Sei sulla pagina 1di 75

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional

Programa de Magíster de Política y Gestión Educacional

PERCEPCIÓN DOCENTE RESPECTO A LOS CAMBIOS Y MEJORAMIENTO DE


PRÁCTICAS EN EL ÁREA DE LENGUAJE, DENTRO DE LA EJECUCIÓN DE LOS
PLANES DE MEJORAMIENTO EN LA COMUNA DE SAN CLEMENTE.

Trabajo de Graduación para obtener el Grado


Académico de Magíster en Política y Gestión Educacional

Alumno (a):
María Irma Campos Chamorro.

Profesor Patrocinante:
Leonardo Vera Monrroy

Talca, Enero de 2013

1
DEDICATORIA

En el umbral de mi carrera profesional y como becaria de CONICYT, dedico este


estudio a quienes puedan dar un buen uso de él y que sientan que este trabajo está realizado
por una docente que siempre tuvo como prioridad entregar lo mejor en bien de los niños y
niñas.

2
AGRADECIMIENTOS

Es un privilegio la hermosa oportunidad de haber sido beneficiaria de Becas Chile,porque


he logrado mi sueño de perfeccionarme realizando mis estudios de Magíster en Política y
Gestión Educacional, Universidad de Talca-Región del Maule.
Solo me resta agradecer infinitamente Becas Chile por esta instancia de estudio y decir
que desde la área de educación que me corresponda seguir realizando mis labores
profesionales, lo haré aun más con profesionalismo, amor a mi vocación y liderazgo.

Agradezco a mi esposo, quien durante estos dos años de estudio me apoyó


incondicionalmente en este maravilloso camino del saber.

A mis hijos, por el orgullo que sienten de su madre y por permitirme darles esta alegría.

A los docentes de la Universidad que impartieron sus asignaturas y que se esmeraron por
lograr verdaderos aprendizajes en sus alumnos /as.

A mi profesor guía, que tuvo la sabiduría de entregar lo mejor de él, para que este trabajo
llegara a un buen término.

3
RESUMEN

Este trabajo se realizó en cuatro establecimientos municipales de la comuna de San


Clemente, en donde tres de ellos están clasificados en la categoría de “emergente" y
el último en “autónoma”. Todas estas escuelas de la Región del Maule, están
adscritas al Convenio de Igualdad de Excelencia en el contexto de la Ley de
Subvención Preferencial (SEP). Además, tres de estas escuelas se ubican en el sector
rural y uno en el área urbana, todas de dependencia municipal.
El tema de estudio de esta investigación es: " Percepción docente respecto a
los cambios y mejoramiento de prácticas en el área de lenguaje, dentro de la
ejecución de los planes de mejoramiento en la comuna de San Clemente". Para
llegar a conocer la percepción de los profesores, previamente se realizaron
entrevistas a directores y jefes de U.T.P. de las mismas escuelas, con la finalidad de
obtener sus opiniones y en base a este registro, generar posteriormente una encuesta
que sirvió de base para la investigación evaluando así a los docentes.
Este estudio además, es de tipo cualitativo, con un alcance exploratorio-descriptivo
y de corte transversal. Tuvo una muestra de 31 docentes, todos ellos de las cuatro
escuelas municipales de la comuna de San Clemente.
Como ya se mencionó anteriormente, esta investigación recabó información en el
área de la Gestión Curricular aplicando la encuesta a docentes que imparten la
asignatura de lenguaje o que estén relacionadas con ella, desde el primer nivel de
transición hasta octavo año básico, para luego a partir de los resultados obtenidos
caracterizar la percepción de lo que ha ocurrido en dicha asignatura dentro de la
implementación de los Planes de Mejoramiento.
Algunas de las conclusiones más relevantes fueron:
 Existen discrepancias entre las opiniones de los docentes y las acciones que
debiera contemplar los Planes de Mejoramiento en la educación chilena
(capacitaciones en las metodologías, aplicación del modelo holístico, la
medición de la velocidad lectora, baja comprensión lectora en los alumnos
del establecimiento, entre otros).
 Se aportan datos relevantes que servirán como referencia para futuras
investigaciones que profundicen en alguno de los temas evaluados en esta
investigación (lenguaje).
 En la comuna de San Clemente, este es el primer estudio que se realiza para
conocer la percepción docente dentro de la implementación de los Planes de
Mejoramiento. Además, a nivel nacional es el segundo estudio que aborda
esta temática en el país del que se tiene conocimiento.

4
INDICE DE MATERIA

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 6
1.1 Contexto del tema de investigación .............................................................................. 7
1.2 Planteamiento del problema de estudio y sus objetivos ............................................... 7
1.3 Aporte a la política educativa nacional y/o local .......................................................... 9
2.1 Qué es la Ley SEP. ..................................................................................................... 11
2.2 Característica de los Planes de mejoramiento ............................................................ 12
2.3 Tratamiento del tema de estudio en el contexto SEP ................................................. 13
3.1 Carácter y descripción de la investigación. ................................................................ 23
3.3 Descripción del universo de estudio ...................................................................... 24
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y RESULTADOS ................................................................ 26
La pregunta de este ítem de acuerdo a la encuesta, fue la siguiente: ............................... 52
La pregunta de este ítem de acuerdo a la encuesta, fue la siguiente: ............................... 54
Ahora bien, los resultados obtenidos luego de las respuestas de los docentes, se relatan a
continuación: .................................................................................................................... 54
La pregunta de este ítem de acuerdo a la encuesta, fue la siguiente: ............................... 56
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES ................................................................................... 59
5.1 Respuestas a los objetivos y preguntas que guiaron la investigación .................... 59
5.2 Recomendaciones para futuras investigaciones en el tema ................................... 64

5
INTRODUCCIÓN

Sabemos la enorme relevancia histórica y actual que posee la educación en el


mundo, tal y como señala un informe de la UNESCO realizado por Delors (1996), “frente a
los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable
para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social”
(p.7). Por ello, Chile en el transcurso de su historia ha ido creando políticas destinadas a
elevar la calidad y equidad de la educación. Por otra parte la sociedad chilena ha ido
paulatinamente empoderándose de los desafíos que hoy la educación exige, existiendo
mayor preocupación en los padres por el tipo de educación que sus hijos e hijas están
recibiendo en los establecimientos educacionales.
Del mismo modo, es importante señalar que esta investigación tiene especial
relación con el tema educacional y específicamente con el lenguaje en los alumnos
chilenos. En este sentido, la OCDE en su último informe de este año, dice que en Chile un
30% no logra alcanzar el nivel dos de rendimiento en lectura y el 63% no lo sobrepasa.
Además, señala que los estudiantes chilenos de situaciones socio económicas menos
ventajosas, tienen un riesgo dos veces mayor de rendir por debajo del nivel 2 del test PISA
que los estudiantes de otras circunstancias socio económicas. Por lo mencionado antes,
estudiar de algún modo el impacto actual que tiene en las escuelas chilenas el lenguaje pasa
a ser un tema relevante en nuestra realidad.
Asimismo, es importante mencionar que actualmente, a excepción de un estudio
realizado en Santiago el año 2012, no se tiene registro de más investigaciones a nivel
nacional y menos comunal en este aspecto. Por ello, este estudio pretende dar algunas luces
a las autoridades locales del impacto de las acciones o innovaciones en la gestión de aula en
los establecimientos educacionales de la Comuna en el área de lenguaje desde la
implementación de los Planes de Mejoramiento.
Por último, este trabajo de tesis se subdividirá en cinco capítulos, los cuales quedarán
establecidos de la siguiente forma

- En el Capítulo I, se mencionará los principales alcances del tema de investigación,


(problematización y objetivos).
- En el Capítulo II, se abordará el marco teórico o revisión de la literatura con las
principales teorías y estudios relacionados al tema de investigación.
- En el Capítulo III, se describirá el marco metodológico, de manera de indicar al
lector el carácter y descripción de la investigación, el diseño y la muestra utilizada
en el estudio.
- En el Capítulo IV, se muestra el análisis de los datos y los resultados que refleje el
estudio.
- Y finalmente, el Capítulo V describirá las principales conclusiones que arroje la
investigación aportando además, recomendaciones para futuros estudios
relacionados con el tema.

6
CAPITULO 1: PROBLEMATIZACIÓN Y OBJETIVOS

1.1 Contexto del tema de investigación

Pareciera ser que la implementación de los Planes de Mejoramiento en los


establecimientos educacionales investigados ha marcado un hito importante en la gestión
de aula.
Desde la década del noventa, se han creado en Chile una variedad de políticas
destinadas a elevar la calidad y equidad de la educación, como por ejemplo MECE, PME,
Enlaces, etc. Sin embargo, mediciones como el SIMCE demuestran resultados que no se
condicen con los recursos que se han inyectado a través de todas estas iniciativas, muy por
el contrario, dan cuenta de grandes brechas de resultados por nivel socioeconómico y el
bajo rendimiento de los estudiantes chilenos en comparación con otros países de similar
nivel de desarrollo. La OCDE en su último informe de este año, dice que en Chile el 30%
no logra alcanzar el nivel 2 de rendimiento en lectura y el 63% no lo sobrepasa. Además,
señala que los estudiantes chilenos de situaciones socio económicas menos ventajosas,
tienen un riesgo dos veces mayor de rendir por debajo del nivel 2 del test PISA que los
estudiantes de otras circunstancias socio económicas.
Además, hoy tenemos la Ley de Subvención preferencial (N° 20.248), que intenta
brindar una ayuda sustancial en cuanto a estos temas mencionados, por lo que la inyección
de recursos económicos en estos últimos años a la educación ha sido significativa, sin tener
aún demasiado conocimiento de sus resultados o impacto en nuestro sistema educacional.
Sin embargo, investigaciones de este tipo que abordan temas contingentes de
nuestro país, intentan ayudar a ampliar los conocimientos en un tema de enorme relevancia
para todos como lo es la educación chilena.
Por lo anteriormente mencionado, la temática de estudio que abordará esta
investigación será: Percepción de los docentes de lenguaje, respecto a los cambios y
mejoramiento de prácticas en el área de lenguaje, dentro de la ejecución de los Planes de
Mejoramiento de la Comuna de San Clemente.

1.2 Planteamiento del problema de estudio y sus objetivos

Entendiendo el contexto de la investigación que se ha descrito anteriormente, surgen


algunas interrogantes que se pretenderán responder finalizado este estudio. En este sentido,
las preguntas formuladas son las siguientes:
¿Cuál es la percepción de los docentes en aspectos generales dentro de la implementación
de los planes de mejoramiento en establecimientos educacionales de la comuna de San
Clemente?

7
¿Cuál es la percepción docente respecto a los cambios y mejoramiento de prácticas en el
área de lenguaje, dentro de la ejecución de los planes de mejoramiento en la comuna de San
Clemente

Por ello, de acuerdo a las preguntas de investigación que se han explicado


anteriormente, el objetivo general del estudio queda formulado de la siguiente manera:

Objetivo general
 Caracterizar los cambios en las prácticas docentes del área de lenguaje, en el
contexto de implementación de los planes de mejoramiento, a través de la
percepción de directivos y docentes.

Asimismo, se plantean cinco objetivos específicos que intentan resolver el objeto de


estudio de dicha investigación. Estos son:

Objetivos específicos:

 Elaborar y aplicar una encuesta que evalúe la percepción de los docentes en el área
de lenguaje, dentro de la implementación de los Planes de Mejoramiento en
establecimientos municipales de la comuna de San Clemente.

 Conocer la percepción general que tienen los docentes dentro de la implementación


de los Planes de Mejoramiento (aportes de la SEP, valoración de aspectos técnicos-
pedagógicos e Intervención y Compromiso de los docentes en los Planes de
Mejoramiento), en establecimientos municipales de la comuna de San Clemente.

 Conocer la valoración de docentes y directivos de los cambios y mejoramientos en


el área de lenguaje, dentro de la implementación de los Planes de Mejoramiento en
establecimientos municipales de la comuna de San Clemente.

 Identificar y caracterizar los principales cambios y mejoramientos de los docentes


en la gestión de aula del área de lenguaje, dentro de la implementación de los Planes
de Mejoramiento en establecimientos municipales de la comuna de San Clemente.

 Precisar algunos aportes o sugerencias para optimizar la gestión de aula en el área


de lenguaje en las próximas ejecuciones del plan de mejoramiento en
establecimientos municipales de la comuna de San Clemente.

8
1.3 Aporte a la política educativa nacional y/o local

La sociedad chilena ha ido paulatinamente empoderándose de los cambios que hoy


la educación está experimentando, por ello existe una mayor preocupación en los padres
por el tipo de educación que sus hijos e hijas están recibiendo en los establecimientos
educacionales. Asimismo, los docentes han tenido que actualizarse introduciendo
estrategias o innovaciones que les permitan ir a la par de las exigencias del currículum
nacional.

Por ello, esta investigación intenta aportar información relevante al ámbito


educacional de esta comuna a la que pertenecen los establecimientos, y que a partir de ahí
pudiese servir para crear políticas educacionales locales consideradas en el PADEM (Plan
Anual de Desarrollo de la Educación Municipal). En este sentido, los perfeccionamientos a
nivel comunal para los docentes que apunten a metodologías participativas e innovadoras
acorde a la necesidad y la realidad de los estudiantes de la Comuna, así como la creación de
departamentos comunales en todas las disciplinas del currículum, son ejemplos de políticas
educacionales que podrían incorporarse en un futuro cercano y que generarían beneficios
para la comuna.
Por último, es importante señalar que no se evidencian investigaciones a nivel
comunal en este aspecto, o al menos no se cuenta con una información oficial sobre esta
temática. Por ello, se cree que esta investigación tiene un gran valor tanto para las
autoridades políticas y educacionales de la Comuna de San Clemente como también para
todas aquellas personas que estén vinculadas al ámbito educacional.

9
CAPITULO 2: REVISIÓN DE LA LITERATURA

Para comprender la enorme relevancia histórica y actual que posee la educación en


el mundo, basta remitirse a un informe de la UNESCO realizado por Delors (1996), en
donde señala que, “frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un
instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz,
libertad y justicia social” (p.7). Este autor, apoyado por una comisión de investigación
referida en torno a la educación a1 concluir sus labores, señalan reiterar su convicción
respecto a la función esencial de la educación en el desarrollo continuo de la persona y las
sociedades, “no como un remedio milagroso sino como una vía, ciertamente entre otras
pero más que otras, al servicio de un desarrollo humano más armonioso , más genuino ,
para hacer retroceder la pobreza , la exclusión , las incomprensiones , las opresiones , las
guerras , etc.” (Delors, 1996, p. 7). Por ello, comprender la importancia que posee la
educación en los seres humanos, es el primer paso para comenzar a adentrarse en un tema
como el que plantea esta investigación que busca indagar en nuestra realidad chilena
educacional.

Ahora bien, al referirse a la educación en Chile esta comienza a aparecer desde hace
muchos siglos atrás con los indígenas que habitaban nuestro país. Sin embargo, la falta de
escritos que describan aquella educación impide hacer mayores alcances al respecto. En
este sentido, Labarca (1939), realiza un estudio en el cual rememora antecedentes de
nuestra historia importantes, como mencionar por ejemplo a la española doña Inés de
Suárez en la época colonial como la primera alumna que registra nuestra historia. Ella,
recibió del capellán de la expedición de don Pedro de Valdivia, don Rodrigo González
Marmolejo, acaso las primeras lecciones sistemáticas que contemplara el nuevo reino
siendo este también el primer maestro que puede registrar nuestra historia educacional en
Chile. Posteriormente, cuando crece la primera cepa de mestizos, hijos de conquistadores y
de indias, o la criolla nacida de las poquísimas españolas que siguieron a sus maridos y
parientes a Chile, entonces junto con la necesidad de aleccionarlos, aparecen los primeros
maestros. Desde ese momento, comienza a escribirse nuestra historia educacional chilena
que ha pasado en estos poco más de 200 años de independencia nacional, por números
reformas educacionales que se tienen registro hasta la actualidad y que no han estado
exentas de dificultades.

En la historia más reciente de Chile, en lo que se refiere a educación, de acuerdo a


García Huidobro (1999), durante la década de los noventa, emerge a nivel mundial una
revalorización de la educación que guarda estrecha relación con los cambios históricos de
este fin de siglo los que se han descrito como el paso de una sociedad industrial a una
sociedad del conocimiento. En este sentido, se señala que cambia el locus de la riqueza de
las naciones; lo más relevante para prevalecer en el concierto internacional, ya no son las
armas ni el capital financiero sino el conocimiento, lo que otorga a la educación una

10
importancia inédita. Asimismo, en cuanto a la realidad chilena en los años noventa esta
continúa por aquellos años en la misma senda, tal y como menciona Huidobro (1999), la
transición a la democracia posee un profundo compromiso con la equidad, con lo cual se ha
querido superar un liberalismo económico extremo (neoliberalismo) que caracterizó al
régimen militar chileno y tuvo un costo social muy alto, por un programa que ha buscado
compatibilizar desarrollo económico y justicia social y que ha tenido en la inversión
educacional una de sus vigas maestras. Se ha tejido así, un amplio consenso nacional en
torno a la importancia de la educación para un conjunto de objetivos que convocan a la gran
mayoría de chilenos: la continuidad del crecimiento económico, la construcción
democrática del país, la superación de la pobreza y la integración social.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se comprende entonces la educación


chilena como un ente activo, que ha sido modificado en numerosas ocasiones tanto con
aciertos como desaciertos, pero con la finalidad de propulsar cambios positivos en nuestra
sociedad. Es por ello que, en cuanto a los antecedentes relacionados con las políticas
educacionales que ha propulsado el Ministerio de Educación de nuestro país a través de
Reformas Educacionales desde los años noventa hasta la fecha, la última que se tiene
conocimiento es la Ley General de la Educación (LGE).

2.1 Qué es la Ley SEP.

Este estudio se inserta en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial


(SEP) número 20.248 del 2 de febrero de 2008, que forma parte de esta última reforma
educacional chilena, y que tiene como objetivo compensar las desigualdades sociales de
origen que afectan a los niños y niñas de sectores más vulnerables, entregando un aporte
adicional a los establecimientos que los acogen y asumiendo que se refleja en la
implementación un Plan de Mejoramiento de Educación (PME), contemplando las
siguientes áreas:
 Gestión del currículum.
 Liderazgo escolar.
 Convivencia Escolar
 Gestión de recursos.

Además, la ley SEP, persigue contemplar acciones desde el Primer Nivel de


Transición hasta octavo año básico, tal y como lo establece el artículo primero, léase:
"créase una subvención educacional denominada preferencial, destinada al mejoramiento
de la calidad de la educación de los establecimientos educacionales subvencionados, que se
impetrará por los alumnos prioritarios que estén cursando primer o segundo nivel de
transición de la educación parvularia y educación general básica (modificado por la Ley
20.501 al incorporar enseñanza media), y en el artículo segundo señala; " Para los efectos
de la aplicación de la subvención escolar preferencial se entenderá por prioritarios a los

11
alumnos para quienes la situación socioeconómica de sus hogares dificulte sus
posibilidades de enfrentar el proceso educativo" (Ministerio de Educación, 2008).

La misma Ley establece además, que los establecimientos educacionales que participen del
régimen de subvención escolar preferencial serán clasificados de acuerdo a los resultados
educativos que muestren sus alumnos, en las siguientes categorías:

 En Recuperación: Presentan un historial de resultados de aprendizaje y


condiciones institucionales que hacen necesario realizar transformaciones más
profundas. Demandan mayores necesidades educativas.
 Emergentes: Muestran potencial para lograr mejores niveles y condiciones de
aprendizaje. Se observan necesidades educativas intermedias.
 Autónomas: Aquellas instituciones que muestran sostenidamente buenos resultados
y condiciones de aprendizaje para sus alumnos. Presenta menores necesidades
educativas y mejores índices de calidad.

Otro punto de la Ley, señala que los establecimientos educacionales con derecho a
esta subvención, son aquellos regidos por la Ley de Subvenciones (DFL N° 2, de 1998),
que imparte educación diurna, y cuyo sostenedor haya suscrito el Convenio de Igualdad de
Oportunidades y Excelencia Educativa con el Ministerio de Educación, el cual abarcará un
período mínimo de cuatro años, que podrá renovarse por períodos iguales. Estos convenios
serán siempre públicos (Ministerio de Educación, 2008).

2.2 Característica de los Planes de mejoramiento

La Ley SEP, establece que los Planes de Mejoramiento Educativo, deben estar
enfocados en mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes, especialmente aquellos que
han sido calificados como alumnos prioritarios y a los de bajo rendimiento académico.
La letra D de la Ley 20.550 señala; “Presentar al Ministerio de Educación y
cumplir un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con el director del establecimiento
y el resto de la comunidad, que contemple acciones en las áreas de gestión del currículum,
liderazgo escolar, convivencia escolar o gestión de recursos en la escuela, de conformidad
a lo dispuesto en el artículo siguiente. Para efectos de esta ley se entenderá que el Plan de
Mejoramiento Educativo es el mismo al que se hace referencia en la ley que crea el
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, sin perjuicio de los
requisitos de formulación del plan y los efectos en caso de incumplimiento, los que
quedarán sujetos a las normas que contempla esta ley. El mencionado Plan deberá ser
presentado conjuntamente a la Agencia de Calidad de la Educación. (Ministerio de
Educación, 2008). Por tanto, el Plan de Mejoramiento Educativo, pasa a ser un instrumento
fundamental por cuanto los establecimientos educacionales deben diseñar, priorizar
acciones y metas de aprendizajes en las cuatro dimensiones descritas en el punto D, de la
ley en referencia.

12
Además estas acciones obligan a crear a las escuelas un proceso de monitoreo y
evaluación, para verificar la marcha del plan en concordancia a las acciones y metas
planteadas. Este seguimiento permitirá que la escuela pueda ir modificando o ajustando las
acciones que sean más acorde a los requerimientos de los niños y niñas de los
establecimientos en el proceso de los aprendizajes, en este contexto, la propuesta curricular
y la evaluación de la misma, deben estar en total concordancia con el Proyecto Educativo
Institucional (PEI, Ministerio de Educación, 2006).

2.3 Tratamiento del tema de estudio en el contexto SEP

El 11 de agosto de 2011, se firmó en Chile la Ley de Sistema Nacional de


Aseguramiento de la Calidad de educación que crea la Superintendencia y la Agencia de la
Calidad de la Educación, organismos que velarán por estándares de calidad. En este
contexto los establecimientos educacionales, deberán dar cumplimiento a las normativas
exigidas por éstas. En relación a la búsqueda para mejorar la calidad de la educación en
Chile, el modelo de Calidad de la Gestión Educacional, señala que el concepto de calidad
de la educación, incluye cuatro aspectos centrales:

1. Logro de aprendizajes de los alumnos.


2. Cumplimiento de los estándares curriculares.
3. Calidad de la docencia, desempeño de la gestión escolar en sus diversas facetas
4. Satisfacción de los usuarios o beneficiarios finales y el apego a normas legales y
éticas (Ministerio de Educación, 2006).

Ahora, el concepto "Aseguramiento de la Calidad” (conocido también como


“Quality Assurance”), es una expresión genérica que se usa para describir un conjunto de
mecanismos que apuntan al control, la garantía y la promoción de la calidad. Estos
mecanismos, funcionan en una amplia diversidad de contextos productivos y de
organizaciones, incluyendo a la educación superior o terciaria (Salazar, 2011).

En el contexto de educación, el concepto de “sistema de aseguramiento de


calidad” de acuerdo a Cantón (2001), consiste en “tener y seguir un conjunto de acciones
planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del sistema de calidad de la organización”.
Este concepto así responde, a la realidad actual de los establecimientos educacionales que
se han adscrito al Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia.

En relación a la Mejora de la Eficacia Escolar, Murillo (2004, 2011) señala la


importancia de tres tipos de objetivos:

1. Objetivos dirigidos a la mejora del desarrollo de los estudiantes


(objetivos de eficacia o finales). Son los referidos a los resultados que se

13
espera que obtengan los alumnos como fruto de su proceso de
aprendizaje.

2. Objetivos dirigidos a incrementar la calidad de los centros en su conjunto.


Preferentemente aquellos que la investigación ha encontrado que están
asociados al desarrollo integral de los estudiantes (Murillo, 2008, citado
en Murillo 2011). Son los que inciden en el funcionamiento general del
centro y su impacto en el aprendizaje de los alumnos, en las
características de liderazgo, las oportunidades de desarrollo profesional
para el profesorado, el clima del centro, etc.

3. Objetivos de mejora de la calidad de los docentes individuales (Murillo,


Martínez-Garrido y Hernández Castilla, 2011, citado en Murillo 2011).
Objetivos que han de convertirse en compromisos personales de mejora
de cada uno de los y las docentes del centro.

Los centros que tienen como foco el aprendizaje de todos los miembros de la
comunidad (no solo de los estudiantes), comprenden que es esa una excelente forma de
mejorar continuamente ya que aceptan los cambios como algo habitual. La necesidad de
mejorar las condiciones internas de los centros con considerable rapidez implica un
aprendizaje continuo y colaborativo a través del cual todos los docentes incrementen sus
saberes, tanto de manera individual como colectiva y fundamentalmente, basado siempre
en las necesidades de aprendizaje de sus alumnos (Krichesky y Murillo, 2011).

De acuerdo Krichesky y Murillo (2011), estos cambios que trae la Ley para lograr una
eficacia escolar, dicen "que los responsables de promover procesos de mejora deben estar
siempre atentos a las preocupaciones y resistencias individuales que pudieran manifestar
algunos de los implicados. Dichas resistencias deben, a su vez, retomarse para que no
obstaculicen el proceso sino que, en última instancia, logren canalizarse y aportar nuevas
ideas a los debates iniciales" (p.32).

Ahora bien; en el contexto de la Ley de Subvención Escolar Preferencial y en la


tercera fase la Ley establece la elaboración e implementación de Planes de Mejoramiento
Educativo: "…sostenedores y escuelas que participan de Subvención Escolar Preferencial,
deben diseñar e implementar un Plan de Mejoramiento Educativo, de cuatro años de
duración… de manera participativa con todos los integrantes de la comunidad escolar…”
(Ministerio de Educación, 2008).

Del mismo modo, "El Plan de Mejoramiento es el instrumento a través del cual se
planifica y organiza el mejoramiento educativo. Precisa los compromisos adquiridos
durante la vigencia del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.

14
Establece las metas de aprendizaje y las acciones a desarrollar, indicando los recursos
asociados".

Por consiguiente, los Requisitos del Plan de Mejoramiento Educativo que la Ley obliga
son:

 Fijar las metas de Efectividad del rendimiento académico de los estudiantes que
deben lograrse en el transcurso de la ejecución del Plan, en especial de los alumnos
con bajo rendimiento.

 Contemplar acciones desde el primer Nivel de Transición en la educación parvularia


hasta octavo Básico.

 Considerar acciones en las áreas de gestión curricular, liderazgo escolar,


convivencia escolar y/o gestión de recursos.

 Involucrar a toda la comunidad escolar en su elaboración e informar especialmente


a madres, padres y apoderados (Ministerio de Educación, 2008).

En definitiva, referirse a la Ley SEP, involucra todos los aspectos antes mencionados,
por lo que los establecimientos educacionales deberán velar para que estos requerimientos
se cumplan. Gran relevancia, tiene entonces el tema en estudio, pues el lenguaje es una
asignatura transversal en todas las áreas del conocimiento (sobre este aspecto se hablará
más adelante).

Otro tema de estudio importante, y que tiene relación con la investigación es lo que
se refiere al lenguaje. Entendiendo que, el lenguaje es la herramienta de comunicación que
tienen los seres humanos, es fundamental que los pedagogos que tienen la responsabilidad
de desarrollarlo estén atentos a las formas eficaces de trabajarlo. En este sentido
Galdámez, V. (2007), expresa que aprender a leer y a escribir resultan desafíos ineludibles
si se desea ofrecer una educación de calidad a todos los niños y niñas. Saber leer y saber
escribir, está asociado en la pedagogía moderna al concepto de “literacidad”( entendiendo
que la literacidad implica no solo ejecutar las reglas ortográficas, sino adoptar un punto de
vista, utilizar estilos de pensamientos para construir concepciones sobre la realidad y
conformar nuestra propia identidad individual y social con el fin de enfatizar las múltiples
y variadas funciones que estos procesos ponen en juego, especialmente aquellas
relacionadas con la comunicación, la reflexión y el pensamiento crítico" (PNFL, 2011).
Asimismo, Cassany, D. (2006), afirma que "actualmente leer ya no es lo que era antes,
centrándose en sonorizar las grafías y dejando en segundo plano la comprensión (citado en
PNFL 2011). En este sentido, Hirsch (2007), dice al respecto que "la literacidad cultural
constituye el único camino seguro para poder lograr la igualdad de oportunidades para los

15
niños y niñas, y para combatir el determinismo social, que actualmente los condena a
permanecer en la misma condición social de sus padres, y afirma que a través del desarrollo
de la literacidad cultural, la escuela puede romper el círculo de la pobreza.

Una de las grandes problemáticas de nuestros estudiantes (en el contexto chileno),


es la que se refiere a la comprensión lectora, el investigador Hirsch (2007), dice que la
comprensión lectora ha resultado ser un problema "recalcitrante". Además, señala que aun
cuando los niños en los primeros niveles escolares pueden arreglárselas para entender
textos simples, muchos estudiantes, en especial aquellos provenientes de familias de bajos
ingresos, tienen serias dificultades cuando en cuarto grado deben abordar textos de estudio
más avanzados.

Por consiguiente, Hirsch (2007), reconoce que después de tres décadas encontró
tres hallazgos relacionados con el problema de comprensión de textos, vale decir:

1. Tiene relación con la fluidez.


2. Amplitud de vocabulario en la comprensión lectora
3. Importancia del conocimiento del tema para entender lo que se lee.

Este autor agrega además, que existe un consenso científico en al menos tres principios
que tienen implicancias útiles para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, ellos
son (Hirsch (2007):

1. La fluidez permite a la mente concentrarse en la comprensión.


2. La amplitud de vocabulario aumenta la comprensión y facilita un mayor
aprendizaje.
3. El conocimiento del tema aumenta la fluidez, amplía el vocabulario.

Cabe preguntarse entonces; ¿qué sucede al interior de nuestras aulas ?, ¿se está
interviniendo adecuadamente el proceso de la lectura en nuestros estudiantes?

El Ministerio de Educación consciente de la necesidad de que los estudiantes chilenos


mejoren su comprensión lectora, ha implementado programas como el Centro de Recursos
de Aprendizaje (como las bibliotecas CRA, que actualmente es difícil que existan escuelas
que no las tengan incorporadas), y políticas públicas, tales como el Plan Nacional
Fomento Lector (PNFL) que ha permitido una valoración de parte de las educadoras de
párvulos en la implementación de bibliotecas de aula. Además, existe el programa de
apoyo compartido ( no todas las escuelas lo tienen) que también ha ayudado a implementar
las bibliotecas de aula especialmente desde primero a cuarto año básico, que dicho sea de
paso una de las grandes metas del Gobierno es mejorar los resultados de los niños y niñas
en el Sistema de Medición Nacional de Educación (SIMCE) especialmente en el área de

16
lenguaje, elevando los niveles de logro en comprensión lectora (Ministerio de Educación,
2006).
Investigaciones realizadas, señalan que una comprensión lectora deficiente en los
niños afectará directamente en todas las áreas del conocimiento, he aquí entonces, la
importancia de que los docentes consideren las mejores estrategias metodológicas en un
propicio ambiente de aprendizaje para desarrollar la motivación y el goce por la lectura
logrando en los niños y niñas, adecuadas competencias comunicativas.
Condemarín (2001), profesora chilena, en un texto especial para los P900 (Programa
que se llevó a cabo en 900 escuelas), inicia su texto "El Poder de leer" con la pregunta ¿Por
qué es importante que nuestros estudiantes lean? Sus principales hallazgos son las que a
continuación se describen:

 Porque la lectura es el principal medio de desarrollo del lenguaje.


 Porque la lectura es un factor determinante del éxito o fracaso escolar.
 Porque la lectura expande la memoria humana.
 Porque la lectura moviliza activamente la imaginación creadora.
 Porque la lectura estimula la producción de textos.
 Porque la lectura activa y afina las emociones y la afectividad.
 Porque la lectura determina procesos de pensamientos.

Esta autora deja como legado, un importante aporte respecto a la didáctica del lenguaje
oral y escrito mediante estrategias del Modelo Equilibrado, acerca de cómo enseñar a leer a
los niños partiendo desde la educación parvularia hasta los cursos superiores. Algunas de
estas estrategias son (Condemarín, 2001):

 Rodear a los niños tempranamente de un ambiente letrado.


 Realizar experiencias de lectura compartida.
 Contar y leer cuentos alternadamente.
 Jugar a leer.
 Aprendizaje del código.
 Leer en forma independiente y/o con apoyo.
 Contar con criterios para seleccionar las lecturas de los alumnos.
 Cuatro dimensiones de competencias lectora.
 Lectura en voz alta.
 Enseñar destrezas de comprensión a nivel explícito.
 Discutir sobre libros.
 Efectuar foros, debates y paneles.
 Realizar talleres permanentes de escritura.
 Aplicar el programa de lectura silenciosa sostenida.
 Realizar entrevistas de lectura.
 Implementar una biblioteca de aula.
 Establecer alianza con las familias.

17
Por otra parte, los estándares disciplinarios y pedagógicos, definen claramente cuáles
son los requerimientos necesarios que un docente debe saber para enseñar la asignatura de
lenguaje; en el cuadro 1, se describen a continuación por la connotación que éstos tienen
para dicha asignatura en la educación básica (CPEIP, 2011).

Lectura Escritura Comprensión Oral Gramática


- Conoce los procesos - Comprende los procesos - Sabe acerca de la - Conoce y está preparado
de la lectura inicial y de la producción escrita comprensión oral y es para enseñar la gramática
está preparado para y es capaz de iniciar en capaz de desarrollarlas oracional y desarrollar el
enseñarla. la escritura a los en sus alumnos y léxico y la ortografía de
alumnos y alumnas alumnas. sus alumnos y alumnas.
- Sabe como estimular la
- Comprende la producción escrita y oral - Sabe cómo potenciar la
importancia y sabe de calidad. producción oral de sus
cómo promover la - Sabe cómo iniciar a los alumnos y alumnas.
comprensión de textos alumnos en la
multimodales. producción de textos
multimodales.
- Sabe cómo enseñar a sus
alumnos y alumnas para
que sean escritores
frecuentes.
Cuadro 1. Estándares disciplinarios y pedagógicos educación básica, CPEIP, Ministerio
de educación (2011).

En relación a Educación Parvularia, los requerimientos necesarios que un docente debe


saber para enseñar la asignatura de lenguaje de acuerdo a los estándares disciplinarios y
pedagógicos, deben ser el manejo de estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de
nociones fundamentales sobre el desarrollo del lenguaje verbal (CPEIP, 2012).

Considerando lo que hemos observado de las diversas investigaciones sobre la


comprensión lectora, y cómo estas se relacionan con los requerimientos actuales en
educación, Yacometti (2012), directora de Chileduc, en su artículo ¿Cómo se debe abordar
el proceso de desarrollo de la lectura en la escuela?, indica aspectos que se centran en una
realidad directa de nuestros estudiantes chilenos, he aquí algunas de ellas:

 "Como todo proceso constructivo y de carácter evolutivo, la adquisición de la


lectura y la escritura está estrechamente vinculada al desarrollo cognitivo, socio
afectivo y social del ser humano. La lectura y la escritura forman parte, en sus
múltiples dimensiones y usos, de la vida de las personas y de las
sociedades. Aprenderlas exige un contexto cuyos protagonistas, profesores y
alumnos, las valoren y las experimenten también en esa multiplicidad de usos."
(Yacometti, 2012).

 "Formar niños y niñas lectores y escritores es un objetivo central de la escolaridad.


Todos los alumnos tienen derecho a aprender a leer satisfactoriamente y es

18
obligación de la Unidad Educativa disponer las medidas necesarias para que puedan
hacerlo. Es más, uno de los mejores certificados de calidad de una escuela es contar
con niños y niñas lectores que utilicen la lectura como una conducta social que les
sirva para transmitir o recibir información, entretenerse y/o aprender, etc. no sólo
en su vida escolar sino en su vida cotidiana."

Asimismo, Yacometti, (2012), señala algunos puntos centrales que la escuela debe
considerar:

 Igualar el discurso con la práctica; La escuela tiene que identificar el Enfoque de


Lectura a utilizar y desarrollar un conocimiento profundo acerca de los
conocimientos implicados en la apropiación del sistema de la lengua escrita y acerca
de cómo se utiliza ésta en sus dos dimensiones, lectura y escritura como medio para
aprender. Luego de identificado el método y/o el enfoque a utilizar, el desafío que
resta es; establecer coherencia entre el discurso del modelo o método elegido y las
"Teorías Implícitas" de los docentes de la escuela, en cuanto a cómo se debe
enseñar y como aprenden los alumnos a leer y escribir…].
 Asumir la lectura como una responsabilidad de la escuela; Las decisiones sobre qué,
cuándo, cómo y dónde se lee, no son sólo del Sector de Lenguaje ni del profesor
"especialista", sino que le compete al conjunto de profesionales del establecimiento.
Es necesario recuperar el carácter transversal de la lectura.

 Darle un lugar al carácter estratégico de la lectura.

Con respecto a la gestión de aula de los docentes, existen instrumentos validados


por el Ministerio de Educación, como es el caso del Marco de la Buena Enseñanza, así
también el Modelo de Calidad de la Gestión Educacional en el área de Gestión
Curricular, específicamente en la Dimensión "Acción docente en el aula", considerada
ésta como las prácticas del establecimiento educacional para asegurar que la
implementación curricular se concrete eficazmente en el aula a través del proceso
enseñanza aprendizaje y mediante los Elementos de Gestión, donde se observa como
debiera darse este proceso. Por la relevancia que éstas tienen en el proceso de esta
investigación; se describen a continuación:

 Existen prácticas para recoger información sobre la implementación de los diseños


de enseñanza en el aula.
 Existen prácticas para garantizar que el clima y la convivencia favorezcan el
aprendizaje en el aula.
 Existen prácticas para asegurar que los docentes mantienen altas expectativas sobre
el aprendizaje y desarrollo de todos sus estudiantes.
 Existen prácticas para asegurar que el tiempo se organiza de acuerdo a las
necesidades de los aprendizajes de los estudiantes y en función de los diseños de
enseñanza.

19
2.4 Investigaciones realizadas en relación al tema de investigación.

Ahora bien, con respecto a algún estudio relacionado con el tema de este trabajo,
existe una investigación que la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda,
solicitó a la Subsecretaría del Centro de Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica
de Chile, casi al cumplir cuatro años sobre la implementación de la Ley de Subvención
Escolar Preferencial, un informe sobre los cambios ocurridos en estos años en los
establecimientos educacionales. Dicho estudio, realizado por Irarrázabal y Cols. (2012),
evidencia aspectos importantes relacionados con la evaluación de procesos (compromisos)
y resultados intermedios tanto en la gestión curricular como también en la gestión de
recursos (véase cuadro 2 y 3).

Evaluación de Procesos
Compromisos Cumplimiento Conclusiones
Entregar información a No (Convenio) En general, padres y apoderados no están en
los padres y apoderados Sí (Participación conocimiento acerca de las implicancias del convenio
del establecimiento sobre en PM) SEP. Saben, principalmente, acerca de los recursos
convenio SEP y adicionales.
participación de la Hay bastante participación de la comunidad
comunidad escolar en la (apoderados, director, sostenedor, docentes,
elaboración del Plan de estudiantes en menor medida) para la elaboración PM, se
Mejoramiento. generan instancias especiales para ello.
Cuadro 2. Evaluación de procesos. Irarrázabal y Cols. (2012)

20
Resultados Intermedios

SEP
produce Área Cambio Cambios relevantes en… Conclusiones
cambios
Gestión Si Organización Calendarización Exigencias en Gestión Curricular
Curricular Curricular Metas Concretas como una de las tres características
SEP más valoradas.
Planificación Tiempo Semanal Fijo para Imposición de metas en los puntajes
Enseñanza Planificar. SIMCE y Posibilidad de destinar
Recursos para recursos para personal mayor
Planificar cantidad de horas a la planificación
Acción Observación de clases Aumenta esta práctica, mayor
Docente en dedicación de los directivos y
Aula docentes, lo que es positivamente
evaluado.

Evaluación de Procedimiento para Procedimientos bien evaluados por


la Implemen- monitorear y los actores luego de SEP. Se valora
tación evaluar metas de que esto se haga en equipo, y que las
Curricular mejoramiento. estrategias se redefinan mediante un
trabajo en conjunto.
Cultura de Definición de metas altas Relevancia de obtener resultados:
Altas de retención, asistencia y promoción de altas expectativas es
Expectativas puntualidad y resultados necesaria con SEP. En ocasiones, las
metas son demasiado altas, e
injustificadas, como se ve en los PM.
Centralidad del director en este
proceso.
Apoderados Asistencia a Reuniones. Evolución de asistencia a reuniones
Comprometid es relativamente mala. Se habla de
os Involucramiento Centro menor compromiso de apoderados, y
de Padres no hay mayor aporte de SEP.

Gestión Si Procedimientos de Asignación de Recursos como una de


de selección. las tres características SEP más
Recursos valoradas.
Se destaca la posibilidad de contratar
Conocimiento de docentes más personal y se evalúa bien, post
de Contenidos y PM, procedimientos de selección.
didácticas de aprendizaje Posibilidad de acceder a implementos
para las salas de clases y recreación.

Cuadro 3. Evaluación de procesos. (Irarrázabal y Cols. 2012).

Además, la información aportada por este estudio, entrega interesantes datos en


referencia al subsector de lenguaje, puesto que, éste ha sido un subsector que desde el
inicio de la SEP tuvo lineamientos específicos cuándo se determinaron los aprendizajes
claves desde el primer nivel de transición hasta el octavo año básico. El cuadro que sigue,
explica los resultados finales de dicho informe:

21
% Comentarios Conclusiones
Metas de 89% docentes y 90% Tres principales
Efectividad de directores, señalan características SEP
que los aprendizajes contribuyen:
han mejorado. De Asignación Extra de
ellos, 93% de los recursos, Exigencias
docentes (94% de en Gestión
directores), considera Curricular y Firma
que la SEP ha del Convenio.
influido en estas
mejoras.
Subsectores
SIMCE 61% de docentes, Actores coinciden en Aún no transcurren los 4 años
(62% directores) que la SEP ha establecidos para obtener mejoras en
Lenguaje
Consideran que los aportado. Declaran aprendizajes y rendimientos.
puntajes SIMCE en más mejoras en No es posible establecer con claridad si
lenguaje han Lenguaje que en ha habido efectivamente avances en
aumentado. Además, Matemáticas, lo que éstos. Sin embargo, establecimientos
un 91% de docentes y efectivamente ocurre declaran mejoras y esfuerzos. al estudiar
92% directores, a nivel de sistema. evoluciones en el SIMCE de colegios
reconocen la SEP y No SEP, no se observan.
influencia de la SEP.
Lectura 89% de docentes, y Aún no se tienen datos ex post, y por
87% de directores tanto es imposible concluir al respecto.
señalan que los Se perciben esfuerzos de los
aprendizajes de Establecimientos en este sentido. La
lectura en primero y mayoría de actores reconoce acciones
segundo básico han específicas en términos de capacidad y
subido. Un 93% de velocidad lectora.
docentes y 94% de
directores reconoce
la influencia SEP.
Brecha entre 76% de los docentes Es posible que el concepto de brecha que
estudiantes y 73% de los la Ley SEP considera, no esté
prioritarios y directores no conceptualizado en los establecimientos
no prioritarios reconoce diferencias educacionales debido a que el sistema
de rendimiento entre educacional chileno ya es
estudiantes suficientemente segregado.
prioritarios y no
prioritarios. En
algunos casos
(minoritarios) se
distingue la brecha,
pero relacionada con
temas socio-
económicos o de
conducta, no de
rendimiento.
Cuadro 4. Resultados Subsector de Lenguaje (Irarrázabal y cols., 2012)

22
CAPITULO 3: MARCO METODOLÓGICO

3.1 Carácter y descripción de la investigación.

Con el fin de comprender dicha investigación, se detallan a continuación los pasos


realizados hasta llegar a la recogida final de datos y posterior análisis en los
establecimientos municipales evaluados. Antes de ello, es preciso agregar que las personas
evaluadas trabajan todas ellas en cuatro escuelas de la comuna de San Clemente
pertenecientes a la séptima Región del Maule. Para conocer en detalle las escuelas en las
que se evaluaron a los docentes véase el cuadro 5.

1. Escuela Deidamia Paredes Bello (RBD 3059/rural).


2. Escuela Corralones (RBD 3063/ rural).
3. Escuela Bajo Perquin (RBD 3081/ rural)
4. Escuela Arturo Prat Chacón (RBD 3057/urbano).
Cuadro 5. Escuelas de la comuna de San Clemente en las que se evaluó a los docentes.

El primer paso, consistió en realizar una entrevista semi- estructurada de tipo abierta
a cuatro directores y cuatro jefes de U.T.P. (Unidad Técnico Pedagógica) de los
establecimientos educacionales acá estudiados, previa petición mediante carta formal
respaldada por el IIDE (Instituto de investigación y desarrollo educacional), perteneciente a
la Universidad de Talca. Este tipo de entrevistas semi- estructuradas, de acuerdo a
Hernández y cols. (2006), están basadas en una guía de asuntos o preguntas en donde el
entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u
obtener mayor información sobre los temas deseados. Por ende, la finalidad de dicha
entrevista, fue recabar información de directivos expertos y que contasen con los
principales cargos de dichas escuelas, de manera de requisar sus opiniones y así realizar
ulteriormente una encuesta que se aplicaría a los docentes.

Posteriormente, el segundo paso fue elaborar una encuesta. Es importante


mencionar antes que, tanto para la realización del cuestionario como también para la
encuesta, ambas fueron sometidas a la evaluación y posterior aprobación por parte del
profesor guía como experto en el tema. Asimismo, las preguntas de la encuesta están
basadas en la propia información que aportaron los directivos entrevistados previamente.

Por consiguiente, la encuesta resultante se desglosa en siete preguntas o ítems


generales y cada una de ellas con distintas afirmaciones que intentan dar respuesta al ítem o
pregunta general. Además, este instrumento fue aplicado y presentado inicialmente a los
sujetos como una encuesta para determinar la percepción de ellos en algunos aspectos
importantes desde la implementación de los Planes de Mejoramiento Educativos en las
escuelas en las que trabajaban. Cabe consignar, que las preguntas de esta encuesta fueron
presentadas a los docentes en formato tipo Likert, que según Hernández y cols. (2006), es

23
un conjunto de ítems que se presenta en forma de afirmaciones para medir la reacción del
sujeto en tres, cinco o siete categorías (p. 341). Por último, una vez que se recibieron todas
las encuestas, se procedió a capturar las respuestas a través del programa Microsoft Office
Excel versión 2007, y mediante este mismo programa, se elaboraron los gráficos
respectivos para cada pregunta.

Por otro lado, uno de los principales propósitos de este estudio, fue recabar
información de los docentes que imparten la asignatura de lenguaje o que estén
relacionadas con ella desde el primer nivel de transición hasta octavo año básico, en cuatro
escuelas municipales de la comuna de San Clemente y que están adscritas al Convenio de
Igualdad y aseguramiento de calidad en el contexto de la Ley de Subvención Preferencial
(SEP).

3.2 Diseño de Investigación.

El enfoque que se utilizó en este trabajo de investigación fue de tipo cualitativo, con
un alcance exploratorio – descriptivo de corte transversal o transeccional. Se entiende
entonces como un estudio de tipo exploratorio, porque se han elaborado en este estudio la
entrevista y encuesta entendiendo que tal y como señala Hernández y cols. (2006), “Los
estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes”
(p. 100). Es descriptivo además, porque busca especificar propiedades, características y
rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo
o población (Hernández y cols., 2006).

3.3 Descripción del universo de estudio

La muestra seleccionada en la entrevista realizada a los directores y jefes de la


Unidad Técnico Pedagógica (U.T.P), de los cuatro establecimientos municipales, fue de
ocho personas (véase el cuadro 6).
ESCUELAS N° % GÉNERO EDAD
DIRECTIVOS TOTAL M H (promedio años)
Escuela Deidamia 2 100 1 1 57
Paredes Bello.
Escuela Corralones. 2 100 1 1 53,5
Escuela Bajo Perquin. 2 100 2 0 54,5
Escuela Arturo 2 100 1 1 60
Prat Chacón.
Total 8 100 5 3 56,25
Cuadro 6. Número directivos, porcentaje total, género y promedio de edad de los docentes
evaluados.

24
Posterior a la realización de la entrevista, se procedió a aplicar la encuesta a una
muestra total de 31 docentes que corresponden al 100% de los que trabajan en dichos
establecimientos. Además, cabe señalar que la muestra fue elegida aleatoriamente al azar de
la totalidad de los establecimientos educacionales municipales existentes en la comuna de
San Clemente. El cuadro 7, detalla con mayor claridad esta información de los docentes
evaluados.

ESCUELAS N° % GÉNERO EDAD


DOCENTES TOTAL M H (promedio años)
Escuela Deidamia 10 100 8 2 43
Paredes Bello.
Escuela Corralones. 7 100 6 1 43,1
Escuela Bajo Perquin. 6 100 5 1 41,3
Escuela Arturo 8 100 5 3 53,2
Prat Chacón.
Total 31 100 24 7 45,2
Cuadro 7. Número de docentes, porcentaje total, género y promedio de edad de los
docentes evaluados.

25
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y RESULTADOS

Luego de aplicada la encuesta a los docentes de las escuelas, se procedió a realizar el


análisis de los resultados obtenidos. Por ello, con la intención de brindar un orden a este
capítulo de la investigación, se procederá a analizar los datos de acuerdo a las siete
preguntas generales de la encuesta, respectivamente (véase anexo 2 para conocer la
encuesta). Por consiguiente, es importante señalar que las tres primeras (aportes de la SEP,
valoración de aspectos técnicos-pedagógicos e intervención y compromiso de los docentes
en los planes de mejoramiento), buscan dar respuesta a la segunda pregunta problema
planteada en el marco metodológico, de manera tal, de describir la percepción docente en
aspectos relevantes, inclusivos y relacionados con el objetivo general del trabajo.
Por último, las cuatro preguntas finales de la encuesta, abordan específicamente temas
relacionados al área de lenguaje desde la implementación de los planes de mejoramiento en
las escuelas evaluadas. De esta manera, se pretende así dar respuesta a los objetivos de
investigación anteriormente mencionados.

I. APORTES DE LA SEP:

En cuanto al tópico Percepción de cambio en la gestión de aula mirado desde la


dirección de la escuela como organización educacional, se les preguntó a los docentes
algunos aspectos que de acuerdo a las entrevistas realizadas a los directores de los
establecimientos educacionales. Por ello, se analizan de manera más detallada aquellos
aspectos que se consideran más relevantes para la investigación, y que tienen mayor
relación con los objetivos propuestos.

1. ¿En qué categoría ubicaría las informaciones respecto al aporte de la SEP para los
docentes? Por favor indique su grado de acuerdo entendiendo que:
1. Muy en desacuerdo (MD)
2. Algo en desacuerdo (AD)
3. No aplica o no tengo información (NA)
4. Algo de acuerdo (AA)
5. Muy de acuerdo (MA)

La tabla 1, resume las respuestas de los docentes en los aspectos considerados:

26
AMBITO ASPECTOS 1 2 3 4 5
I. APORTES DE LA SEP
Ha ayudado a mejorar las condiciones laborales de 1 3 - 13 14
los docentes.
Ha ayudado a mejorar las condiciones materiales 2 5 - 8 16
de las escuelas
Ha ayudado a conocer lo que ocurre en la sala 1 9 - 11 10
de clases.
Ha ayudado a perfeccionar a los docentes 3 11 - 9 8
en materias nuevas.
No ha ayudado en nada. 18 4 - 4 5

Tabla 1. Aportes de la SEP.

En relación a si los aportes de la SEP han ayudado a mejorar las condiciones


laborales (aspectos económicos) de los docentes, los directivos concuerdan que la
introducción de recursos mediante esta ley ha beneficiado a las escuelas, como se entiende
a continuación (ver cuadro 8);
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
"Los profesores lo han visto como una Un 87% de los docentes señalan estar algo o
posibilidad de mejorar sus condiciones muy de acuerdo en que las condiciones
laborales, cosa que se ha ido concretando laborales (económicas) han mejorado en las
en el tiempo, les ha aumentado su sueldo escuelas, corroborando así las opiniones
por tomar horas SEP, además les ha señaladas por los directores en las entrevistas
mejorado la situación económica". realizadas anteriormente (véase gráfico 1).
Ha ayudado a mejorar las
"A los colegas les conviene tomar horas condiciones laborales de los
SEP ya que es una buena instancia para docentes.
mejorar su calidad de vida"
(AD)
(MD) 3
(MA) 1 10%
14 3%
45%

(AA)
13
42%

Gráfico 1.
Cuadro 8. Los aportes de la SEP han ayudado a mejorar las condiciones laborales (aspectos
económicos) de los docentes.

27
En cuanto al aporte de dicha ley, respecto a las condiciones materiales de la escuela,
nuevamente existe un consenso importante entre las afirmaciones de los directivos y los
docentes (nótese en el cuadro 9).
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
"Tienen mejores implementos, las tic,
materiales, se sienten con más herramientas Un porcentaje de un 78% de los encuesta-
directas al aula" dos, afirman en que están algo o muy de
"Los profesores tienen los insumos acuerdo con que han mejorado las condicio-
necesarios para desarrollar un buen trabajo nes materiales de las escuelas, en desmedro
del 22% que desaprueba de algún modo tal
pedagógico".
afirmación (gráfico 2).
"Cuándo asistimos al aula se ven en ellos
que se esmeran por realizar una buena
Ha ayudado a mejorar las
clase, ¡claro,porque no tienen excusas para
condiciones materiales de las
no tener un buen desempeño a nivel de
escuelas
aula!"
(MD) (AD)
"Se sienten mejores profesionales porque 2
(MA) 5
con los recursos adquiridos, por ende, su 16 6% 16%
desempeño es mejor" 52%
" A partir de la implementación de nuestro
plan, tomamos como política por ejemplo,
que un docente debe considerar en cada (AA)
clase un material didáctico, por ejemplo el 8
laboratorio computacional a la hora de 26%
almuerzo los niños pueden desarrollar
trabajos libres o de sus tareas y van Gráfico 2
cumpliendo los compromisos de sus
profesores, los niños hacen uso libremente,
no están siendo supervisados por otros
profesores"
"La escuela ha comprado dos datas y
siempre están ocupados porque los docentes
realizan clases con ellos, antes no tenían un
apoyo visual y ahora eso hace que las
clases sean más potentes"
"En el ámbito pedagógico por ejemplo en el
primer ciclo, los docentes tienen un par de
ayudantes de aula a partir de las
necesidades de los que ellos han
presentado"
"Los planes de mejoramiento ha permitido
un mayor acercamiento con la comunidad

28
por contar recursos, ya que los niños no
compran los materiales, la escuela se los
cede cada año y eso permite que los
profesores desarrollen sus trabajos sin
tener problemas que el niño no tenga los
materiales"
Cuadro 9. Los aportes de la SEP han ayudado a mejorar las condiciones materiales de los
docentes.
En relación a si la SEP ha ayudado a que los directivos de las escuelas conozcan lo
que ocurre en la sala de clases, los directivos afirman la introducción de recursos SEP ha
ido en beneficio de ellos en cuanto al tener un mayor monitoreo de sus escuelas (ver cuadro
10).

Afirmación Directivos Respuesta de docentes


"Han tenido mayor monitoreo y lo han
tomado positivamente." Ha ayudado a conocer
lo que ocurre en la sala de clases
"Una vez al mes los encargados de
planificación de UTP, monitorean las clases (MD)
(MA) 1
sin previo aviso, los docentes no tenemos que 10 (AD)
3% 9
ser celosos de lo que estamos trabajando, el 32%
monitoreo es como un acompañamiento de 29%
apoyo, donde reflexionamos a partir de lo
visto, se lleva una pauta consensuada".
"Pero en este momento, estamos trabajando
muy bien con el equipo de ahora, se conocen
(AA)
bien y esta como más internalizado y se 11
entendió más, que estas acciones de la SEP, 36%
son para mejorar y cumplir y todo lo que se
propuso en el plan de mejoramiento en Gráfico 3.
conjunto y eso nos costó saber cuál era el
objetivo al final".
Cuadro 10. Los aportes de la SEP, “Han ayudado a que los directivos de las escuelas
conozcan lo que ocurre en la sala de clases”.

Por otro lado, en el gráfico 3 se observa que en los docentes existe una tendencia
mayoritaria a estar en algún grado de acuerdo con esta afirmación, lo que en vista de estos
datos, se puede conjeturar que mayoritariamente éstos aprueban que ha existido un cambio.
Sin embargo, llama la atención que desde la perspectiva cualitativa se observa que no es
menor la cantidad de docentes que han respondido estar "algo en desacuerdo" o "muy en
desacuerdo", sumando un total de un 32% (10 de 31 docentes). Por ello, no deja de ser

29
interesante poder conocer qué ocurre con aquellos docentes que no se sienten
representativos ante dicha afirmación.

En relación a la percepción que tienen los docentes acerca de si la SEP ha aportado


en cuanto a perfeccionamientos:
Afirmación Directivos Respuesta de Docentes
"A mí me interesa mucho que los Un 68% (21 de 31 encuestados), señala estar
colegas se perfeccionen, porque yo he algo o muy de acuerdo, mientras que un 45% señala
sido profesora, eso me ha favorecido tener algún grado de desaprobación, lo que deja
bastante, uno no es lo mismo que el entrever la existencia de una división de opiniones en
director que esta 48 horas atrás del este sentido (gráfico 4).
escritorio, como yo hago clases, para
mí eso ha sido muy favorable, para yo
entenderlas a ellas también". Ha ayudado a perfeccionar a
"Hemos hecho pequeñas capacita- los docentes en materias
ción a los docentes en la medida que nuevas
(MA) (MD)
hemos elaborado nuestro Plan". 8 3
"Se han realizado capacitaciones 26% 10%
básicas más que grandes cursos, (AD)
específicamente en metodologías de 11
ciencias y esto ha permitido un gran 35%
cambio más bien en la cultura (AA)
9
organizacional de los docentes y así
29%
ellos lo reconocen."
"No hemos realizado capacitaciones Gráfico 4.
ni perfeccionamientos"

Cuadro 11. Los aportes de la SEP, “Han ayudado a perfeccionar a los docentes en materias
nuevas”.
Con respecto al porcentaje del 45% de docentes que declara no estar de acuerdo con
esta afirmación, se presume que corresponderían al establecimiento que los directivos
reconocen no haber tenido perfeccionamientos ni capacitaciones hacia los docentes. Se
puede conjeturar que este punto sería una debilidad en las acciones del Plan de
Mejoramiento, ya que a partir de las afirmaciones de los Directivos pareciera que los
recursos de la SEP, se usan para dar funcionamiento al establecimiento ya que se refleja
un desinterés en un aspecto fundamental para alcanzar las metas de efectividad puesto que
afecta directamente en los aprendizajes de sus estudiantes.
En un recuadro de la encuesta a los docentes; se pregunta si los aportes de la SEP
"no han ayudado en nada" ,llama la atención que un porcentaje considerable de docentes
(34%) afirman que efectivamente para ellos la SEP no ha sido un gran aporte.

30
Por último, en cuanto a la afirmación de la encuesta que señala que si los aportes de
la SEP “no han ayudado en nada”, se desprende de acuerdo al cuadro 12:

Afirmación Directivos Respuestas de Docentes


"Tengo un porcentaje de docentes Se desprende que un 71% de los encuestados
que todavía le ha costado adaptarse o están parcial o totalmente en desacuerdo con
tener el compromiso mayor en la aquello, mientras que un 34% (9 de 31
gestión del aula ,porque pienso ,para docentes), señala estar en acuerdo con la
mí el profesor tiene que tener pregunta. Para una mayor comprensión
vocación, así que cuando es por obsérvese el gráfico 5.
trabajar ,usted lo que le ponga, no va
a tener el resultado esperado"
Otra aseveración de un No ha ayudado en nada
docentes dice, "a mí la SEP no me ha
(MA)
ayudado en nada… (continúa el
5
directivo) …la verdad es que es muy 16% (MD)
cuestionable ese punto, a veces pienso 18
que no es que no les ha ayudado, es (AA) 58%
más bien que no se sienten 4
comprometidos por decirlo de alguna 18%
manera".
(AD)
4
13%
Gráfico 5.
Cuadro 12. Los aportes de la SEP, “No han ayudado en nada”.
Con respecto a este punto, es preocupante conocer que existe un porcentaje no
menor de docentes que señalan que la SEP no es ningún aporte para ellos, por lo cual
valdría investigar cuáles son las razones de este resultado.

II VALORACIÓN DE ASPECTOS TÉCNICOS-PEDAGÓGICOS

Referente al tópico acciones de integración y participación en las expectativas de


los docentes se les pregunta cómo ellos valoran seis aspectos de la SEP: contar con
insumos, diseño de una ruta pedagógica, recibir apoyo técnico, retroalimentación entre
pares, ser visitado en el aula y planificación de sus clases. Se analizan de manera más
detallada aquellos aspectos que se consideran más relevantes para la investigación.

2. ¿Cómo valora usted los siguientes aspectos de la SEP?


Entendiendo que:

31
1. Alto valor (AV)
2. Significativo valor (SV)
3. No aplica o no tengo información (NA)
4. Débil valor (DV)
5. Nulo valor (NV)

La tabla 2, resume las respuestas de los docentes en los aspectos considerados:

ÁMBITO ASPECTOS 1 2 3 4 5
II.- VALORACIÓN

Contar con insumos que antes no tenían. 16 12 - 1 2


PEDAGÓGICOS
DE ASPECTOS
TÉCNICOS -

Diseñar una ruta pedagógica con objetivos 17 11 - 2 1


definidos.
Recibir opiniones técnicas respecto a su trabajo. 14 14 - 2 1

Planificar en forma diaria o semanal. 14 16 - 0 1

Tabla 2. Valoración aspectos técnicos- pedagógicos.

En relación a “contar con insumos que antes no tenían”, un 91% de las respuestas de
los docentes consideran con un alto o significativo valor que hoy los establecimientos
educacionales cuenten con recursos e insumos que antes eran inexistentes o existían en
menor cantidad (véase el cuadro 13 para mayor detalle).
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
“Al principio costó que prendiera la idea
de la implementación, cuando se hablaba
de la SEP nadie creía, todos se reían, hasta Contar con insumos
cuando se concretó y comenzaron a llegar que antes no tenían.
tijeras, lápices, cuaderno, colas frías, (DV) (NV)
carátula, etc.”, 2 1
6% 3%
Mientras otro se refiere; “...porque los
apoderados de esta escuela son de recursos
económicos muy bajos, los niños no traen (AV)
nada, y obviamente que el trabajo en el aula (SV) 16
de los docentes cambió; ahora tenemos un 12 52%
encargado de los recursos y cuando el 39%
docente pide materiales, ahí están.".
Gráfico 6
"Sacamos a los niños a viajes pedagógicos y
esto ha sido muy enriquecedor para los
docentes y alumnos"
Cuadro 13. Los aportes de la SEP, “Contar con insumos que antes no tenían”.

32
En este aspecto se puede deducir que las respuestas de los docentes concuerdan
mayoritariamente con lo afirmado por los directivos.

En el aspecto diseño de una ruta pedagógica, los directores hacen evidente esto a
través de afirmaciones y que son corroboradas por los docentes encuestados (véase grafico
7):
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
"…en este momento, estamos trabajando Casi la totalidad, es decir, un 91% de los
muy bien con el equipo de ahora, se docentes da un alto o significativo valor al
conocen bien y esta como más internalizado diseño de una ruta pedagógica, mientras que
y se entendió más que estas acciones de la solo un 9% concede un débil o nulo valor
SEP, son para mejorar y cumplir y todo lo .
que se propuso en el plan de mejoramiento Diseñar una ruta pedagógica con
en conjunto y eso nos costó saber cuál era objetivos definidos
el objetivo al final".
(DV)
(NV)
2
1
6%
3%

(SV) (AV)
11 17
36% 55%

Gráfico 7
Cuadro 14. Valoración de aspectos técnico-pedagógicos, “diseño de una ruta pedagógica”.

En cuanto a si los docentes han recibido apoyo u orientación técnica, el 90% de las
respuestas se ubican en "alta y significativa valoración"(gráfico 8); por consiguiente, los
docentes reconocen que la implementación de la Ley SEP ha ayudado en el aspecto técnico
pedagógico al corroborar en sus respuestas las afirmaciones realizadas por los directivos de
su establecimientos (véase el cuadro 15).

33
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
Afirmación de un directivo de una escuela
en relación al apoyo u orientación técnica:
"...se ha formado un muy buen equipo de Recibir opiniones técnicas
trabajo entre los docentes y la dirección del respecto a su trabajo.
establecimiento en conjunto con la UTP", (NV)
"...antes no existía por ejemplo, un trabajo (DV) 2
en equipo, los docentes se negaban pero 1 7% (AV)
ahora todo ha cambiado", 3%
14
45%
Asimismo, otro director opina: " También
los profesores hacen sus cosas solos, (SV)
tienen que ser independientes para trabajar 14
lo que les plantea el currículum". 45%
Otro director responde ante la pregunta:"
Si trabajamos, en conjunto con los
docentes, eso es otro tema, acuérdese que Gráfico 8
nos fueron sacando profesores y aparte de
eso yo como directora hacia clases, tenía
30 horas de clases, era como todo
cansador, tratando de cumplir y que no nos
fuéramos a quedar sin esto, entonces
empezamos con hartas dificultades,
también por parte mía tuve un periodo de
adaptación, yo también como estaba
adquiriendo la dirección de la escuela, si es
cierto que yo tenía la experiencia, pero fue
todo como un cambio, pero claro, de igual
de la misma forma, siempre he sido
perseverante, hemos tratado de sacarle el
máximo de provecho a los recursos y
cumplir por cierto y lo más importante en
completo acuerdo y apoyo técnico hacia las
colegas"
Cuadro 15. Valoración de aspectos técnico-pedagógicos, “Los docentes han recibido apoyo
u orientación técnica”.

Dentro de este mismo tópico, existe un aspecto que determina en gran parte el
nivel de integración y percepción que tienen los docentes; se trata de la planificación. El
cuadro 16 detalla estos aspectos de mejor forma y el gráfico 9 aporta las respuestas de los
docentes:

34
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
Un director señala; "...la planificación ya En cuanto a este aspecto "planificar
no es un tema, la unidad de aprendizaje se en forma diaria o semanal", existe alto
entrega en conjunto con la evaluación para porcentaje de aprobación 97%, lo que deja de
poder ver que planificó y como se manifiesto que los docentes están conformes
evaluarán los contenidos. Al principio esto con este aspecto, por lo que hace suponer
costó mucho, pero ahora ellos están que los profesores estén desarrollando al
acostumbrados". interior del aula un adecuado currículum, por
Otro agrega; "antes no existía un tiempo lo que definitivamente existe una alta
específico para que los docentes constatación con las afirmaciones de los
directivos (Gráfico 9).
planificaran, hoy la dirección del
establecimiento se ha preocupado que cada
docente tenga entre 4 a 8 horas
pedagógicas libres, para que tenga Planificar en forma
tiempo de planificar y atender apoderados, diaria o semanal
este tiempo es respetado sagradamente,
por mucho que se necesite el docente en la (DV)
escuela, puedo afirmar que esto en realidad 1
3% (AV)
ha sido un cambio muy validado por los 14,
docentes". 45%
Otro comenta; "Los días jueves los profeso- (SV)
16
res tienen dos horas para planificar y a
52%
partir de ahí nos reunimos en un lugar
tranquilo para escuchar las planificacio-
nes del docente".

Asimismo otro director dice:"De acuerdo al Gráfico 9


Plan de Mejoramiento, hoy en día yo puedo
dar fe que mis colegas planifican, yo tenía
colegas que no planificaban y eso es todo
un tema, por lo mismo nosotros hemos
estado como escuela focalizada por los
resultados Simce y otro, porque una de mis
colegas dijo ‘’ yo con todos los años que
tengo no planifico’’ pero en esa parte
discrepamos porque yo creo que también
es muy meritorio reconocer que he logrado
que se haga"
Cuadro 16. Valoración de aspectos técnico-pedagógicos y la planificación diaria o semanal.

35
III. INTERVENCIÓN Y COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN LOS PLANES
DE MEJORAMIENTO
La temática de esta pregunta, persigue caracterizar las evidencias de prácticas
docentes que están plasmadas a partir de la planificación del Plan de Mejoramiento. Por
ello, se han preguntado algunos aspectos considerados importantes (17 en total), que se
refieren a la intervención y compromiso de los docentes en los planes de mejoramiento. Se
analizan de manera más detallada aquellos que se consideran más relevantes para la
investigación.
3. ¿En qué grado cada frase de la primera columna interpreta su disposición, actitud
o conocimiento de la ejecución de planes de mejoramiento.
Por favor indique su grado de acuerdo entendiendo que:
1. Muy en desacuerdo (MD)
2. Algo en desacuerdo (AD)
3. No aplica o no tengo información (NA)
4. Algo de acuerdo (AA)
5. Muy de acuerdo (MA)
La tabla 3, resume las respuestas de los docentes en los aspectos considerados:

ÁMBITO ASPECTOS 1 2 3 4 5
Solo acompaño, no me involucro mayormente. 10 14 - 6 1
III. INTERVENCIÓN Y COMPROMISO DE LOS

Solo conozco la propuesta del Plan de Mejoramiento. 6 12 - 10 3


EN LOS PLANES DE MEJORAMIENTO

Me he apropiado de la propuesta del PME. 1 8 - 16 6


Las acciones del PME, han sido consensuadas con el 0 10 - 15 6
Consejo de Profesores.
El éxito de elaborar el plan, está asegurado porque 4 8 - 10 9
DOCENTES

participan los docentes y se contemplan sus


opiniones.
Hoy nuestra carta de presentación está en el PME 2 1 - 16 12

Los docentes tienen una alta participación y decisión 4 9 - 13 5


en las acciones del PME.
Conozco y participo de la distribución de la 1 8 - 13 9
subvención de la SEP que recibe mi escuela.
Antes el SIMCE era responsabilidad del profesor de 5 8 - 10 8
curso, ahora lo asume toda la escuela.
Tabla 3. Intervención y compromiso de los docentes en los planes de mejoramiento.

36
Al referirse al ítem “solo acompaño, no me involucro mayormente” se
encontraron resultados dispares al contrastar las afirmaciones descritas tanto por los
docentes como los directores de establecimientos. Así, el cuadro 17 muestra que:
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
Un director comenta,: "Por la cantidad de De un total de 24 docentes (78%),
años de servicio a los profesores que les señalan estar muy o algo en desacuerdo con
quedan 4, 5 ó 6 años para jubilar, no están este ítem, lo que refleja contrastes en las
comprometidos puesto que, suelen decir valoraciones de docentes y directivos.
solo los voy a acompañar porque me queda
tan poco. Pienso que no existe una Solo acompaño,
propuesta a mediano o largo plazo, ya que no me involucro mayormente
lo asumen pero sin mayores expectativas, lo (AD) MA
aceptan pero nada más. No así los 6 1
(MD)
profesores nuevos, a ellos les resulta más 20% 3%
10
cómodo porque conocen la propuesta del 32%
plan de mejoramiento y ya lo han hecho
suyo... les resulta fácil comprometerse.".
(AD)
Otro directivo dice:"Cuándo empezamos 14
nuestro Plan de la SEP, éramos muchos 45%
más colegas, después me fueron sacando
profesores , le quiero comentar que mi jefa Gráfico 10.
de UTP empezó con licencia y
posteriormente se jubiló por problemas de
salud y obviamente tengo colegas con
licencia y si usted me pregunta en este
momento, tengo una sola colega que queda
desde que comenzamos,por lo tanto, eso
cuesta po, cuesta; hubiese sido el ideal a
ver a todas las colegas en el proceso
,porque uno siempre en conjunto va
analizando, a ver qué cambiamos, como lo
podemos hacer, entonces preparar una
persona cuesta también que lo internalicen,
pero eso no es menor, para eso estamos,
con el equipo directivo, con mis colegas
hemos ido tratando de que así sea, de que
se vean los logros lo que podría decir que
los profesores se sienten comprometidos,
pero en estas circunstancia no lo podría
afirmar".

Asimismo un director opina: "A veces


tengo que decir, que quedan algunos

37
profesores que no quieren hacer nada y eso
son los que están por jubilar"
Cuadro 17. Intervención y compromiso de los docentes en los planes de mejoramiento,
aspecto; “Solo acompaño, no me involucro mayormente”.

En relación al aspecto “solo conozco la propuesta del plan de mejoramiento", el


cuadro 18 señala las opiniones de los directivos y respuestas de los docentes de las
escuelas:
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
Un directivo opina "...a veces tengo que Al contrastar estas opiniones de los directivos
decir que los profesores que les quedan con las respuestas de los docentes, se observa
pocos años para jubilar no se interesan que un porcentaje no menor opta por responder
en las acciones del Plan de estar de acuerdo y muy de acuerdo (40%),
Mejoramiento, es difícil. Ellos no mientras que, el resto de los docentes (60%),
conocen en lo que consiste el Plan de dice estar en desacuerdo o muy en desacuerdo
Mejoramiento". con dichas afirmaciones, observando
Asimismo, otro director comenta; "Tengo diferencias entre lo que afirman los directivos y
un porcentaje de docentes a los que lo que responden los docentes (gráfico 11).
todavía les ha costado adaptarse o tener
un compromiso mayor en la gestión del Solo conozco la propuesta
aula y sobre todo en el Plan de Mejora. del Plan de Mejoramiento
Para mí, un profesor debe tener
vocación, porque si no es así cuando se (MA) (MD)
3 6
trate de trabajar, usted lo que le ponga (AA)
22%
9%
no va a tener el resultado esperado". 10
31%

(AD)
12
38%

Gráfico 11
Cuadro 18. Intervención y compromiso de los docentes en los planes de mejoramiento,
aspecto; “Solo conozco la propuesta del plan de mejoramiento”.

Estaremos de acuerdo entonces, en afirmar que todos los docentes necesitan conocer a
cabalidad los planes de mejoramiento de sus establecimientos, cuestión que no se refleja a
la luz de los resultados.

En cuanto al aspecto, "me he apropiado de la propuesta del PME" los resultados


de las encuestas arrojaron que un 71 por ciento (22 docentes), están muy o algo de acuerdo

38
con esta afirmación (gráfico 12). El cuadro 19, detalla algunas de las opiniones más
relevantes de los directivos:
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
Un Un Directivo opina "Las evidencias y todo De acuerdo a lo que se puede observar, no es
el resto tenía que recogerlo yo. Un día menor la cantidad de los docentes que dicen
pensé ¿por qué mis propias colegas no no haberse apropiado de la propuesta del Plan
hacen su plan si no es tan difícil? Así que de Mejoramiento (29%), por lo que sería
optamos con el director por conformar interesante conocer qué estrategias podrían
departamentos por asignaturas y los eventualmente ser más eficaces de implantar
hicimos trabajar. Nosotros para conseguir mejores resultados.
monitoreamos, hicimos que cada uno
hiciera su plan de mejoramiento más
pequeño. Así ellos van haciendo un
Me he apropiado de
análisis de sus propias acciones que han
la propuesta del PME
establecido a nivel de departamentos"
O (MA) (MD)
6 1 (AD)
Otro directivo dice:"Toda la Unidad 19% 3% 8
está involucrada en la elaboración de 26%
los planes, yo creo que fueron los
mejores consejos de evaluación, porque (AA)
16
tuvimos tiempo para hacerlo, incluso se
52%
incluyó hasta los auxiliares, en diciembre
se hizo el diagnóstico, en marzo se
implementó el plan y ahí comenzamos a
trabajar"
"En la elaboración del plan nos juntamos Gráfico 12.
nuevamente, de hecho desde ahí hicimos
un plan de fechas, esto es permanente
dos a 3 veces, a nivel de escuela. es que
desde ahí nos juntamos a trabajar y ahí
vamos viendo como está resultan-do
esta implementación, los docentes fueron
quienes nos fueron diciendo las
necesidades .entonces ellos fueron
diciéndonos lo que faltaba lo que surgió
más o menos efecto.
Cuadro 19. Intervención y compromiso de los docentes en los planes de mejoramiento,
aspecto; “Me he apropiado de la propuesta del PME”.

39
Al referirnos acerca de si “las acciones del PME, han sido consensuadas con el
consejo de profesores”, y "El éxito de elaborar el Plan está asegurado porque
participan los docentes y se contemplan sus opiniones", en el cuadro 20 se recogen las
siguientes afirmaciones de directores:

Afirmación Directivos Respuesta de docentes


"...las acciones del Plan han sido De acuerdo a lo expuesto, se puede afirmar que
consensuadas con el consejo de no existe concordancia por parte de los
profesores, este las evalúa, revisa, y se docentes "Las acciones del PME han sido
les da a conocer a los apoderados de la consensuadas con el Consejo de Profesores" ya
escuela". que sólo 6 responden estar “muy de acuerdo”,
otro grupo de docentes encuestados reconocen
Mientras otro agrega; "todas las
estar "algo de acuerdo" (15), mientras que solo
acciones las crean los docentes de cada
10 están en desacuerdo representando el 32%
departamento, ya sea de lenguaje,
de los encuestados.(véase gráfico 13)
historia o ciencias. Nosotros solo
ponemos las evidencias donde
corresponde, hacemos una bitácora de Las acciones del PME,han sido
que se ha hecho...". Asimismo, este consensuadas con el
director opina acerca de la rendición de Consejo de Profesores
cuentas en su escuela:"...de lo que no los (MA)
hacemos partícipes (a los profesores), 6, (AD)
19% 10,
son de los dineros, ellos no intervienen en
32%
ese aspecto, no se les informa sobre el
(AA)
dinero que la escuela recibe ni tampoco 15
se les rinde cuenta". 49%
Otra afirmación:"Yo lo digo con causa o
sea con conocimiento . porque cuando
recién se implemento los planes se
elaboraron por el director y jefe técnico,
pero en la medida que ha pasado el Gráfico 13.
tiempo se han ido ampliando los
horizontes, y yo te puedo contar como se
En el aspecto, "el éxito del plan está asegurado
elaboró este último plan, ahora el plan
porque participan los docentes y se contemplan
nació de la evaluación de las áreas
sus opiniones" los docentes encuestados
entonces nos quedó listo"
aprueban solo en un 39% las afirmaciones de
"Hacemos recogida de datos para los directivos. A la luz de los resultados se
elaborar este Plan, considerando reque- puede inferir que los docentes no concuerdan
rimientos de todos los entes involu- con lo afirmado por los directores. (Gráfico 14)
crados, en menor cantidad los alumnos."
"Elaboramos doce talleres en
base a lo que los profesores plantean en

40
relación a los departamentos que en la El éxito de elaborar el plan está
escuela existen". asegurado porque participan los
"El éxito de elaborar el plan, está docentes y se contemplan sus
asegurado porque participan los opiniones
docentes, y a veces plantean cosas (MD)
imposibles, como por ejemplo, una (MA)
4
9
clínica dental. Se contemplan sus 13%
29%
opiniones y las que no se consideran se (AD)
borran". 8
(AA) 26%
"Yo cada cosa, cada acción, las hago 10
participe. Nada he tomado como decisión 32%
propia, lógicamente uno los escucha,
hago partícipe a todos".
Gráfico 14.
Cuadro 20. Intervención y compromiso de los docentes en los planes de mejoramiento,
aspecto; “Las acciones del PME, han sido consensuadas con el consejo de profesores” y “el
éxito de elaborar el plan está asegurado porque participan los docentes y se contemplan sus
opiniones”.

Respecto a los resultados de la investigación, se puede señalar que es preocupante


que los docentes no ratifiquen en su totalidad que las acciones del PME hayan sido
consensuadas y que tampoco ellos hayan tenido una alta participación. Pudiera justificarse
en los primeros años de la implementación cuando solo se elaboraban por el director y el
jefe técnico.
A continuación, se detallan las respuestas de los docentes en los otros aspectos
considerados en la encuesta y puntualmente, en la pregunta Intervención y compromiso de
los docentes en los planes de mejoramiento:

41
Afirmación Directivos Respuesta de docentes

Hoy nuestra carta de


"Nosotros hoy día nuestra carta de presentación está en el PME
presentación está en el plan de (MD) (AD)
mejoramiento, por lo tanto desde marzo a 2 1
diciembre, nosotros lo evaluamos a nivel 6% 3%
de Consejo de Profesores una vez al mes (MA)
y estamos viendo como está nuestro plan, 12
lo tomamos y a partir de eso colocamos 39%
un tiempo peritorio para la realización de (AA)
las acciones, por lo que podría decir que 16
52%
los docentes tienen una alta participación
y decisión en las acciones del Plan de
Mejoramiento"
Gráfico 15.

Los docentes tienen una alta


"En un principio cuando empezamos a participación y decisión
trabajar con el Plan de Mejoramiento,lo en las acciones del PME
hizo una sola persona,ya digamos dos, (MA) (MD)
nosotros entregábamos una copia y listo, 5 4
16% 13%
sin embargo con el tiempo hemos ido
aprendiendo y hoy participan en todo los (AD)
(AA)
colegas" 9
13
29%
42%

Gráfico 16.
" Lo que no hacemos partícipes son de
los dineros, ellos no intervienen en ese Conozco y participo de la
aspecto, no se les informa sobre el dinero distribución de la subvención
que la escuela recibe ni tampoco se les de la SEP que recibe mi escuela
(MD)
rinde cuenta" (MA) 1 (AD)
"Es necesario que los profesores 9 3% 8
estén informados de los dineros y de hecho 29%
6%
lo informamos en nuestro establecimiento" (AA)
13
"Nosotros le damos a conocer a los 42%
docentes el monto de la subvención de la
SEP, ellos deben informarse de lo que

42
recibe la escuela" Gráfico 17.

Antes el SIMCE era


"Ahora ha habido un nuevo cambio responsabilidad del profesor de
importante si por ejemplo hablamos del curso, ahora lo asume toda la
Simce, antes era compromiso del profesor escuela
de curso o asignatura, ahora lo asume (MD)
toda la escuela, el plan de mejoramiento (MA)
5
8
ha sido nuestro brújula es lo más 16%
26% (AD)
concreto". (AA) 8
10 26%
32%

Gráfico 18.
Cuadro 21. Intervención y compromiso de los docentes en los planes de mejoramiento.

IV. INNOVACIONES METODOLÓGICAS A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE


LOS PME

En este apartado, se analizan datos de las entrevistas a los directivos y jefes de UTP de
cuatro escuelas municipales de la comuna de San Clemente, contrastándolo con las
respuestas que dieron los 31 docentes encuestados y que tienen semejanza con el tópico
"Acciones de gestión de aula, para mejorar el aprendizaje en lenguaje y
comunicación". Se consideraron 12 innovaciones metodológicas que fueron indicadas por
los directivos entrevistados, las que se desglosarán detenidamente considerando aquellas
que tienen mayor relevancia para la investigación y que responden a los objetivos
planteados anteriormente.

La pregunta cuatro de la encuesta fue la siguiente:

4. A continuación encontrará un listado de innovaciones metodológicas a partir de


los Planes de Mejoramiento en la asignatura de lenguaje. Marque con una cruz el año en
que estas innovaciones se implementaron en su establecimiento, entendiendo que:
1. Primer año de implementación
2. Segundo año de implementación.
3. Tercer año de implementación.
4. Cuarto año de implementación.
5. No se ha implementado (NI)

43
La tabla 4, resume las respuestas de los docentes en los aspectos considerados:
S ÁMBITO ASPECTOS 1 2 3 4 NI

Aplicación de la prueba de velocidad lectora. 21 7 0 3 0

Aplicación de pruebas en todos los cursos para 16 7 2 3 3


determinar el nivel lector de cada alumno.
A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PME

Capacitaciones en las metodologías de lenguaje a 10 4 0 4 13


IV. INNOVACIONES METODOLÓGICAS

nivel de escuela.
Cada docente cuenta con 4 a 8 horas pedagógicas 10 6 1 1 13
libres, para planificar y atender apoderados.
Gran inversión en material didáctico en el área de 14 9 0 3 5
lenguaje, que va desde la pre básica a 8° básico.
Los niños deben leer un libro al mes. 12 9 0 4 6

Implementación de un plan lector de pre kinder a 8° 16 5 2 3 5


básico.
Aplicación del Modelo holístico. 10 5 1 5 10

Implementación del cuaderno viajero a los hogares. 10 8 0 6 7

El uso del diccionario obligatorio en las horas de 17 7 0 5 2


lenguaje.
Uso obligatorio y permanente de la biblioteca CRA 15 8 2 4 2
de todos los cursos.
Aplicación de pruebas para medir los aprendizajes 17 4 3 5 2
esperados de la SEP, (lenguaje)
Tabla 4. Innovaciones metodológicas a partir de la implementación de los PME.

En el ítem “aplicación de la prueba de velocidad lectora”, un 68% de los


encuestados (21 docentes), responden que fue implementada desde el primer año, como lo
menciona un director de una escuela (véase cuadro 22 y gráfico19).
Asimismo, el gráfico 20 se refiere el ítem, “Aplicación de pruebas en todos los cursos
para determinar el nivel lector de cada alumno”. En este sentido, se puede inferir que un
gran porcentaje se implementó en el primer año de los Planes de Mejoramiento, no obstante
existe aún un 10% que no se implementa dicha actividad (Gráfico 20).

44
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
"…realizamos el control de velocidad .
lectora que está dentro del plan lector,
con una evaluación al inicio, medio y Aplicación de la prueba de
final de cada año". velocidad lectora

3
"Nos hemos preparado para realizar la 10%
prueba de velocidad lectora desde el 2°
primer momento". 7 (1°)
22% 21
68%
"No podemos dejar de realizar la prueba,
ya que es un eje muy importante en el
desarrollo de las acciones del Plan"

Gráfico 19.
“No, en realidad estamos recién
ordenándonos pese a que todos los años Aplicación de pruebas en todos
la hemos realizado pero no como debiera los cursos para determinar el
ser. Es decir, nos falta ser más nivel lector de cada alumno
esquemáticos. 4° (NI)
3 3
10% 10%
3° 1°
2 16
6% 2° 52%
7
22%

Gráfico 20.
Cuadro 22. Innovaciones metodológicas partir de la implementación de los PME.

Se debe recordar en este punto, que una de las acciones obligatorias del Plan de
Mejoramiento desde el primer año, era aplicar dicha prueba a los estudiantes desde pre
kinder a octavo año como un indicador de la comprensión lectora”.

En el ítem, "Capacitaciones en las metodologías de lenguaje a nivel de escuela”, en


cuanto a los docentes, solo un 32% implementó capacitaciones en el primer año de
lenguaje, mientras que un 26% se implementa entre el segundo y cuarto año. Sin embargo,
un 43% responde que aún no se han capacitado en el área de lenguaje (13 docentes).
(Gráfico 21).

45
Afirmación Directivos Respuesta de docentes

"...hemos hecho capacitación a los


docentes en la medida que hemos Capacitaciones en las
elaborado nuestro plan, realizando metodologías
capacitaciones básicas más que grandes de lenguaje a nivel de escuela
cursos, específicamente en metodologías 1°
de lenguaje”. (NI) 10
13 32%
42%
Otra afirmación: "Los docentes han
realizado capacitaciones en lenguaje, 4° 2°
pero de verdad, creo que en muy bajo 4 4
porcentaje, en realidad no hemos 13% 13%
incluido esta acción en el Plan".
Gráfico 21.
Cuadro 23. Innovaciones metodológicas partir de la implementación de los PME, aspecto;
“Capacitaciones en las metodologías de lenguaje a nivel de escuela”.

En el ítem, "cada docente cuenta con 4 a 8 horas pedagógicas libres para planificar
y atender apoderados”, un 32% de los docentes encuestados señala que se ha instaurado
esta innovación desde el primer año de la implementación de la SEP, mientras que un 42%
dice que aún esta innovación no se realiza (ver gráfico 22).

Afirmación Directivos Respuesta de docentes


Un director señala:"Antes no existía un
tiempo específico para que los docentes
planificaran... hoy la dirección del Cada docente cuenta con 4 a 8
establecimiento se ha preocupado que horas pedagógicas libres, para
cada docente cuente con 4 a 8 horas planificar y atender apoderados
pedagógicas libres, para que tenga

tiempo de planificar y atender (NI)
10
apoderados. Este tiempo es respetado 13
32%
sagradamente por mucho que se necesite 42%
el docente en la escuela, por ello, puedo
afirmar que este ha sido un cambio muy 2°
validado por los docentes". 4° 3°
6
1 1
20%
Otro directivo agrega; “desde el año 3% 3%
pasado (2011), con los recursos SEP Gráfico 22.
aumentamos dos horas para que los
docentes puedan planificar”.

46
Cuadro 24. Innovaciones metodológicas partir de la implementación de los PME, aspecto;
“Cada docente cuenta con 4 a 8 horas pedagógicas libres, para planificar y atender
apoderados”.

En relación a si existe una “gran inversión en material didáctico en el área de


lenguaje, desde la pre básica a octavo año básico", del cuadro 25 se puede apreciar:

Afirmación Directivos Respuesta de docentes


Un director afirma:"Hemos invertido una Los resultados de la encuesta a los docentes
gran cantidad de dinero en adquisición de ratifican tal aseveración. En este sentido, un
textos específicamente". 84% responde que ha existido inversión en
Otro director dice: " Tenemos una gran material didáctico en los cuatro años de la
cantidad de textos pertenecientes a la SEP. Sorprende el hecho, de que aún exista
Biblioteca CRA, Plan de Fomento Lector, un porcentaje no menor de docentes (16%),
pero a pesar de todo esto no repuntamos en que señalan que aún no existe o no se ha
los puntajes SIMCE, de todas maneras implementado esto en sus escuelas".
estamos pendientes de comprar material
Gran inversión en material
didáctico". didáctico en el área de lenguaje, que
"Siempre dejo un porcentaje de dinero para va desde la pre básica a 8° básico
implementar las salas con material
(NI)
didáctico". 5
16% 1°
4° 14
3 45%
10%

9
29%

Gráfico 23.

Cuadro 25. Innovaciones metodológicas partir de la implementación de los PME,


aspecto “Gran inversión en material didáctico en el área de lenguaje, que va desde la pre
básica a 8° básico”.

En cuanto al ítem: "Los niños deben leer un libro al mes”, se puede inferir que existe
un porcentaje importante de docentes que no concuerdan con las opiniones de los
directores entrevistados. Es importante poner atención en este aspecto, ya que uno de los
indicadores de eficacia es que los estudiantes deben desarrollar competencias lectoras
(gráfico 23):

47
Afirmación Directivos Respuesta de docentes
Algunos directores concuerdan en señalar
que; “Todos los alumnos deben leer una Los niños deben leer un libro
cantidad mínima de textos en el año", o al mes
(NI)
"Leen textos en forma voluntaria y 6
obligatoria". 1°
19%
12
Otro directivo afirma" Los niños se 39%

aburren leer un texto mensual, pero igual 4
tenemos que obligarlos por la razón o la 13% 2°
fuerza" 9
29%
Otra aseveración:"Los hacemos trabajar
en fichas que llevan a sus casas para
completar un cuestionario relacionado
con el texto leído" Gráfico 23.
Cuadro 26. Innovaciones metodológicas partir de la implementación de los PME,
aspecto “Los niños deben leer un libro al mes”.
Además a la luz de los resultados, se pudiera conjeturar la necesidad de poner un
mayor énfasis en las estrategias metodológicas que se están usando en los
establecimientos y cuáles son los que se requieren en este aspecto, es interesante revisar las
competencias disciplinarias y pedagógicas de las bases curriculares del MINEDUC.
En cuanto al ítem: "implementación de un Plan Lector de kínder a octavo básico",
un 84% de los docentes afirman las opiniones de los directores, cuando señalan que una de
las innovaciones en el aula es la ejecución de este plan durante los cuatro últimos años de
los Planes de Mejoramiento (cuadro 27):

Afirmación Directivos Respuesta de docentes


“Paralelo a esto, el profesor de lenguaje
en el aula desarrolla un plan lector Implementación de un plan lector
individual pero libre, y la encargada de de prekinder a 8° básico
biblioteca nos entrega una hoja de (NI)
resumen para saber que libros han leído 4°
5
(UTP y director)". 3
16%
10% 1
Otros señalan; "Tenemos un plan 3° 16
lector de pre kínder a octavo básico". 2 52%
6%
"El plan lector significa que se
aplican 15 minutos diarios de lectura". 2°
5
"El fomento lector, no se trabaja en 16%
pre básica porque son muy pequeñitos,
pero se están trabajando fuertemente Gráfico 24
desde primero a octavo básico".

48
"La educadora trabaja el plan de
Fomento lector...ella nos presentó los
materiales y se ve que los niñitos están
trabajando".
Cuadro 27. Innovaciones metodológicas partir de la implementación de los PME, aspecto;
“Implementación de un plan lector de pre-kínder a 8° básico”.

Cuando se habla de un Plan lector debe entenderse este, como un conjunto de


actividades que apunten a lograr niños y niñas lectores. Por ello, es válida la
implementación de variadas actividades.

En cuanto a la aplicación de un Método de aprendizaje en la asignatura de


lenguaje, el cuadro 28 expone expresiones de tres directores entrevistados que mencionan
cierto desconocimiento al respecto. Ante la afirmación de los directores, se les pregunta a
los docentes sobre la aplicación del Método holístico, resultando un 57% que afirma que
efectivamente se implementó en sus establecimientos educacionales, mientras que un 32%
no concuerda con las afirmaciones de los directores (gráfico 25).

Afirmación Directivos Respuesta de docentes


“Se trabaja el modelo holístico, pero en
forma difusa", o este director que señala; Aplicación del Modelo holístico
"yo creo también que nosotros estamos
aplicando el modelo holístico".
(NI) 1°
Otro comenta; "En cuanto a un 10 10
método, cada profesor hace lenguaje, no 32% 33%
tenemos profesor especialista, yo creo
que seguimos el modelo holístico aunque 2°

honestamente como que la escuela lo 5 5
tenga…no" 16% 16%
Otro directivo más lapidario señala:
"No existe un método o modelo de
lenguaje que se deba trabajar
específicamente, la verdad que no lo Gráfico 25
tenemos implementado en las acciones
del Plan, pero un profesor trabaja un
método que a otro no le gusta pero a ella
le da resultado, entonces es como más
libre."
Cuadro 28. Innovaciones metodológicas partir de la implementación de los PME, aspecto;
“Aplicación del Modelo Holístico”.

49
Parece importante señalar, que los directivos no afirman rotundamente como
innovación esta estrategia, más bien lo expresan con un grado de inseguridad (“yo creo que
seguimos el método holístico...”). De acuerdo a los resultados expresados por los directivos
y docentes, se requiere que se puedan aunar criterios de cómo llevar a cabo dicha
metodología, entendiendo que, esto es un punto fundamental en el desarrollo de la
comprensión lectora.
Otras de las innovaciones metodológicas investigadas es la que se refiere a la
"implementación del cuaderno viajero a los hogares". Tal y como afirman los directores
en el cuadro 29.

Afirmación Directivos Respuesta de docentes


"El cuaderno viajero, que da muy Los docentes corroboran que en el primer,
buenos resultados, se lleva una vez a la segundo y cuarto año, se implementó en un
semana a los hogares de los alumnos". 77% esta estrategia o actividad, a la vez que un
Otro señala; "Tenemos el método o 23% dice que todavía no se implementa en sus
estrategia para motivar la lectura el establecimientos (gráfico 26).
cuaderno viajero que apoya el trabajo en
la familia, el alumno debe dar cuenta de Implementación del cuaderno
lo que el niño leyó y como lo apoyaron en viajero a los hogares
la lectura”.
"Se envía a la casa, una (NI)

planificación generalizada, institucional, 7
10
de acuerdo al nivel de curso para que los 23%
32%
padres trabajen con sus hijos"


6
8
19%
26%

Gráfico 26
Cuadro 29. Innovaciones metodológicas partir de la implementación de los PME, aspecto;
“Implementación del cuaderno viajero a los hogares”.

En relación al ítem "uso obligatorio del diccionario en horas de lenguaje", un 94%


de los evaluados corroboran que este se ha implementado en el transcurso de cuatro años
(gráfico 27).En cuanto a la afirmación de los directivos, "uso obligatorio y permanente
de la biblioteca CRA en todos los cursos", un 94% de los docentes expresan que
efectivamente se han ido instaurando en sus establecimientos durante los cuatros años de

50
implementación de los Planes de Mejoramiento (gráfico 28). En este sentido, existe
bastante concordancia en estos ítems antes señalados. .

El uso del diccionario Uso obligatorio y permanentede


obligatorio la biblioteca CRA de todos los
en las horas de lenguaje cursos
(NI) 4° (NI)
4° 2 4 2
5 6% 13% 6%
16% 3°
1° 2
17 7% 1°
2° 55% 15

7 48%
8
23%
26%

Gráfico 27. Gráfico 28.

Asimismo, en cuanto a la innovación; "Aplicación de pruebas para medir los


aprendizajes esperados de la SEP (lenguaje)", también se concluye que un 94% de los
docentes entrevistados dice que esta innovación se han ido implementando en el transcurso
de cuatro años de implementación de los Planes de Mejoramiento. A continuación, el
gráfico 29 demuestra lo explicado anteriormente.

Aplicación de pruebas para


medir los aprendizajes esperados
de la SEP (lenguaje)
(NI)
4° 2
5 6%
16%


3
2° 17
10%
4 55%
13%

Gráfico 29.

51
V. LOGROS DE LOS DOCENTES EN GESTIÓN DE AULA.
La pregunta de este ítem de acuerdo a la encuesta, fue la siguiente:

5. Los mayores logros en la gestión de aula de los docentes de lenguaje en la ejecución


del Plan de Mejoramiento han consistido en:
Por favor indique su grado de acuerdo entendiendo que:
1. Muy en desacuerdo (MD)
2. Algo en desacuerdo (AD)
3. No aplica o no tengo información (NA)
4. Algo de acuerdo (AA)
5. Muy de acuerdo (MA)
La tabla 5, resume las respuestas de los docentes en los aspectos considerados:
ÁMBITO ASPECTOS 1 2 3 4 5
Tener materiales didácticos. 8 1 0 7 15
V. LOGROS DE LOS

GESTIÓN DE AULA

La medición de la velocidad lectora. 4 6 1 8 12


DOCENTES EN

Implementación de un Plan Lector. 2 0 4 12 13


Levantar los resultados SIMCE. 2 1 2 15 11

Tabla 5. Logros de los docentes en gestión de aula.

A continuación, se desglosan detenidamente los aspectos considerando aquellos que


tienen mayor relevancia para la investigación y que responden a los objetivos planteados
anteriormente. Los resultados obtenidos luego de las respuestas de los docentes, se relatan a
continuación:
En cuanto al ítem "Tener materiales didácticos", un 71% dice estar muy o algo de
acuerdo con esta afirmación (gráfico 30).
En relación al logro de los docentes en gestión de aula, "la medición de la
velocidad lectora”, se observa que el mayor porcentaje se encuentra en las variables muy y
algo de acuerdo" (65%). Sin embargo, llama la atención que un 35% de los encuestados,
optaron por estar en algún grado en desacuerdo. En este aspecto, parece conveniente
resaltar y conjeturar cuál es el grado de importancia que le dan los docentes a la medición
de la velocidad lectora (véase gráfico 31).

52
Tener materiales didácticos. La medición de la velocidad
lectora.
(NA) (MD)
(AA) (MD) 4
8 1
7 13%
26% (AA) 3%
23%
(AD) 8 (AD)
1 26% 6
3% 19%
(MA)
(MA)
15
12
48%
39%

Gráfico 30. Gráfico 31.

En cuanto al aspecto “Implementación de un Plan Lector”, el gráfico 32 denota


que un 81% dice estar muy o algo de acuerdo con la implementación de un plan lector, en
contraste con el 6% que señala estar muy en desacuerdo.
En relación a los logros de los docentes en gestión de aula, en el ítem "levantar los
resultados SIMCE”, la mayoría de los docentes, es decir un 84%, respondió estar algo y
muy de acuerdo en cuanto consideran importante mejorar los resultados en el SIMCE
(véase gráfico 33)
.

Implementación de un Plan Levantar los resultados SIMCE.


Lector. (MD)
(MD) (NA) (AD)
(NA) 2 2
2 1
4 6% 7%
6% 3%
13%
(MA)
(MA) (AA) 11
(AA)
13 15 36%
12,
42% 48%
39%

Gráfico 32. Gráfico 33.

53
VI. DÉFICITS EN LA GESTIÓN DE AULA
La pregunta de este ítem de acuerdo a la encuesta, fue la siguiente:

6. Los mayores déficits en la gestión de aula de los docentes de lenguaje en la


ejecución del Plan de Mejoramiento han sido:
Por favor indique su grado de acuerdo entendiendo que:
1. Muy en desacuerdo (MD)
2. Algo en desacuerdo (AD)
3. No aplica o no tengo información (NA)
4. Algo de acuerdo (AA)
5. Muy de acuerdo (MA)
La tabla 6, resume las respuestas de los docentes en los aspectos considerados:
ÁMBITO ASPECTOS 1 2 3 4 5
10 13 1 3 4
VI: DÉFICIT EN

Baja en el SIMCE en el año 2011.


LAGESTIÓN

9 7 - 4 11
DE AULA

La falta de motivación en los niños.


Uso de lenguaje formal de los docentes. 9 8 1 3 10
Los profesores están cansados. 5 6 - 5 15
Baja comprensión lectora en los alumnos del 4 0 - 14 13
establecimiento.
Tabla 6. Déficits de los docentes en gestión de aula.
Ahora bien, los resultados obtenidos luego de las respuestas de los docentes, se relatan a
continuación:
En el ítem “baja en el SIMCE en el año 2011”, un 75% de los docentes señala
estar en desacuerdo en afirmar que esto corresponde a un déficit en la gestión de aula en
dichos establecimientos (véase gráfico34).
Baja en el SIMCE en el año
2011.
(AA)
3 (NA)
10% 1 (MD)
3% 10
(MA)
4 32%
13%
(AD)
13
42%

Gráfico 34

54
En cuanto al ítem “La falta de motivación de los niños y niñas”, los resultados de la
encuesta señalan que de estos, un 48% asevera estar algo o muy de acuerdo con que los
alumnos no tienen demasiada motivación en el aula. En contraparte, un 52% menciona
estar en algún grado de desacuerdo con la afirmación lo que refleja disparidad en cuanto a
las respuestas docentes (gráfico 35).
En el ítem, "Uso de lenguaje formal de los docentes", las variables algo y muy en
desacuerdo marcan el mayor porcentaje (55%), a diferencia del 10% de los docentes
encuestados que responden estar muy de acuerdo con esta aseveración (gráfico 36).

La falta de motivación de los Uso de lenguaje formal de los


niños. docentes.
(AA) (NA)
(AA) (MD) (MD)
3 1
4 9, 9
10% 3%
13% 29% 29%

(MA)
(MA)
11 (AD) 10
35% 7 32% (AD)
23% 8
26%

Gráfico 35. Gráfico 36.


En el ítem “Los profesores están cansados” (gráfico 37), el factor tiempo es el
elemento que reduce el desempeño de los profesores. No existe una mayor aprobación a la
afirmación realizadas por los directores, puesto que solo la variable “algo de acuerdo”
reúne el mayor porcentaje (49%).
Por último, en el aspecto "Baja comprensión lectora en los alumnos del
establecimiento" (gráfico 38), las variables muy y algo de acuerdo" agrupan la mayor
cantidad de aprobación (87%), lo que puede indicar que los docentes están conscientes de
lo que encierra la problemática de una baja comprensión lectora en los estudiantes.

Los profesores están Baja comprensión lectora en


cansados. los alumnos del
(AA) (MD) establecimiento.
5 5 (MD)
16% 16% 4
(AA) 13%
(AD)
14
(MA) 6
45%
15 19% (MA)
49% 13
42%

Gráfico 37. Gráfico 38.

55
VII. DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE AULA

La pregunta de este ítem de acuerdo a la encuesta, fue la siguiente:

7. Los mayores desafíos en la gestión de aula de los docentes de lenguaje en la


ejecución del Plan de Mejoramiento serían:
Por favor indique su grado de acuerdo entendiendo que:
1. Muy en desacuerdo (MD)
2. Algo en desacuerdo (AD)
3. No aplica o no tengo información (NA)
4. Algo de acuerdo (AA)
5. Muy de acuerdo (MA)

La tabla 7, resume las respuestas de los docentes en los aspectos considerados:

ÁMBITO ASPECTOS 1 2 3 4 5
Levantar los indicadores ministeriales. 2 3 2 8 16
LA GESTIÓN DE AULA

Enseñar la segunda lengua. 1 5 7 4 14


VII. DESAFÍOS EN

Aumentar el logro en puntos del SIMCE. 1 2 - 13 15

Lograr niños lectores. 1 1 - 23 6


Re-encantar a los apoderados. 2 1 - 19 9
Observación de un docente encuestado.
Los profesores están desmotivados para elevar aprendizajes en los niños, por
no sentirse apoyados por la familia.
No existe una cantidad de horas para planificar que sean intocables.
Muy perjudicial la rotación de los profesionales.
Tabla 7. Desafíos en la gestión de aula.

Ahora bien, los resultados obtenidos luego de las respuestas de los docentes, se
describen a continuación:
En el aspecto "Levantar los indicadores ministeriales en lenguaje", un 78% dice
estar "algo o muy de acuerdo", reflejando una coherencia entre las intenciones docentes
con las gubernamentales (gráfico 39).

En relación al aspecto "Hoy día nos estamos jugando por una oferta educativa,
queremos enseñar la segunda lengua", solo un 13% de los docentes encuestados dicen

56
que están muy de acuerdo con enseñar una segunda lengua, mientras que el 45% aprueba
la variable algo de acuerdo. Sin embargo, un gran porcentaje (42%) se ubica en las
variables algo en desacuerdo, muy en desacuerdo y no aplica (Gráfico 40).

Levantar los indicadores Enseñar la segunda lengua


ministeriales
(MD)
(NA) (AD)
(MD) 1
(NA) 7 5
2 3%
2 (AD) 23% 15%
6% 3
6%
(AA) 10%
8 (AA)
26% 4
13% (MA)
(MA) 14
16 45%
52%

Gráfico 39. Gráfico 40.

Ahora bien, en relación al ítem "Aumentar el logro en puntos del SIMCE", un


90% de los docentes encuestados corrobora dicho desafío planteado por los directores
(véase gráfico 41). En el ítem "lograr niños lectores", existe una alta coherencia entre la
propuesta de los directores con lo que también desean los docentes (74%) (Gráfico 42)

Aumentar el logro en puntos del Lograr niños lectores.


SIMCE.
(AD) (MD) (AD)
(MD) 2 1 1
1 7% 3% 3% (MA)
3% 6
(AA) 20%
13
42% (AA)
(MA) 23
15 74%
48%

Gráfico 41. Gráfico 42.

57
Por último, el desafío que dice relación con "re-encantar a los apoderados", se
observa que un 90% de los docentes señala estar muy o algo de acuerdo con esta
afirmación, lo que refleja una equivalencia en cuanto a las opiniones señaladas por los
directivos de los establecimientos educacionales (gráfico 43).

Re-encantar a los apoderados.


(MD) (AD)
2 1
7% 3%

(MA)
(AA) 9
19 29%
61%

Gráfico 43.

58
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES

A la luz de los resultados obtenidos y con el fin de ordenar sistemáticamente el análisis


a ojos de quien lo lea, se procederá a continuar este capítulo en función de las preguntas y
objetivos trazados anteriormente en esta investigación. Junto a ello, se intentará describir
las limitaciones que presente el estudio, realizar comparaciones con otras investigaciones
anteriores y por último, analizar sus posibles implicaciones en futuras investigaciones que
se realicen en torno a este tema de estudio.

5.1 Respuestas a los objetivos y preguntas que guiaron la investigación

En primero lugar, intentando responder a la pregunta, ¿Cuál es la percepción de los


docentes en aspectos generales dentro de la implementación de los planes de mejoramiento
en establecimientos educacionales de la comuna de San Clemente? Los resultados más
relevantes en esta investigación son las siguientes:
En relación a la percepción docente, en referencia a los aportes de la SEP en los
establecimientos evaluados, se puede decir que:
- Existe un consenso mayoritario de los docentes en que la SEP “ha ayudado a
mejorar las condiciones laborales (aspectos económicos) de los docentes”. Se
entiende entonces, que existen similitudes de parte de los docentes y directivos que
conceden a la destinación de estas horas SEP y que son exclusivamente para apoyar
el proceso pedagógico de los niños/as.

- En cuanto a si los aportes de la SEP, “han ayudado a conocer lo que ocurre en la


sala de clases”, mayoritariamente los docentes concuerdan con las afirmaciones de
los directivos (no es menor que un 32% no esté de acuerdo con tal afirmación).
Podría ser una limitante de la investigación, pues no queda explícitamente claro los
cambios que se han producido cuando se afirma "lo que ocurre en la sala de clases".
Pudiera ser un punto importante para futuras investigaciones definir claramente lo
antes mencionado.

- Cuando se le preguntó a los docentes si la ley SEP, “ha ayudado a perfeccionar a


los docentes en materias nuevas”, se puede decir que no existe un porcentaje
mayoritario que apruebe si los docentes han tenido o no un perfeccionamiento,
puesto que, un alto porcentaje (45%) de ellos lo desaprueba. En este punto debiera
existir también una mayor información sobre las acciones propuestas en los Planes
de Mejoramiento de las escuelas y verificar si el perfeccionamiento está definido
como una acción relevante. Se puede conjeturar que este punto sería una debilidad
en las acciones del Plan de Mejoramiento, ya que a partir de las afirmaciones de los
Directivos pareciera que los recursos de la SEP, se usan para dar funcionamiento al
establecimiento demostrando un desinterés en un aspecto fundamental para

59
alcanzar las metas de efectividad puesto que afecta directamente en los
aprendizajes de sus estudiantes.

En relación a la percepción docente en la valoración de aspectos técnicos-


pedagógicos en los establecimientos evaluados, se puede decir que:
- Cuando se les pregunta a los docentes la valoración respecto a si ellos “cuentan con
insumos que antes no tenían” y al “diseño de una ruta pedagógica con objetivos
definidos”, en ambas afirmaciones existe una alta valoración en los docentes y
concordancia con las opiniones de los directivos. Es relevante entonces, que los
docentes afirmen que hoy cuentan con objetivos y metas claras en su quehacer
pedagógico. Podría ser una limitante de la investigación al no esclarecer a qué nivel
se refieren los docentes si es a nivel de escuela o a nivel de aula, por ello, pudiera
ser una inconsistencia en la recogida de datos de parte del investigador o que no se
clarificó detalladamente.

- En relación al aspecto “Recibir opiniones técnicas respecto a su trabajo”, hay una


alta valoración de parte de los docentes en este punto señalando estar muy o algo de
acuerdo con las afirmaciones realizadas por los directivos (98%), lo que indica que
los docentes han asumido sin ningún tipo de resistencia las opiniones técnicas de
sus superiores.
- Al ser consultados por el aspecto, “Planificar en forma diaria o semanal”, existe un
alto porcentaje de aprobación (97%), lo que hace suponer que esta práctica han
permitido a los directivos y docentes tener una mayor claridad de cómo se está
dando el proceso de planificación y desarrollo de las clases.

Al referirse a la percepción docente, en relación al ámbito Intervención y compromiso


de los docentes en los Planes de Mejoramiento, se puede señalar que:
- En los aspectos; “Solo acompaño, no me involucro mayormente”, “Solo conozco la
propuesta del Plan de Mejoramiento” y “Me he apropiado de la propuesta del
PME”, los resultados obtenidos indican que no es menor el porcentaje de docentes
que están de acuerdo con que solo acompañan o solo conocen la propuesta del Plan
de Mejoramiento y que no se han apropiado aún de la propuesta. Es preocupante
este porcentaje, considerando que en éste se consignan las acciones para el trabajo
pedagógico del establecimiento de acuerdo a los lineamientos del PEI. Se encuentra
que en estos aspectos existen diferencias de opinión entre directivos y docentes, por
lo que sería interesante conocer a qué se deben estos contrastes (se infiere que
existen problemas de comunicación en estas escuelas).

- En relación a los siguientes aspectos; “Las acciones del PME han sido
consensuadas con el Consejo de Profesores” y “Los docentes tienen una alta
participación y decisión en las acciones del PME”,

60
En estos aspectos los docentes no ratifican que las acciones del PME hayan sido
consensuadas y que tampoco tengan una alta participación. Los porcentajes en todos
estos aspectos no superan el 43% de aprobación. Pudiera justificarse en los primeros
años de implementación, pero transcurridos más de cuatro años, no se justifica bajo
ninguna perspectiva que aún siga sucediendo. No obstante, existe un consenso en
los docentes encuestados que el éxito de elaborar el Plan está asegurado en la
medida que participen los docentes y contemplen sus opiniones.
Es un buen punto para nuevos estudios. Amerita una mayor atención en el grado de
participación que han tenido los docentes en la participación de los Planes de
Mejoramiento.

En segundo lugar, intentando responder a la pregunta, ¿Cuál es la percepción docente


respecto a los cambios y mejoramiento de prácticas en el área de lenguaje, dentro de la
ejecución de los planes de mejoramiento en la comuna de San Clemente? Los resultados
más relevantes en esta investigación son las siguientes:

En relación a la percepción docente, en el ámbito “Innovaciones metodológicas a


partir de la implementación de los PME” en los establecimientos evaluados, se puede
decir que:

- En relación al aspecto; "Capacitaciones en las metodologías”, como se observó


anteriormente, un 42% de docentes responden que aún no han tenido capacitación
alguna en metodologías de lenguaje. Preocupa que, 13 docentes no se hayan
capacitado en un tarea de tanta relevancia como lo es lenguaje. Cabe preguntarse
entonces; ¿No se debiese considerar este aspecto como acción primordial dentro del
Plan de Mejoramiento de los establecimientos?

- En el aspecto, "Aplicación del Modelo holístico", debido a la importancia que


reviste esta afirmación para el desarrollo del lenguaje, se percibe que los directivos
no afirman rotundamente como innovación esta estrategia, más bien lo expresan con
un grado de inseguridad (“yo creo que seguimos el método holístico...”). En este
sentido, es fundamental que se puedan aunar criterios de cómo llevar a cabo dicha
metodología, ya que esto es un punto fundamental en el desarrollo de la
comprensión lectora entendiendo que, este método no es el único de los que
pudieran implementarse en las escuelas (como así lo indica uno de los estándares
disciplinarios para educación básica y también para educación parvularia (CPEIP,
2012).

- Con relación al aspecto; "Implementación del cuaderno viajero a los hogares", un


23% respondió que aun no se ha instaurado como acción en el Plan de
Mejoramiento. Por esto, pudiese ser interesante indagar en el objetivo de este

61
cuaderno viajero y el efecto pedagógico que ha tenido en las familias de los
niños/as, para conocer en mayor profundidad los efectos de esta implementación en
las aulas chilenas, ya que un porcentaje importante o no ha implementado esta
acción o ha tardado hasta el cuarto año en instaurarlo.

- En cuanto a los aspectos, "El uso del diccionario obligatorio en las horas de
lenguaje", "Gran inversión en material didáctico en el área de lenguaje, que va
desde la pre básica a 8° básico" e "Implementación de un plan lector de pre kínder
a 8° básico"; los docentes aprueban mayoritariamente que se están realizando
corroborando las opiniones de los directivos en sus entrevistas. Sería importante a
futuro, indagar la calidad de estas acciones y cuánto están incidiendo en los
estudiantes.

Al referirse a la percepción docente, en relación al ámbito “Logros, Déficits, y


Desafíos en la gestión de Aula”, se puede señalar que:

- En relación a los logros de los docentes en gestión de aula, se puede señalar que en
general los docentes aprueban las afirmaciones señaladas en la encuesta existiendo
una concordancia al respecto en los resultados obtenidos con lo que opinan los
directivos. En relación al aspecto, "la medición de la velocidad lectora”, el mayor
porcentaje de los docentes se encuentra en las variables muy y algo de acuerdo"
(65%). Sin embargo, llama la atención que un 35% de los encuestados, optaron por
estar en algún grado en desacuerdo con tal afirmación. En este aspecto, parece
conveniente resaltar y conjeturar cuál es el grado de importancia que le dan los
docentes a la medición de la velocidad lectora, dado que existen ciertas
discrepancias entre las respuestas de los profesores y los aprendizajes claves que
son considerados por el Ministerio de educación.

- En relación a los déficits de los docentes en gestión de aula en el aspecto, “La falta
de motivación de los niños”, no deja de ser inquietante que casi la mitad de ellos
señale estar algo o muy de acuerdo con esta afirmación, resultado que entrega
señales de que algo está ocurriendo en las salas de clases que no consiguen motivar
a los alumnos de acuerdo a la percepción de los mismos profesores. Sin querer
ahondar en aquello, dado que pueden existir numerosas causas para explicar dicha
desmotivación percibida, podría ser interesante conocer en futuras investigaciones
las respuestas para estos datos obtenidos lo que ayudaría a esclarecer lo
mencionado.

- Otro aspecto que genera discrepancias en las respuestas docentes con los directivos,
tiene relación con la afirmación “Uso de lenguaje formal de los docentes”, en
donde un 55% dice estar en algún grado en desacuerdo con que un docente utilice
un lenguaje formal. No deja de ser curioso al menos, que señalen aquello una gran
cantidad de los encuestados.

62
- En el aspecto, “Baja comprensión lectora en los alumnos del establecimiento”, es
sorprendente el grado de aprobación de los docentes en relación a esta afirmación
(27 de ellos). En este aspecto, se hace necesario acentuar la importancia que este
proceso tiene para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, como bien lo afirma
el investigador Hirsch, (2007), "la comprensión lectora ha resultado ser un
problema recalcitrante… aún cuando los niños en los primeros niveles escolares
pueden arreglárselas para entender textos simples, muchos estudiantes, en especial
aquellos provenientes de familias de bajos ingresos, tienen serias dificultades
cuando en cuarto grado deben abordar textos de estudio más avanzados”. En este
sentido, se corroboran las percepciones docentes y afirmaciones de los directivos
con las de este investigador, lo que hace sugerir la existencia de valoraciones
similares en esto, concordando con los bajos resultados del SIMCE en los últimos
años en lenguaje. Se hace necesario entonces, profundizar en investigaciones
posteriores que puedan explicar las causas de estos bajos resultados y que llevan por
ende, a deficientes percepciones de parte de los profesores y directivos.

- En relación a los déficits de los docentes en gestión de aula, en el aspecto, "Lograr


niños lectores", 29 docentes ratifican esta afirmación, lo que se traduce en el 94%
del total encuestado. En este sentido, tal y como menciona Yacometti (2012),
“formar niños y niñas lectores y escritores es un objetivo central de la escolaridad”,
se puede señalar que existe un consenso en los docentes respecto a la trascendencia
de este aspecto en la educación escolar. Lo mismo ocurre, con el aspecto “Re-
encantar a los apoderados”, donde existe una alta aprobación en este aspecto lo que
viene a corroborar la afirmación de Condemarín (2001), cuando entre las estrategias
que ella nombra indica la de "Establecer alianza con las familias". De acuerdo a lo
anteriormente mencionado, los resultados avalan la importancia que tiene para los
docentes la consecución de estos aspectos en sus alumnos.

- En relación al aspecto, “Enseñar la segunda lengua”, un 18% está algo o muy en


desacuerdo lo que sumado al 23% de docentes que no aplican o no tienen
información, suma un 41% que no está de acuerdo con dicha afirmación. Se cree
conveniente destacar este ítem, por la importancia que se intenta dar actualmente al
aprendizaje de una segunda lengua en la educación chilena. Intentar brindar
mayores conclusiones al respecto, deberían darse en futuros estudios que pretendan
indagar con mayor profundidad en este sentido.

Por otro lado, tal y como se hizo mención en la revisión de la literatura, la única
investigación conocida en Chile y que tiene directa relación con la percepción docente
desde la implementación de los Planes de Mejoramiento es la realizada por la Subsecretaría
del Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Irarrázabal
y cols., 2012). En este sentido, a continuación se detallan las principales similitudes y
diferencias en ambos estudios realizados:

63
 En Observación de clases, coinciden ambos estudios, se concluye que esta
práctica, es positivamente evaluado por los docentes.
 A la vez, ambos estudios coinciden que la Asignación de recursos es una de
las características de la SEP más valorada.
 No existe concordancia en ambos estudios en lo que se refiere a resultados
en lenguaje, mientras el estudio del Centro de Políticas Públicas Pontificia
Universidad Católica de Chile declara que han existido mejoras en esta
área. En este sentido, en las escuelas investigadas de la Comuna de San
Clemente a la luz de datos oficiales del SIMCE, se conoce que los resultados
en los últimos años se han mantenido o estado más bajo en comparación
con otras escuelas de la misma categoría, por lo que en definitiva no se
observan alzas sustantivas (Plan Anual de Desarrollo Educativo, 2012).
 En términos de cómo se ha trabajado el lenguaje, en ambos estudios se
reconocen acciones específicas en velocidad lectora.
Una limitante de ambos estudios, puede ser que desde la implementación de la ley SEP han
pasado pocos años para medir el verdadero impacto de esta política pública en los
establecimientos educacionales.

5.2 Recomendaciones para futuras investigaciones en el tema

Es necesario mencionar que transversalmente a los objetivos de esta investigación, la


finalidad de este estudio fue brindar luces o datos de tipo más bien generales, con la
intención de que posteriormente investigaciones futuras puedan profundizar los alcances
reales que tiene la implementación de los Planes de Mejoramiento en las escuelas
municipales del país. En este sentido, aquel objetivo ha posibilitado generar inquietudes
que serían importantes de aclarar en estudios futuros en temas, tales como; grado de
participación que han tenido los docentes en la participación de los Planes de
Mejoramiento, la aplicación del método holístico u otro método, implementación del
cuaderno viajero a los hogares, la falta de motivación de los niños, baja comprensión
lectora en los alumnos del establecimiento, enseñar la segunda lengua, etc.
Sería significativo además, en un futuro cercano poder ampliar esta investigación a la
totalidad de los establecimientos educacionales de la comuna, instalándose como una
práctica permanente de investigación tanto en la asignatura de lenguaje como en
matemáticas, de manera que estos datos sirvan de base para llevar a cabo acciones
comunales que permitan fortalecer los aspectos mejor desarrollados y superar los aspectos
más deficitarios en gestión de aula.

64
BIBLIOGRAFÍA

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Canton, I. (2001) “El viaje a la calidad de los Centros Educativos” en La


implantación de la Calidad en los Centros Educativos. Ed. CCS.

 Centro de perfeccionamiento, experimentación e investigaciones pedagógicas,


CPEIP (2011). Estándares orientadores para egresados de carreras de pedagogía en
educación básica, segunda edición. Ediciones LOM, S.A. Santiago, Chile.

 Centro de perfeccionamiento, experimentación e investigaciones pedagógicas


CPEIP, (2012). Estándares orientadores para de carreras de educación parvularia.
Ediciones LOM, S.A. Santiago, Chile.

 Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la


Comisión Internacional sobre la Educación. Madrid, Santillana/UNESCO.

 García Huidobro, J. E. y Cox, C. (1999). La Reforma Educacional Chilena. Madrid:


Editorial Popular. Pp. 7-46.

 Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación.


Cuarta edición. México , México D.F. Editorial McGraw Hill.

 Hirsch, Jr. E. D., (2007). La comprensión lectora requiere conocimiento de


vocabulario y del mundo. Estudios públicos. Santiago, Chile. 108.

 Irarrázabal I. y Cols. (2012). Evaluación de los primeros años de Implementación


del Programa de Subvención Escolar Preferencial, de la Subsecretaría de Educación.
Centro de Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica de Chile.

 Krichesky G.J. y Murillo, F.J. (2011). Las Comunidades Profesionales de


Aprendizaje. Una Estrategia de Mejora para una Nueva Concepción de
Escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 9 (1), pp. 65-83.

 Labarca, A. (1939). Historia de la Enseñanza en Chile, Santiago. Prensas de la


Universidad de Chile. Santiago, Chile.

65
 Ministerio de Educación, (2006). Experiencias internacionales en supervisión
escolar. Santiago, Chile.

 Murillo, F.J. (2004). La investigación sobre eficacia escolar a debate. Análisis de las
críticas y aportaciones. Tendencias Pedagógicas, 9, pp. 111-131.

 Murillo, F.J. (2011). Mejora de la Eficacia Escolar en Iberoamérica. Revista


Iberoamericana de Educación, 55, pp. 49-83.

 Plan Nacional de fomento lector, PNFL (2011). Guía para las educadoras de
párvulos de los niveles de transición. Textos no literarios. Trama Impresores S.A.
Santiago, Chile.

66
FUENTES CIBERGRÁFICAS

 Condemarín, M. (2001, Junio). El poder de leer. Edición especial para el programa


de las 900 escuelas. Recuperado el 23 de Diciembre de 2012. Disponible en
http://www.mineduc.cl/usuarios/basica/doc/200510031317130.El_Poder_de_Leer.p
df

 Ministerio de Educación (2008). Ley 20.248 Subvención Escolar Preferencial, SEP.


Santiago, Chile. Consultado el 27 de Diciembre de 2012. Disponible en
http://www.planesdemejoramiento.cl/s_documentos_sep.asp.

 Plan Anual de Desarrollo Educativo, (2012). PADEM, Informe anual para la


Municipalidad de San Clemente, Región del Maule, Chile. Recuperado el 3 de
Enero de 2012. Disponible en
http://www.sanclemente.cl/leyt/leyes/padem/2012/PADEM_2012.pdf

 Salazar, M. (2011). Modelos de aseguramiento de la calidad en la educación


superior. Versión preliminar. Recuperado el 5 de Enero de 2012. Disponible en:
http://www.cinda.cl/proyecto_alfa/downoad_finales/40ModuloModelosdeAseguram
ientodelaCalidad.pdf

 Yacometti O. (2012). ¿Cómo se debe abordar el proceso de desarrollo de la


lectura en la escuela? Recuperado el 31 de Diciembre. Disponible en:
http://www.chileduc.com/web/como-se-debe-abordar-proceso-desarrollo-lectura-en-
escuela.

67
ANEXO 1. ENTREVISTA

PREGUNTA INDICADOR
1.1.Mayor empoderamiento de los docentes
1.Considera usted que desde la implementación de su trabajo en el aula.
de la SEP en su establecimientos se ha observado 1.2.Mayor compromiso de los docentes en las metas
algún tipo de cambio en los docentes?.En caso del establecimiento.
que sea afirmativa la respuesta ¿cúales serían los 1.3.El trabajo de la Organización se ha fortalecido a
cambios? partir de la implementación de los Planes de
Mejoramiento.

2. Usted sabe que la mayor responsabilidad de la 2.1 Al implementar los planes de mejoramiento se
elaboración e implementación del Plan de nutrió de los docentes de su escuela.
Mejoramiento recae en el director de cada 2.2. N° de veces que los docentes trabajaron en
establecimiento, sin embargo el éxito o fracaso de diagnóstico de la escuela.
dicho plan atañe a toda la comunidad educativa 2.3. Participación de los docentes en las decisiones
¿qué acciones realizó usted para que dicho Plan de las acciones del Plan de Mejoramiento
integre las expectativas de los docentes? 2.4.Se considera en el Plan de Mejoramiento del
establecimiento atender las necesidades de fortalecer
la capacidad de participación de los docentes.
2.5.Se considera en el Plan de Mejoramiento atender
las necesidades de fortalecer la capacidad de
participación de sus alumnos/as

3.¿Las prácticas que caracterizan actualmente el 3.1.Métodos y recursos pedagógicos para la


funcionamiento de los docentes en su enseñanza que se han implementado en el
establecimiento ¿surgen de una planificación establecimiento..
previa de acuerdo al Plan de mejoramiento de 3.2.Una estructura de apoyo a los docentes de aula a
educación? Si su respuesta es positiva ¿podría través de un sistema de supervisión y
nombrar algunas? retroalimentación entre pares.
3.3.Acompañamiento al aula
3.4.Revisión rigurosa de las prácticas con la
vinculación de los aprendizajes de los estudiantes
3.5.Acciones de reforzamiento para alumnos con
bajo rendimiento escolar y también atención especial
para estudiantes destacados.

3.6.Se difunden las metas, se monitorea su ejecución

68
y evalúan sus resultados.

3.7.Se revisan y seleccionan las diversas propuestas


de instrumentos de evaluación por curso, a partir de
un trabajo conjunto de docentes y Jefe Técnico.

4. A partir de la implementación de la Ley de 4.1. Definición de un método o Modelo efectivo de


Subvención Preferencial, ¿me podría decir cuáles enseñanza de la lectura y escritura de NT1 a 4° año
han sido las acciones respecto de la gestión básico.
docente en el aula, orientadas a mejorar el 4.2. Capacitación a docentes y directivos en la
aprendizaje en Lenguaje y Comunicación aplicación del método.
4.3. Trabajar en forma sistemática la estrategia
definida para mejorar la velocidad lectora de las y los
alumnos que presentan dificultades en los dos ciclos.
4.4.Implementar un plan de lectura que involucre a la
familia incentivando el interés por la lectura.
4.5.Implementación de una biblioteca de aula en cada
uno de los cursos que contenga textos literarios y no
literarios adquiridos con recursos de la SEP.
4.6.Normativa del establecimiento para trabajar en la
biblioteca de la escuela.
4.7.Se destina un período de trabajo diario y
sistemático con los niños y niñas de NT1 a 1° año
Básico para promover la iniciación a la lectura,
4.8.Monitoreo permanente de las acciones por
docente especializado en lenguaje.
4.9.seguimiento de la efectividad de la aplicación de
la estrategia de enseñanza.
5.0.Existe la sensación en la totalidad de los
docentes que la lectura.
5. ¿Cuáles a su juicio han sido los mayores
desafios, logros y los déficits en la gestión de aula
de los docentes de lenguaje en la ejecución del
plan a la fecha?, ¿qué desafios surgen en este
aspecto para lo que viene?

69
ANEXO 2. ENCUESTA

I.- ENCUESTA.
Estimado Colega:
 Esta encuesta, tiene como propósito conocer la percepción de los docentes tanto en
aspectos generales, así como también en el área lenguaje en sus escuelas desde la
implementación de los planes de mejoramiento. Por ello, se considera relevante su
respuesta para este trabajo de graduación del Magíster en Política y Gestión Educacional
que imparte la Universidad de Talca.
 No le tomará más allá de 10 a 15 minutos.
 Las respuestas son secretas.
 Se agradece responder según su apreciación, marcando con una X la alternativa que más
le representa.

. ¡Desde ya muchas gracias!


María Irma Campos Chamorro

70
Nombre docente:……………………………………………………………………...............
Establecimiento:………………………………………………………………………………
Fecha de la encuesta:………………………………………………………………………….

I. APORTES DE LA SEP PARA LOS DOCENTES


N°1 ¿En qué categoría ubicaría las siguientes afirmaciones
respecto al aporte de la SEP para los docentes?
Muy en Algo en No aplica o Algo de Muy de
desacuerdo desacuerdo no tengo acuerdo acuerdo
Afirmaciones
información
Ha ayudado a mejorar las
condiciones laborales (aspectos
económicos )de los docentes
Ha ayudado a mejorar las
condiciones materiales de las
escuelas
Ha ayudado a conocer lo que
ocurre en la sala de clase
Ha ayudado a perfeccionar a los
docentes en la asignatura de
lenguaje.
No ha ayudado en nada

II: VALORACIÓN DE ASPECTOS TÉCNICOS-PEDAGÓGICOS.


N°2 ¿Cómo valora usted de los siguientes aspectos de la SEP?
Alto valor Significativo No aplica Débil Nulo
Valor Valor valor
Afirmaciones o no tengo
información
Contar con insumos que antes no
tenían.
Diseñar una ruta pedagógica con
objetivos definidos
Recibir opiniones técnicas respecto
a su trabajo

71
Planificar en forma diaria o
semanal

Otro

III. INTERVENCIÓN Y COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN LA


IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO.

N° 3 Grado de intervención y compromiso de los docentes en la


implementación de los Planes de Mejoramiento.

Muy en Algo en No aplica o


Desacuerdo Desacuerdo no tengo
Afirmaciones Algo De Muy de
información Acuerdo Acuerdo
Solo acompaño, no me involucro
mayormente.

Sólo conozco la pro-puesta del


Plan de Mejoramiento.
Me he apropiado de la propuesta
del PME.
Las acciones del PME, han sido
consensua-das con el Consejo de
Profesores.
El éxito de elaborar el plan, está
asegurado porque participan los
docentes y se con-templan sus
opinio-nes.
Hoy nuestra carta de presentación
está en el PME.
Los docentes tienen una alta
participación y decisión en las
acciones del PME.
Conozco y participo de la
distribución de la subvención de
la SEP que recibe mi escuela.

72
Antes el SIMCE era responsabilidad
del profesor de curso, ahora lo
asume toda la escuela.

IV: INNOVACIONES METODOLÓGICAS A PARTIR DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO.

A continuación encontrará un listado de innovaciones


metodológicas a partir de la implementación del Plan de
N° 4 Mejoramiento en la asignatura de lenguaje; marque con
una cruz el año en que estas innovaciones se
implementaron en su establecimiento.
Afirmaciones 1° año 2° año 3° año 4° año No se ha
implement
ado.
Aplicación de prueba de velocidad lectora.

Aplicación de pruebas en todos los cursos


para determinar el nivel lector de cada
alumno.
Capacitaciones en metodolo-gías de
lenguaje a nivel de escuela.
Cada docente cuenta con 4 a 8 horas
pedagógicas libres, para planificar y
atender apoderados.
Gran inversión en material didáctico en el
área de lengua-je, que va desde la
prebásica a 8 ° básico.
Los niños deben leer un libro al mes.

Implementación de un plan lector de pre


kínder a 8° básico
Aplicación del Método holístico.

Implementación del cuaderno viajero a los


hogares.

73
El uso del diccionario obligatorio en las
horas de lenguaje
Uso obligatorio y permanente de la
biblioteca CRA de todos los cursos.
Aplicación de prueba para medir los
aprendizajes esperados de la SEP.
(lenguaje)

V. LOGROS DE LOS DOCENTES EN GESTIÓN DE AULA.


Mayores logros en la gestión de aula de los docentes de
Lenguaje en la ejecución del Plan de Mejoramiento a la
N° 5
fecha.

Muy en Algo en No aplica Algo de Muy de


Desacuer Desacuer Acuerdo Acuerdo
Afirmaciones o no tengo
do do
información
Tener materiales didácticos.
La medición de la velocidad lectora.
Implementación de un Plan Lector
Levantar los resultados SIMCE.

VI. DÉFICITS EN LA GESTIÓN DE AULA.


¿Cuáles a su juicio, han sido los mayores déficit en la gestión
N° 6 de aula de los docentes de lenguaje en la ejecución
del Plan de Mejoramiento a la fecha?.
Muy en Algo en No aplica Algo de Muy de
Desacuer Desacuer Acuerdo Acuerdo
Afirmación o no tengo
do do
información
Baja en el SIMCE en el año 2011.
La falta de motivación de los alumnos.
Uso de lenguaje formal de los docentes.

74
Los profesores están cansados.
Baja comprensión lectora en los alumnos
del estable-cimiento.

Otro

VII. DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DEAULA.


N° 7 ¿Cuáles a su juicio son los mayores desafios en la gestión de
aula de los docentes de lenguaje en la ejecución del Plan de
Mejoramiento?
Afirmaciones Muy en Algo en No aplica Algo de Muy de
Desacuerdo Desacuerdo Acuerdo Acuerdo
o no tengo
información
Levantar los indicadores ministeriales.
Enseñar la segunda lengua.
Lograr niños lectores.
Re-encantar a los apodera-dos.
Otros

Observaciones:………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

75

Potrebbero piacerti anche