causa material del perjuicio, por lo
que la causa adecuada (jurídica) únicamente puede ser normativa,
es decir, solo la ley puede determinar la imputación de esa
causalidad.

Las omisiones que no se encuadran en ninguna de las categorías


antes señaladas, son intranscendentes para el derecho de la
responsabilidad civil, por ello la omisión en sí misma no es
relevante. Al contrario de lo que ocurre en el derecho penal con los
delitos en grado de tentativa y los de peligro.

Causalidad contractual. Particularidades

En la dimensión extracontractual es donde se verifica ampliamente


la problemática de la causalidad, no así en la esfera contractual. En
efecto, en estas circunstancias son los mismos contratantes
quienes disponen y moldean la relación contractual de acuerdo a
sus intereses respectivamente: negocian y fijan un camino a seguir,
prevén contingencias, se anticipan, acuerdan un régimen de
consecuencias para el caso de eventual incumplimiento, etc.
Sobresalen aquí los principios de autodeterminacion y

10
autorresponsabilidad del amplio marco de libertad negocial, que la
otorga el art.958 del código civil y comercial donde asegura la
libertad de contratación y determinación del contenido con los
límites que impone la ley, el orden público, la moral y las buenas
costumbres.

Lógicamente se espera que el deudor cumpla con la prestación a


su cargo, por lo que la previsibilidad de las contingencias dañosas
adquiere otra dimensión.

Los parámetros contractuales son útiles para precisar el objeto


obligacional, que constituye el interés del acreedor, extremo que
permite discernir si el deudor compromete diligencia o mas aun
resultados. Esto permite clasificar a las obligaciones como de
medios o de resultado u el alcance de los daños indemnizables
(extensión del resarcimiento).

Análisis de jurisprudencia

Y VISTOS: Estos autos caratulados “M. F. C. vs. C. N.A. –


Sumario: daños y perjuicios. Embargo Preventivo (conexo a
143.022/05)”; Expte. N° 343.740/11 del Juzgado de 1ra. Instancia
en lo Civil y Comercial 1ra. Nominación; Expte. N° 343.740/11/15
de esta Sala Tercera.

El accionante, se queja por cuanto la sentencia hace lugar


parcialmente a la demanda declarando procedente el daño moral,
no así el daño material, el que se encuentra acreditado, gastos
que datan desde el año 2005 y que deben ser soportados por la
accionada. Expresa que la denegatoria crediticia no solamente
perjudicó su persona, sino también a la señora M. P. L. al no haber
podido retirar un automóvil licitado en fecha 18 de diciembre de
2006, habiéndosele rechazado también la ampliación de margen

11
de Tarjeta Naranja por lo que tuvo que realizar un viaje a España
sin disponibilidad económica para hacer frente a cualquier
eventualidad. Resalta que la información errónea no fue suprimida
a pesar de contar con dos sentencias y la aplicación de
astreintes.

La pretensión deducida es de contenido patrimonial, de carácter


resarcitorio atribuida a una conducta antijurídica desplegada por la
demandada, reclamándose la suma de $ 30.000 en concepto de
daño material y de $ 20.000 por daño moral. La demandada niega
la procedencia del reclamo y la sentencia hace lugar parcialmente
a la pretensión, acogiendo el reclamo por daño moral el que fija en
la suma de $ 20.000 y rechaza el daño material por no estar
probado. La actora se queja por cuanto se ha rechazado el daño
material pretendido, cuestionando, además, lo concerniente a los
intereses fijados por daño moral; en tanto que la demandada se
agravia por entender que no se encuentra acreditada la existencia
de daño alguno; y ambas partes cuestionan la imposición de las
costas. Es dentro de estos límites que se meritarán los recursos
interpuestos por las partes.

La ley 25.326 de Protección de Datos Personales establece en el


artículo 4 el principio de la calidad de los datos, exigiendo que el
responsable del archivo almacene una información que sea exacta,
verdadera y completa; principio que se encuentra consagrado en el
artículo 43 de la Constitución Nacional. Tanto la doctrina como la
jurisprudencia están de acuerdo en sostener que, si las entidades
financieras proveen información errónea o inexacta con respecto a
la situación crediticia de una persona, incurren en un obrar
antijurídico que da origen a una atribución de responsabilidad; y en
virtud de la actividad profesional que desarrollan y de acuerdo a lo

12
que disponen los artículos 1.724 y 1.725 del Código Civil y
Comercial, deben actuar con mayor diligencia y prudencia.

Sabido es que para que resulte procedente la responsabilidad, se


deben reunir los siguientes presupuestos: 1) antijuridicidad,
entendida como una conducta contraria al ordenamiento jurídico en
su totalidad; 2) factor de atribución, ya sea subjetivo u objetivo; 3)
daño; 4) relación de causalidad entre el hecho del agente y el daño.

El daño se diferenciaba entre sus dos grandes categorías, el daño


patrimonial o material, que afecta lo que la persona tiene; y, el daño
moral, que en regla general lesiona lo que el individuo es. A su vez,
el daño patrimonial comprende el daño emergente, que es la
pérdida sufrida y el lucro cesante, o sea la ganancia dejada de
percibir (artículos 519 y 1.069, 1° parte del Código Civil). El daño
emergente “es la pérdida sufrida por el acreedor a causa del
incumplimiento”, conforme a los artículos 519 y 1.069 del Código
Civil; en tanto que el lucro cesante consiste en las ganancias
dejadas de percibir (artículo 519 y 1.069 Código Civil). Esta clase
de daño repercute en el patrimonio de manera directa o indirecta.

Por su parte, el artículo 1.738 del Código Civil y Comercial


establece lo que debe comprender la indemnización, incluyéndose,
entre otros, “la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima,
el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a
la probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances…”
y las consecuencias de la violación de sus afecciones espirituales
legítimas.

Está claro entonces que el daño para que sea resarcible, debe ser
cierto, de modo que la acción de indemnización de daños exige la
prueba de la existencia real y concreta de ellos, no bastando un
perjuicio abstracto o una mera posibilidad, no debiéndose acordar

13
indemnización sobre la base de meras conjeturas. La excepción
está dada por los supuestos en que la ley o el contrato lo imputen
o presuman o cuando surja notorio de los propios hechos. Son los
casos en que las cosas hablan por sí mismas. Una lesión a la
integridad psicofísica habla claramente de un perjuicio
extrapatrimonial.

Por último, cabe recordar que para establecer la causa de un daño


es necesario hacer un juicio de probabilidad determinando que
aquél se halla en conexión causal adecuada por el acto ilícito. O
sea que el efecto dañoso es el que debía resultar normalmente de
la acción u omisión antijurídica, según el orden natural y ordinario
de las cosas (artículo 901 del Código Civil y artículo 1727 del
Código Civil y Comercial). Vale decir que el vínculo de causalidad
exige una relación efectiva y adecuada (normal), entre una acción
u omisión y el daño; éste, debe haber sido causado u ocasionado
por aquélla.

Por último, se meritaron los agravios referidos a las costas, las que
se impusieron por el orden causado en primera instancia. El
accionante sostiene que deben ser impuestas a la accionada en
virtud de que la estimación de los montos reclamados en la
demanda en lo que el juez estime conveniente; en tanto que la
accionada considera que deben imponerse en la proporción en que
prosperó la pretensión.

El artículo 67 del Código Procesal Civil y Comercial consagra el


principio general que la parte vencida en el juicio debe pagar las
costas, y ello en virtud del hecho objetivo de la derrota, sin importar
las circunstancias subjetivas ni la conducta de las partes, ni su
buena o mala fe.

14
Finalmente, teniendo en cuenta que el accionante se vio obligado
a reclamar por los perjuicios ocasionados por la conducta
desplegada por la demandada, estimo que los agravios resultan
atendibles y en consecuencia las costas de primera instancia
deben imponerse a la entidad bancaria.

En cuanto a las costas en esta instancia, y dado en la forma en que


se resuelven los recursos interpuestos por las partes se imponen
por el orden causado. El Dr. Marcelo Domínguez, dijo: Que adhiere
al voto de la señora Jueza de Cámara preopinante. Por ello LA
SALA TERCERA DE LA CAMARA DE APELACIONES EN LO
CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA, I.- HACE
LUGAR parcialmente al recurso de apelación interpuesto por el
señor F. C. M. a fs. 168 y, en su mérito, MODIFICA la condena en
costas impuesta en la sentencia apelada cargando las mismas a la
demandada y CONFIRMA el fallo en lo restante.

Conclusiones

Analizando la relación de causalidad y causalidad adecuada a la


luz de la doctrina y nuestro código civil y comercial se logró una
detallada explicación de lo implica para el ordenamiento jurídico
establecer estos institutos y que no resulta sencillo tampoco
aplicarlos a la luz de casos reales. Esto pudo observarse en el
análisis de un fallo de daños y perjuicios que resulto pertinente.
Donde quedo claramente expuesto lo importante que es probar el
daño y la relación de causalidad de acuerdo a las exigencias de
nuestro código. También de no olvidar incluir las peticiones
pertinentes en el momento adecuado ante el juez, ya que esto
puede ser perjudicial para la parte que omite. Y muy importante

15
diferenciar daño moral de daño material y exponer las pruebas
adecuadas cuando las circunstancias particulares de cada caso no
sean evidentes para la justicia.

16
Bibliografía consultada

Borda, Alejandro. (2017). Derecho civil y comercial, Obligaciones;


Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot.

Código Civil y Comercial de la Nación. (2016). Buenos Aires,


Argentina: Hamurabi

Poder judicial de Salta. (30-4-2019). recuperado de


http://www.justiciasalta.gov.ar/images/uploads/Fallo%20n%C2%B
A8.pdf

17

Potrebbero piacerti anche