Sei sulla pagina 1di 12

¿POR QUÉ SURGEN LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA Y SOBREVIVEN HASTA NUESTROS DIAS

JUNTO CON LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA?

Efectivamente, esta es la tesis a desarrollar en este ensayo: ¿por qué surgen las guerrillas en Colombia, y
porque razón sobreviven actualmente las diferentes manifestaciones violentas?

Las motivaciones que mueven a las personas para desear tener poder al igual que el odio o el amor son
inherentes al hombre y por consiguiente no tiene una denotación buena o mala. Otra razón para buscar el
poder es la de conseguir el bien individual o luchar por el beneficio de la colectividad, para el bien común.

En la sociedad griega los gobernantes al ser hombres virtuosos y justos gozaban de aprobación por el pueblo,
pero en la actualidad esa necesidad de ser reconocido como autoridad ha llevado a utilizar diversos medios
de presión y el principal ha sido la violencia.1

A lo largo de nuestra historia son muy numerosos los conflictos por la lucha de poderes. Las luchas
bipartidistas dejaron innumerables victimas, los grupos al margen de la ley con hechos como los sucedidos el
6 y 7 de noviembre en el palacio de justicia y las masacres registradas en los últimos años han creado un
caos interno en nuestro país de gran magnitud y que ha atraído la atención internacional. El diario The New
Herald en un articulo publicado el 13 de noviembre de 1999 titula “La violencia en Colombia hace surgir un
peligroso Kosovo en Sudamérica”. Según este diario “Colombia ha estado en conflicto por medio siglo, pero la
nación está acercándose rápidamente a una guerra civil de gran escala. Los rebeldes izquierdistas,
financiados con ingresos procedentes del tráfico de drogas y secuestros, controlan grandes regiones de la
nación. Para combatirlos, los ricos terratenientes financian crueles milicias derechistas cuyo crecimiento en
número y actividad ha profundizado el conflicto en el interior de Colombia durante los últimos cuatro años”

Los habitantes de algunos lugares son obligados a abandonar sus hogares como estrategia de guerra del
grupo de oposición creándose así el fenómeno del desplazamiento del cual uno de los sectores mas
profundamente afectados es la niñez.

El desplazamiento forzado de población se incrementó significativamente entre 1996 y 1999 en el marco del
recrudecimiento del conflicto que enfrenta a la Fuerza Pública legalmente constituida y a los movimientos
guerrilleros que persisten en la lucha armada como forma de acción política y recientemente a los grupos
paramilitares o de autodefensas que han agudizado esta “guerra. De esta manera, se empieza a hablar de las
FARC, de los “PARAS”, y en fin del sin numero de subversivos que conforman las filas guerrilleras, y que
desde este momento se empiezan a “hacer notar” lastimando a la sociedad civil.

Tal como lo plantea Pecaut, es evidente, que las guerrillas han encontrado en Colombia un territorio
favorable para su expansion2, y además han conseguido sobrepasar los limites de la violencia, de
todas las formas posibles en las que el conflicto se pueda expresar.

DESARROLLO

Es cierto que hay muchos errores respecto al manejo que le ha dado el gobierno, a lo largo de la historia, al
conflicto con las fuerzas guerrilleras. Sin embargo, son numerosos los factores que se involucran con la
permanencia de estos grupos subversivos los típicos, corrupción, violencia, etc.; es muy cierto que muchos de
estos problemas afectan considerablemente al país, pero no son los causantes de la llamada crisis que
afrontamos; los problemas actuales de Colombia, creo yo, que son políticos, económicos y culturales, pero
principalmente el conflicto armado interno. económicos, porque hay una carencia de oportunidades para la
población reflejada en la tasa de desempleo actual, la violencia es otro problema que nos afecta, reflejado en
el temor que tienen inversionistas extranjeros de traer dinero al país, esto es solamente una de tantas
consecuencias.

Los problemas culturales son fundamentales ya que se tiene la creencia de que todo este mal, y no es cierto,
hay errores y problemas, pero todo no esta mal, hay cosas buenas; un problema muy grande es el facilismo
que caracteriza al colombiano, donde estamos mentalizados en que pase lo que tenga que pasar y es muy
poca gente la que hace algo para que las cosas cambien, es el caso de países como Venezuela, donde hace
poco se vio el inconformismo del pueblo, causando un grave problema político, pero al colombiano lo
caracteriza un sentimiento de sobradse y de conformismo impresionante, donde creo que la mayoría de
colombianos tenemos un poco, de esto.

Cuando se requiere una mirada de larga duración, que permitía ubicar los hechos puntuales de la coyuntura
en una perspectiva más amplia de tiempo, es preciso analizar la realidad actual de Colombia, por lo menos en
dos sentidos: desde la ya larga historia, de casi 20 años de negociaciones con los grupos armados, y como
posibilidad de construir la paz en el largo plazo, teniendo en cuenta las exigencias y tareas que se supone
transformar la convivencia en el país.

Aproximadamente, desde 1942, la paz es un tema recurrente en la discusión política colombiana. Los últimos
5 presidentes han desarrollado iniciativas de paz, circunscritas en la búsqueda de soluciones políticas al
conflicto armado por la vía de negociación. Sin embargo, la persistencia y agudización del conflicto armado, el
surgimiento y consolidación de nuevos actores como los paramilitares, los narcotraficantes y la delincuencia
común, indican la necesidad de ampliar la cobertura de las propuestas de paz, involucrando las violencias de
carácter estructural de la sociedad colombiana tales como el desempleo, la inversión de temas agrarios, la
reforma agraria etc. Estas circunstancias redefinen el papel del estado frente a las propuestas de paz, y
posibilitan una mayor participación de la sociedad civil.

Para empezar a abordar la tesis, me baso en las diferentes lecturas consultadas. El periodo de La Violencia,
le costó a Colombia mas de 200.000 muertos, y además es la base de un contexto que sigue estando
presente en las memorias.3

El surgimiento de las guerrillas, se remonta a la presencia de los grupos subversivos en las diferentes zonas
del país aproximadamente desde 1965, asociados a diferentes conflictos por tierras, cultivos, ganados, etc.

Como ya es de nuestro conocimiento, las guerrillas mas fuertemente consolidadas hoy en día, son las FARC y
el ELN. Para enfocarme en ellas, primero hay que recordar que el origen de esta guerrilla se remonta a 1964
cuando el partido comunista colombiano delega el ala militar que tras sucesivas disputas internas queda
divida en dos guerrillas el ELN (ejercito de liberación nacional) y la más poderosa la FARC (Fuerzas armadas
revolucionarias colombianas).

Para tener una visión más amplia se puede decir que las FARC son fuerzas comunistas patrocinadas por el
narcotráfico que tienen ocupado una gran parte del territorio colombiano obligando a familias a dejar sus
hogares, entre sus múltiples actividades esta los asesinatos los secuestros, las extorsiones, los asaltos los
atentados etc.… quizás recuerden el episodio en que a una señora le colocaron un collar-bomba por no
querer pagar una suma de dinero a dicha guerrilla.

Seguramente esta guerrilla surgió con fines políticos dado el clima de exaltación de la guerra fría y la
expansión del comunismo en Latinoamérica, el odio hacia EE.UU. y el sistema capitalista y el ideal comunista
que arrastró a mucha gente desde jóvenes a viejos por todas clases sociales y todo tipo de culturas (incluido
el sacerdocio, a pesar de la posición de la Iglesia frente a esta ideología)

Sin embargo la razón de ser de las FARC actualmente se reduce a un 5% político, han perdido a la ideología
que los caracterizaba en los 60 y los 70 por que actualmente el comunismo es un museo que no se debe
confundir con el socialismo ¿dónde se manifiesta el comunismo? Hay pequeños residuos en los países, con
excepción de Cuba, China (con un comunismo bastante especial), y Nor. Corea, y ya no existe esa tensión
separatista de la guerra fría. Entonces si las FARC no se mueven por un ideal político de igualdad ¿qué los
mueve? La repuesta, a mi punto de ver, tiene 2 palabras: interés económico.

Cualquier persona ingenua al oír hablar de guerrilla creería que se financia de los rescates o los sobornos e
impuestos, pues no esta guerrilla se financia de los “impuestos” que cobra a los narcotraficantes para pasar
por sus territorios, lo que resulta productivo para ambos lados, los narcotraficantes por un pequeño monto de
plata pueden pasearse libremente por estos territorios y las FARC obtienen mucho dinero.

Como ya lo mencioné los territorios ocupados por las FARC comprenden varias áreas selváticas en donde los
guerrilleros están esparcidos y se llevan a cabo actividades relacionadas con la droga, cosecha, por ejemplo,
es por eso que él ejercito colombiano no le ha dado el golpe definitivo en sus territorios, por la razón política
de los diálogos de paz que han venido realizando el ex presidente Pastrana y el Presidente desde enero del
primer gobierno y por la razón militar de que la geografía de las FARC es desconocida para ellos, pero las
fuerzas comunistas saben donde y como esparcirse para no ser encontrados.

Desde mi perspectiva, el desarrollo conveniente a la tesis planteada seria este. Y que además, en efecto. Las
FARC nos plantea 2 problemas para Colombia: la violencia y la violación de los derechos humanos y el
narcotráfico (anualmente son exportadas 520 toneladas métricas de cocaína y siete toneladas métricas de
heroína a Europa y EE.UU. anualmente).

Cabe destacar, el argumento del señor Pecaut, “la mayoria de hiomicidios corren por cuenta de fenomenods
de violencia desordenada: Arreglos de cuentas, delincuencia común, riñas, etc. Que representan alrededor del
85% del total.”El cual me permito criticar. No estoy de acuerdo, ya que para algunos de nosotros la realidad
colombiana aún nos es ajena, tal vez a muchos no les ha tocado vivir el conflicto de cerca, pero de alguna u
otra manera pienso que todos los colombianos están involucrados con la violencia que vive el país
actualmente, con un índice de millones de colombianos asesinados por las guerrillas (y que va en aumento),
considero que el temor, las muertes, los desplazamientos, secuestros, extensiones, etc. Corren más por
cuenta de los grupos subversivos que por la delincuencia común.

Pasando a la segunda parte de la tesis, procedo a analizar los factores que permiten la supervivencia de la
violencia actualmente en Colombia.

En este punto, es conveniente retomar El Bogotazo. El dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán, estaba por
convertirse en el próximo presidente de la nación. Gaitán le inspiraba confianza al pueblo por sus denodadas
gestiones como defensor del derecho a huelga durante un período que ya se acercaba a los dos decenios.
Había sido varias veces ministro de Estado y mantenía incólume su gran arraigo popular. En vista de que se
negó a vender el pueblo a los intereses de la reacción, esta -afirman unos- acordó el asesinato de Gaitán.
Difundida la noticia de su muerte, la reacción y el Gobierno establecido se encontraron, sin embargo, a boca
de jarro con la ira fulminante del pueblo santafesino, es decir, el de Bogotá. Debe agregarse, para comprender
mejor aun el conflicto político, que en Colombia el núcleo de los reaccionarios conservadores se encuentra
primordialmente en Medellín, Cali y Popayán, mientras que el centro de los liberales se ubica en primer lugar
en Bogotá.

El levantamiento popular culminó con el saqueo de la capital que permaneció tres días bajo el dominio de las
masas revolucionarias, a las que se unió buena parte de la policía debido a lo cual Bogotá quedó casi sin
guarnición. El supuesto autor de la muerte de Gaitán, que había sido identificado, murió en los desórdenes
callejeros, y se llevó a la tumba el secreto del móvil de su acción. Por el vandalismo de las masas enfurecidas,
la ciudad resultó casi totalmente destruida. La prensa informó luego que cinco mil establecimientos
comerciales fueron saqueados e incendiados. Entre los edificios que se quemaron estaba el Palacio de los
Tribunales y la Prefectura de la Policía, donde ardieron todos los archivos del país. Cabe indicar que ardieron
asimismo los ministerios de Relaciones Exteriores, del Interior, de Educación Nacional y de Justicia. Se
incendió además la Oficina Central de los Correos, la Nunciatura, el Palacio Arzobispal y parte de la embajada
de los EE.UU. y otras legaciones extranjeras. Y así tenemos de nuevo una de las mas violentas épocas de la
historia colombiana.

Resulta enigmático e interesante indicar que Fidel Castro, en aquel entonces, de escasos 21 años, estaba
entre los enardecidos protagonistas del bogotazo. Resulta igualmente interesante recordar que la guerra fría
se había iniciado ya en 1947 y que la Novena Conferencia Panamericana debía cimentar el alineamiento
político de las Américas bajo el signo de las actividades anticomunistas del senador estadounidense Joseph
Raymond McCarthy. El Gobierno chileno expulsó en forma irrevocable de los establecimientos educacionales
a miles de profesores primarios fiscales de filiación comunista. A la vista de estas informaciones tanto de los
EE.UU. como de Chile, puede concluirse pues que el bogotazo no se trata de un fenómeno aislado que haya
ocurrido al azar y solo por razones políticas locales fuera del marco panamericano. La presencia de Fidel
Castro en Bogotá precisamente durante la Conferencia Panamericana es pues más que sospechosa.

El presidente Ospina Pérez terminó con el bogotazo haciendo intervenir el ejército en la convulsionada ciudad
de Bogotá. Acto seguido disolvió el Gobierno y constituyó una coalición de conservadores y liberales el 12 de
abril de 1948. El nuevo Gobierno afirmó sin ambages que elementos de ideologías extrañas habían
organizado una ola de pillaje en el país obedeciendo órdenes directas de Moscú. La Novena Conferencia
continuó sus sesiones el 14 de abril y no solo aprobó el Acta de Bogotá sino que también tomó el acuerdo de
eliminar el comunismo de la política de los países participantes en la conferencia de la OEA.
Llego aquí, al punto que comparto con Pecaut, la guerra entre partidos es una de las tantas formas de
expresión de la violencia en Colombia. Además de las guerrillas, ya mencionadas, las élites y el Estado se
han encargado de crear cierto tipo de cultura que ha sido transmitida a lo largo de las generaciones que se
enfoca hacia ver en las clases populares los sectores de “amenaza”.

Frente a esto, considero que el Estado, ha variado las medidas según cada gobierno y cada presidente.

Como mi enfoque es la actualidad, me permito referirme al Plan Colombia; que para mi, no ha logrado tener el
éxito que se esperaba debido los fuertes vínculos entre la guerrilla y el narcotráfico. Sin embargo, se sigue
esperando una conclusión benéfica del plan, que busca ayuda para interceptar el envío de armas y de drogas
para las FARC, apoyo económico militar e identificar los puntos de cosechas y trafico.(Todo esto con la
colaboración de los países especialmente de EEUU).

CONCLUSIONES

Como ya se planteó, el ELN (ejercito de liberación nacional) y las FARC (Fuerzas armadas revolucionarias
colombianas), constituyen los más fuertes ejércitos subversivos actualmente en el país. Su supervivencia se
debe a que surgen como ejércitos comunistas, pero que actualmente son fuerzas patrocinadas por el
narcotráfico. Ejercen el control en varios sectores del país con asesinatos, secuestros, extorsiones, asaltos,
atentados etc. Esta guerrilla se financia de los “impuestos” que cobra a los narcotraficantes para pasar por sus
territorios, lo que resulta productivo para ambos lados, los narcotraficantes por un pequeño monto de plata
pueden pasearse libremente por estos territorios y las guerrillas obtienen mucho dinero. Este constituye el
mayor obstáculo en la lucha contra la violencia del país, que no solo nos enfrentamos a ejércitos armados,
sino además al gigante conflicto de la droga.

La guerrilla causa actualmente millones de crímenes al año, y viola absolutamente los derechos humanos,
pasando por encima del estado y aun peor de la sociedad civil. Constituye la mayor fuente de violencia en el
país.

El bipartidismo, la delincuencia común, el narcotráfico, las guerrillas, el paramilitarismo, etc., han


protagonizado a lo largo de la historia colombiana LA VIOLENCIA.

BIBLIOGRAFÍA

 PECAUT, Daniel. Presente, pasado y futuro de la violencia. Bogota, Revista Análisis Político,
IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, No 30. 1997, Págs. 3-36.

 SÁNCHEZ, Gonzalo. Los estudios sobre la violencia: balance y perspectivas en Pasado y presente
de la violencia en Colombia. Bogota, CEREC. 1986, Págs.11-30.

 MOLANO, Alfredo. Los años del tropel en Estudios Rurales Latinoamericanos. Bogota, CEREC-
CINEP, 1985, Págs. 25-88.

 PALACIOS, Marco. La clase más ruidosa en Revista Eco, XIII, 2, bogota, 1982, Págs. 1-23.

 JHONSON tim, The Miami Herald, Publicado en Internet.

 HERNANDEZ C., German. La Justicia en Llamas. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1986

1 PECAUT, Daniel. Presente, pasado y futuro de la violencia. Bogota, Revista Análisis Político, IEPRI,
Universidad Nacional de Colombia, No 30. 1997, Págs. 3-36.

2 PECAUT, Daniel. Presente, pasado y futuro de la violencia. Bogota, Revista Análisis Político, IEPRI,
Universidad Nacional de Colombia, No 30. 1997, Págs. 3-36.
3 PECAUT, Daniel. Presente, pasado y futuro de la violencia. Bogota, Revista Análisis Político, IEPRI,
Universidad Nacional de Colombia, No 30. 1997, Págs. 3-36

.HISTORIA CAUSAS

La guerrilla Colombiana es pues el efecto de dos causas principales. Estas se han


entrecruzado de manera paralela con las dinámicas sociales y regionales que les aportaron
el tejido social sobre el cual se desenvolvieron. Fue la violencia política, la primera de ellas,
que desde el principio pretendió transformarse en acción revolucionaria. Primo aquí el
esfuerzo y la decisión política de iniciar procesos de construcción de una fuerza militar
distinta al Estado para combatirlo, y disputarle por ende su preponderancia sobre la
sociedad y eventualmente suplantarlo. La segunda causa es de origen social, primando acá,
las luchas por la defensa de un territorio y de una de organización social particular que
luego se convirtieron y adquirieron las características de movimientos de autodefensas
campesinas que fueron en principio una respuesta militar a la acción del Estado. Se trato de
claros intentos de unir la violencia política con la comunitaria, o aquella en la cual se
oponía una comunidad a un enemigo calificado como opresor, buscando de esa manera
transformarse en acción revolucionaria y política. Todos estos movimientos tanto
ideológicamente como en su accionar militar, manifestaron una disposición política: el
objetivo era suplantar al Estado y al régimen político.

La guerrilla colombiana es entonces el resultado de dos procesos que se entretejieron de


forma paralela con distintos fenómenos locales y regionales. Dentro de estos procesos se
ubican con claridad los casos del ELN y el EPL consideradas como las guerrillas de
primera generación, y casos como el del M-19 de segunda generación. Productos también
de procesos en donde impero la discusión política son el Movimiento Autodefensa Obrera
(ADO), el MIR-Patria Libre y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). (2)

El origen del ELN, está ligado de forma más directa, a las influencias de la Revolución
Cubana, y en especial al impacto producido por ellas en las juventudes universitarias y de
clase media de los mayores núcleos urbanos de Latinoamérica.(3) Pero también estuvo
articulada con las luchas de tipo nacionalistas, como las de los trabajadores del petróleo,
luchas de resistencia armada, como las mantenidas por las guerrillas liberales del
Magdalena Medio y los llanos orientales, y con la expectativa que se creó en sectores
progresistas –urbanos- colombianos de la llamada nueva izquierda, frente a la posibilidad
de realizar revoluciones a partir de la acción armada combinada con el descontento social.
En estos procesos encontramos guerrillas de la denominada primera generación como las
FARC, y guerrillas de la segunda generación, como el Movimiento Armado Quintín Lame.
Las FARC-EP, es una agrupación cuyos orígenes se encuentran en los fenómenos de las
luchas rurales de las tres primeras décadas del siglo XX, en concreto en las autodefensas
agrarias campesinas, que de una u otra forma, el Partido Comunista Colombiano soporto e
incitó en esos momentos. Antecedentes de los orígenes de esta agrupación fueron los
conflictos agrarios del Sumapaz y el Tequendama en los años veinte y treinta, alrededor de
la lucha por la posesión y propiedad de la tierra y por el valor del jornal en la hacienda
cafetera. Posteriormente y durante las décadas de 1930 y 1940, se produce la lucha entre las
élites políticas liberales y conservadoras de esa época, apoyadas en los procesos de
modernización e industrialización promovidos por el gobierno de Olaya Herrera, y que
persistían en el desarrollo dentro del modelo hacendatario, (haciendo uso de la violencia
como instrumento), todo dentro del marco de incertidumbre económica y social derivada de
la crisis mundial de los años 30. Durante el período anteriormente señalado, el campesinado
fue inducido a tratar de fortalecer lealtades personales, familiares y sociales a través del
odio y el resentimiento. Este mecanismo de lealtades hereditarias, que se fundó en el
compadrazgo y en el gamonalismo, fue la red asociativa que unió a estamentos de una
población donde la herencia de la encomienda y de la hacienda dejó huellas profundas en la
zona central del País, en el Tolima, los Santanderes y los Llanos Orientales. En estas zonas
que coincidían con la clásica región de la encomienda, fue en donde se iniciaron las luchas
reivindicativas entre campesinos, promovidas y alentadas desde los altos niveles del
liderato político y eclesiástico, que muestra entre otras cosas, el grado en el cual el
autoritarismo se había constituido en uno de los elementos psíquicos esenciales de la
población rural, que en ese momento representaba el 70% del total de los colombianos. (4)

Luego y a finales de los años cincuenta, se produce la llamada guerra de Villarrica, en las
zonas de autodefensas campesinas del Sumapaz y el oriente del Tolima, la cual dio origen a
las denominadas columnas de marcha que condujeron a desplazamientos campesinas
masivos en el centro y hacia el sur del País. Estas fueron las bases de nuevos procesos de
colonización en las regionales del Ariari y en el Pato y que se constituyeron en el factor que
genero la transformación de las FARC a grupo guerrillero con el nombre inicial de Bloque
Sur, en referencia a la ofensiva militar contra las regiones de autodefensa campesina,
denominadas, por algunos dirigentes conservadores como Repúblicas Independientes de
Marquetalia, El Pato, Riochiquito y Guayabero. Estos antecedentes y las experiencias
posteriores, como autodefensa campesina, se reflejaron en el futuro de esta organización
que en principio marco la orientación defensiva de su práctica militar.(5)

Sin embargo, en todos los movimientos guerrilleros colombianos, al margen de sus


procesos de origen, han coexistido dos tipos de dinámicas: la del discurso político y la de la
acción armada en diferentes variantes, estas últimas de acuerdo a las condiciones de cada
guerrilla. Algunas de estas agrupaciones, disidentes de otras, tales como el PLA, Comando
Pedro León Arboleda, del EPL, el Ricardo Franco de las FARC, la Coordinadora Nacional
de Base y el M-19 en especial, acudieron al terrorismo (urbano) sin lograr resultados
significativos y que no pasaron de hechos aislados. Ahora bien, la presencia casi anónima
de la guerrilla en el escenario nacional, desde los años 50 hasta mediados de los 80,
contribuyo a una afianzamiento lento pero seguro, en regiones rurales en especial en áreas
de colonización y a que la expansión hacia las zonas urbanas no haya sido percibido como
una amenaza seria. Esto era visto como algo natural y que representaba más una
incomodidad que un peligro real. En la base de esta expansión se identificó la habilidad de
la guerrilla para sacarle provecho a la casi total ausencia institucional del Estado en las
áreas rurales y al gamonalismo político imperante en esas zonas del País. (6).

3.CRECIMIENTO

Desde sus comienzos, la insurgencia fue consciente de que su influencia en las zonas
rurales no bastaría sino la extendían también a los centros urbanos tanto intermedios como
grandes, lugares en donde se encontraban y desarrollaban los poderes políticos,
administrativos y económicos del País. Lo anterior confirma la expansión insurgente en las
áreas tanto rurales como urbanas de los municipios ubicados en zonas de alta explotación
de algún tipo de actividad económica, lo que les permitió a su vez materializar sus
proyectos para el incremento de sus pies de fuerza.(7) En el caso específico de las FARC –
sin duda la organización con mayor protagonismo- para mediados de los años 60, 48
hombres conformaban sus filas, pero a finales de esa década sumaban 200. Durante la
administración del Presidente Carlos Lleras las FARC crecen en un 100% y al final de
dicha administración, es decir para mediados de 1970, 400 hombres la integraban. Cuatro
años más tarde esta guerrilla se agrupaba en 6 frentes de guerra, contando con 770 hombres
y creciendo en un 93%. Para 1978, se supera la barrera de los mil, sumando entonces 1165
efectivos y creciendo durante los últimos 4 años en un 51%, siendo además 12 los frentes y
creándose su primera columna móvil. En el gobierno de Turbay Ayala esta agrupación
alcanza los 1840 (58% de crecimiento) combatientes y amplia a 15 el número de frentes.
Durante la administración de Belisario Betancur y a pesar del proceso de paz que el mismo
impulso, las FARC crecen a un asombroso ritmo, es decir que de 1840 hombres pasan a
5159 (180% de aumento) y se distribuyen en 33 frentes. En los próximos cuatro años este
grupo insurgente se concentra en la ampliación de su presencia a nivel nacional, lo que
logra al incrementar en 46 el número de frentes y a contar con 6778 efectivos. En el
gobierno del Presidente Cesar Gaviria la presencia nacional de las FARC aumenta pues
cuentan con 68 frentes incluidas 7 columnas móviles y 9324 hombres. Este crecimiento se
acelera durante el cuatrienio de Ernesto Samper, pues para el final de este periodo 12545
combatientes la componen distribuyéndose en 99 frentes que incluían 5 columnas, 23
compañías y un bloque móvil. El frustrado proceso de paz adelantado por la administración
de Andrés Pastrana estimulo el crecimiento de esta agrupación pues al final del año 2002
las FARC contaban con 17000 hombres y 108 frentes incluidas 29 columnas móviles y un
nuevo bloque móvil (8). La administración de Uribe Vélez luego de ocho años y a través de
la implementación de la política de seguridad democrática forzó a que esta organización se
replegara estratégicamente, lo que repercutió en un elevado nivel de bajas y deserciones y
en la imposibilidad de renovar con la misma facilidad sus cuadros de mando y combate,
pasando hacia finales del año 2008 a 11000 hombres, desapareciendo 5 de sus frentes al ser
desmantelados por las Fuerzas Armadas, habiendo sido fuertemente golpeados otros 33 y
perdiendo 7 de sus 20 estructuras móviles. Hacia mediados del año 2010 se presume que la
fuerza total de esta organización gira alrededor de los 8500 hombres, a pesar de los
esfuerzos en adaptarse en el aspecto estratégico a las nuevas realidades del conflicto. Es así
como la retaguardia estratégica se ha desplazado hacia las fronteras, con el fin de
conseguirle al Secretariado mayores níveles de seguridad que permitirían a su vez la
reorganización táctica, utilizando para ello a los bloques oriental y sur, que operarían como
fuerza de contención desde el punto de vista militar, garantizando a su vez con ello el
mantenimiento de las fuentes de financiamiento que dependen casi que exclusivamente del
narcotráfico.(9)

Se observa entonces que luego de un periodo de letargo apreciable, estas agrupaciones se


concentraron en procesos de crecimiento acelerados, a partir de los 80. Durante esta década,
las FARC, pasaron de tener 1840 hombres y 15 frentes de guerra, a 17000 integrantes y 108
frentes, para finales de los años 90s. El ELN, durante el mismo periodo paso de 70 hombres
y 3 frentes a cerca de 3500 hombres y 30 frentes. La expansión territorial fue también muy
significativa. En 1985, la guerrilla estaba presente en alrededor de 175 municipios, y para
finales de 1998, esa presencia era notoria en cerca de 600 municipios, aunque esto último
no significo que por añadidura hubiesen tenido el control de esas zonas. Sin embargo, su
influencia fue fuerte y se tradujo en algún tipo de control en cerca de doscientos
municipios, a pesar de que sus bases de apoyo social y político eran fundamentalmente
campesinas, sostén que fue fuertemente socavado por la acción de los movimientos de
autodefensa ilegales y por la implementación por parte del Estado de políticas de apoyo
económico al sector agrario, hasta el punto de desaparecer en gran parte del País,
conservando solo puntos de apoyo significativos en el sur-oeste, sur y el oriente del
territorio. (10)

Ese avance, logrado hasta comienzos de la anterior década, se debió a que la insurgencia
pudo diseñar y articular tres estrategias en las áreas económica, militar y política.

4.ECONOMIA

La economía de la insurgencia Colombiana ha estado influenciada directamente por la


forma en que se han integrado e interrelacionado con el territorio y con la población, y con
lo eficaces que han sido para conservar y vigorizar su financiamiento; en este sentido los
movimientos insurgentes dirigieron sus esfuerzos en obtener recursos al interior País. Por
ejemplo, en las regiones en donde fracaso en asentarse por que la presencia institucional del
Estado y del apoyo hacia este por parte de la población local era fuerte, parasito la
economía en diferentes grados. Esto fue lo que sucedió en ciudades medias y grandes. Pero
en las zonas en donde consiguió niveles amplios de dominio, depredo sin piedad los
recursos locales o regionales.(11)

Paralelamente, entro a relacionarse de manera franca con dinámicas económicas regionales


formadas a partir de bonanzas ilegales, y también como consecuencia de una importante
disponibilidad de medios de inversión en el sector financiero y en el de la banca nacional.
Siendo más específicos, los ingresos de la guerrilla, incluyeron el secuestro, que constituyo
la cuarta parte de los mismos hasta mediados del 2002, y que fue la principal forma de
acción predatoria de la insurgencia sobre la sociedad y la economía formal. La extorsión a
diversas actividades económicas, como por ejemplo a los sectores petroleros y mineros –
oro, carbón, etc.-, le generaron masivos recursos, que se calcularon y para principios del
presente siglo, en cerca de ciento veinte millones de dólares anuales, y lógicamente, el
narcotráfico, actividad en la que en principio se involucraron creando todo una parafernalia
inquisitiva o tributaria, pero en la que finalmente terminaron actuando como carteles en
donde se controlaban –y controlan- todas las fases del negocio que en el momento de
mayor apogeo llego a representarles cerca de cuatrocientos millones de dólares al año. (12)
Lo anterior le permitió a la insurgencia crear un completo y complejo sistema para el
recaudo y la inversión de los recursos que capta anualmente y que le posibilita sostener y
financiar su aparato de guerra. La guerrilla logro entonces acomodarse efectivamente a los
cambios estructurales que se dieron en la economía del País en las décadas de los ochenta y
noventa, cuando la misma se orientó a los sectores energéticos y mineros, lo que y como lo
dijimos anteriormente le permitió un progreso casi que completo en el logro de sus
estrategias políticas y militares. (13)

5.ESTRATEGIA MILITAR

En el aspecto táctico y militar la guerrilla avanzo de las fases de hostigamiento y de


emboscadas retiradas y sorpresivas hacia la guerra de movimientos, cuyos resultados se
hicieron visibles y fueron muy efectivos durante las administraciones de Ernesto Samper y
Andrés Pastrana consiguiendo en esos períodos modular estrategias de concentración y
potenciación de su esfuerzo bélico en una ruta previamente establecida obteniendo con ello
el control de extensas áreas rurales del sur y oriente del País y causando además
preocupaciones en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, generadas a partir de
documentos que señalaban la posible desestabilización institucional colombiana. (14)

Desde el punto de vista militar, el propósito de la insurgencia era extender su presencia a


los sitios más apartados del territorio colombiano, pues esta pretensión era la puesta en
práctica en el terreno del principio de manejo del espacio que dirige la guerra de guerrillas,
es decir la libertad de movimientos, que se lograría extendiendo la confrontación en todo el
País, como en efecto sucedió, pues salvo el Departamento de San Andrés Isla, la
insurgencia hacia presencia militar, en mayor o menor grado, en todos los Departamentos
Colombianos.(15)

Finalmente las FARC se esforzó en tratar de envolver la Cordillera Oriental desde la


Serranía de la Macarena hasta Bogotá utilizando para ello la vía al Llano, con el objetivo de
cercar -entre comillas- el centro político y económico del País, por medio de la acción
conjunta de los siete frentes que en ese tiempo se concentraban alrededor de la Capital;
propósito que no alcanzo al perder la ventaja táctica que tuvieron al comienzo de dicha
acción, lo que los obligo a replegarse y que tuvo a su vez como consecuencia la pérdida del
control de los cultivos y del procesamiento de la amapola en esta cordillera y a no poder
adelantar extorsiones sobre el sector productivo; esta situación tuvo su fin, con la retoma
del Páramo de Sumapaz por las Fuerza Armadas Colombianas y la subsecuente instalación
de un Batallón de Alta Montaña, lo que cerceno uno de los más importantes correderos de
movilidad de esta organización.

Por su parte el ELN, a principios de la década de los ochenta, organizó una serie de
columnas que le posibilitaron realizar acciones en sus áreas de mayor influencia y ejecutar
campañas políticas y de adoctrinamiento, con el fin de dividir al País con el establecimiento
de una zona bajo su dominio, que se extendería desde el Nororiente del Departamento de
Antioquia hasta el occidente del Departamento del Arauca. Esta estrategia luego sería
desarticulada por las Autodefensas Ilegales al tomar el control de la Serranía de San Lucas.
(16) Las FARC por otro lado, venían consumando en forma sistemática sus proyecciones
político-militares en el sur y el sur-occidente del País, áreas de extensos cultivos ilegales y
con los puertos marítimos y fluviales que posibilitaban el desarrollo del narcotráfico. Se
encontraban pues a la ofensiva hasta el año 2008, cuando y con la muerte de alias “Raúl
Reyes”, sufren no solo una derrota militar sino que su bloque sur se ve obligado a
replegarse estratégicamente. Esta situación comienza a variar a mediados del año 2010, a
partir de un cambio táctico en sus esquemas de movilización y comunicación que en
principio le han permitido distraer la atención de la fuerza pública, lo que ha redundado en
una ampliación de los espacios para el comercio de narcóticos que es, como ya lo hemos
dicho antes, su principal fuente de financiamiento. La nueva estrategia que parece
desarrollar las FARC, tiene como objetivo real mantener y ampliar sus controles sobre el
cultivo y la comercialización de la Coca. La consolidación entonces de las zonas coqueras
del sur del País ha sido una circunstancia muy favorable para esta agrupación pues le ha
permitido fortalecer esta región como zona de retaguardia estratégica.

Referencias

(1)-VARGAS, Alejo. Las Fuerzas Armadas en el conflicto colombiano. Bogotá: Círculo de


Lectores, 2002.

(2)-PECAUT, Daniel: ¿Raro el conflicto colombiano? En: Lecturas Dominicales, El


Tiempo, Bogotá (13,may,04); p.4-5.

(3)-SIERRA, Luz: Qué tan fuerte es el ELN? En: El Tiempo, Bogotá (2002)

(4)-GUILLÉN, Fernando. El poder político en Colombia, Bogotá: Planeta, 1996.

(5)WALDMANN, Peter. Guerra civil: aproximación a un concepto difícil de formular.


Buenos Aires: Paidós, 1999.

(6)-RANGEL, Alfredo: De la estrategia directa a la estrategia indirecta. En: El Tiempo,


Bogotá (2008).

(7)-VALENCIA, León. Adiós a la política, bienvenida la guerra. Bogotá: Intermedios,


2002.

(8)-SAUMETH, Erich. Análisis de la Políticas de Defensa y Seguridad. Barranquilla:


Universidad del Norte -Grupo de Investigaciones sobre Agenda Internacional –GrupLAP,
2004

(9)- MANWARING, Max. Strategy for Conflict Control. San Francisco: West view Press,
1993.

(10)-VALENCIA TOVAR, Álvaro: Política de defensa y seguridad. En: El Tiempo,


Bogotá (18,oct.,04); p.1-15
(11)-TORRIJOS, Vicente: La farquización de la ciudad. En: El Tiempo, Bogotá (2004).

(12)-MINISTERIO DE DEFENSA. Presidencia de la República.// Políticas de defensa y


seguridad democráticas. Bogotá: 2003.

(13)-VALENCIA, León: El Putumayo y las FARC. En: El Tiempo, Bogotá (2003)

(14)-THE NATIONAL security strategy of the United States of America. Washington,


septiembre de 2002.

(15)-KLARE, Michael y KORBLUCH, Peter. Contrainsurgencia, pro insurgencia y


antiterrorismo, el arte de la guerra de baja intensidad. México: Grijalbo, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, 2003.

(16)-RESTREPO, Luis. ELN v/s AUC: una estrategia fatal. Bogotá: Planeta, 2004.

(17)-VILLALOBOS, Joaquín: Por qué las FARC están perdiendo la guerra. En: Semana,
Bogotá (7,jul.,09); p. 22-28

 Le Blé – La revancha del almuerzo , La Guerrilla Culinaria – Guía Epicúreo


 Mueren más de 30 supuestos insurgentes en ataque aéreo en Pakistán — Gaceta
Ucayalina
 Colombia: FARC Military Leader Mono Jojoy Death Is Blow To Four-Decade
Insurgency | Feral Jundi
 Time to Stop FARC Terror and Back Colombia | The Foundry: Conservative Policy
News.
 Integrantes del SME protestan en la avenida Insurgentes del DF : unafuente.com

Potrebbero piacerti anche