Sei sulla pagina 1di 7

FORMAS DE TRIBUTAR DE LAS DIFERENTES ÉPOCAS

PRECOLOMBINA PERÍODO CLÁSICO


MAYA

El tributo, medio de subsistencia

Las necesidades de las elites eran satisfechas por la población a través del tributo, obtenido mediante el comercio
en mercados locales. Artículos de lujo (cacao, miel, jade, plumas de quetzal, pieles de jaguar, telas de algodón,
oro, plata y otros), así como de subsistencia (sal, pescado, camarones, chile, maíz, frijol, leña, animales y otros)
constituían regularmente los tributos a pagar.

La guerra y pueblos tributarios

La guerra y la conquista fue otra de las formas de obtener recursos para las ciudades.
Gracias a las inscripciones jeroglíficas pueden identificarse actos de tributo entre las elites, ya sea objetos
cerámicos, bienes exóticos o artefactos. En otros casos, el tributo era pagado con mano de obra.

Una forma de tributo producto de la guerra era la transferencia de un nuevo estilo artístico, y se daba después de
la victoria de una ciudad sobre la otra. La estela 12 de piedras negras, que celebra la victoria sobre Pomona, está
trabajada según el estilo de Pomona y pudo ser ejecutada por artesanos adquiridos a través del tributo.

SISTEMA TRIBUTARIO DE LOS AZTECAS.

El imperio azteca fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio
económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica.

La economía azteca se sustentaba en las actividades agrarias y en complejas redes de intercambio que abarcaban
todo el imperio. La agricultura proporcionaba una gran variedad de frutas y hortalizas, como el tomate, el ají, las
calabazas, el poroto y las tunas, necesarios para alimentar a la elevada cantidad de habitantes del imperio. La
economía agraria azteca es considerada una de las más evolucionadas de la América Indígena, sólo superada por
el sistema implementado en el área andina. Los productos que no se podían obtener en el valle de México, se
adquirían mediante el trueque con otras regiones y eran trasladados por los pochtecas o comerciantes, quienes
recorrían largas distancias.
Los mexicas o aztecas expandieron su control económico, principalmente mediante tributación, a través de una
amplia región del actual centro de México, con excepciones importantes de control político en altépetl disidentes
o fronterizos. Formalmente, se trataba de un conjunto de dominios inicialmente regidos de los tres estados
integrantes de la Triple Alianza —Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan, aunque es verdad que los mexicas
de Tenochtitlan encabezaron esta confederación y fueron el estado más expansionista de los tres mencionados.
Por otra parte, los mexicas nunca establecieron un dominio directo sobre los pueblos conquistados.

QUECHUAS

Una vez al año, por el mes de Mayo, todos los gobernadores provinciales y los curacas de cierto rango debían
presentarse donde el emperador; la fecha coincidía con la entrega de tributos, aunque se sabe que al mismo tiempo
debían informarle al Inca de su gestión. Cada uno de ellos debía entregarle polvo de oro, plata y piezas de
orfebrería en señal de sumisión. Al mismo tiempo el Inca escuchaba las quejas contra sus funcionarios y decidía
por su suerte. Si habían satisfecho sus deseos, aquellos recibían a cambio, mujeres, tierras y concesiones de la
más diversa índole, como el tener derecho a usar un parasol, a trasladarse en hamacas, a designarlos yonas o a
tener el privilegio de beber en copas de oro o de plata, cosas que nadie se atrevía a hacer sin el permiso del Inca.
Se regocijaba entonces junto a ellos, entregándoles regalos que otros le habían dado, generalmente obsequios con
materiales que él mismo sabía que no se encontraban en las respectivas provincias.

Pero también castigaba a los que según él merecían castigo. Los hijos de los curacas destinados a sucederlos eran
mantenidos como rehenes y podían pagar las faltas de sus padres, aunque también se les educaba para ser buenos
administradores; lo mismo hacían los faraones y los césares con los hijos de los reyes bárbaros. También los
gobernadores provinciales tenían embajadores en la ciudad imperial que debían informar de todo cuanto sucediera
en sus respectivas regiones. A pesar de la jerarquía tan estrictamente decimal, el emperador enviaba de tanto en
tanto a sus tokoyrikok (los que todo veían), integrantes de la casta imperial y encargados de verificar la situación
de la región donde eran enviados, haciendo preguntas sobre la conducta de los funcionarios y averiguando sobre
los crímenes cometidos en la zona. Si la ocasión lo ameritaba se enviaban jueces especiales a castigar a quienes
habían cometido faltas.

Tributación significa tanto el tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o régimen tributario existente en una
nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento, pero,
según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas
productivas, redistribuir la Riqueza, etc.

Cuando la tributación es baja los gobiernos se ven sin Recursos para cumplir las funciones que se supone deben
desempeñar; cuando la tributación es muy alta se crean auténticos estímulos a la Actividad Productiva, pues las
personas y las empresas pierden el aliciente de incrementar sus Rentas, con lo que se perjudica el producto
nacional total. Por ello a veces los gobiernos obtienen mayores Ingresos cuando bajan los tipos de impuestos, ya
que el menor porcentaje que se cobra es compensado con creces por el aumento de la producción y, en
consecuencia, de la cantidad base sobre la que éstos se calculan. Lo anterior se cumple especialmente en el caso
de los llamados Impuestos progresivos -cuya tasa impositiva va aumentando a medida que aumentan los Ingresos–
que afectan de un modo muy agudo las Expectativas y actitudes de quienes tienen que pagarlos.

ÉPOCA COLONIAL, LOS IMPUESTOS EN EL REINO DE GUATEMALA, SIGLO


XVI, XVII.

La primera época de la conquista en Guatemala fue sumamente violenta. Al despojo abierto y al terror se agregó
un tributo tasado arbitrariamente, es decir, que se impuso una tributación conforme al interés inmediato de los
conquistadores en enriquecerse rápidamente y no de los indígenas dominados. Tan insoportable fue ese impuesto
que originó diversas rebeliones, entre ellas la de los cakchiqueles, relatada en sus textos y a la que ya se ha hecho
referencia.

Además, en lo que sería el Reino de Guatemala, durante varios años el tributo exagerado fue apropiado por los
conquistadores, mientras que muy poco del mismo llegaba a las arcas reales, que solo recibían los ingresos del
denominado quinto real. En ésta época -de 1524 a 1555- el tributo es exigido a los conquistadores ya sea en
especie –oro, plumas, piedras, jade, mantas, productos agrícolas, etcétera- puesto que no existe aún moneda,
problema que ha de perdurar durante toda la colonia. En esta primera fase se produce una combinación o
coexistencia de diversas formas de explotación del trabajo indígena. Se hace esclavos y se les marca con hierro
para identificarlos como propiedad, se exige a otros un tributo excesivo en especie o se obliga a trabajo forzado
gratuito.

Con las Leyes Nuevas, se reorganizó la tributación indígena. En Guatemala el sistema de tributación de los indios
a la Corona -que perduró con ciertas características fundamentales hasta la Independencia-, fue organizado entre
1549 y 1554 por Alonso López de Cerrato, segundo Presidente de la Real Audiencia de Guatemala. El tributo fue
pues, desde el comienzo, una carga específica para los indios, por ser vasallos del rey, consistente en un valor que
cada contribuyente debía entregar en un monto independiente de cuales fueran sus ingresos. Como todo, existieron
excepciones legales o de hecho.

En lo que fue el Reino de Guatemala, antes o después de que se estableciera el régimen de intendencias en 1787,
todo indio que habitara en las 23 provincias estaba obligado al pago de tributo. De manera general, puede decirse
que nunca llegó a establecerse dicha carga para los otros estratos como los negros libres, mulatos, los mestizos y
otros grupos como los tlaxcaltecas, caciques o primogéntitos de estos.

La tributación era fijada o tasada específica y globalmente para cada pueblo por la Junta Superior de la Real
Hacienda, y era revisada cada cierto tiempo. Se atendía para esa tasación a la mayor o menor riqueza de cada
pueblo de indios y al número de indios inscritos en a matrícula, padrón o censo. La tasación era para que la
cantidad se pagara anualmente, pero en realidad se cobraba en dos partes, es decir dos veces al año: en junio y en
diciembre.

En los dos siglos iniciales del período colonial, los indios pagaron el tributo en especie –en frutos de la tierra,
según expresión de la época-. En 1747 la junta superior ordenó que el tributo se pagara solo en moneda,
disposición que tardó muchos años en cumplirse por las dificultades que planteaba la ausencia o escasez del
circulante metálico.

Sobre el monto del tributo individual anual no hay manera de establecerlo específicamente, ya que variaba según
el pueblo o pueblos, según la cantidad fijada o tasada para ese pueblo y según el número de tributadores afectos
en cada pueblo.

Lo trascendental del tributo es que constituyó una carga pesada y fue una forma clave de explotación, que aunque
debía pagarla solo el indio señalado como tributario, la forma en que se tasaba y cobraba -con abusos, fraudes y
trampa- hacía que recayera sobre la masa total de la población castigándola en muchas formas.

INDEPENDENCIA 1821
Cuando se produjo la Independencia de Guatemala en septiembre de 1821, el excapitán general y luego jefe del
Estado, Gabino Gainza, decretó una rebaja en el tributo, no obstante, el generalizado clamor de los pueblos por
la supresión total. Gainza hizo rebaja en tanto se instalaba el Congreso, que debía sancionar la cantidad que como
contribución debe ser general y de todas las clases, restándole además la denominación de tributo. En
consecuencia, el tributo como carga impositiva y forma de explotación en favor directo de la monarquía española
dejó de existir con la independencia. Perduraron, sin embargo, otras formas de explotación, entre ellas el
repartimiento y el trabajo forzado.

REFORMA LIBERAL 1871


La Reforma Liberal, con sus dos primeros gobernantes (Miguel García Granados -1871 - 1873- y Justo Rufino
Barrios -1873 - 1885-) trajo al país una serie de cambios que variaron significativamente el esquema que vivió
por más de 30 años de gobernantes conservadores.
Una de las primeras medidas de García Granados fue la eliminación del Diezmo, la reorganización de la
Administración General de Rentas y la imposición de un tributo al café, de un peso por quintal producido.
Financiamiento del tren

Con Barrios en el poder, el producto de la Alcabala marítima y del impuesto a las exportaciones de café se destina
para subvencionar la construcción de la línea férrea que utilizaría el tren, el cual favoreció a la caficultora, que ya
era la principal fuente de divisas.
En esta época se crea el primer Código Fiscal en Guatemala, y se incrementa a 3 por millar el impuesto a la
propiedad, para financiar el poderoso ejército recién conformado, cuyo objetivo era buscar la unión
centroamericana. La muerte en batalla de Barrios, en 1885, trunca ese objetivo.

Época Pujante

Los dos primeros gobiernos de la Reforma Liberal fueron pujantes. Los recursos obtenidos, la mayoría de ellos
producto de los impuestos, financiaron buena cantidad de obra pública. En este período se funda el Banco de
Occidente, la educación primaria se convierte en gratuita, obligatoria y laica, se introduce el tren, se habilita el
puerto Champerico, se instalan fábricas de tejido y generadoras de electricidad, entre otros.
El principal problema de esta época fue la dependencia fiscal creada alrededor del café, que perjudicó las finanzas
públicas cuando el precio internacional del grano cayó en la década de 1880.

ACTUAL SIGLOS XX, XXI.


El Estado debe garantizar a todos los habitantes del país, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral. Para cumplir con este mandato, es necesario contar con recursos que provienen, en su
mayor parte, de los tributos pagados por la población.
Principios Constitucionales de la Tributación
 De legalidad: Sólo el Congreso de la República tiene la facultad de decretar impuestos, arbitrios y
contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y justicia
tributaria.
 De Capacidad de pago: El sistema tributario debe ser justo y equitativo ( Es decir que la creación de
impuestos debe responder al mandato de que a mayor tenencia de bienes o percepción de ganancias, mayor
contribución al Estado.
 Prohibición de múltiple tributación: Hay doble o múltiple tributación cuando se cobra dos o más
impuestos sobre un mismo hecho generador en el mismo período. Tampoco están permitido los tributos
confiscatorios.
El Código Tributario indica que tributos son los pagos que el Estado exige a la población, con el objetivo de
obtener recursos para el cumplimiento de sus fines y deberes. Son tributos los impuestos, arbitrios,
contribuciones especiales y contribuciones por mejoras.
 Impuesto: Es el tributo que tiene como hecho generador (causa de la obligación), una actividad estatal
general no relacionada concretamente con el contribuyente.
 Arbitrio: Es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.
 Contribución Especial: Es el tributo que el contribuyente paga a efecto de obtener beneficios directos, a
través de la realización de obras públicas o la prestación de servicios estatales.
 Contribución Especial por Mejoras: Es la establecida para costear la obra pública que produce una
plusvalía inmobiliaria (aumento de valor de la propiedad) y tiene como límite para su recaudación, el gasto
total realizado; y como limite individual para el contribuyente, el incremento de valor del inmueble
beneficiado.
La Superintendencia de Administración Tributaria tiene a su cargo la recaudación de alrededor de 13
impuestos diferentes y cada uno tiene su hecho generador distinto (causal del gravamen), así como varios
regímenes (modalidades) bases y tipos impositivos (tasas o tarifas).

IMPUESTOS DIRECTOS:
Gravan de manera directa el patrimonio, los ingresos y/o las rentas de los contribuyentes.
 Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos: La circulación de vehículos
en territorio, espacio aéreo y aguas nacionales genera un impuesto que debe pagar los propietarios de los
mismos. Estos fondos en buena parte tienen como destino, las municipalidades del país. Esta normado por
el Decreto 70-94. El período de pago se realiza del 1 de enero al 31 de julio de cada año.
 Impuesto Sobre la Renta: Es el impuesto que recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas
y empresas, entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el país. Esta normado por el
Decreto 10-2012. Se genera cada vez que se producen rentas gravadas.
Se determinan según su procedencia: a. Actividades Lucrativas, b. Rentas del Trabajo y c. Rentas de Capital.
 Impuesto Único Sobre Inmuebles: Conocido como IUSI, es la contribución que los guatemaltecos dueños
de bienes, inmuebles, rústicos o rurales y urbanos proporcionan al Estado, la mayor parte de lo recaudado es
asignado a las municipalidades, la mayoría ya lo recauda y administra, otras a través de la Dirección de
Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles del Ministerio de Finanzas.
Esta normado por el Decreto 15-98. El pago se realiza trimestral o anualmente.
 Impuesto Sobre Herencias, Legados y Donaciones: El pago lo realizan los beneficiarios de herencias,
legados y donaciones. Esta normado por el Decreto 431.
 Impuesto de Solidaridad: El pago de este impuesto, lo realizan las personas o empresas, afiliadas al
Régimen Sobre Utilidades del ISR, que dispongan de patrimonio propio, realicen actividades mercantiles y
agropecuarias y obtengan un margen bruto superior al cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos. Esta
normado por el Decreto 73-2008. El pago se realiza trimestralmente.

IMPUESTOS INDIRECTOS:
Gravan el consumo de bienes y servicios. Se denominan indirectos porque los mismos son trasladados en
cada eslabón de la cadena productiva (de importador a productos, de este a distribuidor y de este al consumidor
final que será el auténtico contribuyente).
 Impuesto al Valor Agregado: Es el impuesto que más dinero genera para el Estado, lo paga toda persona
que compra algún bien o adquiere un servicio. Esta normado por el Decreto 27-92. La tarifa del IVA es del
12% del valor de cada producto o servicio y está siempre incluida en los precios de todo lo que
compramos. Los contribuyentes inscritos en el Régimen General están obligados a reportar mensualmente el
IVA pagado en sus compras y el IVA cobrado en sus ventas.
 Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo: Surge en el
momento del despacho de petróleo crudo y combustibles. Lo recaudado es asignado a las municipalidades,
para el servicio de transporte, mejorar y construir y mantener la infraestructura vial, tanto urbana como
rural. Esta normado por el Decreto 38-92
Las tasas del impuesto son las siguientes: Gasolina superior Q.4.70; Gasolina Regular Q4.60; Gasolina de
Aviación Q4.70; Diesel y gas oil Q1.30; Kerosina Q0.50; Kerosina para motores de reacción Q0.50; Nafta
Q0.50.
 Impuesto Sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y otras Bebidas
Fermentadas: Las bebidas que pagan este impuesto son las Cervezas y otras bebidas de cereales
fermentadas, Vinos, vinos espumosos, vinos, vermouth y sidras, bebidas alcohólicas destiladas, bebidas
alcohólicas mezcladas, el resto de bebidas fermentadas. Esta normado por el Decreto 21-2004.
La base del impuesto lo constituye el precio de venta al consumidor final, sugerido por el fabricante o el
importador.
 Impuesto al Tabaco y sus productos: Rige todo lo relacionado con la siembra, cultivo, tránsito,
manufactura, comercio, consumo, importación y exportación del tabaco y sus productos, además de fijar un
impuesto para los cigarrillos fabricados a máquina, nacionales e importados, así como a los puros y
mixturas. El monto del impuesto recaudado se destina a financiar el presupuesto del sector salud. Esta
normado por el Decreto 61-77.
Lo deben pagar los fabricantes y los importadores.
 Impuesto a la Distribución de Cemento: La distribución de cemento en el territorio nacional, lo deben
pagar los fabricantes y los importadores de este producto, se genera al momento de la salida del producto de
las bodegas de almacenamiento de los fabricantes o bien al internarse al país. Esta normado por el Decreto
79-2000.
La tarifa de este impuesto es de Q1.50 por cada bolsa de 42.5 kilogramos de peso o bien su equivalente, cuando
se venda a granel o en bolsas de diferente peso.

Potrebbero piacerti anche