Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

DIRECCIÓN DE POSGRADO
CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSGRADO E
INVESTIGACIÓN
“CEFORPI”

ADQUISICIÓN DEL SISTEMA FONOLÓGICO DEL CASTELLANO COMO


SEGUNDA LENGUA EN LOS AYMARA HABLANTES CON APOYO MULTIMEDIA

MONOGRAFÍA PRESENTADA EN
OPCIÓN AL DIPLOMADO EN
DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA
EN LENGUAS VERSIÓN II.

AUTOR(ES) : Lic. Edward Henrry Villarroel Miranda

El Alto – Bolivia

2018
ii

Dedicatoria
A mis ángeles enviados por Dios...
mi mami Martha,
mi tía Filo.
iii

Agradecimientos
Agradecer a Dios, por habernos guiado e
iluminado durante el tiempo que nos llevó a
realizar el presente trabajo de monografía.

Además, un agradecimiento especial a nuestros


docentes del Diplomado en Didáctica para la
Enseñanza de Lenguas, de la Universidad
Pública de El Alto “CEFORPI”, por la
colaboración, comunicación, apoyo por la
información y conocimientos transmitidos de
forma oportuna y eficaz.
iv

ÍNDICE GENERAL

Dedicatoria…………………………………………………………………………………….ii
Agradecimientos……………………………………………………………………………...iii
RESUMEN ................................................................................................................... v

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 1

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

1.1. OBJETIVOS ................................................................................................... 3

1.1.1. Objetivo General ........................................................................................ 3

1.1.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 3

1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 4

1.2.1. ¿Por qué se investigó?............................................................................... 4

1.2.2. ¿Para qué se investigó? ............................................................................. 4

1.2.3. ¿Cuál es el aporte de la monografía? ........................................................ 5

1.3. METODOLOGÍA ............................................................................................... 5

1.3.1. Tipo de Monografía .................................................................................... 5

1.3.2. Técnicas e Instrumentos ............................................................................ 6

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 7

2. DESARROLLO ........................................................................................................ 7

2.1. LA PLANIFICACIÓN Y SU DESARROLLO ...................................................... 7

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 8

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 8

3.1. CONCLUSIONES ............................................................................................. 8

3.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 9

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 9

ANEXOS
v

RESUMEN

El presente trabajo se desenvuelve en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de la


pronunciación del castellano como segunda lengua dirigido a los aymara hablantes. Debido a
que se desarrolla en el campo educativo, sigue la metodología de investigación acción
cualitativa propuesta por McKernan (2001). El objetivo de nuestro trabajo es analizar los
problemas de pronunciación y plantear una acción que ayude a mejorar la pronunciación del
castellano como L2. Para dicho efecto, durante el trabajo hemos desarrollado un material
multimedia denominado TRABA: el enredo de la lengua. El contenido está elaborado
siguiendo las recomendaciones teóricas de la lingüística contrastiva y de la enseñanza de
idiomas bajo el enfoque comunicativo, por tanto, promueve la ejercitación de la pronunciación
mediante la repetición guiada y controlada a partir de un proceso de interacción basado en la
motivación mediante el juego y la competencia. Consideramos que esta propuesta
metodológica es apropiada para desarrollar una adecuada pronunciación del castellano como
segunda lengua en los niños aymara hablantes.
1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

El fenómeno de bilingüismo, en nuestro país, es una realidad sociolingüística de vivencia


diaria, donde los hablantes de idiomas nativos, por medios formales e informales, aprenden
el castellano para comunicarse en áreas urbanas; sin embargo, en el proceso de adquisición
del segundo idioma se presentan una gama de interferencias productos de la influencia de
la lengua materna. Estos problemas de interferencia lingüística se dan en los niveles
fonético-fonológico, morfológico, sintáctico y léxico siendo observables cuando se
comunican dos personas bilingües que tienen el aymara como L1 y el castellano como L2.

En sociedades diglósicas como la nuestra y por razones histórico-culturales y


demográficas, este fenómeno natural de interferencia en el aprendizaje de la L2 adquiere
un carácter de estigma social y son explotadas ideológicamente como instrumento sutil de
opresión y discriminación. En este sentido, Cerrón Palomino (2017), menciona que los
castellano-hablantes no aceptan los rasgos de motosidad como un fenómeno natural de
aprendizaje de la L2, y por lo tanto, generan algunas reacciones subjetivas de
discriminación y opresión idiomática. Sin embargo, el rasgo que hiere con mayor
intensidad la sensibilidad idiomática de los castellano-hablantes es el fonológico,
especialmente el tratamiento vocálico.

El sistema educativo nacional, siendo conscientes de esta problemática, inicialmente


propuso la castellanización en las escuelas, sin embargo, no solucionó el problema, sino
que la agudizó. Entonces, surgió la propuesta de la Reforma Educativa con una visión
bilingüe en los establecimientos rurales, donde se enseñara la lengua vernácula como
primera lengua y el castellano como segunda lengua siguiendo un enfoque comunicativo.
Sin embargo, según Plaza (2005) esta modalidad tampoco solucionó los problemas de
motoseo por dos razones: la incorrecta interp (McKernan, 2001)retación de las teorías de
enseñanza de segundas lenguas siguiendo el enfoque comunicativo de parte de los
2

profesores y por la falta de materiales didácticos pertinentes. Así, por ejemplo, no se


enseñó ni la pronunciación ni la gramática porque se concebía que el aprendizaje del
idioma debía darse en contextos naturales y en situaciones de comunicación. Esta
interpretación a medias de la teoría de enseñanza de lenguas continuó generando
problemas de interferencia a nivel fonológico, morfosintáctico y léxico. Tal es el caso de
la Unidad Educativa Ullajara. Los profesores de dicha institución intentaron incorporar la
modalidad bilingüe enseñando el castellano como segunda lengua. En primera instancia,
los profesores optaron de que en los cursos iniciales aprendieran aymara solamente
enseñándoles en la lengua originaria, para posteriormente ingresar a enseñarles el
castellano como segunda lengua, halando sólo el castellano. Esta modalidad no dio
resultados sino que complicó aún más las cosas. Estos últimos dos años, incorporaron el
aprendizaje significativo del castellano como segunda lengua utilizando estrategias lúdicas
de juegos y recreando situaciones de comunicación; sin embargo, como se indicó
anteriormente, se olvidaron de la enseñanza de la gramática y la pronunciación. Cuando se
realizó el diagnóstico, los niños aún mantenían problemas de interferencia en estos niveles.
Por dicha razón, decidimos realizar una investigación-acción con la finalidad de brindar
una propuesta pedagógica de apoyo para superar los problemas de interferencia fonológica
del castellano como segunda lengua en los niños aymara hablantes de dicha unidad
educativa.

En este sentido, nuestra investigación se dio en campo educativo, y seguimos el modelo de


investigación acción cualitativa propuesto por McKernan (2001) la cual consta de dos
ciclos. En el primer ciclo de acción nos propusimos determinar la técnica y la actividad
que coadyuve a superar los principales problemas de interferencia fonológica que presenta
un bilingüe incipiente. En este sentido, decidimos que la mejor forma para cumplir con
dicho cometido son los juegos de elocución. Éstos consisten en juegos lingüísticos
programados específicamente para que el niño venza, sobre todo, problemas o dificultades
de articulación de sonidos. Así, siguiendo las recomendaciones teóricas realizadas por Neil
Naiman (1978), sobre la enseñanza comunicativa de la pronunciación; las de Rodríguez
(1995) , sobre las etapas de corrección fonológica; y finalmente por Jean Chateau (1973),
sobre el juego como herramienta de aprendizaje para los niños, decidimos que la mejor
3

opción en estos tipos de juegos son los trabalenguas, los cuales están organizados por
niveles de complejidad y por sonidos del castellano inexistentes en el aymara.

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo General

Describir las características de la Planificación de la Gestión


Educativa Escolar desde la perspectiva de la Ley Nº 070 (LASEP) en
la ciudad de El Alto durante la gestión 2018, para realizar un análisis
crítico y reflexivo sobre el tema.

1.1.2. Objetivos Específicos

 Recopilar aspectos teóricos, conceptuales, clasificaciones sobre la


Planificación de la Gestión Educativa, mediante la revisión fuentes
(primarias y secundarias) bibliográficas documentadas y
comentadas.

 Sistematizar la forma de Planificación de la Gestión Educativa


Escolar a nivel general y particular que se aplican en las Unidades
Educativas de la ciudad de El Alto, a través de la aplicación del
método deductivo en el desarrollo teórico.

 Analizar las principales características de la Planificación de la


Gestión Educativa Escolar desde la perspectiva de la Ley Nº 070
(LASEP), por medio de comparaciones, normas y reglamentaciones
definidas para el Subsistema de Educación Regular.
4

1.2. JUSTIFICACIÓN

1.2.1. ¿Por qué se investigó?

El presente trabajo monográfico se realizó porque se deseó conocer y describir


las características principales de la Planificación de la Gestión Educativas
implementadas en Bolivia, específicamente en las Unidades Educativas de la
ciudad de El Alto, realizando la revisión bibliográfica con respecto a lo que es un
Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual Bimestralizado (PAB) y Plan de
Desarrollo Curricular (PDC) seguidas en base al perfil del Proyecto Socio
Productivo (PSP) de la Institución Educativa.

Además de conocer, mostrar y divulgar el tipo de Planificación de la Gestión


Educativa implementada y aplicada actualmente en las Unidades Educativas ya
sean: públicas, de convenio o privadas de la ciudad de El Alto, también la relación
que guardan y armonizan entre: POA – PAB – PDC – PSP, desde la perspectiva
de la Ley Educativa Nº 070 LASEP.

1.2.2. ¿Para qué se investigó?

El trabajo se investigó para fortalecer el análisis, el pensamiento crítico y reflexivo


sobre la temática de la Planificación de la Gestión Educativa Escolar para los
estudiantes y futuros profesionales del área de educación, pedagogía,
administración y gestión educativa.

Ya que el trabajo investigado será para guiar y fortalecer como una fuente de
información y referencia teórica, para las futuras investigaciones, ensayos,
tesinas, artículos científicos y tesis. Además de ser llevadas a cabo a la práctica
(praxis) cotidiana por los Directores, docentes, maestros/as de las distintas áreas
y especialidades de la diferentes Unidades Educativas de la ciudad de El Alto,
comprendiendo la estructura y el sistema de “Planificación” aplicadas en las
diferentes institución del Subsistema de Educación Regular.
5

1.2.3. ¿Cuál es el aporte de la monografía?

El aporte de esta monografía será utilizada como fundamento teórico, como


referente practico en las Unidades Educativas, de impacto en la sociedad
mediante propuestas sofisticadas e innovadoras relacionadas al tema ya
mencionado, también aportando con teorías claves para el diseño de proyectos
como ser el PSP, en las Unidad Educativas del a ciudad de El Alto.

En efecto, será de gran aporte a la comunidad educativa específicamente en la


Educación Regular que emplean este tipo de planificaciones anualmente,
bimestralmente, constante y diariamente según el nivel y grado de aceptación en
base al tiempo: cortó plazo, mediano plazo y largo plazo, y el espacio o contexto
donde se esté efectuando e implementando a un 90% la Ley de educación
LASEP Nº 070.

1.3. METODOLOGÍA

La metodología de la presente investigación de la monografía corresponde al ser


desde una perspectiva descriptiva documentada bibliográfica, ya que solo se
delimita a la revisión bibliográfica indagada de la temática abordada. De acuerdo
con el problema que se plantea en el presente estudio con a los objetivos que de
él se derivan y las bases teóricas acerca del mismo, la presente una investigación
documental de tipo bibliográfica – documental.

1.3.1. Tipo de Monografía

Además de ser la monografía del tipo bibliográfico-analítico, ya que se realizó


un análisis de la Planificación de la Gestión Educativa Escolar, en base a la
revisión de fuentes primarias y secundarias de información.

Según Roberto Hernández Sampieri (2006) “la investigación documental consiste


en el análisis de la información escrita…con el propósito de establecer relaciones,
diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema
6

objeto de estudio” (p.111). En efecto, la investigación analítica propicia el estudio


y la comprensión más profunda del evento en estudio” (p.269).

1.3.2. Técnicas e Instrumentos

Las técnicas que se aplicó en la monografía fueron las siguientes:

 Técnica Nº1: Fichaje textual o bibliográfico, que corresponde a


recolectar de las fuentes secundarias la información de: textos,
libros, artículos científicos, revistas, sitios web, páginas web,
entre otros, para posteriormente ser analizados, clasificados,
categorizados de manera sistemática.

 Instrumento Nº1: El instrumento correspondiente a la técnica del


fichaje son los registros de información en la bibliografía
comentada (Fichas Textuales).

 Técnica Nº2: La Observación, según Pablo Cazau (2006)


menciona que “la observación científica es aquella observación
que se realiza como parte de un proyecto de investigación
científica. Se caracteriza porque tiene objetivos definidos y
concretos, y porque deliberadamente procura ser objetiva ”.

En este ítem se examinan cuestiones relativas al registro de la


observación, los tipos de observación, las precauciones en el
empleo de esta técnica de recolección de datos y algunas de sus
ventajas y limitaciones.

 Instrumento Nº2: El instrumento correspondiente a la técnica de


la observación son los registros anecdóticos (Diario de Campo).
7

CAPÍTULO II

2. DESARROLLO

2.1. LA PLANIFICACIÓN Y SU DESARROLLO

Efectivamente, la planificación es una conducta racional que se confunde con los


orígenes mismos de la vida social como función inherente a toda organización
humana, la planificación es un proceso latente o manifiesto que regula y encausa
el desarrollo de la convivencia social de acuerdo con las prescripciones que
brotan de una cierta concepción de vida social, de bienestar, y de respuesta a los
problemas que viven las instituciones en el marco de la vida en sociedad. Donde
el desarrollo y universalización del proceso de la planificación ha contribuido a
configurar el estilo de convivencia social que hoy se denomina “Sociedad
Planificada” (Lafourcade Pedro, 2006).

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
8

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CAPÍTULO III

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

Se llagó a las siguientes conclusiones concretas en base a los objetivos definidos


a un principio de la monografía.

Las características de la Planificación de la Gestión Educativa Escolar desde la


perspectiva de la Ley Nº 070 (LASEP) en la ciudad de El Alto y a nivel nacional
normado desde el Ministerio de Educación, consiste en que la planificación de la
gestión educativa se concreta en base a los siguientes elementos fundamentales
que son:

 La planificación, se realiza en base a un Plan Operativo Anual


(POA), ya que se realiza de manera general la parte operativa y
presupuestal de la Institución Educativa. El POA tiene la siguiente
estructura básica: diagnóstico, objetivo general y objetivos
específicos, actividades y recursos.
9

3.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda trabajar la Planificación de la Gestión Educativa de forma


participativa social y comunitaria en base al PSP de la institución.

BIBLIOGRAFÍA

No hay ninguna fuente en el documento actual.

Potrebbero piacerti anche