Sei sulla pagina 1di 9

GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU RELACIÓN CON LA

COBERTURA Y CALIDAD. CASOS DE ESTUDIO. *1

Miguel Fernando Contreras Rivera / Código: 2101468 **2


Laura Paola Patiño Pedreros / 2101453 ***3
Héctor Leal Coconubo / 2101377 ****4

RESUMEN

En el presente artículo de revisión bibliográfica se analizan las características del gasto público
en educación superior de Suecia y de Colombia entre los años 2000 y 2015, con el fin de
contrastar los niveles de cobertura y calidad. Para ello se examinan las políticas públicas que
dichas naciones han aplicado para lograr los objetivos en esta materia. La revisión se expondrá
en tres grandes grupos que corresponden a la evolución del gasto público en educación superior,
la relación de estudiantes que acceden a la educación superior y por último el impacto que tiene
la inversión en la calidad. Los países seleccionados para el estudio se eligieron con el fin de
contrastar el desempeño y la cantidad de universidades públicas de dichas naciones que se ubican
en los puestos más altos de los rankings de educación superior.

Palabras clave: Educación superior, Gasto público, Políticas públicas, Cobertura en educación,
Calidad en educación.

ABSTRACT

In the present bibliographic review article, the characteristics of public spending in higher
education in Sweden and Colombia between 2000 and 2015 are analyzed, in order to contrast
the levels of coverage and quality. To this end, the public policies that these nations have applied
to achieve the objectives in this area are examined. The review will be presented in three large
groups that correspond to the evolution of public spending in higher education, the ratio of
students who access higher education and finally the impact of investment in quality. The
countries selected for the study were chosen in order to contrast the performance and number
of public universities of these nations that are located in the highest positions of the higher
education rankings.

Keywords: Higher education, Public expenditure, Public policies, Coverage in education, Quality
in education.

1
* Este artículo corresponde a una revisión de literatura.
2
** Estudiante del programa de Economía de la Universidad Militar Nueva Granada
3
*** Estudiante del programa de Economía de la Universidad Militar Nueva Granada
4
**** Estudiante del programa de Economía de la Universidad Militar Nueva Granada
INTRODUCCIÓN

Al abordar el tema del gasto público en educación superior consideramos como un criterio valido
que “el gasto público no es neutral sino que puede ser, y de hecho lo es, un factor de extrema
importancia dentro del manejo de la economía” (Restrepo, 2008, págs. 63-64). Para el caso que
nos concierne, revisamos la relación existente entre la cantidad de este gasto y su incidencia en
la cobertura y la calidad de la educación superior, en el periodo comprendido entre 2000 y 2015.

Consideramos importante esta revisión dado que la formación profesional hace parte de la
mejora del capital humano de un país, el cual es definido por la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE) como “el conocimiento que los individuos adquieren
durante su vida y que usan para producir buenos servicios o ideas en el mercado o fuera de él”
(OCDE, 2009). Esto implicaría que, una mayor cantidad de población con estudios superiores
puede tener mayor acceso a actividades laborales mejor remuneradas.

Elegimos a Suecia y Colombia por ser países con diferentes niveles de calidad en educación
superior pública, lo que se observa en el QS ranking 2017 - 2018 (Quacquarelli Symonds, 2018),
y en el Academic Ranking of World Universities Shanghái 2017 (Academic Ranking of World
Universities, 2017). Estas naciones también tienen un contraste significativo en la producción
científica lo cual se ve reflejado por ejemplo en la cantidad de ganadores de premios Nobel, pues
los nórdicos cuentan 29 galardonados mientras los cafeteros tienen tan solo 2 (Nobel Prize,
2018).

Se observan los niveles de inversión en educación superior, se comparan los porcentajes de la


población que ingresan a la educación superior, y se expone la relación entre inversión en
educación superior y la calidad de la misma. Consideramos importante ahondar en esta temática
dado que, como lo menciona la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
“la educación postsecundaria es decisiva para contar con mejores oportunidades de inserción en
el mercado laboral, y trayectorias productivas a lo largo de la vida que no sólo provean de mayor
movilidad social, sino que aporten más sustancialmente a los aumentos de productividad que la
sociedad requiere para el crecimiento sostenible” (Trucco, 2014).

Esperamos que el contraste expuesto en este artículo también sirva de base para futuras
investigaciones y para la puesta en marcha de políticas públicas, las cuales hacen parte de las
dimensiones del Estado y se definen como “el Estado en movimiento” (Ouviña, 2002); y que
estas favorezcan el mejoramiento de la cobertura y calidad de educación superior en Colombia.

GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CONTRASTE SUECIA Y


COLOMBIA.

La educación superior es un motor de transformación social y productiva de una nación. El


Banco Mundial sostiene que “mediante la educación superior, un país forma mano de obra
calificada y construye la capacidad para generar conocimiento e innovación, lo que a su vez
impulse la productividad y el crecimiento económico” (María Ferreira, 2017, pág. 1).

Por su parte, la OCDE asegura que “los adultos con título de educación terciaria son acreedores
a una sustancial rentabilidad de su inversión: tienen 10 puntos porcentuales más probabilidades
de ser empleados y ganan 56% más en promedio que los adultos que sólo concluyeron la
educación media superior. Asimismo, es menos probable que sufran de depresión que sus
colegas con menor nivel educativo. Aquellos con un nivel menor a la educación media superior
ganan en promedio 22% menos que los que la concluyeron” (OCDE, 2017).

Cabe resaltar que “las universidades tienen la tarea de formar ciudadanos plenamente capacitados
en el campo laboral para la sociedad, por lo que también debe velar por la culminación de los
estudios de sus estudiantes” (Bravo, 2010). Por ello es importante que la financiación de la
educación superior sea en su mayoría de carácter público y que garantice el cumplimiento
completo de este ciclo de formación.

Dada la gran importancia de la educación superior para la sociedad, se hace una revisión de los
niveles de gasto público en este rubro en Suecia, representante de naciones desarrolladas, y en
Colombia como exponente de países en vías de desarrollo. Con ello se observa el contraste en
las dos visiones de los países y la importancia, desde el punto de vista fiscal, que le dan a la
educación como motor de desarrollo.

En el Gráfico 1, se observa que el gasto público en educación (todos los niveles) total como
porcentaje del gasto del Gobierno es más alto en Colombia que en Suecia. A pesar de ello los
resultados en cuanto a calidad y cobertura difieren, inclinándose a favor del reino sueco, esto en
parte debido a que, si bien es cierto que porcentualmente es menor, en términos de gasto en
dólares por alumno el país europeo tiene un nivel muy superior como se verá.

Gráfico 1
Gasto público en educación, total (% del gasto del gobierno)
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Suecia Colombia

Fuente: elaboración propia con datos del Banco Mundial

Ahora bien entrando al tema específico, en la educación a nivel terciario se observa una notoria
superioridad del gasto por alumno como porcentaje del PIB per cápita (Gráfico 2) en el país
nórdico frente al suramericano. Este mayor gasto sin duda tiene repercusión como se verá
reflejado en la calidad, lo que podrá medirse por la cantidad de universidades bien posicionadas
y el número de premios Nobel otorgados a los nacionales de cada país.
Es posible observar también que a pesar de la disminución del gasto por alumno en nivel terciario
(% del PIB per cápita) en el periodo previo y al comienzo de la crisis financiera, Suecia mantuvo
un nivel relativamente alto del mismo, el cual nunca estuvo por debajo del 36%, mientras que
en el caso colombiano ni siquiera en su punto más alto (30,9%) se ha logrado llegar a este
porcentaje.

Gráfico 2
Gasto por alumno, nivel terciario (% del PIB per cápita)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Suecia Colombia

Fuente: elaboración propia con datos del Banco Mundial

En Colombia, como lo muestra el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la


Unesco (Unesco, 2017, pág. 186) se observa que menos del 8% de la población de menores
recursos tiene posibilidad de cursar educación postsecundaria. Otro indicador que vale la pena
evaluar es el del gasto público en enseñanza superior por alumno en dólares (con PPA constantes
2014) para el año 2015. Para el caso del país cafetero este monto fue de US$2.763, mientras que
el gasto público en enseñanza superior por alumno como porcentaje del PIB per cápita llegó a
20,2% (Unesco, 2017, pág. 445).

Por otro lado, para Suecia el gasto público en enseñanza superior por alumno en dólares (con
PPA constantes 2014) para el año 2015 fue de US$20.356, y el gasto público en enseñanza
superior por alumno como porcentaje del PIB per cápita fue 43,8% (Unesco, 2017, pág. 446).

En este caso, como se observa en el Gráfico 3, para el primer indicador mencionado Suecia tiene
un nivel siete veces mayor que el de Colombia, mientras que para el segundo el porcentaje es
más del doble, lo que nos da una idea de las prioridades del gasto público social en el modelo
que implementa cada país.

Dado que la educación superior fomenta el desarrollo de capital humano y la reducción de la


pobreza, es evidente que al excluir a la mayoría de la población de este recurso se favorece la
caída en trampas de pobreza, la cual argumenta que “algunos subgrupos se pueden ver inmersos
en un círculo vicioso de la pobreza, en la cual su situación se convierte en un equilibro perverso”
(Azariadis, 2006).
Gráfico 3
Gasto público para 2015 en enseñanza superior por alumno en
dólares (con PPA constantes 2014)
25000

20000

15000

10000

5000

Suecia Colombia

Fuente: elaboración propia con datos de la Unesco

Queda claro que las autoridades suecas han puesto especial atención al tema educativo, y esto se
evidencia en los montos que destina el Gobierno para invertir en educación superior, lo cual
como se verá a continuación, impacta de manera importante en la cobertura y la calidad.

Como se afirma en el documento Políticas Públicas y Educación Superior, “en Colombia la


educación superior es regida y orientada, en sus fundamentos básicos, por los lineamientos y
concepciones que caracterizan a un Estado social de derecho, establecido por el mandato
constitucional vigente en el país. Le corresponde al Estado su fomento, inspección y vigilancia,
así como propiciar el espacio de participación de la sociedad en su direccionamiento específico
y contribuir con su concurso a definir la educación superior como un ámbito de interés común,
colectivo y abierto” (Henao, 1999).

A pesar de ello la realidad muestra que la concepción dista de lo que se puede observar en la
cotidianidad, dado que las instituciones de educación superior son en su mayoría de carácter
privado, por lo que se deja un servicio público, como lo es el de la educación, en manos de
prestadores privados, los cuales se rigen por las lógicas del mercado y no las del Estado que
procuran bienestar social, el cual “se traduce en la saciedad que experimentan los individuos que
componen una comunidad en materia de sus necesidades desde las más vitales, hasta las más
superfluas, así como la prospectiva aspiracional y su factibilidad de realización en un lapso
admisible” (Jiménez, 2007).

Realidad de la cobertura en educación superior, ¿es suficiente?

La cantidad de estudiantes que acceden a programas de educación superior también es un tema


a tratar. Como lo muestran datos de la Unesco, el porcentaje de la transición del segundo ciclo
de secundaria a la enseñanza superior, año lectivo finalizado en 2015 (Gráfico 4), es del 76% en
Suecia, mientras que este mismo indicador se ubica en 60% en Colombia (Unesco, 2017, pág.
380). Por otro lado se observa que la tasa bruta de matriculación (TBM) en la enseñanza
universitaria, (año lectivo finalizado en 2015) (Gráfico 5) en Suecia es de 62% mientras que en
Colombia es de 56% (Unesco, 2017, pág. 381).

Gráfico 4 Gráfico 5
Transición del segundo ciclo de TBM en la enseñanza
secundaria a la enseñanza universitaria
superior, año lectivo finalizado 64%
en 2015 62%
80% 60%
60% 58%
40% 56%
20% 54%
0% 52%

Suecia Colombia Suecia Colombia

Fuente: elaboración propia con datos de la Unesco Fuente: elaboración propia con datos de la Unesco

La cobertura en educación superior se debe analizar desde la óptica del Gasto Público Social
(GPS), “el cual comprende el gasto público que contribuye a la producción, expansión y
renovación del acervo de capital humano nacional, es decir al desarrollo de las capacidades
productivas de los ciudadanos” (Fresneda, 1996). Bajo este marco se puede afirmar que la
inversión de recursos públicos para esta finalidad terminará impactando a futuro el crecimiento
y el desarrollo económico.

También es válido el concepto que define el GPS como “aquella parte del gasto público que
cumple con dos condiciones: 1) se refiere a bienes y servicios en cuya distribución aplican los
mecanismos de mercado y existe, por algún motivo, exclusión y rivalidad, y 2) tiene un efecto
directo sobre el nivel de vida de los hogares” (Cardona, 2010) .

En Colombia en el Estatuto Orgánico de Presupuesto, Artículo 41 del Decreto 111 de 1996 se


asegura que “se entiende por gasto público social aquel cuyo objetivo es la solución de las
necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable,
vivienda, las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la
población, programados tanto en funcionamiento como en inversión” (Miranda, 1999, pág. 56).

A la luz de los datos se observa que el nivel de GPS que el Gobierno colombiano destina a la
educación superior aún es bajo, y requiere un impulso significativo si se quiere alcanzar niveles
mayores de cobertura, en especial en lo sectores de escasos recursos, y hacer frente a la exclusión
producto de dejar la oferta de educación superior en manos del sector privado, ocasionando
fallas de mercado, en las que “se presenta ineficiencia cuando los precios no transmiten las
señales correctas a los consumidores y productores” (Pindyck, 2009) y se deja excluida a gran
parte de la población de los procesos de formación .
No solo es cuestión de cantidad, también de calidad.

La Unicef asegura que “el acceso a una educación de calidad deficiente es equivalente a no tener
acceso” (Unicef, 2002). Por ello no se puede enfatizar únicamente en la cantidad de estudiantes
que ingresen a centros de educación terciaria, sino también hacer énfasis en el nivel de calidad al
cual están expuestos los estudiantes en cada país.

El modelo de educación superior adoptado en los países estudiados influye significativamente


en la calidad de cada uno de los sistemas. Por un lado tenemos a Suecia, nación en la que el
67,39% de la oferta educativa terciaria es pública, y por el otro está Colombia donde esta cifra
llega solamente al 39,5%.

Según el ranking universitario QS, el país del Norte de Europa cuenta con 5 universidades dentro
de las mejores 200 del mundo, mientras que la nación suramericana no cuenta con ninguna
institución en este grupo. En cuanto a la medición hecha en el ranking Shanghai, Suecia repiten
con 5 universidades entre las mejores 200 y Colombia nuevamente está ausente.

QS World University Ranking


Puesto Institución
78 Lund University
98 KTH Royal Institute of Technology
112 Uppsala University
133 Chalmers University of Technology
195 Stockholm University
Fuente: elaboración propia con datos del QS ranking

Shanghai Academic Ranking of World Universities


Puesto Institución
44 Karolinska Institutet
63 Uppsala University
74 Stockholm University
101-150 Lund University
151-200 University of Gothenburg
Fuente: elaboración propia con datos del Shanghai ranking

Es de destacar que cuatro de las cinco primeras instituciones de educación superior suecas del
ranking QS son públicas. Para el caso de las que menciona el ranking Shanghai las cinco son de
administración pública.

Con estos datos queda demostrado que a pesar de que Colombia cuenta con un mayor número
de universidades que Suecia, estas no están a la altura en cuanto a la calidad investigativa ni de
producción científica, y ello se evidencia entre otras cosas por la poca relevancia que tiene el país
en cuanto al número de laureados con premios Nobel así como en la cantidad de patentes.

Suecia por otro lado, a pesar de ser un país de tan solo 9’923.085 habitantes, es una nación
modelo en educación e investigación, con un PIB per cápita PPP de US$47.891 para 2015 (Banco
Mundial, 2017) frente a los US$13.827 de Colombia, y además el país del Norte de Europa se
encuentra en el puesto 15 de índice de desarrollo humano, mientras que los cafeteros se
encuentran en el puesto 95 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2016).

Es importante tener en cuenta que “la educación no es un bien público puro. El coste marginal
de educar a un individuo más dista de ser cero” (Stiglitz, 2000, pág. 448). Bajo esta premisa, y
con el fin de avanzar en el mejoramiento continuo de la educación superior en Colombia,
consideramos válido que se requiere mayor financiación de las universidades públicas y demás
instituciones de formación terciaria, y para ello se debe acentuar el carácter progresivo de los
impuestos, “el cual se aplica a los que tienen el ingreso más elevado, el capital más elevado o el
consumo más elevado” (Piketty, 2014, pág. 548).

Esto fomentaría un aumento tanto de la cobertura como de la calidad, brindándole con ello a la
población mayores posibilidades laborales y de mejores ingresos, desembocando en una mejora
en la calidad de vida y desarrollo de la nación. Esto se puede interpretar también desde la óptica
del desarrollo a escala humana, la cual “apunta hacia una necesaria profundización democrática”
(Max-Neef, 1998), en este caso, la democratización de la educación.

Se requiere entonces que el Gobierno genere mecanismos que fomenten el acceso a la educación
terciaria, a través de políticas públicas, entendidas como “aquellas que expresan los objetivos de
bienestar colectivo y permiten entender hacia dónde se quiere orientar el desarrollo y cómo
hacerlo, evidenciando lo que se pretende conseguir con la intervención pública y cómo se
distribuyen las responsabilidades y recursos entre los actores sociales” (Torres-Melo, 2013).

Hasta el momento ha puesto en marcha el programa Ser Pilo Paga, el cual busca impulsar la
mayor participación de la población en los niveles de educación terciaria, y “es una apuesta del
Gobierno nacional para fomentar el acceso y la excelencia en la educación superior, buscando
que los mejores estudiantes del país, con menores recursos económicos, puedan cumplir su
sueño de acceder a la educación superior. Pilo Paga cierra brechas de inequidad y pone en
igualdad de condiciones a los jóvenes de todos los rincones del país” (Ministerio de Educación
Nacional, 2017).

Si bien este mecanismo favorece la inclusión de población de escasos recursos en la educación


terciaria de calidad, es claro que no soluciona el problema de raíz, dado que no hace crecer la
oferta de la educación universitaria pública y los beneficiarios en su mayoría van a instituciones
privadas. “Ser pilo paga es un proyecto de alcance limitado que premia cada año al 2% de
bachilleres, escogidos entre los sectores más pobres de la sociedad… además el programa
invierte apenas en 40.000 personas, el 22% de los recursos de la educación superior, mientras
que el sistema público recibe 78% de los recursos para dar respuesta a más de 600.000 alumnos”.
(El Mundo, 2017).

Referencias
Academic Ranking of World Universities. (2017). Shanghai ranking. Retrieved from
http://www.shanghairanking.com/ARWU2017.html
Azariadis, C. (2006). The Theory of Poverty Traps: What Have We Learned? New York: Princeton
University Press.
Banco Mundial. (2017). World Bank International Comparison Program database. Retrieved from
https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.PP.CD?locations=SE
Bravo, N. (2010). Los retos de la educación superior en Colombia: una. Educación e ingeniería.
Cardona, A. (2010). Gasto Público Social Colombia 2000-2010. Bogotá: Departamento Nacional de
Planeación. Retrieved from
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Gasto%20P%C3%BAblico%2
0Social%20Colombia%202000-2010.pdf
El Mundo. (2017). elmundo.com. Retrieved from http://www.elmundo.com/noticia/Ser-pilo-paga-
crea-privilegios-para-el-2de-los-bachilleres/362629
Fresneda, O. (1996). El gasto social: definición, medición y normatividad en Colombia. Bogotá:
Fedesarrollo. Retrieved from
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1824
Henao, M. (1999). Políticas Públicas y Educación Superior. Congreso Nacional de Educación Superior,
(p. 6). Barranquilla.
Jiménez, R. (2007). Aproximación a la teoría del bienestar. Retrieved from
file:///D:/Users/S%20A%20L%20A%20%20%20INV.%202/Desktop/Dialnet-
AproximacionALaTeoriaDelBienestar-4787482.pdf
María Ferreira, C. A. (2017). Momento decisivo: la educación superior. Washington DC: Grupo Banco
Mundial.
Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Mineducación. Retrieved from
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-363347.html
Miranda, A. (1999). El Derecho de las Finanzas Públicas. Bogotá: Legis.
Nobel Prize. (2018). Nobel Laureates and Country of Birth. Retrieved from
https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/lists/countries.html
OCDE. (2009). Educación superior en el desarrollo regional y de ciudades. Retrieved from
http://www.oecd.org/education/imhe/42945795.pdf
OCDE. (2017). Education at a Glance 2017. Paris: OECD Publishing.
Ouviña, H. (2002). El Estado: su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica . Buenos Aires:
Gran Aldea Editores.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de cultura económica.
Pindyck, R. (2009). Microeconomía. Madrid: Pearson.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Informe sobre desarrollo humano.
Washington DC: Communications Development Incorporated PNUD.
Quacquarelli Symonds. (2018). World University Ranking. Retrieved from
https://www.topuniversities.com/university-rankings
Restrepo, J. C. (2008). Hacienda Pública. Bogotá: Universidad Externado.
Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público. Barcelona: Antoni Bosh.
Torres-Melo, J. (2013). Introducción a las políticas públicas . Bogotá: Iemp Ediciones.
Trucco, D. (2014). Educación y desigualdad en América Latina. Serie Políticas Sociales - CEPAL, 5.
Unesco. (2017). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. Paris: Unidad de
publicaciones de la Unesco.
Unicef. (2002). Educación de buena calidad para todos desde la perspectiva de las niñas. Nueva York:
Sección de publicaciones Unicef.
Universidad de Antioquia. (n.d.). Régimen económico y hacienda pública. Retrieved from
https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/6(10).pdf

Potrebbero piacerti anche