Sei sulla pagina 1di 61

Identificación de Necesidades

en el Contexto Educativo

LICENCIATURA PADEP/D
Primera parte
Presentación
La Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, EFPEM, para
garantizar la tarea fundamental de proporcionar cambios en el sistema
educativo y bajo el nuevo modelo curricular, implementa la Licenciatura en
Educación Primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe y la
Licenciatura en Educación Pre-primaria Intercultural con Énfasis en Educación
Bilingüe en coordinación con el MINEDUC y el STEG.

La propuesta curricular de la EFPEM bajo su enfoque constructivista contempla


dentro del Área de Formación Educativa el curso: Identificación de
Necesidades del Contexto Educativo, el cual pretende desarrollar
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de los maestros-estudiantes,
que les permita una interacción con las condiciones externas del medio, a
efecto de poder identificar las necesidades educativas y llevar a cabo
acciones de transformación de la realidad, formando una actitud propositiva
y activa hacia el cambio individual y colectivo, también poder propiciar los
espacios para la reflexión y el análisis contextual y por medio del desarrollo de
los diferentes contenidos se contribuye a generar el espacio para el
aprendizaje significativo.

El documento se ha construido con realidades de la nación guatemalteca


que no pueden ser ignoradas por los maestros en las diferentes comunidades
donde laboran, portando de manera inferida la inminente necesidad de crear
líderes que funcionen como enlaces de desarrollo a nivel individual, familiar y
comunal, lo que permitirá un mejor desarrollo como sociedad. Para lograr este
objetivo es necesario fortalecer la interacción social de los maestros en las
comunidades.

1
PROGRAMA GENERAL DEL CURSO

Datos Generales

Curso: Identificación de Necesidades en el Contexto Educativo.


Jornada sabatina (4 horas, mañana o tarde)
Duración: 32 horas. 8 sesiones presenciales.

I. Descripción del curso

El curso orienta al maestro-estudiante a comprender que identificar


necesidades educativas a transformar, es una forma de conocimiento o
habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o
proveniente de las cosas que suceden en la vida.

Asumiendo entonces, que la expresión “Necesidades de Aprendizaje” no se


identifica con el contenido del curso, ni con las actividades que desarrolla el
profesor, sino que se refiere a la interacción que se establece entre el maestro-
estudiante y las condiciones externas del medio ante las cuales éste
reacciona.

Se pretende que el estudiante comprenda a través de diferentes técnicas de


investigación, como la encuesta, grupo focal, entrevista, estudio de casos,
revisión documental, la observación entre otras, en qué estado se encuentra
el entorno de su escuela y corrobore el papel que ha desempeñado a lo largo
del tiempo que ha permanecido en la comunidad como docente.

Finalmente se debe establecer una visión clara de las necesidades del


contexto que cada comunidad posee con la finalidad de generar propuestas
de desarrollo y proyectos educativos.

II. Objetivos del curso

 Fortalecer la comprensión del funcionamiento social en las comunidades


para establecer un marco de referencia sobre las necesidades y problemas
que intervienen en el desarrollo integral de las personas.
 Identificar necesidades del contexto educativo, para generar y aplicar
acciones que transformen la realidad.
 Desarrollar habilidades y destrezas para la aplicación de técnicas de
investigación social.

2
 Fortalecer la interacción de los maestros/estudiantes con las condiciones
externas del medio en que labora, que permita una percepción y
sensibilidad ante las diferentes necesidades educativas.

III. Competencias

 Aplica principios de la investigación educativa para la identificación de


necesidades en el contexto educativo.
 Utiliza diferentes técnicas de investigación para la recopilación de datos
que permitan analizar la realidad de la comunidad en que labora.
 Analiza datos cualitativos y cuantitativos provenientes de diferentes tipos y
fuentes de información para generar propuestas de solución.

IV. Metodología

La metodología a utilizar en el Programa Académico de Desarrollo Profesional


Docente –PADEP/D- se fundamenta en nuevas concepciones que abran los
espacios que permita la educación basada en competencias, integrando
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para que
responda a una educación integradora.

Los maestros-estudiantes consultarán documentos que enriquezcan su


proceso de enseñanza-aprendizaje y se documenten con información
pertinente y adecuada para enriquecer su proceso en la profesionalización a
nivel de licenciatura. Paralelamente aplicarán diferentes técnicas de
investigación las cuales serán documentadas como trabajo de campo.

El curso se lleva a cabo durante 8 sesiones presenciales de cuatro horas de


duración cada una, y de dieciséis horas no presenciales por semana. Las
sesiones presenciales estarán dirigidas a informar a los maestros- estudiantes, a
resolver dudas, compartir experiencias y realizar las actividades propuestas.

V. Evaluación

Según el Normativo de Evaluación y Promoción del Estudiante de la Escuela


de Formación de Profesores de Enseñanza Media, para tener derecho a
examen final, el maestro-estudiante debe completar un mínimo de 80% de
asistencia, así como alcanzar la zona mínima de 31 puntos. Pueden
acumularse un máximo de 70 puntos de zona y una evaluación final de 30
puntos.

Las calificaciones se irán construyendo de acuerdo a las actividades que se


desarrollen como parte del curso dentro y fuera del aula. Se realizarán dos
3
evaluaciones parciales y se entregará un informe del trabajo de campo como
evaluación final.

El curso se considera aprobado si el maestro-estudiante obtiene una


calificación final en una escala de 61 a 100 puntos. Cuando se habla de
prueba parcial o evaluación final, estas pueden realizarse con diferentes
herramientas de evaluación que permitan aprendizajes significativos.

VI. Distribución de zona y evaluación final.

No. Actividades Ponderación


1. Participación activa en las 8 presenciales (puntualidad y
permanencia en las actividades) 14 pts.
2. Trabajo de campo (aplicación de las diferentes técnicas
de investigación en la comunidad: entrevista, grupo focal, 36 pts.
revisión documental, historia de vida, estudio de casos y
observación)
3. Evaluación Parcial 1 (Elaborar un mapa conceptual de los
temas: Necesidades sociales, culturales y económicas, 10 pts.
utilizando la herramienta Cmap Tools)
4. Evaluación Parcial 2 (Elaborar un resumen de los temas:
Necesidades educativas, humanas y ambientales, 10 pts.
mediante una infografía)
5 Evaluación final (presentación del informe escrito del
trabajo de campo, exposición y presentación de hallazgos 30 pts.
mediante infografías, póster académico, videos, entre
otros)

Total 100 pts.

4
TABLA DE CONTENIDOS

Contenidos Página
Presencial 1. Necesidades sociales 7
Ausencia de valores 7
Tiempo de ocio 8
Violencia y maltrato 9
Violencia sexual 10
Desnutrición infantil 11
Salud 11
Seguridad social 12
Trata de personas 13
Alcoholismo 14
Drogadicción 15
Presencial 2. Necesidades culturales 21
Cultura 21
Características de la cultura 22
Etnocentrismo 24
Relatividad cultural 24
Aculturación 24
Discriminación y racismo 25
Nuevas tendencias culturales 26
Necesidades económicas 27
La pobreza 27
El desempleo 29
Explotación laboral 31
Sostenibilidad 32
Presencial 3. Necesidades educativas 37
Analfabetismo 40
Ausentismo escolar 42
Deserción escolar 43
Acoso escolar 45
Tipos de acoso escolar 45
Causas y consecuencias del acoso escolar 46
Presencia 4. Necesidades humanas 50
Fisiológicas 51
De seguridad 52
Aceptación social 52
Autoestima 53
Autorrealización 54
Necesidades básicas insatisfechas 56
Listado de referencias 59

5
Presencial
1
1. Necesidades sociales
Ausencia de valores
Tiempo de ocio
Violencia y maltrato
Violencia sexual
Desnutrición infantil
Salud
Seguridad social
Trata de personas
Alcoholismo
Drogadicción

Identificación de Necesidades en el Contexto Educativo


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D-
Licenciatura en Educación Pre primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe y
Licenciatura en Educación Primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe

6
1. Necesidades sociales
De acuerdo con Egg (2014), manifiesta que las necesidades sociales “se
refieren a la manera como los seres humanos se relacionan entre sí, a nivel
familiar, con amigos y con otras personas” (p. 166).

La satisfacción de las necesidades sociales es una condición fundamental


para la existencia, el crecimiento y desarrollo del ser humano.
Lamentablemente en nuestro país las necesidades sociales han sido
desatendidas por el estado de Guatemala, degenerando en una grave crisis
en la familia y la sociedad en general, caracterizada por la ausencia de la
práctica de valores, violencia física, psicológica y sexual, desintegración
familiar, drogadicción, alcoholismo, escasa comunicación, entre otros.

1.1. Ausencia de práctica de valores en la familia


Marín, Bouché y Oñate (2008), manifiestan que “Los valores morales son una
dimensión capital de todo currículum, de toda acción familiar y de todo
compromiso personal, que no podemos desdeñar ni descuidar” (p. 104).

Los padres de familia juegan un papel


protagónico en el desarrollo de valores
positivos en los hijos, inspirados
principalmente a través del ejemplo, sin
embargo, a través del tiempo se ha ido
perdiendo ese protagonismo, porque en las
familias prevalece un ambiente familiar de
disfuncionalidad bastante generalizado,
derivado de una serie de factores, como las Fuente:
adicciones de diferentes tipos http://expedienteprivado.blogspo
(drogadicción, alcoholismo, juego, trabajo, t.com/2015/12/ausencia-de-
etc.) violencia física, psicológica, sexual, valores-humanos.html
mala relación entre parejas, comunicación negativa, entre otros.

Los cambios derivados de la globalización y el neoliberalismo, constituyen otro


factor que han incidido significativamente en el deterioro de la práctica de
valores, debido a su sistema de mercado que enajena a las personas por el
consumismo y materialismo cada vez más profundos, cuyo fin último es tener
y usar más, convirtiéndolas en cosas y menos seres humanos.

La peor crisis que vive la sociedad actual es la de valores, de actitudes


positivas ante la vida, ante el ser humano, ante la naturaleza y en general ante
la sociedad. Frente a esta realidad la escuela juega un papel fundamental en
la formación integral y para el fomento de valores esenciales que contribuyan
a la realización personal y familiar, así como la consolidación de una sociedad
más justa y solidaria.
7
Actividad No. 1

Técnica: Puesta en común

Tema: Valores y contravalores más comunes en las familias y en la comunidad.

Estrategia:

Indicar las formas que comúnmente utilizan los padres para transmitir los
valores a los hijos, por ejemplo:
 Moralizando: los padres dicen qué es lo correcto o incorrecto sin permitir
que lo razonen.
 Modelando: predican con el ejemplo
 Clarificando: les dan información y sugieren que los hijos decidan qué
hacer.
 Promoviendo el desarrollo de destrezas morales y favoreciendo el
desarrollo.
Al finalizar solicite que agreguen algunas otras formas que se les ocurran o que
se observan en la comunidad con buenos resultados.

1.2. Tiempo de ocio


El ocio, para algunas personas es pérdida de tiempo, algo inútil, para otras es
una oportunidad para descansar, relajarse, recrearse, etc.

Según Mendía y Pitarque (2002), ocio significa:

Aquel tiempo que el individuo reserva para actividades que él escoge libremente. Es
decir, el conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse
voluntariamente, sea para descansar o para divertirse o para desarrollar su información
o su formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad
creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y
sociales. (p. 6).

Tanto la familia como la escuela carecen de estrategias que fomenten el


aprovechamiento del tiempo de ocio en los niños y jóvenes en actividades
saludables. Generalmente el tiempo libre es aprovechado de manera pasiva,
viendo televisión, asistiendo al cine, viendo competiciones deportivas,
haciendo uso del internet y las redes sociales únicamente para chatear con
amigos, familiares, el novio, la novia, o simplemente para observar publicidad
y pornografía.

8
Ambas instituciones han demostrado
incapacidad para proporcionar una formación
integral, que oriente y ayude a los niños y
jóvenes para hacer frente a la influencia poco
formativa que ejercen los medios antes
mencionados. Esto amenaza seriamente a las
familias y a la sociedad en general, debido a
que la pasividad en el uso del tiempo libre
provoca, que niños y jóvenes se organicen para
participar en actividades ilícitas, por ejemplo, Fuente:
https://www.google.com.gt/search?q=tie
pandillas juveniles, narcotráfico, drogadicción, mpo+de+ocio
robos, secuestros, violaciones, suicidios, etc.

Es importante, entonces, que la familia y la escuela se replanteen estrategias


y acciones que induzcan a los estudiantes para el uso del tiempo libre con
métodos activos, por ejemplo, participar en actividades formativas como el
deporte, teatro, la lectura, etc.

1.3. Violencia y Maltrato


Según la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala
ODHAG (2016-2017), en su informe de la situación de la niñez y la adolescencia
indica:
La violencia física es sin duda la mayor expresión de subordinación y se complejiza
cuando se trata de agresiones sexuales, porque la conducta de los agresores no se
refiere a una conducta sexual, sino a una conducta de poder. La victimización sexual
tiene que ver, además, con la subsunción de los hombres a las mujeres. No quiere decir
con esto que las mujeres no puedan ser agresoras, sino que se refiere a una condición
sistémica de conducta social. Ya sea que funcione o no para mantener la dominación
masculina, ciertamente resulta más fácil la explotación sexual de mujeres y niños
dentro de una sociedad dominada por los hombres. (p. 61).

La violencia y el maltrato son comunes en


las familias de nuestra cultura, se evidencia
con la presencia de niños y jóvenes que en
la escuela demuestran inseguridad, baja
autoestima, falta de autonomía,
agresividad, y como consecuencia fracaso
escolar. En el futuro estos estudiantes
pueden constituirse en grandes criminales
en detrimento de la sociedad.
Fuente:
En un país donde la violencia y la https://www.google.com.gt/search?q=i
magenes+de+violencia+intrafamiliar
confrontación entre connacionales ha
estado vigente, dejando resultados de
dolor, de tristeza, de polarización, es necesario que la familia y la escuela

9
hagan énfasis en el aprendizaje de estrategias sociales que fortalezcan la
convivencia pacífica y cultura de paz. El desarrollo de habilidades sociales
básicas como la cortesía, el respeto, la tolerancia, lo cual dará satisfacción
personal y a la vez permitirá relaciones sociales más saludables en su medio
escolar, familiar y comunitario.

1.4. Violencia sexual.


Con base en el Protocolo de Atención y Actuación de los Albergues
Temporales de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
Personas -SVET- (2017) define la violencia sexual como:

Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o


insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de
cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra
persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier
ámbito, incluidos el hogar y lugar de trabajo. (p. 14).

Denuncias recibidas en el Ministerio Público por delitos de violencia sexual

Fuente: Secretaría contra la violencia sexual, explotación y trata de personas SVET, 2018.

Los datos muestran los altos índices de violencia sexual, lastimosamente los
niños, niñas y jóvenes son los grupos más vulnerables. El trauma que causa el
abuso sexual es desastroso, y requiere una atención médica y psicológica

10
profunda. Un alto porcentaje de prostitutas y violadores han sido víctimas de
violación en su niñez.

En las últimas décadas este flagelo ha aumentado, generalmente las


violaciones son cometidos por los mismos padres o parientes cercanos.
Lamentablemente en la escuela también han aumentado casos de docentes
involucrados en este tipo de delitos.

1.5. Desnutrición infantil


La situación de la infancia en Guatemala no es buena. Tenemos un 34% de
mortalidad infantil. Nuestro principal problema es la desnutrición crónica. Las
principales causas de la mortalidad infantil son la neumonía y las
enfermedades diarreicas agudas y el 54% de estas enfermedades están
asociadas a algún grado de desnutrición. Es el problema básico de la infancia,
que trae muchas consecuencias y perpetúa todo el ciclo de la pobreza. La
deserción escolar es muy alta y en gran parte no se debe a la falta de
oportunidades, sino a las propias consecuencias de la desnutrición: disminuye
la capacidad de concentración de los niños y terminan desertando de la
escuela. En Guatemala el 49,8% de los niños sufre desnutrición crónica, esto es,
1 de cada 2. Es el primer lugar en América Latina y el sexto en el mundo en
cuanto a desnutrición infantil. (UNICEF, 2018, párr. 2)

En la población escolar se encuentran altos porcentajes de desnutrición


crónica, particularmente en el área rural y en población indígena, lo cual es
asociado a factores como el analfabetismo, pobreza extrema, hacinamiento,
falta de servicios básicos, explotación, exclusión, entre otros.
Se reconoce algunos avances en este tema,
Los niños, niñas y adolescentes
sobre todo en materia legislativa, sin embargo,
tienen derecho fundamental a la
en las últimas décadas el estado de
vida. Es obligación del Estado
Guatemala ha degenerado en una profunda
garantizar su supervivencia,
crisis política identificada principalmente por seguridad y desarrollo integral.
una disfuncionalidad institucional, corrupción,
impunidad, violencia, desigualdad, entre otros, Los niños, niñas y adolescentes
lo cual no favorece en la solución del tienen derecho a la protección,
problema. cuidado y asistencia necesaria
para lograr un adecuado
1.6. Salud desarrollo físico, mental, social y
De acuerdo con la Convención de los espiritual. Estos derechos se
Derechos del Niño (CDN), Artículo 24 “Los reconocen desde su concepción.
(Artículo 9, Decreto número 27-
estados partes reconocen el derecho del niño
2003, Ley de Protección Integral
al disfrute del más alto nivel posible de salud y
de la niñez y adolescencia)
a servicios para el tratamiento de las
enfermedades y la rehabilitación de la salud.

11
Los estados partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de
su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios” (2006. p. 19).

Sin embargo, el estado de Guatemala ha incumplido con los compromisos,


toda vez que en muchos departamentos han existido muertes por desnutrición
crónica, Huehuetenango, San Marcos y recientemente en Alta Verapaz, tal
como se evidencia en nota de Prensa Libre.

Hasta el 26 de mayo último, el Ministerio de Salud había registrado la muerte de 25 niños


menores de 5 años por desnutrición aguda, un 79 por ciento más de casos en relación
con el mismo período del 2017, cuando la cantidad fue de 14. (Prensa Libre, 14 de julio
de 2018, p. 3).

La situación de salud es una realidad compleja que tiene que ver con
aspectos biológicos, pero, también con aspectos económicos y culturales, lo
cual se vincula, una vez más, con las desigualdades sociales. La mayoría de
familias, especialmente del área rural carecen de servicios de agua potable,
en el mejor de los casos solo tienen acceso a agua entubada, no cuentan con
servicios de drenaje, por lo mismo muchos niños ingieren constantemente
alimentos contaminados con heces fecales, lo que provoca una serie de
enfermedades gastrointestinales. La energía eléctrica sigue siendo una
carencia en la mayoría de comunidades del área rural.

1.7. Seguridad social


Según la Guía de Orientación Obrera de la Oficina Internacional del trabajo –
OIT- (1995) define la seguridad social como:

La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de


medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así,
ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo,
invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de
ayuda a las familias con hijos. (p. 6).

Por otra parte la Convención sobre los Derechos del niño, Artículo 26. Establece
que “Los Estados Partes reconocerán a todos los niños el derecho a
beneficiarse de la seguridad social, incluso del seguro social, y adoptarán las
medidas necesarias para lograr la plena realización de este derecho de
conformidad con su legislación nacional”. (2006. p. 21).

En Guatemala muy pocas familias gozan del derecho a la seguridad social,


porque no existen políticas de estado, que garanticen el derecho a la salud, a
crear fuentes el empleo, por lo mismo muchos connacionales optan por migrar
en busca del sueño americano, aunque represente una verdadera odisea
para él y su familia. Tampoco existen programas sociales con una política de

12
sostenibilidad para las familias; los que han existido, han sido utilizados por los
gobiernos de turno como estrategia de campaña y como instrumentos de
corrupción.

1.8. Trata de personas


De acuerdo al Informe de estado de la SVET (2017), la trata de personas
constituye un delito catalogado de crimen organizado transnacional, que
viola todos los derechos humanos de la persona que ha sido explotada a
través de una de las modalidades reguladas en la legislación guatemalteca.
De acuerdo a lo regulado en artículo 202 del Código Penal de Guatemala
“Constituye delito de trata de personas la captación, transporte, traslado,
retención, acogida o recepción de una o más personas con fines de
explotación” (p. 11).

Denuncias recibidas en el Ministerio Público por el delito de trata de personas.

Fuente: SVET, 2018

Las condiciones de pobreza y pobreza extrema de familias guatemaltecas


especialmente del área rural, en su mayoría niños y niñas indígenas, los ha
obligado a migrar tanto interna como externamente del país. Las migraciones
internas se dan principalmente a la ciudad capital y otras ciudades de la
república, donde son explotadas laboral y sexualmente. Es común ver en los

13
parques a niños lustradores, niñas prostituyéndose, en los semáforos, con
frecuencia se observan niños haciendo malabares, limpiando vidrios de carros
o vendiendo dulces, chicles o cualquier otra golosina en la calle, en buses o
simplemente en las calles o restaurantes, la mayoría víctimas de trata de
personas.

En el campo existe trata de menores, aun cuando no existe engaño, fraude,


recepción de pagos, o cualquier otra forma de intimidación, simplemente los
padres de familia los ocupan en trabajos de la tierra, incluso los retiran de la
escuela para llevárselos a las fincas de café, de cardamomo, entre otros.

En cuanto a la migración externa, miles de niños y adolescente huyen del país


en busca de mejores oportunidades de vida, principalmente hacia Estados
Unidos, muchos de ellos son víctimas de la trata de personas.

Actividad No. 2

Técnica: Reflexión
Tema: Violencia y maltrato
Estrategia:
Para reflexionar lo invitamos a ver el video
https://www.youtube.com/watch?v=e1UugSyxtms

Posteriormente responda:

¿Qué aspectos de la presentación se relacionan con padres y madres de


familia de la comunidad donde labora?

No olvide anotar su respuesta y comentarios en su portafolio.

1.9. Alcoholismo
De acuerdo al Informe de Situación Regional sobre el alcohol y la salud en las
Américas, de la Organización Mundial de la salud OMS (2015), indica que:

En las Américas se consume más alcohol que en el resto del mundo. En particular, en
los últimos cinco años han aumentado los episodios de consumo excesivo, pasando
de una tasa del 4,6% al 13,0% en el caso de las mujeres y del 17,9% al 29,4% en el de los
varones. (p. 5).

Guatemala no es la excepción, el alcohol es la droga legal de uso más


generalizado debido a su accesibilidad, tradición, precio, efectos y su
aceptación social. Para muchas personas el consumo de alcohol es sinónimo

14
de alegría, festejo, de hospitalidad, de virilidad, de machismo, de atractivo
sexual o un medio para promover amistad.

La primera escuela es el hogar y los


padres son los primeros maestros, por
lo tanto, los hijos aprenden lo que ven
y no lo que oyen. Si los padres son
modelo de alcoholismo, muy
probablemente los hijos tienen
mayores riesgos de ser alcohólicos.
Pero, también los padres tienen la
oportunidad de orientar a sus hijos
contra el uso y abuso del alcohol. Las Fuente:https://www.google.com/search?q=
familias unidas y funcionales, sin alcoholismo+en+adolescentes&source=lnms
saberlo, se constituyen en un frente &tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwivr-
contra el alcoholismo. Un ambiente TjoYzhAhUQqlkKHbUAAeQQ_AUIDigB&biw=1
familiar de amor, seguridad y 366&bih=657#imgrc=f6Nwa4P-NuO71M:
comprensión, ayuda que niños y
jóvenes crezcan seguros de sí mismos y como consecuencia tengan mayores
posibilidades de no ser influenciados por amigos o por los medios de
comunicación.

1.10. Drogadicción
De acuerdo con Gervilla (2010):

Se considera droga toda sustancia que introducida en un organismo vivo pueda


modificar algunas de sus funciones y es susceptible de crear dependencia, así como
tolerancia: se llama droga dura cuando altera el estado de conciencia o psicológico;
puede crear dependencia; la droga blanda no suele crear dependencia. (p. 101).

El fenómeno de las drogas es uno de los grandes problemas de la sociedad


actual, dado que cada día aumenta el número de personas que usan o
abusan de las drogas. Los jóvenes y adolescentes representan un grupo
vulnerable, debido a que se encuentran en una etapa de su vida en la cual
sufren una serie de cambios físicos, psicológicos y de personalidad.

Un joven o adolescente, puede ingresar al mundo de las drogas por diferentes


causas:
 Por simple curiosidad, desea saber qué se siente o qué sabor tiene.
 Por presión de los amigos, esta es una de las causas más comunes en
donde sale a relucir el machismo, “si no lo haces, no eres hombre”, y
por miedo al rechazo o el deseo de pertenecer a un grupo terminan
cediendo.
 Por evadir la realidad, la mayoría de jóvenes o adolescentes tienen
conflictos en su familia, en la escuela o en su medio social, creen que el
15
uso de cualquier droga ayudará a olvidar o a resolver su problemática,
al contrario termina complicándose.
 Por engaño, los medios de comunicación divulgan mensajes
publicitarios que engañan a los jóvenes sobre el placer que causan las
drogas, pero no mencionan las consecuencias del uso y abuso.
 La falta de metas en la vida, genera en los jóvenes depresión,
aburrimiento y hace que muchos acudan al uso de dragas para salirse
de la monotonía.
 Por rebeldía, esto hace que muchos jóvenes desafíen lo prohibido.

Como siempre los niños y los jóvenes son lo más propensos, sin embargo, hay
algunos que tienen mayor vulnerabilidad, por ejemplo.

 Hijos de padres divorciados


 Niños y jóvenes con problemas de personalidad
 Niños y jóvenes maltratados
 Niños y jóvenes faltos de amor
 Hijos de padres alcohólicos o adictos a otras drogas
 Hijos de padres autoritarios y drásticos
 Niños y jóvenes tímidos, inseguros, con baja autoestima
 Niños y jóvenes faltos de atención y comprensión

La familia y la escuela son el mejor


frente para la prevención de la
drogadicción en niños y jóvenes. En
primer lugar, inspirado con un modelo
ejemplar y de integridad personal,
luego, dando satisfacción a
necesidades básicas, como
alimentación, techo, vestido, salud,
afecto, seguridad, proporcionar un
ambiente familiar y de paz y confianza. Fuente:
https://www.google.com/search?biw=13
La escuela por su parte debe inspirar a 66&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=E-
hJXIPuDsuh0wLfg7R4&q=grupo+de+drog
través de los profesores, una
adictos&oq=drogadictos.
mentalidad de superación personal y
académica, mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas
y actitudes, que faciliten una convivencia ordenada, pacífica, creativa,
productiva para la persona y la sociedad.

El nuevo perfil del profesor en el siglo XXI, requiere de un alto compromiso con
el sistema educativo, hacia la comunidad escolar. Exige una forma de vida
con una jerarquía de valores con orientación a lo humano, a la construcción
de una sociedad más justa, equitativa y colaboradora, con opción por la paz,

16
el respeto a la vida y la diversidad, de superación permanente en su trabajo
diario, y en la construcción del desarrollo comunitario.

Actividad No. 3

Técnica: Diagnóstico situacional


Tema: Acercándonos a nuestra realidad
Estrategia

 Organizar equipos de 5 personas de acuerdo al distrito donde laboran


 Promover la discusión y análisis con base en la guía de diagnóstico
comunitario.
 Cada grupo deberá ingeniarse la forma en la que va a ilustrar las
conclusiones sobre el tema (Socio drama, periódico mural, rota folios,
collage, etc.)
 Analicen los siguientes cuestionamientos y den respuesta a los mismos
o ¿Existen problemas de alcoholismo, tabaquismo y otras drogas en las
comunidades donde laboran?
o ¿Cuáles consideran que son las drogas de mayor uso en sus
comunidades?
o ¿Cuáles consideran que son las principales causas de la drogadicción
en las comunidades?
o ¿Qué grupo es el más afectado (niños, jóvenes, adultos) justifiquen su
respuesta?
o ¿Cuáles son las principales consecuencias de la drogadicción en las
comunidades? (sociales, familiares, laborales, individuales, escolares y
económicas)
o ¿Qué acciones se realizan en las comunidades para enfrentar el
problema?
o ¿Qué condiciones sociales favorecen el consumo de alcohol, tabaco y
otras drogas?
o ¿Qué actividades consideran que se dan en las comunidades con
relación al fenómeno de las drogas: cultivo, tráfico y consumo?
o ¿Qué instituciones trabajan o deberían trabajar para enfrentar el
problema en las comunidades?

En los siguientes párrafos se encuentra información importante relacionada a


la entrevista, misma que servirá para realizar la tarea en casa.

17
La entrevista
Es una técnica que se utiliza para
recopilar información empírica “cara a
cara”, de acuerdo con una guía que se
elabora con base en los objetivos del
estudio y de alguna idea rectora o
hipótesis que orienta la investigación. La
entrevista se hace, por lo general, a
personas que poseen información o
experiencias relevantes para el estudio.
Las preguntas tienden a ser generales y se formulan por lo regular de manera
abierta a fin de obtener datos en forma amplia y profunda. La información se
registra en el mismo instrumento (guía), o en fichas o cuadernos de trabajo. La
entrevista puede ser estructurada y no estructurada.

Entrevista estructurada
En este tipo de entrevista, el orden en que se plantean las preguntas se
encuentra previamente definido, por lo que el entrevistador debe sujetar al
mismo para efectuar la entrevista. El conjunto de preguntas constituye una
guía y se formula con base en una idea rectora, por ejemplo, una hipótesis.

Entrevista no estructurada
El entrevistador tiene una mayor libertad, en comparación con la entrevista
estructurada, para poder alternar el orden de las preguntas o formular otras
que considere pertinentes para profundizar en la cuestión que se analiza. La
experiencia del entrevistador adquiere gran importancia para obtener la
mayor información posible con el mayor grado de objetividad. Al igual que
en la entrevista estructurada, las preguntas que se formulan deben tener una
base, es decir, una idea o hipótesis, aunque sea rudimentaria, a fin de que la
información que se recopile sea de utilidad para el estudio. (Rojas, 2002, p.p.
140 - 141).

18
Tarea para realizar en casa

Técnica: Trabajo de campo

Tema: Investigación en la comunidad

Estrategia:

Seleccionar a varias familias y realizar una entrevista para determinar los


problemas sociales que más afectan a la educación en la comunidad.
 El entrevistador debe elaborar su guía de entrevista, la cual consiste en
una serie de preguntas, diseñadas para recabar información desde la
perspectiva del entrevistado.
 Se debe informar anticipadamente, el motivo de la entrevista.
 No preguntar de manera tendenciosa, ni induciendo a la respuesta; más
bien debe ser un diálogo y no un examen de conocimientos.
 Se debe escuchar atentamente al entrevistado y evitar distractores.
 Debe hacer una sola pregunta a la vez.
 El tono de voz debe ser espontaneo y cuidadoso, evite el sarcasmo o la
burla si en dado caso el entrevistado se equivocara.

Con base en la información recaba, hacer una presentación descriptiva de la


problemática social que más impacta en la comunidad.

19
Presencial
2
2. Necesidades culturales
Cultura
Características de la cultura
Etnocentrismo
Relatividad cultural
Aculturación
Discriminación y racismo
Nuevas tendencias culturales
Necesidades económicas
La pobreza
El desempleo
La explotación laboral
Sostenibilidad

Identificación de Necesidades en el Contexto Educativo


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D-
Licenciatura en Educación Pre primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe y
Licenciatura en Educación Primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe

. 20
2. Necesidades culturales

Guatemala es un país pluricultural que confía en


la educación para alcanzar la interculturalidad, El término pluricultural
funciona como sinónimo de
es decir que existe una necesidad latente en
multicultural y se refiere a la
encontrar los mecanismos y estrategias para variedad de culturas que se
lograr la interrelación armoniosa de las distintas encuentran presentes en
culturas que cohabitan en el país. una comunidad, nación o
región.
El concepto de
interculturalidad, hace
referencia a la interacción
entre dos o más culturas de
modo horizontal y sinérgico;
esto significa que ninguna se
encuentra por encima de
otra, lo cual permite una
integración y convivencia
armónica entre todos los
individuos (Gómez, citado
por Roncal 2006).

Fuente: https://gtcultura.com/wp-
content/uploads/2016/03/foto-5.jpg

Actividad No. 1

Técnica: Escuchar una canción

Tema: Elementos que caracterizan a los guatemaltecos.

Estrategia:

Escucha la canción “Chapín de corazón” del compositor guatemalteco


Edgar Maldonado y elabora una lista de los elementos que identifican a los
guatemaltecos.

2.1. Cultura
En el siglo XVII, se utilizó el término cultura para referirse al cultivo de las
facultades inmateriales como la filosofía, las ciencias, las artes, la religión y los
modales, esta concepción individual hacía pensar que las personas eran
cultas o incultas.

21
A partir del siglo XIX, con los aportes de la sociología y la antropología, se
redefinió el término cultura, haciendo alusión a un sistema de creencias,
valores, costumbres, conductas y formas de comunicación que una sociedad
usa en la interacción con ellos mismos y con su entorno.

La cultura es la forma particular en que conviven las personas, “su forma de


organización, de trabajar, de pelearnos y hasta de morir” (Gómez, citado por
Roncal 2006).

La cultura incluye conocimientos, idioma, creencias, valores, tradiciones y


costumbres que comparte un grupo determinado de personas y que se han
transmitido de generación en generación.

Además de los elementos mencionados, la cultura también comprende:


 La forma de organización social, económica, política, jurídica y religiosa.
 Las técnicas y conocimientos desarrollados para sembrar y cultivar.
 La alimentación y las formas de preparación de los alimentos.
 Las herramientas, utensilio, vestuario, artesanías y viviendas.
 Los juegos que se practican y las fiestas que se celebran.
 Las normas de conducta de las personas, la cortesía y el respeto en el
trato con personas de diferente sexo y edad.
 Las expresiones artísticas.
 La cosmovisión, considerada por algunos antropólogos como la esencia
de la cultura, las ideas, creencias y significado sobre la vida, la muerte,
el tiempo, la naturaleza y el mundo.

2.2. Características de la cultura

 Tiene un itinerario histórico.


De acuerdo al mensaje del Papa Juan Pablo II, el 1 de enero del año 2001,
“cada cultura se diferencia de las otras por su específico itinerario histórico,
que la hacen única, original y orgánica en su propia estructura”. Cada cultura
tiene un pasado histórico particular, no solo en procedencia sino en las
diferentes dificultades que como pueblo ha tenido que pasar para subsistir. El
conflicto armado interno, es uno de esos acontecimientos históricos que
marcaron la trayectoria de la cultura guatemalteca y la educación no debe
ser ajena a ello.

 Es inherente a la persona humana.


Toda persona desde su nacimiento, inicia un proceso de socialización, el cual
consiste en recibir tradición cultural de su generación. Becker y Rachards,
(citado por Roncal, 2006), dice que “adquirimos la cultura a través del
aprendizaje, empezando desde el momento en que nacemos. La forma en
que un bebé es alimentado, bañado o vestido” (p. 19).
22
La cultura se aprende de manera natural, sin necesidad de que alguien diga:
“te voy a enseñar tu cultura”, “mira estos son los valores de nuestra cultura”,
“así debemos vestirnos en esta región” o “este es el idioma que tienes que
aprender”.

 Es espiritual y material. Características de la cultura.


La cultura incluye elementos materiales
como las herramientas para trabajar, los
utensilios, artesanías, vestuario; pero
Intinerario
también existe una parte espiritual como Es una histórico
la forma de ver la vida y la muerte. totalidad

Inherente
En algunas culturas, cuando una Es a la
persona fallece, se acostumbra guardar compleja persona
luto y colocar una moña negra en la
vivienda; pero en otras, es motivo de Es espiritual y
material
alegría y felicidad pasar de la vida a la
muerte y se celebra con danzas y
tambores.
Fuente: Elaboración propia
 La cultura es compleja.
Existe lo que se conoce como una cultura ideal y una cultura real; la primera
se refiere al sistema de normas que una cultura debe tener para vivir
armoniosamente y la segunda, son el conjunto de conductas que las personas
hacen en realidad, aunque no correspondan a la cultura ideal. Por ejemplo,
la fidelidad en el matrimonio es parte de la cultura ideal de determinadas
sociedades; sin embargo, en la cultura real, esto no se practica.

 La cultura es una totalidad.


La cultura no es simplemente tradiciones, costumbres, normas de conducta y
expresiones artísticas aisladas; sino un sistema en el que cada parte tiene
sentido, únicamente si se relacionan con el todo.

Actividad No. 2

Técnica: Análisis del contexto

Tema: Rasgos culturales de mi comunidad

Estrategia:

Resuelve ¿Qué rasgos particulares tiene la cultura de mi comunidad?

23
2.3. Etnocentrismo:
Esta tendencia hace que se observen las otras culturas, a través de la
concepción que se tiene de la propia cultura. Muchas veces de manera
inconsciente, se juzga otra cultura desde los parámetros de la nuestra, un
ejemplo es cuando alguien de la cultura ladina, mira como personas de la
cultura garífuna se ríen, cantan y bailan sin prejuicio en la vía pública al ritmo
de un tambor, pueden considerarlo como extravagante; o, por el contrario,
una persona de la cultura garífuna puede considerar como apáticos y
aburridos a quienes no se expresen como ellos.

Según Becker y Richards (citado por Roncal, 2006) “evaluamos a otras culturas
a base del estándar de la nuestra, asumiendo que los rasgos culturales de
otros, pueden ser vistos como extraños, chistosos, inferiores o inmorales” (p. 30).

En este caso, la educación juega un papel importante para lograr ampliar la


visión crítica y eliminar la ceguera del etnocentrismo, por ejemplo, ayudar a
comprender que cuando alguien dice “Pelipe”, en lugar de “Felipe”, no es
correcto en el idioma de su cultura, pero sí en el idioma de la cultura de quien
lo dice, porque no existe la “f” en su abecedario. El error más grande del
etnocentrismo es creer que mi cultura es la única, haciendo inferior a todas las
demás.

2.4. Relatividad cultural


En contraposición al etnocentrismo, la relatividad cultural, permite analizar
cada cultura a través de sus propios términos, permite comprender que no hay
culturas superiores o inferiores, mejores o peores, simplemente hay culturas
diferentes.

2.5. Aculturación
Duncan Mitchell (citado por Roncal, 2006), dice que aculturación “es el
proceso por el cual un individuo o grupo adquiere las características culturales
de otro individuo o grupo mediante el contacto directo y la interacción” esta
definición hace pensar que el cambio cultural se da en una sola vía; sin
embargo Redfield, Linton y Herkowitz (citados por Roncal, 2006) dicen que la
aculturación “es el conjunto de fenómenos resultantes de continuos contactos
de primera mano entre grupos de individuos de diferentes culturas, con los
subsiguientes cambios en las primitivas pautas culturales de uno o de los dos
grupos” (p. 38), esta otra definición asume que la aculturación se puede dar
en doble vía.

Un ejemplo de aculturación, es la integración social de estadounidenses en la


comunidad de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, por diversas
razones, varias personas de Estados Unidos se quedan a vivir en esta
comunidad, cambiando así sus costumbres originales y modificando su forma
24
de vida. Igual suele suceder con las personas de Todos Santos Cuchumatán,
que emigren a Estados Unidos y en el roce social con la otra cultura, terminan
despojándose de su forma de vestir y adquirir otro idioma.

2.6. Discriminación y racismo


Según Jary (citado por Roncal, 2006), discriminación es el “proceso por el cual
uno o varios miembros de un grupo determinado, es o son tratados de
diferente manera, generalmente de manera injusta, por pertenecer a ese
grupo” (p. 35). ¿Qué opina del siguiente párrafo?:

Las investigaciones han demostrado que los maestros tienden a actuar de


forma más directa y autoritaria con alumnos de grupos desposeídos y más
abierta y democráticamente con los alumnos del grupo dominante.

Normalmente la discriminación se basa en prejuicios, que son el conjunto de


creencias y valores aprendidos que llevan a formular juicios previos,
generalmente negativos de una persona o grupo social.

El racismo, surge por la concepción que se tenía de los grupos de personas


según sus características físicas, que durante mucho tiempo se consideraron
como razas. El racismo es el conjunto de creencias, ideas o prácticas que se
fundamentan en una supuesta superioridad racial, las personas racistas
consideran que la inteligencia y otras características de las personas como el
color de la piel o la estatura, determinan la superioridad de un grupo hacia
otro.

Lectura para reflexionar


La historia de Roberto
Roberto fue un niño que a los siete años fue abandonado por su padre, quedándose
únicamente al cuidado de la madre. Por razones de trabajo, la madre tuvo que enviarlo
a vivir con sus abuelos al municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango.

La separación de sus padres fue terrible; pero no todo era malo, empezó a estudiar en la
Escuela Oficial Urbana Mixta Oscar De León Palacios, muy cerca de la casa de sus abuelos.
Pronto se haría de muchos amigos que le ayudarían a superar los malos recuerdos.

Estaba muy feliz y contento porque ahora ya tenía nuevos amigos: Sebastián, Andrés,
Ananías y Antonio. A Roberto le gustaba conversar con sus nuevos amigos y le causaba
gracia la forma en que ellos hablaban, pero nunca se molestaron con él, más bien le
hacían sentir que la amistad era pura y sincera.

25
Al pasar el tiempo, Roberto fue aprendiendo algunas palabras de las que sus amigos
hablaban: “Jun”, “Kab’e”, “Oxe”, “Chjonte”, “B’a’ntz q’ij”, “U’jil”; pero esto no fue de
mucho agrado para sus tíos y abuelos. Inmediatamente le mostraron su descontento por
estar aprendiendo palabras que no eran de su idioma y le dijeron que la próxima vez que
llegara hablando palabras como esas, le iban a “chamuscar” la boca.

A partir de ese momento Roberto se limitó a escuchar la forma en que sus amigos
hablaban, pero ya no quiso seguir aprendiendo más, pese a la insistencia de sus
compañeros.
Hoy en día, Roberto se arrepiente haberle hecho caso a sus tíos y abuelos, ya que, si
hablara el idioma de sus amigos de la infancia, tendría más oportunidad de conversar con
las personas y se ampliarían sus posibilidades laborales.

Historia real (1985). Algunos nombres fueron modificados.

2.7. Nuevas tendencias culturales


En la actualidad, con la difusión de los medios masivos de comunicación, la
radio, televisión y la poderosa red de Internet, la influencia cultural ha sido
devastadora. Rodríguez cita en su libro Vidas Conectadas, hace mención de
algunas subculturas que se han ido formando en Guatemala.

Los punks, aunque son un grupo que surgió en Inglaterra


a mediados de los años 70, su influencia ha llegado
hasta esta región. Como grupo suelen identificarse con
crestas grandes y teñidas, botas al estilo militar,
pantalones ajustados, mayas negras, una forma de
vestir extravagante. En algunos centros educativos se
puede observar señoritas con el pelo teñido o con
rayitos de colores, varones con el pelo levantado
aplicando gelatina o fijador, jóvenes con pantalones
sumamente estrechos y ajustados, como parte de la Fuente: recuperado de
http://modagid.ru/files/photo
influencia punk, perdiendo así sus propios rasgos
s/imgs/247/247739/large_2.j
culturales. pg?1451760555

B-boy, este es un grupo que suele identificarse por la música Hipo-hop, como
movimiento social surgió en Nueva York en los años 60´s, reflejando las
aspiraciones, frustraciones y una visión ideológica de los afroamericanos,
encontraron en el hip-hop la manera de expresarse con sus letras violentas,
confrontativas y chocantes. Suelen identificarse con un vestuario ligero,
cómodo e informal, sudaderas, camisetas, tenis, bermudas, pelo corto o
rapado, gorras y por supuesto, la música hip-hop.

26
Muchos jóvenes siguen formando subculturas en
Guatemala, tal como sucede con los Emos, que
influenciados por el movimiento de los 80´s con un
estilo de música Punk hardcore americano, los han
llevado a tener una visión negativa y pesimista de la
vida, suelen no creer en religiones y se muestran
como víctimas de la sociedad.

En las regiones fronterizas con México, es común


encontrar jóvenes con botas y sombrero,
influenciados por la música popular mexicana. https://png2.kisspng.com/2018020
2/ppq/kisspng-street-dance-hip-
hop-dance-breakdancing-ballet-
motion-dance-man-
5a7478aa31f8a1.47011479151758
25062047.png
Actividad No. 3

Técnica: Microfilm

Tema: Un día común de trabajo en mi cultura

Estrategia:
Un microfilm es una estrategia de aprendizaje que simula una película de
corta duración. Elabore en papel construcción color negro entre 8 y diez
cuadritos, en ellos relata la rutina de un día común del trabajo de un
hombre y una mujer de su cultura, (desde que se levantan hasta que se
acuestan).

Narren el relato frente a todos los participantes y al finalizar, comenten las


similitudes y diferencias que encuentran entre cada historia.

3. Necesidades económicas

3.1. La pobreza
La pobreza no es un nuevo dato en la realidad de nuestro país, por el contrario,
a lo largo de nuestra historia, sucesivas generaciones han sido marcadas por
27
la marginalidad. Sin embargo, la magnitud de los
“Dussel y Finocchio (2005),
actuales procesos de exclusión en Guatemala y Educar en tiempo de
otros países del mundo sigue afectando, cayendo pobreza, enfrenta a los
miles de personas en la pobreza extrema. docentes en muchas
oportunidades al dolor,
Para Grajeda y Roncal (2007), la pobreza se que se puede expresar en
percibe como “La carencia, escasez o falta de los desolación, desesperanza
bienes más elementales como por ejemplo o fatiga” (p. 74).
alimentos, vivienda, educación o asistencia
sanitaria (salud) y agua potable, así como los medios de obtenerlo (por
ejemplo, empleo, nivel de ingresos” (p. 12).

Las escuelas abren sus puertas cotidianamente y la pobreza penetra sin pedir
autorización, ocupa los espacios materiales y simbólicos de muchas formas y
maneras, expresada en la ausencia de lo mínimo para sostener cualquier acto
de enseñar y aprender, ataca como una frontera social. A diario, la vida
cotidiana de las escuelas en contextos de pobreza se ve entrecruzada por
diversidad de situaciones que expresan la crisis que atraviesa nuestra
sociedad, entre ellas algunas que afectan el espacio escolar.

Dussel y Finocchio (2005), afirman que:

Los límites y posibilidades que atraviesan las escuelas no están totalmente


determinados por la pobreza y, sin que por ello olvidemos la necesidad de la justicia,
anclar obstinaciones a pesar del desasosiego permitirá otros cruces y tender otros
puentes, imaginar otros proyectos. (p. 79).

Para algunas personas la pobreza representa la situación socioeconómica


de cada área o región, y de los patrones culturales que expresen el estilo de
vida.

Según Grajeda y Roncal (2007), existen dos definiciones en cuanto a los niveles
de pobreza:

Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición,
salud y vivienda, no pueden ser alcanzados. La diferenciación entre los pobres y los no
pobres se realiza estableciendo una canasta mínima de consumo, representativa de
las necesidades de la sociedad que pretende analizar. Esta metodología permite
detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema. La línea de pobreza
crítica se determina en base al costo total de la canasta de consumo, que incluye los
gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema
considera solo los gastos de alimentación.

La pobreza relativa: se da cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para


satisfacer todas o parte de las necesidades básicas. En este caso se puede efectuar
una comparación según el acceso a bienes y subsidios, así como el ingreso (personal

28
y familiar). Es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones geográficas,
etcétera.

Por ejemplo, que autor, la pobreza del Desierto de Sahara es diferente a la pobreza en
la montaña de Canadá, o la de la urbe de Suiza, Noruega, o Suecia. En este sentido
cada sociedad o cada país, según su “modus vivendi”, tienen un nivel o canal de
pobreza, desde el punto de vista relativo. (p. 13).

 Factores que condicionan la pobreza.


Se considera el capitalismo como una de las causas más recientes de la
pobreza, así también los conflictos armados, las invasiones, estos datos
consideran cinco factores derivados de la pobreza misma: ignorancia,
enfermedad, corrupción, dependencia, apatía.

Actividad No. 4

Técnica: Cuadro comparativo

Tema: Tipos de pobreza

Estrategia:
Elabore un cuadro comparativo, entre los tipos de pobreza que existen en
la comunidad en donde trabaja.

3.2. El desempleo
El desempleo es considerado como el nexo que Según Herrera, Velásquez y
Andicoechea (2017), Algunas
transforma la crisis económica en malestar
clases de desempleo:
social, porque afecta a los proyectos vitales de Friccional: producto del
numerosas personas. Es decir, el desempleo resultado entre empleado y
incrementa la crisis económica. Es un problema empleador, estacional, que
crónico del mercado de trabajo, son varios los está sujeto a las estaciones,
como en la agricultura,
factores de la crisis en Guatemala, esta crisis de
cíclico, es aquel que está
desempleo ha tenido una progresión vertiginosa vinculado a los ciclos
y llama la atención cuando se compara con económicos, estructural, es
otros países. aquel donde las variaciones
entre oferta y demanda
hacen que el número de
Según Grajeda y Roncal (2007), Las políticas
empleos demandados y
neoliberales aplicadas en los países ofertados no sea igual; es
centroamericanos han provocado efectos decir, hay más personas que
negativos sobre los sectores con menores necesitan un empleo y no hay
ingresos, dentro de estos efectos: suficientes puestos de trabajo.
(p. 148).

29
 Deterioro de las condiciones laborales.
Las condiciones del empleo se han deteriorado al crecer el nivel de
información de la actividad económica. Mucha más gente trabaja por su
cuenta. El problema de la informalización es que las y los trabajadores que así
están por su cuenta no reciben las prestaciones legales. Además, el empleo y
los ingresos son inestables. Las fuentes de generación de empleo son precarias.
Hay muchos ejemplos donde empresas de este tipo se han ido, dejando a las
y los trabajadores en el desempleo, sin pagarles sueldos y demás prestaciones.
A la informalización también ha contribuido la privatización y la reducción de
plazas en el sector público. Esto ha dejado en el desempleo a varios miles de
personas.

El neoliberalismo sigue existiendo y se profundizan algunas características que


contribuyen a la desigualdad entre géneros:

 El trabajo doméstico:
El trabajo doméstico sigue siendo considerado como cuestión exclusiva de la
mujer, aún de la que trabaja fuera de casa. El trabajo doméstico, reproductivo
y educativo, al no generar dinero, no se contabiliza y no está considerado
como una actividad productiva.

 Invisibilidad del trabajo de la campesina


Por el deterioro de la ecología, las campesinas deben ir cada vez más lejos a
buscar leña, agua y forraje. Esta inversión de tiempo y de energía no se toma
en cuenta, dado que no genera dinero. Además, las mujeres campesinas que
trabajan en la milpa no son reconocidas como trabajadoras agrícolas, sino
como amas de casa. Tampoco tienen acceso a la propiedad de la tierra.

 Aumento del número de las mujeres jefes de hogar pobre


Al no encontrar trabajo en el campo ni en la ciudad, muchos hombres optan
por emigrar a los Estados Unidos. Las mujeres quedan al frente de los hogares.
A estos se suman los hogares donde el hombre ha abandonado a la familia.
Las mujeres jefas de hogar tienen que sostener el núcleo familiar con “trabajos
y salarios de mujeres”, que son siempre efectuados en peores condiciones que
los trabajos considerados “trabajos de hombres” (p.p. 33-34).

Herrera, Velásquez y Andicoechea (2017), indican que en Guatemala durante el 2014,


la población económicamente activa –PEA- alcanzaba la cantidad de 6, 168,470 de
personas. Según el Instituto Nacional de Estadística –INE-, por cada diez hombres en
edad de trabajar, ocho forman parte de la –PEA- y solamente cuatro mujeres de cada
diez. Esto en comparación con el año anterior refleja un aumento del 2.9%.

La tasa de desempleo, la cual indica el porcentaje de la –PEA- que no tiene empleo,


alcanzó el 2.9%. Esto representa el 178,886 de personas que desean trabajar, que están
en edad de realizarlo y no tienen un trabajo. (p. 148).

30
3.3. Explotación laboral
Lo que caracteriza a la explotación laboral es la carencia de la dignidad del
trabajo y la ausencia de un marco de libertad ya sea porque la persona se ve
obligada a realizar ciertas tareas, como sucede en el trabajo forzoso y en la
trata, o porque no hay libertad en términos de posibilidad de elección, como
en la mayoría de casos de trabajo infantil.

En estos últimos casos la pobreza y exclusión son las que obligan a los niños y
niñas, junto con sus familias a desempeñarse en el mundo laboral desde
edades tan tempranas. Así también la explotación laboral tiende a darse en
contextos de informalidad y suma precariedad, por lo que es fácil observar la
falta de dignidad del trabajo. Es necesario anotar que una persona explotada,
solo puede responder a objetivos más ligados a la supervivencia.

Algunas modalidades de la explotación laboral:

3.3.1. Trabajo forzoso


Según la Organización Internacional del Trabajo –OIT- (2014) “Todo trabajo o
servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y
para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente” (p. 194).

El trabajo forzoso en la práctica no ha alcanzado a erradicarse, sobre todo el


trabajo contemporáneo cuenta con 5 mecanismos más indirectos y más
ocultos de privación de la libertad de movimiento, como son la servidumbre,
la servidumbre por deudas y bajo contrato. Por lo tanto, si un individuo está
obligado a trabajar contra su voluntad, bajo la amenaza de la violencia o de
cualquier forma de castigo, es evidente que su libertad está restringida y que
se ejerce sobre él cierto grado de propiedad.

Existen algunas modalidades del trabajo forzoso: impuesto por estado, por
agentes privados.

3.3.2. Trata de personas


Es captar, trasladar y recibir personas con fines de explotación laboral y/o
sexual, para provecho propio o de un tercero utilizando la coerción y limitando
la libertad. Es considerada una de las violaciones a los derechos humanos, que
afecta a personas con necesidad. Así es captada mediante engaños y
artimañas que utiliza la delincuencia, que puede ser de carácter transnacional
o local. La persona es engañada con empleo, posibilidades de educación,
traslados a otros países para mejorar su calidad de vida, incluso, le pueden
ofrecer matrimonio para obtener ciudadanía o arreglar documentos.

31
Esta actividad criminal muy lucrativa, es un negocio de alta rentabilidad que
mueve miles de millones compitiendo con el tráfico de armas y de drogas.
Modalidades de la trata como: comercio con seres humanos, mecanismo de
traslado, condiciones o relaciones de trabajo, así también tipos de víctimas
muy relacionadas con la pobreza, bajo nivel educativo, ciertos estados de
incapacidad, problemas ambientales, económico.

3.3.3. Trabajo infantil


Se considera toda actividad o estrategia de supervivencia, remunerada o no,
realizada por niños y niñas que no tiene la edad mínima de admisión al empleo
o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria, o que no
cumplieron los 18 años, si se trata de trabajo peligroso. Algunas actividades
realizadas por niños y las niñas: trabajo que genera bienes y servicios para el
mercado, autoconsumo: producción y elaboración de productos para el
consumo del hogar, actividad doméstica: realizada en el propio hogar
obstaculizando el desarrollo del niño.

Las modalidades más frecuentes del trabajo infantil: trabajo en el ámbito rural,
trabajo infantil doméstico, trabajo infantil en la vida pública, peores formas del
trabajo infantil, algunas consecuencias del trabajo infantil: deserción escolar,
consecuencias físicas como la desnutrición, deterioro físico general, fatiga
crónica, bajo peso y talla, infecciones, afecciones pulmonares y otras.

3.4. Sostenibilidad
La Organización de Naciones Unidas creó un sistema para medir el desarrollo
y el bienestar de las personas de una forma más integral: el Índice de Desarrollo
Humano (IDH), que toma en cuenta, además del ingreso económico, los
niveles de salud y educación de los habitantes y logra así una visión más
realista del grado de desarrollo que alcanza la población de un país.

Sin embargo, en Guatemala existe desigualdad social cuando no todas las


personas que viven en un país poseen las mismas oportunidades, el desarrollo
debe existir por y para la población. Son los habitantes quienes generan la
fuerza impulsora que hace evolucionar los sistemas e instituciones necesarias
para alcanzar nuevos niveles de bienestar.

El desarrollo sostenible o sostenibilidad, está asociado a la preocupación en la


comunidad internacional como el vínculo que debe existir entre el desarrollo
económico y social y sus efectos pertinentes en el medio natural como ente
directo de la vida del ser humano. Es decir, utilizar una serie de principios
sociales o estrategias que aseguren que la humanidad de manera
responsable produzca, que aproveche todo lo que inventa.

32
En Guatemala es evidente el crecimiento poblacional lo cual implica una
creciente demanda de bienes naturales como: agua, suelo para viviendas,
alimentos, gestión y manejo de desechos, entre otros. Existe un gran número
de familias en nuestro país que no tienen disponibilidad de alguno de estos
bienes y servicios.

Herrera, Velásquez y Andicoechea (2017), Indican: “Según el INE, como país,


el ritmo de crecimiento constante es de 2.5% anual, lo cual se debe a una tasa
de fecundidad relativamente alta, que se combina con una tasa de
mortalidad decreciente” (p. 110).

Como país resulta difícil el alcance de los objetivos sobre una población auto
sostenible, concientizando a la población para que se involucren en la toma
de decisiones que promuevan el desarrollo integral a todo nivel.

La economía ecológica estudia con una perspectiva a largo plazo los


procesos de interacción entre los ecosistemas y la actividad económica.
Alguno de sus principales impulsores considera que la economía ecológica es
la ciencia y la gestión de la sostenibilidad. Tanto en sus procedimientos
instrumentales como en su enfoque analítico, la economía ecológica
representa también un cambio de paradigma con respecto a la economía
ambiental. Aunque la sostenibilidad en sentido amplio refiere a cuatro pilares
diferentes del desarrollo, a saber, desarrollo económico, desarrollo social,
conversación ambiental y desarrollo institucional, su vinculación con la
economía ecológica ha provocado que los aspectos ambientales
desempeñen el papel central cuando se habla de sostenibilidad o de
desarrollo sostenible.

Es decir, la economía sostenible tiene vinculación directa con la economía


ambiental, con la economía ecológica, con la microeconomía, con la
macroeconomía, y con la política económica. Así también presenta una
relación directa con el concepto de desarrollo sostenible.

En los siguientes párrafos se encuentra información importante relacionada al


grupo focal, misma que servirá para realizar la tarea en casa.

33
Grupo focal
Esta técnica de recolección de
información es una de las que en los
últimos tiempos ha recibido más atención
en su uso, pues permite la discusión de
problemáticas importantes que afecta a
conglomerados humanos específicos.

La primera característica que se


evidencia en esta técnica es su carácter
colectivo. Se denomina focal, “primero
porque se centra en el abordaje a fondo
de un número muy reducido de tópicos
o problemas y segundo, porque la
conformación de los grupos se hace conforme a las particularidades que se
requieren para obtener la información” (Sandoval, 2002, p. 145). Los grupos
suelen ser entre seis y ocho participantes.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014):

Los grupos de enfoque consisten en “reuniones de grupos pequeños o medianos, de


tres a diez personas, en las cuales los participantes conversan a profundidad en torno
a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un
especialista en dinámicas grupales. (p. 408).

Tarea para realizar en casa

Técnica: Grupo focal

Tema: Trabajo en mi comunidad

Estrategia:

Desarrollar un grupo focal.


 Determinar el número y el perfil de los participantes, los perfiles pueden ser:
a) Jóvenes estudiantes entre 12 y 20 años de edad
b) Líderes comunitarios
c) Padres de familia
 Se organiza la sesión en un lugar cómodo, confortable y silencioso.
 Se debe prever la guía de preguntas (3 a 5 preguntas) diseñadas de tal
forma que generen diversidad de opiniones durante la conversación

34
 Durante la sesión, el moderador debe crear un ambiente de confianza y
valorar cada una de las opiniones de los participantes, llevar el control de
las preguntas e intercambiar puntos de vista para generar mayor
información; además, debe estar atento a los gestos, posturas corporales y
expresiones de los participantes, así como anotar algunas ideas principales.
 Si les autorizan, pueden dejar un registro en audio o video, para luego
analizar la información de una manera más minuciosa.
 Finalmente debe analizar la información para preparar su informe.

35
Presencial
3
4. Necesidades educativas
Analfabetismo
Ausentismo
Deserción escolar
Acoso escolar
Tipos de acoso escolar
Causas y consecuencias

Identificación de Necesidades en el Contexto Educativo


4. Necesidades
Programa Académicoeducativas en Guatemala
de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D-
Licenciatura en Educación Pre primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe y
Licenciatura en Educación Primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe

36
4. Necesidades educativas en Guatemala
Según Morales (2011), en su tesis titulada Becas alimenticias para los alumnos
del ciclo de educación complementaria del Nivel Primaria de las Escuelas
Oficiales Rurales del Municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango,
menciona que:

Para quién es conocedor de la legislación nacional sabrá que se ve a la educación


como un medio de desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la
realidad y cultura nacional y universal, sin embargo, al acercarse a la realidad que
viven muchos guatemaltecos en las áreas urbanas y rurales es evidente que el tema
en mención no ha logrado su cometido, iniciando por el poco presupuesto que el
gobierno destina al ente rector de la educación en Guatemala, Ministerio de
Educación y de ahí se deriva una lista de debilidades como ausentismo, analfabetismo,
deserción, acoso escolar, cobertura, infraestructura, salarios, profesionalización de los
maestros, entre muchos más; sumado a la poca voluntad de muchos que son parte
del sistema educativo para hacer lo que les corresponde con una verdadera ética
profesional, disminuyendo así el objetivo principal de la educación. (p. 1).

En principio debemos conocer la realidad en la que nos


encontramos inmersos como país para comprender Características de un
por qué la calidad educativa y de vida en Guatemala maestro-educador:
1. Es un ser social
no es la esperada. Un estudio reciente del Programa de 2. Posee amor por su
Naciones Unidad para el Desarrollo – PNUD - refiere que trabajo
el Índice de Desarrollo Humano – IDH - en Guatemala 3. Debe ser un
es bajo. ejemplo
4. Poseer autoridad
estatutaria, moral y
El IDH es una combinación de tres factores que se profesional
miden para establecer el nivel de desarrollo, es a través 5. Certidumbre
de éste que se miden las condiciones en que viven las didáctica
personas, si pueden satisfacer sus necesidades básicas 6. Poseer sentido de la
e integrales, esos tres factores son: responsabilidad
7. Preparación
 La esperanza de vida: es decir, cuántos años (Lemus, 2004. p. 51).
viven las personas en promedio.
 La escolaridad: es decir, cuántos años de estudio tienen las personas en
promedio.
 El ingreso nacional bruto per cápita: es decir, el ingreso económico
promedio por persona.

Combinando estos tres factores se establece el Índice de Desarrollo Humano


y se expresa por medio de una puntuación menor de uno, mientras más cerca
de uno, es más alto. En la siguiente tabla se puede ubicar a Guatemala y su
IDH, reconociendo que la educación es un pilar transversal para establecer
nuestra posición a nivel de continente:

37
Tabla 1. Índice de Desarrollo Humano del continente americano

Clasificación País Datos IDH Fecha


1 Estados Unidos 0.92 2014
2 Canadá 0.91 2014
3 Argentina 0.84 2014
4 Chile 0.83 2014
5 Bahamas 0.79 2014
6 Barbados 0.79 2014
7 Uruguay 0.79 2014
8 Panamá 0.78 2014
9 Antigua y Barbuda 0.78 2014
10 Cuba 0.77 2014
11 Trinidad y Tobago 0.77 2014
12 Costa Rica 0.77 2014
13 México 0.76 2014
14 Venezuela 0.76 2014
15 Brasil 0.76 2014
16 Granada 0.75 2014
17 San Cristóbal y Nieves 0.75 2014
18 Perú 0.73 2014
19 Santa Lucia 0.73 2014
20 Ecuador 0.73 2014
21 Belice 0.72 2014
22 San Vicente y las Granadinas 0.72 2014
23 Colombia 0.72 2014
24 República Dominicana 0.72 2014
25 Dominica 0.72 2014
26 Jamaica 0.72 2014
27 Surinam 0.71 2014
28 Paraguay 0.68 2014
29 El Salvador 0.67 2014
30 Bolivia 0.66 2014
31 Guyana 0.64 2014
32 Nicaragua 0.63 2014
33 Guatemala 0.63 2014
34 Honduras 0.61 2014
35 Haití 0.48 2014

Fuente: Informe Regional de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. 2014.

Guatemala está ubicada entre los últimos lugares de la tabla, lo que provoca
una alarmante preocupación en cuanto al compromiso que cada ciudadano
asume al cumplir con sus responsabilidades. Al observar más de cerca la
situación nacional, se encontró que los indicadores nacionales presentan
datos de toda Guatemala, pero estos datos varían en cada departamento,
de manera que se puede clasificar a los mismos por el índice de cada uno:

38
Tabla 2. Índice de Desarrollo Humano por departamentos de Guatemala

Clasificación Departamento Datos IDH

1 Guatemala 0.61

2 Sacatepéquez 0.57

3 Quetzaltenango 0.53

4 El Progreso 0.52

5 Escuintla 0.52

6 Zacapa 0.51

7 Chimaltenango 0.49

8 Retalhuleu 0.48

9 Izabal 0.48

10 Santa Rosa 0.47

11 Suchitepéquez 0.47

12 Sololá 0.46

13 Jutiapa 0.46

14 Petén 0.46

15 Baja Verapaz 0.46

16 San Marcos 0.45

17 Totonicapán 0.43

18 Jalapa 0.43

19 Quiché 0.42

20 Chiquimula 0.41

21 Huehuetenango 0.40

22 Alta Verapaz 0.37

Fuente: Informe Regional De Desarrollo Humano del Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo. 2014.

39
Actividad No. 1

Técnica: “Debate”

Tema: Situación del IDH

Estrategia:

Preguntas y comentarios sobre la situación del IDH a nivel de continente y la


ubicación de Guatemala en el mismo.

4.1. Analfabetismo

Recientemente se ha establecido que en Guatemala de cada 10 personas


estudian:

En Pre-primaria = 5 de cada 10

En Primaria = 8 de cada 10

En Básico = 4 de cada 10

En Diversificado = 2 de cada 10

El analfabetismo para algunos es simplemente la incapacidad de leer y escribir


que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas
capacidades. Avala esta definición el hecho de que en los países que tienen
una escolarización obligatoria el analfabetismo es minoritario.

Según las Naciones Unidas, una persona analfabeta es aquella que no puede
ni leer ni escribir un breve y simple mensaje relacionado con su vida diaria.
Aunque la educación básica (primaria y secundaria) cada vez llega a más
lugares, muchos jóvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y, por lo
tanto, algunos de ellos no saben leer ni escribir.

40
Actividad No. 2

Técnica: Revisión contextual DEL IDH


Tema: Situación del IDH en Guatemala
Estrategia:
Solicite a los estudiantes que de acuerdo a la tabla 2 del IDH que se encuentra
en la página 39 del presente documento, en un mapa de Guatemala pinten
con verde los departamentos del 1 al 7, de naranja del 8 al 15 y de celeste del
16 al 22 y que le coloquen su IDH, pida que ubiquen su departamento e invite
a hacer comentarios acerca de por qué está en esa situación.

Deben inventar un título para su mapa que represente lo que piensan acerca
del IDH y las desigualdades que hay entre los departamentos.

Todos los mapas deben ser expuestos en un lugar visible del espacio de
trabajo.

De acuerdo con el Plan Estratégico Institucional 2015-2021 del comité Nacional


de Alfabetización (2015) establece:
El Analfabetismo en Guatemala ha disminuido considerablemente en relación a 1986
(40.0%), año en que se promulgó la Ley de Alfabetización, y pese a múltiples esfuerzos
realizados por distintos sectores y diversas instituciones, lideradas por el Comité
Nacional de Alfabetización –CONALFA- al año 2013 el promedio de analfabetismo de
la población guatemalteca es de 15.38%. La tendencia en la reducción del índice de
analfabetismo ha sido alrededor de uno por ciento en los últimos cinco años.

41
Los departamentos con los índices más altos de analfabetismo son Quiché (30.10%),
Alta Verapaz (28.37%) y Chiquimula (25.52%), los dos primeros coinciden en que su
población es mayoritariamente indígena y los tres tienen mayor porcentaje de
población en el área rural, lo que contribuye a que los servicios básicos del Estado no
siempre están presentes en sus comunidades.

A nivel de grupo etario, los porcentajes de población analfabeta son: población de 15


a 29 años (36%); para las personas comprendidas entre 30 y 44 años (21%) y de 45 años
y más (43%). Es preocupante que el grupo de 15 a 29 años reporta aún un índice
bastante alto, pues la tendencia que trae es de incremento, ya que en el año 2008 se
situaba en un 29%.

Al analizar el analfabetismo por sexo, aún se presenta una desventaja considerable en


el caso de las mujeres, para el año 2013 el índice de analfabetismo en mujeres fue del
53% y para los hombres de 47%. (p.p. 14 -16).

Actividad No. 3

Técnica: Análisis de caso

Tema: Analfabetismo

Estrategia:

En equipos de trabajo, solicite que reflexionen acerca de lo siguiente: Un niño


o una niña que no estudió y no aprendió a leer ni a escribir ¿En qué puede
trabajar?, ¿Cuánto puede ganar en su trabajo?, ¿Qué futuro le espera?

Luego solicite a los equipos de trabajo que propongan dos medidas que se
podrían tomar para que ningún niño o niña quede fuera de la escuela ¿Cómo
se puede lograr?

Para finalizar, que cada equipo de trabajo exponga sus propuestas de


medidas a tomar.

4.2. Ausentismo escolar


Es la ausencia total o parcial de los niños en la escuela, este problema trae
consigo una diversidad de escenarios que promueven la escasa presencia de
la calidad educativa, puesto que son muchas las razones que lo provocan.

Existen diferentes clases de ausentismo escolar: cuando un niño se encuentra


sufriendo una enfermedad es lógico que no puede asistir a clases para que
pueda recuperarse en primera instancia y también para evitar que pueda

42
proliferarse entre sus compañeros de escuela, esta modalidad de ausentismo
se considera temporal. La falta del recurso económico genera una de las
causas principales para que los niños no lleguen o abandonen la escuela.

Al hacer a un lado las enfermedades o la falta de dinero como causas más


comunes del ausentismo escolar, también se encuentran causas psicológicas
y emocionales que contribuyen a que este fenómeno se dé; el no sentirse
parte del grupo, sufrir de baja autoestima, el creer que el proceso es muy
complicado y no sentirse capaz de hacer las cosas son algunas situaciones
que se incluyen en este ámbito.
Las consecuencias del ausentismo escolar son difíciles de superar en muchas
ocasiones dependiendo de cuanto dure éste, puesto que el avance de las
actividades escolares no se detiene al volver un estudiante de un periodo de
tiempo en el que se ausentó hay que emparejarse con los demás estudiantes,
lo que provoca llegar a considerar que ya no se podrá recuperar el tiempo y
las tareas por lo que equivocadamente deciden dejar de asistir
permanentemente.

4.3. Deserción escolar


La palabra deserción se deriva del vocablo desertar, que a su vez
etimológicamente, proviene del latín "desertare", que significa abandonar,
dejar o alejarse.

En términos generales, puede aseverarse que la deserción escolar se relaciona


con la fuga de los alumnos de la escuela, después de haber asistido algún
tiempo a ella. Esto quiere decir, que el estudiante abandona sus estudios,
renunciando a las clases y por ende, no regresa. Como se puede apreciar, la
deserción escolar implica abandono en forma definitiva del Centro Educativo,
después de haberse matriculado y, por lo tanto, no se puede concluir el grado
o nivel de estudio respectivo.

En el sistema educativo guatemalteco se evidencian diferentes fenómenos


que generan la parte problemática del mismo, la deserción escolar como tal
es una realidad que se percibe especialmente en las áreas rurales del país,
generada por distintas causas como la migración de las familias de una región
a otra o al extranjero, la pobreza, extrema pobreza, la mala alimentación de
los niños e incluso la falta de interés de los padres de familia o de los propios
estudiantes en permanecer en un centro educativo.

Pese a que el Ministerio de Educación ha implementado nuevas políticas


como la creación de programas en beneficio de la niñez guatemalteca y ha
erogado mayores recursos para el mejoramiento del nivel educativo del país;
en la actualidad no se han alcanzado los estándares educativos que se
requieren para ser una nación competente, tomando en cuenta que la
43
deserción escolar no es un problema que afecte solo al sistema educativo sino
también al tejido social.

En Guatemala, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación, para


mayo de 2017, la matrícula a escala nacional comenzó ese año con tres
millones ochocientos ochenta y siete mil doscientos sesenta y cuatro
estudiantes; sin embargo, en los primeros cuatro meses desertaron trece mil
seis. De esa cifra, dos mil quinientos cincuenta uno dijeron que no les interesa
continuar sus estudios, tres mil cuatrocientos cuatro fueron trasladados;
novecientos sesenta y ocho, por migración temporal; seiscientos sesenta y tres,
por trabajo; quinientos noventa y tres, por la distancia que deben recorrer para
llegar al centro educativo; cuatrocientos veintiocho, por falta de recursos; y
doscientos sesenta y ocho, por enfermedad.

Motivos de la deserción

Por enfermedad

Por falta de recursos

Por la distancia

Por trabajo

Migración temporal

Trasladados

No les interesa estudiar

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Fuente: Elaboración propia. De acuerdo al Informe de Estadística del Ministerio


de Educación. 2017.

Al investigar en los sectores de la sociedad se coincide que debe sobresalir la


voluntad del gobierno para reducir la deserción escolar en el país, cuyas
causas son pobreza, migración, trabajo infantil, condiciones de salud,
infraestructura escolar, racismo, entre otras. Según el informe de asignación
del Producto Interno Bruto para el año 2018, Guatemala es el país que menos
invierte en educación, con el 2.8% del producto interno bruto. Los
establecimientos deben ser atractivos para los estudiantes y la calidad

44
educativa debe ser igual para todos. Los maestros deben ser capacitados
para detectar las señales de deserción escolar y evitarlas. Es necesario
promover nuevas políticas públicas que garanticen la calidad educativa.

Por medio de las opiniones de varios autores acerca del tema, se comprende
entonces que la deserción escolar es un problema educativo que afecta
al desarrollo de cualquier sociedad, no quedando exenta de esta
problemática, la sociedad guatemalteca, especialmente en lo que atañe a
los sectores del área rural, donde sin duda alguna, no sólo existen menos
posibilidades para que los adolescentes asistan a un centro educativo, sino
que también suelen ser los más vulnerables en lo que respecta a la
problemática de la cual se viene haciendo alusión.

4.4. Acoso escolar


El acoso escolar es un fenómeno que ocurre en muchos países del mundo y
en la actualidad, son diversas la investigaciones que aportan características
de este fenómeno pero cada país y cultura aporta características específicas
cualitativas y cuantitativas del acoso escolar. Es importante diferenciar el
acoso escolar de las situaciones violentas en los contextos escolares como;
robos, peleas o destrozos materiales. El acoso escolar es un tipo de violencia
en el que los hechos no siempre se hacen explícitos y por lo regular son
abordados como conflictos para mejorar el clima social y la convivencia
escolar dejando de lado el problema real. El término de acoso escolar, es uno
de los sinónimos utilizados como indicador de violencia escolar, maltrato entre
iguales, agresión escolar, matoneo o Bullying.

4.5. Tipos de Acoso Escolar


Según Olweus (1993) y Ortega (1998, 2006), con frecuencia aparecen varios
tipos de forma simultánea, entre los que se encuentran:

 Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más


frecuencia en Primaria que en Secundaria.

 Verbal: es el más habitual. Insultos y burlas principalmente, también


menosprecios en público y resaltar defectos físicos.

 Psicológico: afectan la autoestima del individuo y fomentan sensación


de temor.

 Social: pretende aislar a la víctima del resto del grupo y compañeros.


(Exclusión).

45
 Gesticular: Refuerza o resalta acciones llevadas a cabo con
anterioridad, para mantener latente la situación de amenaza. Consiste
en miradas, señales obscenas, caras desagradables o amenazantes.

 Cyberbullying: Es considerado un fenómeno nuevo derivado del


avance tecnológico, ya que los agresores han encontrado en Internet
o en los celulares medios para enviar mensajes agresivos y/o
amenazantes.

4.6. Causas y consecuencias


Las causas que producen el acoso escolar son diversas y van a depender del
contexto, mismas que pueden hacer aparecer y mantener conductas
intimidatorias. Entre las causas más frecuentes que señalan los distintos autores;
Avilés, (2002), Díaz-Aguado, (2006), Oñate y Piñuel (2007) y Olweus, (2004, 2005)
se encuentra:

 Familiares: el contexto familiar tiene importancia fundamental en el


aprendizaje de las relaciones interpersonales. Por lo tanto se favorece el
acoso escolar cuando: se practica una crianza inadecuada ya sea con
padres caóticos, autoritarios o por el contrario negligente. Existencia de
maltrato intrafamiliar, disfunción familiar, escaso tiempo de convivencia
con mínima comunicación. Familias en las que el afecto y el cariño son
escasos ya sea por dejarlos hacer lo que les da la gana o por el contrario
demasiado rígida. También el grado de permisividad de los padres ante
conductas agresivas.

 Escolares: entre las características de la escuela tradicional que


incrementan el riesgo se encuentra la incoherencia y currículum oculto
respecto a la violencia. Políticas educativas que no sancionan
adecuadamente las conductas violentas por falta del cumplimiento de
normas de convivencia basadas en el respeto. Falta de atención a la
diversidad. Contenidos excesivamente académicos en donde existe
ausencia de transmisión de valores. Problemáticas del profesorado en la
que prevalece la falta de modelo y poca o escasa comunicación con
los estudiantes. Escasa libertad de expresión por parte de los estudiantes.

 Socioculturales: La televisión se ha convertido en un contexto educativo


informal de enorme importancia en el desarrollo y aprendizaje de los
niños. Los valores que se extienden a través de los medios de
comunicación, en especial, las series de televisión y los reality-shows,
exponen a los niños de manera creciente a formar relaciones tóxicas
entre iguales. Es divertido reírse de otros, resulta rentable linchar a los
demás y suele ser una forma de llamar la atención y de obtener un

46
reconocimiento social el hostigar a otros. Se trata, en el fondo, de unos
valores en alza que dan prioridad al maltrato como una forma
aceptable de obtener reconocimiento social o de pasar el rato. Por lo
tanto, los medios de comunicación están presentando diversidad de
programas, pero en su mayoría presentan modelos carentes de valores,
programas con contenidos violentos y, por lo regular los niños no están
teniendo supervisión de los programas que ven.

En resumen, las causas del acoso escolar pueden residir en los modelos
educativos a que son expuestos los niños y niñas, en la ausencia de valores, de
límites, de reglas de convivencia; en recibir una consecuencia, sanción o
castigo a través de violencia o intimidación y a aprender a resolver los
problemas y las dificultades con la violencia. Cuando un niño está expuesto
constantemente a esas situaciones, acaba por registrar automáticamente
todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando vea oportuno. Para el
niño o niña que practica el acoso escolar, la violencia es apenas un
instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y por lo tanto,
no se auto condena, lo que no quiere decir que no sufra por ello.

Actividad No. 4

Técnica: Trabajo en grupo

Tema: Problemáticas de la educación

Estrategia:

En equipos de trabajo solicite que se comente y discuta acerca de las


problemáticas de la educación detalladas en las páginas anteriores, luego
cada equipo debe elaborar un mapa mental del tema y cada mapa mental
debe ser exhibido.

Por último, cada equipo debe organizar una porra a favor de la disminución
de los problemas educativos y presentarla a la plenaria.

47
La revisión documental
La investigación documental juega un
papel esencial en cualquier proyecto,
pues ayuda a entender los
acontecimientos históricos, espaciales
y temporales que rodean un estudio.
Un investigador puede usar esta
técnica para irse familiarizando con la
problemática que estudia y detectar
posibles escenarios y estrategias
(Lindlof, 1995).

Para Hernández, Fernández y Baptista (2000), la investigación documental


consiste en: “Detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que
parten de otros conocimientos y/o informaciones recogidas moderadamente
de cualquier realidad, de manera selectiva, de modo que puedan ser útiles
para los propósitos del estudio” (p. 50).

Trabajo para realizar en casa

Técnica: Revisión documental

Tema: Realidad de las escuelas

Estrategia:

Revisar documentos y registros en las escuelas para determinar la realidad en


los aspectos de ausentismo, deserción y acoso escolar.

Elaborar un informe de la situación de su comunidad en estos aspectos.

48
Presencial
4
5. Necesidades
humanas
Fisiológicas
De seguridad
Aceptación social
Autoestima
Autorrealización
Necesidades
básicas
insatisfechas

Identificación de Necesidades en el Contexto Educativo


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D-
Licenciatura en Educación Pre primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe y
Licenciatura en Educación Primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe

49
5. Necesidades Humanas
El Dr. Abraham Maslow, máximo exponente de la psicología humanística, en
su libro titulado “Motivación y Personalidad” (1954), da a conocer al ser
humano y sus necesidades básicas.

El estudio de las necesidades humanas no es nuevo, de hecho, podemos


remontarnos a postulados de Aristóteles, aunque el significado de necesidad
ha ido modificándose con las transformaciones sociales y políticas.

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables.


Además, las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las
culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo
y de las culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de
las necesidades.

Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría


defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres
humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Pirámide de Necesidades de Maslow

Fuente: https://blog.cognifit.com/es/piramide-de-maslow/

50
Dentro de las necesidades humanas se clasifican las siguientes:

5.1. Necesidades Fisiológicas

Son necesidades fisiológicas


básicas para mantener la
homeostasis (referido a la salud del
individuo), dentro de estas se
incluyen:
 Necesidad de beber agua.
 Necesidad de alimentación.
 Necesidad de dormir. Fuente:
 Necesidad de eliminar los ttps://sites.google.com/site/abrahamasl
desechos. ownecesidadeshumanas/necesidades-
humanas/necesidades-fisiologicas
Las necesidades fisiológicas son
aquellas que uno requiere cubrir para poder sobrevivir y lograr un equilibrio con
su cuerpo, y funciones corporales. Si uno no llega a cubrir estas primeras
necesidades, uno no busca subir el peldaño en la escala de la pirámide a
buscar el primer nivel.

Por ejemplo, si uno sólo vive en el día a día, y depende de un sueldo bajo que
apenas le permite cubrir sus necesidades fisiológicas, no usará ese dinero en
alquilar una mansión para vivir con su familia, si después no van a tener con
qué comer. Primero asegurará su alimento y el de los suyos antes que otra
cosa.

Actividad No. 1

Técnica: Lectura

Tema: Necesidades fisiológicas

Estrategia:

Luego de la lectura escribe ¿Cómo puedes priorizar tus necesidades


fisiológicas?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

51
5.2. De seguridad
Harper & Row hace referencia a Maslow (1954) en que, “Si las necesidades
fisiológicas están relativamente bien gratificadas, entonces surgirá una nueva
serie de necesidades, que se pueden clasificar aproximadamente como
necesidades de seguridad, estabilidad, dependencia, protección, ausencia
de miedo, ansiedad y caos, necesidad de una estructura de orden, de ley y
de límites, etc.” (p. 25).

Al igual que con las necesidades fisiológicas, la mayor parte de las personas
requieren una sociedad estable, bien gobernada y que brinde protección. En
las sociedades occidentales modernas, la necesidad de seguridad adquiere
predominio sólo en situaciones de emergencia, como los desastres naturales,
las epidemias y las revueltas.

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida.


Dentro de ellas se encuentran:
 Seguridad física y de salud
 Seguridad de empleo, de ingresos y recursos
 Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

¿Crees que en la comunidad donde trabajas se cubren las necesidades de


seguridad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5.3. Aceptación social


Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades
de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas
se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las
funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas,
culturales y recreativas.

Maslow (1968), expresa que:

La naturaleza más elevada del hombre descansa en su naturaleza inferior: necesita


dicha parte como base, pues sin ella no podría sostenerse. Esto significa que, para la
masa humana, la naturaleza más alta del hombre es inconcebible sin una naturaleza
inferior satisfecha que haga las veces de base. (p. 463).

El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, de


agruparse; en familia o con amigos o formalmente en las organizaciones,
necesita satisfacer su necesidad de ser aceptado en la sociedad ya que esto
incidirá en su estima.

52
5.4. Autoestima
Maslow describió dos tipos de
necesidades de estima, un alta y una
baja.
 La estima alta: concierne a la
necesidad del respeto a uno
mismo, e incluye sentimientos
tales como confianza,
competencia, maestría, logros,
independencia y libertad. Fuente:
http://autoestimaclioysalma.blogspot.com/2
011/11/autoestima.html
 La estima baja: concierne al
respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio,
reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso
dominio.

La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano,


dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se
convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre
hacia el fracaso.

Carl Rogers, máximo exponente de la Psicología Humanística, expuso que la


raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se
consideran seres sin valor e indignos de ser amados.

Según Rodríguez (1988), para formar o definir la autoestima se debe cumplir


cinco pasos, los cuales ha llamado La Escalera de la Autoestima, siendo estos:

El autoconocimiento: Es cuando sabes las partes que te conforman como persona,


la intelectual, la emocional, la social, la física y la espiritual.

El autoconcepto: es la creencia que tienes de ti mismo, estas las usas o las manifiestas
en tu conducta o forma de actuar.

La autoevaluación: Es el valor que te das a ti le das valor a los hechos, pensamientos,


comportamientos que se comportan de manera positiva o negativa.

La autoaceptación: Es admitir y reconocer las partes de ti mismo como la forma de ser


y sentir.

Autorrespeto: Es atender tus propias necesidades satisfacerte a ti mismo, expresarte de


manera correcta sin hacerte daño ni culparte (p. 16).

La persona que alcanza estos cinco pasos es exitosa, pero, requiere de un


proceso de acompañamiento, además hoy en día se dice que la autoestima

53
no es algo que se tiene, es algo que se crea, de allí la importancia de aportar
cada día alegrías, esperanzas, y más aspectos positivos.

Pasos para definir la autoestima

Autoconocimiento
Recomendación:
Ver Película animada “Cómo entrenar
a tu dragón”. Autorrespeto Autoconcepto

Película para favorecer la autoestima y


asertividad en los niños.
https://www.youtube.com/watch?v=Z
BWOEjInUYs

Autoaceptación Autoevaluación

Actividad No. 2
Fuente: Elaboración propia.

Técnica: Dibujo

Tema: Mi autoimagen: imagen mental de quiénes somos, qué aspecto


tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles.

Estrategia:

Realiza tu autoimagen a través de un dibujo, una composición o una


descripción, luego comparte con un compañero tu experiencia al hacer este
ejercicio.

5.5. Autorrealización

Son las más elevadas, se ubican en la cima de la jerarquía, a través de su


satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo
de su potencial en una actividad. Se llega a esta cuando todos los niveles
anteriores han sido alcanzados y completados.

En cuanto a la autorrealización, Maslow (1970), habla también de auto


actualización como "el uso pleno y la explotación de los talentos, las
capacidades, las potencias, etc." (p. 150).

54
La autoactualización no es un estado estático dice Maslow, más bien, es un
proceso continuo en el que se utilizan las propias capacidades de manera
plena, creativa y gozosa.

Actividad No. 3

Técnica: Dibujo

Tema: Pirámide de Maslow

Estrategia:

De forma creativa, haz una pirámide de Maslow de tu persona.

Maslow a través de sus estudios, describió 16 características propias de las


personas autorrealizadas: léelas, compáralas con tu persona para luego
escribir tu historia de vida.

 Deben presentar un punto de vista realista ante la vida.


 Aceptación de ellos mismos, de los demás y del mundo que les rodea.
 Espontaneidad.
 Preocupación por resolver los problemas más que pensar en ellos.
 Necesidad de intimidad y un cierto grado de distanciamiento.
 Independencia y capacidad para funcionar por su cuenta.
 Visión no estereotipada de la gente, de las cosas y de las ideas.
 Historia de profundas y excepcionales experiencias espirituales.
 Identificación con la humanidad.
 Relaciones profundamente amorosas e íntimas con algunas personas.
 Valores democráticos.
 Habilidad de separar los medios de los fines.
 Vivo sentido del humor sin crueldad.
 Creatividad.
 Inconformismo.
 Habilidad para elevarse por encima de su ambiente más que
adaptarse a él.
 Necesidades de trascendencia: es el grado final de motivación, se
refiere a un sentido de la comunidad y a la necesidad de contribuir a
la humanidad; también incluyen las necesidades asociadas con un
sentido de obligación hacia otros, basada en nuestros propios dones.

Adicionalmente, menciona otros dos tipos de necesidades: las cognitivas y las


estéticas, aunque no las ubica en un lugar específico dentro de la jerarquía.

55
Las necesidades cognitivas, de saber y comprender provienen de las
necesidades básicas. Todo ser humano normal intrínsecamente desea saber y
comprender, ya que no es un ser pasivo que considere la realidad como algo
meramente dado. La insatisfacción de estas necesidades conduce a la
frustración y al egoísmo.

Las necesidades estéticas tienen que ver con el orden, la simetría y el cierre, la
necesidad de aliviar la tensión producida por una labor no terminada y la
necesidad de estructurar hechos. Las circunstancias y ambientes agradables
y hermosos favorecen el desarrollo de las personas.

Maslow citado por Elizalde (2006), encontró que el concepto central de la


teoría de Maslow es el de autorrealización, la que define como: “la realización
de las potencialidades de la persona, llegar a ser plenamente humano, llegar
a ser todo lo que la persona puede ser; contempla el logro de una identidad
e individualidad plena.” (p 6). El Índice de Progreso Social –
IPS - se construye a partir de
5.6. Necesidades básicas insatisfechas tres dimensiones:
Se debe tomar en cuenta aquellas que se  Necesidades humanas
básicas: Este eje responde
consideran como básicas, las que clasifican
si se cuenta con las
como pobres a todos aquellos sujetos que condiciones más
cuentan por lo menos con una necesidad básica esenciales para la
insatisfecha. Dicho enfoque, es de utilidad para supervivencia.
una adecuada medición de la pobreza. Se dan a  Bases para el bienestar:
Este eje refleja si se cuenta
conocer las necesidades básicas y mínimas con
con las políticas e
las que debe contar toda familia guatemalteca, instituciones necesarias
siendo las siguientes: para apoyar la mejora del
 Vivienda adecuada bienestar individual y de la
 Educación comunidad de forma
sustentable.
 Suficiente espacio personal
 Oportunidades: Indica
 Adecuada relación de dependencia hasta qué nivel los
 Agua ciudadanos son capaces
 Servicio sanitario de alcanzar su pleno
potencial. (Porter M. y
Stern S. 2016. p.13).
Harper y Row hace referencia a Maslow (1954)
quien establece:

Existen ciertas condiciones que son prerrequisitos inmediatos para satisfacer las
necesidades básicas, como la libertad de hablar, la libertad de hacer lo que uno desea
(mientras no se perjudique a los demás), la libertad de expresión, la libertad de
investigar y de buscar información, la libertad de defenderse, la justicia, la equidad, la
honestidad y la disciplina en el grupo, son ejemplos de tales precondiciones para la
satisfacción de las necesidades básicas (p. 33).

56
Según el Índice de Progreso Social IPS, en el 2014 en Centroamérica el primer
lugar lo ocupa Costa Rica, quien además es el primer lugar en Latinoamérica,
ocupando el puesto 25 de 132. Guatemala ocupa el puesto 76, el penúltimo
lugar en la región centroamericana, sólo superando a Honduras que ocupa el
puesto 77. El Salvador ocupa el puesto 63 y Nicaragua el 74. (OPSA. La Revista;
2015).

De los temas cubiertos por el eje de Necesidades Humanas Básicas,


Guatemala presenta su mayor debilidad en la parte de Seguridad Personal. En
resumen, Guatemala ocupa el puesto 82 en Necesidades humanas Básicas, el
puesto 68 en Fundamentos para el bienestar y el puesto 71 en oportunidades.
Guatemala necesita transformación.

Historia de vida
La Historia de Vida es un método enmarcado en
la investigación cualitativa. Se caracteriza por ser
descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística,
ecológica, estructural-sistémica, humanística y
de diseño flexible.

Ruíz e Ispizua (1989), en el libro la Descodificación


de la vida cotidiana hacen mención a la
metodología de Historia de Vida:

De todos los métodos de investigación cualitativa, dice Gareth R. Jones, tal vez sea
éste el que mejor permita a un investigador acceder a ver como los individuos crean y
reflejan el mundo social que les rodea. La metodología de la Historia de Vida ofrece
un marco interpretativo a través del cual el sentido de la experiencia humana se revela
en relatos personales en un modo que se da prioridad a las explicaciones individuales.
(p. 219).

Por eso, las historias de vida describen la vida cotidiana del ser humano,
permiten comprender la vida social, económica, educacional y psicológica
del individuo, así como también el desarrollo de los pueblos y comunidades.
Son relatos que parten de la realidad y, como método, busca estudiar la
experiencia humana, pues, él forma parte de lo real. Además, no hay
procedimiento único, con reglas y comprobación o verificación. Por el
contrario, es dinámico y flexible permitiendo que el investigador ajuste el
diseño del estudio a las necesidades encontradas durante el proceso. Así, la
selección del sujeto depende mucho de las bases ideológicas y morales del
investigador. No obstante, es preferible seleccionar la gente sencilla, entre el
pueblo normal y corriente, siempre que sean actores de experiencias
importantes para la investigación.

57
Trabajo para hacer en casa

Técnica: Historia de vida

Tema: Necesidades humanas

Estrategia:
Documentar las narraciones testimoniales de las personas sobre las
necesidades humanas que afectan a la educación en la comunidad.

Incorporar las historias de vida a su portafolio.

58
Referencias
Avilés, J. (2003). Intimidación y Maltrato entre alumnos. Bilbao, España : STEE-
EILAS.
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson
Educación.
Comité Nacional de Alfabetización (2015). Plan Estratégico Institucional 2015-
2021, Guatemala.
Díaz, A. (2006). Del acoso a la cooperación en las aulas. Madrid, España:
Pearson/prentice Hall.
Dussel y Finochio. (2005). Enseñar Hoy Una Introducción a la Educación en
Tiempos de Crisis. Guatemala: Editorial, Fondo de Cultura Económica.
Elizalde, M. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades
humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona. Polis, Revista de la
Universidad Bolivariana. vol. 5, núm. 15, 2006. Universidad de Los Lagos
Santiago, Chile. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306006.
Gervilla, A. (2010). El Fenómeno del acoso escolar en Guatemala . Madrid
España: Narcea.
Grajeda F. y Roncal, M. (2006). Educación para la Solidaridad Diplomado en
Innovaciones Educativas y Desarrollo Humano en Guatemala.
Guatemala.
Harper y Row, Motivación y personalidad. Publishers Inc. Ediciones Díaz de
Santos, S.A. Madrid, España. 1991. (Trabajo original publicado por A.
Maslow en 1954, 1987).
Hernández, Fernández y Baptista (2000). Metodología de la Investigación.
Recuperado de:
http//catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mendez_r_ii/ca
pitulo4.pdf.
Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación .
México : McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. .
Herrera, G. (2017). Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. Guatemala:
Susaeta .
Marín, R. (2008). Educación Para la Paz. Madrid.
Molin, D. (2012). Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. Guatemala:
Norma.
Morales, D. (2011). Becas Alimenticias para alumnos y alumnas del ciclo de
Educación complementaria del nivel primaria de las Escuelas Oficiales
Rurales del municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango,
Guatemala.
Mendía R. y Pitarque J. (1979). Educar en el Tiempo Libre. Edición Instituto
Pontificio San Pío X. Salamanca.

59
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. (2017).
Situación de la niñez y la adolescencia. Recuperado de:
http://www.odhag.org.gt/pdf/Informeniniez20162017.pdf. Guatemala.
Olweus, D. (1993). Bullying en la escuela: lo que sabemos y lo que podemos
hacer. New York. Oxford Reino Unido Blackwell.
Organización de Estados Americanos . (2011). Informe del uso de drogas en
Las Américas. Recuperado de: http://
www.cicad.oas.org/oid/pubs/Uso_de_drogas_en_Americas2011_Esp.p
df. Guatemala .
Oficina Internacional del Trabajo (1995). Guía de Educación Obrera. Ginebra,
1995.
Ríos, A. (2007). El Autoestima. Recuperado de:
http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/AUTOESTIMA.htm. Madrid
España.
Rodríguez, M. (1988). Autoestima; clave del éxito personal. (2th.ed). Manual
Moderno, S.A. de CV. México.
Rojas, R. (2002). Investigación Social, Teoría y Praxis. México : Plaza y Valdez,
S.A. de C. V.
Roncal, F. (2006). Educación y Cultura. Guatemala.
Ruiz, J. (1989). La Descodificación de la vida cotidiana. Métodos de
Investigación Cualitativa . Bilbao.
Salazar, M. (2001). Culturas Interculturalidad en Guatemala. Instituto de
Linguistica y Educa ción. Universidad Rafael Landivar, Guatemala.
Guatemala.
Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa . Colombia: ARFO Editores e
Impresiones Ltda.
Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas (2017).
Protocolo de Atención y Actuación en Albergues Temporales.
Guatemala 2017.
UNICEF. (s/f). Para cada niño. Recuperado de:
https://www.unicef.es/noticia/en-guaterel-498-de-los-niños-sufre-
desnutricion-cronica-maria-claudia-santiz-oficial.
Villalobos, M. (2016 ). Psicología de la Educación para padres y profesionales.
Recuperado de:
http://www.psicopedagogia.com/definicion/desercion%20escolar.

60

Potrebbero piacerti anche