Sei sulla pagina 1di 22

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.E. Eulalia Buroz.

1er Año sección “D”.

Materia: Orientación y Convivencia.

Barcelona- Estado Anzoátegui

Profesora: Integrantes:

Tania Rodríguez Guzmán Karenn

Sifontes Alexandra

Barcelona, 28 de febrero del 2019

1
1- Portada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag.-1

2-Introduccion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag.-3

3-Valoracion de los procesos de selección y uso de prendes de vestir adecuados. . . . . . .


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag-4, 5, 6,7

4-Vocabulario gestualidad y manifestaciones afectivas ente sexos iguales y diferentes.


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag.-, 7, 8, 9, 10, 11, 12,13

5-Etapa del desarrollo del ser humano entre los 11 y los 18 años de edad. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag.- 14,15, 16,17

6-Conclusion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag.-18

7-Bibliografia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag.-19

8-Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag.-20, 21, 22

2
La adolescencia es el ciclo de la vida donde todas las personas avanzamos hacia
la pubertad, que tiene una duración desde los 11 hasta los 18 años de edad. Es el ciclo
a través el cual ay que pasar por diferente etapas, estas pueden ser biológicas,
psicológicas y sociales. Es el ciclo donde las acciones que tomamos definirán nuestro
futuro y se tendrá que saber elegir cuales son las buenas y las malas decisiones según
las situaciones que se presenten. A medida que van creciendo van tomando sus
propias decisiones, y al realizar dichas decisiones les gusta sentirse diferentes a los
demás. Suelen expresarse a través de su manera de vestir, su comportamiento,
cambios de humor, sus amistades, etc., aunque a veces no piensan en los problemas a
los que pueden aferrarse con estos cambio. Suelen usar la vestimenta como uno de los
métodos para integrarse a la sociedad, siendo consientes de lo que usan para no
cometer errores, pero al mismo tiempo sintiéndose cómodos con su nueva imagen
corporal a medida que crecen. Hace años empezó a florecer la psicología de relaciones
cercanas debido a la preocupación de los tipos de relaciones, a lo largo de los años
gracias a estas relaciones se pudieron sacar algunas conclusiones, entre ellas se puede
mencionar que las relaciones se vuelven más complejas e importantes entre sexos
iguales, al comienzo de la adolescencia se empiezan a formar grupos de 5 a 9
personas, al que se le van integrando personas del sexo opuesto hasta que llega a ser
un grupo mixto, y de ay empiezan a surgir las relaciones. El desarrollo del ser humano
se puede dividir en 3 etapas, la etapa biológica, es la etapa donde el crecimiento
realiza los mayores cambios físicos, entre los 11 y los 16 el crecimiento es más
acelerado que en los anteriores, la etapa psicológica, esta etapa tiene una gran
influencia en la sociedad debido a que incluye varios factores que pueden intervenir,
como las agresiones, la identidad, la proyección, el negativismo, etc., y la etapa social,
que es aquella en la que el adolescente siente la necesidad de alejarse de sus padres y
empezar una nueva vida, hacer nuevos amigos que formaran parte de sus decisiones,
pero aun necesitando el apoyo familiar.

3
Valoración de los procesos de selección y uso de
rendas de vestir adecuados.
La adolescencia es una etapa de cambios personales y familiares. Los niños cambian
su forma de sentir y de pensar de forma muy intensa. Y esto sumado a los cambios
físicos, emocionales y sociales hacen que su desarrollo se convierta en un autentico
torbellino. La ropa que llevamos habla de nosotros, y no es diferente en la
adolescencia, es donde se convierte muchas veces en una forma de expresión.

La ropa como signo de identidad en la adolescencia.

Empezar a seleccionar la ropa que más le gusta puede ser la forma de decirte que ya
no es un niño y que tiene la libertad de elegir su propio estilo y sentirse diferente. La
vanidad adolescente se canaliza en la búsqueda de sentirse único y es alguno de los
cambios que los adolescentes deben recorrer en este momento de cambios, para
volver a estar en armonía con ellos mismos.

A los jóvenes les gusta explorar con la moda, con la creatividad y les gusta atreverse
con su indumentaria. Cada generación tiene nuevas formas de expresarse con la roa y
los colores. Para un adolescente optar por un look significa hacerse público a sí
mismo. Más que una forma de vestir es un modo de ser, de manifestar su mundo
mental, sus selecciones, su música, sus gestos...

Ventajas de la ropa en los adolescentes.

Afianza su identidad. Se convierte en la forma de expresión de los adolescentes.


Supone una cuestión importante al ser la época en las que las características de su
personalidad empiezan a ser trascendentales.

4
Les ayuda a pertenecer a un grupo. Este punto se da con la búsqueda con la
socialización fuera de la familia. Es muy importante para ellos pertenecer a un grupo.
Con la ropa, esto les ayudara a formar partes de unos u otros grupos o movimientos
juveniles.

Explora su creatividad. Exploran mediante la ropa su propia creatividad jugando con


las prendas, formas y colores, para confeccionar un estilo que les haga únicos y
diferentes al resto.

Conocerse a sí mismo. El cuerpo está cambiando y la ropa permite a los jóvenes a


conocerse mejor, lo que les sienta mal o bien, que es lo que van con ellos desde este
punto de vista, utilizando su físico al igual que su carácter.

Nos da información sobre ellos. Seguir la moda de una subcultura urbana u otra
ayudara a los padres a tener información sobre que o quien admiran y cuáles son sus
intereses.

Problemas asociados a la ropa en la adolescencia.

Pertenecer a un grupo peligroso. La obsesión por la ropa puede ser un punto de


partida para que el adolescente se una a un grupo social no recomendable. Por esa
razón, es bueno vigilar con quienes se reúnen y que actividades realizan para estar
prevenidos.

Gasto excesivo y obsesión. Algunas modas pueden provocar en los adolescentes


gestos excesivos y llegar al consumismo. Preferir una marca por el contexto social que
estas tienen, llega a provocar que gasten más de lo que poseen y que el deseo por una
prenda llegue a obsesionarles de manera perjudicial.

El proceso de selección: La vestimenta.

La sociedad necesita usar ciertos códigos para ordenarnos en función de estereotipos.


Y uno de los elementos más fácilmente identificables es la vestimenta. No queremos
decir que nuestra forma de vestir nos define, lo que queremos decir es que tenemos
que ser plenamente conscientes de que nuestra ropa comunica. De la misma manera
que controlamos al detalle los elementos que aparecen o no en nuestro currículum,
debemos hacerlo con nuestra vestimenta. Vemos ciertos aspectos a tener en cuenta:

Adáptate: Sé flexible. Cada profesión usa ciertos códigos de vestimenta. Los abogados
y banqueros usan más el traje y la americana mientras que los creativos o los artistas
usan ropa más casual. Evidentemente tienes que analizar cuál es la cultura de la
empresa, estudiar cual es el código de vestimenta. En la mayoría de las empresas este
código no es un código impuesto por dirección si no un código de costumbre. Por eso

5
es importante conocer cuál es el “look and fiel” de tu posible futuro espacio de trabajo
y no desentonar. En estos casos vestir siempre muy elegante tampoco es garantía de
éxito ya que un entrevistado en americana y corbata entrevistado por dos personas en
pantalones cortos tan solo quiere decir que hay alguien fuera de lugar.

Siéntete cómodo: Sé realista. Si el código de vestimenta es la americana y tú odias ese


tipo de ropa, no estás acostumbrado, te pica, te molesta… No vas a estar a gusto en la
entrevista. Y es más, es posible que ese no sea tu sitio ideal para trabajar.

Siéntete bien contigo mismo: Ve más allá. Ponte ropa que te haga sentir bien, ropa
que te haga parecer todo lo inteligente o preparado que tu quieres transmitir que
estás. A veces hay prendas que nos hacen sentir inseguros y otras que nos hacen
vernos espectaculares. Evidentemente, elige la segunda opción.

Atención a los detalles: Los zapatos limpios, la camisa por dentro, aseo pulcro… hay
personas obsesionadas con el orden y no quieres que tu entrevistador se pase la
entrevista fijándose en que tienes una mancha en el cristal de las gafas en lugar de en
escucharte. No uses demasiadas joyas, pueden llegar a ser una distracción y en ningún
caso son sinónimo de profesionalidad y eficiencia si no de ornamento y exceso.
Tampoco uses demasiada colonia, las personas somos muy sensibles a los estímulos
olfativos y no sabes qué sensaciones puedes generar en tus interlocutores si lo
inundas todo con tu fragancia, mejor no te la juegues.

¿Qué quieren demostrar lo adolescentes con su forma de vestir?

La adolescencia es una etapa de cambios personales y familiares. Nuevas maneras de


sentir y de pensar sumado a los cambios físicos, emocionales y sociales acompañan en
el desarrollo de esta etapa.

Las principales consecuencias de esta sumatoria de cambios se dan en la autoimagen


corporal. En este momento los jóvenes deben reencontrarse con su cuerpo, aprender a
aceptar y querer su nueva imagen corporal y resignarse ante la pérdida del cuerpo
infantil.

La reevaluación del sí mismo y la búsqueda de una identidad, de una individuación


son algunos de los caminos que los adolescentes deben recorrer en este momento de
cambios, para volver a estar en armonía con ellos mismos.

La forma de vestir, los accesorios que se empiezan a utilizar, el maquillaje en las niñas,
etc. Son algunas maneras de “vestir” a ese cuerpo, ahora ajeno, a los ojos de su propio
dueño. Estos mecanismos son utilizados para reencontrarse con el sí mismo, oculto y
confundido con los turbulentos cambios. En ese vestir este nuevo cuerpo, los jóvenes
utilizan ropa y accesorios como forma de identificarse con ellos mismos, y con su
grupo de pares, un grupo de pertenencia.

6
En los padres estos cambios en la forma de vestir son recibidos de diferente manera.
Hay familias que se horrorizan por la nueva forma de vestir y de peinarse que sus
hijos adquieren; para otros el cambio es visto como parte de un proceso, por lo que no
se vivencia como una catástrofe, sino como una escalera más en el crecimiento.

Vocabulario gestualidad y manifestaciones afectivas


entre sexos iguales y diferentes.
Manifestaciones afectivas: La capacidad de manifestar los sentimientos o establecer
grandes amistades, con personas de igual o diferente sexo con los cuales compartir
alegrías y tristezas, éxitos y fracasos, frustraciones, en pocas palabras cualquier tipo
de sentimiento sentimientos y anhelos. Para el desenlace de cualquier tipo de
emoción o de manifestación de ella es muy importante el entorno familiar, escolar, de
grupos sociales y la calle. Pueden sentirse celos en la amistad, que se produce quizás
por el miedo a ser cambiado por otro amigo. También envidia del éxito, de las
actitudes de las personas, de las atenciones que esa persona reciba de alguien que es
importante para quien siente la envidia. Las manifestaciones de amor, el acercamiento
hacia las personas que les gustan son manifestaciones afectivas. Es frecuente que
suceda que ante la proximidad afectiva con otras personas, se presenten dudas
referidas al tipo de emoción o sentimiento que se sienta hacia esa persona. ¿Será
amor? o ¿Sera amistad?, son dudas que se generan muchas veces y que llegan
cargadas de emociones y que genera sensaciones que se pueden comprender dado la
importancia del tipo de relación afectiva.

Amistad y grupo de iguales.


En los años 90 empezaron a preocuparse por la relación con los coetáneos,
floreciendo así la psicología de las relaciones cercanas.

A lo largo de estos años se ha llegado a una serie de conclusiones (Brown y Larson):

1. Las relaciones entre iguales se vuelven más importantes en la adolescencia,


basadas en la autoexploración, en el apoyo emocional y la auto revelación.
2. Las relaciones entre iguales se vuelven más complejas (grupo o pandilla,
pequeño grupo o cuadrilla, amigo intimo o la pareja). La reputación del
individuo dentro del grupo cobra una importancia específica.

Los amigos y el grupo de amigos están caracterizados por la semejanza entre ellos.

Aquellos adolescentes con buenas habilidades sociales aparecen mejor ajustados en


las relaciones sociales y en la adaptación académica y emocional.

7
La auto-percepción de las relaciones entre iguales no es fiable.

La afiliación con los iguales y la reputación es sólo moderadamente estable.

La influencia de los iguales es un proceso complejo reciproco y no unidireccional.


Mantener buenas relaciones con los iguales es un indicador de ajuste que favorece el
bienestar social y emocional de los adolescentes.

La conformidad
Que los adolescentes son conformistas es un tópico.

Trabajos transversales hablan de que los chicos son conformistas porque observan
semejanzas entre un grupo de adolescentes, lo que se ha denominado Homofilia
conductual (parecido entre personas en forma de vestir, peinados, lugares de ocio,
etc.). Los adolescentes son conformistas cuando evalúan alto en homofilia conductual.

Según Kandel estos parecidos son debidos a los siguientes procesos:

 La selección activa: nos acercamos a aquellos que son semejantes a nosotros.


La socialización reciproca: hace que, una vez que formamos parte del mismo
grupo se establecen normas entre todos los miembros del grupo.
 La deselección: abandonar el grupo cuando no se está a gusto.

La adolescencia inicial y media son las de mayor conformismo.

Las diferencias de género


Los chicos y las chicas se enfrentan de diferente forma a las relaciones con los demás.
Las chicas puntúan más alto en auto revelación e intimidad.

Auto revelación: confiar espontáneamente en el amigo positivamente (característica


de la amistad íntima) y el amigo responde.

Relaciones de pareja
Con el desarrollo puberal aparece el deseo sexual. Los chicos adolescentes deben
formar una identidad sexual, formando relación de pareja estable.

Al inicio de la adolescencia se relacionan en pequeños grupos unisexuales de 5-9


miembros. Poco después pasan a formar pandillas heterosexuales y más tarde se
forma la gran pandilla mixta donde comienzan a aparecer las parejas. Primero se
emparejan los chicos con mayor estatus y después el resto. Las primeras parejas son

8
más una interacción social que un contexto real de intimidad. Son un apoyo de
maduración (aumenta la autoestima) y afectivo.

Según la Teoría del apego, la relación de pareja se verá influida por el modelo
representacional de trabajo formado en la relación con la principal figura de apego
(cercanía emocional).

Cercanía emocional: existe intimidad, interdependencia, proximidad, confianza mutua


y comunicación.

Otros autores defienden que la relación romántica se parece a la relación con el amigo
íntimo del mismo sexo.

A nivel empírico se ha demostrado que la calidad en la relación de amistad predice


mejor las características de la relación de pareja durante la adolescencia que el tipo de
relación familiar.

La visión negativa de las relaciones de pareja supone que las chicas tengan fuertes
sentimientos de abandono y resentimiento en la amiga intima por haberla
abandonado.

Brown establece cuatro fases en la formación de relaciones de pareja:

1. Iniciación: fase centrada en uno mismo. Su objetivo fundamental es incluir en


el auto concepto del adolescente la probabilidad de ser pareja y tener
capacidad para ello.
2. Estatus: relaciones de pareja socialmente pautada (popularidad en el grupo).
3. Afectividad: aquí se le da importancia a la relación en sí misma. Mejores sexual
y emocionalmente.
4. Vinculo: se superponen los afectos a la pasión, y el compromiso de duración
sobre las cuestiones personales.

Las relaciones sexuales


Desde 1998 EEUU promueve la abstinencia sexual, defendiendo que ésta promueve
ganancias sociales, psicológicas y de salud entre los jóvenes. Sin embargo las
investigaciones muestran que esto no es así. López afirma que existe la idea intuitiva
generalizada de que no es positivo mantener relaciones sexuales durante la
adolescencia y que se debe retrasar.

El mantener relaciones sexuales tempranas no implica tener una salud mental pobre.

Las primeras relaciones sexuales son comportamientos masturbatorios, fantasías


sexuales inespecíficas. Estas fantasías activan el placer y sirven para conocer las
necesidades sexuales.

9
Diferencias entre chicos y chicas en lo relativo al sexo:

 Chicos: el sexo es un objetivo en sí mismo. Comienzan antes a tener interés por


el sexo.
 Chicas: lo vinculan a las relaciones afectivas, reprimen su deseo sexual con
mayor frecuencia.

La biología y los factores sociales influyen en tales diferencias.

Los chicos de familias no convencionales, quienes no están controlados por sus


padres, los que maduran antes que sus compañeros tienen relaciones sexuales antes
que el resto.

Motivos por los que el adolescente mantiene relaciones sexuales:

La necesidad de reducir el deseo sexual

Fuerte curiosidad

El logro de estatus social

Tener una relación de pareja. Utilizar el sexo es un mecanismo de regulación


emocional que ayuda al adolescente a afrontar emociones negativas o sucesos
estresantes.

Declaración a distancia:

-Se presenta en los primeros años de secundaria.

-Por internet, cartas o a través de amigos o amigas.

-Tiene como función proteger del rechazo.

Enamoramiento y desilusión amorosa:

-El enamoramiento puede durar de unos días hasta varios años.

-La desilusión empieza cuando el enamoramiento termina.

-Este proceso se da a través de la experiencia cotidiana.

-El trato y la convivencia terminan con la ilusión del enamoramiento.

-El enamoramiento puede ser sumamente inmediato al conocimiento de la otra


persona.

10
-A mas cargas de aspectos ideales, mas enamoramiento.

-A mayor enamoramiento cargado de expectativas poco realistas, mayor desilusión.

Noviazgo en la adolescencia.
El noviazgo en la adolescencia es saludable, nutre la autoestima el cariño y la
capacidad de dar y recibir, y el contacto es básicamente por teléfono o en la escuela.

Hombres: Aspectos físicos, sinceridad, comprensión,

Respeto, inteligencia y que sea trabajadora.

Mujeres: Aspectos físicos, que sea trabajador, respeto,

Amistad, amor y responsabilidad.

Vínculos familiares.
Avanza el nivel de emancipación de los lazos familiares, lo que favorece que el
adolescente busque otras figuras significativas (Profesor(a), compañero(a) con quien
se siente comprendido o líderes de grupos externos a la escuela).

Aproximadamente, el 60% de adolescentes de secundaria desean educación sexual de


sus padres.

A los adolescentes les importa mucho su familia y lo que suceda con sus miembros por
lo que sin darse cuenta se vuelven muy demandantes.

En la dimensión afectiva, de comunicación y contacto es indispensable que el


maestro(a) promuevan, alienten y favorezcan oportunidades para fortalecer,
mantener y enriquecer la vida familiar.

Comunicación afectiva y sexual.


Los niños desde el día que nacen asimilan concepciones e ideas sobre la sexualidad,
aspecto fundamental de la identidad humana. El hogar, inicialmente, es el lugar más
significativo para experimentar sobre este tema, entonces, es necesario brindar
confianza desde el inicio para que los niños, posteriores adolescentes, tengan libertad

11
para ir explorando y conociendo acerca de si mismos con seguridad para hacer las
preguntas necesarias en el futuro.

A forma de guía relataré sintéticamente las distintas temáticas acerca de la sexualidad


según la edad.

Cero a los dos años:

El tono de voz en que les hablamos a ellos y a sus cuerpos, la forma en que los
tocamos sus distintas partes como los lavamos, y cambiamos pañales, va conformando
la comunicación acerca de la sexualidad. Es normal que como parte de irse
descubriendo y conociendo los menores de dos años exploren las distintas partes de
sus cuerpos entre ellos los genitales.

Si como adultos nos asustamos o reprendemos por esta curiosidad, ya estamos dando
un mensaje que implica que lo ligado al cuerpo y la sexualidad es algo malo.

Tres a cinco años:

En esta etapa los niños ya logran identificar que los hombres y las mujeres tenemos
distintos órganos sexuales. Siempre es muy necesario decir las cosas por su nombre,
todas las partes del cuerpo tiene un nombre específico así como hablamos de las
piernas, los codos, las manos, también es lógico hablar de pene, vagina, senos.
En esta etapa también surgen las dudas y preguntas acerca de dónde venimos. Los
niños pequeños tienen curiosidad sobre los cuerpos de sus padres y de otros niños.
Pueden jugar al “doctor” para mirarse los órganos sexuales. Esta es una forma muy
común que utilizan los niños para averiguar sobre las diferencias de sexos y explorar
sobre su sexualidad.

Muchos niños tocan sus órganos sexuales para sentir placer. La masturbación es muy
común durante esta etapa. Es importante no reprimir esta acción y tomarlo como algo
natural, pero enseñarles que se debe hacer en privado.

De cinco a siete años:

En este período los niños están empezando a descubrir su propia feminidad o


masculinidad, puede ser que sólo quieran estar con personas de su mismo sexo. Por
eso es muy común que digan que odian a los niños del sexo opuesto.

12
Durante el comienzo de la educación básica y por el mayor acceso a los medios de
comunicación comienzan a introducirse temas como el SIDA, la violación, y el abuso
de niños. Es necesario irles explicando en la medida que van preguntando.

Los pre-adolescentes, aproximadamente entre, ocho a doce años: Aquí es


necesario conversar sobre la menstruación, las poluciones nocturnas y otros dudas o
curiosidades que traigan los púberes. Los pre-adolescentes se preocupan mucho si
son “normales.” Los varones por el tamaño de su pene, las niñas por volumen de sus
senos. Es frecuente que se miren y toquen sus órganos sexuales. Esto lo hacen con
amigos de los dos sexos. Esta clase de juego sexual no hace que un niño(a) sea
homosexual o heterosexual es parte del proceso de desarrollo.

La mayoría de los niños de 12 años ya están listos para saber acerca del sexo y la
reproducción. Necesitan informarse sobre las relaciones sexuales y sociales, saber
acerca de las infecciones transmitidas sexualmente, los métodos anticonceptivos, y las
consecuencias del embarazo durante la adolescencia y como todo esto puede traer
importantes consecuencias para su futuro.

Vida social y afectiva.

La construcción de la vida social y afectiva durante la adolescencia se halla influida


por elementos de diversa índole, que guardan relación con factores individuales,
familiares y sociales de los sujetos. Específicamente, en el plano de las relaciones
afectivas tienen especial relevancia, en primer lugar, el carácter singular que para el
adolescente tengan las relaciones en el ámbito familiar y, en segundo lugar, los
significados que asigne a las relaciones con amistades y noviazgos.

Ambos tipos de relaciones han de constituirse en componentes fundamentales a la


hora en la que el adolescente delimita su ámbito social y afectivo fuera del
correspondiente a la familia.

El adolescente pone a prueba el ejercicio de su libertad y autonomía respecto del


mundo adulto en la elección de las personas que integran su grupo afectivo de
referencia. Las decisiones acerca de la composición del núcleo de amistades y de las
personas elegidas para mantener relaciones sentimentales, por un lado, y las
actividades y los intereses compartidos con su núcleo afectivo de referencia, por otro
lado, son ocasión de poner a prueba la independencia del adolescente frente a madres
y padres. Por eso mismo, ambas esferas de ejercicio de independencia de los
adolescentes, como hemos señalado en un estudio anterior 3, suelen constituirse en
fuente de tensiones y conflictos en las relaciones entre ellos y su familia.

13
Etapa del desarrollo del ser humano entre los 11 y
los 18 años de edad:
a) Etapa biológica.

b) Etapa psicológica.

c) Etapa social.

Desarrollo psicológico y biológico de los adolescentes Características básicas: El


desequilibrio

Exponemos, en esta primera parte del tema, un desarrollo puntual de la


problemática del adolescente. Por un lado, el crecimiento biológico - crisis biológica
-, y por otro la transición psico-social - crisis psicológica y social -.

El término crisis ha de entenderse aludiendo al momento de máxima dificultada


de realización de los procesos, motivado por la duda modificación, transición, etc. El
sinónimo correcto sería desequilibrio. Éste está causado por encontrarse el
adolescente en una situación intermedia entre el rol infantil y el de adulto. La
necesidad más importante del adolescente es la de lograr un estatus ante los ojos de
sus iguales y los de sus adultos - padres, familiares, educadores, etc. -, es la
necesidad de adaptación. Entre otras necesidades, de no menos importancia, están
la de independencia y la de logro. Esta última muy relacionada con el aprendizaje.
Cuando el adolescente no puede satisfacer alguna necesidad se vuelve inquieto y
tenso, y busca salidas para reducir su estado de desequilibrio. Salidas que se
manifiestan en sus actitudes, actividades, comportamientos, intereses, etc. y, en
definitiva, en su desarrollo personal.

La comprensión de los problemas de la adolescencia, por parte de los


educadores, puede contribuir a la transición de los educandos hasta el rol de
adultos, es decir, a su socialización y desarrollo.

14
Antes de comenzar a describir las características del desarrollo psicológico y
biológico de los adolescentes, decir que se manifiestan de forma simultánea y
relacionada en todas las facetas del individuo; las estudiamos por separado sólo por
motivos didácticos.

Etapa biológica.

Crisis biológica. Cambios físicos y motrices Causas internas y externas

Etapas

La adolescencia es la etapa del crecimiento en la que se realizan los mayores


cambios biológicos. A partir de los 11 años, el crecimiento físico sufre una notable
aceleración, hasta el punto de que entre los 11 y los 16 años se crece más que en
años anteriores y posteriores. Estos cambios se producen en el esqueleto, la
musculatura, los órganos internos, el aparato respiratorio, etc., y se manifiestan en
una serie de indicadores como los cambios de voz, la aparición de los segundos
molares, el desarrollo de los órganos sexuales - primera menstruación/eyaculación,
desarrollo pelviano-mamario, aparición de vello púbico y axilar, etc. -, aparición de
barba, etc. Las causas motivantes de estos cambios físicos tienen origen interno -
hormonas, sistema nervioso, hipotálamo, hipófisis, genética, etc., y externo -
condiciones de vida, ambiente social, alimentación, salud, etc. La dependencia de tan
diversos factores, a la vez que el paralelo, aunque relacionado, desarrollo psico-
social, supone que las fases o etapas biológicas de la adolescencia no estén claras.

Aun así, podemos establecer 3 etapas de forma muy general:

Pre-pubertad Aparición incipiente de los indicadores anteriormente citados.

Pubertad Se acusan los cambios físicos, y empiezan a diferenciarse los aspectos


característicos de cada individuo.

15
Post-pubertad Se completa el proceso de maduración. Se alcanza el desarrollo y
la estabilidad; en cuanto a aspectos biológicos se refiere.

Etapa psicológica.

Desarrollo psicológico. Crisis psicológica y social. Las relaciones de los


adolescentes

Actualmente se atribuye mayor importancia que antaño a los factores sociales y


psicológicos que influyen en la conducta del individuo. El crecimiento físico se
desarrolla y alcanza antes que la madurez psicológica y social. Sería imposible, por
motivos de tiempo, describir todos estos perfiles y las distintas teorías relacionadas
con ellos. Nos limitamos pues a ofrecer unas ideas básicas sobre la influencia social
en el adolescente y su desarrollo psicológico. Como dijimos, la primer necesidad del
adolescente es la de lograr un estatus en la sociedad. Al encontrase en una situación
intermedia entre la infancia y los adultos, las relaciones de los adolescentes se
orientan en dos sentidos:

Por un lado, las relaciones con los adultos, que reflejan deseo de independencia,
responsabilidades sociales, reconocimiento de habilidades, etc. El adolescente desea
incorporarse a la sociedad como adulto, pero al mismo tiempo critica esa sociedad
de adultos, esto supone una situación de desequilibrio que intenta reducir mediante
mecanismos como:

Las agresiones La compensación

La proyección El negativismo

El egocentrismo La racionalización

La identificación La formación reactiva

16
Por otra parte están las relaciones con sus iguales, los otros adolescentes, en ellas
busca Comprensión

Un lugar en la sociedad

Independencia

Emancipación

Seguridad

Etapa social.

De los 11 a los 14 años:

A medida que empiezan a pasar de la infancia a la adultez, los adolescentes sienten la


necesidad urgente de ser más independientes de su familia. A menudo, los amigos
reemplazan a los padres como fuente de consejos. Cuando están en el hogar, es posible
que los adolescentes prefieran estar solos a ser parte de la familia. De todas formas, el
apoyo familiar es importante para ayudarles a construir un fuerte sentido de
identidad personal.

De los 15 a los 18 años:

Aún están estudiando o empiezan a buscar empleo. Hay un conflicto entre la


necesidad de separarse y al mismo tiempo depender de los padres. Buscan un estilo
de vida propio.

Quieren formar parte de una pandilla o grupo de amigos. Éstos influirán en muchas de
sus decisiones. En su modo de vestir e intereses. Sentirse integrado es muy
importante. Se someten a las normas de su grupo. Si dentro del grupo eligen un amigo
único no hay que preocuparse, aunque sea del mismo sexo.

17
Podemos ver que la adolescencia es una etapa de cambios donde pueden interferir la
manera de sentir y pensar, a demás de los familiares y amigos. Para ellos la ropa
representa mucho de sí mismos. También la ayuda a expresarse de manera libre y dar
entender que pueden tomar libertad sobre ellos. La elección de ropa puede tener
tanto ventajas como afianzar su identidad y explorar su creatividad y también puede
tener desventajas como pertenecer a un grupo peligroso o gasto excesivo y obsesión.

Las manifestaciones afectivas son la capacidad de mantener o lograr amistades con


personas de igual o diferente sexo, estas manifestaciones puedes incluir factores como
la capacidad de mantener amistades, celos en la amistad, contacto físico continuo, etc.

La adolescencia tiene diferentes etapas entre ellas la biológica, la psicológica y la


social. La etapa biológica se basa en los cambios en el esqueleto, la musculatura, los
órganos internos, el aparato respiratorio, etc.

La etapa psicológica es la etapa en la cual se pueden sufrir cambios mentales


relacionados con la sociedad, la manera en que se quiere incorporar a la sociedad pero
a la vez la crítica. Esto le causa un desequilibrio que le puede producir: agresión,
compensación, negativismo, comprensión, etc.

La etapa social es aquella en la que mientras van creciendo suelen preferir a sus
amigos antes que a sus padres en ciertos aspectos, y sienten las ganas o necesidad de
separarse de sus padres pero también tienen la necesidad de depender de ellos
durante su crecimiento.

18
https://www.hacerfamilia.com/adolescentes/noticia-hablais-ropa-lleva-
20130514050050.html

http://360es.com/es/el-proceso-de-seleccion-la-vestimenta/

https://www.guioteca.com/adolescencia/%C2%BFque-quieren-demostrar-los-
adolescentes-con-su-forma-de-vestir/

https://brainly.lat/tarea/6948765

http://www.apcontinuada.com/es-educacion-sexual-afectiva-adolescencia-articulo-
80000128

https://prezi.com/axtbtmoif4pi/manifestaciones-de-los-vinculos-afectivos-en-secundaria/

https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2008/03/03/727308/comunicacion-afectiva-y-
sexual-.html

https://es.scribd.com/document/64129002/desarrollo-evolutivo-11-a-18-anos

http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_37/nr_390/a_5261/5261.html

https://psikipedia.com/libro/desarrollo-1/1425-relaciones-entre-iguales

19
20
21
22

Potrebbero piacerti anche