Sei sulla pagina 1di 9

LABORATORIO DE QUÍMICA

CURSO: QUÍMICA INORGÁNICA INDUSTRIAL


PROFESOR: Ing. Jorge Rojas Pino
INFORME DE PRÁCTICAS
PRACTICA N°:10
TITULO:
HIDRÓXIDO DE SODIO
INTEGRANTES:
• Apaza Diaz, Ángel

• Pariona Huamán, Melquí

• Tardeo Trucios, Sandra

• Ticse Cueva, Beatriz

• Espinoza Molina, Grace

HORARIO de PRÁCTICAS DIA:


MARTES
HORA: 9:30 am a 11:45 am.
FECHA de REALIZACION de la PRÁCTICA: 20 / 11 / 18
FECHA de ENTREGA de la PRÁCTICA: 27 / 11 / 18
BELLAVISTA, CALLAO– PERÚ
I. OBJETIVOS

 Observar y determinar la pureza de las diferentes marcas


de lejía.
 Determinar si las muestras (diferentes marcas de lejías)
contienen sulfuro, sulfatos, cloruros, presencia de metales,
calcio y hierro.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

IDENTIDAD DE LA SUSTANCIA QUÍMICA

 Formula molecular: NaOH


 Estructura molecular: Na-O-H
 CAS: 1310-73-2
 Número UN: UN 1823 (Sólido) UN 1824 (Solución)
 Riesgo Principal UN: 8 (Solución)

SINÓNIMOS:
Se reconoce por otros nombres como Soda Cáustica, Lejía,
Lejía de Soda e Hidrato de Sodio.

DESCRIPCIÓN
A temperatura ambiente el Hidróxido de Sodio es un sólido
cristalino, blanco, sin olor y que absorbe rápidamente Dióxido de
carbono y humedad del aire (delicuescente). Es una sustancia
muy corrosiva. Cuando se disuelve en agua o cuando se
neutraliza con algún ácido libera gran cantidad de calor, el cual
puede ser suficiente para hacer que material combustible en
contacto con el hidróxido haga ignición. Se usa generalmente
como solución del 50% en peso o como sólido que se
comercializa como pellets, hojuelas, barras y tortas. Es una
sustancia exclusivamente producida por el hombre y por tal razón
no se encuentra en la naturaleza en su estado normal.

PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDADES QUÍMICAS

El Hidróxido de Sodio es una base fuerte, se disuelve con facilidad


en agua generando gran cantidad de calor y disociándose por
completo en sus iones, es también muy soluble en Etanol y
Metanol. Reacciona con ácidos (también generando calor),
compuestos orgánicos halogenados y con metales como el
Aluminio, Estaño y Zinc generando Hidrógeno, que es un gas
combustible altamente explosivo.
El Hidróxido de Sodio es corrosivo para muchos metales.
Reacciona con sales de amonio generando peligro de producción
de fuego, ataca algunas formas de plástico, caucho y
recubrimientos.
El Hidróxido de Sodio Anhidro reacciona lentamente con muchas
sustancias, sin embargo, la velocidad de reacción aumenta en
gran medida con incrementos de temperatura. Los metales más
nobles como el Níquel, Hidróxido de Sodio Plata y Oro son
atacados solo a altas temperaturas y en atmósferas oxidantes. En
presencia de la humedad del ambiente, el hidróxido de sodio
reacciona con el Dióxido de Carbono para generar Carbonato de
Sodio. Reacciona con el Monóxido de Carbono bajo presión para
dar formato de Sodio, también en presencia de humedad. La
hidratación paulatina del Hidróxido de Sodio genera seis
diferentes hidratos: NaOH.H2O, NaOH.2H2O, NaOH.3,5H2O,
NaOH.4H2O, NaOH.5H2O, NaOH.7H2O. La gran afinidad del
Hidróxido de Sodio por el agua causa una reducción en la presión
de vapor del agua y por tal razón es un muy buen agente secante.

APLICACIONES Y USOS

Normalmente las aplicaciones del hidróxido de sodio requieren de


soluciones diluidas. Se usa en la manufactura de jabones y
detergentes, papel, explosivos pigmentos y productos del petróleo
y en la industria química en general. Se usa también en el
procesamiento de fibras de algodón, en electro plateado, en
limpieza de metales, recubrimientos óxidos, extracción
electrolítica y como agente de ajuste de pH. Se presenta también
en forma comercial en limpiadores para estufas y drenajes. En la
industria de alimentos tiene importancia en los procesos de
pelado químico. Todo el hidróxido de sodio consumido puede
clasificarse en las siguientes aplicaciones:
En la industria química inorgánica se usa en la manufactura de
sales de sodio, para la digestión alcalina de minerales metálicos
y en la regulación de pH.
En aplicaciones industriales de química orgánica se emplea en
reacciones de saponificación, producción de intermediarios
nucleofílicos aniónicos, en reacciones de esterificación y
eterificación en la catálisis básica. En la industria de papel se usa
para el cocido de la madera en la operación de eliminación de
lignina. En la industria textil se usa en la producción de fibras de
viscosa.
Además, se usa en el tratamiento de fibras de algodón para
mejorar sus propiedades. La industria de los detergentes lo usa
para la producción de fosfato de sodio y para procesos de
sulfonación en medio básico. En la jabonería se usa para la
saponificación de grasas y sebos. En la producción de aluminio
se usa para el tratamiento de la bauxita. En tratamiento de aguas
residuales y purificación de agua de proceso se emplea para
regenerar resinas de intercambio iónico. Además de las industrias
anteriores, el hidróxido de sodio tiene aplicaciones en el electro
plateado, en la industria del petróleo y del gas natural, en la
manufactura de vidrio, en la industria de los alimentos, la limpieza
y otros.

III. MATERIALES

MATERIALES REACTIVOS

 Escobilla  Nitrato de Bario


 Detergente Ba (NO3)2
 Agua  Nitrato de Plata AgNO3
destilada  Oxalato de Amonio
 Tubos de C2H8N2O4
ensayo  Hidrogeno Sulfurado
 Gradilla H2S
 Goteros  Lejía (diferentes marcas
 Pipeta Boreal, clorandina,
graduada sapolio, líder, clorox,
 Piceta Muestra 1 y 2) NaClO
 Bagueta
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A. Se procedió a lavar todos los materiales con detergente,


agua, enjuagarlos con agua destilada y esterilizarlos con
fuego.
B. En la mesa central se puso las 5 marcas diferentes de lejía
comercial y 2 muestras sacadas del laboratorio, cada uno con
su respectiva pipeta graduada.

1. Con 7 tubos de ensayo en una gradilla tomamos 2 ml. de


cada muestra, con una pipeta graduada y agregamos
Ba(NO3)2 .

MUESTRAS + Ba(NO3)2
Muestra 1 La muestra solo se enturbio. No hay
presencia de sulfatos.
Muestra 2 La muestra solo se enturbio. No hay
presencia de sulfatos.
Clorox No hubo pp, se tornó a un color ligero
amarillento y la muestra de liquida se
puso acuosa. No hay presencia de
sulfatos.
Boreal No hubo pp, la muestra se enturbio a un
ligero color caramelo acuoso. No hay
presencia de sulfatos.
Clorandina Hubo un ligero pp, la muestra se enturbio
a un ligero color caramelo. Ligera
presencia de sulfatos.
Lejía Líder Ligero pp, la muestra se enturbio a un
ligero color caramelo. Ligera presencia
de sulfatos.
Sapolio No hubo pp, la muestra se torno a un
color ligeramente caramelo. No hay
presencia de sulfatos.

2. En 7 diferentes tubos de ensayo, agregamos 2 ml de las


diferentes muestras con una pipeta graduada, a estas
muestras agregamos 0.5 ml de AgNO3.
MUESTRAS + AgNO3
Muestra 1 La muestra presento un pp marrón
granulado, de transparente la muestra se
enturbio. No hay presencia de cloruros.
Muestra 2 La muestra de transparente tomo un color
blanco lechoso, con poco pp blanco. Ligera
presencia de cloruros.
Clorox La muestra de un color blanco paso a un
color blanco lechoso, con pp blanco.
Presencia de cloruros.
Boreal La muestra de un color amarillo pálido se
tornó a un ligero color caramelo, con pp
blanco. Presencia de cloruros.
Clorandina La muestra se enturbio con un pp gris
granulado. No hay presencia de cloruros.
Lejía Líder La muestra de amarillo pálido se torno a un
color caramelo, con pp blanco. Presencia de
cloruros.
Sapolio La muestra se torno de un color amarillo
pálido a uno lechoso, con pp blanco. Ligera
presencia de cloruros.

 Muestras de marcas de lejía + AgNO3


3. A las 7 diferentes muestras en tubos de ensayo
agregamos H2S.

MUESTRAS + H2S
Muestra 1 No hay pp. No hay presencia de
metales (plomo y arsénico).
Muestra 2 No hay pp. No hay presencia de
metales (plomo y arsénico).
Clorox Presencia excesiva de pp. Presencia
en exceso de metales (plomo y
arsénico).
Boreal Ligera presencia de pp. Ligera
presencia de metales (plomo y
arsénico).
Clorandina Ligera presencia de pp. Ligera
presencia de metales (plomo y
arsénico).
Lejía Líder Presencia excesiva de pp. Presencia
excesiva de metales (plomo y
arsénico).
Sapolio Presencia excesiva de pp. Presencia
excesiva de metales (plomo y
arsénico).

 Agregando H2S en los tubos de ensayo con las diferentes


muestras.
 Las 7 diferentes muestras + H2S

4. Agregar 2 ml de las diferentes muestras en 7 diferentes


tubos de ensayo con una pipeta graduada y agregamos
C2H8N2O4 (2.5%).

MUESTRAS + C2H8N2O4
Muestra 1 No hay pp, sin presencia de sales
de calcio.
Muestra 2 No hay pp, sin presencia de sales
de calcio.
Clorox No hay pp, sin presencia de sales
de calcio.
Boreal No hay pp, sin presencia de sales
de calcio.
Clorandina No hay pp, sin presencia de sales
de calcio.
Lejía Líder No hay pp, sin presencia de sales
de calcio.
Sapolio No hay pp, sin presencia de sales
de calcio.
V. CONCLUSIONES

Se concluye que ninguna de las 7 muestras de hidróxido de sodio


contiene sales de calcio ya que se pudo identificar esto con la
solución de Oxalato de Amonio (2.5%), que al mezclarlo no hubo
ningún tipo de precipitado.
Al comprobar si las muestras tenían metales (plomo y arsénico)
dio como resultado que las marcas como Sapolio, Líder y clorox
tenían un exceso de estos metales, las marcas como Boreal y
Clorandina solo tenían una ligera presencia de estos metales y
por ultimo la muestra 1 y 2 no mostraron presencia de estos
metales. Esto se comprobó al agregar Hidrogeno sulfurado a las
7 diferentes muestras.
Para comprobar si las 7 diferentes muestras tienen sulfatos se les
agrego Nitrato de Bario y como resultado que solo las muestras
de las marcas de Clorandina y Líder tienen sulfatos.
Y que las muestras de la marca Sapolio y la muestra 2 tienen una
ligera presencia de cloruros; las muestras Clorox, Boreal y Líder
muestran una excesiva presencia de cloruros; la marca clorandina
y la muestra 1 no tuvieron presencia de cloruros.

Por último, concluimos que las muestras con las que se trabajó
ninguna tenía sales de calcio, tenían presencia de metales
pesados (plomo y arsénico) a pesar de ser marcas comerciales,
solo un pequeño porcentuales de sulfatos y que la mayoría de las
muestras si tuvieron presencia de cloruros.

Por lo tanto, las marcas comerciales de lejía tienen un alto


porcentaje de impurezas.

VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Recuperado de:

▪ http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018
903/Links/Guia17.pdf
▪ https://es.scribd.com/document/281954400/hidroxido-de-
sodio
▪ https://es.slideshare.net/luiggisolano9/informe-de-
laboratorio-7-intoxicacion-por-hidroxido-de-sodio
▪ http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/practicos_
de_laboratorio_pdf/lab6.pdf

Potrebbero piacerti anche