Sei sulla pagina 1di 3

FICHA DE LECTURA ANALÍTICA #1

Silva García, G. (2008). LA TEORÍA DEL CONFLICTO. Un marco teórico necesario.


Prolegómenos. Derechos y Valores, XI (22), 29-43.
DANIEL FELIPE BECERRA ARCILA
NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES – Fecha de entrega: 14/Mayo/2019.
1. Objetivo(s) del o los autores.
El autor en principio realiza una crítica acerca de los conflictos sociales y expresa que no se
puede catalogar dicha contienda como algo bueno o malo para la sociedad (Silva, 2008).
Desarrollar el concepto desde un estado del arte bastante amplio para estructurar y entender
los antecedentes del conflicto social y poder entender sus puntos de vista (Silva, 2008).
Utilizar ejemplos para esclarecer y darse entender de una manera más fácil los conceptos
expuestos (Silva, 2008).
Exponer los diferentes tipos de conflictos sociales que hay, las causas de estos, el modo en
que se desarrollan, los actores que intervienen en dichos conflictos y expone algunos
argumentos de los diferentes caminos que pueden tomar estos conflictos en la sociedad
(Silva, 2008).
Dar a entender los diferentes puntos de vista acerca de un conflicto social y como la sociedad
se adapta a estos cambios (Silva, 2008).
2. Ideas o conceptos principales.
Como conceptos principales tenemos que existen dos teorías sociológicas del conflicto muy
importantes y que vienen ligadas a las teorías de sociología política, ya que el poder el
principal actor en sus postulados, estas dos teorías son la marxista y la liberal. Las diferencias
mas grandes entre estas dos teorías provienen en la manera como representan el poder y la
manera de interpretar las lecturas políticas relacionadas a las contradicciones sociales,
además obviamente de las diferentes épocas en las que se dieron, la primera en el siglo XVIII-
XIX y la segunda en el siglo XX respectivamente. A lo largo de la historia el marxismo
siempre ha representado la sociedad como una división de dos clases sociales con intereses
contrarios entre sí. Trayendo consigo conflictos político-sociales que a su vez han
proporcionado grandes cambios en la sociedad. Luego, aparece la teoría liberal en donde la
sociedad se encuentra dividida en diferentes estratos sociales y esto se debió a que la división
de Marx fue importante y primordial, pero era muy general para dar explicación a los nuevos
conflictos sociales surgidos en esta nueva época. Debido a lo anterior tampoco es correcto
afirmar que un conflicto se manifiesta únicamente como una lucha entre grupos de clases
sociales diferentes y no, también hay tipos de conflictos entre una misma clase social
encaminados a ideologías, gustos, religión entre otras. Dentro de una misma categoría de
conflicto social, se pueden tener en dos escalas, macro-social y micro-social, dependiendo si
son grandes o pequeños grupos respectivamente los implicados en el conflicto. (Silva, 2008)
Las acciones sociales, entre ellos el conflicto social, pueden tomar diferentes formas para
expresarse. Las variables que influyen en la interacción del conflicto provienen de tres
ámbitos relacionados entre sí, la organización social, las partes y la cuestión en disputa
(Ferrari, 1989).
Los conflictos sociales pueden tomar rumbos diferentes según la gravedad y las condiciones
en las que se den, sin embargo, el autor nos expone algunas salidas como lo son la
desaparición, la negociación, la absorción, la eliminación o la subordinación (Simmel, 1977).
3. Conclusiones del autor.
Una de las conclusiones principales expresados por el autor sobre el conflicto social es
cuando afirma que: “Lo cierto es que sin antagonismo social no habría transformaciones
sociales o éstas ocurrirían en forma excesivamente lenta, lo que haría a la sociedad algo
demasiado estático (Dahrendorf, 1992; Coser, 1970).” Concluyendo así que estos conflictos
han aportado al progreso como sociedad a lo largo de la historia.
El autor hace una comparación muy particular pero cierta al aseverar que: “Incluso puede
declararse que la vida sin conflicto será notablemente aburrida, puesto para que no lo hubiera,
todas las personas tendrían que pensar lo mismo, pertenecer al mismo sexo, vestirse igual,
seguir al mismo equipo, tener los mismos gustos, todo lo cual es también un imposible
fáctico.” (Silva, 2008).
Una representación clara en donde se evidencia los diferentes enfoques y puntos de vista que
se pueden tener con respecto a un conflicto social es cuando el autor afirma subjetivamente
que: “Las confrontaciones bélicas han producido grandes cambios históricos y han sido, a
veces, justas o necesarias. La competencia suele ser considerada deseable o conveniente,
como en materia económica, donde se le juzga imprescindible para evitar prácticas
monopólicas que deterioran la calidad de los productos o de los servicios.” (Silva, 2008).
Según el autor desde el punto de vista la naturaleza hay dos clases de relaciones sociales la
divergencia y la convergencia, que su equivalente en distintas consecuencias sociales viene
siendo el conflicto y la cooperación (Silva, 2008).
4. Conclusiones personales.
Ya que la única forma de no haber conflicto es que todos estemos de acuerdo con lo mismo
y no tengamos la capacidad de autoevaluar si lo que tenemos o queremos nos gusta o
satisface.
La aparición de teorías para los conflictos sociales surgidos a lo largo de la historia, vienen
de la mano con el progreso como sociedad y de los cambios ideológicos y de transformación
que ha tenido la humanidad; ya que estas teorías explican los conflictos, teniendo en cuenta
las condiciones de la época en que se presentaron.
Para concluir personalmente que un conflicto es justo o necesario depende principalmente de
la condición en la que se encuentre el agente (Ganador o perdedor del conflicto en cuestión)
y el decir que para dar una opinión “imparcial” debe ser un agente externo no es del todo
verídico. Puesto que el agente externo dará su versión teniendo en cuenta sus ideologías y
gustos personales. Por lo tanto, creo que una calificación acerca de un conflicto siempre será
subjetiva desde todo punto de vista.
La decisión final de si un conflicto social si se lleva por el dialogo y conciliación o si toma
vías de hecho, va de la mano de la época en la que se de y las condiciones particulares del
conflicto ya que no depende del tipo de conflicto social sino de la ideología de los grupos
actores y del ambiente social en el que este se presente. De esta manera cada conflicto social
es único e independiente.
5. Referencias.
 Silva García, G. (2008). LA TEORÍA DEL CONFLICTO. Un marco teórico necesario.
Prolegómenos. Derechos y Valores, XI (22), 29-43.
 Coser, Lewis. Nuevos aportes a la teoría del conflicto social, Buenos Aires, Amorrortu,
1970.
 Dahrendorf, Ralf. “Hacia una teoría del conflicto social”, en Amitai y Eva Etzioni
(Comp.) Los cambios sociales, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
 Simmel, George. Sociología, 2ª. Ed., Vol. I, Madrid, Biblioteca Revista de Occidente,
1977.
 Ferrari, Vincenzo. Funciones del derecho, Madrid, Debate, 1989.

Potrebbero piacerti anche