Sei sulla pagina 1di 7

Trabajo de historia

Integrantes:

-Constanza Cárcamo

-Francisca Guerrero

Curso:

-IVºA
Introducción:

Hemos elegido estos dos temas, como en primer lugar la ley de la no


discriminación porque nos interesa la igualdad y la no vulnerabilidad de las
personas, por lo tanto esta ley es donde se ve más reflejada el respeto y
tolerancia, además debemos estar informadas en caso de cualquier discriminación
a su pena correspondiente. Y en segundo lugar elegimos la ley a la educación y
libertad de enseñanza, por el hecho de que todas las personas especialmente los
niños tienen el derecho a la educación, en la cual los padres tienen el derecho y
deber de educar a sus hijos y el estado de contribuir el desarrollo y
perfeccionamiento de ella. No obstante mezclando estas dos leyes nos
interesamos y enfocamos en la inclusividad por sobre todas las cosas.
Desarrollo:

Ley a la no discriminación:

A partir del año 1990, Chile comenzó un proceso de reconstrucción de un sistema


democrático fundado en el respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos,
valorando su universalidad, indivisibilidad e interdependencia. En el marco de las nuevas
necesidades de la sociedad nacional, el Ejecutivo envió en el año 2005 un proyecto de ley
que establecía medidas en contra de la discriminación. Coincidente con esta iniciativa, el
grupo de trabajo sobre el Examen Periódico Universal (EPU) del año 2009, establecido por
el Consejo de Derechos Humanos, analizó el caso de Chile. Durante el diálogo interactivo,
las numerosas delegaciones participantes realizaron interesantes observaciones y
recomendaciones. La mayoría de estas tuvieron relación con la actualidad del país, relativo a
pueblos indígenas, la situación de la mujer y su remuneración igualitaria dentro del mercado
laboral, el acceso igualitario y efectivo de todos y cada uno de los niños a la educación, y en
general la prohibición de cualquier tipo de discriminación por motivos de orientación sexual e
identidad de género. Este principio no discriminatorio es tratado por múltiples convenios
internacionales en que nuestro país tiene la calidad de Estado parte y fundamentalmente es
acogido por la Constitución Política de la República en su artículo primero, inciso 5,
estableciendo como una de las funciones del Estado, el asegurar los derechos de las
personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Por su parte, el
artículo 19 Nº16 prohíbe cualquier discriminación que no se base en la capacidad o
idoneidad personal. No obstante esto, todas estas normas antes ejemplificadas, se limitan
solo a enumerar algunas formas de discriminación, pero no, necesariamente, establecen
una acción general o especial de acción. Es por todo esto, que era completamente necesario
y oportuno la elaboración de una ley que viniera a responder a la evolución de la sociedad
chilena y otorgar un estatuto de protección al derecho de toda persona a no ser discriminado
arbitrariamente. Es así como surge la Ley 20.609 publicada el 24 de Julio del año 2012. La
promulgación de la ley en cuestión constituye un importante avance en el reconocimiento y
protección del derecho de las personas a no ser discriminado arbitrariamente, ya
considerado por la Constitución Política. De esta forma, la Ley 20.609 establece una acción
para iniciar un procedimiento judicial, de corto plazo, destinado a determinar la existencia de
algún tipo de discriminación arbitraria y en caso de ser efectivo, dejarlo sin efecto de
inmediato, imponiendo multas a beneficio fiscal. Por otra parte, se constituye como un
agravante de cualquier acción que tenga como motivación fundamental, algunas de las
situaciones contenidas en la definición de discriminación arbitraria que establece el artículo
segundo de la mencionada ley. Sin embargo, luego de los reconocimientos y alabanzas a la
promulgación de la ley, comenzaron, de distintos sectores políticos y sociales, a nacer las
primeras críticas y recomendaciones. Existe unanimidad en cuanto a la importancia y a lo
oportuno que es la creación de un estatuto legal de protección al derecho a no ser
discriminado, pero a la vez, y en conjunto con un análisis a fondo del texto de la ley, se
aprecian muchas carencias y errores que imposibilitarán lograr una correcta aplicación de la
misma. Además y principalmente, derivaría en el riesgo de no entregar la debida protección
del derecho. La ley se va a insertar en un entorno en que la discriminación es una realidad
que se presenta en múltiples sectores de nuestra realidad nacional.

Ley a la educación y libertad de enseñanza:

La Ley General de Educación (Ley 20370 o LGE) es la ley chilena que establece
la normativa marco en materia de educación. Fue publicada en el Diario
Oficial el 12 de septiembre de 2009, durante el primer gobierno de Michelle
Bachelet.

Esta norma legal fue dictada en reemplazo de la Ley Nº 18.962, Orgánica


Constitucional de Enseñanza de 1990, la cual deroga excepto en su Título III,
salvo su párrafo 2º, y su Título IV, referidas básicamente a la educación superior.
El texto de la LGE se encuentra refundido, coordinado y sistematizado, con las
normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 de 2005 (que fijaba el
texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.962, Orgánica
Constitucional de Enseñanza), en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 2 de 2010.

La LGE nace como una respuesta a las masivas protestas escolares ocurridas a lo
largo de todo el país en abril de 2006, que llamaban a reformar la educación
pública del país. Para esto, se formó un Consejo Asesor Presidencial de la
Educación, el cual propuso (entre varias medidas) una Ley que reemplazara a la
LOCE. Luego de recoger la opinión de diversos actores relacionados al proceso
educativo, el gobierno, junto a las dos grandes coaliciones representadas en
el Congreso Nacional, la Alianza por Chile y la Concertación llega a un acuerdo en
la materia y envía al parlamento el proyecto en abril de 2007 para su discusión.
Dos años más tarde es aprobado por ambas cámaras del Congreso Nacional,
siendo promulgado como ley de la República el 17 de agosto de 2009 y publicada
el 12 de septiembre del mismo año.
Conclusión:
Al informarnos sobre estas leyes nos dimos cuenta de la importancia sobre la
presencia de ellas, ya que sin estas los derechos humanos se vulnerarían
afectando a la integridad de las personas, como en el caso de la ley a la no
discriminación en la cual se respeta la etnia, el sexo, la identidad sexual, etc cosas
tan importantes para la vida cotidiana de las personas.

Nos llamo la atención en general que para la realización de esta ley tuvo que
ocurrir una tragedia (caso Zamudio) a pesar de los hechos ocurridos durante la
dictadura militar con las muertes y torturas de personas, ya sea por su identidad
ideológica o étnicas. Se puede decir que esperábamos que esta ley se hubiera
realizado mucho antes y que no haya tenido que ocurrir por un caso de muerte, ya
que su importancia es sumamente necesaria sobre todos en los tiempos de hoy.
Si bien esta ley ya existía, no estaba completamente concreta como debió haber
sido.

Al respecto de la ley sobre la educación nos parece que fue sumamente


importante su realización, ya que los niños tienen el derecho de poder educarse y
los padres como el estado de brindarles las herramientas necesarias para
contribuir en su futuro como ciudadanos del país, por lo tanto esto va de la mano a
que todo niño que viva en situaciones vulnerables tenga el derecho de una
educación de calidad.

En general estas leyes van muy enlazadas, es decir, que tienen mucha relación ya
que las dos hablan sobre los derechos humanos y a la no discriminación de la
persona sobre todo económicamente como lo es en el caso de la educación, ya
que el que tiene más recursos puede optar a una mejor enseñanza.

Potrebbero piacerti anche