Sei sulla pagina 1di 23

La educación Romana

EDUCACION EN ROMA
ÉPOCA ANTIGUA (hasta el siglo II a. C.).
En esta época antigua de la historia de Roma, la
educación de los muchachos se limitaba a la
preparación que podía darle su padre. Se trataba de
una educación de campesinos, basada
fundamentalmente en el respeto a las costumbres de
los antepasados (mos maiorum). Desde la más tierna
infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran
miembros constituía una auténtica unidad social y
religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados
en la cabeza, en el paterfamilias, que era el propietario
de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los
miembros de la familia.Hasta los siete años era la
madre la encargada de la educación de los hijos. La
madre es la maestra en casa. Ejerce, pues, un papel de
suma importancia: no se limita sólo a dar a luz al hijo,
sino que luego continúa su obra cuidándolo física y
moralmente. Por eso su influencia en el hijo será
importante durante toda la vida de éste.
A partir de los siete años era el padre quien tomaba la
responsabilidad de la educación de los hijos. Un padre
enseñaba a su hijo – puer- a leer, escribir, usar las
armas y cultivar la tierra, a la vez que le impartía los
fundamentos de las buenas maneras, la religión, la
moral y el conocimiento de la ley. El niño acompaña a
su padre a todas partes: al campo, a los convites, al
foro, etc.
Por su parte, la niña -puella- sigue bajo la dirección y
el cuidado de su madre, que la instruye en el telar y en
las labores domésticas.
El definitivo perfeccionamiento a su formación lo
daba el ejército, en el que se ingresaba a la edad de 16
o 17 años. La fuerza del ejército romano residía en su
disciplina: el cobarde era azotado hasta morir, el
general podía decapitar a cualquiera por la menor
desobediencia, a los desertores se les cortaba la mano
derecha, y el rancho consistía en pan y legumbres.
A PARTIR DEL SIGLO II a. C.
A partir de los siglos III y II a. C. Roma entra en
contacto con la cultura griega al conquistar la Magna
Grecia. Desde entonces, la superioridad cultural
griega marcará la cultura y la educación romanas.
Maestros y rétores llegan como esclavos a Roma y se
dedican a impartir la docencia en las casas de sus
dueños e incluso abren escuelas, una vez obtenida
la libertad.Los romanos llevaban a cabo su educación
al margen de Grecia.
La implantación del sistema educativo griego no se
hace esperar. De este modo, la Roma rústica se va a
convertir en portadora y transmisora del caudal
humanístico griego. A partir de ahora gran número de
pedagogos, gramáticos, retóricos y filósofos invaden
las calles de Roma, y los romanos aceptan sus
enseñanzas (aunque no sin algunas reticencias).
La preparación no viene dada teóricamente, sino a
través de circunstancias reales de la vida. Su
pedagogía estaba fundada en el respeto por las
tradiciones y la observación de la vida práctica.
El modo de educación que se efectuaba en Roma no
está del todo alejado de lo que se vive en la
actualidad, pues nuestros actos son reflejo de una
primera educación que se recibe en el hogar, al lado
de nuestra familia, y que para que se lleve a cabo de
manera eficaz debe basarse en el respeto y
conservación de una serie de costumbres y tradiciones
que nos dotan la identidad frente a las demás.
Esquemáticamente, la organización del sistema
educativo es:
Nivel de estudios Edad de los alumnos Nombre del
profesor Planes de estudio Locales Metodología
Elemental (primario) 7-11
(En el Imperio, para pobres había escuelas gratuitas)
Ludi magister o Litterator Lectura, escritura, cuentas
y memoriza-ciones sencillas. Ley de las Doce Tablas.
Objetivo: cultura básica y actitud cívica. Pergulae=
azoteas o tabernae = tiendas Memorización, castigos
corporales: se usa la férula
Medio (secundario) 12-16
(ricos o privilegiados) Grammaticus Explicaciones de
poetas griegos y romanos.
Se persigue el perfecto dominio de la lengua
Tabernaea lo largo del foro, abiertas al público
Comentario de texto total: gramática, métrica
historia
mitología,geo-grafía.
Memorización
Superior (uni-versitario) 17-20
(alumnos que aspiran al cursus honorum -carrera
política-). Rhetor Oratoria: reglas, fórmulas, dicursos,
declamaciones.
Objetivo: formar para la elocuencia Pórticos del foro.
Desde el Imperio el Estado facilita hermosas aulas.
Ejercicios prácticos: suasoriae
controversiae
a) Enseñanza primaria.
La enseñanza primaria ocupaba a los niños desde los
siete años hasta los once o doce. Esta primera
enseñanza podía recibirse en casa, con profesores
particulares, pero la mayoría de niños y niñas acudía a
la escuela del litterator.
El niño acudía a la escuela muy temprano,
acompañada del paedagogus, generalmente griega. La
jornada solía ser de seis horas, con descanso a
mediodía, y un día festivo cada nueve días -nundinae-
. El curso comenzaba el mes de marzo, y había
vacaciones estivales (desde julio hasta los idus -el 15-
de octubre).
Las escuelas eran locales muy humildes, donde había
sillas o bancos sin respaldo para los alumnos,También
eran como edificio, local situado junto a los pórticos
del foro o plaza pública y sólo la tela de una cortina le
aísla de los ruidos de fuera. El mobiliario escolar se
reduce a una cáthedra, colocada sobre un estrado, en
que se sienta el maestro, y unos escabeles sin respaldo
para los alumnos, que escriben sobre sus propias
rodillas. La escuela primaria era llamada ludus
litterarius, y el maestro, ludu-magister. La jornada
escolar empezaba desde el alba, aun en pleno
invierno. El contenido de la enseñanza es: lectura,
escritura y algo de cálculo. Aprendían primero el
alfabeto, comenzando por el nombre y la forma de las
letras. Después vienen las sílabas y a continuación las
palabras. La enseñanza de la lectura era simultánea a
la de la escritura.
En la escuela primaria se aprendía a leer, escribir y
contar, bajo una férrea disciplina que castigaba con
severidad cualquier falta.
b) Enseñanza secundaria.
La enseñanza secundaria, impartida por el
grammaticus, acogía a niños y niñas desde los once o
doce años hasta los dieciséis o diecisiete. Se centraba
en el estudio de la teoría gramatical, lectura de autores
clásicos griegos y latinos y comentario de los textos
leídos. A partir del comentario del texto se enseñaba a
los niños geografía, mitología, métrica, física, etc.
c) Enseñanza superior.
Finalizada la enseñanza del grammaticus, el joven que
decide dedicarse a la oratoria y a la actividad pública
pasa a la escuela del profesor de retórica (rhetor),
generalmente griego.
Después de una serie de ejercicios preparatorios, el
alumno se ejercitaba en la declamación, en la que se
distinguían dos géneros:
1. Suasoriae, discursos sobre temas históricos. Eran
monólogos en los que personajes famosos de la
historia valoran el pro y el contra antes de tomar una
decisión.
2. Controversiae, discusiones entre dos escolares que
defendían puntos de vista contrarios sobre temas
judiciales muy variados.
Los romanos no conocieron la retórica hasta que tras
la conquista de Tarento, varios griegos comenzaron su
enseñanza en Roma. A pesar de todas las
prohibiciones, la enseñanza de la retórica acaba
triunfando en Roma. Se confía a un maestro
especializado, llamado rhetor en latín.
En un principio esta enseñanza también tenía lugar en
los pórticos del foro, más tarde se pusieron a su
disposición salas grandes en forma de exedra (de
teatro romano), la finalidad de estos estudios estaba
dirigida a dominar el arte de la oratoria. Lo que hacían
era aprenderse las reglas y ejercitarse en su aplicación
y la preparación requerida para este estudio era muy
pobre. Sin embargo Cicerón afirma la necesidad del
orador por poseer una cultura lo más amplia posible.
Otro tipo de institución pedagógica son los collegia
juvenum, club de jóvenes, cuya formación que aquí se
impartía era de carácter deportiva. Esto confirma que
también en Roma, aunque en menor grado que en
Grecia, era importante la educación deportiva como
búsqueda de la integridad personal. Son dignos de
admirar, tanto a los griegos como los romanos, porque
todas sus intervenciones o aportaciones pedagógicas
se orientan al perfeccionamiento y equilibrio tanto
externo, como interno de la vida del hombre.
DERECHOS Y DEBERES DE PROFESORES Y
ALUMNOS.
1. Los profesores.
Asuma ante todo un espíritu de padre con respecto a
sus alumnos, y piense que está en el lugar de aquellos
que les han confiado a sus hijos. No tenga él vicios, ni
los tolere. No sea desagradable su actitud austera, no
sea excesiva su familiaridad; no vaya a ser que nazca
de la una odio y de la otra desprecio. Hable mucho de
honestidad y bondad, pues cuantos más avisos dé,
menos castigará. No se deje llevar nunca por la ira,
pero tampoco deje pasar lo que debe corregirse. Sea
sencillo en su enseñanza, sufridor del trabajo, esté
siempre cercano, pero no en exceso. Responda
gustoso a los que le preguntan, a los que no les
preguntan, pregúnteles de repente. En las alabanzas de
las exposiciones de sus alumnos no sea tacaño, pero
tampoco exagerado, porque lo uno provoca disgusto
con respecto al trabajo, lo otro autosuficiencia. Al
corregir lo que debe, no sea duro, y mucho menos,
amenazador, pues a muchos les aleja del propósito de
estudiar el que algunos les repriman como si les
odiasen. Diga alguna vez, es más, muchas, y
diariamente, constantes ejemplos sacados de la
lección para su imitación, sin embargo, según se dice,
la viva voz alimenta mucho más y, sobre todo, la del
maestro al que sus discípulos, si están bien educados,
aman tanto, veneran. No se puede decir cuánto más
gustosamente imitamos a quienes apreciamos.
Quintiliano, Instituciones oratorias.
2. Los alumnos.
Después de hablar bastante de los deberes de los
maestros, a los discípulos, entretanto, sólo les
recomiendo esto: que amen a sus maestros no menos
que a los mismos estudios, y crean que son sus
padres, no físicamente hablando, sino en el plano
intelectual. Este deber hacia el maestro ayudará
mucho al estudio, pues los escucharán mejor y creerán
en sus palabras, y desearán vivamente parecerse a
ellos. Finalmente vendrán contentos y entusiasmados
a las reuniones de las escuelas, no se enfadarán
cuando se les corrija, se alegrarán cuando se les alabe,
y se dedicarán al estudio para ser los más queridos.
Pues así como el deber de aquéllos es enseñar, el
deber de éstos es mostrarse dóciles. De lo contrario,
una cosa no sirve sin la otra. Y así como el hombre
nace de la unión de uno y otro progenitor, y en vano
se esparce la semilla si no la calienta el surco bien
mullido, de la misma manera, la elocuencia no puede
desarrollarse si no existe la concordia asociada del
que transmite y del que recibe.
Épocas de la Educación en Roma
1. Época primitiva:Se transmite la educación en el
hogar. Los padres son los encargados de la formación
moral de los hijos y a través de los diferentes oficios
domésticos: labores en el hogar, crianza de animales,
cultivo de la tierra, etc.
2. Roma Republicana: Es la época de esplendor del
imperio. Se caracteriza por tener una gran influencia
de la cultura griega. Debido a la formación de una
nueva clase social que ostenta el poder político, se
exige una educación superior. El espíritu de la nueva
educación busca el ideal de la perfección humana.
Este ideal se enfoca en la formación del Político y del
Orador basándose en una cultura político-jurídica.
Además, el político o el orador debían estar versados
en Retórica y Filisofía.
Tipos de escuelas: La Educación Elemental o
Ludimagister, la Educación Media o Gramaticus y la
Educación Superior o retores.
3. Pedagogía Romana
En esta etapa, la educación romana se caracteriza por
adoptar la educación helenística al espíritu romano y a
los medios de la expresión latina.
La pedagogía romana tuvo un sentido pragmático y
fue más retórica que filosófica.
Entre los educadores más destacados de la época se
encuentran: Séneca, Quintiliano y Cicerón.
4. Educación Greco-Romana
Para los griegos y los romanos de la época Clásica, la
escuela tenía como ideal la formación armoniosa
dotada de una educación intelectual, corporal y
artística. Está educación que buscaba el equilibrio
entre el saber, el arte, el físico y la espiritualidad era
sólo digna de la clase privilegiada. Fue una educación
elitista
La educación en Roma dejó de ser elitista y se logró
que la educación llegará a otras clases sociales menos
poderosas. Esto debido a la gran difusión de textos en
el imperio lo que creó un gran gusto por la lectura y
muchos ciudadanos romanos pudieron accesar a leer
cuanto documento pasaba por sus manos. Empezaron
a surgir los folios y luego libros no como los
conocemos ahora, pero fue un buen inicio.
Aspectos relevantes. Niños y niñas desde los 6 años
hasta los 12 iban a la escuela primaria, donde
aprendían a leer, escribir y realizar operaciones
elementales.
Son los niños de 12 – 16 acudían a la escuela de
enseñanza secundaría donde aprendían gramática y
literatura. Las niñas en casa aprendían a tejer, bailar
cantar y literatura
Aprendizaje de retorica (elocuencia técnica para
componer discursos y pronunciarios en público en la
escuela del retor, estos estudios se podrían
perfeccionarse posteriormente en las escuelas de
retoricas griegas.
ACCESO A LA EDUCACIÓN
No todo el mundo tenía las mismas posibilidades, los
hijos de esclavos no podían ir al colegio, solos los
hijos de las familias ricas o normales.
CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN EN ROMA
Enseñanza primaria: Podía recibirse en casa, con
profesores particulares, la mayoría de los niños
acudían a la escuela del litterator, jornada de 6 horas,
descanso almediodía un dia festivo cada 8 días,
nundinae, vacaciones estivales, las escuelas eran
locales muy humildes donde habían sillas o bancos
sin respaldos para los alumnos que escribían con las
tablillas apoyadas en las piernas.
DIFERENCIA CON LA EDUCACIÓN ACTUAL
Actualmente hasta los 16 años todas las personas
tienen una educación obligatoria. de continuar sus
estudios en institutos y universidades. En la antigua
Roma solo los chicos podían continuar la educación
secundaria y solo unos pocos accedían a
estudios superiores.En la antigua Roma no era
obligatorio y los hijos de los esclavos no podían
asistir.
El sistema educativo romano transmitió al ” Mundo
Occidental”, el estudio del Latín, el gusto por la
literatura clásica, los conceptos de administración y
organización de un gobierno, el derecho romano,
entre otros aportes de esta cultura.
Los métodos de educación en los que se basaba la
educación romana eran el Trivium que comprendían
los estudios de Retórica, Gramática y Dialéctica. Y el
Quadrivium que comprendían los estudios de
Astronomía, Música, Aritmética y Geometría.
En esta etapa surgen las figuras de maestro-alumno.
El principal pedagogo romano de la época fue
Quintiliano.
El Gran Imperio Romano asimiló toda la influencia
helenística a la educación en Roma. Pero también ha
dado muchos aportes como el uso de su numeración,
el gusto por la literatura clásica, el idioma latín, que
fue muy difundido gracias al gusto por la lectura de
los romanos a quienes se les procuró alfabetizarlos
para enriquecer su cultura que se había expandido en
muchas regiones de Europa y el Cercano Oriente, de
donde aparece el dicho:”todos los caminos llevan a
Roma”. También del latín surgen las lenguas
romance: español, francés, portugués e italiano. La
pedagogía en Roma reflejó el espíritu romano y tuvo
un sentido pragmático.
Tras la caída y división del Imperio Romano en dos,
surge el Cristianismo como nueva religión y forma de
vida, dejando atrás las creencias politeístas,
cambiando al monoteísmo. Se empieza su difusión en
toda Europa y la nueva institución: La Iglesia Católica
Apostólica y Romana cobra fuerza en la nueva época:
“La época Medieval”. La educación tiene influencia
Católica-Cristiana. Los jerarcas de la Iglesia y demás
miembros del clero, comienzan a fundar escuelas –
monasterios, impartiendo una educación enfocada al
trabajo y al servicio hacia los demás. Al principio la
formación era sólo para los que se iban a ordenarse
como sacerdotes o clérigos. Luego la realeza se
interesó por ir a estos centros educativos. Carlomagno
fue uno de los emperadores que se preocupó por la
educación de la nobleza. La escuela catedralista o
episcopal fue el lugar a donde también iban a estudiar,
dando paso con los años a la fundación de las
universidades, siendo las primeras las de Bolonia,
París y Oxford entre otras. Más ciudadanos estuvieron
interesados en estudiar, pero sin ordenarse como
religiosos.
Las virtudes del romano son: el trabajo, la austeridad
y la frugalidad. El niño va aprendiendo a adoptar la
actitud de suma gravedad en el rostro y en toda su
compostura. A esta austeridad de la presencia externa
debía unirse la práctica del endurecimiento físico.
Para lograrlo se realizaban diversos ejercicios:
resistencia al frío y a al calor, lucha cuerpo a cuerpo,
nadar contra la corriente, etc.
La frugalidad era entendida como negación no sólo al
deleite, sino a cualquier actividad que no fuese
considerada necesaria. Esto nos revela el carácter
serio y duro del hombre romano, quien no daba
oportunidad de acción a sus pasiones y tendencias,
sino sólo a lo que debía ser para que él fuese un ser
íntegro y responsable.
El desglose de las virtudes en el hombre romano, hace
posible establecer en cierta medida una igualdad con
el griego, en cuanto a que este debía ser obediente
para ser considerado educado y se encontraba
constantemente sometido al sacrificio, el cual debía
soportar para alcanzar la integridad.
Las escuelas romanas
Tras la conquista de Grecia por Roma, surgió un foco
escultórico en el que se repitieron los tipos de
Praxiteles y Lisipo. Entre sus “sucesores” destacó la
figura de Pasiteles, que creó la escuela neoática de
Roma. A dicha escuela pertenecieron Stephanos, a
quien se atribuye el grupo de Orestes y Electra; y
Menelao, que creó un grupo con el mismo tema, con
el que se puede relacionar el Grupo de San Ildefonso.
Durante la época de Augusto, la escultura alcanzó una
mayor idealización, hasta el punto de convertir el
físico del emperador en un arqueipo humano. Entre
los retratos de Agusto, el más conocido es el de Prima
Porta, en el que el emperador viste el atuendo militar
y lleva en la mano el imperium. Otra buena
representación del Augusto es la que le muestra como
pontifex maximus
En esta época los retratos femeninos mantuvieron esta
línea de idealización, patente en los que ef Bajo el
imperio de los Julio Claudios (14-68 d.C.) la escultura
continuó idealista. Abundaron los retratos divinizados
de los emperadores, y los femeninos sufrieron una
transformación en el peinado, como el retrato de
Agripina la Menor. Igian a Octavia y a Livia, hermana
y esposa del emperador, respectivamente.
En el imperio de Trajano (98-117 d.C.) se originó la
escultura con objetivo técnico: fue la época áurea del
relieve narrativo, manifestado principalmente en la
columna trajana: en el fuste se cuentan las batallas de
Trajano contra los dacios. Semejantes son los relieves
del arco de Trajano en Benevento
En tiempos de Adriano (117-138 d.C.) la influencia
griega fue más intensa, debido a que el emperador era
un admirador de la cultura helénica. La técnica se
perfeccionó aún más, llegando a la talla a trépano, que
está demostrada en el retrato de Antinoo.
Durante esta época se generalizó el uso del sarcófago.
Con los Antoninos (138-192 d.C) se incrementó el
uso del claroscuro, a la vez que se ampliaron los
bustos hasta la cintura. La obra culminante de la
época es la estatua ecuestre de Marco Aurelio, que
trató de emular a Trajano, mandando erigir una
columna semejante.
Bajo los Severos (192-235 d.C), la escultura, al igual
que los aspectos políticos y económicos, dió muetras
de decadencia. La barba volvió a recortarse, pero
manteniendo el intenso claroscuro de los cabellos,
como en los retratos de Caracalla.
Tras la anarquía militar (235-285), en la que la
escultura volvió al retrato realista republicano y se
ejecutaron sarcófagos como el Ludovisi; siguieron el
imperio de Diocleciano (284-305) y la Tetrarquía
hasta el año 312, época en la que la escultura fue
volviéndose deshumanizada y abstracta, y parecía
interesar más el efecto del conjunto que el detalle. El
Canon de proporciones se pasó por alto, creando así
figuras desproporcionadas, como el Coloso de
Barletta
LA EDUCACION CLASICA EN ROMA
En este tema vamos a tratar la educación de los niños
atenienses, pero sólo de los varones, pues las niñas no
pisaban nunca la escuela. Todo lo que aprende una
joven ateniense -esencialmente las labores
domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y
tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo
y música- lo aprende con su madre, con una abuela o
las criadas de la familia. De hecho, las muchachas
jóvenes apenas salen siquiera al patio interior de su
casa, ya que deben vivir lejos de toda mirada, alejadas
incluso de los miembros masculinos de su propia
familia. Hecha esta salvedad, veamos cómo se
educaban los niños atenienses.
En Atenas, la enseñanza, la asistencia a clase, no era
obligatoria:el padre de familia gozaba de total libertad
para educar a sus hijos o permitir que otros los
educaran hasta los dieciocho años, edad en que el
joven se convertía en ciudadano y debía realizar el
servicio militar.
Hasta que el niño iba a la escuela (a los siete años),
eran la madre y la nodriza quienes se ocupaban de él y
le proporcionaban las primeras enseñanzas, que
consistían en historias tradicionales, mitología y
leyendas nacionales, y nada más, pues las pobres
mujeres, que prácticamente nada habían aprendido,
prácticamente nada podían enseñar.
A los siete años el niño comienza su “paideia”, o
formación cultural, pasando a la escuela, siempre de
profesores particulares, donde cursaban tres
asignaturas: gramática, música y gimnasia. o La
escuela del gramático.
En cuanto el pequeño ateniense tenía edad para ir a
clase pasaba, al menos en las familias acomodadas
con varios esclavos, de la vigilancia de la nodriza a la
del pedagogo, que era un esclavo encargado de
acompañarle a todas partes y de enseñarle buena
educación, recurriendo, si era necesario, a los castigos
corporales. El pedagogo lo acompañaba por la
mañana a casa del maestro y le llevaba la cartera.
El niño empezaba por aprender a leer y luego a
escribir. Aprendía a leer en voz alta y luego seguía
haciéndolo igual, pues da la impresión de que no se
practicaba la lectura en silencio.
El alumno practicaba después la escritura de las letras
sobre una tablilla de madera barnizada de cera, y
sobre ella trazaba los caracteres con ayuda de un
punzón o estilete, cuyo extremo opuesto, plano y
redondeado, servía para borrar. No había pupitres, y
los alumnos se sentaban en taburetes alrededor del
maestro.
En cuanto sabía leer y escribir con facilidad tenía que
aprender versos de memoria, y luego fragmentos cada
vez más extensos de los poetas. El primero era el más
grande de todos, Homero, el autor de la Ilíada y la
Odisea. Los griegos consideraban que Homero
enseñaba todo lo que debía saber un hombre digno de
tal nombre: las actividades de los tiempos de paz y de
los tiempos de guerra, los oficios, la política y la
diplomacia, la sabiduría, la cortesía, el valor, los
deberes hacia los padres y hacia los dioses…
La enseñanza se completaba con la aritmética.
Utilizaban los dedos para los cálculos elementales, y
recurrían a las fichas de cálculo y al ábaco para los
más complicados.
La enseñanza de la música.
Para los griegos la música era la parte esencial y el
mejor símbolo de toda cultura. Se decía que la música
educaba el alma y la gimnasia entrenaba el cuerpo. Al
parecer los niños aprendían con el maestro de música
(citarista) canto al mismo tiempo que la música
instrumental y la danza. La música se practicaba de
oído, sin ninguna partitura.
El instrumento noble por excelencia era la cítara, pero
también el oboe estuvo muy de moda en Atenas en el
siglo V.o La gimnasia.
No se sabe exactamente a qué edad comenzaba el
joven ateniense a ejercitar su cuerpo bajo la dirección
del pedotriba, tal vez a los ocho años, pero es más
probable que fuera a los doce, cuando ya hacía varios
años que acudía a la escuela del gramático y a la del
citarista.
Los alumnos del pedotriba se dividían en dos clases:
los pequeños (pai’de”), que tenían de doce a quince
años, y los mayores (neanivskoi), de quince a
dieciocho años.
La gimnasia se practicaba en la palestra: terreno
deportivo al aire libre, cuadrado y rodeado de muros.
En uno de los lados había unas habitaciones que
servían de vestuarios, de salas de descanso con
bancos, de baños y de almacén de arena y aceite.
Tres son los rasgos distintivos de la gimnasia griega:
la total desnudez unciones de aceite y el
acompañamiento de oboe durante los ejercicios. Del
atleta.
Los accesorios indispensables que el niño debía llevar
a la palestra eran la esponja, el frasco de aceite y un
rascador o cepillo de bronce.
Los deportes más practicados eran la lucha, la carrera,
el salto y el lanzamiento de disco y de jabalina.
Además podían practicar el boxeo y el pancracio. Los
niños de buena familia practicaban también la
equitación desde muy pequeños. o La pederastia.
El amor por los muchachos desempeñó un papel
importantísimo en la educación griega. Los atenienses
consideraban que la vinculación apasionada de un
hombre (ejrasthv”) y de un adolescente de 12 a 18
años (ejrovmeno”) podía generar nobles sentimientos
de valor y honor.
Se puede decir que el joven ateniense aprende en la
escuela (con el gramático, el citarista y el pedotriba)
conceptos, técnicas, habilidades manuales, mientras
que el amante proporciona la educación moral, enseña
la virtud.
Los sofistas.
La enseñanza que el joven ateniense recibía en la
escuela era elemental y primaria; no existía hasta el
siglo V a. de C. ninguna enseñanza superior, pero en
la segunda mitad de ese siglo se produjeron
innovaciones decisivas en la educación, gracias a la
aportación de los sofistas. Con el desarrollo de la
democracia, todos aquellos que querían dedicarse a la
política necesitaban ejercitar el arte de la persuasión y
la oratoria. Los sofistas asumieron entonces el papel
de educadores.
Estos primeros profesores de enseñanza superior eran
conferenciantes itinerantes. Las exhibiciones que
hacían de su saber y de su talento de oradores les
atraían a alumnos que se vinculaban a ellos y los
seguían de ciudad en ciudad.
Enseñaban todo lo que entonces se podía saber y que
no se enseñaba en la escuela elemental: geometría,
física, astronomía, medicina, artes y técnicas, y, sobre
todo, retórica y filosofía.
Esparta.
La educación espartana merece una mención especial,
por su total contraposición a la educación ateniense.
Mientras que, como ya hemos dicho, en Atenas las
jóvenes vivían recluidas, en Esparta las muchachas
practicaban en público muchos deportes, al igual que
los muchachos: la lucha y el lanzamiento de disco y
jabalina. Pretendían así preparar madres de familia
robustas y fuertes, que proporcionaran a Esparta hijos
fuertes, buenos guerreros.
Los muchachos sólo permanecían con sus familias
hasta los siete años, edad en la que el niño pasa a
manos del Estado, al que no dejará de pertenecer
hasta su muerte. El niño se alistaba en formaciones
premilitares que se escalonaban a lo largo de todo su
crecimiento. Sus estudios se limitaban a lo
estrictamente necesario; el resto de su educación
consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga
con paciencia y vencer en la lucha, es decir, ejercicios
físicos y entrenamiento para la guerra.
La escuela estaba regida por el calendario religioso,
las clases se daban por las mañanas y era mixta hasta
los doce años. Un grammaticus era el responsable de
enseñarle a los niños los autores clásicos y la
mitología, mientras que a las niñas, consideradas
adultas a los catorce años (domina, kyria), podían
tener un que le enseñara los clásicos.
La educación tenía lugar en el gymnasium o en la
palaestra. En oriente, las principales materias eran
Griego, Homero, Retórica, Filosofía, Música y
Deporte. En cambio, en la mitad occidental, se
enseñaba además latín, en detrimento de la música y
el deporte. A los dieciséis o diecisiete años, había una
bifurcación en el camino de los jóvenes, que tenían
que decidirse por el ejército, o los estudios (cursus
honorum).
Las principales características de la cultura y la
educación romanas son las siguientes:
1º.- En lo humano, la valoración de la acción, de la
voluntad sobre la reflexión y la contemplación.
2º.- En lo político, la acentuación del poder, del afán
de dominio, de imperio.
3º.- En lo social, la afirmación de lo individual y de la
vida familiar, frente o junto al estado.
4º.- En la cultura, la falta de una filosofía, de una
investigación desinteresada, pero en cambio, la
creación de las normas jurídicas, del derecho.
5º.- En la educación, la acentuación del poder volitivo
del hábito y el ejercicio, con una actitud realista,
frente a la intelectual e idealista griega.
6º.- La necesidad del estudio individual, psicológico
del alumno.
7º.- La consideración de la vida familiar, y sobre todo
del padre en el ejercicio de la educación.
8º.- Esto no obstante, en época mas avanzada, la
creación del primer sistema realmente de educación
estatal, extendiéndola fuera de roma a todos los
confines del imperio.
En relación con la historia de la cultura, se puede
dividir la historia de la educación romana en los
siguientes tres grandes periodos:
1º.- La educación de la época heroica-patricia, desde
el siglo desde el siglo VI hasta el III a.C.
2º.- La educación de la época de influencia helénica,
desde el siglo III al I a.C.
3º.- La educación de la época imperial, desde el siglo
I a.C. al V
Report this ad

Report this ad

Share this:

 Twitter
 Facebook3
 Google

Responder

Buscar:

Entradas recientes
 Recomendaciones últimas
 Contenido Educación en la Edad Media
 Aclaración
 Preparación Segunda Evaluación
 Aviso Importante

Comentarios recientes
evaliliansanchezturc… en Aviso Importante

GRICELDA PINEDA en Aviso Importante

evaliliansanchezturc… en Aviso Importante

Martha en Aviso Importante

evaliliansanchezturc… en PA-110 Teorías y


Sistemas Educ…

Tutorial normas APA

Tutorial normas APA

Categorías
 Uncategorized

Meta
 Registrarse
 Acceder
 RSS de las entradas
 RSS de los comentarios
 WordPress.com

Tutorial Normas APA


 Recomendaciones últimas diciembre 6, 2014
 Contenido Educación en la Edad Medianoviembre 21, 2014
 Aclaración noviembre 7, 2014
 Preparación Segunda Evaluación octubre 23, 2014
 Aviso Importante septiembre 30, 2014
 Aviso Importante septiembre 18, 2014
 PA-110 Teorías y Sistemas Educativos Iseptiembre 13, 2014
Buscar:

Entradas recientes
 Recomendaciones últimas
 Contenido Educación en la Edad Media
 Aclaración
 Preparación Segunda Evaluación
 Aviso Importante

Comentarios recientes
evaliliansanchezturc… en Aviso Importante

GRICELDA PINEDA en Aviso Importante

evaliliansanchezturc… en Aviso Importante

Martha en Aviso Importante

evaliliansanchezturc… en PA-110 Teorías y


Sistemas Educ…

Archivos
 diciembre 2014
 noviembre 2014
 octubre 2014
 septiembre 2014
 julio 2014
 junio 2014

Categorías
 Uncategorized

Meta
 Registrarse
 Acceder
 RSS de las entradas
 RSS de los comentarios
 WordPress.com
Blog de WordPress.com.
 Seguir

Potrebbero piacerti anche